seguridad del paciente - comisión nacional de …€¦ · es un tema muy amplio y se ha convertido...

32
SEGURIDAD DEL PACIENTE

Upload: lenga

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Es un tema muy amplio

y se ha convertido en

algo muy importante y

preocupante para los

sistemas de salud a

nivel mundial.

La Seguridad del Paciente:

“ Está en tus manos”

“Las prácticas quirúrgicas

seguras, salvan vidas”

“SI CALIDAD ”

“Plan para el auto cuidado de

la seguridad del paciente ”.

Campañas para mejorar la

calidad y seguridad del paciente:

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Trabajadores de la salud

Personal directivo de las

instituciones.

Paciente y sus familiares

DEFINICIÓN:

Conjunto de estructuras y

procedimientos organizacionales

que reducen la probabilidad de

eventos adversos, resultados de

la exposición al proceso de

atención médica, a lo largo de

enfermedades e intervenciones.

OBJETIVOS:

Contribuir a mejorar la calidad de la atención médica

y la seguridad del paciente.

Sensibilizar al personal directivo y operativo para que

esté en condiciones de explotar eventos que pongan

en riesgo la seguridad del paciente, que a

contar con un marco de referencia que le permita

participar en la búsqueda de problemas que afectan

la seguridad del paciente e identificar eventos

adversos y resolverlos mediante el trabajo en equipo

y la aplicación de herramientas de mejora continua.

coadyuve

ALGUNOS DATOS:

En estudios realizados en Estados

Unidos se determino que alrededor de

defunciones ocurrían por

En gran Bretaña se publica que uno de cada 10

pacientes sufre un evento adverso mientras está

hospitalizado.

En nueva Zelanda y Canadá las cifras son similares.

Los datos de los países en desarrollo son más escasos.

98,000errores médicos prevenibles.

En el periodo de 2000 a 2004 se produjeron

2.4 millones de muertes, de las cuales

se considera que el de ellasera evitable.

En México:

El de los pacientes hospitalizados sufre algún evento

adverso y de estos el muere.

Si bien se acepta que “errar es de humanos”, también se

reconoce que en general de los eventos adversos y

sus efectos indeseables en la atención de salud, se

pueden prevenir y evitar.

30%

10%

2%

5%

La falta de seguridad en el paciente no soloocasiona una enorme pérdida de vidas, sinoque también tiene grandes repercusioneseconómicas.

El error humano, es apenas una parte de lasfallas en la seguridad del paciente, si bien escierto que un enfoque más consciente delpersonal médico evitaría muchos errores,cabe reconocer que hay problemas crónicosen los procedimientos y en los sistemasmédicos.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

EVENTOS ADVERSOS

Es un incidente que

produce daño al paciente

y no necesariamente es

un error médico, sino

puede ser una falla del

sistema de atención.

Algunos ejemplos de eventos adversos inexcusables relacionados con daño el paciente

.

• Se ha demostrado la presencia de sufrimiento

fetal con daño cerebral por falta de

seguimiento del trabajo de parto.

Las razones: desde negligencia hasta falta de

personal.

• A una niña se le inició una intervención quirúrgica en la pierna

izquierda cuando la enferma era la derecha. Afortunadamente

sin mayor secuela que la incisión innecesaria.

Hay quien ha sufrido un

infarto al miocardio y la

muerte por evaluación

clínica incompleta que

impidió el diagnóstico

oportuno.

SEGURIDAD DEL PACIENTE

Hemos conocido de personas que terminan en

estado de coma por la administración inadecuada de

un anestésico u otro tipo de medicamento.

Varias personas han tenido una evolución

indeseable por la utilización de una técnica

quirúrgica inapropiada.

Enfermos que han sufrido lesión cerebral por no

percatarse de paro cardiorespiratorio durante el

procedimiento quirúrgico por ausencia del

anestesiólogo en el quirófano, por falta de personal y

otras por falta de monitorización adecuada.

La Seguridad del Paciente

Se ha dictaminado la presencia de lesión

cerebral por caída de la camilla por no colocar

los barandales, sobre todo en los servicios de

urgencias.

