segundoo informe onvenio ii: “estat · empresas d subsec y empresa o de fomento josé luis blanco...

153
C Pro Convenio II: “Estaoyecto 2.3: Investigaen sardina co SUB tus y posibilidades de los principale ción del estatus y pos mún zona centro-sur Sardin BSECRETARÍA SEGUNDs de explotación b es recursos pesqu sibilidades de explota y sardina austral, zona común V A DE ECONOM O INFOR biológicamente suueros nacionales, ción biológicamente na de aguas interioreV-X RegioneMÍA / SeptiemRME stentables año 2014sustentables s, año 2014. s 2014 bre 2013

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

C

Pro

Convenio II: “Estat

oyecto 2.3: Investigac en sardina co

SUB

tus y posibilidadesde los principale

ción del estatus y posmún zona centro-sur

SardinBSECRETARÍA

SEGUNDOs de explotación bes recursos pesqu

sibilidades de explota y sardina austral, zon

na común VA DE ECONOM

O INFORbiológicamente susueros nacionales,

ción biológicamente sna de aguas interiores

V-X RegionesMÍA / Septiemb

RME stentablesaño 2014”

sustentabless, año 2014.

s 2014bre 2013

Page 2: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 3: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

I N SS T I T UU T O

Conve

Proyecto

D E F

enio II: “Estatus y de

o 2.3: Investigación de en sardina común z

SUBSE

O M E N

S posibilidades de elos principales rec

el estatus y posibilidazona centro-sur y sard

Sardina cCRETARÍA DE

INSTITUT

N T O

SEGUNDOexplotación biológcursos pesqueros

ades de explotación bdina austral, zona de

común V-X RE ECONOMÍA /

SUBSECRETAREMPRESAS D

Subsec y Empresa

TO DE FOMENTO

José

Jefe División InvJo

JEFE D María J

María JCrist

COLAAnto

JFranc

P E S Q

O INFORMgicamente sustent nacionales, año 2

biológicamente sustenaguas interiores, año

Regiones 20/ Septiembre 2

REQUIRENT

ÍA DE ECONOMÍAE MENOR TAMA

cretario de Econoas de Menor TamaTomás Flores Ja

EJECUTO

O PESQUERO, IF

Director Ejecu Luis Blanco Gar

vestigación Pesquorge Castillo Piza

DE PROYECTJosé Zúñiga Basu

AUTOREJosé Zúñiga Basutián Canales Ram

ABORADOREnio Aranis RodrígJorge Castillo Pizacisco Cerna Tronc

U E R O

ME tables 2014”

ntables o 2014.

014 2013

TE

A Y AÑO

mía año aña

OR

FOP

tivo rcía

uera arro

TO alto

ES alto írez

ES uez arro oso

Page 4: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 5: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

INDICERESUM 1.  IN

2.  O

3.  A

3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 

4.  D

4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 

5.  M

5.1. 

6.  R

6.1. 6.2. 6.3. 

6

6

6.4 

6

6

6

7.  D

8.  C

9.  R

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTR

E ...................MEN EJECUT

NTRODUCCIÓ

OBJETIVOS ..

ANTECEDENT

Sobre la p Sobre las Unidad de

Aspectos ClasificacDe las eva

DATOS E INFO

DesembaÍndices deComposicComposicPesos a la

MODELO DE

Modelo an

RESULTADOS

DesempeEvaluacióDiagnóstic

.3.1.  Puntos

.3.2.  Razón

Capturas

.4.1.  Captu

.4.2.   Pro

.4.3.   Pro

DISCUSION ..

CONCLUSION

REFERENCIA

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AUS

.....................TIVO…………

ÓN ...............

.....................

TES ..............

pesquería ...... medidas de ae stock ..........biológicos ....ión del estándaluaciones de

ORMACIÓN .

rques por teme abundancia ciones de edaciones de edaa edad ..........

EVALUACION

nual con infor

S ...................

ño del modelon de la poblacco de la pobla

s Biológicos d

n del Potencia

Sustentables

ras Sustentab

oyecciones ba

oyección del R

.....................

NES ..............

AS ..................

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

Í

.....................…………………

.....................

.....................

.....................

.....................administración..........................................dar de la pesqe stock ...........

.....................

mporada de pe .....................d/talla de las d/talla de los .....................

N ...................

mación de ed

.....................

o de evaluacióción ..............ación .............

de Referencia

al Reproductiv

y Proyeccion

bles ...............

ajo distintas es

RPR bajo difer

.....................

.....................

.....................

QUERO/ DIVISIÓN

i

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

NDICE

......................…………………

......................

......................

......................

......................n ...............................................................quería ..................................

......................

esca .................................... capturas ....... cruceros .............................

......................

dades (MAE).

......................

ón .............................................................

a (PBR) ..........

vo (RPR) y Fa

nes del Stock .

......................

strategias de

rentes estrate

......................

......................

......................

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

.....................…………………

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

ases explotac

.....................

.....................

explotación ..

egias de explo

.....................

.....................

.....................

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

.....................………………

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

ión ................

.....................

.....................

.....................

otación ..........

.....................

.....................

.....................

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO.

.....................………………

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

.....................

2014” ONA

... i ….iii

.. 1 

.. 3 

.. 4 

.. 4 

.. 7  10  10  17  19 

21 

21  24  29  32  38 

40 

40 

44 

44  57  62 

62 

64 

68 

68 

69 

70 

72 

75 

77 

Page 6: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

A N E XANEANEANEANE

ANEANE

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTR

X O S: EXO 1. ModelEXO 2: Sobre EXO 3. ReporEXO 4: Revis

pelágEXO 5. ReporEXO 6. Base d

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AUS

o de evaluaci la definición

rte de reunionión lista de ve

gicas. rtes de las reude Datos.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ión de stock dde PBR en eles de coordinerificación par

uniones de tra

QUERO/ DIVISIÓN

ii

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

de sardinacom contexto de

nación bilaterara la declarac

abajo bilateral

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

mún MAE. la LGPA. ales IFOP-SUción del tipo de

les de recurso

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

UBPESCA. e pesquería:

os pelágicos 2

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO.

pesquerías

2012.

2014” ONA

Page 7: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

El presde la Canexosnueva los tallconside

Se reaque losotoño, con inf2000-2edad ahidroac La bonde los de edaalguno El recluAsí, la40% rfundamevaluareveló 2012. estimadebajohan sela flotacuandovulnera

Sardinaseguradurantetérminolas con

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTR

sente estudio CBA del año 2s, el informe Ley de Pescaeres de reviserados en la e

liza un análiss cruceros de a la biomasaformación de

2013) y otoño anual estimadcústicos al 20

ndad de ajustedatos que ad

ades de la cas patrones de

utamiento 20a biomasa totrespecto a

mentalmente ción directa run fallo en el La biomasa ción 2012 y de la mortal

eguido las fluc indica que e

o su retencióados en un 70

a común se ua y alejada dee el año 201os de mortalidndiciones am

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AUS

contiene la a2014 para la stambién inclu

a, el estándar sión de datos evaluación de

is estructurade verano (enea poco antes d los cruceros (Pelaces 200das del mue13.

e del modelo dmitieron la mptura resultar

e menor impa

13 presenta ual sustentadala estimada

por la importrespecto de l reclutamientodesovante e30% menor alidad natural ctuaciones enel recursos alcón es del 1000%.

ubica por sobe la sobrepesc3 se sitúe endad (F), la prbientales per

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

RESUME

actualización sardina comúnuye un análisi de la informa y modelos u

e stock.

do a la edad cro) representadel término ds MDPH (20003-2013), a loestreo de tall

fue adecuadamayoría de losron más inforcto en los res

una disminuca esencialmena el año btante reduccilas tres antero con una red

estimada en tal 2011. La (M=1,2 año-1

n biomasa concanza su com0%, mientras

re el objetivo ca y sobre-exn la zona de robabilidad dermiten recluta

QUERO/ DIVISIÓN

iii

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

EN EJECU

de la evaluacn (Strangomeis sobre la deación para fineusados en la

con informacian la situacióel período an

02-2012) y acos desembarqas de los de

a y caracterizs valores prermativas que siduales por e

ión del 80% rnte en los grubiológico 201ón de la bioriores. El esducción supertorno a 2.4 mserie de mor), debido prinn tasas de ex

mpleto reclutams que los ind

de manejo (Bxplotación. Lsobre-explota

e estar en somientos en v

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

UTIVO

ción del stockera bentincki) efinición de loes del manejoevaluación y

ión agregada ón de la poblanual (mayo). cústicos realiques a junio 2esembarques

zada principalmdichos por ella generada

edad y año.

respecto del vupos de edad11-2012. Estomasa estimastudio llevadorior al 239% emillones de rtalidad por pncipalmente axplotación momiento a la pdividuos de e

BD > BDRMS) La probabilidaación p(BD<B

obrepesca (p(valores prome

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

k y recomendde la zona ceos PBR en eo, los informey la base de d

en año biológación a mitad Este modelo izados en el 2013, y a las ps a 2012 y d

mente por int modelo. Lasen los crucer

valor estimadd 0 y 1 año, dta disminuciada en el últo a cabo en en comparaciótoneladas, 10

pesca se enca capturas quoderadas. Lapesquería a laedad 0 (reclu

encontrándoad que la biomBDmrs) llega (F2013>Fmrs) eedios histórico

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO.

ación preliminentro sur. Coml contexto des elaborados datos y códig

gico, de mane de año y los fue actualizaverano (Rec

proporciones de los crucer

tervalos de ers composicionros, no obstan

do el año 20disminuye en ón se expltimo crucero enero de 20ón al verano d0% menor a

cuentra muy pue en promed

a selectividad a edad de 1 autamientos) s

ose en una zomasa desovan a un 0%. Y es 0%.. Esto,os y los nive

2014” ONA

nar mo

e la en gos

era de ado clas de ros

rror nes nte

12. un ica de 13, del la por dio de año son

ona nte en , si les

Page 8: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

de cappredom

La proy2013 mescena(FRMS=

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTR

ptura se mantiminantes”.

yección del smientras las ario de Rmedio 0,66) bajo un r

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AUS

enen en valo

stock al 2014 condiciones las capturas r

riesgo del 10%

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

res cercanos

indica que lade reclutam

recomendable% de exceder

QUERO/ DIVISIÓN

iv

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

al F40 “bajo

a biomasa deientos no mees se encontr la estrategia

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

las condicion

ebiera mantenejoren. Lo anrarían entre 1 de explotació

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

nes ecológica

nerse en siminterior implic90 mil t. (Fsq=

ón seleccionad

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO.

as y ambienta

lar nivel al Cca que Bajo =0,21) y 505 mda.

2014” ONA

les

BA un il t.

Page 9: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

1. La activeconompesca e

Por macorrespresponconformsustentesenciaconservextracti

Consecadminisadminisvariable

Los obj

• Estapes

• Dispsec

Con el encarglas pesprincipa

En estaotros ptambiénprogrampesquenaciona

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

INTROD

vidad pesquermía nacional. Dextractiva, así

andato legal, ponde a la Susables de fija

mar el marco table de la acal contar con fvación de los iva.

cuentemente, strar la activistración, sustees de carácter

jetivos estratég

ablecer las mesqueros y de la

poner de infotoriales y la ad

objeto de atea al Instituto d

squerías, así cales recursos

a última carterroyectos y pron, toda la infmas de segueros que permales y recome

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

DUCCIÓN

ra en Chile se Dicho proceso como también

la función púbsecretaria dear las políticalegal y norma

ctividad de la fundamentos recursos bioló

la autoridad idad pesquerentadas en inr social y econ

gicos asociado

edidas de adma acuicultura.

ormación sectdministración d

ender la misióde Fomento Pcomo también,pesqueros, tod

ra de proyectoogramas de invformación cienuimiento de lamiten actualizaendar las Cap

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

N

ha situado coo se ha basadon, en el rápido

ública en la ge Pesca y al Mas y estableceativo para bri pesca y la acientíficos y té

ógicos y su am

sectorial ha dra y de acuicnformes técniómico, con en

os para dar cu

ministración se

torial oportunade la actividad

ón y sus objetesquero (IFOP, la evaluacióndos financiado

os se integra evestigación reantífica y técnias pesqueríasar anualmentepturas Biológic

QUERO/ DIVISIÓN

1

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

omo una de lao tanto en los

o desarrollo de

gestión de la Ministerio de Eer las medidandar las cond

acuicultura. Paécnicos sólido

mbiente, así co

definido la miscultura, a tracos fundame

nfoque particip

umplimiento a

ctorial para pr

a y pertinentd pesquera y d

tivos estratégicP) ejecutar losn de stock y aos con fondos

el conocimientalizados sobreica disponibles, los crucero

e el estatus decamente Acep

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

s áreas que h niveles de pro

e la acuicultura

actividad pesEconomía, Fomas de regula

diciones más ara cumplir ados en cuanto aomo también, d

sión institucioavés de polítentados en la pativo y territor

esta misión so

ropender a la s

te que permitde acuicultura.

cos, la Subses programas danálisis de cap sectoriales de

to científico gee estos recurse a la fecha dos de evaluae conservacióptables para é

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ha liderado el coducción y expa.

squera y de mento y Turis

ación que tienadecuadas pa

decuadamenteal conocimiendel desempeñ

onal en términticas, normas investigaciónrial.

on los siguient

sustentabilidad

ta el diseño

ecretaría de Pde seguimientopturas recomee asignación d

enerado en dos y sus pesqde ejecución,ación directa ón de los recuéstos. Contrib

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

crecimiento deportaciones de

la acuiculturamo, institucionnen por objetara el desarroe ese rol resuto del estado

ño de la activid

nos de regulas y medidas n científica y

tes:

d de los recurs

de las polític

Pesca identificao y monitoreo ndables para

directa.

iversos estudiuerías, así co tales como y anteceden

ursos pesquebuyen también

2014”

ONA

e la e la

a le nes tivo ollo ulta de dad

ar y de en

sos

cas

a y de los

ios, mo los tes ros n a

Page 10: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

esas fupor el Festa Su

Cabe sestimacservidoLas mecapacidcomo lmodernindepen

La nueejecutoInstitutoregulad

El estarealizarpropósreferenindicadpesca oproyect

Sobre esus reproyecc

En conla ejecuorientacpesque

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

unciones, otrosFondo de Inveubsecretaría.

señalar que eciones de cap

o de base biolóetodologías pdades de IFOa única instituna en variadandientes.

eva Ley de Peor de este proyo como el orgdora de la Adm

ablecimiento drá empleandoito, el cálculo

ncia definido pdores más cono tasas de expto, con su corr

esa base, se espectivos anciones de med

sideración a loución de esteción, abordan

eros (FAO, 199

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

s organismos estigación Pes

n los últimos pturas totales ógica para laspara la evaluaP, razón por lución con la cas especies, lo

esca y Acuicuyecto, medianganismo que pministración Pe

del estatus de la mejor infode los Puntos

por los Comiténfiables de laplotación) de crespondiente a

sustentará el álisis de riesdiano plazo, cu

o dispuesto ene proyecto debndo adecuada97).

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

de investigacsquera, que ta

21 años, IFOpermisibles d

s medidas de cación de stoco cual el institcapacidad cieo cual le ha

ultura establecte la asignacióprovee los insesquera del Es

e conservaciórmación cient

s Biológicos deé Científico Téas variables dcada uno de loanálisis de ince

cálculo de la sgo, debidamuando corresp

n las recientesberá contempamente el trat

QUERO/ DIVISIÓN

2

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ción científica yambién contrib

OP ha realizadde los principaconservación ck han progretuto se ha conentífico/técnicaexigido avanz

ció que sea eón directa de f

sumos fundamstado.

ón de los recífica y técnicae Referencia sécnicos respece estado (bio

os stocks de loertidumbre.

Captura Biolómente informaponda.

s modificacionelar la correctatamiento de l

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

y técnica que buyen en el P

do anualmenteales recursos que la Subsecesado notablensolidado a niva para desarrozar en un pro

el actual Institfondos sector

mentales para

cursos contema disponible sose realizará coctivos y esta S

omasa, abundos recursos pe

ógicamente Acados en tabla

es al texto de a aplicación dla incertidumb

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ejecutan estuPAC que cond

e las evaluaci pesqueros decretaria de Peemente comovel nacional yollar una evalograma de re

tuto de Fomeriales, lo que rel cumplimien

mplados en eobre estos reconforme al maSubsecretaría

dancia) y flujoesqueros cons

ceptable para as de decisió

la Ley de Pesel Enfoque P

bre propia de

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

udios financiadduce anualme

iones de stoce Chile. Esto

esca ha aplicao así mismo y latinoamericaluación de stovisión por pa

ento Pesqueroreconoce a dicnto de la func

este proyecto cursos. Con earco biológico a, empleando o (mortalidad psiderados en e

el año 2014 cón, además

sca y Acuiculturecautorio en

e estos sistem

2014”

ONA

dos nte

k y ha do. las

ano ock res

o el cho ción

se ese de los por

este

con de

ura, su

mas

Page 11: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

2.

2.1.

2.2.

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

OBJETI

Objetivo

Actualizar eposibilidadeplazo, consi

Objetivo

Implemedetermiconocimdefinido

CalculacientíficAcuicult

Estableindicadoempleanestudio,Acuicult

Calculapesquery riesgodirectric(DAP, 2Analizarmedianoincertidunaturalede Pescsegún c

InformaAsesor

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

IVOS

o general

el estatus dees de explotaciderando su in

os específi

entar procednación del e

miento, informos por la Subsr los Puntos B

ca disponibletura, informancer el estatusores de estadndo el mejor , acorde cotura. r los niveles dros considerao asociado, ces de explot2013) o el Plr estocásticao plazo y el riumbre de eeza. Conformca y Acuicultucorresponda. ar el avancería Científica (

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

e los principción biológicancertidumbre

icos

imientos de eestatus de lomación e incsecretaría de Biológicos de , conforme

ndo su incertids actualizadodo y flujo, es conocimienton los estánd

de Captura Biados en este pdebidamente tación establan de Manejmente las poiesgo de no astimación dee a las direct

ura (DAP, 201

e del Program(PMCCAC) re

QUERO/ DIVISIÓN

3

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ales recursoamente susten asociada.

evaluación bos recursos

certidumbre cPesca y Acuic Referencia pa lo establedumbre asocio de estos restimando la io e informaciódares definid

ológicamenteproyecto, al a informado eecidas por lao o de Recuosibilidades d

alcanzar los oe sus indicatrices de expl13), o el Plan

ma de Mejorealizado duran

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

os pesquerosntables en ho

asados en pseleccionado

correspondiencultura al efecara cada recu

ecido por la ada. cursos, sobreincertidumbreón disponibledos por la

e Aceptable paño 2014, conen tablas de a Subsecreta

uperación resde explotacióbjetivos de co

adores y losotación estab de Manejo o

ramiento Connte el present

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s nacionales orizontes de c

protocolos cieos con arregnte, conformecto (DAP, 201urso con la m Ley Genera

e la base de e de estimacie a la fecha dSubsecretaría

ara cada unon su análisis d decisión, co

aría de Pescpectivo, segúón de estos onservación, s probables blecidas por l de Recupera

ntinuo de la te proyecto.

