seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. ciertamente, es el contexto social el ......

12
Tarifario referencial de AIET para trabajos de Instalación/5 Una publicación de AIET - Tucumán - AÑO 1 - NUMERO 2 - OCTUBRE DE 2003 Asociación de Instaladores Electricistas de Tucumán Ciudadanos en peligro/4 Medición de la puesta a tierra/8 Plan trienal del OPICSET/9 Seguridad eléctrica Seguridad eléctrica

Upload: trinhdieu

Post on 01-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

Tarifario referencialde AIET para trabajosde Instalación/5

Una pub l i c a c i ó n d e A I E T - Tu cumán - AÑO 1 - NUMERO 2 - OCT UBRE DE 2003

Asociación de InstaladoresElectricistas de Tucumán

Ciudadanos en peligro/4Medición de la puesta a tierra/8Plan trienal del OPICSET/9

Seguridad eléctrica

Seguridad eléctrica

Page 2: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,
Page 3: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

Octubre de 2003| CONTACTOS 03

EEl segundo número deContactos se ha hechorealidad, nuestra aso-ciación va consolidán-dose institucionalmen-

te y se encamina, con cada nuevopaso, hacia la concreción de los ob-jetivos fundacionales: promover laseguridad eléctrica y jerarquizar laprofesión.

Ciertamente, es el contexto social elque fija en gran medida las condi-ciones para el nacimiento y des-arrollo de las organizaciones hu-manas, entre ellas la nuestra.Entonces cabe preguntarse ¿cómoes el momento en el que nace laAIET?

Parece que nuestro momento estásignado por la urgencia de dar res-puestas a crecientes necesidadesque no serán satisfechas tanto por elsector público como por el privado.

Por el contrario, es nuestra institu-ción la que debiera crear esas res-puestas, saltando por encima deuna dicotomía que ha puesto el des-tino de la sociedad ante dos opcio-nes excluyentes: el estatismo buro-crático, ineficiente y corrupto o elafán de lucro, mercantilista y mo-nopólico de los grupos económicos.

Bajo estos dos esquemas el espaciopara el ciudadano medio siempreha quedado postergado y las deci-siones se alejan cada vez más de lasmayorías y sus prioridades. Esta esla realidad que motiva la accióntransformadora y vital de los secto-res intermedios.

No obstante, lo que estamos po-niendo en marcha, no se circuns-cribe sólo al terreno institucional,satisfacer al individuo concreto eslo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo, ésta se re-tro-alimenta del protagonismo desus miembros. En este plano el des-afío es claro: derrotar el individua-lismo y la desesperanza que pugnapor ganar el corazón del ser huma-no actual.

Nada en la historia humana es pro-videncial sino fruto de la intencióny la perseverancia puesta en los ob-jetivos. Hacerse cargo significa, hoyy siempre, dejar las cosas mejor delo que las encontramos y esto, re-quiere levantar la mirada más alláde nuestro propio horizonte.

Hay que hacerse cargoEDITORIAL

DANIEL MONTEROSSecretario AIET

AÑO 1 - NUMERO 1OCTUBRE DE 2003

COLABORANIng. Gustavo Ardiles

Daniel MonterosVíctor AlconchéAntonio LópezOscar Hidalgo

Roberto Cruz PazJosé Costilla

OPICSET

COMERCIALIZACIONFernando Monserrat

Publicación de la Asociación de InstaladoresElectricistas de Tucumán

PRESIDENTEIng. Juan Carlos Suárez

SECRETARIODaniel Monteros

TESOREROHumberto Roldán

VOCALESRamón AlarcónVíctor Alconché

Ing. Gustavo ArdilesAntonio López

SEDESanta Fe 1724 - S.M. Tucumán

Radiollamada: (0381) 421-9999 (Cód. 2211)contactos [email protected]

DISTRIBUCIONContactos es una publicación esuna publicación de dsitribucióngratuita en gremios, empresas, locales comerciales del rubro

eléctrico y en nuestra sede propia.

COPYRIGHTLos artículos firmados, no

expresan necesariamente la opinión del editor y el mismo

no se responsabiliza por su contenido.