Hemos documentado amputación

de dedo en recién nacidos por

técnica inadecuada para retirar tela

adhesiva que sujeta la venoclísis.

Se ha encontrado que algunos pacientes han sufrido

una infección abdominal post quirúrgica debido a

olvido de gasas, tijeras y pinzas, por equivocación en

la cuenta de ellas.

Y hemos conocido de infecciones hospitalarias por

inobservancia de normatividad. Una atención limpia

es una atención más segura.

Documentamos una cirugía de cerebro del lado

equivocado por rotulación cambiada de la

señalización en la tomografía. Afortunadamente sin

secuelas.

Ulceras por presión por descuido en la colocación del

paciente.

La Seguridad del Paciente

Pacientes con complicaciones por

falta de insumos o equipo en el

hospital.

Pacientes que no han recibido el

tratamiento o diagnóstico oportuno por

diferimiento de citas debido a saturación

del servicio.

Después de todo pero ocultar los errores

es imperdonable y no aprender de ellos no tiene excusa.

Todos cometemos errores, pero tenemos el deber de aprender

de ellos y de encontrar la forma para asegurarnos que nunca

más vuelvan a causar daño, proponiendo acciones concretas

para su

El principal reto que se plantea es sino

evitar que ocurran los errores ya sean humanos o del sistema,

eso exige una mayor transparencia en los sistemas de atención

de salud, y una mayor predisposición por parte de los

profesionales de la salud para reconocer nuestros errores.

La Seguridad del Paciente

no culpar ni castigar,

errar es de humano,

prevención.

LOS PRINCIPALES EVENTOS ADVERSOS REPORTADOS EN UNIDADES

MÉDICAS DEL I.M.S.S. SON:

Eventos adversosSegundo

nivel

Tercer

nivel

1 Caída de paciente 162 57

2 Trauma al nacimiento 24 0

3 Complicaciones de procedimientos 20 0

4 Retraso en el tratamiento 16 0

5 Prescripción incorrecta de medicamentos 12 0

6 Complicaciones quirúrgicas graves 8 1

7 Reacciones adversas graves a medicamentos 8 0

8 Lesión vaginal durante el parto 7 0

9 Accidente anestésico 5 0

10 Retención de material o instrumental quirúrgico 5 1

11 Cirugía en paciente, región y órgano equivocado 2 1

12 Fuga de paciente 2 0

13 Alta de paciente con familiar equivocado 2 0

14 Robo de infante 1 0

15 Administración errónea de medicamentos 0 12

16 Accidente anestésico 0 3

17 otros 32 0

total 317 75

CAUSA RAÍZ DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD

1ª Falta de seguridad en los traslados de pacientes

2ª Omisión del lavado de manos. Atención limpia salva vidas.

3ª Omisión en la identificación correcta del paciente

4ªIncumplimiento de los procedimientos normados para la atención

segura del paciente

5ªIntegración deficiente u omisión en la integración del expediente

clínico

6ª Información insuficiente al paciente y familiares

7ªDesconocimiento por el paciente y familiares de la identidad del

médico tratante

8ª Desconocimiento del reglamento del hospital por pacientes y familiares

9ªFalta de información al médico de las alergias o reacciones adversas

por medicamentos o transfusiones

10ªFalta de un sitio en el hospital donde recibir atención en caso de dudas

o información

La Seguridad del Paciente

10 Acciones de Seguridad

del Paciente

1.- Manejo de medicamentos 5 “C”

Paciente correcto.

Medicamento correcto.

Dosis correcta.

Vía correcta.

Rápidez correcta.

2.- Identificación del paciente

Utilice por lo menos dos datos diferentes

nunca el número de cama.

3.- Comunicación clara

Use terminología estandarizada.

Sea claro, conciso, específico y oportuno.

Cerciórese que se ha dado a entender

(Repetir orden quien la reciba en voz alta).

10 Acciones en seguridad del paciente:

4.- Uso de protocolos y/o guías diagnósticoSiga protocolos y/o guías diagnósticas de acuerdo al

paciente.

5.- Cirugías y procedimientos 4 “C”Paciente correcto.

