seguridad de los datos. cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y...

120
SEGURIDAD DE LOS DATOS

Upload: adoracion-beltram

Post on 23-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

SEGURIDAD DE LOS DATOS

Page 2: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

• Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo.

• Cómo están estructuradas las arquitecturas para la consolidación del almacenamiento.

• Qué criterios seguir para crear copias de seguridad y cómo hacerlas.

• Cuáles son las herramientas más importantes que disponemos para hacer copias de seguridad.

• Qué aportan los servicios de continuidad del servicio y los centros de respaldo.

Page 3: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Copias de seguridad.

Estrategias de salvaguarda y restauración

Page 4: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Copias de seguridad. Estrategias de salvaguarda y restauración.

• Aunque tengamos un sistema de almacenamiento seguro como los expuestos, siempre puede haber sucesos inesperados que nos hagan perder la información.

• Para minimizar los daños causados se debe disponer de una copia de seguridad reciente de los datos.

Page 5: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Copias de seguridad. Estrategias de salvaguarda y restauración.

• En informática un backup o copia de seguridad – se define como una copia de los datos originales

para poder recuperarlos en caso de daño de la fuente original.

• Esta copia puede contener todo tipo de información, tanto datos como programas.

• Las copias de seguridad son el método utilizado para salvaguardar la información.

Page 6: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Copias de seguridad. Estrategias de salvaguarda y restauración.

• Realizar las copias de seguridad de forma eficiente supone la toma de varias decisiones, que se pueden resumir con las respuestas a una serie de preguntas que planteamos a continuación:– ¿Qué debemos salvaguardar?– ¿Con qué frecuencia debemos hacer las copias de

seguridad?– ¿Qué tipo de copias debemos hacer?– ¿Dónde almacenar las copias de seguridad?

Page 7: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué debemos salvaguardar?

Page 8: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué debemos salvaguardar?¿Qué debemos salvaguardar?• La primera decisión que deberemos tomar es la

de determinar la información que se debe salvaguardar.

• Para ello se debe conocer:– tanto el funcionamiento de la actividad a la que se

dedique la organización o empresa propietaria de la información,

– así como el funcionamiento de los sistemas de información que soportan a esta empresa.

Page 9: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué debemos salvaguardar?¿Qué debemos salvaguardar?• Por tanto, para determinar correctamente la

información a salvaguardar:– debe reunirse un pequeño comité formado por

miembros que tengan un gran dominio de la actividad de la empresa, los cuales determinarán la información crítica para la empresa,

– y por otro lado, miembros del departamento técnico que indiquen dónde se encuentra esta información,

– así como los otros elementos críticos para un correcto funcionamiento del sistema.

Page 10: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué debemos salvaguardar?¿Qué debemos salvaguardar?

• El resultado de estas reuniones se debe recoger en un documento que enumere detalladamente la información que debe ser salvaguardada.

Page 11: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento ¿Qué debemos salvaguardar?¿Qué debemos salvaguardar?

• Determinar la información que debemos salvaguardar es la primera decisión que debemos tomar a la hora de diseñar una política de seguridad.

Page 12: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas

copias?

Page 13: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?

• Desgraciadamente las copias de seguridad no nos devuelven el sistema al estado que había en el instante anterior al suceso que desencadena el fallo sino que nos devuelve al estado que había en el momento en que se hizo la última copia.

Page 14: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?

• Por lo tanto, cuanta mayor sea la frecuencia con que hagamos las copias, probablemente menor será la diferencia que habrá entre el instante del desastre y el de la copia de seguridad,

• y por tanto la pérdida de trabajo y de datos modificados será menor.

Page 15: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• Sin embargo, aumentar la frecuencia de las

copias tiene el inconveniente:– de que requiere aumentar el trabajo que supone

hacerlas – y el coste de la infraestructura necesaria.

• Por eso hay que encontrar el equilibrio entre el coste, tanto en trabajo como en dinero, y la cantidad de datos que podemos perder.

Page 16: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• Por tanto, otro punto que se debe decidir en las

reuniones mencionadas es la frecuencia en que hay que copiar cada una de las informaciones que deben ser salvaguardadas.

