seguridad

69
Derechos Reservados 03-2000-061310364900-01

Upload: luis-montana-camacho

Post on 08-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguridad

Derechos Reservados 03-2000-061310364900-01

Page 3: Seguridad
Page 4: Seguridad
Page 5: Seguridad

Bienvenidoa esta guía de seguridad!

Recuerda:¡La seguridad está en ti!

Esta guía te será de gran utilidad en el trabajo;con el aprenderás hábitos de seguridad para cadaposible situación operativa o de mantenimiento.

Descubrirás de una manera sencilla las precaucionesque existen para mantener la seguridad en el trabajo.

Empresas Matco, S.A. de C.V.

Elaborado por:

Sergio René Campoy Ross

Marco Antonio Parada Borjón

Jesús Alfredo Pliego López

José Luis Watanabe Gutiérrez

Derechos Reservados 03-2000-061310364900-01

MUY IMPORTANTE: Este obra se encuentra en favor de su productor MATCO SA de CV. La titularidad de losderechos contenidos en este CD se encuentranreconocidos e inscritos en el Registro Publico de Derechos de Autor. La violación de esta prohibición constituye un delito y está penado conforme a los artículos 424 delcódigo Penal y 231 de la Ley Federal del Derecho de Autor

SE PROHIBE SU COPIA O REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL O ALQUILER

Page 6: Seguridad

Una fuente que nos proporciona salud física y mental; porque el ser humano por naturalezanecesita sentirse útil y productivo.

El lugar donde permanecemos la tercera parte de nuestras vidas, siendo ésta nuestra segunda casa, por lo que debemos trabajar en paz con nuestros compañeros.

Donde debemos dar lo mejor de nosotros mismos, para crecer profesionalmente, y así dar a nuestros seres queridos una vida mejor.

Hacer equipo con nuestros compañeros que tienen el mismo fin u objetivo que nosotros,y así nos ayudan a cumplir con eficiencia las tareas.�

Proporcionar cada día nuestro mejor esfuerzo en todas las actividades que se nos asignen, desarrollándolas en forma segura y profesional.

Orden y limpieza, y más cuando nos encontramos en la casa del cliente.

Comunicación y trabajo en equipo.

Representar con orgullo y lealtad el nombre de la compañía la cual a través de nuestro trabajo, actitud y desempeño es evaluado constantemente por nuestro cliente.

El trabajo es:

¿ Qué nos exige el trabajo?

3

Page 7: Seguridad

¿Qué son los riesgosde trabajo?De acuerdo con el artículo 473de la Ley Federal del Trabajo,

"...son los accidentes y enfermedadesa que están expuestos los trabajadoresen ejercicio o con motivo del trabajo."

¿Qué es la seguridaden el trabajo?Es el conjunto de acciones que permitenlocalizar y evaluar los riesgos y establecerlas medidas para prevenir los accidentesde trabajo.

Es la responsabilidad tanto de las autoridades como de los empleadoresy los trabajadores.

¿Qué es accidentede trabajo?

Es toda lesión orgánica o perturbaciónfuncional, inmediata o posterior, a lamuerte, producida repentinamenteen ejercicio, o con motivo del trabajo,cualesquiera que sean el lugar y eltiempo en que se presente.

Page 8: Seguridad

¿Cuáles son las causas de los accidentes de trabajo?

En los accidentes de trabajo intervienenvarios factores. Entre éstos, las llamadascausas inmediatas, que puedenclasificarse en 2 grupos:

¿Cuáles son los actos insegurosmás frecuentes?

Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.

a) Condiciones inseguras

b) Actos insegurosSon las causas que dependen de las acciones del propio trabajador y que pueden dar como resultado un accidente.

Llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento.Operar equipos sin autorización.Ejecutar el trabajo a velocidad no indicada.Bloquear o quitar dispositivos de seguridad.Limpiar, engrasar o reparar la maquinariacuando se encuentre en movimiento.Trabajar en maquinaria parada sin que hayaaviso de que se encuentre energizada.Trabajar en líneas o equipo eléctrico energizado.Viajar sin autorización en vehículos o mecanismos.Transitar por áreas peligrosas.Sobrecargar plataformas, carros, etc.Usar herramientas inadecuadas.Trabajar sin protección en lugares peligrosos.No usar equipo de protección indicado.Hacer bromas en el sitio de trabajo.

Los actos inseguros más frecuentes que lostrabajadores realizan en el desempeño desus labores son:

Page 9: Seguridad

¿Qué da origen al acto inseguro?

Los factores principales que pueden dar origen a un acto inseguro son:

La falta de capacitación y adiestramiento para el puesto de trabajo.

El desconocimiento de las medidas preventivas de accidentes laborales y la carencia de hábitos de seguridad en el trabajo.La confianza excesiva.La actitud de incumplimiento a normas y procedimientos de trabajo establecidoscomo seguros.Los atavismos y creencias erróneas acerca de los accidentes.La irresponsabilidad, la fatiga y la disminución, por cualquier motivo, de la habilidad para el trabajo.

(Los que dependen de la empresa)

(Los que dependen del trabajador)

*

**

*

*

Page 10: Seguridad

Las herramientas de mano

Las herramientas de mano producen del 5 al 10 por ciento de los accidentes de trabajo.

Herramientas defectuosas

Principales causas de accidentes del trabajo debidos a las herramientas de mano

1

Page 11: Seguridad

Empleo de herramientasinadecuadas

Procedimientoincorrecto

2 3

Mal cuidado en el manejode las herramientas

Comentar"Causas principalesde los accidentes del trabajodebidos a las herramientasde mano"

4

Page 12: Seguridad

Generalidades

Herramientas defectuosas

Herramientas inadecuadas para la tarea desempeñada

Método incorrecto

Mal cuidado de las herramientas

Comentar "Defectos específicos de las herramientas".

Defectos específicos de las herramientas

HENDIDO

SUJETOCONALAMBRE

CABEZAAPLASTADA

COLA SINMANGO

QUIJADAABIERTAMELLADO

CURVADO

REDONDEADO

FILO EMBOTADO

Las herramientas de mano constituyen un tema de interés general, sobre el cual todo individuo tiene, en mayor o menor grado, ciertos conocimientos. La participación activa de los estudiantes (tipo conferencia) debe alentarse y basarse en el siguiente esquema.

Todas las herramientas deben revisarse cuidadosamente antes de utilizarse. Esta obligación corresponde al sobrestante, al encargado del depósito de herramientas, y a los operarios. Toda fábrica o taller, grande o pequeño, debe contar con un programa de control de herramientas, a fin de que las defectuosas sean retiradas del servicio cuanto antes y restauradas a condiciones adecuadas, seguras y utilizables antes de regresarlas a los obreros.

