segundotallercietsi-130828171904-phpapp01.ppt

98
TELEVISIÓN POR CABLE CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS TECNOLOGIAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CIETSI Preparado por: Hernán Jiménez, Gilberto Bonilla, José Serquén - www.facebook.com/cietsi

Upload: mauro-barragan-sanchez

Post on 09-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TELEVISIN
    POR CABLE

    CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS TECNOLOGIAS Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIN

    CIETSI

    Preparado por: Hernn Jimnez, Gilberto Bonilla, Jos Serqun - www.facebook.com/cietsi

  • La existencia de redes de televisin por cable o CATV (Community Antenna Television) se remonta a mediados de losaos 40. En elveranode1949, enEstados Unidos, concretamente enAstoria Oregn, un tcnico llamado E.L. Parsons mont una pequea red que se puede considerar precursora de la televisin por cable. Estaba constituida por un sistema de antenas, amplificadores y mezcladores de seal. Esta seal combinada era distribuida mediante cable a sus vecinos, que de esta forma podan ver diversos programas sin necesidad de disponer deantenasy con un buen nivel de calidad.

    HISTORIA

  • Argentina

    La televisin por cable aparece en losaos 60en el interior del pas, donde las transmisiones abiertas no llegaban. As fue como en1965aparece el circuito cerrado de televisin de Junn.

    Espaa

    Las primeras redes de televisin por cable aparecieron a principios de losaos 80, especialmente en la modalidad conocida comovideo comunitario, donde en un edificio o grupo de edificios se enviaba a travs del sistema de antena colectiva de televisin la seal de un reproductor de vdeo mediante el que el "administrador del sistema" pasaba pelculas a cambio de un canon.

  • Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

    *

  • Estas pseudorredes, especialmente a causa de los conflictos de los derechos de exhibicin, fueron evolucionando y a finales de la dcada de los ochenta surgen las primeras redes de CATV que ya emitan, junto a los canales espaoles de televisin terrestre, diversos canales extranjeros, la mayora procedentes desatlites, e incluso aadan alguno de produccin propia, especialmente de carcter local, para hacerlos ms atractivos. Estas redes han estado operando en la alegalidad, ya que no existi un marco legal regulatorio, hasta que se promulg, el22 de Diciembrede1995, laLey 42/1995 de las telecomunicaciones por cable. No obstante, con posterioridad, la Ley 32/2003 General de las Telecomunicaciones, ha derogado casi en su totalidad la anterior Ley 42/1995, estableciendo a su vez un nuevo marco regulador contingente de las televisiones por cable, dominio pblico radioelctrico, servicios de las sociedad de la informacin, etc.

  • A nivel mundial, se pueden diferenciar 3 modalidades de televisin, adems de la Televisin Digital Terrestre (TDT). Estas son la televisin por satlite, por internet y por ltimo, la televisin por cable. La TDT se caracteriza por ser de inters general, mientras que en las otras tres predomina el nimo de lucro.

    Por otro lado, caben destacar que existen las televisiones sin nimo de lucro.

    INTRODUCCION

  • Televisin por Satlite: es un mtodo de transmisin televisiva que consiste en transmitir imgenes desde un satlite de comunicaciones. Lo que se transmite es una seal de televisin emitida desde un punto del planeta. As, esta seal llega a otras partes del planeta. Ejemplo: Canal +Televisin por Internet: es la televisin distribuida va Internet (tambin conocida como Internet TV). Esta utiliza las conexiones de Internet para transmitir video desde una fuente u origen hasta un dispositivo. Las suscripciones a estas pueden ser de pago, gratis, o sustentado por propagandas.
  • En el pasado, la televisin solo se distribua por cable, satlite o sistemas terrestres. Y con el paso del tiempo, cobr inters la televisin por Internet.

    Factores como el aumento de la velocidad de conexin por Internet o el avance de la tecnologa han hecho que encontrar el contenido de televisin sea ms libre, accesible y legal.

    Adems, han aparecido contenidos de televisin que slo han aparecido en Internet, ya que no han sido distribuidos por va cable o satlite.

  • Hoy en da, las TV privadas operan al amparo de licencias (en el caso de TDT) o simples comunicaciones previas (en el caso de la TV por satlite o por cable).

    Las licencias de TDT se otorgan por el Gobierno estatal o autonmico tras un concurso, tienen una duracin de 15 aos y llevan aparejadas la concesin de uso privativo del dominio pblico radioelctrico.