Page 17: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• Esta frecuencia vendrá determinada en última

instancia por:– La variabilidad de los datos, es decir si cambian muy

a menudo.– La criticidad de los datos, es decir, cuanto más

críticos más frecuentemente deben ser salvaguardados.

– El coste asociado a realizar una copia de seguridad.

Page 18: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• Otro factor que se debe tener en cuenta es el

tiempo que se invierte en hacer una copia de seguridad, ya que la mayoría de los métodos de hacer copias de seguridad implican detener la actividad en el sistema que se desea copiar.

Page 19: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• Esto también tiene un impacto en la

disponibilidad del sistema, ya que no estará disponible mientras se hace la copia de seguridad, por ello es conveniente hacer estas copias en periodos en que la actividad del sistema es menor.

• En la mayoría de las empresas se hacen durante la noche.

Page 20: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• Con todos estos factores en el mundo

informático se definen las siguientes métricas:

• Punto Objetivo de Recuperación – Recovery Point Objective, RPO – Es el tiempo máximo que retrocederemos cuando

restauremos una copia de seguridad. – Es evidente que cuanto mayor sea la frecuencia con

que hacemos las copias, menor será este tiempo.

Page 21: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• …Métricas:

• Ventana de copia– Backup Window. – Es el tiempo que se tarda en hacer una copia de

seguridad. – Muchos de los sistemas necesitan estar detenidos

mientras se hace esta copia, aunque cada vez más se están imponiendo técnicas que permiten hacerlas mientras el sistema está activo (Hot Backup).

Page 22: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• …Métricas:

• Tiempo de restauración– Restore Time. – Es el tiempo que necesitamos para restaurar el

sistema.

Page 23: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?¿Con qué frecuencia debemos hacer estas copias?• …Métricas:• Tiempo de permanencia

– Retention Time. – Es el tiempo en que guardaremos la copia de

seguridad.– Cuanto mayor sea este tiempo, más posibilidades

tendremos de recuperar algo que desapareció hace bastante tiempo;

– sin embargo, cuanto mayor sea este tiempo, también deberemos utilizar un mayor número de copias de seguridad con el aumento de costes que esto supone.

Page 24: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?

Page 25: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?• Hay cuatro tipos básicos de copias de seguridad que veremos a continuación: – Normal o completa, – Incremental, – Diferencial– De copia.

• Estos tipos se diferencian entre ellos en:– la información que debe incluir la copia de

seguridad y – en la forma en que debe hacerse la siguiente.

Page 26: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?• Hay cuatro tipos básicos de copias de seguridad que veremos a continuación: – Normal o completa, – Incremental, – Diferencial– De copia.

• Estos tipos se diferencian entre ellos en:– la información que debe incluir la copia de

seguridad y – en la forma en que debe hacerse la siguiente.

Page 27: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?• Para efectuar todos estos tipos de copia y

determinar qué archivos se deben copiar, Windows XP/2003 utiliza los atributos de los ficheros mantenidos por el sistema operativo.

• Concretamente son los siguientes:– R. Fichero de sólo lectura (Read).– S. Fichero del sistema y oculto (System).– H. Fichero oculto (Hidden).– A. Fichero que se debe copiar (Archiving), para

hacer de forma correcta las copias de seguridad.

Page 28: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?• A su vez, el sistema operativo Linux utiliza los

ficheros del sistema /etc/dumpdates y /etc/fstab.

• En Linux también es posible establecer distintos niveles de copia de seguridad y por tanto un fichero:– no tan sólo indicará si ha sido modificado desde que

se hizo la última copia de seguridad (similar al atributo A de windows)

– sino que también indicará en qué nivel de copia fue incluido.

Page 29: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Normal o Completa

Page 30: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Normal o Completa

• Se incluyen todos los archivos del sistema de ficheros que se deben salvaguardar.– Es la que necesita más tiempo para efectuarse,– pero es la más segura – Y es la más sencilla de restaurar.

Page 31: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Normal o Completa• En Windows se copian todos los archivos

seleccionados, independientemente de que el archivo posea el atributo que indique que se debe copiar (atributo A).

• En caso de que el archivo posea el atributo A éste es borrado, para indicar que ya se ha incluido en una copia de seguridad.