Hay que enseñar al trabajador a utilizar la herramienta idónea para cada propósito realizado en su trabajo, y supervisarlo para comprobar que efectivamente la emplee. La falta de conocimientos, la pereza, el descuido, o la voluntaria desobediencia de las instrucciones, ameritan la intervención del supervisor y las medidas disciplinarias correspondientes.

Hay que enseñarle al operario el empleo correcto de todas y cada una de las herramientas que pudiese necesitar en su trabajo, así como las consecuencias del mal uso (heridas, mala calidad del trabajo, daño a las herramientas).

El mal cuidado de las herramientas es consecuencia de no seguir un programa claramente trazado y planificado para el control y la conservación de dichos instrumentos de trabajo.El uso adecuado, la devolución puntual, la reparación adecuada y la supervisión de su entrega a los operarios son elementos básicos de todo buen programa encaminado a la conservación y el cuidado de las herramientas. Dicho programa exige supervisión diaria, a fin de comprobar que se esté realizando de acuerdo con los lineamientos trazados.

Page 13: Seguridad

Hay que revisar cuidadosamente las herramientas, por si presentan cualquier defecto que las vuelva peligrosas para el fin que están destinadas.

Defectos de las herramientas

Cinceles y punzones (herramientas de golpe) Puntas o cabezas mal templadas (cabezas aplastadas o astilladas: puntas deformadas o rotas), longitud inadecuada, etc.

Taladros, barrenas, brocas, etc.Mal templados; embotados, gastados; filos mellados; con la espiga rota, gastada o estropeada.

LimasCarentes de mango, cola deformada, o rota; picadura gastada o embotada, bordes mellados; limas rotas.

SerruchosDientes mal ajustados, o mal afilados; hojas curvadas; mangos sueltos o rotos.

MartillosMangos sueltos, hendidos o ásperos; cabezas melladas, aplastadas o astilladas; uñas dobladas o rotas; equilibrio defectuoso. Cuñas inadecuadas o faltantes.

Ganchos, tenazas, etc. Forma inadecuada, flojos, puntas embotadas, deformados.

CuchillosEmbotados, mellados, o con filos o puntas mal conformados; mango suelto, roto o corto. Mal afilados. Sin guarda para la mano (o con guarda inadecuada).

Gatos de palanca o de tornilloEngranes, cremalleras o fiador gastados. Hilos de rosca gastados o rotos; dispositivo de retención roto, abombado, gastado o mal diseñado. Mango curvado, demasiado pequeño o demasiado suelto.

Zacapicos, hachas, palancas de ganchoMangos sueltos, hendidos o rotos. Puntas o filos embotados, mellados o mal templados. Mal equilibrados.

Page 14: Seguridad

Mangos hendidos, sueltos o rotos; hoja mellada o deformada; cola curvada.Destornilladores

Mangos rotos, hendidos o sueltos; hoja deformada o mellada.Palas, azadas

Mordazas gastadas o abombadas; mangos ásperos o curvados; mecanismo gastado, atascado o roto.

Llaves de tuercas

Empleo de herramientas inadecuadas

correcto

incorrecto

correcto incorrecto

correcto

incorrecto

Page 15: Seguridad

A continuación damos algunos de los usos y malos usos de las herramientas de mano que se utilizan a diario en fábricas y talleres:

Consideración general

Herramientas Uso incorrecto Uso correctoCinceles, formones Como destornillador;

como palanca.Para cortar madera o metal

Barrenas, brocas, etc. Utilizarlas en material inadecuado. Utilizarlas con el materialadecuado.

Lima Utilizarlas como martillo o palanca. Para limar metales

Serruchos o sierras de mano Utilizarlas para material inadecuado.Utilizar sierras al hilo, para trozar.

Utilizarlas en material adecuado.Utilícese sierra de trozar paraaserrar transversalmente a la veta.

Utilizar la sierra de trozar para aserrar al hilo.

Utilícese la sierra al hilo paraaserrar en el sentido de la veta.

Martillos Utilizar el martillo de uñas paratrabajar acero muy templado.

Utilícese para trabajosde carpintería

Utilizar el martillo de mecánico cualsi fuese de carpintero.

Utilícese para trabajosde mecánica.

Utilizar el martillo de uñas como cincel.

Utilícese para arrancar clavos.

Cuchillos Emplearlo como destornilladoro palanca

Utilícese exclusivamentepara cortar.

Gatos Sobrecargarlos.Utilizarlos como soportedespués del levantamiento.

Levantar pesos dentrode sus límites.

Zacapico Para que sirvan de palanca. Romper suelos o pavimentos.

Hachas Como palancas o cuñas;Para cortar materialesinadecuados.

Para cortar, picar o partirmaterial adecuado, tal comomadera.

Destornilladores Como palanca, cuña, o cincel. Para aflojar o apretar tornillos,exclusivamente.

Pala Como azada, cuña o palanca. Para mover materialescual si fuese una cuchara.

Azada Como cuchara o pala. Partir y retirar materialesadecuados (tierra, arcilla).

Llaves de tuercas Utilizarlas como martillo,o utilizar el tipo inadecuadode llave.

Aflojar o apretar juntasque tengan roscas como mediode unión, tales como pernos,tubos, etc.

Alicates o pinzas Para apretar o aflojar tuercas. Para asir y retirar objetos pequeños.

Calibradores y reglas Como palancas. Medir claros y tolerancias.

Micrómetros Como abrazaderas. Exclusivamente para mediciones finas.

Page 16: Seguridad

Este capítulo no tiene por objeto dar un curso de electricidad; no convertirá al alumno en un inspector en materia de electricidad. Este capítulo se limita a examinar los riesgos de la corriente de bajo voltaje (110-220 voltios) y solamente de corriente alterna.

Explíquese directamente lo que son la corriente continua y la alterna.

Muy pocas personas se dan cuenta de que:

La electricidad de bajo voltaje puede ser causa de accidentes del trabajo y que también puede ocasionar la muerte (la corriente de 110 voltios puede matar).

Al parecer, muchos trabajadores creen que una corriente de 110 voltios no puede causar daño y que no puede producir ninguna descarga fatal a no ser que el trabajador se encuentre en mal estado de salud, por ejemplo, con problemas del corazón. Esta creencia se debe al hecho de que algunas personas que trabajan con electricidad (y aisladas de tierra) han recibido repetidas veces descargas que no fueron fatales.Los accidentes que ocurren con la electricidad es debido a tener mal entendidos los peligros de la corriente eléctrica.

