seguridad industrial

16
SEGURIDAD INDUSTRIAL RIESGOS LABORALES EMPRESA PUBLICAR S.A. SANDRA VIVIANA SUAREZ LEDEZMA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL SEXTO SEMESTRE FACULTAD DE INGENIERIA SANTIAGO DE CALI

Upload: hardy-edicson-leon-rico

Post on 31-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad industrial

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad Industrial

SEGURIDAD INDUSTRIAL

RIESGOS LABORALES EMPRESA PUBLICAR S.A.

SANDRA VIVIANA SUAREZ LEDEZMA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SEXTO SEMESTRE

FACULTAD DE INGENIERIA

SANTIAGO DE CALI

2014

Page 2: Seguridad Industrial

SEGURIDAD INDUSTRIAL

RIESGOS LABORALES EMPRESA PUBLICAR S.A.

SANDRA VIVIANA SUAREZ LEDEZMA

Trabajo Escrito

Presentado a ALVARO IVAN DIAZ

Magister en Gestión de Seguridad Industrial

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

SEXTO SEMESTRE

FACULTAD DE INGENIERIA

SANTIAGO DE CALI

2014

Page 3: Seguridad Industrial

TABLA DE CONTENIDO

Page 4: Seguridad Industrial

INTRODUCCION

La Seguridad Industrial es una disciplina que se encarga del manejo de los riesgos esenciales a las operaciones y procedimientos en la industria y aún las actividades comerciales y en otros entornos. 

Hasta hace algún tiempo solo se tenían en cuenta los riesgos de la salud, posibilidades de accidentes de los trabajadores, además de los posibles daños a las propiedades de la empresa.  Hoy día ha evolucionado a una forma más completa y avanzada de abordaje:  HSE, sigla de Health (Salud), Safety (Seguridad), Environment (Medio ambiente).

Publicar SAS es una empresa con 58 años en el mercado Latinoamericano enfocada en apoyar el desarrollo de la Pyme aumentando su visibilidad a través de publicidad multimedia, ofreciendo soluciones digitales y gráficas para la gestión comercial de las empresas.

NOTA ACLARATORIA: La información aquí presentada corresponde a un trabajo académico para la asignatura en mención y no corresponde a un estudio exhaustivo del área de SEGURIDAD INDUSTRIAL de la empresa, debido a sus derechos de confidencialidad y protección de su información.

Page 5: Seguridad Industrial

RESEÑA HISTORICA

DESCARGAR ESTA HISTORIA DE PUBLICAR CALI POR LA PAGINA DE CARVAJAL.

LOS DUEÑOS DE PUBLICAR SON CARVAJAL.

Publicar, es la Unidad de negocios con más de 58 años de tradición y liderazgo, ofreciendo a los empresarios Pyme acceso a  la comunidad más grande de compradores potenciales de Colombia, con más de 15 millones de compradores potenciales que a diario toman buenas decisiones gracias a la información local, completa y confiable que encuentran en las Guías Telefónicas, Páginas Amarillas, www.paginasamarillas.com, Aplicativos móviles, Portales Especializados y Apps Gurú.

Impulsan los negocios haciendo que más clientes lo vean, lo contacten, le compren y le recompren.

Dirección: Av3N 49-123, Cali, Colombia

Transcripción de MATRIZ DE RIESGO DE FACTURACIÓNEjemplo de Cómo estructurar una matriz de RiesgoRiesgoRiesgo es la vulnerabilidad ante esto un posible potencial de perjuicio o daño para las unidades o personas, organizaciones o entidades. Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto más factible es el perjuicio o daño, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere sólo a la teórica "probabilidad de daño" bajo esas circunstancias. PROCESO DE FACTURACIÓN Para que me sirve??La matriz debe ser una herramienta flexible que documente los procesos y evalúe de manera integral el riesgo de una institución, a partir de los cuales se realiza un diagnóstico objetivo de la situación global de riesgo de una entidad. 

Page 6: Seguridad Industrial

Formato tipico de una Matriz de RiesgoNombre de la empresa en estudio. Objetivo de la matriz Alcance de la matriz Proceso al cual estará relacionada la matriz. Código de la matriz. Numero de actividad. Actividades del proceso. Responsable de las actividades Peligro de la actividad. Riesgos de la actividad dividida en riesgos físicos, químicos, ergonómicos. Calificación, en esta ocasión por el método VEP. Acciones tanto correctivas como preventivas. Señalización apta para cada actividad. ¿Qué es una Matriz de Riesgo?Una matriz de riesgo constituye una herramienta de control y de gestión normalmente utilizada para identificar las actividades (procesos y productos) de una empresa, el tipo y nivel de riesgos inherentes a estas actividades y los factores exógenos y endógenos relacionados con estos riesgos (factores de riesgo). Igualmente, una matriz de riesgo permite evaluar la efectividad de una adecuada gestión y administración de los riesgos que pudieran impactar los resultados y por ende al logro de los objetivos de una organizaciónMATRIZ DE RIESGO DE FACTURACIÓNBeneficios de una Matriz de RiesgoPermite la intervención inmediata y la acción oportuna. Evaluación metódica de los riesgos. Promueve una sólida gestión de riesgos en las industrias. Monitoreo continuo.¿Qué es un Riesgo?Toda actividad conlleva un riesgo, ya que la actividad exenta de ello representa inmovilidad total. Pero aún así, si todos nos quedamos en casa sin hacer nada y se detuviera toda actividad productiva y de servicios, aún existiría el riesgo, no cabe duda que menores pero

Page 7: Seguridad Industrial

existirían, el riesgo cero no existe. 