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

y analizar scorto y media

entíficos paraglo al nivel e a estándar13). ejor informacal de Pesca

sus principaión involucradde ejecución a de Pesca

o de los recursde incertidumbonsiderando ca y Acuicultuún correspondrecursos en considerandoestados de a Subsecreta

ación respectiv

Calidad de

2014”

ONA

sus ano

la de

res

ión a y

les da, del

a y

sos bre las ura da. el

o la la

aría vo,

la

Page 12: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

3. 3.1. Una defluctuamortali Este remenor (33°S) RegiónPuerto entre laen profmillas n

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

ANTECE

Sobre la

e las principación interanudad natural, l

ecurso sostie a 18 m) en y X (42°S) R

n, Coronel, Sa Montt en la a V y VIII Regfundidades qunáutica desde

a 1. Distribu

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

EDENTES

a pesquer

ales caracteral que puedeo que redund

ene una impoel litoral de laRegiones, siean Vicente y X Región (Fi

gión (San Antoue no sobrepae la costa.

ución espacial d

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

S

ría

rísticas de lsae ocurrir en laa en una alta

ortante activida zona Centr

endo los princTalcahuano eigura 1). Losonio, Talcahuaasan los 50 m

de la pesquería

QUERO/ DIVISIÓN

4

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ardina comúna abundancia variabilidad e

dad pesqueraro-Sur de Chicipales puertoen la VIII Reg

s mayores deano y Corone

m y en un mar

a de sardina co

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

n (Strangome de su poblaen los desem

a industrial yile. Su pesquos de desembgión, Corral e

esembarques el) (Figura 2).rgen costero e

omún (Fuente:

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

era bentinckición, con unabarques.

y cerquera auería se distribarque; San en la XIV Rese registran e

.La actividad en promedio p

Aranis et al., 2

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

i) es la enorma alta y varia

rtesanal (eslobuye entre laAntonio en lagión, Calbucoen un 90 y 95pesquera opepróximo a las

2010) .

2014”

ONA

me ble

ora a V a V o y 5% era 30

Page 13: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

La pes(Figura1971-1hasta f83, se biológic Durantsignificaño 191994 yanualeigual qactividaindustrmedida

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

2. Distribu(Fuente

squería de laa 3). Los regis974 disminuy

fines de los añ evidencia unca, lo cual ma

te la décadacativamente s991 y 1999 sy 1995 ha sids muy débilesue en anchovad extractiva rial como conas restrictivas

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ución latitudinale: Aranis et al.,

sardina comstros de captuyendo drásticños 80. Esta bn cambio de antuvo al stoc

a de los nsus capturas obrepasandodo asociado s (Cubillos etveta (Figura de estos recsecuencia de a su extracci

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

l de las captur 2013).

mún se inició uras indican ncamente haciabaja en las carégimen del

ck deprimido (

oventa, la fde sardina c las 400 mil a fallas sucet al., 2002). E 3), se debió ursos y en se

e la caída delión.

QUERO/ DIVISIÓN

5

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ras de sardina

en la VIII Rniveles de alrea fines de loapturas se ha ecosistema Yáñez et al.,

flota cerquercomún, observ

toneladas exesivas en los El incremento por una partegundo lugar stock de jure

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

común Centro

Región a comededor de 20s 70s y man

a asociado a qcostero que 2008).

ra de la zovándose dos

xtraídas. El f reclutamiento

o en las captute, a la incorpr a la reorientrel, lo cual lle

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

o-Sur. Trimes

mienzos de lo0 mil tonelada

nteniéndose eque durante etrajo una baj

ona Centro-S importantes fuerte descenos o la prese

uras a fines deporación de latación del esfvo a la autor

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

tral 1997 – 20

s años sesenas en el períoen bajos niveel período 197ja productivid

Sur incremen máximos ennso en los añencia de clase los noventaa X Región afuerzo de pesridad a instau

2014”

ONA

12.

nta odo les

76 - dad

ntó n el ños ses a al a la sca urar

Page 14: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

A particuotas satelitaestaciocada acuotas

Figura

2

4

6

8

10

Dese

mbarq

ues

(mile

s to

n)

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Figura

r del año 200 globales de

ales para la onalidad, dondaño (Figura 4 de pesca y v

4. Captura

1959

1961

1963

0

200

400

600

800

000

050

100

150

200

250

300

Dese

mbarq

ues

(Mile

s to

n)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

3. Desem

00 se implem capturas, la flota industriade cerca del 4), con máxi

vedas biológic

as mensuales d

1963

1965

1967

1969

1971

SardAnch

1 2

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

barques anuale

entó para la que conjuntal ocasionó 70% de la camos entre fe

cas (Aranis et

de las capturas

1973

1975

1977

1979

1981

dina comúnhoveta

3 4

QUERO/ DIVISIÓN

6

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

es de sardina c

pesquería detamente con una disminucaptura anual sebrero-abril m al., 2006-200

s de sardina co

1981

1983

1985

1987

1989

Años

5 6 7

Meses

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

común y ancho

e sardina comel uso obliga

ción de los dse obtiene du

modulado fuer07-2010).

omún realizada

1989

1991

1993

1995

1997

8 9 10

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

oveta 1960-20

mún la regulacatorio de los desembarqueurante el primrtemente des

as entre 2007-2

1999

2001

2003

2005

2007

0 11 12

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

12.

ción a través posicionadores y una fuemer semestre sde el 2001 p

2012.

2007

2009

2011

2013

2014”

ONA

de res

erte de por

Page 15: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

La pessuperiopesquecon unNo obszona Cregistrádesem

3.2. UnidadÁrea dlímite sartículohasta emarina RégimeEn la aautorizmedianinscripcpesqueinscripc2079/2 Vedas Previo medidaVeda psiguienaño (D

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

squería de saores al promeería ha estadona flota lanchestante, el iniciCentro-Sur, ándose un barque 2012

Dese

MeJunJunJun

Sobre la

d de administrde pesca corrsur de la X o 47 permaneel límite oest

as, medidas de

en de accesoactualidad, sezaciones de pnte RES (SUBciones en loería de anchoción de la es

2012).

a la declaracas de conservpor Reclutaminte (D. Ex N°3D. Ex 1137/20

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ardina comúnedio histórico,o sustentada era creciente io de la templo que conlldesembarque a la misma fe

mbarque acum

es – Año nio 2011 nio 2012 nio 2013

as medida

ración pesquerespondiente Región, y quente de la LGte correspondesde las línea

(fuente:SUBe mantiene suesca para el BPESCA) Nº s registros a

oveta y sardinspecie y su f

ción de pesquvación biológiento: Para las323/2010. M

011. MINECO

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

n presentó índ alcanzando principalmen(en número,

porada de peseva a una

e un 80% echa (Tabla 1

mulado al 30 de

Tonelada612.987 569.280 123.566

as de adm

era (fuente:SUal litoral com

ue se extiendGPA o por rediente a la línas de bases n

PESCA) uspendida la sector indust 2041/11se sartesanalescana común, enfauna acompa

uerías en régiicas, las cuales Regiones VINECON), XIV

ON), X Región

QUERO/ DIVISIÓN

7

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

dices operacsu máximo ete en ejemplatamaño prom

sca 2013 coinrápida dismimenor al ac) (Aranis et a

Tabla 1. e abril 2011, 20

as (2013 (2013

ministració

UBPESCA) mprendido entde longitudinasolución que nea imaginarinormales.

recepción derial (D.Ex N°7uspenden tra

ategoría pescn las regionesañante en el

men de plenaes se mantien

V a IX entre elV Región, entn, entre el 15

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ionales crecieen 2011-2012ares juveniles

medio y tamañncide con unainución de lcumulado a

al., 2013).

012 y 2013 de

Variación3 – 2011) 803 – 2012) 78

ón

tre el límite nalmente desd se dicte conia trazada a

e solicitudes y756/2012). Aansitoriamentecador artesans V a X. Su RPA en tod

a explotaciónne vigentes el 10 de diciemtre el 1° de e

5 de marzo ha

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

entes a parti. Durante los s y reclutas (mño total) (Arana ausencia deos rendimien abril 2013

sardina común

n 0% menor 8% menor

nortede la V Re el límiteest

nforme a esteuna distancia

y el otorgamiA partir del 31e por el lapsonal, en las suspendida trandas sus categ

, se habían een la actualidambre y el 5 deenero y 7 de fasta el 15 de

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

r de 2007, m últimos añosmás del 80%)nis et al., 201e juveniles enntos de pes

comparado

n.

Región hastate, fijado por

emismo artícua de 200 mil

ento de nuev de julio 201

o de un año secciones de nsitoriamentegorías (R.Ex

establecido dad. Ellas son:e marzo del afebrero de cade mayo de cad

2014”

ONA

muy s la ), y 2).

n la ca, al

a el r el ulo, las

vas 1 y las la

e la N°

os : i) ño da da

Page 16: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

año (Dagostoseptiem CuotasLa sard(Trachual Régexplotade CapArt. N° La Figcomún5 añosserie. de unarevisiónhidroacestado

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

D. Ex 35/2013 y 21 de oc

mbre y 15 de

s dina común fuurus symmetrimen de acce

ación, por lo cptura por Arm 3).

ura 5 muestr asignadas a

s la cuota de sEl procedimie

a cuota inicialn asociada cústicos) de e del recurso (

Figura 5.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

. MINECON)ctubre de cadnoviembre de

ue consideradricus murphyieso del jurel. cual se aplicaador correspo

ra la evolució la unidad de sardina se esento histórico l, que tiene ea los resu

enero (RECL(R. Pesq N° 2

Relación de d

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

) y ii) Veda Reda año (D.Exe cada año (D

da hasta 199i), no existien Sin embarg la medida deondiendo fijar

n histórica de pesquería V-

stableció en v de manejo es

el carácter deltados prove

LAS) y mayo 210/12).

esembarques

QUERO/ DIVISIÓN

8

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

eproductiva. x 796/2012.

D. Ex 115/1998

9 como faunando una Unidago, el año 200e administracr Cuotas Glob

e las cuotas g-X Regiones, alores de 605stablecido pa “precautorio”

enientes de (PELACES)

y cuotas anual

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

Para las RegMINECON). 8 y 1661/2009

a acompañanad de Pesque00 es reconoión pesquera

bales Anuales

globales de c entre el año 25 mil toneladara estos recu” y una cuotalas evaluac

de cada año

les de sardina

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

giones V a XIV X Región e

9. MINECON

nte de la Pesqería y por lo tocida bajo rég denominada

s de Captura (

captura “inicia2001 y 2013. as, las cifras rsos considera final, que seciones directo, que permite

común por tipo

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

V, entre el 8 dentre el 15 d).

quería del Jutanto, sometidgimen de ple Límite Máxim(Ley N° 19.71

ales” de sardi En los últimmás altas de ra la asignacióe obtiene de as (cruceren actualizar

o de flota.

2014”

ONA

de de

rel da na mo 13,

na os la ón la ros el

Page 17: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

ManejoEl procla zonaque inccruceroestadola explo Una veconsecconstageneraconsideanalizabiomasequivael estaDando El estadespuéCapturPesca,anual qde enefebreroutilizansegundse actuF50%. En la deberácaracteque deEstadolos punPuntosdel diaprelimi

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

o cedimiento dea Centro-Sur.corpora informos de evalua representadaotación pesqu

ez definido elcuencias de cnte y un horiz

an a partir deera la incertida sobre nivelesa desovantelente al 60%

ablecimiento d pie, de esta f

ablecimiento és de la vedara para el añ utilizando unque reclutaríaero permite eo se revisa el ndo un PBR ddo crucero deualiza el estat

actualidad, laán alcanzar o erísticas biolóefinen el agotao de Chile ha ntos biológicos biológicos deagnóstico de nares se pued

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

e manejo actu. El estatus dmación biológción hidroacúas por abunduera.

estatus, se cambios poblzonte de 2 a

el promedio ddumbre de la ees de riesgo . El objetivo del stock desde un nivel dforma a la con

de la Cuota a reproductivo siguiente p

n PBR de F66a a la pesqueestimar la ab estatus actuade F60%. Ene evaluación tus en mayo p

a Ley Gener mantenerse

ógicas de los ramiento o cola solicitado des de reference Referencia los recursos

den ver en An

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

al se basa endel recurso segica y pesqueústica de veraancias, bioma

efectúa un anlacionales anños plazo. Ene los valoresevaluación de(probabilidadde manejo essovante en esde riesgo de nformación de

Global de Ca, estimando

por parte de 6% definido pería. Una vez bundancia y balizando el m

n marzo se inacústica (crucpara revisar y

ral de Pesca en torno del

recursos explapso. En con manera expr

cia límite y aqu(PBR) que se

s pesqueros nexo 2.

QUERO/ DIVISIÓN

9

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

n la “mejor evae estima utilizera e índices ano y otoño)asas, y nivele

nálisis de estte los diferenn las proyeccs más altos de stock. Cadad) de no sobrstablece un nstado virginalno alcanzar

e la Captura B

Captura ha co una CBA in

la Subsecretpara resguard fijada la cuotbiomasa de r

modelo de evanicia el periodcero de otoño

y re-calcular u

y Acuiculturrendimiento motados, para secuencia, laresa al Instituuellos basadoerán empleadde Chile (Ca

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

aluación del ezando un mo de abundanc. El estatus c

es de mortalid

trategias de entes escenariciones los escde la serie y ea una de las erepasar el crivel de biomal (sin explotacel objetivo d

Biológicament

comenzado cnicial para estaria de pescdar la incertiduta, el cruceroreclutas (cruc

aluación de stdo de extracco Pelaces). Cuna vez más

ra (LGPA) esmáximo sostelo cual exige, Subsecretar

uto de Fomenos en el RMS dos en el año anales et al.

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

estatus” de saodelo de evalucia relativa (dconsiste en l

dad por pesca

explotación coios de mortacenarios de rel promedio estrategias deriterio de conasa reproductción) conside

de conservacite Aceptable

con la discusstablecer la Cca y el Conseumbre en el é

o de evaluaciócero de veratock, para re-ción y en maCon esta nuela CBA utiliza

stablece que enido RMS co, se estimen lía de Pesca y

nto Pesquero en el Marco d2013 para el , 2013). Algu

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ardina común uación de sto

desembarquesas variables

a relacionadas

onsiderando lidad por pes

reclutamiento histórico el ce explotación servación de

tiva o desovanerando, ademión de un 10(CBA).

sión del estatCuota Global ejo Nacional éxito de la claón hidroacústano Reclas). -calcular la Cyo se realizava observació

ando un PBR

las pesqueronsiderando os niveles limy Acuicultura (IFOP), estimde diagnóstic establecimienunos resultad

2014”

ONA

de ock s y de s a

las sca se ual se

e la nte ás,

0%.

tus de de

ase tica En BA

a el ón, de

ías las

mite del

mar o y nto dos

Page 18: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

3.3. GallegurecursoestudioIX. El objetivomorfomtravés La defmantiedebidoadoptaextendentre la

3.4. AspectEl áreala cua(Paradcosteravientosmodera La sarmáximinactivide añotravés centran2012 haños rey que p La talla1999) sedad, smientramenor

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Unidad

uillos et al. os sardina coo de identificaestudio compo principal de

metría corporade la metodo

finición emplenen tempora a su aislam

ar la existenciiendo el anála V y X Regio

Aspecto

tos reproductia de desove dl correspondea et al., 2012as producidass sur que proada intensida

rdina común a actividad reidad o reposo

o (noviembre del tiempo,

ndo el desoveha sido de maespecto del ppuede asociar

a media de msiguiendo un se consideranas que los ind del 4%.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

de stock

(1994) analizomún y anchoación de stockprendió la apel proyecto, qal; (iv) faunalogía de elect

eada respectol o espacialm

miento reprodia de subunidisis a la X Re

ones en la cua

os biológi

vos de los pelágicería a una z2, Soto-Mends por vientos omoverían el d (Cubillos et

presenta uneproductiva seo reproductivoy diciembre) este proces

e entre agostoayor extensiónpatrón históricrse a una resp

madurez sexumodelo logís

n completamedividuos de ed

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

zaron nivelesoveta entre lak entre abril dplicación de cque son: (i) m parasitaria. troforesis en g

o de la unidamente aisladouctivo”. Estosdades en el áegión, en esteal se desarroll

cos

os pequeños zona de pre-oza et al., 20 norte que fa enriquecimiet al., 2001).

desove pare centra entreo durante los reflejado en lo ha tendidoo-noviembre. n, magnitud yco, explicandopuesta frente

ual se alcanztico de parámente madurosdad 0 se cons

QUERO/ DIVISIÓN

10

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

s de separaba V – IX regioe 1995 y abricuatro diferenmarcadores gEl análisis d

gel de almidó

ad de stock os unos de os autores esárea de análi

e estudio se trla la pesquerí

se ubica fund-reclutamiento012), productoavorecerían laento de agua

rcial y acotade los meses d primeros meos bajos valoo a focalizar Aranis et al.,

y anticipación o una mayor i al stress de l

za a los 10 cmetros a=20,3s a los individsideran inmad

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

bilidad de lasones. Para tail de 1996, enntes metodolgenéticos; (ii)de marcadoren, para sistem

corresponde otros y que sstablecieron qisis. Consecurabaja la hipóía.

damentalmeno/desove cono de una altea concentraciós costeras co

do temporalme agosto y ha

eses del año ores del IGS mr su máxima, 2013 señala entre julio-agntensión repra población.

cm. de longitu32 y b=2,05 (Fduos mayoresduros dado qu

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s unidades dales efectos dn el litoral de llogías para l) marcadoreses genéticos mas proteínico

al “grupo deson genéticamque no hay euentemente cótesis de una

nte en la zonan un alto nivernancia entreón y retencióon eventos d

mente, dondeasta octubre, (febrero-may

mostrados ena actividad haa que el procegosto duranteroductiva en l

ud promedio Figura 7). Ens o iguales a ue a esa edad

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

de stock de desarrollaron las regiones Vlevar a cabo

s biológicos; se desarrolló

os polimórfico

e peces que mente distintevidencias pa

con lo anteriounidad de sto

a de Lebu-Corvel de retence convergencón en la costade surgencia

e el período y un período

yo) y hacia finn la Figura 6. acia primaveeso reproducte los dos últimos últimos añ

(Cubillos et n términos de 1 año de edad la madurez

2014”

ONA

los un V a el (iii)

ó a os.

se os, ara

or y ock

rral ión

cias a y de

de de nes A

era, tivo

mos ños

al., e la ad, es

Page 19: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

6. Variaciózona depanel in

24

68

10

IGS

2

24

68

10

IGS

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ón mensual dee San Antonionferior el IGS d

2 3

Período

2 3

201201

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

el índice gonado-Valdivia. El pe los años 201

4 5

o 2007-2011

4 5

1112

QUERO/ DIVISIÓN

11

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

dosomático (IG

panel superior 1 y 2012 (punt

6 7

Meses

1

6 7

Meses

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

GS) de las hemcorresponde atos IGS períod

8 9

8 9

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

mbras de sardal promedio 20do 2007-2011).