Registro de la PropiedadIntelectual en Trámite.

MAQUETACION

(0381 400-4611www.estudioformas.com.ar

Page 4: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

04 CONTACTOS | Octubre de 2003

Elocuentes y contundentes, estas fo-tografías muestran una realidad co-tidiana sobre el "peligro de muerte"a que estamos expuestos los tucu-manos debido a la falta de interéspor la vida de las personas, de quie-nes se supone deben velar por ella.

Gobiernos provincial y municipal, or-ganismos de control y la prestadoradel servicio EDET, todos juntos juegancon lo que no tiene repuesto: la vida.

Pareciera que esperamos que, comoocurre tantas veces en esta provin-cia, la fatalidad termine con la vidade alguien. Los que trabajamos en laejecución de obras eléctricas, con-cientizados sobre el valor que tieneobservar las normas de seguridad pú-blica que tiendan a proteger vidas ybienes materiales, exigimos la inme-diata reparación de estas anormali-dades que son parte (sólo 3 mampa-ras del microcentro) de algo mayor.

Debemos todos defender nuestrosderechos denunciando estos hechosen la policía, EPRET, y justicia penaly criminal, dejando constancia parafuturas acciones legales. Hay queobligar a los responsables a quecumplan sus obligaciones.

DANIEL MONTEROS

GRAVES INCUMPLIMIENTOS

La responsabilidad por la seguridad eléctrica atañe a las autoridades provinciales y municipales, además de la empresa consecionaria, pero también constituye un derecho indelegable que debemos exigir como ciudadanos.

IMAGENES ELOCUENTES

n ARRIBA: 1) Columna de Iluminación municipal en Ayacucho esquina C. Alvarez con cables y bornera expuestos contensión de 380 V. 2) Caja de conexión EDET en la UNSTA, falta tornillo, candado y tapa exterior. 3) Cables con tensiónen San Lorenzo 501, 380 V a 40 cm del piso. n ABAJO: 4) Caja de conexión EDET en C. Alvarez 480, tapa de policarbonato sin tornillo ni candado, falta tapa exterior,tensión 380V. 5) Buzón de distribución eléctrico EDET en la vereda con clable expuesto y sin prtección, tensión 380 V. 6)Caja de conexión EDET en San Lorenzo 799, faltan tornillo, candado y tapa exterior, tensión 380 V.

INSTALADORES Y ALUMNOS

Peligros que acechan a los ciudadanos

La charla técnica sobreseguridad en la U.T.N.atrae gran concurrenciaNormalización y Seguridad, Concepto de Seguridad en la Protec-

ción de las Personas y en el Diseño de las Instalaciones, fueron lostemas desarrollados en la charla técnica que se llevó a cabo el jue-ves 14 de agosto en el anfiteatro de la Universidad TecnológicaNacional. La masiva concurrencia, entre la que se contaba a miem-bros de la AIET, se repartió entre instaladores electricistas y alumnosque cursan carreras afines a estos temas.

Page 5: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

Octubre de 2003| CONTACTOS 05

TARIFAS DE INSTALACION ELECTRICA

INSTALACION ELECTRICA

Costo: Mano de Obra

Vivienda: Tipo individual

Tiplogía Constructiva: Sistema Tradicional

DescripciónAcometida Monofásica

Acometida Trifásica

Tablero General

Centros, apliques

Centros, apliques combinado

Tomas uso general

Tomas de uso especial

Tomas teléfono

Toma TV, video

Timbre

Valor de la Boca = $20.00

Colocación de artefactos

Luminarias standart interior

Luminarias standart exterior

Ventilador de techo

Disyuntor bipolar

Disyuntor tetrapolar

Equipo de Bombeo 220 V

Equipo de Bombeo 380 V

Servicios a domicilio

Repación mínima (1 hora)

Precio en bocas5

7

4

1

1.5

1

2

1.5

1.5

1.5

5.00

7.00

25.00

40.00

60.00

60.00

150.00

25.00

$

$

$

$

$

$

$

$

Observaciones

2 circuitos

hasta 10 mts.

automático p/flotante

automático p/contactor

Los precios estipulados en este cuadro tarifario deben considerarse como una referenciaorientativa, quedando a criteriodel instalador, adecuarlos a lascaracterísticas particulares de lainstalación, como tipo de cañería,asesoramiento técnico y diseño,entre otras.