    Las licencias de TDT permiten explotar canales con contenidos total o parcialmente de pago, siempre que los sistemas de codificacin sean abiertos y estn homologados, y la ocupacin de espectro radioelctrico sea 50% del conjunto del espacio radioelctrico asignado.

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

    *

  • Conjunto de servicios de telecomunicacin consistente en el suministro, o intercambio, de informacin en forma de imgenes, sonidos, textos, grficos o combinaciones de ellos, que se prestan al pblico en sus domicilios de forma integrada mediante redes de cable.

    Aprovecha las redes de televisin por cable de fibra ptica o cable coaxial para convertirlas en una lnea digital o analgica.

    DEFINICION

  • Caractersticas Generales

    La televisin por cable proporciona TV, radio, vdeo bajo demanda, vdeo a la carta, servicios multimedia interactivos, etc., en urbanizaciones, pueblos y ciudades. Los sistemas de CATV alta calidad de las seales entregadas al usuario .

    CATV incorporaran un canal de retorno.

  • Cabecera

    Es el lugar donde se reciben, procesan y estructuran todas las seales a distribuir.

    Cada una de las seales recibidas en la cabecera requieren una preparacin diferente antes de ser introducidas en el sistema.

  • Terminal Cabecera de Red

    El Terminal Cabecera de Red es el encargado de recibir la seal elctrica generada en la Cabecera y transformarla en seal ptica para su envo por fibraa los diversos centros de distribucin repartidos por la poblacin.

    En la siguiente figura se pueden observar los elementos que componen este terminal as como los encargados de la distribucin y reparto, que se describen a continuacin.

  • Centro de Distribucin

    En el Centro de Distribucin, la seal ptica se convierte nuevamente en elctrica y se divide para aplicarla a los distribuidores. En cada distribuidor tenemos unamplificadorpara elevar el nivel de la seal, atenuada por la divisin. A continuacin la convertimos nuevamente en ptica y mediante fibra se encamina hasta la proximidad de los edificios a servir, es lo que se denominafibra hasta la acera, aunque esto no sea enteramente exacto. Estas fibras terminan en las denominadas Terminaciones de Red ptica.

  • Terminacin de Red ptica

    La Terminacin de Red ptica es el ltimo eslabn de la red. Colocadas generalmente, en zonas comunes de los edificios, como garajes o cuartos de contadores, sirven de terminal de lasfibras hasta la acera (Fiber Deep)que portan las seales pticas que van a ser convertidas nuevamente en elctricas y aplicadas a un distribuidor para, mediantecables coaxiales, llevar la seal de televisin a los domicilios de los abonados al servicio.

  • Red CATV

  • Redes SCATV

    Las urbanizaciones o pequeos pueblos que quieran servicios comunitarios de tele distribucin (TV, Radio, Voz, Datos,..) tendrn que establecer su propia red privada de CATV. SCATV

    La estructura general de una red SCATV es la misma que la de una red de CATV

    SCATV, no estan sujetas a las especificaciones del Reglamento Tcnico de Televisin por Cable

  • BANDA VHF

    MUY ALTAS FRECUENCIAS.

    Gama de Frecuencia:de30 MHza300 MHz.

    Longitud de Onda:de 10 a 1 metro.

    Caractersticas:prevalentemente propagacin directa, espordicamente propagacin Ionosfrica o Troposfrica.

    Uso Tpico:Enlaces de radio a corta distancia, Televisin, Radiodifusin en Frecuencia Modulada.

  • BANDA UHF

    ULTRA ALTAS FRECUENCIAS.

    Gama de Frecuencia:de300 MHza3.000 MHz.

    Longitud de Onda:de 1 metro a 10 centmetros.

    Caractersticas:Exclusivamente propagacin directa, posibilidad de enlaces por reflexin o a travs de satlites artificiales.

    Uso Tpico:Enlaces de radio, Radar, Ayuda a la navegacin area, Televisin.

  • RADIOTELEDIFUSION

    Las emisoras deFM - Frecuencia Moduladatransmiten en el segmento de 87,5 a 108 MHz. En Japn se utiliza la banda entre 76 y 90 MHz, en tanto que algunos pases del este de Europa y la ex-URSS tambin utilizan la banda entre 65 y 74MHz.