El bajo voltaje puede ser peligroso

La electricidad de bajo voltaje

Consideraciones generales

Muy pocas personas se dancuenta de que el bajo voltajecausa accidentes e inclusola muerte.

Así pues...

debe usted conocer loselementos de laDESCARGA ELÉCTRICA

Page 17: Seguridad

La mayoría de los accidentes son causados por observar prácticas reñidas con la seguridad.

Utilización de equipos o herramientas defectuosos o faltos de seguridad.

Descuido u olvido de desconectar el equipo.

Utilización en forma contraria a la seguridad de las herramientas o el equipo.

Trabajar en lugares peligrosos.

1-

2-

3-

4-

Un alto porcentaje de accidentes es causado por equipo o elementos circundantes contrarios a la seguridad.

Tenemos que aprender a respetar la electricidad de bajo voltaje; el promedio de muertes es elevado.

Corriente eléctrica

Voltaje

Resistencia

1 -

2 -

3-

Características de la electricidadAgua Electricidad

LA CANTIDAD SE MIDE

LA PRESION SE MIDE

LA RESISTENCIA SE MIDE

EN LITROS EN AMPERIOS

EN KILOGRAMOS EN VOLTIOS

EN KILOGRAMOS OHMIOS

Todo el mundo necesita entender mejor los factores que se necesitan paraque se produzca la descarga eléctrica. Por lo tanto, pasamos a enumerarlos:

Page 18: Seguridad

Ejemplos:Un cedazo

Un cubo

Una tela

puede compararse a una cuchara de metal

puede compararse a madera mojada

puede compararse a unos guantes de goma

ElectricidadLa electricidad se caracteriza especialmente por el hecho de que da origen a un campo de fuerza que posee energía en potencia y de que, cuando se mueve formando una corriente (corriente eléctrica), da origen a un campo magnético de fuerza al que está asociada la energía eléctrica.

La corriente eléctrica es de importancia práctica como medio para llevar energía a grandes distancias y para la transformación de la energía, tal como ocurre con el horno eléctrico, el alumbrado eléctrico, la electrólisis, etc.

La electricidad tiene energía y esta energía puede ser encaminada para llevar a cabo tareas y deberes que ahorran incontables horas de trabajo; y también hemos dicho que proporciona enorme fuerza motriz, luz, y otras formas de energía.

Si la energía o fuerza de la electricidad se escapa de control o si se le emplea mal o se le orienta erróneamente, puede causar daños o pérdidas de bienes; puede ser también causa de lesiones o de muerte para las personas que entran accidentalmente en contacto con ella.

Simplificando

¿Cómo actúa?Cuando la electricidad circula, puede ir de un lugar a otro, tal como lo hace el agua que circula por una tubería.

La cantidad de electricidad en circulación se mide por unidadesllamadas "amperes" (tal como medimos el agua u otros líquidos por decilitros, litros o decalitros).

La presión de la electricidad circulante o "corriente", o sea la fuerza que empuja la "corriente" se mide en unidades llamadas "voltios", de igual modo que el agua se mide por "kilogramos", "gramos", etc.

A medida que la electricidad avanza, va encontrando una resistencia,cuya cantidad depende de la sustancia con que tropieza. Esto puedecompararse a la resistencias que encuentra el agua.

a)

b)

c)

d)

a)

b)

c)

Page 19: Seguridad

La unidad de resistencia a la corriente eléctrica se llama "ohmio". En los líquidos, la resistencia equivale a fricción y se mide de distintas maneras; para nuestros fines usaremos unidades de peso.

La corriente eléctrica

LEY DE OHM

CORRIENTE

AMPERAJE

Presión de la corrienteResistencia a la corriente

VoltajeResistencia

(cantidad de)

Ley de Ohm

Cantidad de corriente(amperaje)

Presión de la corriente(o voltaje)

Resistencia de la corriente(en ohms)

o bien en términos de ingeniería eléctrica

E

R + R + RI

Simplificado: AV

R

a)

Page 20: Seguridad

Cuando el voltaje permanece constante, entonces la corriente del extremo de entrada de la línea variará con la resistencia. Así pues, una resistencia más baja tendrá como resultado un amperaje más alto.

Definición del Watt

b)

Ejemplos: (suponiendo que en todos los casos hay 110 voltios)

1.- (10 ohms)

2.- (5 ohms)

3.- (110 amperes)

4.- (250 amperes)

Voltaje 110Resistencia 10 ohms

11 amperes

Voltaje 110Resistencia 5 ohms

22 amperes

Voltaje 110Resistencia 1 ohms

110 amperes

Voltaje 110Resistencia 0.44 ohms

250 amperes

Los Watts equivalen a la fuerza que se necesita para mantener la electricidad circulando contra una resistencia que, numéricamente, es igual al fluido de la corriente (amperaje) multiplicado por la presión que mantiene la corriente (voltaje). Esto nos da la fuerza, que se mide en "watts". Un watt es la unidad de la fuerza o energía eléctrica y es el producto de multiplicar el amperaje por el voltaje.

Page 21: Seguridad

Consideraciones generalesMuchas personas no aciertan a entender que los bajos voltajes pueden matar. Cualquier trabajador puede entrar muchas veces en contacto con corrientes de 110 volts y debido a que en tales contactos nunca ha sufrido daño alguno, puede llegar a la conclusión de que los mismos no encierran peligro.

La gravedad de la descarga no viene determinada solamente por el voltaje, sino que depende de:

La cantidad de corrienteque circule por el cuerpo

El camino que recorre la corrienteque circule por el cuerpo

La duración de la permanenciadel cuerpo formando circuito

1

Gravedad de la descarga

2

3

Page 22: Seguridad

500,000 ohms,si está seco:

100 ohms,si está mojado:

Por ejemplo,

2.- El camino que recorre la corriente que circula por el cuerpo. La corriente daña los tejidos vivos y afecta a la gravedad de la descarga:

500 ohms,entre los brazos

100 ohms,de una sien a otra

Por ejemplo,

Muchos electricistas se han acostumbrado tanto a seguir reglas y prácticas seguras y con las precauciones que deben tomarse, que llegan a convertírseles en un hábito.No siempre se percatan del peligro que corre el personal no instruido.

Algunas direcciones de empresas y ciertos supervisores opinan que no hay necesidad de puestas o conexiones a tierra argumentando: "Aquí nunca ha ocurrido nada de ésto".