FICHA TECNICA

Costo referencial de mano de obra

Confeccionado por:VVIICCTTOORR AALLCCOONNCCHHEE

Page 6: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

06 CONTACTOS | Octubre de 2003

TITULO I: CONDICIONESGENERALES DE PRESTACIONDEL SERVICIO ELECTRICO

CAPITULO 1: Condición de Cliente-Modo de adquisición

l Art. 1) CLIENTE: investirá talcondición la persona física o jurídi-ca a quien corresponda laTitularidad del Servicio.

lArt. 2) La condición de cliente seadquiere por los siguientes modos:

inc. 1) Por la suscripción de laSolicitud de Servicioinc. 2) Por cambio de Titulari-dad preexistente cumplimen-tando los debidamente los re-quisitos exigidos a tal efecto.inc. 3) Sucesión por causa demuerteInc. 4) Por Decisión Judicial

l Art. 3) El pago del servicio porpersona distinta del titular, no da ala misma Calidad de Cliente.

CAPITULO 2: Modalidades deAcceso a la Titularidad

l Art. 4) Titularidad: la titulari-dad se otorgará previa acreditaciónde la propiedad, tenencia legal o lo-cación del inmueble para el cual sesolicita.

l Art. 5) Titularidad Precaria: se

concederá en todos aquellos supues-tos en los que el solicitante se halleimposibilitado por alguna causa deacreditar la propiedad o locación yjustifique su ocupación a través deCertificado de Residencia expedidopor la autoridad policial o demues-

tre la tenencia precaria. En estos ca-sos La Distribuidora se reserva la fa-cultad de suspender y/o dar de bajael suministro cuando según su ex-clusivo criterio ello fuere necesario ala prestación del servicio.

lArt. 6)Titularidad Provisoria: seotorgará en aquellos casos en losque el suministro se solicite para laejecución de obras y mientras durela misma, hasta su transformaciónen suministro definitivo. El solici-tante al efectuar su solicitud decla-rará el tiempo presumible de ejecu-ción de la obra, al cumplirse éste sincomunicación sobre su ampliación,la Distribuidora automáticamenteprocederá a la baja. En estos casos seexigirá la constitución de Depósitosen Garantía calculados en base acarga solicitada y el cumplimientode los requisitos generales. El trámi-te, en cuanto a su percepción, actua-lización y devolución se regirá en lodispuesto en el art. 9.

l Art. 7) Titularidad Transitoria:para los servicios de tipo no perma-nente, en cuanto al tiempo de vigen-cia de la relación contractual o encuanto al lugar físico de prestacióndel servicio.En el primier caso previa comproba-ción de la Carga Instalada real, sefacturará un consumo estimadopor el tiempo de solicitud, proce-diéndose al cumplirse el mismo, ladesconexión inmediata del servicio.En el segundo supuesto se llevará unregistro especial de MedidoresVolantes -por ejemplo servicios tran-sitorios de Gas del Estado, Telefóni-ca, Vialidad, etc.

REGLAMENTO Y TARIFARIO

Ponemos a disposición del lector el primer título del Reglamento General para la Prestacióndel Servicio Eléctrico de la Provincia de Tucumán y el Cuadro Tarifario de EDET S.A.,considerando imprescindible la difusión de estas resoluciones del Ente Regulador, puesto queregulan la relación entre los clientes y la distribuidora del servicio. En ediciones posteriorestranscribiremos el resto de los títulos que aparecen en el índice del reglamento.

