seguridad

Upload: quien19

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Seguridad

TRANSCRIPT

TTULO VIII ORGANIZACIN DEL TRABAJO

TTULO VII CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJOLas condiciones ambientales de trabajo deben ajustarse a las caractersticas fsicas y mentales de los trabajadores, y a la naturaleza del trabajo que se est realizando.

En cuanto a los trabajos o las tareas, debe tomarse en cuenta que el tiempo de exposicin al ruido industrial observar de forma obligatoria el siguiente criterio:DURACIN HORASNIVEL DE RUIDO DB248016821283885488291194El ambiente trmico se medir con el ndice WBGT (West Bulb Globe Temperature):RUBROACLIMATADONO ACLIMATADOCATEGORA DE TRABAJOLEVEMODERADAPESADAMUY PESADALEVEMODERADAPESADAMUY PESADA100% DE TRABAJO29.527.52627.52522.575% DE TRABAJO25% DE DESCANSO30.528.527.52926.524.550% DE TRABAJO50% DE DESCANSO31.529.528.527.5302826.52525% DE TRABAJO75% DE DESCANSO32.5313029.531292826.5

Microtherm WBGT ; instrumento de diseo compacto, robusto y ergonmico, destinado a monitorizar la posible exposicin al estrs trmico del personal La velocidad del aire tendr las siguientes caractersticas. - 0,25 m/s para trabajo en ambientes no calurosos. - 0,50 m/s para trabajos sedentarios en ambientes calurosos. - 0,75 m/s para trabajos no sedentarios en ambientes calurosos.

En los lugares de trabajo donde se usa aire acondicionado la humedad relativa se situar entre 40% (cuarenta) por ciento y 90 % (noventa) por ciento.Los niveles mnimos de iluminacin que deben observarse en el lugar de trabajo son los valores de iluminancias establecidos por la siguiente tabla:

Los lmites de la exposicin de mano -brazo en cualquiera de las direcciones x,y,z (ACGIH), se rigen bajo el siguiente criterio:DURACIN DE LA EXPOSICIN (HORAS/DA)ACELERACIN QUE NO DEBE SER EXCEDIDA AKEQ (M/S2)4-842-461-28MENORES DE 112Los lmites de la exposicin cuerpo total en cualquiera de las direcciones x,y,z (ACGIH), se rigen por la siguiente tabla:

LIMITE DE EXPOSICIN DIARIANIVEL DE ACCIN: AKEQ (M/S2)LIMITE: AKEQ (M/S2)cuerpo entero0.51.15TTULO VIIIORGANIZACIN DEL TRABAJO La organizacin del trabajo debe ser adecuada a las caractersticas fsicas y mentales de los trabajadores.

Requisitos de la organizacin del trabajo:- El empleador impulsar un clima de trabajo adecuado- Se debe establecer un ritmo de trabajo adecuado- Elevar el contenido de las tareas- capacitacin y entrenamiento- Los lugares de trabajo deben contar con sanitarios separados para hombres y mujeresTTULO IX IDENTIFICACIN DE LOS FACTORES DE RIESGO DISERGONMICO

METODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE RIESGOS DISERGONMICOS- Ubicar el rea de trabajo. - Establecer los puestos de trabajo. - Determinar las tareas ms representativas- Identificar y evaluar los riesgos disergonmicos. - Proponer alternativas de solucin. - Implementar y realizar seguimiento de la alternativa de solucin elegida.Mtodo Ergo IBV Mtodo de evaluacin de riesgos laborales asociados a la carga fsica (Instituto de Biomecnica de Valencia, 1996). Apartados de tareas repetitivas de un miembro superior con ciclos de trabajo definidos, y tambin de tareas con posturas forzadas. Ergo/IBVEs un paquete de mtodos para la evaluacin de riesgos ergonmicos del puesto de trabajo.

El anlisis de una tarea con Ergo/IBV permite no slo evaluar los riesgos ergonmicos sino tambin obtener recomendaciones para solucionar los problemas detectados.El programa se estructura actualmente se divide en cinco mdulos, con diferente mbito de aplicacin:

Manipulacin Manual de Cargas. Permite analizar tareas de levantamiento, transporte, empuje o arrastre de cargas, y tambin tareas mltiples que combinen estas acciones.

Tareas Repetitivas. Permite analizar tareas repetitivas de los miembros superiores con ciclos de trabajo claramente definidos.

