seguridad en la red. inconvenientes en la red: ciberbullyingciberbullying: consiste en el acoso...

12
Seguridad Seguridad en la red en la red

Upload: hugo-maestre-prado

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

Seguridad Seguridad

en la reden la red

Page 2: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

Inconvenientes en la red:

•CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el tiempo) y ocurrencia de varios hechos.

•Grooming: Es el chantaje a menores con fines sexuales. Existen algunas entidades para prevenirlo y evitarlo.

Page 3: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

•Phising: Básicamente es un timo en el que una persona o un grupo de personas se hace pasar por una entidad bancaria con el fin de sonsacar datos.

•Virus y troyanos: es un programa que se instala en nuestro ordenador sin nuestro conocimiento con propósitos destructivos.

Se puede transmitir mediante el correo electrónico, software dudosos o mediante páginas webs.

Page 4: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

Otros términos:

• Hacker: Persona muy aficionada y hábil en informática que entra ilegalmente en sistemas y redes ajenas

• Gusano Informático:es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. 

• Malware:es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un ordenador sin el consentimiento de su propietario.

Page 5: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

Tipos de Antivirus (gratuitos)

A continuación se muestra una lista de los diez mejores antivirus gratuitos:

1-Emsisoft a-squared Free: Algo desconocido y un poco desplazado entre los antivirus gratuitos, no se mantiene residente en el ordenador ni posee capacidades de automatización frente a una amenaza.

Page 6: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

2-ClamWin: La única opción de código abierto en toda la lista. Carece de un sistema activo de protección.

3-Comodo Antivirus

Es conocido por su firewall gratuito y por sus soluciones integrales de seguridad. No son paladines en eficiencia.

 4-BitDefender Free: Es un antivirus manual que sólo puede ser utilizado por demanda. Ha dejado la protección automática de forma exclusiva en opciones comerciales, lo cual limita a la edición gratuita.

Page 7: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

5-PC Tools AntiVirus Free: Su tasa de detección ha mostrado resultados sólidos, sin embargo, no ha logrado adquirir la popularidad de otras opciones gratuitas. 

6-Panda Cloud AntiVirus: todavía se encuentra en cierta etapa experimental.

7-Microsoft Security Essentials: Sus únicos dos puntos en contra son la validación WGA y la imposibilidad de desactivar el acceso al servicio SpyNet, algo que mantiene alejados a una cantidad significativa de usuarios.

Page 8: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

8-AVG Free: Tiene ciertos percances de compatibilidad con el sistema. No necesita procesos adicionales como la validación de Windows.

9-Avira AntiVir Free Edition: Su capacidad de detección es superior al 99 %. Sólo está el detalle de ese anuncio de publicidad.

10-Avast! Free Antivirus 5: Nueva interfaz, bajo consumo de recursos, excelente tasa de detección, fácil de instalar, un muy sencillo proceso de registro, actualizaciones frecuentes, y prácticamente invisible, salvo por la voz que anuncia una actualización finalizada. 

Page 9: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

Logos:

Estos son los logos de los antivirus anteriormente mostrados.

Page 10: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el
Page 11: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

CortafuegosEs una parte de un sistema o una red que está

diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

Hay distintos tipos de cortafuegos: ·Nivel de aplicación de pasarela ·Circuito a nivel de pasarela ·Cortafuegos de capa de red o de filtrado de

paquetes ·Cortafuegos de capa de aplicación ·Cortafuegos personal

Page 12: Seguridad en la red. Inconvenientes en la red: CiberbullyingCiberbullying: Consiste en el acoso mediante Internet. Suele ser frecuente (continuo en el

Limitaciones de cortafuegos:• Un cortafuegos no puede proteger contra aquellos ataques cuyo

tráfico no pase a través de él.• El cortafuegos no puede proteger de las amenazas a las que está

sometido por ataques internos o usuarios negligentes. El cortafuegos no puede prohibir a espías corporativos copiar datos sensibles en medios físicos de almacenamiento (discos, memorias, etc.) y sustraerlas del edificio.

• El cortafuegos no puede proteger contra los ataques de ingeniería social.

• El cortafuegos no puede proteger contra los ataques posibles a la red interna por virus informáticos a través de archivos y software.

• El cortafuegos no protege de los fallos de seguridad de los servicios y protocolos cuyo tráfico esté permitido. Hay que configurar correctamente y cuidar la seguridad de los servicios que se publiquen en Internet.