    TELEVISION:Las banda de VHF y UHF son utilizada para la teledifusin en todo el mundo, tanto para la televisin abierta como para sistemas de TV codificada (estos generalmente en UHF). Existen grandes diferencias entre la distribucin de canales y frecuencias entre cada pas y tambin hay que considerar los diferentes sistemas estndares que se utilizan para la emisin televisiva (PAL, NTSC, SECAM).

  • Como ejemplo, en la siguiente tabla compara algunos de los canales y frecuencias utilizados en la Banda de VHF:

  • BANDA AERONAUTICA

    Cuando las comunicaciones entre las aeronaves y los controladores de los aeropuertos son de corta distancia, especialmente en las maniobras de despegue y aterrizaje se realizan en la Banda Area de VHF. Esta banda esta comprendida entre los118y136 MHz. Las comunicaciones en esta banda son en AM. Adems varios sistemas de navegacin area utilizan frecuencias en UHF.

  • Sistema NTCS (National Television System Comitee)

    Es el primer sistema de TV color que surge (1953). El objetivo fundamental es guardar la compatibilidad con el televisor monocromo existente.

    Las principales caractersticas de este sistema son: Nmero de lineas N=525, fecuencia vertical = 60 campos/seg, frecuencia horizontal =15759 Hz, frecuencia de portadora de sonido= portadora de video + 4,5 Mhz (frente a los 5,5 Mhz de PAL), fI= 30 imgenes/seg.

    El principal problema son los errores de fase que se traducen en errores de tono (debido a QAM en C). El ojo humano es muy sensible a los errores de tono. Debido a esto surgi PAL utilizando una QAM + codificacin.

    NTSC se utiliza en EE.UU. Japn, Canad y Centro Amrica.

  • NTSCDigital


    En los dispositivos digitales, como televisin digital, consolas de videojuegos modernas,DVD, etc. , ni siquiera importa la codificacin de color empleada, y ya no hay diferencia entre sistemas, quedando el significado deNTSCreducido a un nmero de lneas igual a 480 lneas horizontales (240 para mitad de resolucin, como VCD) con una tasa de refresco de la imagen de 29,970 imgenes por segundo, o el doble en campos por segundo para imgenes entrelazadas.

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

    *

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

  • Sistema PAL (Phase Alternation Line)

    El objetivo principal de PAL fue resolver los problemas del NTSC: el ojo es muy sensible a los errores de tono (se producen en el NTSC); PAL se basa en transformar errores de tono en errores de saturacin, menos sensibles al ojo humano. PAL permite resolver errores de tono si el error de fase es de 0 a 90, pero el precio es perder resolucin vertical (no se degradara si la croma no cambiara en vertical. C -croma- vara de una linea a otra lentamente, por eso la resolucin vertical se degrada; cuanto ms vara C ms se degradar).

    En 1963 se le ocurri este sistema a Walter Bruch en la compaa Telefunken. Este sistema se utiliza en Europa Occidental excepto en Francia, donde se utiliza el SACAM.

  • PALDigital

    El sistemaPALes analgico. Hubo un intento de fabricar equipos que digitalizasen la seal PALen los aos 80, pero no tuvo ningn xito comercial y ahora son una rareza. En los dispositivos digitales, como televisin digital, videoconsolas modernas, computadoras, etc., se utilizan sistemas en componentes de color donde se tansmiten por tres cables diferentes las seales R, G y B o bien Y (luminancia), R-Y y B-Y (diferencia de color). En estos casos slo se tiene en cuenta el nmero de lneas 625 / 525 y la frecuencia de cuadros 25 / 30. Mencin aparte merecen los sistemas basados en el estndar MPEG-2, como elDVDy la televisin por satlite, televisin por cable, o la televisin digital terrestre (TDT); pero es otro sistema de televisin que no tiene prcticamente nada que ver con elPAL.

  • Como resumen podemos decir lo siguiente:

    PAL resuelve los problemas de NTSC (Un error de fase en PAL no se traduce en un error de tono).

    En PAL la compatibilidad con el receptor monocromo es buena, aunque no tan buena como en el NTSC porque el patrn interferente es ms visible.

    El PAL encarece el receptro en un 5% con respecto al NTSC.

    Tanto PAL como NTSC tienen facilidad de mezcla, fundidos, etc.

    PAL es ms complejo en produccin que el NTSC.

  • SECAM (Secuential Couteur Avec Memoire)

    Se desarrolla en Francia en 1959 y adems de en este pas se utiliza en el Este de Europa. El objetivo de este sistema es resolver los problemas de fase del NTSC.