QUÉ ES UNA FACTURA:

Una factura es simplemente una cuenta detallada, pero para un cliente de negocios. El propósito del proceso de facturación es cobrar los fondos adeudados a los clientes. Delinea tu propio proceso de facturación claramente para puedas hacer lo adecuado en la recuperación de tus cuentas por cobrar en el momento oportuno.

MARCAS PUBLICAR S.A.

IMPRESOS

Es el medio impreso de distribución gratuita con la mayor cantidad de búsquedas comerciales en Colombia, que facilita al usuario en la toma de una decisión cuando tiene una intención de compra. Para usted como anunciante tener presencia en la Guía Telefónica, significa estar durante 1 año en el medio que llega a millones de hogares y que se caracteriza por su amplia cobertura, pues se distribuye en todas las ciudades del país.

Page 8: Seguridad Industrial

PORTALES Y APLICATIVOS

¿Qué es PaginasAmarillas.com?

Es el directorio electrónico más completo y confiable de América Latina con información comercial, industrial y profesional clasificada en mas de 7.000 categorías de productos y servicios. Somos un portal con más de 7 millones de visitas mensuales y con presencia en 6 países.

¿Qué beneficios tiene?

En Paginasamarillas.com encontrará una gran variedad de beneficios para su empresa como:

 Contactos Efectivos de Negocio

 Presencia de Marca Permanente

 Alcance Nacional e Internacional

CONTACTO INTELIGENTE

Proveemos soluciones integradas de marketing relacional poniendo a su alcance millones de posibles contactos de negocio ya sean consumidores o empresas en Colombia, Ecuador y Centro América. Somos una empresa con más de 55 años en el mercado Colombiano, iniciamos dentro del negocio de directorios telefónicos y nos hemos expandido a generar oportunidades de negocio a nuestros clientes a través del marketing relacional, cumpliendo con la legislación de protección de la información personal y la regulación del habeas data.

ANEXO P- 602

TABLA DE CLASIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS S&SO

TIPO DE PELIGRO: FÍSICO

CLASE DE PELIGRO ORIGEN DEL PELIGRO RIESGO: (Efecto del Peligro)

Ruido

Pulidoras

Alteraciones de la salud (efecto audición baja, trauma acústico, hipertensión arterial, alteraciones del sueño descanso, estrés, etc.)

Uso excesivo del teléfono

MotoresEquipos de corte

(troqueladoras, esmeriles, pulidoras, etc..)

Uso vocal prolongado / Mal uso de la voz Alteraciones de la salud (fatiga vocal, disfonía,

Page 9: Seguridad Industrial

Deficiente técnica vocalcarraspeo frecuente, sensación de resequedad,

cefalea, etc…)

Esfuerzo vocal.

Ambientes de trabajo (aire, químicos, gases, etc.)

Esfuerzo fonatorio, etc.

Temperaturas (Calor/frío)Ambientes de trabajo Alteraciones de la salud (estrés, disconfort térmico,

molestia, congelamiento, alteraciones vasculares periféricas).Cuartos fríos

Iluminación Deficiente / excesiva

Mantenimiento de luminarias/ tubos o protectores.

Alteraciones de la salud (fatiga visual), dolor de cabeza, deslumbramiento, etc..Ubicación de luminarias

Deficiencia o ausencia de luminarias

Radiaciones No Ionizantes

El Sol

Alteraciones de la salud (fatiga visual), dolor de cabeza, deslumbramiento, etc..

Lámparas de vapor, halógeno

Pantallas de computador

Lámparas fluorescentes, etc.

Sistemas de radiocomunicaciones, etc.

Estaciones de radio, emisoras, instalaciones de radar, etc.

Radiaciones Ionizantes

Rayos X , Gama, Beta, Alfa

Alteraciones de la salud (efecto cancerígeno, Teratogénico y mutagénico, quemaduras)

Lámparas incandescentes

Tubos de neón, etc.

Lámparas de valor de mercurio

Lámparas de gases

Lámparas de hidrógeno

Arcos de soldaduraLámparas de tungsteno y

halógenas

Vibraciones

Uso de herramientas manuales como: martillos neumáticos, corte con serruchos, seguetas, etc…

Alteraciones de la salud (déficit neurovascular, molestia)

Fallas en maquinaria (falta de mantenimiento, etc.)