• Posteriormente si el archivo es modificado el sistema volverá a establecer este atributo para indicar que es diferente al incluido en la anterior copia de seguridad y por tanto se debe incluir en una nueva copia de seguridad.

Page 32: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Normal o Completa

• En Linux:– se copian todos los archivos del directorio

seleccionado – y se actualizan los ficheros

• /etc/dumpdates

• /etc/fstab

Page 33: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Incremental

• Se copian sólo los archivos que han sido modificados desde la última copia.

Page 34: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Incremental• La copia se seguridad incremental utilizará

muchos menos recursos que la copia completa, ya que sólo se copiarán los archivos que han sido modificados.

• Pero presenta como desventaja el hecho de que para restaurar el sistema no nos basta con esta copia sino que tenemos que utilizar también las anteriores, hasta la última copia completa realizada.

Page 35: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Incremental

• En Windows sólo se copiarían los ficheros con el atributo A.

• Después de la copia se eliminaría este atributo.

Page 36: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Incremental• En Linux se indica un nivel de copia determinado y

sólo se copiaran los ficheros que han sido modificados después de hacer una copia de seguridad de alguno de los niveles inferiores.

• Es decir: – el nivel 0 será una copia completa, – el nivel l sólo los nuevos o los que han sido modificados

desde la última copia de nivel 0, – los de nivel 2 sólo los nuevos o los que han sido modificados

desde la última copia de nivel 0 ó 1, – y así sucesivamente.

Page 37: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Incremental

• …Linux:

• Para ello analizará los ficheros /etc/dumpdates y /etc/fstab.

• Por tanto para hacer una copia de seguridad incremental tan sólo deberá indicarse un nivel superior al de la copia que nos servirá de base.

Page 38: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Diferencial

Page 39: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Diferencial

• Se incluyen todos los archivos modificados desde la última copia de seguridad completa.

• Este tipo de copia permite restaurar el sistema sólo con esta copia y la copia última completa. I

Page 40: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Diferencial

• En Windows sólo se copiarían los ficheros con el atributo A, pero a diferencia del tipo de copia anterior, después de la copia no se eliminaría este atributo.

• Por tanto, si hacemos otra copia de seguridad diferencial volvería a incluir este archivo.

Page 41: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad Diferencial• En Linux las copias de seguridad son por

defecto diferenciales. • Cuando queramos copiar los ficheros que han

sido modificados desde la última copia completa (nivel 0) , indicaremos que queremos hacer una copia de nivel 1.

• Si volvemos a hacer una copia de seguridad de nivel 1 copiaremos de nuevo los mismos ficheros, igual que en los sistemas Windows.

Page 42: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad de copia

Page 43: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad de copia.

• Al igual que la copia completa, se incluyen todos los ficheros del sistema de ficheros que se van a salvaguardar, pero no se modifican los atributos del archivo para que no afecte a las copias que puedan hacerse a posteriori, es decir deja el sistema igual que estaba.

Page 44: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad de copia.

• Normalmente estas copias son de nivel más bajo y corresponden a una imagen exacta del medio que ha sido salvaguardado.

• Esta imagen debe ser restaurada en un medio idéntico al salvaguardado.

• Por ejemplo, si se copia un disco, éste debe ser restaurado a un disco de las mismas características.

Page 45: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Qué tipo de copias debo hacer?¿Qué tipo de copias debo hacer?Copia de Seguridad de copia.

• En los otros tipos de copia puede restaurarse un solo fichero mientras que normalmente en este tipo de copia debe restaurarse todo el sistema de ficheros salvaguardado.

Page 46: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Esquemas de realización de copias de seguridad

más usuales

Page 47: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Esquemas de realización de copias de seguridad más usualesEsquemas de realización de copias de seguridad más usuales• Definir el tipo de copia y el momento en que se debe hacer es una decisión en la que intervienen numerosos parámetros como: – el valor de información que se va a salvaguardar,– el tipo de información, – la variabilidad de la información, – el mecanismo de copia, – el RPO, – la ventana de backup, – etc.