  • SECAM Vertical

    El antiguo sistema usado por Francia, Rusia, etc. Utiliza una onda elctrica truncada para regular la exploracin, aadida a lasseales de diferencia de color en las lneas 7 a 15 y 320 a 328 para indicar la secuencia real de la siguiente informacin de crominancia. Los codificadores para SECAM vertical NO son compatibles con los de SECAM horizontal.

  • SECAM Horizontal

    El nuevo sistema que omite la onda elctrica para regular la exploracin y utiliza una subportadora sostenida en el umbral posterior de cada lnea para facilitar informacin secuencial. Los decodificadores son ligeramente ms complicados, pero el sistema horizontal tiene la ventaja de dejar el campo despejado para insertar las seales de prueba, teletexto, etc. Los decodificadores para SECAM horizontal son compatibles con los de SECAM vertical.

  • PLANTA INTERNA

    (CABECERA TELEVISIVA)

  • TEMARIO

    INTRODUCCIONANTENAS, LNB, CONECTORES.SATELITES Y TIPOS DE ORBITA TIPOS DE BANDASEQUIPOS DE RECEPCION, CONFIGURACION.MODULADORES Y TRANSMISORES.ATENUACIONES.
  • ARQUITECTURA DE UNA RED CATV

    En una empresa de cable, tiene por funcin recibir las seales del satlite, procesarlas, y llevar esa seal de CATV generada en la cabecera por todo un sector de influencia, como un distrito, ciudad o una provincia en donde se ubican los usuarios del servicio.Existen diversos tipo de topologa para una red CATV.Considerando solo una red CATV, sin la posibilidad de interactividad en esta red, tenemos como componentes de esta red:

    Cabecera

    Terminal de cabecera de red

    Red troncal y de distribucin.

  • Transmisin de datos en redes CATV

    Receptores, moduladores ...

    ESQUEMA GENERAL DE UNA RED CATV

    TV = Servicio unidireccional

    RED DE CABLE

    CABECERA

  • PLANTA INTERNA (CABECERA)

    La Cabecera es el centro de la red encargado de agrupar y tratar los diversos contenidos que se van a transmitir por la red.La cabecera de red (head-end) est equipada para la prestacin del servicio de difusin de televisin.
  • CARACTERISTICAS DE UNA CABECERA O CENTRO DE RECEPCION Y CONTROL (CRC)

    La cabecera de una red de cable es la principal fuente de control y representa la raz de la topologa de rbol.A partir de la cabecera, la seal se entrega al suscriptor mediantela red troncal del sistema de cable, que forma las ramas principales de la topologa de rbol.El sistema de cabecera puede consistir nicamente en un punto central o puede estar integrado por varios nodos comunes.Una cabecera puede dar servicio a una o a variaslocalidadesconectadas por el sistema de red troncal.Generalmente, las extensiones o ampliaciones a poblaciones cercanas utilizan el mismo crc.
  • .

    .

    ELEMENTOS DE RECEPCION

    ANTENAS, LNB

    SALA DE EQUIPOS

    ELEMENTOS DE ENVIO

    RECEPTORES SATELITALES, MODULADORES, COMBINADORES, SPLITER

    INYECTORES DE CORRIENTE, FUENTES DE ALIMENTACION, CABLES

    ESTUDIOS DE PRODUCCION

    PC, DVD, MESCLADORAS DE AUDIO/VIDEO, TV

    HEADER' STRUCTURE

  • ESTRUCTURA DE UNA CABECERA

  • COMPONETES DE CABECECRA

    ANTENAS DE RECEPCION:

    La antena es el dispositivo fsico que sirve de interfaz entre las ondas electromagnticas guiadas por el cable o la guia-onda y el espacio libre o el aire.

    Recepcin de canales satlite. Para la recepcin de los canales satlite se instalan varias antenas parablicas.Recepcin de canales terrestres. Para la recepcin de cada uno de los canales terrestres se instala una antena profesional, cubriendo cadenas de difusin nacional y local.LNB: Es el convertidor de frecuencia.RECEPTORES SATELITALES:

    Tambin denominada sintonizador satelital, es la encargada de sintonizar cada uno de los canales captados por la antena.

    MODULADORES: Los moduladores, son precisamente los dispositivos que habilitan la seal de video modulandola sobre otra seal de RF (UHF).COMBINADORES:

    Suma todas las seales a ser incluidas en la red en una seal de banda ancha multicanalizada por divisin en frecuencia (fdm).