La gravedad de la descarga no viene determinada solamente por el voltaje, sino que depende de varios factores, que incluyen:

Factores que determinan la gravedad de la descarga

1.- La cantidad de corriente que circule por el cuerpo. (amperaje.) (la corriente es el factor de mayor importancia y varía de acuerdo con las diferencias de resistencia del cuerpo, si el voltaje permanece constante.)

3.- Duración de la permanencia del cuerpo formando circuito. Cuanto más tiempo esté sujeto el cuerpo al circuito, tanto menos resistencia tiene, y por lo tanto, hay más posibilidades de mayor daño a los tejidos y órganos del cuerpo.

Page 23: Seguridad

Consideraciones generalesEl cuerpo es buen conductor de la electricidad y podemos aplicarle la ley de Ohm.

Así pues:

Reacción del cuerpo a la descarga eléctrica100 voltios¡causará la muerte!

Puede causar algunasensación

100 MA Amperes1001,000

200 MA Amperes2001,000

15 MA Amperes151,000

Puede causar contracción muscular

1 MA Amperes11,000

8 MA Amperes81,000

Amperaje que pasa por el cuerpoVoltaje aplicado al cuerpo

Resistencia del cuerpo y sus contactos

20 MA Amperes201,000

Page 24: Seguridad

Descarga de efectos fatales (100-110 voltios; corriente alterna). Se ha sabido de casos en que 50 a 100 miliamperes (1/20 a 1/10 de ampere) han causado la muerte, especialmente si el camino seguido por la corriente pasó por el corazón.

100 a 200 miliamperios (1/10 a 1/5 de ampere) causarán, según el lapso de tiempo, una muerte segura (debido a la fibrilación ventricular).

Las corrientes altas de corta duración no siempre afectan gravemente al corazón. Después de librar a la persona del contacto con la electricidad, empiece a darle respiración artificial inmediatamente si ha cesado de respirar.

"Pegarse a la línea" (100-110 voltios; corriente alterna) 15 a 20 miliamperios (1/67 a 1/50 de ampere) causarán una descarga dolorosa, perdiéndose el dominio de los músculos contiguos al punto de contacto; la persona no puede desprenderse del cable conductor. Si se deja que permanezca en contacto por demasiado tiempo, la persona acabará muriendo, debido a que le fallará el corazón o se le detendrá la respiración.

"Sensación de descarga" (100-110 voltios; corriente alterna) 1 a 8 miliamperios (1/1000 a 1/125 de ampere) no son dolorosos y la persona puede soltar el conductor. El peligro es que la persona puede lesionarse al saltar o caerse de lugares elevados oyendo a dar a tinas, maquinaria en movimiento, tránsito, etc., o bien porque lance disparado el objeto que tenga en la mano.

La electricidad sigue el camino de menor resistenciapara ir a tierra

Metales10 a 50ohms

Piel seca100,000 a600,000

ohms

Madera100,000,000

ohms

Caucho100,000,000

000,000ohms

Corriente

Page 25: Seguridad

La corriente eléctrica permanecerá siempre dentro de todo conductor bien aislado, por mientras el aislamiento no presente soluciones de continuidad y el cable no haga corto circuito.

Si hay líneas rotas, conexiones o empalmes flojos o desprendidos, etc., la corriente puede "escapar" y buscar la tierra, en la que se desvanece. Si se le da a elegir, escogerá para su camino a la tierra el material que le brinde la resistencia más baja.

Cualquier puesta o conexión a tierra ha de hacerse siempre con un material de muy poca resistencia (tal como un alambre de cobre); debe tener un diámetro que le permita conducir con seguridad cualquier corriente eléctrica que pueda producirse, y ha de llevar a una "tierra" en la que se pueda confiar, tal como un "piquete de toma de tierra" hundido en suelo húmedo o empalmado a una tubería de agua, etc. Todo el equipo eléctrico ha de estar unido a tierra en forma adecuada y efectiva.

Consideraciones generales

Resistencia de los materialesLa mayoría de los metales 10 a 50 ohms

Cuerpo humano(mojado de oreja a oreja)

100 ohms

Cuerpo humano(de la mano al pie)

400 a 600 ohms(interior del cuerpo)

Cuerpo humano(piel seca)

1000 ohms

Cuerpo humano(piel mojada)

100,000 a 600,000 ohms

Madera mojada

Madera seca

Goma

Estas cifras demuestran los riesgos extremados que hay cuando se trabaja cerca de líneas o equipos eléctricos, estando la persona en el suelo o en el piso mojado.

100,000,000 ó 10 ohms8

10,000,000,000,000 ó 10 ohms13

100,000,000,000,000, ó 10 ohms14

Page 26: Seguridad

1.-Todo equipo eléctrico ha de revisarse a fondo a intervalos regulares (programa demantenimiento preventivo) y lo ha de comprobar una persona competente cada vez que recorra las instalaciones.

Cualquier fuente de "escapes" de corriente tiene que investigarse con todo cuidado puesto que la corriente puede "escapar" convirtiéndose en un peligro.

Todos los conductores rotos y cables raídos tienen que cambiarse seguidamente.

Todos los empalmes y conexiones flojos tienen que apretarse.

2.-Hay que eliminar todos los conductores cercanos a otros circuitos, o hay que tomarlas precauciones correspondientes para evitar cualquier contacto accidental con:

Los portalámparas de latón en las bajadas para alumbrado, los focos o lámparas descubiertos, los interruptores de cuchilla sin cerrar, fusibles destapados, etc.

Líquidos, metales, etc., cercanos a las líneas de circulación de la corriente; o equipo.

Consideraciones generales

Equipo eléctrico falto de seguridadPortalámparas de latón

Cordones de bajadao de extensión

Equipo no conectadoa tierra

Lámparas descubiertaso de extensión

Page 27: Seguridad

Levantamientos seguros

¿Por qué hacerlo de modo difícil?

Los dispositivos mecánicos incrementan la seguridad cuando la carga es grande

Si no se hace como es debido, levantar, acarrear o colocar objetos grandes o pesados puede tener como resultado algún accidente. Si un trabajador se distiende un músculo, resulta con un "desgarre", adquiere o se le agranda una hernia, o se tuerce un tobillo es algo que siempre duele, y todo ello pudo haberse impedido poniendo en práctica procedimientos seguros.