Condiciones resueltas por el EPRET parala prestación del servicio eléctrico

Reglamento General para la Prestación del ServicioEléctrico en la Provincia de TucumánResolución Nº1 del 01/02/93 de la Dirección de Energía de la Provincia de Tucumán - Anexo I

TITULO I: CONDICIONES GRALES DE PRESTACION DEL SERVICIO ELECTRICOCapítulo 1: Condición de Cliente-Modo de Adquisición(arts. 1 a 3)Capítulo 2: Modalidades de acceso a la titularidad (arts. 4 a 7)

TITULO II: CONDICIONES PREVIASA LA HABILITACION DEL SERVICIOCapítulo 1: Requisitos administrativos (arts. 8 a 12)Capítulo 2: Requisitos Técnicos (arts. 13 a 14)Capítulo 3: Pérdida de la Condición de Cliente (arts. 15 a 17)

TITULO III: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LASPARTESCapítulo 1: Derechos y Obligaciones del Cliente (arts. 8 a 22)Capítulo 2: Derechos y Obligaciones de la Distribuidora (arts. 23 a 29)

TITULO IV: ELEMENTOS PROVISTOS POR LAS PARTESCapítulo Unico: Régimen Contractual (arts. 30 a 32)

TITULO V: FACTURACION Y RECLAMOSCapítulo 1: Facturación (arts. 33 a 37)Capítulo 2: Reclamos sobre la Facturación (arts. 38 a 40)

TITULO VI: RESPONSABILIDAD POR DAÑOSCapítulo Unico: Deslinde de Responsabilidades (arts. 41 a 43)

TITULO VII: INFRACCIONES Y PENALIDADESCapítulo Unico: Detección-Procedimiento (arts. 44 a 49)

TITULO VII: PRESENTACION AL COBRO Y PAGO DE LAS FACTURASCapítulo Unico: Vencimientos, Recargos, etc. (arts. 50 a 58)

INDICE DEL REGLAMENTO DEL EPRET

Page 7: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

Octubre de 2003| CONTACTOS 07

Cuadro Tarifario EDET S.A.Resolución EPRET Nº549/2002 Vigencia: A partir de la facturación correspondientes a las lecturas de medidores posteriores a las 00:00 horas del 1º de mayo de 2002,modificado a las lecturas de medidores posteriores a las 00:00 horas del 1º de octubre de 2002 según resolución del EPRET Nº 577/02.

IMPORTE3.78

0.08050.1088

14.920.1112

7.670.0803

0.1221

12.227.62

5045

0.05560.04370.0383

0.05120.04030.0350

0.01200.0115

0.05560.0512

IMPORTE3.55

0.07570.1023

14.020.1045

7.210.0755

0.1148

11.497.16

5045

0.05230.04110.0360

0.04810.03790.0329

0.01100.0106

0.05230.0481

3.103.35

0.001400.001240.00105

6.0024.9939.9869.97

44.9849.9999.9699.96

179.93249.90

Municipio deConcepción

AMBITO DE APLICACIONCONCEPTOProvincia de Tucumán excepto el

Municipio de Concepción

UNIDAD$/bim.$/kWh$/kWh

$/bim.$/kWh

$/kW-mes$/kWh

$/kWh

$/kWh$/kWh$/kWh

$/kWh$/kWh$/kWh

$/kVARh$/kVARh

$/kVARh$/kVARh

$/kW-mes$/kW-mes$/kWh$/kWh$/kWh

$$$$

$$$$$$

TARIFA 1R (PEQUEÑOS CONSUMOS DE USO RESIDENCIAL)Cargo Fijo sin derech a consumoLos primeros 300 kWh/bim.Escedentes de 300 kWh/bim.

TARIFA 1G (PEQUEÑOS CONSUMOS DE USO GENERAL)Cargo Fijo sin derecho a consumoTodo el consumo

TARIFA 2 (MEDIANOS CONSUMOS DE USO GENERAL)Por capacidad de suministro contratadaTodo el consumo

TARIFA 3 (ALUMBRADO PÚBLICO)Todo el consumo

TARIFA 4 (GRANDES CONSUMOS)Por capacidad de suministro equivalente

En baja tensiónEn media tensión

VALOR PORCENTUAL APLICABLE A LA DIFERENCIA ENTRE LA CAPACIDAD DE SUMINISTRO FUERA DE PUNTA Y LA DE PUNTA CUANDO LA PRIMERA FUE MAYOR:En baja tensiónEn media tensión