Page 48: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Esquemas de realización de copias de seguridad más usualesEsquemas de realización de copias de seguridad más usuales• Para hacer más fácil esta decisión existen ya

unos esquemas de realización de las copias válidos para la mayoría de las situaciones.

• Uno de los esquemas más conocidos es el abuela-madre-hija. – Este esquema consiste en una estrategia jerárquica

de copias de seguridad, definido en tres conjuntos de copias,

– por ejemplo: copias diarias (hijas), semanales (madres) y mensuales (abuelas).

Page 49: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Esquemas de realización de copias de seguridad más usualesEsquemas de realización de copias de seguridad más usuales• La condición del esquema es que siempre debe

estar disponible:– una copia de cada día de la última semana, – una copia semanal del último mes y – una copia mensual del último año.

Page 50: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Esquemas de realización de copias de seguridad más usualesEsquemas de realización de copias de seguridad más usuales• Las cintas con copias diarias o hijas, son regrabadas al cumplir una semana, menos una que promociona a copia semanal.

• Las cintas con copias semanales o madres se regraban al cumplir el mes menos una que pasa a mensual.

• Las cintas con copias mensuales o abuelas son regrabadas al cabo de un año y a menudo algunas de ellas son guardadas durante varios años.

Page 51: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 52: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Dónde se deben almacenar las copias de

seguridad ?

Page 53: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?• Si almacenamos las copias en el mismo lugar en

el que tenemos nuestros sistemas puede ocurrir que la causa que destruya nuestro sistema también destruya la copias de seguridad.

• Por ejemplo si se produce un incendio en el recinto en que tenemos nuestros sistemas seguramente también afectará a las copias de seguridad, esto mismo puede aplicarse a una inundación o a otros desastres físicos.

Page 54: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?• Por tanto, parece mejor almacenar las copias de

seguridad en un lugar alejado de donde tenemos nuestros sistemas para que no le afecten los mismos fenómenos físicos, aunque tal medida implique que tardaremos más en devolver el sistema a un estado estable en caso de desastre.

• Es decir el tiempo de restauración es mayor si las copias se almacenan en un lugar alejado de nuestros sistemas.

Page 55: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?• Un método para solventar este problema es

disponer de dos copias idénticas de cada una de las copias de seguridad.

• Una de ellas se almacenará en un lugar próximo a los sistemas pero que este mis protegido, como por ejemplo dentro de un armario ignífugo de seguridad y la otra puede almacenarse en un lugar alejado de nuestros sistemas.

Page 56: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?¿Dónde se deben almacenar las copias de seguridad?• Si el fallo producido es de poca importancia y el sistema puede ponerse en funcionamiento rápidamente utilizando la copia de seguridad, se utiliza la que tenemos en un lugar próximo.

• Si por el contrario el fallo producido es de gran importancia y ha dejado el hardware inutilizado, así como las copias de seguridad próximas, utilizar las copias almacenadas en un lugar alejado resulta una contrariedad menor, ya que tardaremos menos en disponer de las copias que en reconstruir el sistema.

Page 57: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?

Page 58: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• Cada uno de los medios en que podemos hacer

las copias tiene unas características determinadas, así como ventajas e inconvenientes que tendremos que evaluar en cada situación para elegir el que creamos más adecuado.

Page 59: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• Los medios más utilizados para hacer copias de

seguridad podemos clasificarlos en:– Medios magnéticos:

• discos flexibles

• discos duros

• cintas, etc.

– Medios ópticos: • CD

• DVD

– Medios magneto-ópticos

Page 60: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• Las características indispensables que debe cumplir un medio de almacenamiento para albergar las copias de seguridad son:– El medio en que hagamos nuestras copias debe

poder transportarse con facilidad y por tanto debe ser extraible.

– El medio debe ser estándar, es decir, debe tener gran aceptación en la industria. Si hay un gran número de fabricantes que producen dispositivos para leer y escribir en estos medios, nos será mucho más fácil encontrar nuevos dispositivos en caso de que el que usamos de forma habitual no funcione bien.

Page 61: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?Medios magnéticos

Page 62: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• Medios magnéticos.• Son los medios más utilizados para hacer copias de

seguridad. • A la hora de decidirnos por alguno de estos medios las

dos variables a las que daremos prioridad son:– la capacidad y

– el precio por Gb.