Aunque los medios auxiliares mecánicos son una solución para la prevención de accidentes debidos al manejo de materiales, hay casos en los que estos instrumentos no son prácticos ni adecuados. Sin embargo, es bien sabido que los accidentes debidos a levantamientos o acarreos pueden reducirse al mínimo sustituyendo el manejo manual con el mecánico. Los aparejos de poleas, grúas, montacargas, transportadores, vagonetas elevadoras y otros aparatos similares se han hecho con este fin. Cuando se pueden usar dispositivos mecánicos, éstos disminuyen los accidentes en los trabajadores debido a levantamientos.

A menudo la persona no adiestrada ejecutaun trabajo siguiendo el método difícil de hacerlo. El resultado es que muy pronto se cansa, el ritmo de su trabajo disminuye, o termina accidentándose.

Levantar objetos es una de las operacionesque se hace mal con más frecuencia que en forma correcta. Si siempre practicaran métodos correctos para levantar cargas, los trabajadores podrían hacer su trabajo más fácilmente y sin accidentes.

La mayoría de las personas prestan poca atención a la operación de levantar cargas,hasta que tropiezan con algún problemaexcepcional de levantamiento o se accidentan al poner en práctica métodos inseguros de levantamiento.

Page 28: Seguridad

Cuando la carga, o el material, es demasiado grande para que una persona lo maneje con seguridad, y el equipo mecánico no es práctico para este fin, debe conseguirse ayuda para el trabajo, tanto trabajadores como sean necesarios. Ésto plantea otro problema: el del "Trabajo de equipo". Deben escogerse trabajadores de estatura aproximada, y debe adiestrárseles en los levantamientos en equipo. Si un trabajador levanta demasiado aprisa, desplaza la carga o la baja inadecuadamente, o su compañero puede tener que soportar una sobrecarga y un esfuerzo excesivo. Debe asignarse una persona para que de las ordenes que aseguren la coordinación necesaria.

El trabajo en equipo exige práctica

El estado físico, la complexión del cuerpo y la talla del individuo pueden tener mucho que ver con la capacidad del mismo para levantar objetos pesados o para trabajar en una labor con levantamientos repetitivos. Los trabajado-res que se sabe tienen alguna debilidad física no deberán desempeñar el trabajo de manejo de materiales. Por cuánto tiempo y cuánto es lo que una persona puede levantar en forma segura es algo que depende del individuo, así como del peso, la forma y el tamaño del material que se va a levantar.

Hay límites al peso que cada personapuede levantar en forma segura

Page 29: Seguridad

El modo adecuado de levantar una cargaPrimero aprecie la carga: No intente levantarlasólo si su mente abrigacualquier duda acercade su capacidadpara hacerlo.

1

Cerciórese de que ha afirmado los pies de forma segura. Consiga un buen equilibrio; esto quiere decir con los pies suficientemente separados(de 20 a 30 cm).

2

Ponga los pies cerca dela base del objeto que debe levantar. Esto es importante, ya que impide que los músculos de la espaldaabsorban toda la carga.

Dobla las rodillas y acuclíllese(no se agache) manteniendola espalda erguida y tan cercade la vertical como le sea posible.Si fuere necesario, abra lasrodillas o baje una de ellas,para tenerla más cerca delobjeto.

4

3

Page 30: Seguridad

El modo adecuado de levantar una cargaAhora empiece a levantarse con las piernas, ya que con ello utilizará su conjunto muscular más vigoroso. Al levantarse, mantenga la carga pegada al cuerpo.

5

Levante el objeto hasta la posición para su acarreo. Si una vez en pie necesita cambiar de dirección, tenga cuidado de no hacerlo girando el cuerpo.El giro del cuerpo debe hacerse cambiandola posición de los pies.

6

Si deja la carga encima deun banco o mesa, primero,apóyela en el borde, para quela mesa admita parte dela carga, y luego empújelacon los brazos o si fuerenecesario, con parte delcuerpo, en un desplazamientohacia adelante.

7

Al depositar la carga en el suelo desde unaposición de acarreo a la altura de la cintura,doble las rodillas, con la espalda erguiday la carga pegada al cuerpo; baje la cargautilizando los músculos de brazosy piernas.

8

Page 31: Seguridad

Posición correcta para levantar objetos pesados

La posición y el hábito, o tretas del oficio, probablemente tengan tanta importancia como los demás factores para los levantamientos seguros. Estos reclaman adiestramiento y práctica y, al no comprender su importancia, muchos trabajadores dejan de percatarse de ello. Adoptar la posición adecuada y hacer uso de los músculos más aptos para la labor son puntos por demás importantes en el uso de métodos seguros para los levantamientos. Un ejemplo de hábito, o tretas del oficio, nos viene ilustrado por los cargadores de cereales, que adoptando la posición adecuada y la forma apropiada de asir los pesados sacos de grano, se los llevan a la espalda con facilidad, mientras que las personas sin experiencia a duras penas alcanzan a moverlos.

Resumen final de los puntos que deben tenerse en cuentasiempre al acarrear materiales:

Llevar siempre la carga pegada al cuerpo.

Mantenga la espalda tan erguida como sea posible.

Levante con los fuertes músculos de las piernasy los brazos más bien que con los músculos más débilesde la espalda.

Tenga siempre visibilidad despejada por encima de la carga.

Si la carga estorba para caminar normalmente, consiga ayuda.

Nunca se tema pedir ayuda para manejar una carga.

Aporte sugerencias cuando crea que algún tipo de equipomecánico podría hacer mejor el trabajo.

La limpieza y conservación es importante. Los riesgosde tropiezos con objetos dejados en el piso pueden ser causade que quienes llevan una carga caigan y puedanaccidentarse gravemente.

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 32: Seguridad

Las caídas de personas son una de las principales fuentes de accidentes. Ha habido personas que han caído de una altura considerable y han resultado solamente con pocas fracturas de huesos, mientras que otras caen al piso estando en posición de pie o sentadas y fallecen debido a sus lesiones. Esto indica que la gravedad de la lesión es cuestión de suerte. Casi todas las caídas de personas son resultado de condiciones o prácticas que están presentes. La prevención de estos accidentes reclama que se mantengan condiciones seguras y que se repriman los actos inseguros de las personas. Los informes de accidentes indican que hay varias causas de caídas, que en su mayor parte son fáciles de descubrir.

Tropiezos, resbalones y caídas

¿Qué hace que las personas tropiecen o den traspiés?

Objetos fuera de lugar.

Objetos o materiales en lugares de paso.

Herramientas dejadas en el piso.

Partes sobresalientes de máquinas o equipo.

Equipo o material dejado en escaleras.

Materiales de recorte o desecho.

Tubos o conducciones instalados cerca del nivel del piso.