    INSERTADORES: Es un dispositivo que adiciona a la seal RF un voltaje de la fuente de poder.
  • CRITERIOS DE RX Y TRATAMIIENTO DE SEALES

    Lossatlites de comunicacionesque se utilizan para televisin por cable se encuentran el larbita geoestacionaria.Las bandas que utilizan los satlites para conducir seales de televisin son la bandac (enlaces descendentes de 3.7 a 4.3 gHz) y la banda ku (enlaces descendentes de 11.7 a 12.2 gHz).Los satlites cuentan con varios canales llamadostranspondedores, cada uno de los cuales puede enviar uno o ms programas de televisin hacia la cabecera.Para aprovechar al mximo la capacidad de los transpondedores, se envan entre 6 y 14 seales de televisindigitalizadas y comprimidas.
  • CRITERIOS DE RX Y TRATAMIENTO DE SEALES

    Para recibir las seales satelitales, la cabecera debe contar conantenas parablicasorientadas a los satlites de los que se desea recibir la programacin.La seal recibida por la antena parablica alimenta a unequipo demoduladorque convierte la seal de radio frecuencia en una seal de televisin que pueda ser procesada por el equipo de la red de cable.Si la programacin se encontraba codificada, ser necesario utilizar unreceptor/ decodificador integrado(o IRD, por sus siglas en ingls), que tenga la clave para descifrar la informacin recibida.
  • SATLITES

    Cuerpo que gira libremente alrededor de otro.Satlite natural: la lunaSatlites artificiales: Han sido colocados en rbitas por el hombre1957: primer satlite artificial : Sputnik. Rusia.Hoy en da colocar un satlite en rbita es una operacin casi rutinaria.
  • CLASIFICACIN DE LOS SATLITES

    Por su misin

    Satlites de comunicaciones.Satlites de observacin

    terrestre.

    Satlites de navegacin.Satlites astronmicos.Estaciones espaciales.Satlites de pequeas

    dimensiones.

  • Satlites de Telecomunicaciones

    El satlite hace las veces de repetidor: Recibe la seal que viene de la antena terrestreLa corrige y amplificaLa convierte a la frecuencia del enlace de regreso La transmite a la tierraLos satlites emplean enlaces de microondas para comunicarse con las antenas terrestresUplink : enlace de subidaDownlink : enlace de bajada
  • Satlites GEO, MEO, LEO

    GEO : Geostationary Earth Orbit

    (a 36.000 Km)

    MEO : Medium Earth Orbit

    (alrededor de 10000-12000 Km)

    LEO : Low Earth Orbit

    (alrededor de 800 Km, o menos)

  • ORBITAS DE LOS SATELITES

    Tipos de rbitaAltura sobre el nivel del marVelocidad del satliteFuncin del satliteVentajasrbita baja 800 km25 000-28 000 km/hr.Comunicaciones y observacin de la Tierra.Poco retraso en las comunicaciones. Se requiere menor potencia.rbita polar500-800 km sobre el eje polar26 600-27 300 km/hr.ClimaNavegacin.Estn perpendiculares sobre la lnea del Ecuador, por lo que pueden observar distintas regiones de la Tierra.rbita geo-estacionaria35 786 km sobre el Ecuador11 000 km/hr.ComunicacionesClima.NavegacinGPS.Al dar la vuelta a la Tierra a su misma velocidad, siempre observa el mismo territoriorbita elpticaPerigeo (cuando est ms cerca de la Tierra) 200- 1 000 km Apogeo (cuando est ms lejos) ~ 39 000 km~34 200 km/hr.~5 400 km/hr.ComunicacionesServicios a grandes latitudes.
  • ORBITA GEOESTACIONARIA

    36.000 Km.

    Plano del

    Ecuador

    ORBITA GEOESTACIONARIA

  • TIPOS DE BANDA

    La capacidad de trafico de un satlite esta limitada por 2 factores: BW y potencia de los amplificadores .

  • TRANSPONDERS

    Un satlite tiene varias decenas de transponders; cada uno de estos funciona como un subsatlite, haciendo las siguientes tareas principales:

    Recibe la seal de una antena terrestre (uplink), la rectifica y amplifica

    La convierte a la frecuencia de bajada

    La retransmite hacia la tierra(downlink)

  • EMPRESAS PROVEDORES DE SERVICIOS SATELITALES

    INTELSAT: Es el mayor proveedor de servicios de comunicaciones por satlite del mundo.