10 11 1

10 11

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

dina común de007-2011 y en

12

12

2014”

ONA

e la n el

Page 20: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura ReclutaEl recluveranoprincipLas coanomade los transpo El segmadurevariabiy decrese revnivelesreprodualcanzaa los dpero crecluta Luego observ

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

7. Madure

amiento utamiento se

o entre diciemalmente frent

ondiciones amalías de las va vientos y el orte de Ekma

uimiento de lez ha permitilidad del recluecientes entreierte y se pro

s previos y deuctivos obserados durante

de mediados dcon una memiento obser

de un imporvar los altos ni

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ez sexual de sa

presenta en bre de un añote a la VIII R

mbientales quariables (Tem nivel de losn, etc.) (Casti

la talla promedo inferir el putamiento de e 1990 y 1997oduce una et

eclina progresrvados en lo el 2001-2002de la década

ejor estructurvados en los

rtante desceniveles de los a

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ardina común a

forma masivao y febrero de

Región, concee afectan a e

mperatura, Sa procesos villo et al., 2013

edio de las cperíodo de re sardina comú7; la baja susttapa de increivamente hass últimos añ2 y el 2007-20 del 90, declinra parental. años 1990-19

nso los años años 2007 y 2

QUERO/ DIVISIÓN

12

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

a la talla (extraí

a entre octubrel año siguien

entrándose fueste proceso

alinidad, Oxígnculados (índ3).

capturas y la eclutamiento ún a través dtantiva durantemento hastasta el 2004-20os. Sin emba009 retoma lonando el 201El 2011-201

994; 1995-199

2009 y 20102008.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ída de Cubillos

re a marzo, snte. Las áreasndamentalme se vinculan eno disuelto, dice de surge

proporción dde este recu

de los años, cte el fenómen

a los años 20005, relacionaargo, el 2005

os valores má0-2011 a nive

12, vuelve a96 y 2007-200

0, durante el

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s et al., 1999).

siendo máxims de reclutamente al Norte con ciertas m gradientes, eencia, índice

de individuos rso. La Figu

con contribucino de “El niño001 y 2002 sado con los po5-2006 recups altos observeles cercanos

a recuperar 09 (Aranis et

2011 y 201

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

mo a la mitad iento, se ubic de Isla Mochmasas de aguetc.); intensid de turbulenc

bajo la talla ra 8 muestraones relevant

o” de 1997-19sin alcanzar osibles cambpera los nivevados, similars a los del 20los niveles

al., 2013).

2 se vuelven

2014”

ONA

del can ha. ua, dad cia,

de a la tes

998 los ios les res 000 de

n a

Page 21: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Sin emjuvenile

Figura

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

mbargo, la estes (Figura 9)

8. ReclutaValdivia

9. Talla prsombretalla de

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

tructura de ta, lo cual explic

amiento estimada (Aranis et al.,

romedio de sarada correspon madurez.

8

9

10

11

12

13

14

Talla

media

(cm

)

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

allas a abril dca los bajos r

do de sardina 2013)

rdina común ede al intervalo

2 3 4 5

QUERO/ DIVISIÓN

13

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

del 2013 no sendimientos d

común. Año b

n la zona San de confianza a

6 7 8

Meses

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

se observa lade captura pa

biológico 1990

Antonio-Valdiasintótico. La

9 10 11 12

prom 2007-2013201120122013

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

a presencia dara este perío

a 2012 en la z

via período 20línea segment

2

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

e los reclutasdo.

ona San Anton

007-2012.La zoada representa

2014”

ONA

s o

nio-

ona a la

Page 22: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Para e2000, ecomúnasociadexhibe cual seiniciadoque se Sin em239% (Figuradel totaperíodoFigura Esta ncapturaextens

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

valuar la magen enero de y anchovetada a la fortale un importante mantiene ho el 2005, co han presenta

mbargo, esta ten comparaca 10). En relaal, con un deos en los cua

a 11).

ueva condicióas de la flota ión temporal d

10. Biomaszona Ce

Bio

ma

sa a

cúst

ica

(M

illo

ne

s d

e T

on

)

1

2

3

4

5

2

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

gnitud del reclcada año doa en la zonaeza del pulso te un aumentasta el veranincide con el ado con intens

tendencia camción al veranación a la abuescenso signifles la participa

ón revela un sustentada edel reclutamie

a acústica de entro-Sur.

000 2001 2002

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

lutamiento annde se maxima Centro-Sur de reclutamieo con un máx

no del 2012 ( dominio en lsidad variable

mbia el 2013 o del 2012; ndancia de ejficativo (63,9%ación de reclu

fallo en el reen casi un 80ento a la pesq

sardina comú

2003 2004 200

QUERO/ DIVISIÓN

14

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

nual se realizamiza la preser. Se ha obsento de amboximo histórico(3,8 millones a zona de ane (Castillo et a

(1.133.477 t)185% en reljemplares me%), respecto utas superó e

eclutamiento 2% de ejemplaquería a partir

n estimada du

05 2006 2007 2

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

a la evaluacióencia de juveservado una os recursos. o de 4,8 millode t). El per

nomalías térmal., 2012).

) representanlación al 201

enores a 11,5 de los meses

el 88% (

2013 el cual ares juvenilesr del 2010.

urante los cruc

2008 2009 2010

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ón hidroacústiniles de biomgran variabi

A partir del 2ones de tonelaríodo favorablmicas superfic

do una reduc1 y 131% re cm sólo repres de enero y

impacta direcs y reclutas, p

ceros de veran

2011 2012 201

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ca desde el amasa de sard

lidad interan2005 la biomaadas el 2008,le de la sardciales negativa

cción superiorespecto a 20esentó el 42,5 mayo de 20

ctamente en producto de u

no (Reclas) en

13

2014”

ONA

año ina ual

asa , el ina as,

r al 010 5% 12,

las una

n la

Page 23: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura 1 CrecimDe acucomúnun máx& Arancon unobservel inviesardinapor cohla varia(2004) negativ Los pasobre asignaconclus(0,5<k<un valo

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

11. Compos

miento uerdo con Fel en Chile indiximo de 4 añoncibia, 1993a;na mayor prova un crecimieerno (junio aa común de Chortes. Cubilloabilidad inter- detectaron uvas de tempe

rámetros de cla base de ción de edadsiones gener<0,75), la tallaor de 10 cm, y

Pro

po

rció

n C

ruce

ros

de

Ve

ran

o

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

sición de tallas

trim (2009), locan que esta os de vida y c Cubillos et a

oductividad eento más rápi septiembre)

Chile, pocos hos et al., (200cohorte para

una reducciónratura.

crecimiento ddiversas me

d a lecturas drales son sima del primer gy una longitud

3 4

0.0

00

.05

0.1

00

.15

0.2

0

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

s promedio de l

os estudios q especie presclaras oscilacal., 2001). Taln la zona codo de los ind, cuando las an sido los es

01) observaron esta especien en la longit

escritos para etodologías, yde otolitos comilares e indgrupo de eda

d asintótica no

5 6 7 8

QUERO/ DIVISIÓN

15

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

los cruceros ac

ue han abordsenta un creciciones estacioes variacione

ostera en el ividuos, y con tasas de crstudios que cn que la varia, principalmentud promedio

este recurso ya sea siguien fecha de ndican una taad en torno a o mayor a 19,7

8 9 10 11

Tallas (cm)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

cústicos de ver

dado el crecimmiento rápido

onales en su tes estarían esverano (dicie

n el período rrecimiento disonsideran la v

abilidad intra-cnte en edade de las coho

han sido infoendo el crec

nacimiento el asa de crecim 8 cm except7 cm (Tabla 2

12 13 14

prom 220122013

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

rano 2000-201

miento somátio y un ciclo detasa de crecimstratégicamenembre a marreproductivo dsminuyen. Envariabilidad ecohorte podríaes más jóvenertes, asociad

ormados por dcimiento esta1° de julio (F

miento modeto Cerna, (202).

15 16 17

2000-2013

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

3.

co de la sarde vida corto, cmiento (Cubilnte relacionadrzo), cuando de la especie n el caso deen el crecimiena ser mayor qes. Arcos et as a anomal

diversos autoracional como Figura 12). L

eradamente a12) que inform

2014”

ONA

ina con los

das se

en la nto

que al., ías

res la Las alta ma

Page 24: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Sin pesemesde crecdiversosardinacompo

Co

Tal

Tal

Tal

Tal

Tal

Tal

Tal

San Ant

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

rjuicio de esttral basado ecimiento en bos autores ena, en tanto qsiciones de ta

Figura

Estimacion

Área

oquimbo

cahuano

cahuano

cahuano V

cahuano V

cahuano

cahuano V

cahuano V

tonio-Valdivia

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

to, en el Anen las composase anual est

n el tiempo mque solo una allas.

12. Curvas

nes previas de

Modelo e

VB estacional

VB estacional

VB

VB estacional O

VB estacional

VB

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

xo 5 se entresiciones de taltá en torno a

más reciente, q tasa como l

de crecimiento

e los parámetro

Estimación edad/método

Otolitos

Otolitos

MPA

Elefan I

MIX

Otolitos

Otolitos (MIA)

MIX

Otolitos

QUERO/ DIVISIÓN

16

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

egan resultadllas de las ca k= 0,4. Este quienes señala aquí estim

o de la sardina

Tabla 2. os de crecimien

Loo (cm) k (1

16,9 0,

17,9 0,

19,2 0,

19,7 0,

18,3 0,

18,4 0,

18,7 0,

18,1 0,

17,4 0,

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

dos preliminapturas, del cuvalor es muy

alan una maymada permite

común según

ntos de sardina

1/año) to (año

,520

,450

,710

,680

,725 -0,356

,474 -0,785

,381 -0,972

,745 -0,330

,630 -0,840

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

res del ajusteual destaca qu distinto a los

yor tasa de cr explicar la d

diversos autor

a común Centro

o) datos

1990-1992

6 1990-1997

5 1996-1998

1996-1999

0 1990-1997

0 Cruceros

2006-2010

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

e de un modue el coeficiens informados precimiento endinámica de

res.

o-Sur.

Referencia

Aguayo & Soto (1

Aguayo & Soto (1

Arrizaga (1981) Cubillos & Ara(1993) Cubillos et al., (19

Barría et al., (199

Barría et al., (199

Cubillos et al., (20

Cerna F., (2012)

2014”

ONA

elo nte por n la las

a

978)

978)

ancibia

998)

9)

9)

001)

Page 25: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

MortaliRespecrealiza Arancibstock sSin perparáme

Es

T

V

T

T

3.5.

El listaStock Alistado de concualitatEstas conocimespeciesepara Con reconsultpregunlas pesresultapesqueel 3 prmaneragrupo d

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

dad natural cto de las est una revisión bia, 1993) y se ha empleadrjuicio de estoetros a estima

stimaciones d

Área

alcahuano

VIII Region

alcahuano

alcahuano

Clasific

do de tópicosAssessment” de los tópicoocimiento”. Ptivas que dacategorías smiento regulaes fueron lle

ado a cada inv

especto a la ta vía e-mail

nta específicasquerías. Estdos de las r

ería. Además rioritario y el a grupal para de recursos.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

timaciones de de las estimM=1,2 año-1 do la última eo, en este estar por el mode

de mortalidad

Pauly (1

AverageseveralmAverage

Hoening

ación del

s generales y (NRC, 1998os y las especPara cada stoban cuenta d

son: 0- sin car y 3- existe enadas con “vestigador a c

colección dea cada invesmente cualesto tomando ereuniones de se pide asign1 menos imp los recursos

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

e tasas de moaciones de M(Barría et al.

estimación coudio se pruebelo.

natural para l

Método

980)

of methods weighted

(1983)

estándar

específicos fu), donde se cies se encue

ock, la matriz del grado de

conocimiento, conocimiento

“NA”. Para cargo la evalu

e datos referestigador a cars serían las ben cuenta la datos, evalunar un númeroportante como pelágicos de

QUERO/ DIVISIÓN

17

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ortalidad natuM y cuyos lím, 2001) (Tabmo valor de r

ba la fiabilidad

Tabla 3.

la sardina com M (año -1)

0,85

1,30

0,96 [0,71 – 1

1,2 [0.50 - 2,3

de la pes

ue tomado y mincluyen 7 tóentra en Anede conocimie

e conocimient 1- existe coo satisfactoriollenar la matación de cada

entes a las brgo de la evabrechas de inexperiencia

uación de stoo de importano brecha de i manera de e

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ural de este remites están enbla 3). Para referencia cond en la estima

mún centro su

Datos

1990-199

1990 - 199

1,3] 1990 - 199

39]

squería

modificado deópicos con unexo 1, la cual ento fue llenadto que preseonocimiento

o. Las preguntriz de conoa uno de esto

brechas de inaluación de canvestigación idde cada inveocks y diagnncia de la invenvestigación.

establecer cua

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ecurso, Canantre M=0,85 apropósitos denstante entre ación de M co

ur (Canales e

Refe

1 Cubillos &(1993)

93 Cubillos et a

97 Cubillos et a

Barría et al.,

esde el Anexon total de 87 ha sido denoda de acuerdoentaba un tópero es pobntas que no aocimiento, seos stocks.

nvestigación, ada uno de edentificadas eestigador, comostico realizaestigación ent. El análisis adros compar

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

les et al. (200año-1 (Cubillose evaluación años y edad

omo parte de

t al., 2007).

rencia

& Arancibia

al., (1994)

al., (1998)

(2001)

o D “Checklist7 preguntas. ominada “mato a 4 categorpico específi

bre, 2-existe aplican a cierte entrevistó p

se realizó uestos stocks. en cada una mo también ados para catre 1 y 3, sienes realizado

rativos para e

2014”

ONA

07) s & de es. los

tfor El triz ías co. un tas por

una Se

de los

ada ndo de ste

Page 26: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

A granconocimhidroacentregaEn cuaidentificrecursozona C“inform Respecidentificmejora

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

ndes rasgos, miento, que cústicos se ena la CPUE esanto al análcan solo al jos se clasificaCentro-Sur (s

mación pobre”

cto de las neca como prio

ar el análisis d

13. Cobertuambos del 75%

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

en el grupola formulaci

ncuentran comstandarizada eisis de cuadjurel en la caan en “informsardina y anc recae en el re

ecesidades doritario realizadel esfuerzo d

ura versus desejes indican la

%, indicado en l

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

o de recursoión estadísticmo elementoses pobre y la drantes princalidad de “inación modera

choveta) y anecurso sardin

de investigaciar investigacie pesca y la C

sarrollo de losa proporción dela línea de amb

QUERO/ DIVISIÓN

18

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

os pelágicos ca, la bondas satisfactorioinformación aipales segúnformación co

ada” donde senchovetas XVna austral (Fig

ón en especones en el cCPUE. (Anex

s tópicos parae cobertura y dbos ejes.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

se identificaad de ajusteos, mientras sambiental es nn cobertura yompleta”, miee encuentran

V-II y III-IV Rgura 13).

cies pelágicascampo de la xo 1).

a las especiesdesarrollo de l

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

an a partir de y señal dse considera qnula para today desarrollo entras que el los recursos

Regiones. La

s, en términoedad-crecimi

s analizadas. Llos tópicos rela

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

de la matriz e los crucer

que la señal qas las especiede tópicos,

l grueso de pelágicos declasificación

os generales iento, así com

Las unidades ativos al perce

2014”

ONA

de ros que es. se los

e la de

se mo

en entil

Page 27: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

3.6. El modbiológiccomo p Alternaescala año 20edadestallas (año 20que lascon esCentrohan cocompocompa

ParámeCaptura

Serie de

Edad aflota y cComposde otoño

Composcruceros

Penalizamás rec

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

De las e

delo base quco cuyos respara recomen

ativamente se temporal infe

010 se exploras. A partir de MST) con el c

011. Sin embas medidas “traste nuevo esq-Sur es realizonsiderado nsiciones de erativos se señ

Resumen de

etro o proceso abilidad de cruce

e biomasa MDP

l 50% de seleccruceros siciones de edo (Pelaces)

siciones de Ts de otoño (Pel

ación de los recientes

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

evaluacion

ue ha sido emultados han s

ndar niveles de

e han exploraerior al año. Caron modelosese último escual se realizóargo, los resuadicionales” dquema de evzado considernuevas piezaedades de losñalan en la Ta

los principales

eros

PH

ctividad de la

dad cruceros

Tallas de los aces)

eclutamientos

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

nes de sto

mpleado corrservido de bae explotación

ado otros enfoCanales et als anuales y sstudio se aboró la evaluacióltados de este

de la poblacióvaluación, porando el mods de informa

s cruceros acúabla 4.

s cambios/mejo

Esquema antq=1,0 para cverano No se conside

Restringido positivos No se conside

No se conside

Se considerúltimos años d

QUERO/ DIVISIÓN

19

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ock

responde a uase tanto par.

oques como l (2009) abordemestrales cordó un análisión y diagnóstie nuevo enfo

ón tomadas er lo cual el eelo anual en ación como ústicos de oto

Tabla 4. oras introducid

terior cruceros acúst

era

a valores

era

era

an en torno de la serie

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

un enfoque era precisar el

los basados rdó un enfoquon observaciois en escala sico de la poblaque no han sn escala anu

estado de sit edad (MAE).son la serie

oño, así como

as al modelo a

Esqticos de q dis

Se biom

reales Sin númPropdispselePropdispsele

a los No c

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

en edades ag diagnóstico

en informaciue de dinámicones en tallassemestral conación de este

sido del todo cal parecen seuación de la . En este nue

e de cruceroo supuestos q

anual en edade

uema actual (Cstribuido en torn

considera promasa desovanterestricción en e

mero reales porcional a onible al cctividad)

porcional a onible al cctividad)

considerado

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

grupado en ade los recurs

ión en tallas ca mensual ys y dinámica n información e recurso paraconvincentes er incompatib sardina com

evo esquema s MDPH y que en términ

es (MAE)

CBA 2013) no al valor 1,0

oporcional a e el dominio de l

la abundanccrucero (nuev

la abundanccrucero (nuev

2014”

ONA

año sos

en y el en en a el ya les

mún se las

nos

la

os

cia va

cia va

Page 28: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Cabe sde unaactualizque endel movariadatrabajoabundaadecua

La estibiomas2013 p2013). biomasdel 201histórica lo es2013 ypesca

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

señalar que ea tendencia czado al prime

n promedio soodelo MAE, Cas fuentes deo es que no oancia, las tenada precisión

mación de biosa respecto dproducto de un Este nuevo sa total estim13, estimó unca. La biomastimado en fey la baja morta inicios de a

14. Compar2009 al

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

n ambos escecreciente en ler semestre don más bajas pCanales et al e error de p

obstante la exndencias pobl pero baja exa

omasa acústicde las tres últina reducción escenario gada por el mona biomasa tosa total (0+) ebrero 2013 (Ftalidad por peño 2013.

ración de la bi presente.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

enarios se coos niveles de

del 2012, con para los últim(2012) realizóroceso y obs

xistencia de ulacionales iguactitud.

ca del cruceroimas evaluacsuperior al 23enera una dodelo de evaotal de 2.296estimada por Figura 14), pesca a causa

iomasa total es

QUERO/ DIVISIÓN

20

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

onfirma la perce biomasa y el nuevo esc

mos años (Figuó la simulacióservación. La

un considerabualmente son

o de verano 2iones acústic39% en compdisminución sluación de sto

6.490 t, encon el modelo de

producto del a de la crisis d

stimadas en la

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

cepción genereclutamiento

cenario estimura 14). A món de una poa principal coble error de o seguidas en

2013 arrojó uncas, revelandoparación al vesignificativa eock. Posteriontrándose entel año más reaumento en lade sardina co

as evaluacione

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

erada el 2011 os. Sin embaa reclutamienodo de valida

oblación tipo sonclusión derbservación en

n la evaluació

na importanteo un fallo en erano del 2012en el valor mormente, el ctre los más aciente es levea biomasa acomún en los r

es de stock rea

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

(MST) respeargo, el modentos y biomasar el desempesardina sujetarivada de dicn los índices ón de stock c

reducción deel reclutamien2 (Castillo et

más reciente rucero de otoaltos de la seemente supercústica de otorendimientos

alizadas desde

2014”

ONA

cto elo sas eño a a cho de con

e la nto al., de

oño erie rior oño de

e el

Page 29: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

4. El modescala

FCCC

4.1. La evade despesquedesemaños 12011 einformarecursode cadfines d

Donde durante La estitoneladdesemanual)

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

DATOS

delo de evalu anual cuyos

Inform

Flota Crucero veranoCrucero otoño (Crucero huevos

Desemb

luación de stoembarques a

ería y la seriebarques anua998-2000 se

e informado ado como saro (Tabla 6 y Fda año permite evaluación

D es el dese el primer se

mación de la das, esto conbarque total (Tabla 8).