• Sin embargo, también deberemos tener en cuenta otros factores como son: – la tasa de transferencia de la información y

– La vida media de la copia de seguridad.

Page 63: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos.

• La tasa de transferencia. – Es la velocidad media a la que puede grabarse una

copia de seguridad en este medio. – Cuanto más elevada sea, más rápidamente se podrá

hacer la copia de seguridad, es decir la Ventana del backup será menor, y por tanto minimizaremos el efecto que tiene la producción de la copia de seguridad sobre el funcionamiento del sistema.

Page 64: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos.

• La vida media de la copia de seguridad en un medio determinado. – Es el tiempo que podemos almacenar la copia de

seguridad sin que su contenido se vea alterado.– Pasado este tiempo es probable que la información

que contiene se haya corrompido.– Cuanto mayor sea esta vida media de un producto

determinado, mayor será el tiempo en que podremos utilizarlo con seguridad.

Page 65: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos.

• De todas maneras, la esperanza de vida media no garantiza que tengamos la seguridad de que el disco o cinta que tenemos esté en perfectas condiciones cuando lo necesitemos.

• La única forma de estar más seguro es hacer comprobaciones periódicas del contenido de las copias de seguridad.

Page 66: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos.

• Esto en las pequeñas empresas es mis complicado ya que esta tarea recae en el administrador y debe confiarse a su buena memoria o a su correcta planificación.

• En empresas más grandes y con mayor presupuesto pueden utilizarse productos tanto de HW como de SW que facilitan esta tarea.

Page 67: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos.

• Los medios magnéticos son muy sensibles a los campos electromagnéticos y por tanto debemos tener un especial cuidado en el transporte y almacenamiento de estos medios.

• Por ejemplo, no debemos acercar una cinta a unos altavoces, ni a una fuente de alimentación ni a un monitor ya que todos estos elementos generan grandes campos electromagnéticos.

Page 68: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos.

• Los medios magnéticos de los que podemos disponer son: – discos flexibles, – discos duros extraíbles, – cintas magnéticas, – discos magneto-ópticos y – discos ópticos.

Page 69: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Discos flexibles

Page 70: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Discos flexibles• Los discos flexibles, o disquetes son una

manera muy fácil de almacenar nuestras copias de seguridad y hay infinidad de fabricantes que producen este medio.

• Sin embargo, presentan dos grandes inconvenientes:– su capacidad es sólo de unos pocos megabytes por

unidad y son muy poco fiables. – Además, los disquetes se ven afectados muy

gravemente por los campos electromagnéticos.

Page 71: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Discos duros extraibles

Page 72: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Discos duros extraibles• Son un medio muy fácil de usar y con unas altas

prestaciones. • El tiempo de acceso y de escritura es muy bajo en

comparación con los otros medios, – esto posibilita tener una ventana de copia muy pequeña,

– sin embargo son más difíciles de almacenar, más caros y

– si se desea optimizar su uso, albergando en un solo disco varias copias de seguridad, es menos seguro ya que su perdida implicaría perder varias copias.

Page 73: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 74: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

Page 75: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas• Han sido y aún son el medio más utilizado para

almacenar las copias de seguridad. • Sus grandes ventajas son:

– su gran capacidad y – su bajo coste.

• Sin embargo, presentan como inconvenientes:– su lentitud de acceso a un determinado fichero (ya que es

un medio secuencial y para acceder a un fichero debe pasarse por toda la información que hay antes de él),

– y que se ven afectadas muy gravemente por los campos electromagnéticos.

Page 76: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

• Hay varios tipos de cintas.

• De más antiguas a más modernas son las siguientes: – de 9 pistas– QIC – de 8 mm– DAT (4mm) y – las actuales DDS, DLT y LTO.

Page 77: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

• Las cintas de 9 pistas. – Eran de forma circular de un tamaño bastante

grande (unos 30 cm de diámetro), – sin embargo su capacidad era muy limitada,

alrededor de 300 Mb. – Actualmente están en desuso.

