seguridad e higiene

40
Seguridad e Higiene GRUPO #1 ADMINISTRACION DE LA PRODUCTION ING. ALAN ESPINOZA UNICAH

Upload: sarai-aguilar

Post on 12-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentacion de Seguridad e Higiene

TRANSCRIPT

Ingenieria de la Produccion

Seguridad e HigieneGrupo #1 ADMINISTRACION de la productionIng. Alan Espinozaunicah

Intergrantes:Anthonelly Orellana.Josu Alexis Erazo HernndezMirian Sarai Aguilar

IntroduccionLa prevencin de accidentes se practicaba indudablemente en cierto grado, an en las civilizaciones ms remotas. Tales esfuerzos, es muy probable que fueran casi por completo de carcter personal y defensivo. La seguridad industrial, hasta tiempos ms o menos recientes, fue principalmente un asunto de esfuerzo individual, ms que una forma de procedimiento organizado.La verdad era necesidad de la seguridad organizada se hizo patente con la Revolucin Industrial, ya que vino acompaada de condiciones de trabajo inadecuadas y totalmente inseguras, ocasionando muertes por accidentes profesionales y mutilaciones con mucha frecuencia.La introduccin de los operarios en la industria mecanizada, vino acompaada de condiciones de trabajo detestables. No haba ningn sistema de distribucin de agua, no existan escuelas y las habitaciones eran inadecuadasSeguridadConjunto de medidas tcnicas, educacionales, mdicas y psicolgicas empleados para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas acerca de la necesidad de implementacin de prcticas preventivas.Prevencin de accidentesPrevencin de robosPrevencin de incendios

HigieneConjunto de normas y procedimientos tendientes a la proteccin de la integridad fsica y mental del trabajador, preservndolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente fsico donde se ejecutan. Est relacionada con el diagnstico y la prevencin de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables: el hombre y su ambiente de trabajoObjetivos de la Seguridad e Higiene Laboral

Eliminar las causas de las enfermedades profesionales Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos fsicosPrevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones Mantener la salud de los trabajadores Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

Cmo podemos lograr estos objetivos?

Educacin de todos los miembros de la empresa, indicando los peligros existentes y enseando cmo evitarlos. Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fbrica. Por los estudios y observaciones de nuevos procesos o materiales que puedan utilizarse.

PLAN DE SEGURIDAD

plan de seguridad implica, necesariamente, los siguientes requisitos: La seguridad en s, es una responsabilidad de lnea y una funcin de staff frente a su especializacin. Las condiciones de trabajo, el ramo de actividad, el tamao, la localizacin de la empresa, etc., determinan los medios materiales preventivos. La seguridad no debe limitarse slo al rea de produccin. Las oficinas, los depsitos, etc., tambin ofrecen riesgos, cuyas implicaciones atentan a toda la empresa.El problema de seguridad implica la adaptacin del hombre al trabajo (Seleccin de Personal), adaptacin del trabajo al hombre (racionalizacin del trabajo), ms all de los factores socio-psicolgicos, razn por la cual ciertas organizaciones vinculan la seguridad a Recursos Humanos. La seguridad del trabajo en ciertas organizaciones PLAN DE HIGIENE

Un plan organizadoServicios mdicos adecuadosPrevencin de riesgos para la saludServicios adicionalesPLAN DE HIGIENEla higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relacin con la labor que realicen, y sta est profundamente influida por tres grupos de condiciones:Condiciones ambientales de trabajoCondiciones de tiempoCondiciones socialesETAPAS DEL HIGIENISTA INDUSTRIAL

Identificacin de posibles peligros para la saludEvaluacin de los peligrosPrevencin y control de riesgosRiesgos Fsicos

Contaminantes fsicos:

Riesgos FsicosAgentes Qumicos: Es todo elemento o compuesto qumico, en estado natural o producido, utilizado o vertido, incluido el vertido como residuo, en una actividad laboral.CLASIFICACION DE LOS AGENTES QUMICOS

Los agentes qumicos que se manejan dentro del lugar de trabajo se pueden clasificar por:

SlidosLquidosGasesVapores

CLASIFICACION DE LOS AGENTES BIOLOGICOSTipos segn sus caractersticasVirusBacteriasProtozoosHongosParsitos

Clasificacin

Clase I: poco probable de que le afecte al humano.Clase II: son un poco contagioso, poco probable q se contagie e grupos existen tratamientos.Clase III: causan enfermedades graves, riesgo de propagacin colectiva. Tambin existe tratamiento.Vas de contagio

RespiratoriaDigestiva (oral y fecal)Vas sanguneasPiel y mucosas

Agentes Ergonmicos:

Las alteraciones a la salud, de acuerdo a la exposicin a factores ergonmicos es debida a la falta de adecuacin de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones fsicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.SIMBOLOGIA

Normas OSHA 18000Occupational Safety and Health Administration,Administracin de seguridad y salud ocupacional.Las normas OHSAS 18000 son una serie de estndares voluntarios internacionales relacionados con la gestin de seguridad y salud ocupacional, toman como base para su elaboracin las normas 8800 de la British Standard. Participaron en su desarrollo las principales organizaciones certificadoras del mundo, abarcando ms de 15 pases de Europa, Asia y Amrica.Accidentes de trabajoSon Todas aquellas lesiones orgnicas o perturbacin funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida repentinamente en el ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presenten.Condiciones insegurasActos inseguros

Derechos de los trabajadores:Asistencia mdica y quirrgicaRehabilitacinHospitalizacin, cuando el caso lo requieraMedicamentos y material de curacinLos aparatos de prtesis y ortopedia necesariosLa indemnizacin fijada en el presente TtuloNo tiene Responsabilidad la empresaSi el accidente ocurre encontrndose el trabajador en estado de embriaguez.Si el accidente ocurre encontrndose el trabajador bajo la accin de algn narctico o droga enervante, salvo que exista prescripcin mdica y que el trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del patrn y le hubiese presentado la prescripcin suscrita por el mdico.Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una lesin por s solo o de acuerdo con otra persona.Si la incapacidad es el resultado de alguna ria o intento de suicidio.