POR CONSUMO DE ENERGÍA:En baja tensiónPeríodo horas de puntaPeríodo horas restantesPeríodo horas de valle nocturno

En media tensiónPeríodo horas de puntaPeríodo horas restantesPeríodo horas de valle nocturno

POR LA ENERGÍA REACTIVA INDUCTIVABonificación por tg phi<0.32 por la energía reactiva inductiva en defecto del 32% de la energía activa

En baja tensiónEn media tensión

Recargo por tg phi>0.42 por la energía reactiva inductiva en exceso del 42% de la energía activaEn baja tensiónEn media tensión

RÉGIMEN DE PEAJE MEDIA TENSIÓN (PARA TODA LA PROVINCIA)Capacidad de suministro contratada en horas de puntaCapacidad de suministro contratada en horas fuera de puntaCargo variable por consumo de energía en horas de puntaCargo variable por consumo de energía en horas restantesCargo variable por consumo de energía en horas de valle

SERVICIO DE SUSPENSIÓN Y REHABILITACIÓN (PARA TODA LA PROVINCIA)Por cada servicio interrumpido por falta de pago

Tarifa 1 uso residencialTarifa 1 uso generalTarifa 2Tarifa 4

CONEXIONES DOMICILIARIAS (PARA TODA LA PROVINCIA)Previo a la conexión de sus instalaciones los usuarios deben abonar a la Distribuidora, por costo de conexión domiciliaria, el importe que corresponda según el cuadro siguiente:Conexión aérea monofásica tarifa 1RConexión aérea monofásica tarifa 1GConexión aérea trifásica tarifa 1RConexión aérea trifásica tarifa 1GConexión aérea trifásica tarifa 2Conexión equipo de medición

Estos precios no incluyen impuestos

Page 8: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

08 CONTACTOS | Octubre de 2003

LA RESISTENCIA DEPUESTA A TIERRALa puesta a tierra es uno de los ele-mentos más importantes destinadoa la protección de seres humanos,animales y cargas conectadas a lainstalación contra las influencias dela corriente eléctrica. La intenciónde poner a potencial de tierra partesconductivas accesibles activas y pa-sivas de elementos eléctricos es con-ducir el posible potencial eléctricoque puede generarse en caso de

cualquier falla en las cargas eléctri-cas al potencial de tierra.

Las puestas a tierra pueden ejecutar-se de varias maneras, normalmentese hace por medio de redes de metal,cintas metálicas, chapas metálicas,jabalinas tubulares, etc.

La complejidad de la puesta a tierradepende del suelo, del objeto que tie-ne que ser conectado eléctricamentea él y de la resistencia máxima depuesta a tierra que se permite paraun caso particular.

¿QUE ES LA RESISTENCIADE TIERRA?Es la resistencia del conductor oelectrodo enterrado (redes de metal,cintas metálicas, chapas metálicas,jabalinas tubulares, etc.), la del ma-terial que lo rodea y con el que estáen contacto (tierra). Se compone dela resistencia de la superficie de elec-trodo (óxidos metálicos y metal pu-ro) y la resistencia de la tierra (elmaterial más común está compues-to por silicato de aluminio, arena ydesechos orgánicos, en general con-ductores) principalmente cerca dela superficie del electrodo y conenorme dependencia de la hume-dad contenida.

La corriente de falla que atraviesa elelectrodo de tierra en caso de fallas

existentes en la instalación eléctricao la carga conectada, causa una ca-ída de tensión debida a la resistenciade la puesta a tierra. La distribuciónde la tensión alrededor del electrodode tierra prueba que la mayor partede la resistencia total de puesta a tie-rra se concentra en la superficie delelectrodo de puesta a tierra. Vea la fi-gura siguiente, donde se ve el esca-lón de tensión y el potencial de con-tacto generados como resultado de

la corriente eléctrica circulando através de la resistencia de tierra.

DISTRIBUCION DELA TENSIONSe la medirá en el área alrededor delelectrodo de puesta a tierra. La me-dición se hace con dos sondas de me-tal de 25 Kg cada una y superficie de200 cm2 cada una. Las dos sondas seapoyan en el terreno a una distanciade 1 m.