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

E INFOR

uación cubre detalles se m

mación emplead

(Reclas) (Pelaces) s y larvas

barques p

ock es realizaanuales es cone oficial de dales oficiales

egún fuera adpor Canales rdina común Figura 15). Lieron elaborade stock (Fig

embarque anemestre.

captura corresiderando 28anual) y 123

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

RMACIÓ

el período 1uestran en la

da en el model

Desem

1990- ju

por tempo

ada en base anvertida a temesembarques fueron corre

dvertido en laet al (2012)para esos añ

Las proporcionar la serie de gura 15 y Tab

nual, t el año

espondiente a81.861 mil t re3.566 mil t pa

QUERO/ DIVISIÓN

21

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

N

990-2013 (1e Tabla 5.

Tabla 5. lo de evaluació

mbarques

unio 2013

orada de p

al año biológicmporada de ps anuales antegidos consida reunión de . De acuerd

ños menos denes anuales ddesembarque

bla 7), las que

1

o, y p la prop

a la temporadaegistradas duara el 1er sem

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

er semestre)

ón de stock de

Biomasas

2000-2013 2003-2013 2002-2012

pesca

co (de julio a jpesca considetes descrita.

derando los nrevisión de d

do a estimacel 27% corresde capturas rees en año bioe fueron estim

porción de de

a 2012/13 se urante el 2do mestre del 2

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

y considera

sardina común

Compoe

1990 200 2007,2

unio de cada erando la esta

Previo a estoniveles de sodatos realizadciones prelimispondía efectiegistradas el pológico que smadas como:

esembarque a

estima en tosemestre del013 (70% de

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

información

n.

osición de edad 0-2012 1-2013 009-2013

año), y la seacionalidad deo, las series bre-reportes da en mayo inares, del toivamente a esprimer semese emplean pa

anual registra

rno a 405.427l 2012 (30% el desembarq

2014”

ONA

en

erie e la de los del otal ste

stre ara

ado

mil del

que

Page 30: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Figura 15.

Com

1998 1999 2000 2001

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

Serie de des

mposición de e

JurelOriginal C

% 75,2 40,3 52,0 74,1

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

embarques de

especies desem

l orregida

% 90,6 72,5 82,2 91,3

QUERO/ DIVISIÓN

22

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

sardina comú

Tabla 6. mbarcadas dur

Sardina comOriginal Corr

% 11,3 126,3 729,2 815,6 1

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

n por año cale

rante el período

mún regida Or% 1,8 17,2 38,4 11,6 1

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ndario y año b

o 1998-2001.

Anchoveta riginal Corre% %

13,5 5.933,4 14.18,8 1.810,3 1.0

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

biológico.

egida %

9 .4 8 0

2014”

ONA

Page 31: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Año

199019911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013

Cálculo pa

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

Desembarqu

Registro

oficiales

277.258 556.305 447.988 243.591 340.973 126.715 446.668 441.149 317.416 781.544 772.465 324.462 347.083 300.358 331.527 273.268 579.879 271.707 804.893 852.042 749.490 814.926 850.170

ra estimar la ca

2° 1° Ca

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

es de sardina c

os (t)

Regofic

correg8 2775 5568 447

2433 3405 1268 4469 4416 504 2135 2072 333 3478 3007 3318 2739 5797 2713 8042 8520 7496 8140 850

aptura de la te

semestre 2012 semestre 2013

aptura 2012- 20

QUERO/ DIVISIÓN

23

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

Tabla 7. común en año

gistros ciales gidos (t)

P1e

7.258 6.305 7.988 3.591 0.973 6.715 6.668 1.149

0.562 3.959 7.832

3.278 7.083 0.358 1.527 3.268 9.879 1.707 4.893 2.042 9.490 4.926 0.170

Tabla 8. mporada de pe

Dese2 3 013 4

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

calendario y b

Proporción er semestre

0,7 0,7 0,8 0,7 0,8 0,4 0,6 0,9 0,6 0,9 0,9 0,8 0,9 0,8 0,9 0,8 0,8 0,8 0,8 0,9 0,7 0,7 0,7 0,7

esca 2012-201

embarque (t) 281.861 123.566 405.427*

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

biológico.

Captura añobiológico (t)

494.567 514.787 250.237 358.949 120.608 361.735 552.515 73.892 212.993 205.616 50.451 305.257 282.360 372.689 242.976 496.438 344.596 713.623 905.818 603.450 796.319 826.505 405.427*

3 de sardina c

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

o )

común.

2014”

ONA

Page 32: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

4.2.

Crucer

En el cestudiadesde la prescertezaademáposibleespeciepresendistribu En estprimerode hacespecia41°30’

Figura

Las bioevaluaveranode la potoño, La serpromedbiomasotoño experim La serimáximmillonereduccrespec

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Índices

ros Acústico

caso del recluar con la hidr1999 realizán

sencia de juvea de la estimás las asociace establecer ues, donde en

nta un incremeución geográf

e contexto, eo a realizar encer un seguimalmente en anS en la cual s

a 16).

omasas estimción de stoc

o y otoño, respoblación suje pero constan

ie de biomasdio durante esa estimada e(Pelaces) pr

menta el recu

ie histórica mo histórico de

es de t). Sición superior acto a 2010 (Ca

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

s de abund

os

utamiento de roacústica enndose cruceroeniles y a parmación hacieciones con lasuna estaciona verano la saento relativo dica (Castillo e

el presente prn el verano, c

miento del evenchoveta. Lase desarrolla l

madas a travék como índicpectivamenteeta a la selectes en el tiem

sas muestra uel otoño respen los cruceroroducto de farso hacia mita

muestra que ae 4,8 millonesn embargo, al 239,1% en astillo et al., 2

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

dancia

la anchoveta n la primaveraos de evaluacrtir del 2003 sendo un segus condicionesalidad en la cardina dominade la anchove

et al., 2013).

royecto consicentrado en elento de veran

a zona de evaa mayor parte

és de los crucces de abunde. La biomasactividad de lo

mpo.

una clara estpecto de las os de reclutasactores asocad de año (Fi

a partir del 20s de ton el 20esta tendenc comparación012).

QUERO/ DIVISIÓN

24

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

y sardina coa de 1995, e

ción centradosse replicó la puimiento de s hidrográficacomposición ea respecto a laeta; una redu

dera la ejecul máximo del no o capturarluación correse de la pesqu

ceros hidroacdancia poblaa estimada pos cruceros qu

tacionalidad c estimaciones de verano (R

ciados a la pgura 18).

005 la biomas008, el cual secia cambia en al verano de

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

mún en la zoestableciéndos en el periodprospección ela evolución

as predominanespecífica dea anchoveta, cción en la sa

ución de dos reclutamientor un eventualsponde a la dería (

cústicos son ecional (propo

or el modelo cue son asum

caracterizadas de verano.

Reclas) son enpesca y a la

sa exhibe un e mantiene hl 2013 (1.13

el 2012; 185%

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ona Centro-Suose un prograo estival, donen otoño para del procesontes. De este

e las biomasa mientras queardina junto a

cruceros de o y el segundo segundo pu

delimitada ent

empleadas enorcionales a corresponde idos distintos

por una me. En efecto,n promedio ma menor dis

importante ahasta el veran33.477 t) repr% en relación

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ur, se empezóama sistemátnde se maxima incrementaro, estudiándoe modo, ha sas de estas de en el otoño a cambios en

prospección,o en otoño, a lso en el otoñtre los 33°50’S

n el proceso la biomasa) aquella fracc

s entre verano

enor abundan, el valor de

mayores a los ponibilidad q

aumento con no del 2012 (3resentando ual 2011 y 131

2014”

ONA

ó a tico iza r la ose ido

dos se su

, el fin ño, S y

de de ión o y

cia la de que

un 3,8

una 1%

Page 33: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Por suanterioEstos cflota y crucero

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

16. Distribu2013).

parte y aunqor con estimaccruceros de ohan tenido imos fueron rea

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ución de las tra

que con mayciones prome

otoño se supomportantes vaalizados con a

75º

75º

42º

41º

40º

39º

38º

37º

36º

35º

34º

33º

Latit

ud (

S)

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ansectas y de

yor variabilidaedio que paraone reflejan loriaciones en c

asistencia de

74º

Lo

74º

606 1626364656667

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 1

12

1314

15

16

1 7

18

1920

01

2

3

4

56

7

8

9

10

1 11 2

13

14

15

16

1718

19

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 3 14

5535455565 75859606162636465666768

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

25262728293 03132333435363 7383 9404142

212223242 5262 72829303132333 4353 63738394041424 3444 546470 12 3

4 56 7 8

9 1 0 1 112 13

1415

1617 18

192 0 21

222 32 4

0123456789101 11213141516171 819202122

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0

1

2

3

4

56

78

9

1 0

11

12

1 3

14

15

1 617

18

19

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2

0123456789101 11213141516171819202122

0

1

23

4

5

6

7

8

9

10

11

1213

14

1 5

16

1 718

1920

01

2

3

4

5

6

7

8

910

1 1

1 2

13

1 415

16

1 7

18

19

2001

2

34

5

6

7

89

1 0

1112

13

14

1516

1 7

1819

2021

01234567891 0111 2131415160

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1 2

1 3

14

15

1617

1 8

1920

21

01

2

3

4

5

6

7

8

9

1011

12

1 3

14

15

16

17

18

19

2021

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16 1 7 18 1 9 20 21 22 23 24 25 26

0123456789101 112131 41516171 8192021222324252627282930313 2333 435363738394041424344454 6474 8

01

2

3

45

6

7

8

9

10

11

1 2

13

14

15

16

17

1 8

19

20

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 7 18 1 9 20 21 22 23 2 4 25 26 27 28 2 9 30 31 32 33 3 4 35 3 6 37 38 39 40 4 1 42 4 3 44 45 46 47

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

200

1

2

34

5

6

7

8

9

1 0

1 112

1314

1 5

16

17

1 8

19

0 1 2 3 4 5 6 7 89

101 1

1213

1415

1617

1819

2021

22 2324

252 6

272 8

2930

313 2

3334

3 5 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 4 7 48 49 50 51 5 2 53 5 4 55 56 5 7 58 59 60 61 6 2 63 6 4 65 66

0123456789101112131 4151 61718192021222324252 6272829303 1323334353 6373839404 1424 3444546474 8495 05152

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

1 1

12

13

14

15

16

17

18

19

20

567891 0111213141 5161718192021222324252627282930313233343536373839404 142434 445464 74849505152535455

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 1 4 15 16 1 7 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 3 3 34 35 3 6 37 38 39 40 41 42 4 3 44 45 4 6 47 48 4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 1 3 14 15 1 6 17 18 1 9 20 21 22 23 24 2 5 26 27 2 8 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 3 9 40 41 42 43 4 4 45 46 4 7 48 490

1

23

45

67

8

910

1 1

1213

1415

1 617

1819

2021

01

2

0123456789101112131415161718192 021222 3242526272 829303 132333 4353637383940414243444 5464748495 05152535455

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 6 17 18 19 2 0 21 22 2 3 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 3 9 40 41 42 43 44 45 4 6 47 48

1011121314151617181920212 22324252627282 930313 233343 536373 839404 142434 44546474849505 152535 45556575 859606 1620

1

2

3

45

6

7

8

9

10

1112

13

14

1 5

1 6

1 71 8

1 9

20

23

4

56

78

9

1011

1

13

14

1 5

16

17

18

1 9

20

21012345678910111213

141516

1718

1920

2122

2 324

2526

2728

2 93 0

3 132

3 334

3536

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011

12 1314

15 1617 1 8

1 9 2 0 21 2 2 23 24 25 2 627

2829

30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 4 2 43 44 45 4 6 47 48 49 5 0 51 52 53 5 4 55 56 57 58 59 60 6 1 62 63 6

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16 17 18 1 9 20 21 22 2 3 24 25 26 2 7 28 29 30 3 1 32 33 34 35 36 37 38 3 9 4 0 41 42 43 44 45 46 47 4 8 4 9 50 51 52 53 54 55 56 5 7 58

01234567891011121314151617181 9202122232425262 72829303 13233343 5363738

0123456789101 11 2131415161718192 02122232 4252627282930313233343536373839404 1

01

2

34

56

78

91 0

1 112

1 3

1415

16

1 718

19

202 1

01

23

4

5

6

7

8

91 0

1 1

121 3

14

1 5

16

1 718

19

2 0

2101234567891011121314151 6171819202 1222324252 6272829303132333435363 73839

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 5 1 6 17 18 19 20 2 1 22 23 24 25 26 2 7 2 8 29 30 31 32 3 3 34 35 36 37 38 3 9 4 0 41 42 43 44

0

12

3

4

5

6

7

89

10

11

1 2

13

1 4

15

1617

18

19

20 01

23

45

6

7

89

1 0

1112

1314

1 5

1 6

1 71 8

1 9

202 1

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 2 3 24 25 26 27 28 29 3 0 31 32 33 34 35 3 6 3 7 38 39 40 41 42

01234567891 011121314151 61 718192021222 32 425262728293 03132333435363 73839404142

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 4 15 16 1 7 18 19 20 21 22 2 3 24 25 2 6 27 28 29 30 31 3 2

0

12

3

4

5

6

7

8

910

1112

1 31 4

1516

1718

1920

212 20

1

2

3

4

5

67

8

9

10

11

12

1 314

1 516

1 7

18

19

20 01

2

3

4

5

6

7

8

910

11

12

13

14

15

16

17

1819

200 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 7 18 1 9 20 2 1 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 3 2 33 34 35 36 37 380

1

23

45

67

89

10

11

12

1 3

14

15

16

17

1 8

19

20210

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

1 2

13

14

15

1 6

17

18

19

20

01234567891 01 112131415161 71 8192021222 324252627282 9303 13 233343536373839404 14 2434445464748495051525 3545 5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 7 18 1 9 2 0 21 2 2 23 2 4 2 5 26 2 7 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 4 1 42 4 3 4 4 45 4 6 47 4 8 4 9 50 5 1 52 53 54 55 56 57 5801

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

11

12

13

1415

1617

1819

20210 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 3 6 37 3 8 39 40 4 1 42 4 3 4 4 4 5 4 6 47 4 8 49 5 0 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74

0

12

34

56

78

910

1112

13

14

1 5

16

17

18

19

20

21

22

23

01

23

45

6

78

910

1112

1 3

14

15

1 6

1718

1 9

2021

01

23

45

67

8

910

11

1213

14

15

1 61 7

1819

2021

2223

24

0

12

34

56

78

9

10

1 1

12

1 3

14

15

16

1 7

18

1920

2122

23

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1 0

1112

13

14

1 5

16

17

18

19

20

0

1

2

3

45

6

7

8

9

10

1 1

12

1 3

14

15

16

17

18

1 9

20

6

78

9

1011

1 2

1314

15

16

17

18

19

2 021

22

23

2425

0

1

2

3

4

5

67

89

1011

1213

1 41 5

16

1 7

18

19

20

21

22

0

1

23

4

5

6

7

89

1011

1213

1 4

15

16

1 7

18

19

20

0

1

23

4

56

78

910

1112 13 14

1516

1718

1 9

2 0

21

222 3

2425

0

12

3

45

6

78

9

1011

12

13

1 4

1516

17

18

1920

01

23

45

6

7

8

9

10

11

12

13

1 4

15

16

17

18

19

2 021

0 12

34 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

1617181 92 02122232425262 7

2 8

29

30

31

3233

34

35

3 637

3839

40

0123

4

5

6

78

9

10

11

1 213

1 415

16

1718

19

2 021

22

2 3

0

1

2

3

4

5

67

8

9

101 1

12

13

1415

1 617

18

19

20012345

6

7

8

9

10

11

12

13

1 4

15

1617

1819

2021

2223

242 5

26270

12

34

56

78

910

1112

1314

1 516

1 718

1920

2122

23

24

01

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1 5

16

17

18

1 9

200

12

34

5

6

7

8

9

10

11

1 213

141 5

16

17

18

19

20

012345678910111213

1415

161 7

1819

2 021

2223

2425

2627

2829

3031

3233

343 5

3601

2

34

56

78

9

10

11

12

13

14

1 5

1 617

1819

2021

22

01

23

45

6

7

8

9

10

11

1 2

13

14

15

16

17

18

19

2021 22 2324

01

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 1

12

13

14

1 5

1 6

1 718

1920

2101

23

4

56

7

89

10

111 2

1 314

1516

1718

192 0

2122

2324

01

23

45

67

89

10

111213141516171 819

2 021

2223

2425

2627

28 2930 31 32 33

3 4

0 1 2 3 4 5

0 1 2 3

2

0 1 2 3 4 5 6

0

12

3

56

78

91 0

1 1

01234567891011121 3141516

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 14 15 16 17 18

012345678910111213141516

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 7 18 1 9 20 21

23456789101 1121 31415

0 1 2 3 4 5 6 7 8

9101 1121 3141 5

0 1 2

141 5

0

78910111 2131415

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16 17 1 8 19 20

0

1

2

3

45

6

7

8

9

100

1

2

3

4

5

6

7

89

101101

2

3

4

5

67

89

10 01

23

45

67

0

12

3

45

6

78

910

11

01

2

34

56

7

89

101 1

9

1011

01

2

3

4

56

7

8

9

1011

12

1314

1516

1718

1 920

212223

2425

Pta.Ba.

Cta. Y

Pto.Le

Pta M

Pt

P

BCta. Y

Cta. La

Pta Ga

Cta. Mila

Cta. Man

Ba. San PeCta. Quedal

Punta Esta

Punta Capita

Cta. GodCta.