Page 78: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 79: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

• Las cintas QIC o de cuarto de pulgada.– Disponían de mayor capacidad, varios Gigabytes– y eran más económicas que las de 9 pistas, – pero también más lentas.

Page 80: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 81: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

• Las cintas de 8 mm. – Eran muy similares a las cintas de vídeo y – de hecho utilizaban la misma tecnología para

guardar la información, – esto hacia que su fiabilidad fuera escasa. – Sin embargo, su tamaño era muy reducido,

parecido a una cinta de audio, – y su capacidad muy elevada, alrededor de cinco

Gigabytes.

Page 82: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 83: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

• Las cintas DAT. – Intentaban solucionar el problema de la

fiabilidad utilizando tecnología digital en la grabación de los datos.

– Estas cintas eran más pequeñas que las de 8 mm y

– proporcionaban la misma capacidad.

Page 84: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 85: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas

• Las cintas DDS. – Tienen el mismo formato que tenían las cintas

DAT, – pero son mucho más robustas y – proporcionan mayor capacidad, hasta los 20 Gb.

Page 86: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 87: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• …Medios magnéticos: Cintas magnéticas• Las cintas DLT y LTO.

– Son las que se utilizan actualmente ya que han superado a todas las anteriores tanto en capacidad como en velocidad de acceso.

– Han surgido ya numerosas versiones de cada uno de estos tipos de cintas, con cada vez mayor capacidad, hasta 500 Gb.

– El inconveniente de estos tipos de cintas es que son relativamente recientes y aún no existe un soporte mayoritario de estos formatos.

Page 88: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 89: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 90: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 91: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?Medios magneto-ópticos

Page 92: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• Medios magneto-ópticos• Los discos magneto-ópticos aparecieron en el

mercado en 1989, • inicialmente su capacidad máxima era de 650 Mb

aunque actualmente llegan a los 5,2 Gb. • Proporcionan la flexibilidad de la grabación en un

medio magnético con la seguridad y facilidad de lectura que tienen los discos ópticos, es decir:– pueden reutilizarse muchas veces y – no se ven tan afectados por los campos magnéticos.

• El inconveniente es su elevado precio.

Page 93: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 94: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?Medios ópticos

Page 95: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

¿En qué medio debo hacer las copias?¿En qué medio debo hacer las copias?• Medios ópticos• Actualmente los CD-ROM y los DVD pueden ser un

medio de almacenamiento fiable para pequeñas empresas y para los datos críticos de grandes empresas.

• Su capacidad llega a los 9,4 Gb de los DVD de doble cara.

• Su gran ventaja es la gran esperanza de vida que tiene estos discos, ya que pueden durar más de 30 años sin corromper la información que albergan.

Page 96: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están
Page 97: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de

seguridad.

Page 98: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridad• Las copias de seguridad pueden crearse

mediante un dispositivo que utiliza uno de los medios mencionados anteriormente, conectado directamente al equipo en que está la información que se va a salvaguardar,

• o bien mediante arquitecturas un poco más complejas pero que proporcionan grandes beneficios.

Page 99: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridadBibliotecas de cintas

Page 100: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridad• Bibliotecas de cintas• Las bibliotecas de cintas son dispositivos de Hw que

automatizan la utilización de las cintas donde haremos las copias de seguridad.

• Estos dispositivos permiten almacenar las cintas de forma ordenada y manipularlas adecuadamente, lo cual es de gran ayuda para los administradores ya que simplifica mucho la grabación y almacenamiento de las cintas.

• Estos dispositivos, también llamados robots de cintas, proporcionan un software que permite definir el esquema de copia de seguridad que queremos efectuar.

Page 101: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridad• …Bibliotecas de cintas

• Aunque esto simplifique en gran medida la creación de las copias de seguridad, no elimina del todo el trabajo del administrador, ya que conviene almacenar las copias en dos lugares distintos, uno puede ser la biblioteca de cintas o un armario cercano y otro un dispositivo colocado en un lugar alejado.

Page 102: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridadCopias de Seguridad LAN-Free

Page 103: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridad• Copias de Seguridad LAN-Free

• En los sistemas de almacenamiento con arquitectura SAN se puede usar para hacer copias de seguridad esta arquitectura, que evita utilizar la red de área local LAN.