No Libera al Patron de Responsabilidad:Que el trabajador explcita o implcitamente hubiese asumido los riesgos de trabajo.Que el accidente ocurra por torpeza o negligencia del trabajador.Que el accidente sea causado por imprudencia o negligencia de algn compaero de trabajo o de una tercer apersona.Riesgos Elctricos

A pesar de la maravilla que es la electricidad, es un riesgo constante y necesita un buen manejo por personal capacitado y con equipo de seguridad aislado.Riesgo de electrocucinQue el cuerpo humano sea buen conductorQue el cuerpo sea parte de un circuitoQue el cuerpo este sometido a una tensin peligrosa

Equipo de seguridad

Casco aislanteGuantesCalzado aislanteTrajes aislantes (en altas tensiones)Mascarillas (proteccin facial completa)GafasRiesgos Mecnicos

Contacto directo con partes mviles sin proteger de una mquina.Aplastamiento entre la mquina y cualquier elemento estructura fsica.Golpes con cualquier material en un movimiento en la mquina.Accin cortante, punzante o abrasiva.Fallo elctrico, puede provocar quemaduras o descarga elctrica.Fallo de operario por distraccin, preocupacin, ansiedad, equivocacin, enfermedad, fatiga, etc.

Riesgos Qumicos

Son aquellas que pueden arder fcilmente, algunas son ms inflamables que otras, se debe tener la misma estricta precaucin. Muchas sustancias inflamables son Lquidas y producen vapor es que mezclados con aire arden o explotan.

Riesgos Civiles

Causas de accidentes en un ambiente de construccin.Prevencin uso de diferentes elementos de seguridad.Normas que regulan la seguridad en la obra civil.La construccin es una actividad peligrosa.Por lo general se debe a fallas en la seguridad y a la incapacidad de mantener un entorno laboral seguro.

Causas:

Condiciones de trabajo que son peligrosasImprudenciasDespistesPersonas valentonadasIgnorancia de leyes que contemplan la seguridadNegligencia de las empresas constructorasMateriales que no son aptos

Riesgos ErgonmicosSon los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, mquinas y equipos.Estos son: Sobre esfuerzo fsico, manejo de cargas, posturas, entorno del trabajo, diseo de sillas, comandos, superficies y relaciones de trabajo.

1.-Factores biomecnicos2.-Factores psicosociales

ENFERMEDAD DE TRABAJOUna enfermedad de trabajo se considera como todo estado patolgico derivado de la accin continuada de una causa que tenga origen en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se desempee.Las enfermedades de trabajo ms comunes son las que resultan de la exposicin a: temperaturas extremas, al ruido excesivo y a polvos, humos, vapores o gases.

Clasificacin de las Enfermedades de TrabajoNeumoconiosis y enfermedades broncopulmonares producidas por aspiracin de polvos y humos de origen animal, vegetal o mineral.Enfermedades de las vas respiratorias producidas por inhalacin de gases y vaporesDermatosisEnfermedades del aparato ocular producidas por polvos y otros agentes fsicos, qumicos y biolgicos.Enfermedades producidas por el contacto con productos biolgicosEnfermedades producidas por factores mecnicos y variaciones de los elementos naturales del medio de trabajo.Enfermedades producidas por las radiaciones ionizantes y electromagnticas(excepto el cncer)Enfermedades endgenasInfecciones, parasitosis, micosis y virosis.

Programas de entrenamiento de Seguridad / Capacitacin en Seguridad

Los programas de entrenamiento en Seguridad que se pueden encontrar en muchas organizaciones, incluyen procedimientos de primeros auxilios, manejo en forma defensiva, tcnicas de prevencin de accidentes, manejo de equipo peligroso y de procedimientos de emergencia. Incentivos de Seguridad Para que los programas de entrenamiento en seguridad alcancen sus objetivos, es necesario poner ms atencin a los incentivos que los Gerentes y supervisores usan para motivar una conducta segura entre sus subordinados. Esto es responsabilidad del rea de Recursos Humanos y la meta de todo programa de incentivos de seguridad es reducir los accidentes y hacer del lugar de trabajo un sitio ms seguro.ConclusionesLa Seguridad e Higiene son conjunto de Medidas, normas y Procedimientos que se han creado para la proteccin e integridad Fsica y Mental de los Empleados sin importar el rubro de la empresa, las cuales vienen a eliminar las condiciones inseguras del ambiente laboral con la implementacin de prcticas Preventivas.

La creacin de Planes de Seguridad e Higiene ayudan a evitar en un gran porcentaje los accidentes laborales, ya que dentro de estos se contemplan todos los factores que pueden ser un riesgo tanto para el empleado como la empresa, ya que se sabe que si hay un accidente laboral por que la empresa no brindo todo el equipo necesario de proteccin al empleado, no solo est poniendo en riesgo la vida de este sino que esta empresa puede sufrir graves Sancione.

Es de suma importancias que la empresa tenga estudios que le muestren de una manera clara cuales son los riesgos que pueden haber, que cuente con la sealizacin necesaria en caso de un evento que no se puede prevenir como por ejemplo Terremotos, que en todo el momento el empleado cuente con toda la seguridad para proteger su vida y su SaludMuchas Gracias por su Atencion!!!..