Ba. Ancud

Pt

QUERO/ DIVISIÓN

25

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

limitación del

d, los cruceroa los últimos s cambios regcuanto a su dlanchas artes

73º 7

ngitud (O)

73º 7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1

1 51 6171819202 122232425262 72 82930

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 1 2 13 14 15 1 6 17 18 19 20 2 1 2

01

2

34

5

6

78

9

101 1

1 2

1314

15

1 617

18

1920

21

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 1 4 1 5 16

34567891011121 31415

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 12 13 14 15 16

0

1

2

3

4

5

6

78

9

10

11

1 2

13

14

15

1617

1 8

19

2 0

23

4

5

67

8

9

10

1112

1314

1516

1 718

1920

2122

01

2

34

5

6

7

89

10

11

12

1314

15

161 7

18

19

2 0

012345678910111 21314151 617181920212223242 5262728293 03132333 435

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 3701

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

1 5

16

17

18

1920

01234567891 011121314151617181920

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 13 14 1 5 16 17 18 1 9 20 21 2 2 23 24 25 2 6 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 3 9 40 41 4 2 43 4401

23

45

67

89

1 011

1213

1415

1617

181 9

2021

2223

2425

26

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 1 4 15 16 1 7 18 19 20 21 22 2 3 2 4 25 26 27 28 29 3 0 31 32 3 3 34 35 36 37 38 39 4041

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 2 13 14 1 5 1 6 17 18 19 20 21 2 2 23 24 2 5 26 27 28 29 3 0 31 32 3 3 34 35 36 3 7 38 39 4 0 41 42 4 3 44 45 4 601

23

45

67

89

1 011

1213

1 415

1617

1 81 9

2 02 1

2223

2401

2

34

56

78

910

11

12

1 3

14

15

161 7

1819

2021

220123456789101 112131415161718192021222 324252627282 93031323334353 637383 94041424 344454 64748495 051525 30

12

3

4

5

6

7

89

1 0

11

12

1314

15

16

17

1819

200

1

2

3

4

5

6

78

91 0

1112

1314

1516

1718

1920

21

2 2

23

24

25

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 3 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 2 4 2 5 26 27 28 29 30 31 32 3 3 34 35 3 6 37 38 3 9 4 0 41 4 2 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

0123456789101112131415161718192 0212223242 526272829303 1323334353637383 940414243444 546474849505 15253545556575 859 01

2

3

4

5

6

7

89

10

11

12

1 3

1415

1 6

17

18

19200

12

3

4

5

6

7

89

10

11

1 2

131 4

15

1 617

1 819

202 1

2 2

15 1 6 17 18 19 20 2 1 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 3 4 35 36 37 38 39 40 41 42 4 3 44 45 46 47 4 8 49 50 51 52 5 3 54 55 56 57 5 8 59 60 6 1 62 63 64 65 66 67 68 6 9 70

012345678910111 2131415161 71819202122232425262728293031323334353 6373839404 1424344454 647484 950512

01

23

45

6

78

91 0

1 1121314151 617181920

2122

2324

25

26

27

28

29

30

3 1

19 2 0 21 2 2 23 24 2 5 26 2 7 28 29 30 31 3 2 33 34 35 36 3 7 38 3 9 40 41 4 2 43 4 4 45 46 47 48 49 50 51 52 53 5 4 55 5 6 57 58 59 60 6 1

012345678910111 2131 415161 7181 9202122232 4

01234567891 01 11213141 5161718192 0

012345

4 9 50 51 52 5 3 54 55 5 6 57 58 5 9

3

45

67

8

9

10

1112

13

14

15

1 617

18

19

20

8 49 50 51 52 53 54 55 5 6 57 58 59 60 61

01234567890

0

1

2

3

4

5

6

78

910

11

1 2

13

14

15

16

17

1 8

19

2 00

1

2

3

4

5

6

7

8

9

101 1

12

1314

15

1 6

17

1819

20

01

1

2

3

6 4

01

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1112

1314

1516

171819

2 0

21

01

23

4 5 67

89

101 1

1 2

1314

15

16

17

1 81 9

20

2 1

22

2 3

24

2526

01

23

45

67

89

1011

1 213

14

15

1 617

1819

2021

2 2

012345

012

34

5

6

7

8

910

1112

1 314

1516

1718

192 0

2122

23

24

0

12

34

5

6

7

8

9

1 0

11

1213

1 4

15

1617

1 819

2021

22012345

67

89

1011

12

1314

1516

1718

19

20

2 1

2 2

2324

25

26

0

1

23

4

5

67

8

9

1011

1 2

1314

15

16

171 8

19

2021

0

1

2

3

45

6

7

8

9

10

1112

13

14

15

16

17

1 8

19

200

12

3

4

5

67

8

9

10

1112

1314

1516

1718

1920

2 122

23

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 1 6 17 1 8 19 2 0 21 22 23 24 25 26 2 7

4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 14 1 5 16 17 18 19 20 2 1 22 23 24

0123456789101 11213141 5161 71819202 12

7 8 9 10 11 12 13 1 4 15 16 17 1 8 19 2 0 21 2 2 23 2 4 25

0

1

2

3

4

5

6

7

8

910

01

2

3

45

6

7

8

9

10

4

01

2

34

56

7

89

10

01

9 10 11 12 13

0123456789

3 4 5 6 7 8 9 10 1 1 12 13 1 4

01234567891 01112134

0123456789101 1121 314

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 1 516

01234567891011121 31415

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1 4 15

0123456

0 2 122

8

910

11

01

23

45

67

89

1011

0

12

3

45

6

7

891011

0

12

3

45

6

78

9

100

1

2

3

45

67

8

910

110

1

2

34

5

67

8

9

0

1

23

45

67

8

9

10

11

1213

1415

1617

181920

2 1

2223

24

Pta. Are

Pta

Pto. Con

Ra. PelluhueRa. CuranipePta Nugurne

Pta. AchiraRa. Buchupureo

Pto. ToméPto. LirquénPto. TalcahuanoPto. San VicentePto. Penco

Pto. CoronelPto. LotaCta. ColcuraCta. Chivilingo. LavapieCta. Laraquete Llico

Yuna

ebu

Morguilla

ta. Manuel

Pto. Saavedra

Cta. QueulePta. MaiquillahuePta. Chauchau

Pta. Rocura

Ba. CorralPto. CorralY Río Chailuín

meguapi

alera

agro

nsa

edro

aquillas

anes

Pto. Monttdoy Maullín

Pto. Calbucod

Pta. Coicoi

ta. Nena

Pta. NigueTolten

Pta guaipen

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

área de evalu

os de otoño años bordeagistrados en ldiseño metodosanales, mien

72º 71º

72º 71º

12 13 14 1 5 16 17 18 19 20 21 2 2 23 24 25 26 27 28

01234567891 01112131 4

2 23 24 25 26 27

0

1

2

3

4

5

6 7 8 9 10 11 12 131 4

1516

171 8

1920

2122

232 4

2526

2728

29

17 18 19 20 21 22 2 3 2 4 25 26

01

2

3

4

5

6

7

89

10

11

12

13

14

15

1617

1819

2021

012

17

01

23

45

67

89

1011

1213

1 4

15

1617

18

19

202 1

22

232 4

01

01

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

1 3

14

15

16

17

18

192 0

0

1

2

3

45

67

89

1 0

1112

13

1415

1 6

171 8

1 9

2 02 1

2223

01

23

45

67

89

1 011

1213

1415

1617

1819

2 0 21 22 23 24 25 26 2728

2930

31

3 2

0

1

2

3

45

6

7

8

9

10

1112

1 3

1415

1 61 7

18

19

2021

01

23

45

67

8

9

10

11

1213

1 41 5

1617

1819

2 021

22232 4

01

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1112

13

14

15

16

171 8

19

20

01

23

456789101 1

1213

141 5

1617

1819

2021

2223

2425

2627

2829

3 031

Pto. Valparaíso

Cta. QuintayRa. Quintay

Pto. San Antonio

Cta. MatanzaCta. Tumán

Ra. TopocalmaPta. Topocalma

Pta Lobos

Ra. Llico

enas

a. Iloca

nstitución

e

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

uación acústica

han confirman 1,2 millonela abundanciaológico. Hastntras que des

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

a. (Castillo et

ado la tendenes de toneladaa disponible ata el 2005 estsde el 2006 s

2014”

ONA

al.,

cia as.

a la tos

son

Page 34: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

realizahidroacaltos dFigura

Crucer El año Sur dedinámi2007). principsido o(Cubillohuevosadulta se evaictioplapeces poblacparámeevaluanecesidal., 201 El áreaprincip2001), focaliza Para pen estola Tablel 2005biomas(Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

dos siguiendcústico de otode la serie hisa 18).

ros Método d

2002 se apli Chile (Cubillca reproducti En general,al época de dbservado en os et al., 201s (huevos por(huevos por d

alúa a partir danctónico. La

adultos obteional, peso etros reprodur la biomasa dad de integra11).

a de estudio sal área de d el desove seado principalm

ropósitos de os 9 crucerosla 9 Los camb5 de la señal sa desovante a 18).

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

o el mismo oño 2013, eststórica siendo

de Producció

có por primeos et al., 200va como de l, se ha podiddesove es co los cruceros1). La biomar unidad de sdía por tonelade la produccfecundidad es

enidos simultpromedio de

uctivos, así c desovante ear toda la pro

se localiza enesove de am

e extiende de mente entre L

evaluación des realizados dbios en la bioacústica y de disminuye pr

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

diseño de loimó una biomo comparable

ón Diario de H

ra vez el MPD03a), generana distribución

do verificar qustera, no sups realizados

asa desovantesuperficie por ada métrica) eción total de hspecífica diaráneamente, e hembras, como la proden un instantoducción de hu

n el centro-sumbas especies julio a septie

Lebu (37°33’S

e stock se disdesde el año 2omasa desovae la pesqueríaroducto posib

QUERO/ DIVISIÓN

26

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

s cruceros dmasa total de e al registrad

Huevos (MPD

DH en anchodo informació

n, abundanciaue la expresi

perando las 20entre agosto

e se define co día) y la fecen el área dehuevos en la ria de la poblay de las cufrecuencia d

ducción diariate determinaduevos en una

ur de Chile (3s (Figura 17

embre, con unS) y los 39°10

spone de info2002 hasta eante son consa hasta el añolemente por

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

de verano (R2.296.490 t, e

do el 2010 (2

DH)

oveta y sardinón relevante da, y produccióión espacial d0 millas náutio y septiembomo la razón cundidad espee desove. La época repro

ación se deterales se dete

del desove ya, son tasas do dentro dela estación de

33° – 41°20’S7). De acuerdn pico entre a’S.

ormación de bl 2012. Las e

sistentes con o 2011. Sin e la alta presen

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

RECLAS). Elencontrándos

2,19 millones

na común de desde el puntón de huevosdel desove dicas de la cosbre desde el entre la prodecífica diaria producción dductiva mediarmina a partir ermina la fecy proporción instantáneasl periodo repdesove comp

S), zona identdo con Cubilloagosto y sept

biomasa desoestimaciones la tendencia

embargo, parancia de individ

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

l último crucese entre los m de t) (Tabla

la zona Centto de vista de (Cubillos et

de sardina ensta, tal como 2002 al 20ucción diaria de la poblac

diaria de huevante un cruce de muestras cundidad me sexual. Ests que permit

productivo sinpleta (Cubillos

tificada comoos et al. (199tiembre, y se

ovante estima se entregan creciente desa el año 2012duos inmadur

2014”

ONA

ero más

9,

tro-e la al.,

n la ha 10. de ión vos ero de dia tos ten la

s et

o la 99, ha

ada en sde 2 la ros

Page 35: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

17. Grilla deet al., 2

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

e muestreo de011).

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

huevos de sa

QUERO/ DIVISIÓN

27

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ardina y anchov

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

veta sobre la p

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

plataforma con

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

tinental. (Cubil

2014”

ONA

llos

Page 36: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

18. Desembotoño (P

Biomasa

199

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Mill

on

es

de

To

ne

lad

as

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

barques y biomPelaces) y MPH

as de sardina c

20002001200220032004200520062007200820092010201120122013

91 1993 199

o

x

DesembCruceroCruceroCrucero

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

masas de sardH.

común evaluad

Cruceroveran

(t) 252.60 567.81 858.80 477.99 351.12 633.13 2.073.6 2.134.0 4.813.1 1.555.6 2.600.0 3.150.0 3.790.0 1.133.4

95 1997 1999

barqueo de Veranoo de Otoñoo MPH

QUERO/ DIVISIÓN

28

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

dina común es

Tabla 9. das en los cruce

s de no

Crucerootoño

(t) 01 0 19 0 00 0 98 173.5225 0 36 1.456.8690 552.88040 169.76140 0 620 991.73000 2.325.1000 1.380.0000 1.217.1480 2.296.4

oo

oo

9 2001 2003

x

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

stimadas en los

eros de Verano

os de o

CruceroMPD

(t) 0 0

498.3320 0

5.186880 125.0080 0 60 168.6

109.1630 213.76170 589.0000 649.98170 157.89490 0

oo

o o

3 2005 2007

x x x

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s cruceros de

o, Otoño y MP

os de H

37

6 08

11 62 62 79 85 93

o

o

o

o

o

2009 2011

x xx x

x

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

verano (Recla

DH.

o

o

2013

x

2014”

ONA

as),

Page 37: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

4.3. Las coy artesde evaatravesgruposcapturageneróaño. Npara el

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Compos

mposiciones sanal (Tabla 1aluar los supusado por la ps de edad 1 yas (Figura 19ó un cambio eNo se cuenta l último año b

Años/edade1990 - 1991991 - 1991992 - 1991993 - 1991994 - 1991995 - 1991996 - 1991997 - 1991998 - 1991999 - 2002000 - 2002001 - 2002002 - 2002003 - 2002004 - 2002005 - 2002006 - 2002007 - 2002008 - 2002009 - 2012010 - 2012011 - 2012012 - 201

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

siciones d

de edades de10). Esta infouestos, ademápesquería. Ey 2 y que los9). Al igual

en la edad moa la fecha, coiológico 2012

ProporcióLos

es 0 91 0,8492 0,8193 0,9694 0,9295 0,7096 0,9397 0,5698 0,0799 0,4900 0,7901 0,8402 0,8003 0,7304 0,4005 0,4906 0,9107 0,2408 0,9409 0,70

0 0,511 0,812 0,713 0,00

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

de edad/ta

e las capturasrmación es eás de entrega

En general ses grupos de eque en el C

odal el año 20on informació

2-2013.

ón de edades ds años indican e

145 0,0

0 0,1466 0,028 0,003 0,232 0,0467 0,377 0,290 0,393 0,140 0,108 0,034 0,100 0,498 0,3

8 0,047 0,642 0,008 0,2

7 0,22 0,16 0,1

00 0,0

QUERO/ DIVISIÓN

29

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

alla de las

s de sardina cmpleada en ear señales dee observa queedades de márucero de Ve

007 y confirmaón actualizada

Tabla 10.

de las capturasel término del a

282 0,047 0,017 0,065 0,014 0,043 0,011 0,060 0,584 0,158 0,028 0,099 0,091 0,055 0,108 0,150 0,053 0,022 0,032 0,077 0,124 0,072 0,100 0,0

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

s capturas

común son agel proceso de e la fuerza dee las capturaás de tres añerano(RECLAa el ingreso da de composic

s de sardina coaño biológico.

2 067 0036 0016 0008 0081 0024 0096 0532 0107 0047 0031 0079 0072 0133 0165 0031 0093 0034 0036 0184 0056 0101 0000 0

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s

gregadas entr evaluación d

e las clases aas están domños tienen poAS), la clase de un buen reción de edad

omún.

3 ,007 0,007 0,001 0,000 0,002 0,001 0,024 0,112 0,017 0,003 0,001 0,013 0,004 0,013 0,026 0,002 0,007 0,002 0,025 0,021 0,007 0,012 0,000 0

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

re flota industde stock a objeanuales que hminadas por doco aporte a anual del 20

eclutamiento e de las captur

4 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,019 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,000 0,000

2014”

ONA

rial eto

han dos las

006 ese ras

Page 38: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

19. Proporc

Pro

po

rció

n d

e la

Flo

ta

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ciones de edad

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.0

0.2

0.4

0.6

0 1

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

d registrada en

2000

2002

2004

2006

2008

2010

1 2 3

2012

QUERO/ DIVISIÓN

30

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

las capturas e

Edades

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.0

0.2

0.4

0.6

0.0

0.2

0.4

0.6

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

4

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

en año biológico

2001

2003

2005

2007

2009

2011

0 1 2

2013

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

o de sardina co

1

3

5

7

9

1

3 4

3

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

omún.

2014”

ONA

Page 39: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Respecpor no dinámiprincipedadesun mayaño a lser con

F

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

cto de las co más de tres ca de tallas yalmente bajos del año 200yor predominla fecha. Cabnsistentes en

Figura 20. P

Pro

po

rció

n d

e la

Flo

ta

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.020.040.06

0.080.10

0.00

0.05

0.10

0.15

0.000.020.040.060.080.100.12

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.05

0.10

0.000.020.040.06

0.080.10

33

.5 44

5

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

mposiciones grupos moda

y edades es o los 11 cm d6 (Figura 20)io de reclutas

be destacar qu el marco com

Proporciones de

20

20

20

20

20

20

4.5 5

5.5 6

6.5 7

7.5 8

8.5 9

9.5

20

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

de tallas, en ales, predominposible adverde longitud, e). Se destaca s que explicanue las compo

mparativo resp

e talla registrad

000

002

004

006

008

010

10

10.5 11

11.5 12

12.5 13

13.5 14

14.5 15

012

QUERO/ DIVISIÓN

31

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

general se onando el gruprtir que los inesto según lo también que n el gran crec

osiciones de tapecto de las c

da en las captu

Tallas (cm)

0.000.020.040.060.080.100.12

0.00

0.02

0.04

0.06

0.08

0.10

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.05

0.10

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

15

15.5 16

16.5 17 3

3.5

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

observa que epo en torno andividuos reclo sugieren la desde el 200cimiento poblaallas se encu

composiciones

uras en año bio

44

.5 55

.5 66

.5 77

.5 88

.5 9

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

estas han esta los 9 cm deutas (edad 0s composicio

08 las capturaacional registentran en años de edades d

ológico de sard

2001

2003

2005

2007

2009

2011

99

.5 10

10.5 11

11.5 12

12.5 13

13.5 14

2013

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

tado dominade longitud. De) se concentr

ones de tallasas han mostratrado desde eo biológico pade las captura

dina común.

14.5 15

15.5 16

16.5 17

2014”

ONA

das e la ran s y ado ese ara as.