METREL: TELURIMETROS MULTIFUNCION

TELURÍMETRO

nEn un formato ultracompacto es-te telurímetro modelo MI-2124 deMETREL permite realizar medicio-nes aplicando cualesquiera de losmétodos conocidos: 2 jababalinas,4 jabalinas, 2 jabalinas + 1 pinza,2 pinzas (sin jabalinas).

Este resulta un tema esencial en materia de seguridad que seguiremos desarrollando.

Medición de resistencia a tierra

ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA

Electrodo enterrado

MaterialAlrrededor(resistencia del material alrededor)

Superficie delElectrodo enterrado(resistencia de lasuperficie)

Page 9: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

Octubre de 2003| CONTACTOS 09

El plan que impulsa la Fundaciónfue suscripto por el Ing. CarlosHámakers, el Ing. Salvador Gallo , elIng. Marcelo Manzano y el Sr. CarlosCórdoba, todos miembros de laComisión Directiva.

OBJETIVOS1. Definición organigrama de laDirección General Ejecutiva.

2. Crear el reglamento con las mi-siones, funciones y bases metodoló-gicas de las tareas por cada una delos casilleros e interrelación entreellos.

3. Conciliar las misiones y funcio-nes con cada uno de los asociacionesinteresadas en participar.

4. Definir Plan de acción por partede cada uno de los casilleros.

5. Definir objetivos que permitan laobtención de los recursos para poderllevar a cabo los planes de acción.

6. Armar cartera de socios

7. Redactar los cursos de capacita-ción y perfeccionamiento para elotorgamiento de los certificados decompetencia por nivel específico.

8. Redactar convenios con estable-

cimientos educativos para el dictadode los cursos.

9. Redactar convenio con las uni-versidades del medio para la toma deevaluación y certificación.

10. Redactar convenios con la com-pañía eléctrica definiendo las espe-cificaciones para el otorgamiento deun suministro.

11. Definir los materiales eléctricos

aprobados para ser comercializa-dos.

12. Esquematizar el sistema decharlas informativas.

13. Puesta en marcha

SEGURIDAD ELECTRICA

El Organismo para la Promoción, Implementación y Control de la Seguridad Eléctrica deTucumán (OPICSET) integrado por la Universidad Nacional de Tucumán, la UniversidadTecnológica Nacional, el EPRET (Ente Provincial Regulador de Energía Eléctrica) y la FET(Federación Económica de Tucumán) ha fijado sus objetivos para los próximos tres años.

El OPICSET lanza su Plan Trienal

ASOCIESELo estamos esperando.

COMISION DIRECTIVA DEL OPICSET

nDe izquierda a derecha: Sr. Carlos Córdoba, representante de la FET (Tesorero); Ing. Marcelo Manzano, representantedel EPRET (Secretario); Ing. Salvador Gallo representante de la UTN (Vicepresidente) e Ing. Carlos Hamakers repre-sentante de la UNT (Presidente).

Page 10: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,

10 CONTACTOS | Octubre de 2003

En los albores de la primera guerramundial, en el año 1910, se funda lacompañía Hidroeléctrica de Tucu-mán que lleva adelante el aprove-chamiento hidroeléctrico del RíoLules para generación y suministrode energía eléctrica a la ciudad deSan Miguel de Tucumán usandotecnología inglesa.

Posteriormente en el año 1973 unacreciente del río hizo que un alud delodo y piedras dejara fuera de servi-cio a esta central eléctrica que nun-ca más fue rehabilitada.

La implementación de ésta nuevatecnología en aquellos tiempos pro-dujo cambios en sociedad en la for-ma de vida de la época y en los siste-mas de trabajo y económicos y diolugar al comienzo de movimientossociales y luchas de la clase obreraque dieron lugar al nacimiento delSindicato de Luz y Fuerza deTucumán en el año 1919.