Posturas Forzadas. Permite analizar tareas que implican posturas inadecuadas de la espalda, los brazos y las piernas. Este mdulo puede ser de utilidad cuando la carga de trabajo no es uniforme durante la jornada laboral y resulta difcil determinar el tiempo de exposicin a las diferentes actividades del trabajador. Una vez codificadas las posturas de trabajo, se ofrece su nivel de riesgo y los detalles de la codificacin.Oficina. Permite analizar tareas de oficina en las que el trabajador est ms de 2 horas diarias de trabajo efectivo con pantallas de visualizacin de datos. La evaluacin considera factores de riesgo relacionados con el ordenador, el mobiliario de trabajo (silla, mesa y accesorios), el entorno (iluminacin, ruido, ambiente trmico y espacio) y la organizacin del trabajo.

ErgoMater. Permite detectar factores de riesgo ergonmico para la trabajadora embarazada. Contiene tems relacionados con las demandas fsicas de la tarea, las condiciones del entorno y de la organizacin del trabajo que pueden implicar riesgos para la madre y/o el feto. Cada tem se acompaa del criterio que explica el riesgo asociado a dicho factor, y algunos ejemplos de trabajos que podran presentar el riesgo en cuestin. Mtodo RULA Mtodo destinado a valorar los factores de riesgo de las desviaciones articulares, el esfuerzo o la fuerza y la repetitividad para las extremidades siguientes: brazos, antebrazos, muecas, hombros, cuello, tronco y piernas. Respecto al mbito de aplicacin, se recomienda limitarlo a trabajos repetitivos en posicin sentada.Mtodo REBA Mtodo destinado a valorar los factores de riesgo de las desviaciones articulares, el esfuerzo o la fuerza y la repetitividad para las extremidades siguientes: brazos, antebrazos, muecas, hombros, cuello, tronco y piernas. Respecto al mbito de aplicacin, se puede aplicar a cualquier actividad, incluso a las actividades en las que los objetos que se tienen que manipular son imprevisibles (personas, animales), o si las condiciones de trabajo son muy variables (almacenes). Mtodo OWAS Mtodo destinado a valorar el esfuerzo postural de cuerpo entero. A pesar de que el mbito de aplicacin se puede generalizar, la fiabilidad puede disminuir en operaciones de tipo repetitivo o de esfuerzo mantenido localizado en extremidades superiores, cuello y hombros. Mtodo Job Strain Index (JSI) Mtodo destinado a valorar los factores de riesgo de las desviaciones articulares, el esfuerzo o la fuerza y la repetitividad para las extremidades distales siguientes: manos y muecas. Respecto al mbito de aplicacin, se recomienda limitarlo a trabajos repetitivos en posicin sentada. Mtodo Check List OCRA Mtodo destinado a valorar tareas con movimientos repetitivos y permite, con menor esfuerzo, obtener un resultado bsico de valoracin del riesgo por movimientos repetitivos de los miembros superiores (mano, mueca, antebrazo y brazo), previniendo sobre la necesidad de realizar estudios ms detallados.Mtodo Carga Lmite Recomendada por el NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) Mtodo que define el peso de la carga para las condiciones de la tarea en trabajadores saludables que pudieran realizar su labor por un periodo de 8 horas sin aumentar el riesgo de desarrollar una dolencia msculo esqueltica.Mtodo de la frecuencia cardiaca Utilizado para determinar el consumo energtico del trabajador durante su jornada laboral, determina el porcentaje de reposo en funcin del consumo energtico y el tiempo en la cual gasta su reserva de energa. Mtodo LEST (Laboratorio de Economa y Sociologa del Trabajo) Mtodo francs destinado a variables de carga mental, factores psicosociales y tiempos de trabajo.Mtodo RENAULT Mtodo utilizado por la firma de automviles Renault en Francia, que evala 27 criterios de trabajo. Mtodo UTAH de la Fuerza de Comprensin en Discos Desarrollada por la Facultad de Ingeniera Mecnica de la Universidad de Utah, se utiliza para cuantificar fuerzas a nivel de disco intervertebral. Mtodo ERGO CARGAS Mtodo chileno de manipulacin de cargas

Mtodo SUZANNE RODGERS Facilita la valoracin sistemtica de funciones y ayudar en la identificacin de labores que presenten posibilidades de riesgo disergonmico y sealar la urgencia de cambio del componente respectivo de la funcinMtodo VIRA Se utiliza en la evaluacin de los problemas en cuello y parte superior de brazos, fue diseado para el estudio de trabajos de ciclo corto y repetitivo 28Gracias por su atencin