Conductores de extensión, cables de energía, mangueras de aire.

Superficie desigual del piso:Hoyos y hundimientos del pisou otros lugares de paso.Salientes: Tablas o bloques pandeadoso sueltos.Superficie rota del piso.Remiendos desiguales.Desagües y fosas sin tapar.Tablas o planchas del piso hundidas.Rejas flojas o mal ajustadas.Cambios súbitos de inclinacióno elevación.Soportes del piso flojoso dilatados.

Riesgos de tropiezo y traspiés

Page 33: Seguridad

Prevención de tropiezos y traspiés

Condiciones Planeación de la disposición de máquinas, procesos y lugares de tránsito, de modo que se eliminen los riesgos de tropiezos y traspiés.Disponer lugares para colocar y almacenar herramientas, equipo y materiales.Prohibir que se pongan o dejen materiales, herramientas y equipo en lugares que se usan como zonas de tránsito.Disponer la inspección y la eliminación, la sustitución, o la reparación de condiciones que representen riesgos de tropiezos y traspiés.Mantener en buen orden y cuidado el local.

Pisos, escaleras y pasillos mojados con: Agua. Aceites o grasas. Agentes químicos. Pisos, escaleras y pasillos lisos: Superficie encerada o pulida. Láminas o cubiertas metálicas. Losetas, terrazo, mármol.

Métodos seguros de trabajoGuardar los materiales, herramientas y objetos en los lugares asignados para su fin.Tener la responsabilidad de corregir o avisar de los riesgos de tropiezos y traspiés.Devolver el equipo y herramientas a su correspondiente lugar, inmediatamente después de usarlos

Riesgos de resbalones

Prevención de resbalonesLímpiese de inmediato todos los derrames, goteos o fugas.Corregir las causas de derrames o fugas. Instalar los desagües, bandejas colectoras y guardas contra salpicaduras.

***

*******

*

**

*

**

*

*

Page 34: Seguridad

- Usar solamente ceras y pulimentos antiderrapantes.- Dar aspereza a las superficies de láminas, rejas y hormigón.- Usar pintura antiderrapante, entretejidos, escalones o acabados superficiales abrasivos. - Instálense señales o barreras, donde existan riesgos temporales e incontrolables de resbalones.

Métodos seguros de trabajoLimpiar inmediatamente todos los derrames y avisar de fugas, charcos u otras condiciones resbalosas.

Escaleras de mano inseguras:Escalones y montantes deteriorados o pandeados.Tirantes, separadores u otras piezas metálicasineficaces.Travesaños o escalones inadecuadamente sujetos.Falta de zapatas en la escalera.Separación insuficiente.Uso indebido de las escaleras de mano:Colocadas en ángulo indebido.Base no sólida ni plana.No se les ha anclado en la parte superior.No se han puesto barricadas en puertas y lugares de paso.Llevar objetos al subir la escalera.Querer llegar demasiado lejos.No subir la escalera viendo hacia ella.Traslape insuficiente en la escalera de extensión.Subirse al escalón o travesaño más alto.Escaleras inseguras:Huellas resbalosas, gastadas o rotas.Contrahuellas demasiado altas o insuficientemente altas.Altura variable de las contrahuellas.

Causas de caídas

***

********

******* *

*

Page 35: Seguridad

La inspección de seguridad en un comprimido

Son muchos los detalles que quedan abarcados en un buen procedimiento de inspección de seguridad, pero los puntos de todo sistema eficaz que reclaman que se les considere y establezca plenamente y que deben producir resultados significativos son muy sencillos, a saber:

¿Qué se ha de revisar?

¿Cuán a menudo?

¿Quién hará la inspección?

¿Quién la supervisará?

¿Informes y registros?

¿Acción remediadora?

Resumen

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

¿Qué se debe revisar?

¿Cuán a menudo debe revisar cada cosa, proceso o lugar?

¿Quién hará la inspección y qué procedimientos debe emplear?

¿Quién supervisará las actividades de inspección, y cómo lo hará?

¿Qué informes y registros se necesitarán, y cómo se les debe manipular?

¿Qué disposiciones deben tomarse para proceder a la acción remediadora?

La labor sincera y diligente en las inspecciones de seguridad, que es resultado y parte de un buen sistema de inspección y que se basa en los principios arriba enunciados, sólo puede producir resultados valiosos y satisfactorios.

Page 36: Seguridad

Los programas de seguridad del patrón

La seguridad del operador

ACCIDENTES

Deberá ser conciente, responsable y confiable.Otras características esenciales a seguir son sobriedad y disponibilidad. Se recomienda a todos los operadores de maquinaria un examen médico en período de contratación y periódicamente al estar empleado.

Deberán requerir que una persona en cada área de trabajo sea asignada la responsabilidad y autoridad por seguridad. Saber quién es esa persona y cuáles son las reglas de seguridad de esa área de trabajo. Cooperar con esa persona y que cuidadosamente siga las reglas.Que esas reglas no sean violadas.

Empresas Matco, S.A. de C.V.Elaborado por:

Sergio René Campoy Ross

Marco Antonio Parada Borjón

Jesús Alfredo Pliego López

José Luis Watanabe Gutiérrez

Page 37: Seguridad

Cambiando llantas

Presión de llantas

Poniendo aire a las llantas

Cambiar llantas o ponerles aire puede ser una labor peligrosa. Bajo presión una llanta y los ensambles del rin guardan el poder potencial explosivo de TNT. Herramientas especiales y procedimientos son requeridos para cambiar llantas de tractor.Para hacerlo con seguridad deberá hacersecorrectamente. Deberá seguir las instrucciones paso a paso en el manual de reparación de la llanta.El cambio y reparación de llantas deberá ser hecho por la compañía que le da servicio a ellas.

Checar la presión de las llantas antes de empezar la operación de la máquina. Cierta presión de aire se incrementa al estar operando la máquina, esto es normal y no deberá ser reducida. Sobrecargas o el incremento de la velocidad producirá un aumento en la presión de la llanta debido al calor. Nunca haga mal uso de las llantas. Reduzca su carga, velocidad o pare hasta que las llantas se enfrien.

Desde una distancia apropiada y con un "air check" puesto en la válvula de la llanta con una extensión de manguera que te permita estar detrás. Siempre utilice una jaula de llanta o su equivalente para su protección.

Page 38: Seguridad

Para prevenir una explosión de batería

Mantener el electrólito al nivel recomendado.Checar el nivel con frecuencia.Agregar agua destilada a la batería al encender la máquina, nunca apagada.Con el electrólito a un nivel propio, menosespacio estará disponible para que seacumulen gases en la batería.Utilice una lámpara de mano para checarel nivel del electrólito nunca utilice una flama.No corte a través de los terminales de labatería. La chispa podría encender los gases.