Page 40: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

4.4. Crucer Las cofracciócohorteedadestalla msugierepresenindividuúltimos2011). crucerodurante

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Compos

ros de veran

omposiciones n de la poblae del año 200s y tallas del c

modal (Figurae que las clancia de reclutauos reclutas ds tres meses e La Figura o de verano 2e el mes de e

Proporción d

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

siciones d

o (Reclas)

de edades dción más juve

06 que se supcrucero de ve

a 21) sin llegaases de edadas en la zonadel año 2013enero, períod22 muestra

2013, con indnero 2012, do

de edades de lo

0

0,991 0,935 0,828 0,942 0,791 0,846 0,134 0,809 0,846 0,906 0,990 0,975 0,304

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

de edad/ta

de los cruceroenil y no necepone atravesóerano del año ar a ser grup

des mayores a y/o efectos (grupo edad

dos en los cuael desplazam

dividuos de monde los grup

os Cruceros Ac

1

0,0090,0480,1700,0460,0380,0940,6780,0450,0940,0800,0100,0190,632

QUERO/ DIVISIÓN

32

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

alla de los

os de veranoesariamente ló por la pesqu 2007 con el cpo dominantea 2 años pie ligados a la 0) presentó ales la participmiento hacia ayor tamaño,

pos modales p

Tabla 11. cústicos de Ver

Edad 2

9 0 8 0,010 0,006 0,018 0,144 0,068 0,185 0,144 0,060 0,010 0 9 0,002 0,05

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

s cruceros

o (Tabla 11), a fuerza de la

uería se obsecorrimiento dee en la temperden relevan fuerte mortaun descensopación de recla derecha d

, situación queprincipales fue

rano realizados

3

0

6 0,0002 0

2 048 0,0260 083 0,0042 0,0060 0

2 0,000

04 0,0058 0,00

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s

reflejan maya clase anual

ervó en las coe la edad(a 1orada 2008. ncia productoalidad natural.o significativo clutas superó de la estructue contrasta coeron inferiores

s sobre sardina

3 4

0 001 0

0 00 023 0

0 005 004 0

0 002 0

0 001 007 0

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

yoritariamentel. La última gr

omposiciones año de edad Esta situac

o de una may. La fracción respecto de el 90% (2010ura de talla on lo observas a 11 cm.

a común

4

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2014”

ONA

e la ran de d) y ión yor de los 0 – del

ado

Page 41: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

21. Proporc

Pro

po

rció

n C

ruce

ro d

e V

era

no

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ciones de edad

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0 1

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

d registrada en

2000

2002

2004

2006

2008

2010

1 2 3

2012

QUERO/ DIVISIÓN

33

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

los Cruceros A

Edades

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.2

0.4

0.6

0.8

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

40.0

0.2

0.4

0.6

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

Acústicos de V

2001

2003

2005

2007

2009

2011

0 1 2

2013

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

Verano de sardi

1

3

5

7

9

1

3 4

3

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ina común.

2014”

ONA

Page 42: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Pro

po

rció

n C

ruce

ro d

e V

era

no

0.

0.

0.

0.

0.

0.0

0.0

0.1

0.1

0.2

0.0

0.0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.1

0.1

0.0

0.0

0.1

0.1

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

22. Proporc

.0

.1

.2

.3

.4

00

05

10

15

20

00

05

10

15

00

05

10

15

00

05

10

15

00

05

10

15

00

05

10

15

33

.5 44

.5 55

.5 6

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ciones de tallas

2000

2002

2004

2006

2008

2010

66

.5 77

.5 88

.5 99

.5 1010

.5

2012

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

s registrada en

0

2

4

6

8

0

1111

.5 1212

.5 1313

.5 1414

.5 15

2

QUERO/ DIVISIÓN

34

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

los Cruceros A

Tallas (cm

0.00

0.05

0.10

0.000.02

0.040.06

0.08

0.10

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.000.050.100.150.200.250.30

15.5 16

16.5 17

0.00

0.05

0.10

3

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

Acústicos de V

)

3.5 4

4.5 5

5.5 6

6.5 7

7.5 8

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

Verano de sard

2001

2003

2005

2007

2009

2011

88

.5 99

.5 1010

.5 1111

.5 1212

5

2013

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ina común.

12.5 13

13.5 14

14.5 15

15.5 16

16.5 17

2014”

ONA

17

Page 43: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Crucer Por suevaluaexplota(Tabla respeccruceromayor

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

ros de Otoño

u parte, los cción de stockación específ 12) y estas

cto de los cruco de verano 2 presencia de

Proporción d

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

o (Pelaces)

ruceros hidrok de manera ico. Se dispcomposicione

ceros de vera2013, se obs individuos ad

de edades de lo

0

0,506 0

0,443 0,228 0,970 0,997 0,445

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

oacústicos de que reflejen one de 6 añes de edadesno o las mismerva un desp

dultos (Figura

os Cruceros Ac

1

0,4730

0,2620,3290,0300,0020,490

QUERO/ DIVISIÓN

35

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

e otoño (PELA la biomasa os de informs parecen semas capturas plazamiento aa 24).

Tabla 12. cústicos de Oto

Edad

2

3 0,020

2 0,149 0,350 0,002 0,000 0,05

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ACES) son eexplotable a ación entre lr más errátic de la flota (Fa la derecha

oño realizados

3

22 00

43 0,1551 0,0800 000 055 0,0

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

empleados en la edad segos años 200

cas en cuantoFigura 23). A

de la estructu

s sobre sardina

3 4

0 00 051 089 0,0

0 00 010 0

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

n el proceso ún el patrón 7, 2009 – 20o a su dinám

Al igual que enura de talla c

a común.

4

0 0 0 004 0 0 0

2014”

ONA

de de

013 ica

n el con

Page 44: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

23. Proporccomún.

Pro

po

rció

n C

ruce

ro d

e O

toñ

o

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ciones de eda

0.0

0.1

0.2

0.3

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

0

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

d registrada e

2000

2002

2004

2006

2008

2010

1 2 3

2012

QUERO/ DIVISIÓN

36

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

en los Crucero

Edades

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.150.200.250.300.350.400.45

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

40.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

os Acústicos d

200

200

200

200

200

201

0 1 2

201

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

de Otoño (Pela

1

3

5

7

9

1

3 4

3

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

aces) de sard

2014”

ONA

dina

Page 45: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Pro

po

rció

n C

ruce

ro d

e O

toño

0.0

0.0

0.1

0.1

0.2

0.0

0.0

0.1

0.1

0.2

0.00.0

0.10.1

0.20.2

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

24. Proporccomún.

00

05

10

15

20

00

05

10

15

20

0005

1015

2025

33.

5 44.

5 55.

5 6

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ciones de talla

2000

2002

2004

2006

2008

2010

66.

5 77.

5 88.

5 99.

51

01

05

2012

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

as registrada e

0

2

4

6

8

0

10.

51

11

1.5

12

12.

51

31

3.5

14

14.

51

5

2

QUERO/ DIVISIÓN

37

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

en los Crucero

Tallas (cm

0.00

0.05

0.10

0.15

0.000.020.040.060.080.100.12

0.00

0.05

0.10

0.15

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.0

0.1

0.2

0.3

15

15.

51

61

6.5

17

0.00

0.05

0.10

0.15

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

os Acústicos d

m)

33.

5 44.

5 55.

5 66.

5 7

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

de Otoño (Pela

2001

2003

2005

2007

2009

2011

77.

5 88.

5 99.

51

01

0.5

11

11

5

2013

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

aces) de sard

11.

51

21

2.5

13

13.

51

41

4.5

15

15.

51

6

2014”

ONA

dina

16

16.

51

7

Page 46: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

4.5. El crecedad, lasignaaproxim

El pescrucerodesova

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Pesos a

cimiento intra-las que corresción de la emación:

o medio es o de verano,ante y biomas

Pesos prom

Años

1990 - 1991991 - 1991992 - 1991993 - 19941994 - 1991995 - 1991996 - 1991997 - 1991998 - 1991999 - 2002000 - 2002001 - 2002002 - 2002003 - 20042004 - 2002005 - 2002006 - 2002007 - 2002008 - 2002009 - 2012010 - 2012011 - 2012012 - 201

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

a la edad

-anual de la sponden respedad, y las

empleado pa, mientras elsa del crucero

medios a la eda

0

1 5,6 2 4,6 3 3,1 4 5,1 5 4,5 6 6,4 7 4,9 8 10,9 9 10,6 0 6,1 1 5,6 2 4,9 3 5,4 4 7,6 5 8,9 6 5 7 7,4 8 5,8 9 5,1 0 5 1 8,2 2 4,1 3 4,1

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

sardina comúpectivamente estimaciones

,

ara generar l peso inicial

o de otoño.

ad sardina com

1

15,5 13,2 11,6 12,3 13,9 14,4 13,5 17,1 14,9 23,1 11

14,2 12,3 10,2 11,2 15,7 13,5 23,7 11,5 9,5 6,8

13,2 13,2

QUERO/ DIVISIÓN

38

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ún es recogida las estimac de pesos i

, ∗

as estimacion es utilizado

Tabla 13. mún estimados

Edad 2

29,426,625

24,723,527,324

24,729,228,525,424,125,119,718,524,824,425,824,816,317,218,218,2

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

do en dos maciones a mitainiciales del

,

nes de deseo en las estim

a mitad de la t

3

4 38,6 40,

29,7 31,5 34,3 33,

37,7 352 37,5 39,4 38, 32, 32,

7 26,5 22,8 304 32,8 30,8 27,3 29,2 31,2 26,2 26,

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

atrices de pesd de año (enaño (julio) c

embarques y maciones de

temporada de

4

,2 40,9 40,9 40,7 40,3 40,6 39,1 395 37,3 41,3 41,6 40,1 38,3 34,2 44,5 280 36,6 48,6 37,3 38,4 31,1 41,7 35,7 35

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

sos medios aero) luego deconsiderando

la biomasa biomasa tot

pesca.

4

0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 9,9 9,7 7,8 1,7 1,5 0,5 8,4 4,1 4,2 8,3 6,3 8,6 7,1 8,4 1,5 1,8 5,3 5,3

2014”

ONA

a la e la la

del tal,

Page 47: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Pesos prom

Años

1990 - 1991991 - 1991992 - 1991993 - 19941994 - 1991995 - 1991996 - 1991997 - 1991998 - 1991999 - 2002000 - 2002001 - 2002002 - 2002003 - 20042004 - 2002005 - 2002006 - 2002007 - 2002008 - 2002009 - 2012010 - 2012011 - 2012012 - 201

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

medios a la eda

0

1 2,4 2 1,8 3 0,8 4 1,9 5 1,4 6 3 7 1,4 8 8 9 4,9 0 3,4 1 2,2 2 2 3 2,9 4 5,2 5 5 6 1,9 7 2,3 8 2,9 9 2,7 0 2,6 1 2,9 2 4 3 4

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ad sardina com

1

9,3 8,6 7,3 6,2 8,4 8

9,3 9,2

12,7 15,6 8,2 8,9 7,8 7,4 9,2

11,8 8,2

13,3 8,2 7

12,8 12 12

QUERO/ DIVISIÓN

39

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

Tabla 14. mún estimados

Edad

2

21,320,318,216,917

19,518,618,322,320,624,216,318,915,613,716,719,618,724,213,721,417 17

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

a inicios de la

3

3 33,3 34,2 28,9 28,

29,5 28,6 31,3 293 30,6 33,2 33,3 28,9 27,6 25,7 21,7 23,6 28,7 27,2 26,7 274 29,

2525

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

temporada de

4

,5 39,7 39,2 40,2 34,1 35,1 3,8 369 37,4 38,9 39,2 39,6 38,9 33,6 37,1 27,6 28,4 38,3 34,5 347 29,1 375 35 3

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

pesca.

4

9,1 9,1 0,5 4,6 5,7 37 6,5 7,4 8,2 9,3 9,9 8,5 3,1 7,8 7,2 8,6 8,2 4,8 4,3 9,3 7,2 33 33

2014”

ONA

Page 48: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

5. La morealizaaplicó informa

5.1. Corressuponeprincipmodelorealizaedad a El mod(enero)antes d El modstock ese supestas qmortaliy edad El moddistribulas disparáme

Los comiden verdadestimadatos e

1Automa

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

MODEL

delación de da a través dun segundo

ación de com

Modelo

ponde a un e que la capios de agosto es ajustadodos en el ver

anual estimada

delo emplea i) representandel término de

delo supone qen la cual las pone que la mquedan represdad por pesces.

delo es ajustauciones de prstribuciones aetros de interé

Coeficienteseficientes de el nivel de d

dero como paciones pues een la verosimi

tic Differentiation

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

O DE EV

datos para fie un modelo modelo en posiciones de

anual con

modelo estadptura es conto y el reclutao a las señarano y otoño as del muestr

nformación an la situación el período anu

ue la poblacióvariaciones smortalidad posentadas por

ca anual. Asim

ado resolviendrobabilidad dea priori recaeés como es la

s de variación variación quedesviación qu

arte del error es inversameilitud total.

Model Builder (ww

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

VALUACI

ines de la evanual con info etapa de de tallas (MST)

n informa

dístico de catinua al interamiento del les de abundde cada año

reo de tallas d

agregada en ade la poblaci

ual (mayo).

ón de sardinae explican po

or pesca tiene el patrón de

mismo, se sup

do parámetroe los datos vin en el error

a capturabilida

n e son empleaue el analistade observaci

ente proporcio

ww.admb-project.c

QUERO/ DIVISIÓN

40

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ÓN

valuación de ormación de e

desarrollo bas).

ación de e

ptura a la edrior del año, desove anterdancia (bioma, a los desem

de los desemb

año biológicoión a mitad d

a común entreor captura, rece variaciones selectividad epone que la m

s desconocidenen dadas pr de proceso ad del crucero

ados en los da supone tienón. El coefici

onal con el pe

com)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

stock, diagnedades (MAEsado en eda

dades (MA

dad implemen donde la brior a inicios asa) de los c

mbarques totabarques y de

o, de manera de año y los d

e la V - X Regclutamientos ys estocásticasedad-específ

mortalidad nat

dos a través dpor estimador referido cono.

istintos índicenen los datoiente de variaeso que tiene

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

nóstico y recoE). Complemeades escala

AE).

ntado en ADMiomasa deso de julio de cruceros MDales, y a las p los cruceros

que los crucde otoño, a la

gión constituyey mortalidad. s entre años fica invariabletural es const

de técnicas bres de verosi

n el reclutam

es de abundaos respecto dación tiene ree una determ

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

omendación entariamente

semestral co

MB1. El modovante ocurrecada año. E

DPH y acústicproporciones hidroacústico

ceros de veraa biomasa po

e una unidad En este modey edades, pe

e entre años ytante entre añ

ayesianas. Lmilitud mientriento y algun

ancia y capturdel valor centelevancia en inada fuente

2014”

ONA

es se on

elo e a ste cos de

os.

ano oco

de elo ero y la ños

Las ras nos

ras tral las de

Page 49: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Por ejeobservtotal desuponeende eFranciscriterio Estos fque reComúncruceromortalicriteriodefinitivrelativa Franciscomencoeficiedatos avariabi Este prorden generófines dotro model movariabi

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

emplo y comvaciones, un ce 4 veces máe que el modeel establecimis (2010) sin qs a tomar en

factores son eflejen el nivnmente se asos, esto por edad por pescs y considerva insta a suas de abunda

s (2010) prozando con unente de variaaislados. Estelidad de los d

rocedimiento 2 y 3 se em

ó valores de cde evaluación odo imposibiliodelo generalidad de los d

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

mo medida dcv=0,1 (i.e. u

ás respecto deelo representaento de pond

que por ahoracuenta.

a menudo covel de credibsignan bajos el hecho que ca, mientras lraciones en uponer que encia.

opone la idean suavizador ción teórico q

e primer proceatos.

fue aplicado mplearon comcv=0,77 para se consideróitaría el uso d

a estimacioneatos según la

Coeficientes dCruc

prior

posterior

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

de referencian IC al 95% el índice que a la naturalezderadores es a se disponga

onsensuadosbilidad relativ niveles de los desembalas estimacionsus estimaciellos tienen m

a de aproximde los datos,que resulta dedimiento no

a las biomasamo estimadore

el crucero deó como referede esta serie ces de error a dinámica po

de variación a pceros Acústicos

C.Veran

0,30

0,44

QUERO/ DIVISIÓN

41

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

, para dos sde 20% la asume un cv

za de manera un punto de de reglas cla

s entre especva que se tincertidumbrearques son mnes de biomaones de unamayor incertid

marse de ma es decir, un e aplicar el “depende del

as estimadases de tendene verano y unente este últimcomo índice dcuadrático mblacional que

Tabla 15. priori y posterios (Verano y Ot

no C.Oto

0,30

0,68

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

series de índ media) tiene

v=0,2. En este perfecta, lo c debate. Este

aras para su d

cialistas y es ienen a ciere a los dese

mediciones dirasa de crucea población dumbre y/o s

anera gradua análisis explmejor” model modelo de ev

s en los crucencia central (Cn cv=0,26 pamo valor aprode abundanciamedio mayoree ha sido mod

ores estimadostoño) y MDPH.

oño MD

0 0,3

8 1,2

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

dices con ige un peso en e razonamiencual ya es cue tema ha siddeterminación

común asumrtas piezas dembarques y rectamente aros están suj“no observabson tratados

al a una meoratorio que lo de tendencvaluación de

eros acústicosCanales et ara el crucero oximado a cva. No obstantes, lo que c

delada.

s para los

PH

30

20

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ual número la verosimilit

nto a menudo estionable y pdo discutido pn, sino más b

mir desviacionde informació mayores a sociadas conjetos a variadble”, lo que como medid

edida del errconsidere aqcia central a stock sino de

s. Polinomios al, 2012) lo q de otoño. Pa

v=0,3 ya que te esto, el ajusconfirmó la a

2014”

ONA

de tud se por por ien

nes ón. los

n la dos en

das

ror, uel los

e la

de que ara de ste alta

Page 50: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

De may deseexprescapturarecomeinforma

Donde valor amodelodeseabde edamodelo

Tabla de mue

En el m(iniciosinmedipoblacluego d

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Tamaño de

nera similar aembarques enión proporcioa empleadas endado por Gación.

es la parbitrario de to, llegar a valble verificar esades/tallas o co. La

16 indica queestra) respect

Coe

DeseBiomBiomBiomComComCom

Fracción de

modelamientos de julio) poratamente posión a mitad dde 10 meses d

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

muestra efec

a los coeficienntre sus estimonal a la ince en la evalua

Gavaris & Iane

proporción de tamaños de ores establesstas estimaciocomo estos va

e las composito de las com

eficientes de v

embarques masa acústica vmasa acústica omasa MDPH mp. Edad captump. Edad Reclamp. Edad Pelac

año donde o

o de la dinámr lo cual el dsteriores (0,16el año biológidel inicio del a

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ctivo (nm)

nte de variaciómadores de veertidumbre qu

ación de stockelli (2002) con

edades (a) dmuestra todo

s que son los ones cuando alores pueden

ciones de edposiciones en

ariación y tama

verano otoño

uras as ces

ocurre el deso

mica de la saresove al ser 6 del año). Dico (0,5) mienaño biológico

QUERO/ DIVISIÓN

42

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ón empleadoserosimilitud, eue tienen lask. Canales ensiderándose

∑ , 1

∑ ,

de la captura os igual a n= empleados een el modelon variar depe

ad de la captn los cruceros

Tabla 16. años de muest

ve, los crucer

dina, el cump establecido e

De igual manentras el cruce (0,83 del año

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

s para ponderel tamaño de s composicionet al (2012) ae el promedio

,

,

en el año t. =50, para lueen esta evalua se van integr

endiendo de c

tura son máss.

tra empleados

0,1 0,3 0,3 0,3

ros y asignaci

pleaños ocurren agosto, coera, el crucerro de otoño qo).