• Para ello las copias de seguridad se graban desde un servidor conectado a la red de almacenamiento SAN, es decir directamente por la red de fibra óptica Fibre-Channel.

Page 104: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridad• …Copias de Seguridad LAN-Free

• Debido a que estas redes son mucho más rápidas, esta arquitectura permite:– hacer más rápidamente las copias de seguridad,

es decir disminuir la ventana de backup, y además

– no utiliza ancho de banda de la red de área local.

Page 105: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridadCopias de Seguridad Server-Free

Page 106: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

Arquitecturas para la creación de copias de seguridadArquitecturas para la creación de copias de seguridad• Copias de Seguridad Server-Free• Estas copias de seguridad también se hacen en

arquitecturas SAN y son un paso más que las copias LAN-Free.

• Se hacen desde dispositivos de Hw autónomos creados específicamente para hacer copias de seguridad y conectados a la red de almacenamiento.

• Esto permite reducir en gran medida la utilización del servidor (CPU, niemoria, E/S, etc.) para la realización de las copias de seguridad.

Page 107: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES

Page 108: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 13.- Una empresa tiene varias bases de datos:

una con los datos de sus clientes y sus pedidos, otra con las características de sus productos y una última con información de los folletos de los productos de la competencia.

• Normalmente, ¿qué información sería la más importante que deberíamos salvaguardar?

Page 109: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 14.- La misma empresa crea un nuevo

producto cada año, y anualmente registra los 10 productos lanzados por la competencia, mientras que recibe 100 pedidos al día.

• ¿Con qué frecuencia debería salvarse cada una de las bases de datos?

Page 110: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 15.- Si la dirección de esta empresa decide

que cuando se produzca un error grave en el sistema se pierdan como mucho los pedidos anotados en media día, ¿con qué frecuencia debería salvaguardar la base de datos de los pedidos?

• ¿Cuál es el RPO deseado?

Page 111: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 16.- Las bases de datos a salvaguardar

ocupan 300 Gb y el dispositivo que hace las copias guarda la información a un ritmo de 100MB/min. Este mismo dispositivo puede restaurar una copia de seguridad a un ritmo de 200 Mb/min.

• ¿Qué ventana de backup tiene el sistema?

• ¿Cuál es el tiempo de restauración?

Page 112: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 17.- La empresa garantiza que los usuarios

pueden recuperar archivos que fueron borrados hasta tres meses antes

• ¿Cuál será el tiempo de permanencia de las copias de seguridad?

Page 113: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 18.- ¿Cuál de estos sistemas perjudicará más

al funcionamiento del sistema?

a) Un sistema de copia con una ventana de backup de 2 horas y un tiempo de restauración de 5 horas.

b) Un sistema de copia con una ventana de backup de 2 horas y media y un tiempo de restauración de 10 horas.

• Razona tu respuesta

Page 114: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 19.- Si una empresa quiere tener un RPO de 1

hora y se trabaja 8 horas al día.

• ¿Cuántas copias de seguridad se tendrán que hacer a la semana?

Page 115: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 20.- ¿Qué ventajas presenta grabar las copias

de seguridad en un disco duro? ¿Y qué inconvenientes?

Page 116: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 21.- ¿Por qué los disquetes son tan caros por

Gigabyte almacenado?

Page 117: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 22.- Para el ordenador de tu casa ¿qué medio

elegirías para grabar tus copias de seguridad?

Page 118: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 23.- ¿Qué crees que es más fácil de

almacenar: un montón de discos extraíbles o un montón de cintas DAT? ¿Qué crees que utilizará más espacio?

Page 119: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 24.- Busca en internet alguna empresa que

desarrolle bibliotecas de cintas

Page 120: SEGURIDAD DE LOS DATOS. Cuáles son las características de un sistema de almacenamiento seguro y las técnicas de que disponemos para efectuarlo. Cómo están

Arquitecturas para la consolidación del almacenamiento

ACTIVIDADESACTIVIDADES• 25.- ¿Qué ventajas tiene un sistema de copias

de seguridad Servet-Free respecto a un sistema LAN-Free?

• ¿Y qué inconvenientes?