Conectar el cable positivo(+) al poste positivo de la batería descargada que está alambrado al arranque o al solenoide.

Conecte el otro extremo del mismo cable al mismo poste (positivo) marcado de la batería que pasará la corriente.

Conecte el segundo cable negativo (-) al otro poste de la batería que pasará la corriente.

Hacer conexión final en el bloque del motor del vehículo parado, lejos de la batería. Manténgase usted a una distancia segura.

Encienda el vehículo y quite los cables. Primero quite el último cable que conectó y así sucesivamente hasta llegar al primero que se conectó.

1

2

3

4

5

Page 39: Seguridad

Precauciones al cargar combustible

Cuando cargue combustible se deberán seguirlas siguientes precauciones:

Operación insegura: ¡No fumar!

Agregue combustible cuando no esté encendida la máquina, esté estacionada y nadie dentro de la cabina.

Apague todos los conectores eléctricos.

Mantenga la boquilla de la gasolina en contacto con el tanque que se esté llenando, o provea a tierra para prevenir chispas de estática en el combustible.

*

*

*

Page 40: Seguridad

Checando el nivel de anticongelante

Pare el motor y deje que el motory el radiador se enfríen antes de checar.

Si un motor sobrecalentado requiere que se apague

Espere que el radiador se enfríe.

El anticongelante presurizado calientepuede causar daños y quemaduras.

Nunca agregue anticongelante a unsistema sobrecalentado.

Un sobrecalentamiento es síntoma de problema

Pare el motor y corrija el problemaantes de que ocurra un daño serio.

Operación insegura ¡No lo hagas cuando el motor este caliente!

Luces encendidas, materiales de encendedor, flama, o materiales que produzcan chispa deberán mantenerse a una distancia segura mientras se cargue combustible.Cualquier derrame de gasolina se deberá limpiar inmediatamente.Llene el tanque de combustible en un área ventilada.Apague calentadores de cabina.Evite el derrame de combustible en superficies calientes.No encienda el motor hasta que la tapa de la gasolina esté asegurada y la gente esté lejos de la máquina.

*

*****

*

*

*

*

*

Page 41: Seguridad

Fluido hidráulicoDurante la operación de la máquina, fluido hidráulico y aire en un tanque sin ventilación se calentará y tenderá a expandirse.Esto elevará la presión dentro de un tanque hidráulico sin ventilación. Si el tapón del tanque es removido rápidamente, la presión en el tanque puede forzar a que el fluido salga rápidamente, el fluido puede estar muy caliente y podría ocasionar quemaduras severas. Siempre libere la presión del aire antes de quitar el tapón.Consulte las instrucciones de operación de la máquina para el procedimiento. Mantenga lista la válvula de liberación según las recomendaciones del fabricante de la máquina.

Presiones excesivas podrían dar como resultado fallas estructurales e hidráulicas. Baja presión podría resultar como pérdida de control. Cualquier condición podría causar serios daños personales o la muerte.

Líquido hidráulico presurizado puede penetrarla piel y ocasionar daños serios o la muerte,por lo tanto, asegúrese que todas las conexiones estén bien apretadas y que las líneas, pipas, y mangueras estén en buenas condiciones antes de encender el motor.Si el líquido hidráulico escapa de un pequeñoorificio podría ser casi invisible. Use un pedazode cartoncillo o madera, en vez de sus manos,para localizar fugas posibles.Si por algún motivo se llega a tocar líquido hidráulico escapando bajo presión, pueden ocurrir reacciones severas si no se administra atención médica inmediatamente.

La presión se mantiene en circuitos largos de aire después de que se apague el motor. Esta presión puede ocasionar fluido hidráulico, aire o artículos tales como tapones de pipas que "boten" hacia afuera a alta velocidad si la presión no se sale correctamente. Suelte el sistema de presión antes de intentar ajustes o reparaciones.Consulte el manual de la máquina para estos casos.

Page 42: Seguridad

Antes de mover cualquier máquina usted debe tener las siguientes precauciones:

PELI

NOoperar

Cheque todos los controles para asegurarse que estén en posición correcta antes de encender el motor.

Consulte el manual del operador y las etiquetas de control.

Cheque las etiquetas de advertencia.

Si existe una etiqueta de advertencia en el switch de encendido o en los controles del motor de arranque, no opere el switch o encienda el motor.

Nunca trate de encender un motor a menos que esté aprobado por un operador de la estación.

Los gases de escape pueden matar; si es necesario encender un motor dentro de un área encerrada, provea una ventilación adecuada.

Nunca deje la cabina del operador con el motor encendido.

Antes de que encienda el motor paramover la máquina inspeccione adentro,afuera, y debajo de la máquina parachecar que todo esté correcto.

Monte con cuidado usando las agarraderas y la escalerilla.

No salga brincando.

Revise que las superficies por dondese sujeta al subir no estén resbalosas.

Nunca use las manijas de controlescomo agarraderas.

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Page 43: Seguridad

Inmediatamente después de encenderla máquina

Check List (reporte de inspección)

Practique operando cada control para que se acostumbre a la forma de uso de la máquina.

Checar que todos los marcadores den lecturas normales de operación.Asegúrese de que el área sea segura para operar la máquina.Opere todos los controles y cerciórese de que trabajen apropiadamente.Escuche ruidos inusualesPruebe el control de velocidades de la máquina.Cheque las luces y todas las precaucionesde seguridad.Reporte todos los defectos para la correccióninmediata.No opere la máquina hasta que se repare.

Camine alrededor de la máquina para checar los puntos relacionados de seguridad,incluyendo cualquier mantenimiento que se requiera.Use un check list proporcionado por el usuario que esté firmado y fechado y entregarloa la persona encargada. Nunca operar una máquina en condiciones inseguras.

Asegúrese que la máquina estédebidamente lubricada.

Ver que los niveles de combustible,aceite, anticongelante, reservashidráulicas estén en los nivelescorrectos según el fabricante dela máquina.

*

*

*

***

*

*

*

*

*

*

Page 44: Seguridad

PELIGRO

ALTO

VOLTAJE

Inspeccione visualmente la máquina para obtener evidencia de algún daño físico,tal como agrietaduras o descarapelado de pintura, el cual podría indicar una grieta debajo de la estructura. No opere la máquina hasta que haya sido reparada.