    EUTELSAT: Empresa francesa con sede en Pars. Fundada en 1977. Opera 24 satlites de comunicaciones

    SATMEX: Empresa mexicana, establece un sistema satelital domstica.

    INMARSAT: Consorcio, sede Londres. Inicialmente para control martimo. Prestara servicio BGAN para servicios Internet y afines .

    DIRECTV: Para servicios satelital de TV, directo a casa

    HISPASAT:Es un operador de satlites espaciales espaol que ofrece coberturas en Amrica, Europa y Norte de frica en las posiciones 30 Oeste y 61 Oeste.

    WORD SPACE: Dedicado a radio por satlite .

    WILD BLUE: Internet va satlite.

    ECHOSTAR : Proveedor de operaciones satelitales y de soluciones Digital TV en banda C.

  • DISTRIBUCIN MUNDIAL DE LA TV POR SATLITE

    Estos son algunos de los satlites que mayor territorio poblado abarcan

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

    *

    Cietsi: Centro de Capacitacin y Especializacin en Telecomunicaciones y Seguridad Informtica

  • Laantena parablica

    Es un tipo deantenaque se caracteriza por llevar unreflectorparablico.Las antenas parablicas suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada.

    Tipos de antenas parablicas

    Atendiendo a la superficie reflectora, pueden diferenciarse varios tipos de antenas parablicas, los ms extendidos son los siguientes:

    Cassegrain

  • PATRONES DE ORIENTACION DE LAS ANATENAS PARABOLICAS

    PATRONES ORBITALES

    Una vez proyectado, un satlite permanece en rbita debido a que la fuerza centrfuga, causada por su rotacin alrededor de la Tierra, es contrabalanceada por la atraccin gravitacional de la Tierra. TresPara orientar una antena desde una estacin terrena hacia un satlite, es necesario conocer el ngulo de elevacin y el azimut. Estos se llaman ngulos de vista.

    Angulo de elevacin

    Es el formado entre la direccin de viaje de una onda radiada desde una antena de estacin terrena y la horizontal, o el ngulo de la antena de la estacin terrena entre el satlite y la horizontal. Como con cualquier onda propagada a travs de la atmsfera de la Tierra sufre absorcin y, tambin, puede contaminarse severamente por el ruido.

  • Azimut

    Es el ngulo de apuntamiento horizontal de una antena. Normalmente se mide en una direccin, segn las manecillas del reloj, en grados del norte verdadero. El ngulo de elevacin y el azimut dependen ambos, de la latitud de la estacin terrena y la longitud de la estacin terrena, as como el satlite en rbita.
  • POLARIZACION:Es la rotacin que debe tener el LNB respecto a la vertical del suelo. Se mide en grados

  • ASPECTOS TECNICOS: SATLITE

    SATELITE: INTELSAT 805 (55.5 W)

    Atlas IIAS with Intelsat 805

    Footprint Intelsat 805 Hemi Beam (el rea rodenda por la linea roja)

  • ASPECTOS TECNICOS: SERVICIOS SATLITE

    http://www.lyngsat.com/intel805.html

  • LNB o ALIMENTADOR

    El bloque de bajo ruido es el corazn real de la antena de satlite. Bsicamente, recibe y amplifica estas seales antes de que las enve al cable y las convierte en una frecuencia ms baja para minimizar la prdida de seal en los cables.

    Cada LNB slo puede usarse para una sola banda de frecuencia.

    La alimentacin es proporcionada por el receptor y se transmite hacia el LNB por el cable. El cable por consiguiente no slo transmite las seales de la recepcin de la antena al receptor, sino que tambin facilita por el receptor la alimentacin requerida al LNB.

  • FORTEC STAR Single Universal LNBF Model FSKU-v


  • Single Output Linear LNBF
    Universal Single Output Linear LNBF Model: FSKU-VN

  • Dual Output Circular LNBF L.O. 11250 MHz Model:FSKU-2C


  • RECEPTORES SATELITALES

    La conexin de la antena parablica al receptor se hace por medio de un cable coaxial de poca atenuacin y buena respuesta a las frecuencias de la 1 F.I. que comprende el margen de 950MHz a 1750MHz. El cable coaxial mas comun es el RG-6. La salida del sintonizador satelital ir al receptor de TV o a la entrada de un videocasete segn desee disponerlo el usuario, utilizando un cable coaxial normal de TV.