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

rar los índices muestra cornes de tallasaplicaron el p geométrico s

El proceso sego de repetiación de stocrando nuevas

cambios en lo

s informativas

en el modelo

nm

38 8 7

ión de los pes

re a mitad deorresponde aro de verano que ocurre en

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

s de abundanresponde a u

s/edades de proceso iteratsegún fuente

se inicia con dos ajustes d

ck. A menudo s composicionos supuestos

(mayor tama

sos medios

e año calendaa los dos mes representa a

n mayo, ocurri

2014”

ONA

cia una las

tivo de

un del es nes del

año

ario ses a la iría

Page 51: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Por otestimacalculaque oc

El patróparámecurvatulas comque ende la zexplota

Re RecursoModelo Área geoPeríodo Informac

EcuacióUso de p

PlataformCondicióReclutamIncertidu

Puntos BDiagnos

Status d

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

ra parte, el ciones tanto

ado a inicios dcurre en agost

Selectividad

ón de explotaetros de posura). Las justmposiciones dn esta pesquezona donde oación se supo

esumen de los

o objetivo

ográfica de análisis ción a emplear

n de captura ponderadores de

ma de programaón inicial mientos umbre de variab

Biológicos de Restico de modelos

del recurso

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

peso a mitad del crucero del año biológto y los crucer

d

ación de la flosición (edad ificaciones pade edades dería no se con

opera la pesqne igualmente

atributos gene

e información

ación

les y parámetros

eferencia s

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

d del año bio de verano gico (inicios dros de otoño (

ta es asintótical 50% de

ara este escee las capturasocen proceso

quería. En el e logístico pe

erales del mod

Sardina CMAE V-X Regio1991-2013Series anuComposicBiomasasBiomasasComposicMortalidadPeso medMadurez sBaranov Los tamaprocedimiADMB No equilibDesvíos a

s Error asinMCMC paBiomasa dAnálisis reDiagramaResidualeAnálisis deDiagrama pesca rela

QUERO/ DIVISIÓN

43

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ológico (pesocomo de lose julio) repres(Pelaces) que

co y se considexplotación)

enario se bass y en meno

os de escape caso de los cro se estiman

Tabla 17. elo anual en ed

Común Centro-S

ones 3 uales de capturaciones de edades anuales de cruc anuales de cruc

ciones de edadesd natural. dios a la edad posexual a la edad

años de muestrentos iterativos

brio aleatorios en torntótico desde la m

ara el análisis dedesovante por reetrospectivo s “qq-plot”

es estandarizadoe sensibilidad de de fase reduc

ativa

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

o medio) es s desembarqsentaría el pee ocurren en m

dera constant como de dan en la pocr grado en losignificativos cruceros de vn independien

dades (MAE) y

Sur

as s de capturas anceros acústicos ceros biomasa ds disponibles de

or año. d

ra constantes ey los cv por ajus

no a Ro (distribumatriz Hessiana e proyecciones ecluta. Condició

os del ajuste a lae supuestos cción de bioma

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

empleado paques, mientraeso de la biommayo.

te entre años dispersión (pca variabilidados cruceros, c de individuosverano y otoñntemente a los

y de los análisis

nuales hasta el p estacionales desovante MDPHe los cruceros ac

entre años fueste de polinomio

uidos lognormal) (método delta)

n de equilibrio

a edad.

asa desovante

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ara generar as que el pemasa desovan

tanto a nivel pendiente de d que presentcomo tambiéns longevos fueño, el patrón s de la flota.

s derivados.

período 2010/20

H. cústicos.

eron obtenidos o de referencia

vs mortalidad

2014”

ONA

las eso nte

de la tan n a era de

012

por

por

Page 52: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.

6.1.

Índices El modpresenescapalog-nortuvo el en la egenerareducc

Figura

En relaapartanaleatorsignificanalizavaloresno suglog se MPDH 27 y Fi

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

RESULT

Desemp

s de abunda

delo reproducntado las estiman del ajuste drmal que con reciente crucestimación d

ando con elloción de la pob

a 25).

ación a la bon significativaria de una discativamente aados. En las s observados gieren tendencverifica en tod son los que tigura 28).

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

TADOS

peño del m

ncia

ce la tendencmaciones de del modelo, losidera sesgo

cero de verane biomasa d que la biomlación hacia lo

ondad de ajuamente del sstribución log-a la relación liFigura 26 se y predichos, cias, el diagrados los índicetienen mayor

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

modelo de

cia general dcruceros, sie

o cual es conso positivo en o 2013 sobre

del 2012 respmasa del cruc

os dos años m

ste, el diagraupuesto inici-normal con mneal implica e

e entrega junt y se destacaama QQ indices. Sin perjuic variabilidad y

QUERO/ DIVISIÓN

44

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

e evaluaci

de la variabilidendo los valorsistente con lasu distribució las tendencia

pecto de lo icero de veranmás recientes

ama QQ permal, esto es, qmedia y variaentonces queto a los resida que mientraca que en térmcio de esto, lay lejanía relat

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ión

dad en los nres más altosa distribuciónón. Se destaas poblacionanformado po

no estimadas s (

mite evaluar que las obse

anza conocidae el supuesto uales del mos por una paminos genera

a serie de cructiva respecto

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

niveles de bios de los cruc de probabilid

aca la notableales, cuyo meor Canales y por el mode

si los valoreervaciones soa. Si los dato es adecuado

odelo el diagrrte los residu

ales la linealidceros de otoñde la línea es

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

omasa que heros los que

dades empleae influencia q

enor valor influ Zúñiga (201elo muestre u

es estimados on una muesos se aproximo para los datrama QQ de ales del mod

dad en la escño (PELACESsperada (Figu

2014”

ONA

han se ada que uyó 2),

una

se stra

man tos los elo ala

S) y ura

Page 53: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Cru

cero

Ver

ano

(t*1

0^6)

Cru

cero

Oto

ño(t

*10^

6)

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

25. Ajuste dcentro-svalor de

0

1

2

3

4

5

Cru

cero

Ver

ano

(t10

^6)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Cru

cero

Oto

ño (

t10

^6)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

del modelo ansur. La zona sel estimador ce

1992 1994

1992 1994

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ual en edadessombreada corentral.

1996 1998

1996 1998

QUERO/ DIVISIÓN

45

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

s a los valores rresponde al in

2000 2002

2000 2002

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

de biomasas ntervalo de co

2004 2006

2004 2006

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

de cruceros donfianza asintó

2008 2010 2

2008 2010 2

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

de sardina comótico y la línea

2012

2012

2014”

ONA

mún a el

Page 54: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Res

idua

les

(esc

ala

log)

Res

idua

les

(esc

ala

log)

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

26. Residua(izquier

1992

-0.6

-0.2

0.2

0.6 Cru

1992

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

Cru

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ales del ajusteda).

1998 200

uceros de

1998 200

uceros de

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

e biomasas de

04 2010

Verano

04 2010

e Otoño

QUERO/ DIVISIÓN

46

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

el Crucero de

120

130

140

150

log(

Cua

ntil

Pre

dich

o)

1112

1314

log(

Cua

ntil

Pre

dich

o)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

Verano y Oto

12.512

.013

.014

.015

.0log(C

12.0

1112

1314

log(C

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

oño (derecha)

13.5 14

Cuantil Obser

13.0

Cuantil Obser

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

y diagrama Q

4.5 15.5

rvado)

14.0

rvado)

2014”

ONA

Q-Q

Page 55: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Cru

cero

MP

H (

t*10

^6)

De

sem

ba

rqu

es

(t*1

0^6

)

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

27. Ajuste ddesembel valor

1

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

1

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

del modelo anbarques. La zo del estimador

1992 1994

1992 1994

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ual en edadesona sombreada central.

1996 1998

1996 1998

QUERO/ DIVISIÓN

47

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

s a los valoresa corresponde

2000 2002

2000 2002

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

s de biomasase al intervalo de

2004 2006

2004 2006

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s estimadas poe confianza as

2008 2010

2008 2010

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

or el MPDH y sintótico y la lín

2012

2012

2014”

ONA

los

nea

Page 56: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Compo Por su un buelos crumedidacaptura

Res

idua

les

(esc

ala

log)

Res

idua

les

(esc

ala

log)

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

28. Residua(izquier

osición de ed

parte, el ajusen desempeñuceros de vera de parsimonas (Figura 29

1992

-2-1

01

2

(g)

1992

-0.0

40.

000.

04

(g)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ales del ajusteda).

dades

ste del modeloo, particularmrano. El supunia, genera a9,30 y 31).

1998 20

Cruceros

1998 20

Desemba

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

e biomasas cr

o a la informamente en repruesto de invalgunos desaju

004 2010

MPH

004 2010

arques

QUERO/ DIVISIÓN

48

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

rucero MPH y

ación de compresentar de mariabilidad anuustes menore

910

1112

13

log(

Cua

ntil

Pre

dich

o)

110

120

130

log(

Cua

ntil

Pre

dich

o)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

y Desembarqu

posiciones demejor forma laual de los pa

es en las com

9 1

910

1112

13

log(C

11.0

11.0

12.0

13.0

log(C

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ues (derecha)

e edades en ga composiciónatrones de ex

mposiciones de

0 11 12

Cuantil Observa

12.0 13

Cuantil Observa

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

y diagrama Q

general presenn de edades xplotación come edades de

2 13

ado)

3.0

ado)

2014”

ONA

Q-Q

nta de mo las

Page 57: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

En térmlos cruno obscompocompoen unael modlas comentonc

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

minos de la bceros junto a stante la linsiciones de siciones de e

a tendencia a elo estas últim

mposiciones dces una meno

29. Ajuste dcentro-sobserva

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

bondad de aju los diagramaealidad es e

edades deedades de los la subestimamas fuentes dde edades der bondad de a

del modelo en sur. Las líneaaciones.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

uste se entregas QQ (Figuraevidente en las capturs cruceros sución de los grde informacióe las capturasajuste y por e

edades a las cs representan

QUERO/ DIVISIÓN

49

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ga el cuadro a 32 a Figuralos diagram

as, el compugieren ciertosrupos de eda

ón ingresan cos (menor tamnde la existen

composiciones al modelo y

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

de residualesa 34 ). De est

mas QQ, prinportamiento s patrones qu

ad 0 en los cruon un menor año de muesncia de tende

de edades de los puntos c

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s por edad dete análisis cabncipalmente de los resi

ue se reflejanuceros. Cabepeso estadíst

stra), situaciónncias en algu

e las capturas dcon líneas cor

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

e las capturasbe destacar qa nivel de iduales de n principalmene señalar que tico respecto n que explica

unos residuale

de sardina comrresponden a

2014”

ONA

s y que las las nte en de

aría es.

mún las

Page 58: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

30. Ajuste RECLAcorresp

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

del modelo eAS de sardina

onden a las ob

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

n edades a la común. Las

bservaciones.

QUERO/ DIVISIÓN

50

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

as composicio líneas repres

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ones de edadesentan al mod

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

es de los crudelo y los pu

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ceros de verauntos con líne

2014”

ONA

ano eas

Page 59: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

31. Ajuste PELACcorresp

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

del modelo eES de sardinonden a las ob

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

en edades a la común. Las

bservaciones.

QUERO/ DIVISIÓN

51

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

las composicios líneas repre

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ones de edadesentan al mo

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

des de los crodelo y los pu

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

uceros de otountos con líne

2014”

ONA

oño eas

Page 60: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

32. Residuasuperio

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ales del moder). Diagrama Q

Año

1995

2000

2005

2010

0

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Cuantil

Pre

dic

ho

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

elo a las compQ-Q de las prop

Res

0 1

.0 0.2

C

QUERO/ DIVISIÓN

52

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

posiciones de porciones de ed

siduos Flota

Edad

2

0.4 0.6

QQplot Flota

Cuantil Observado

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

edad de las cdades en las c

3

0.8

a

o

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

captura por edcapturas (panel

4

1.0

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

dad y año (pal inferior).

2014”

ONA

anel

Page 61: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

33. Residua(panel sinferior)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ales del modelsuperior). Diag).

o

2002

2004

2006

2008

2010

2012

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Cu

an

til P

red

ich

o

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

lo a las compograma Q-Q de

Residuos C

0 1

0.0 0.2

QQplo

log

QUERO/ DIVISIÓN

53

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

osiciones de edlas proporcion

Crucero de V

Edad

2

0.4 0.6

t Crucero de V

g(Cuantil Observad

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

dad de Crucernes de edades

Verano

3 4

0.8 1.0

Verano

do)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ros de Verano en Cruceros d

4

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

o por edad y ade Verano (pa

2014”

ONA

año anel

Page 62: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

34. Residua(ipanesinferior)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ales del model superior). Dia).

o

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

0

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Cuantil

Pre

dic

ho

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

lo a las compagrama Q-Q de

Residuos

0 1

0.0 0.2

QQplo

C

QUERO/ DIVISIÓN

54

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

osiciones de ee las proporcio

Crucero de O

Edad

2

0.4 0.6

ot Crucero de

Cuantil Observado

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

edad de Cruceones de edade

Otoño

3 4

0.8 1.0

Otoño

o

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

eros de Otoñoes en Cruceros

0

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

o por edad y as de Otoño (pa

2014”

ONA

año anel

Page 63: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Parám

Se esti(A50c abundamortalicrucero

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

metros estima

imaron los pay log_rangoc

ancias inicialdad por pesco mph (log_qm

Objectiv

ParáA50flog_rA50clog_rNo GE 1GE 2GE 3GE 4Rt y 19911992199319941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ados del mod

arámetros de lc), crucero des a la eda

ca anual (log_mph) que se m

Parámetros esve function valu

metros : rangof: c: rangoc:

2 3 4 Ft

2 3 4 5 6 7 8 9 0

2 3 4 5 6 7 8 9 0

2 3

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

delo

la selectividadde otoño (A5ad (log_desv__Ft), coeficientmuestran en l

stimados del mue = 936.461

Valore0.304

-1.06E-0-0.03944-2.55437

-1.72822-1.03769-2.27835-9.99899log_desv_-0.37678-0.61350-0.059480.2465690.0480260.861651-0.30329-1.38040-1.285594-0.76642-0.20493-0.31806-0.42853-0.31613-0.259140.876057-0.791431.4314451.0914580.5505180.9923941.287584-0.28196

QUERO/ DIVISIÓN

55

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

d de la flota (A50pela y log__No), desvíote de capturala Tabla 18 .

Tabla 18. odelo de evaluMaximum grad

s 4 log_R07 log_q156 log_q314 log_qlog_desv_No:

242 996 164 598 _Rt: 676 0252 0197 0906 -0697 -2106 -1366 -1655 -2495 -1185 -0821 -2088 -0944 -0999 -0161 -1719 -1146 -1593 -1851 -1843 -1493 -1424 -1647 -1

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

A50f y log_ra_rangopela),

os de los rebilidad del cru

uación de sardidient componen

Ro: qrecl: qpela: qmph:

log_Ft: .12417022 .84211772 .07458006

0.62826789 2.02964174

.70032212

.01114381 2.70335563

.18352123 0.94297353 2.48326129 0.81448901 0.74191554 0.63830558

.23433581

.02659217

.32605768

.33416163

.14203221

.19537278

.16560206 1.0970312 .68962932

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

angof), del crureclutamient

eclutamientos ucero de vera

ina común nt = 1.32030e-

Valores 12.1400433 -0.16674042 0.13237802 -1.70453752

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ucero de verao virginal (R (log_desv_R

ano (log_qrec

-006

2014”

ONA

ano Ro), Rt), l) y

Page 64: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Anális El análpiezas validacde infobase stanto ade fuerde otomodelo

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

is retrospect

lisis retrospec de informacción cruzada dormación y sese ilustra en laa nivel de biomrtes contrasteño (PELACE

o.

Figura 35

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

tivo

ctivo es una hción lo que tde naturaleza

e evalúa su imas Figura 35masas como res en los índicES) y MDPH,

5. Biomasa t

0e+00

1e+06

2e+06

3e+06

4e+06

5e+06

1990

200000

400000

600000

800000

1000000

1990

0.2

0.4

0.6

0.8

1990

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

herramienta útambién perma sistemática mpacto en las, de las cualereclutamientosces de abund lo que expl

total, reclutami

0 1995

0 1995

0 1995

BTBT(t-1)BT(t-2)BT(t-3)BT(t-4)BT(t-5)

QUERO/ DIVISIÓN

56

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

til para evalumite validar e en la que ess tendencias pes destaca la s particularmedancias que micaría la sub

entos, y RPR c

2000 2

Biomasa_To

2000 2

Reclutamient

2000 2

RPR

RPRRPR(t-1)RPR(t-2)RPR(t-3)RPR(t-4)RPR(t-5)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ar la robustezel modelo des removido sepoblacionales notable consente hasta el marcaron los estimación p

correspondient

2005 2010

tal

2005 2010

tos

2005 2010

RtRt(t-1)Rt(t-2)Rt(t-3)Rt(t-4)Rt(t-5)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

z del modelo e análisis. Secuencialmens. El desempsistencia en la 2007. El año máximos a n

previa (2009)

te a sardina co

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

frente a nueve trata de ute el último a

peño del modas estimacion 2010 es un anivel del cruce que registra

omún.

2014”

ONA

vas una año elo

nes año ero el

Page 65: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.2.

Reclut Los fabiológicentend La poblos recEl impocohorterevistela flota

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Evaluac

tamientos

ctores que incos y ambien

der los mecan

blación de sarclutamientos (ortante nivel e que ingresan mayor cont (Figura 36).

Figura 3

N

1

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ción de la

nfluyen en entales, con intismos que inf

rdina común hedad 0) y cuyde mortalidad

a al término detribución en la

36. Compos

0

N

0.2

0.4

0.6

0.8

.0

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

población

l reclutamienterrelaciones fluyen en el éx

ha experimenya magnitud d natural se tel segundo aña producción t

ición de edade

Edad

1

2

QUERO/ DIVISIÓN

57

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

n

nto de las es que son un xito del proce

ntado importasolo alcanza traduce en unño (edad 1). Etanto a nivel

es de la abunda

3

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

species pelágpermanente m

eso (Castillo e

ntes fluctuaci a impactar lona sobrevivenEn este sentidde desove co

ancia de sardin

201

4

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

gicas pequeñmotivo de inv

et al., 2013).

iones como cos grupos de ncia de apenado, los gruposomo de bioma

na común por a

años

1995

2000

2005

10

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ñas son de tvestigación pa

consecuencia 1 año de edaas el 30% des de edad 2+ asa disponible

año.

2014”

ONA

ipo ara

de ad.

e la no e a

Page 66: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Estas fel añoimportacondicicon el intensid2013 pdesfav

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

fluctuaciones o 1996, 2006antes anomaiones ambiendominio en ladad variable

podría ser unoorables para

37. Anomalal intervreprese

-1.25

0.00

1.25

De

svio

s R

ecl

uta

s

0.0

0.5

1.0

1.5

Rec

luta

mie

ntos

x 1

0^6

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

han sido imp6, 2008-09 ylías positivas

ntales favoraba zona de ano(Castillo et alo de los mássardina comú

lías logarítmicavalo de confianenta el reclutam

1992 1994

1992 1994

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

portantes y en 2011-12 (Fs en los desbles. El períoomalías térmicl., 2012). Sin

s bajos en losún.

as y reclutamienza asintótico ymiento promedi

1996 1998

1996 1998

QUERO/ DIVISIÓN

58

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

n su historia cigura 37 y

svíos los últimodo favorablecas superfician perjuicio des últimos 6 añ

entos de sardiny la línea el valoo de largo plaz

2000 2002 2

2000 2002 2

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

conocida se aTabla 19). Emos 5 años e de la sardinales negativase esto, la estimños producto

na común. Laor del estimadozo (R0).