Siempre checar altura, anchura, y restricciones de sulocalidad y asegurarse que la máquina no exceda estas limitaciones.

Asegúrese que todas las medidas de seguridad esténprevistas, en su lugar y en buena condición para operar.

Estar familiarizado con el uso de todas las medidas deseguridad.

Planear anticipadamente, trabajar con seguridad, evitar daños accidentales, si un accidente o un incendio ocurre, reaccionar cuidadosamente con las herramientas y técnicas a la mano.

Piezas o tornillos que estén sueltos o perdidos deberán estar propiamente apretados o reemplazados con la herramienta especificada por el fabricante de la máquina.

Chequeo para fugas de líquidos: Fugas del sistema hidráulico deberán ser corregidas antes que se opere la máquina.

Antes de que opere la máquina inspeccionar todas las mangueras hidráulicas, especialmente aquellos flexibles en servicio y reemplazarlos si es necesario.

Asegurar todas las tapas y para todos los sistemas.

Inspeccionar todas las líneas, válvulas de los sistemas de aire y otros componentes.

Ver que la presión del aire sea correcta y que no existan fugas de aire.

Saber cómo se usa un botiquín de primeros auxilios, un extinguidor de incendiosy dónde obtener ayuda.

Quitar todos los seguros de las ventanas antes de operar la máquina.

Familiarizarse con el área de trabajo lo más posible.

Asegúrese cómo y dónde se encuentran las líneas eléctricas de poder, líneas de gas y otras obstrucciones o peligros. Estos puntos deberán ser marcados por la propia autoridad para prevenir accidentes y si es posible reubicar estos puntos si es necesario.

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

*

Nunca encender u operar la máquina sin los paneles o guardas de protección en su lugar.

Page 45: Seguridad

Hagamos conciencia...

Es muy importante seguir los procedimientoso preguntar si no sabemos.

Page 46: Seguridad

Hagamos conciencia...

El respeto a nuestro prójimo nos hará mejorescomo persona

Page 47: Seguridad

Hagamos conciencia...

Las fallas se pueden prevenir dándolela debida importancia a las cosas

x

ACEITE

ACEITE

Page 48: Seguridad

Hagamos conciencia...

Es importante trabajar sin anillos, cadenas, esclavas...

Page 49: Seguridad

Hagamos conciencia...

En una escalera se debe tener por lo menos3 puntos de apoyo

1

3

2

Page 50: Seguridad

Hagamos conciencia...

El check list es uno de los procedimientos que nos ayudará a mantener todo bajo control

Page 51: Seguridad

Hagamos conciencia...

Siempre debemos respetar las advertenciasde velocidad pues una llanta ponchada a velocidad

alta nos puede arrojar al precipicio

Page 52: Seguridad

Hagamos conciencia...

Nuestro uniforme no es sólo la ropa...también lo es lentes, fajas, botas y casco

Page 53: Seguridad

Hagamos conciencia...

El no trabajar con la herramienta adecuadanos puede provocar accidentes innecesarios...

cuidémonos y cuidemos nuestro trabajo

Page 54: Seguridad

Hagamos conciencia...

No sabemos cuándo vamos a necesitarel equipo de seguridad....

¡Nunca te quites el casco en el área de trabajo!

Page 55: Seguridad

Hagamos conciencia...

Las botas no sólo nos protegen de la intemperie....

P O

KC

!

Page 56: Seguridad

Hagamos conciencia...

Por seguridad, todos debemos de trabajaren pareja para darnos apoyo

Page 57: Seguridad

Hagamos conciencia...

El área de trabajo limpia, siempre nos hacesentir en un ambiente seguro

Page 58: Seguridad

Hagamos conciencia...

La faja nos evita lesionesen la parte lumbar pero también debemos levantar

las cosas adecuadamente

Page 59: Seguridad

Tenemos que actuar inteligentemente y sabercómo realizar nuestro trabajo

Hagamos conciencia...

¿?

Page 60: Seguridad

Hagamos conciencia...

¡Debemos conocer los objetos que nos puedenprovocar un accidente!

Page 61: Seguridad

Nosotros somos MATCO y debemos mantenernuestra imagen

Hagamos conciencia...

Page 62: Seguridad

Hagamos conciencia...

No arrojar objetos en la casa del cliente...

Después otro nos muestralo mal que nos vemos y hacemos...

¡¡Por eso debemos cuidarnuestra imagen y no esperareste ejemplo para cambiar!!

Page 63: Seguridad

El cliente se debe sentir seguro de poner en nuestrasmanos su maquinaria, porque nosotros le mostramos

que trabajamos con profesionalismo al mantenertodo en orden

Hagamos conciencia...

Page 64: Seguridad

Nuestro trabajo nos hará grandes como personasy como empresa, y ésto trae consigo

un mejor estilo de vida para todos porquecrecemos profesionalmente

EMPRESAS MATCO, S.A. DE C.V.

SERVICIOPancho

REFACCIONARIADon Juan

Hagamos conciencia...

Page 65: Seguridad

Con el esfuerzo de todos obtendremos el reconocimientocomo el mejor equipo de trabajo, eliminando los

accidentes, paros en las máquinas, y aumentando la utilizaciónde las flotas optimizando nuestro trabajo.

1

2 3

ro

Hagamos conciencia...

doro

Page 66: Seguridad

Nosotros haremos que el equipo se mantenga operandocon una alta disponibilidad para satisfacer las necesidades

de producción de nuestro cliente

Productividad 100%

Hagamos conciencia...

Page 67: Seguridad

Nosotros tenemos la capacidad para desarrollarnuestro potencial, sólo es cuestión de intentarlo

para alcanzar lo que nosotros deseamos.

¡Sigamos adelante!

Hagamos conciencia...

Page 68: Seguridad

Si ya leíste este manualsobre la seguridad...

¡Felicidades!

Recuerda:¡La seguridad está en tí!

Después de todo es impráctico tratar de cubrircada posible situación de operación y mantenimiento, las precauciones de seguridad recomendadas en el manual van a ser de gran ayuda para que desarrolles buenos hábitos de seguridad y promuevas la operación segura.Sigue las instrucciones de seguridad de la compañía y las de los manuales de operación y mantenimiento de la maquinaria.

Descubrirás que el más grande dispositivo de seguridad es el operador precavido y una buena administración del sitio de trabajo

Empresas Matco, S.A. de C.V.

Elaborado por:

Sergio René Campoy Ross

Marco Antonio Parada Borjón

Jesús Alfredo Pliego López

José Luis Watanabe Gutiérrez

Page 69: Seguridad