Durante el período de los años 1900a 1945 los servicios eléctricos fuerongeneralmente privados, en el año1946 el Gral. Perón nacionaliza, es-tatiza y moderniza los servicios eléc-tricos creando la empresa Agua yEnergía Eléctrica que tenía a su car-go la generación transmisión y dis-tribución de la energía eléctrica encasi toda las provincias argentinas,excepto Buenos Aires y la región pa-tagónica. Esta empresa, por lo tanto,era la que tenía a su cargo el serviciode distribución eléctrica en Tucu-mán y en la región NOA.

La concepción del estado, de los sin-dicatos, y de numerosos intelectua-les en aquel entonces era la de crearuna única empresa que se ocuparade la generación, transmisión y dis-tribución de la energía eléctrica entodo el país.

A partir del golpe militar de 1976 secomienza a vislumbrar un cambio

en las concepciones económicas, yen el año 1981 Martínez de Hoz re-presentando al gobierno militar co-mienza el achicamiento de las em-presas del estado y de Agua y Energíaen particular llevando a cabo el des-membramiento de las mismas conla transferencia de la distribución denumerosas de ellas a las provincias yla desinversión económica.

En el año 1987 el presidente radicalRaúl Alfonsín mediante Decreto1842 inicia la privatización de losservicios eléctricos y continúa con lapolítica de desinversión y falta demantenimiento sobre todo en la ge-neración de las empresas, lo queculmina con la crisis energética delos años 1987-1989 que obligó a lle-var adelante cortes de luz rotativos yprogramados en todo el país.

Con fecha 7 de Enero de 1993 se pro-vincializa la distribución de la ener-gía eléctrica en Tucumán creándoseEDET, una sociedad anónima delestado provincial.

Luego, ya en la era menemista,Domingo Cavallo, privatiza rema-tando por un lado las centrales de ge-neración, por otro lado las líneas detransmisión y las empresas de Dis-tri-bución en casi todo el país, justifican-do esto con el argumento de que alsegmentar y desmembrar las empre-sas se volvía más competitivo el mer-cado eléctrico y bajarían las tarifas.

Se llevo a cabo la venta de mas de 40centrales de generación, 8 empresasde transporte de energía y empresasde Distribución en cantidad casiequivalente al numero de provinciasque tiene nuestro país.

De esta manera llegamos al 13 deMarzo de 1995 fecha en que se llamaa licitación pública internacionalpara ser privatizada EDET adjudi-cándose el servicio de distribuciónen la provincia de Tucumán por lasuma de 70.000.000 de US$ al grupoeconómico NORELEC S.A.

El 4 de Agosto de 1995 NORELEC to-

ma posesión del servicio eléctrico.NORELEC es una sociedad integra-da por el grupo mendocino CARTE-LLONE y un conjunto de empresasde distribución eléctrica chilenas.

El objeto de este articulo es recuperarla memoria de los tucumanos, enépocas de un mundo globalizado,donde todo es descartable y nos ense-ñan que solo tiene imprtancia lo quese vive en el momento, y la memoriaalcanza a recordar solamente lo queocurrio hace 10 minutos, queriamosrendir homenaje a los pioneros.

Invito a los lectores a hacer aportessobre otros aspectos de la historia delas empresas de energía eléctrica enTucumán y a opinar sobre el "Nuevoreglamento general para la presta-ción del servicio eléctrico en la pro-vincia de Tucumán" pudiendo co-municarse con esta revista a travésdel siguiente correo electrónico:ccoonnttaaccttoossaaiieett@@hhoottmmaaiill..ccoomm.

ING. PEDRO GUSTAVO ARDILES

UN POCO DE HISTORIA

En el año 1887 se inaugura en Buenos Aires el primer servicio de Alumbrado Público y unpoco mas tarde en Tucumán en el año 1905 se funda la "Eléctrica de Norte" que fue lacompañía que tenía los servicios de transporte de pasajeros en tranvías eléctricos.

El desarrollo eléctrico en Tucumán

LA PRIMERA USINA TUCUMANA

n Usina de Lules construída por Agua y Energía Eléctrica (foto de La Gaceta, 30/01/89)

Page 11: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,
Page 12: Seguridad eléctrica - aiet.org.ar · profesión. Ciertamente, es el contexto social el ... satisfacer al individuo concreto es lo que da sentido a la organiza-ción, y al mismo tiempo,