  • ALGUNOS EQUIPOS DE RECEPCION

  • Configuracin

  • MODULADORES

    El Modulador de Seal de Vdeo basa ( MODULADOR TV ) su funcionamiento en convertir la seal de video a un canal (a escoger) de UHF de televisin convencional y entonces enviarla junto con otras seales diferentes por el mismo cable coaxial / antena (tipo RG59 o equivalente).Elmoduladorde televisin, como se utiliza en los sistemas de cable, es un transmisor en miniatura de una estacin de televisin.El modulador asigna a cada seal de televisin uncanal especficoen el que ser transmitida.Los moduladores para las redes de cable pueden utilizar una de dos seales,la seal principalo unaseal alternativa.La seal a transmitir es seleccionada a travs de un interruptor controlado por la red de cable.Elinterruptortiene la opcin de cambiar automticamente la seal de salida, cuando la seal de entrada seleccionada se pierde.
  • Modulador de CATV (HS-218M)

    Descripcin del productoHS-218M
    19" Fixed Channel Adjacent Modulator

    Feature
    Output Frequency Preset between 47 MHz to 870 MHz
    IF Processing with One Saw Filter
    PLL Technique is Applied to Audio IF, Video IF and Local Oscillator to ensure High Frequency Stability
    Clamp Circuit with High Anti-hum Performance

    Specifications:
    RF
    Output Frequency: 47 to 870 MHz Preset
    Frequency Accuracy: Within 5 KHz
    Output Level: 115 dBuv
    Output Level Control Range: 0 to -20 dB
    Output Impedace: 75 Ohm
    Side-Band Suppression: >=65 dB
    Spurious Output Suppression: >=65 dB
    Output Reflection: 12 dB Min (Any Channel)
    Audio to Video Carrier Ratio: -10 to -20 dB

    Video
    Input Level: 0.7 to 1.4 Vp-p
    Output Impedance: 75 Ohm
    Output Reflection: 30 dB Min
    K Coeficient: 4% (2T Pulse)
    C/L Delay: 40 nsec
    Differential Gain: 4% (87.5% Modulation)
    Differential Phase: =/-4% (87.5% Modulation)
    Frequency Response: +/-1 dB
    Video S/N: >= 50 dB

    Audio
    Input Level: 0 dBm +/- 10 dB
    Input Impedance: 10 Kohm Min
    Frequency Response: +/- 1.5 (40Hz to 15 KHz)
    Distortion: 1%
    Signal to Noise Ratio: -60 dB
    Difference of Video/Audio: 4.5 MHz +/- 2 KHz (M/N) 5.5MHz +/- 2 KHz (B/G) 6.5 MHz 2 KHz (D/K)
  • Red Combinatoria

    El siguiente proceso es la combinacin de todas las seales moduladas en una solaseal de salidahacia la red troncal.La red combinatoria suma todas las seales a ser incluidas en la red en una seal de banda ancha multicanalizada por divisin en frecuencia (fdm).
  • ADQUISICIN DE SEALES PROGRAMACIN LOCAL

    Las seales detelevisin abiertason una muy importante fuente de programacin.Las seales las proporcionan lastelevisoraslocales asignadas a las bandas de vhf y uhf.En muchos casos, las redes de cable son el nico medio por el que la televisin abierta llega a lugares en donde la recepcin directa de la seal es pobre o no existe.Las redes de cable reciben las seales de televisin abierta de antenas areas tipo yagui o vamicroondas, para ser luego amplificadas y procesadas en la cabecera.
  • Ejemplo de la estructura de una cabecera

    Cabecera Grilla de canalesPlano
  • CABLE COAXIAL

    Un cable coaxial puede definirse como dos conductores metlicos que comparten el mismo eje y estn separados por un material dielctrico(no conductor).Se llama coaxial porque el conductor central y la malla externa tienen un eje comn.En CATV se utilizan cables coaxiales de varios tipos.

