seguridad de la información

18
De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.

Upload: ricardo-antequera

Post on 03-Jul-2015

383 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad de la información

De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas.

Page 2: Seguridad de la información

Seguridad de la Información

Proyecto piloto del modelo de implementación del manual Gobierno en Línea 3.0

Page 3: Seguridad de la información

1. Contexto General.

2. Sensibilización y Capacitación sobre Participación Ciudadana.

3. Capacitación ? Seguridad de la Información.

Agenda

Page 4: Seguridad de la información

Validar que el Modelo del Manual 3.0, se adapta a las particularidades de las entidades territoriales.

Identificar si las actividades, herramientas e instrumentos propuestos, son las necesarias para implementar con éxito en estas entidades.

Proponer ajustes y mejoras al Modelo para su implementación en el resto del país.

Alcance del Proyecto

Page 5: Seguridad de la información

Cumplimiento de características de confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información administrada por las entidades.

ISO 27001:2005

Preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información; además, otras propiedades como autenticidad, responsabilidad, no repudio y fiabilidad pueden ser también consideradas.

Manual GEL 3.0

Seguridad de la Información

Page 6: Seguridad de la información

PRE-REQUISITOS PRE-REQUISITOS

Estructura organizacional.

Capacitación SASIGEL.

Comunicación Vs continuidad “SGSI”.

Si existe un sistema complementar y apalancar con otros que ????.

Soporte.

Política .

Requerimientos Vs necesidades

Análisis de riesgo.

Aprobación, definición de responsabilidades

Page 7: Seguridad de la información

REQUISITOSREQUISITOS

Plan de seguridad de nivel inicial

Plan de seguridad

nivel básicoPlan de

seguridad nivel avanzado

Plan de seguridad

mejoramiento permanente

Definir política

Nivel de Conocimiento

Establecer política

Comité

Activos

Riesgos

Plan de acción

Ejecución

Capacitación

Inicia documentación

Activos

Control

Documentación

Capacitación

Verificación

Reporte Divulgación

Ejecución

Revisión

Evaluación

Page 8: Seguridad de la información

IMPLEMENTACIÓN DEL SGSI EN LAS ENTIDADESIMPLEMENTACIÓN DEL SGSI EN LAS ENTIDADES

Gestión SGSI sostenible

Seguimiento y control

Page 9: Seguridad de la información

Estrategia Básicas de Prevención de RiesgosEstrategia Básicas de Prevención de Riesgos

Análisis de riesgo

Selección de controles y

prevención de riesgo

Documentar controles e

implementar políticas

Políticas

8

Page 10: Seguridad de la información

Análisis y Evaluación de RiesgosAnálisis y Evaluación de Riesgos

Page 11: Seguridad de la información
Page 12: Seguridad de la información
Page 13: Seguridad de la información

- Alto

- Mayor

- Moderado

- Menor

- Bajo

– Alta –Mayor –Posible – no esperado – Remota

Page 14: Seguridad de la información

PolíticasPolíticas

Control de acceso.

De no Repudiación.

Privacidad y Confiabilidad.

Integridad.

Disponibilidad del Servicio.

Disponibilidad de la información.

Protección del servicio.

Registro y auditoria.

Page 15: Seguridad de la información

Planes De Acción Para El Manejo De IncidentesPlanes De Acción Para El Manejo De Incidentes

Tratamientos del riesgo: monitoreo

y control de acceso

Tratamientos del riesgo: manejo de

ataques informáticos

Selección de control y

prevención del riesgo: manejo de requerimientos de

seguridad

Page 16: Seguridad de la información

Desarrollo Del Plan de ContinuidadDesarrollo Del Plan de Continuidad

Alineación

Documentar Controles e

implementar políticas

Continuidad

Page 17: Seguridad de la información

BENEFICIOS BENEFICIOS

Identificar los riesgos y establecer planes de acción.

Asegurar la información para que terceros no la comprometan.

Prepararse ante posibles ataques informáticos.

Contar con un plan de contingencia que permita a la entidad operar ante eventualidades.

Garantizar confidencialidad de la información.

Cumplimiento de normatividad

Page 18: Seguridad de la información

Gobierno en línea:De hacer más fácil la relación de los colombianos con el Estado a un Estado construido por y para las personas