TIPO DE PELIGRO: CONDICIONES DE INSEGURIDAD

CLASE DE PELIGRO ORIGEN DEL PELIGRO RIESGO: (Efecto del Peligro)

Emergencias

Incendio

* Lesiones a las personas (heridas, accidentes, atrapamiento, fracturas, quemaduras, caídas, traumas, etc…)*Daños a la propiedad*Perdidas económicas, perdida de información

Sismo

Inundación

Explosión

Atentados (acto Malintencionado)

Infraestructura compartida

Page 10: Seguridad Industrial

Mecánicos

Condición / manipulación de Herramientas manuales ( bisturís, cuchillas, serruchos, etc…)

Lesiones como heridas, accidentes, atrapamiento, fracturas, caídas, traumas, etc…

Equipos y elementos de presión

Uso de equipos de carga (montacargas, gatos hidráulico, etc…)

Manipulación de materiales

Mecanismos en movimiento.

Eléctricos

Alta y baja tensión

Alteraciones de la salud (lesiones, quemaduras, shock, fibrilación ventricular, quemaduras, riesgo accidentes, ignición, etc…)

Ubicación de cableado

Estado de conexiones eléctricas

Electricidad estática

Transmisores de energía

Condiciones Locativas

Superficies de trabajo

caídas, golpes, accidentes, lesiones, daños a la propiedad, etc…)

Edificaciones, paredes, pisos, ventanas, techos, estructuras e instalaciones

Ausencia o inadecuada señalización

Sistemas de almacenamiento

Distribución de área de trabajo

Falta de orden y aseo

Estructuras e instalaciones

Salidas

Almacenamiento

Superficies de trabajo

caídas, golpes, accidentes, lesiones, daños a la propiedad, etc…)

Manipulación de cargas

Ausencia o inadecuada señalización

Ausencia o inadecuados equipos de seguridad.

Incendios

Orden y Aseo

Público

Condiciones de orden publico

Posibles accidentes de trabajo, Lesiones a terceros.Transito vehicular

Acto Malintencionado

TIPO DE PELIGRO: QUÍMICO

CLASE DE PELIGRO ORIGEN DEL PELIGRO RIESGO: (Efecto del Peligro)

Aerosoles

Polvos químicos y Orgánicos: generados en trabajos de pulido, triturado, perforación lijado, molienda, minería, cemento, etc.

Alteraciones de la salud (afecciones respiratorias, enfermedades crónicas diversas, asfixia, muerte)

Polvos inorgánicos

Page 11: Seguridad Industrial

Humos: Procesos de soldadura, fundición, etc. se dividen en dos grupos que son: H. Metálicos y H. de Combustión.

Fibras

Líquidos

Sustancias Inflamables

Alteraciones de la salud (irritación vías respiratorias, alergias, etc...)

Trabajos de atomización, mezclado, limpieza con vapor de agua, desinfectantes, etc.

Gases y Vapores

Cloro y sus derivados

Alteraciones de la salud (intoxicación, afecciones respiratorias, enfermedades crónicas diversas, asfixia, muerte).

Óxidos de nitrógeno

Dióxido de azufre

Monóxidos de carbono

Amoníaco

Oxigeno

Plomo

Pinturas

Mercurio, etc.

TIPO DE PELIGRO: BIOLÓGICO

CLASE DE PELIGRO ORIGEN DEL PELIGRORIESGO:

(Manifestación del Peligro)

BiológicoMaterial de curación, manipulación

de elementos corto punzantes (bisturí, agujas, etc…).

Alteraciones de la salud (infecciones, alergias, enfermedades

Page 12: Seguridad Industrial

diversas, muerte)

Contaminación con: hongos, virus, bacterias, parásitos, entre otros.

Desechos sanitarios

Manipulación de animales (mordeduras, excremento, etc.., presencia de plagas, etc..

Manipulación de basuras y residuos

TIPO DE PELIGRO: PSICOSOCIAL

CLASE DE PELIGRO ORIGEN DEL PELIGRORIESGO: (Efecto

del Peligro)

Contenido de la tarea

Trabajo repetitivo ó en cadena

Fatiga mental, alteraciones de la conducta y del comportamiento del trabajador, estrés.

Monotonía

Ambigüedad del rol

Organización del tiempo de trabajo

Turnos

Horas extras

Ritmo (control del tiempo)

Relaciones humanas

Clima Laboral

Participación (toma decisiones - opiniones)

COMPORTAMIENTOS INSEGUROS

Dentro de los ACTOS INSEGUROS se involucran las TRANSGRESIONES como:

Constituyen transgresiones a normas ó procedimientos establecidos ó sea que la conducta de un ser humano está siempre en función de las relaciones y condiciones de interacción de cada momento dado: Alteraciones en la Salud, caidas, golpes accidentes.

·         No cumplir normas de trabajo.

·         No utilizar Elementos de Protección Personal.

·         Interferir dispositivos de Seguridad.

·         Realizar operaciones sin autorización ó con autorización parcial.

·         Emplear equipos inseguros ó en forma peligrosa.

·         Trabajar sobre equipos en movimiento o riesgosos.

·         Mal uso de herramienta.

·         Trabajar a velocidades inseguras.

·         Adoptar posiciones ó posturas peligrosas.

·         Falta de atención ó alerta.

·         Distraer, molestar, insultar, reñir, sorprender.

CONCLUSIONES

Page 13: Seguridad Industrial

BIBLIOGRAFIA

Page 14: Seguridad Industrial