Cirugía o procedimiento correcto.

Sitio quirúrgico correcto.

Momento correcto.

6.- Caída de pacientesIdentificar pacientes o situaciones de alto riesgo.

Si el paciente está en cama deje los barandales de la

cama arriba.

Informe al paciente y familiares medidas preventivas.

10 Acciones de Seguridad del Paciente

7.- Infecciones nosocomialesLavarse las manos antes y después de revisar a cada paciente.

8.- Factores humanosSi no se encuentran al 100% de sus capacidades (por

cansancio, prisa o algún otro problema) extérnelo y pida ayuda.

Si tiene duda pregunte al especialista indicado.

9.- Clima de seguridadDe ejemplo de conciencia y cuidado frente a las acciones en SP.

10.- Haga CO-RESPONSABLE al pacienteFacilite que expresen sus dudas.

Verifique que el paciente haya entendido su padecimiento así

como su tratamiento.

Rectifique todos los tratamientos a los que este siendo

sometido, inclusive los alternativos.

Incluya esta información en el enlace a otros servicios

10 Acciones en seguridad del paciente:

SITUACIÓN ACTUAL:

No existe cultura médica para identificar e informar sobre

los eventos adversos y prevenir los riesgos.

Existe temor a las quejas y las demandas.

Se carece de un sistema, de un programa y de

procedimientos formales para la identificación, reporte,

investigación, solución prevención y control de riesgos y

eventos adversos.

Se carece en las unidades médicas de un comité

responsable de identificar, reportar y atender las

inconformidades y quejas de los pacientes.

SITUACIÓN ACTUAL:

RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA

CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD

Establecer o fortalecer una cultura organizacional de

seguridad del paciente

Trabajo en equipo

Promover la comunicación de información

Fortalecer sistemas de gestión de calidad a través de las

pláticas de SICALIDAD y de crear comités de calidad en las

unidades médicas

Identificar riesgos de los procedimientos médicos

Establecer un registro de los efectos adversos que se hayan

presentado y prevenirlo

Establecer líneas de investigación relacionadas a la seguridad

del paciente.

REFLEXIONES

Calidad es:

Una forma de trabajar

Una forma de vivir

Una forma de ser

Y la única forma de otorgar atención

médica.

Lic. Genaro Borrego Estrada

ay algunos pacientes a los que no podemos

ayudar, pero ninguno al que no podamos dañar.

.

o peor no es cometer un error, sino tratar de

justificarlo, en vez de aprovecharlo como aviso

providencial de nuestra ligereza o ignorancia.

H

L

Artuhur Bloomfield

Dr. Santiago Ramón y Cajal

CONCLUSIONES:

El problema de seguridad del paciente es serio.

Los esfuerzos de mejora deben enfocarse en arreglar las fallas

del sistema y no en culpar a los prestadores de servicio.

Los prestadores de servicio deben de hablar cuando tengan

alguna preocupación relacionada a seguridad del paciente y

también escuchar cuando otros lo tengan.

Todos tenemos una responsabilidad en el sistema en el cual

trabajamos.

Se necesitan cambios.

Notificación de los eventos Adversos.

Compromiso individual e institucional.

Responsabilidad del paciente y su familia.

LOS CONVOCO A

MANTENER VIVO EL

INTERES DE TRABAJAR

POR LA SEGURIDAD DE

LOS PACIENTES.

Rodolfo G Robles 277 Sur, esq. con Epitacio Osuna, Colonia Almada, C.P. 80200, Culiacán

Sinaloa.

Tels. y fax 7141013 7615089

[email protected]

MAZATLÁN:

AV. RAFAEL BUELNA #202 ESQ. CON DR. JESUS KUMATE RODRIGUEZ

LOCAL NO. C-6 EN EDIF. TORRE LAS CONCHAS

TEL. Y FAX (669) 983-93-00

E-MAIL: [email protected]

MOCHIS:

GABRIEL LEYVA NTE. NO. 265 LOCAL 1

SECTOR CENTRO C.P. 81200

TEL. (668) 8-18-96-22 E-MAIL: [email protected]