    MENSAJERO

    CONDUCTOR CENTRAL

    DIELECTRICO

    MALLA DE ALUMINIO

    COBERTURA PVC

  • PROPIEDADES DEL CABLE COAXIAL

    Las principales caractersticas del cable coaxial:

    Dimensiones fsicas.Caractersticas mecnicas.Caractersticas elctricasAtenuacin de RF
  • DIMENSIONES FISICAS

    a. Dimetro del conductor central(mm)

    b. Dimetro del dielctrico(mm)

    c. Dimetro del conductor externo(mm)

    d. Espesor (grosor) del conductor externo(mm)

    e. Dimetro incluyendo la chaqueta(mm)

    f. Espesor (grosor) de la chaqueta(mm)

  • CARACTERISTICAS MECANICAS

    Radio mnimo de curvatura(cm)Con chaquetaCon armaduraMxima tensin de jalado(kgf)Tensin de ruptura del mensajero(kgf)

    kgf= kilogramo fuerza: Es aquella fuerza que aplicada a la masa de un kilogramo le produce una aceleracin de 9.81 m/s2

  • CARACTERISTICAS ELECTRICAS

    Capacitancia: se refiere a la caracterstica de un sistema que almacena carga elctrica entre sus conductores y un dielctrico, almacenando as una energa en forma de campo elctrico. Su unidad es el farad (F).La impedancia elctrica: mide la oposicin de un circuito o de un componente elctrico al paso de una corriente elctrica. Su unidad es el ohm().La velocidad de propagacin: define, en porcentaje, la velocidad con que viajan las ondas electromagnticas a travs del cable con respecto al vaco. En el vaco las ondas electromagnticas viajan a la velocidad de la luz (c = 300,000 km/s).
  • IMPEDANCIA CARACTERISTICA

    Se puede fabricar cable coaxial de diferentes tamaos, pero si se mantiene la relacin apropiada entre los dimetros de los conductores, los cables tendrn la misma impedancia caracterstica, independientemente de las dimensiones totales del cable.La frmula para determinar la impedancia caracterstica de un cable coaxial es:

    Z: Impedancia caracterstica

    D: Dimetro exterior

    d: Dimetro interior

    K: Constante dielctrica

    En cable TV, la impedancia caracterstica es de 75 ohms

  • ATENUACION RF

    A mayor frecuencia y/o temperatura, se atenan ms las seales.

    Los cables de mayor dimetro atenan menos a las seales que viajan en l.

  • BALANCEO DE RED

    El cable no atena a todas las frecuencias por igual (las frecuencias bajas se atenan menos y las frecuencias altas sufren mayor atenuacin).
  • Pendiente

    Negativa

    El balanceo permite llegar con un optimo nivel de seal en toda la gama de portadoras.

    Al Tv le debe llegar aprox. 0 dbmV

    El uso de atenuadores y ecualizadores ayuda en el balanceo de cargas.

  • FIBRA OPTICA

    Son filamentos de vidrio flexibles, del espesor de un pelo.Llevan mensajes en forma de haces de luz.Suelen hacerse de arena o slice y existen 2 tipos:
  • VENTAJAS

    Creacin de redes de alta velocidad.

    Es inmune al ruido y las interferencias.

    No pierden luz, siendo mas seguras.

    Peso menor con respecto a cables metlicos.

    DESVENTAJAS

    Alto costo en la conexin, cobro por cantidad de datos.Costo de instalacin elevado.La fibra es muy frgil.Dificultad en la reparacin de fibras rotas.
  • Clculo del cable de Fibra Optica

    La atenuacin total del cable considerando reserva ser:

    at= LaL+ neae+ ncac+ arL

    L= longitud del cable enKm.aL= coeficiente de atenuacin endB/Kmne= nmero de empalmes ae= atenuacin por empalme (no supera los 0.5dB/km)nc= nmero de conectoresac= atenuacin por conectorar= reserva de atenuacin endB/Km
  • RED HFC - CATV

  • TRANSMISOR OPTICO
    RAYVERT FOT1310

  • ACCESORIOS DE CABECERA

    4 way splitters

    8 way splitters

    PATCHCORD

    2 way splitters

    FIBER OPTIC RACK MOUNT ENCLOSURE

    PIGTAILS

    http://www.inner.com.ar/

  • NODO OPTICO
    DS2000-ST

  • AMPLIFICADOR
    GENERAL INSTRUMENTS

  • ACCESORIOS DE RED

    Power Inserter

    Directional Coupler

    Line Splitters

    Taps

  • DIAGRAMA DE RED

    COAXIAL

    F.O.

    COAXIAL

    COAXIAL

    FUENTE

    NODO

    TX OPTICO

    COAXIAL

    COAXIAL

    DC

    COAXIAL

    SPLITTER