2004 2006 20

2004 2006 20

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

aprecian cohoEsta situacióproducto es

na iniciado els, que se han mación del re de condicion

a zona sombreor central. La l

008 2010 201

008 2010 201

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ortes relevantn ha genera

sencialmente l 2005, coinc presentado ceclutamiento nes ambienta

eada corresponínea segmenta

2

2

2014”

ONA

tes ado

de ide

con del les

nde ada

Page 67: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Bioma La biomtenido La biomun 40%biomasestima

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

asa

masa total deun importantemasa total (0+% menor a la esa desovanteción 2012 y 3

38. Variabilcorrespsegmen

0

2

4

6

8

Bio

mas

a to

tal (

t*10

^6)

0

1

2

3

4

Bio

mas

a de

sova

nte

(t*1

0^6)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

e este recursoe crecimiento +) del año máestimada el a, la cual ha s

30% menor al

idad anual deonde al interva

ntada represen

1992 1994

1992 1994

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

o, sustentada los últimos 6 ás reciente se

año 2012 (Figido estimada 2011.

e la biomasa talo de confianzta la biomasa d

1996 1998

1996 1998

QUERO/ DIVISIÓN

59

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

a esencialmen años no obste estima en eura 38 y Tab en torno a 2

total y desovaza asintótico y ldesovante virg

2000 2002 2

2000 2002 2

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

nte en los grtante la dismiel orden de la

bla 19). Un de.4 millones de

ante de sardinla línea el valo

ginal (B0) prome

2004 2006 2

2004 2006 2

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

upos de edadinución del añas 3,5 milloneesempeño sime toneladas,

a común. La or del estimadoedio de largo p

2008 2010 20

2008 2010 20

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

d 0 y 1 año, ño más recienes de toneladmilar ha tenido10% menor a

zona sombrear central. La lín

plazo.

012

012

2014”

ONA

ha nte. as,

o la a la

ada nea

Page 68: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

199

199

199

199

199

199

199

199

199

199

200

200

200

200

200

200

200

200

200

200

201

201

201

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

Principale

90 - 1991

91 - 1992

92 - 1993

93 - 1994

94 - 1995

95 - 1996

96 - 1997

97 - 1998

98 - 1999

99 - 2000

00 - 2001

01 - 2002

02 - 2003

03 - 2004

04 - 2005

05 - 2006

06 - 2007

07 - 2008

08 - 2009

09 - 2010

10 - 2011

11 - 2012

12 - 2013

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

es variables p

Biomasa desovante (t)

254.237

166.698

67.358

205.448

620.604

858.462

1.656.890

1.061.700

740.572

475.532

356.065

590.374

509.966

403.558

440.713

660.366

1.274.820

978.668

2.335.330

2.267.160

3.210.010

2.693.860

2.384.610

QUERO/ DIVISIÓN

60

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

Tabla 19. oblacionales

Biomasa 0+ (t) (c

743.019

503.722

280.192

892.707

1.144.640

2.898.780

2.372.670

1.826.720

1.286.240

1.023.680

914.167

1.122.660

1.143.700

1.498.340

1.551.340

2.032.340

1.866.690

4.554.650

5.494.520

4.471.930

6.057.060

5.949.820

3.463.770

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

de sardina co

Reclutamientoscientos de miles

159.038

127.055

233.597

329.990

271.609

611.465

192.496

66.169

72.263

123.452

217.435

183.514

168.637

187.785

199.559

629.635

117.442

1.148.650

949.342

632.074

701.764

635.229

119.404

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

omún.

s s)

Mortalidad popesca (F)

0,997

1,929

0,837

0,408

0,102

0,144

0,291

0,053

0,238

0,294

0,063

0,342

0,361

0,407

0,225

0,274

0.207

0,196

0,221

0,183

0,209

0,271

0,206

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

or

2014”

ONA

Page 69: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Mortal Exceptde la ma captumoderacomplela temperíodo Por su pesque0 (reclacústicmedia-suponepoblac

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

idad por pes

tuando los inicmortalidad naturas que en adas. Los últeto reclutamieporada de po 2012-2013 d

parte, la seleería a la edadlutamientos) cos indica que-agua y cubreer que la comional (Figura

39. Variabilcorrespestimadmortalid

Mor

talid

adpo

rpe

sca

(F)

Tas

ade

expl

otac

ión

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

sca, tasa de e

cios de los 90tural (M=1,2 apromedio ha

timos años yento ha seguidesca 2013 redisminuye drá

ectividad de lad de 1 año cuason vulnerad

e todos los inde-copo) y cubmposición de 40).

idad anual donde al interv

dor central mdad natural con

1992

0

1

2

3

4

Mor

talid

ad p

or p

esca

(F

)

1992

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Tas

a de

exp

lota

ción

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

explotación y

0’s, la mortalidaño-1) si se laan seguido lasy junto el incrdo una ligera egistró muy ásticamente c

a flota indica ando su retendos en un 70dividuos son vbiertos por el edades regis

e la mortalidavalo de confianortalidad por

nstante entre a

1994 1996 1998

1994 1996 1998

QUERO/ DIVISIÓN

61

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

y selectividad

dad por pescaa considera cos fluctuacioneremento de ltendencia al abajos rendim

con un F= 0,2

que el recursnción es del 10%. De iguavulnerables pl diseño de mstrada repres

ad por pescanza asintótico

pesca. La líños.

8 2000 2002 200

8 2000 2002 200

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

d

a ha sido másomo referentees en biomasas capturas, aumento , sin

mientos, la m06 año-1(Figu

so alcanza su00%, mientra

al forma, la ipor el arte de muestreo, de senta adecua

a de sardina y la línea con

ínea segmenta

04 2006 2008 20

04 2006 2008 20

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

s bien baja y e, esto debidosa con tasas la mortalidadn embargo, co

mortalidad porura 39).

u completo reas que los indinformación dpesca emplea manera quedamente la e

común. La z

ntinua correspoada correspon

010 2012

M=1,2

010 2012

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

muy por debo principalmens de explotacd por pesca onsiderando qr pesca para

clutamiento adividuos de edde los crucerado (arrastre

e bien se pueestructura eta

zona sombreaonde al valor nde al valor

2014”

ONA

ajo nte ión de

que el

a la dad ros de ede aria

ada del de

Page 70: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.3. 6.3.1. La Leymantenbiológicmortaliobjeto RMS, ExplotareportaCubillorendim(S-R) c(Shephmodeloen relaen cuaentonctamaño

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Figura 4

Diagnós

Puntos Bio

y General de nerse en torcas de los redad por pescde abordar laIFOP y el gación Recursados en Zúñios et al (2002)miento por recl

conveniente herd 1982, So S-R en peláación a los canto a admitir

ces de un reco de la bioma

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

40. Selectivi

stico de la

ológicos de R

Pesca y Acuno del rendiecursos exploca en el RMSa estimación rupo de trab

sos Pelágico”ga y Canales), llamada “moluta (YPR) y bpara generarissenwine y S

ágicos pequeñambios en la bseveras reducurso cuya psa progenitor

0

0.75

0.80

0.85

0.90

0.95

1.00

Sele

ctiv

idad

ox

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

dad de la flota

a població

Referencia (P

uicultura (LGPmiento máximotados, para , y los nivelesde puntos bio

bajo del Com” han avanzs (2013), utilodelo de prodbiomasa desor curvas de Shepherd 19ños indica quebiomasa del scciones de la

producción esra.

1

ox

QUERO/ DIVISIÓN

62

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

y de los cruce

ón

PBR)

PA) establecemo sostenido lo cual exigs límite que dológicos de r

mité Científicozado en éstaizando una a

ducción edad-ovante por recrendimiento d87, Cubillos e la variación stock desova biomasa sin

stá más ligad

2

Edad (año)

ox

ox

FCC

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

eros acústicos e

e que las peso RMS conse, se estimedefinen el agoreferencia límo “Evaluacióna materia y aproximación -estructurado”cluta (BPR) cde equilibrio et al 2002). del reclutamnte, por caus comprometerda a las cond

3

ox

lotaCrucero veranoCrucero otoño

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

en sardina com

squerías debesiderando lasen los nivelesotamiento o c

mite y aquellos de Stock y cuyos result

similar a la ” que es una

con una relacitotales para Sin embargiento no pued

sa de una grar los reclutamdiciones amb

4

ox

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

mún.

erán alcanzas característics de biomasacolapso. Cons basados en Estrategias tados han spresentada pcombinación ón stock-reclu una pesque

go, el ajuste dde ser explicaan resiliencia

mientos. Se trabientales que

2014”

ONA

r o cas a y n el n el

de ido por de uta

ería del

ada “h” ata

e al

Page 71: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Respecresultapuede óptimoreducccandidcomo mortaliBMRS. dependbiológicIFOP, y En el p(2013)

P

En sarinferiornecesapuede elemendistanccomo incluye(BrmsL

intervaLo antemientra

 

Anchoveta XV-

Anchoveta III-I

Anchoveta V-X

Sardina V-X

Sardina Austra

( ) q(3) proxy(4) calculado

(*) BDo: biom(1) Dinámico:

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

cto de la propdos mostrarover reducida en el cual s

ción cercana aatos a PBR niveles precdad por pescLo anterior ddiendo del vacos de referey en los Com

presente infor para pelágico

Puntos de Refe

dina común er de la biomaariamente debser muy peq

ntos de incercie 5 puntos pobjetivo de m

e al RMS (BrmLS = 45%). La los de confiaerior implica eas esta sea m

-II 1

V 1

X 1

1

al 1

BDo

pmasa desovante virginal

razón potencial reprodu

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

puesta de PBRon que, cons su biomasa dse genera el al 21% si h=0límites la biocautorios parca cuando sedetermina qualor h. Estos ncia (Rendimités Científico

rme se considos pequeños

rencia objetivo

el límite de soasa referida aben ser simétqueño y estabrtidumbre y vporcentuales manejo precams=40%) y qu variable de cnza, de maneestablecer el

mayor o igual d

45% 4

65% 6

45% 4

45% 4

65% 6

Límite sub-explotación

o(*) Ob

yuctivo para cada año

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

R límites, estoecuentementedesovante virMRS. El aná

0,8 y al 18% smasa y mortra el manejoe logra el 90%ue la reduccireferentes se

miento Máximoo Técnicos. (A

deró los referpara definir la

y límites para e

obre-explotacal RMS (Brmtricos, de manblecido por c

variablidad. Cdel valor BRM

autorio relacioueda restringicontrol (mortalera que la concriterio de exde BRMS (Ane

40% 35%

60% 55%

40% 35%

40% 35%

60% 55%

Proporción de BDo

bjetivoLímite sobre-explotacion

QUERO/ DIVISIÓN

63

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

os fueron infoe con el altorginal de manálisis se basósi h=0,89. Entalidad por pe se recomie

% del MRS eón objetivo s

erán revisadoo Sostenido) eAnexo 2 y 3)

entes límites a condición deTabla 20. recursos pelág

explotación.

ión queda desLI = 35%). Anera que desd

consenso, mieomo valor in

MS. El límite onado con elda entre dos lidad por pescndición anteri

xplotación F=Fexo 2 y 3).

20% F45% B

20% F65% B

20% F45% B

20% F45% B

20% F65% B

Límite suexplotac

Límite colapso

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ormados en Zo nivel de “stnera importanó en dos valon relación a loesca que gennda considern la zona dosea en el or

os en el proyeen las pesque

y objetivos pe explotación

gicos que defin

efinido cuandoAl respecto, lde el enfoqueentras el límiticial se proposuperior de lal RMS, con valores: Blímit

ca) definirá a ior se declaraFRMS para cua

BDo F40% BDo

BDo F60% BDo

BDo F40% BDo

BDo F40% BDo

BDo F60% BDo

ub-ción

LObjetivo

Mortalidad por pesca (F)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

Zúñiga y Canateepness”, la nte antes de aores de “h” q

o anterior, se neran el MRSrar la reducc

onde la biomarden del 36%ecto “Revisiónerías Naciona

propuestos po durante el 20

nen su estado y

o la biomasa los intervalose precautorio te superior pone que el lía BrmsLS = 4lo cual la plete (BrmsLI = 3 la sobrepesca cuando F>Falquier condic

F35% BDo 3

F55% BDo 3

F35% BDo 4 C

F35% BDo 4 Z

F55% BDo 3

RMSLímite sobre-explotacion

)

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ales (2013). L sardina comalcanzar el vaque indican uconsideró comS, mientras qción de stockasa es mayor%-40% de Bn de los puntales” que real

or Canales et 013 (Tabla 20

y criterio de

exceda el líms de la RMS el límite inferodrá consideímite inferior

45% se propoena explotac35%) y Bprecau

ca sin consideFRMS (FRMS=0,ción de bioma

-

-

Canales y Zuñiga, 2012

Zuñiga y Canales, 2012

-

Referencia

2014”

ONA

Los mún alor una mo que k y r al Do tos iza

al. ).

mite no

rior erar

se one ión torio

erar ,6). asa

Page 72: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.3.2. Se anareduccbiomasdesovainstantcaso d

La biomvalor qreclutamillone50%-70instantaño m2013=2.3

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Razón del P

aliza el desemción de la biosa desovanteante y por de del año (“Rel “RPRequilibrio

masa desovaque toma la bmiento virgin

es. La Figura0% menor ale del año (ás reciente d384.610 t.).

41. Comparpromeddesovan

0.000

0.005

0.010

0.015

Pro

bab

ilida

d

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

Potencial Re

mpeño de dosomasa desove virginal (“RPenominador,

RPRdinámico”), oo”.

á

nte virginal diomasa desoval R0. Los va

a 41 muestra l promedio de

, ), la bde la serie e

ración entre la dio que hubierante máxima ob

500 1000

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

productivo (

s indicadores vante potenciaPRequilibrio”). Ala biomasa

o la biomasa d

,

e largo plazovante por recalores estimaque la biomae la biomasabiomasa desoestimada por

biomasa desoa existido sin

bservada BDmax

1500 2000

QUERO/ DIVISIÓN

64

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

RPR) y Fases

de reducciónal (“RPR dinám

Ambos estimadesovante qdesovante vir

,

es una varialuta cuando lados de BD0 =sa desovante

a desovante qovante máxim el modelo d

ovante virginal pesca en cier

x y la biomasa

2500 3000

BD(t*10^3)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

s explotació

n poblacional,mico”) y el se

adores tienenue hubiera e

rginal estimad

able calculadaa mortalidad = 1,2 millon

e virginal de laque hubiera

ma observadade evaluación

de largo plazorto instante dedesovante del

3500 4000

BDo equilibBDo dinámBD maxBD 2013

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

n

, el primero cegundo a la rn por numeraexistido sin pda para el larg

a de la multippor pesca eses de t. y R0

argo plazo (existido sin p

a y la biomasan (BDmax=3.2

o ( ), la bioel año ( , año más recie

4500 5000

brioino

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

corresponde areducción de

ador la biomapesca en ciego plazo para

plicación entres cero (F=0) y0 =253 miles

) es entre pesca en ciea desovante d

210.010 t. y B

omasa desova

), la biomaente BD 2013.

0

2014”

ONA

a la la

asa erto a el

e el y el de

un erto del BD

nte asa

Page 73: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Al respdesde explotaperspemayorese habrecluta

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

pecto, el “RP1996 han e

ación con unaectiva del índes a 1 indicanbría iniciado dmientos y mo

42. Reduccintervalo

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

RP

R d

inám

ico

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

RP

R e

quili

brio

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

R dinámico” muestado entre a cierta hiperice de reducn que la poblde manera sooderados nive

ción de potencio de confianza

1992 199

1992 199

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

uestra la tendel 52% (200

-estabilidad pcción de la biación ha ingr

ostenida a pareles de extracc

ial reproductivoa asintótico y la

94 1996 1998

94 1996 1998

QUERO/ DIVISIÓN

65

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

dencia al alza04) y el 77%para valores diomasa virginresado a un prtir del 2009 pción (Figura 4

o de la sardinaa línea el valor d

2000 2002 2

2000 2002 2

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

a de la sardin% (2002) dede “RPRdinámi

nal de largo proceso de exproducto de u42 y 43).

a común. La zdel estimador c

004 2006 2008

004 2006 2008

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

na común cue la biomasa

ico” mayores aplazo (“RPRe

xpansión pobuna escalada

ona sombreadcentral.

8 2010 2012

8 2010 2012

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

yas variacion desovante a 0,7 Desdeequilibrio”), valorblacional, el c de important

da corresponde

2014”

ONA

nes sin

e la res ual tes

e al

Page 74: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Las ve“RPRdi

biomasrefleja reclutaaño 20en el ti(Figurapor la mpor dedesovabiomasbiomasdiscutid

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

ntajas de unonámico” tiene csa cae por cu

solo los efemiento estim

013. Mientrasempo y por ea 43). Se admortalidad po

ebajo de esteante y la morsa desovante sa desovante do en los CCT

43. Relaciócomún.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

o u otro índicecomo cota el vestiones natu

ectos de la pados por el ms que el “RPRende sus variavierte que las

or pesca cuane nivel generartalidad por pe virginal de la 2013 de sardT y en el proy

n entre los índ

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

0.00

RPR

diná

mico

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

0.00

RPRe

quiib

rio

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

e radican en lvalor 1,0 que

urales (fallas epesca y seríamodelo de evRequilibrio” permaciones gatillas variaciones do el índice san una relacesca (Figura

argo plazo “RPdina común. yecto internac

dices de reducc

0 0.50 1.00Mor

2013

0.50 1.00Morta

2013

QUERO/ DIVISIÓN

66

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

los procesos e en teoría iguen los reclutaa menos senaluación, comite incorporaradas por amb relativas de se ha ubicadoción lineal ne 43). Se conPRequilibrio” refl Sin perjuicio ional de PBR

ción de stock y

1.50 2.00 2.5rtalidad por Pesca (F)

1.50 2.00 2.5alidad por Pesca (F)

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

que logran seualmente pod

amientos) aúnnsible a los

mo se puede r las variacionbos factores (“RPRequilibrio”

o sobre 1, y qugativa entre nsidera que lejaría de mej de esto, el te

R.

y la Mortalidad

0

0

0

0

0

1

50 3.00 3.50

BPR

RPR dinámico

0.

0.

1.

1.

2.

2.

3.

50 3.00 3.50

BPR

RPR equilibrio

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

er advertidosdría ser alcann sin explotaci

cambios en observar en

nes de la biomreclutamientono han estadue solo reducla reducción el índice de jor manera laema debiera s

por pesca anu

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

.00

BPR

.00

.50

.00

.50

.00

.50

.00

BPR

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

, así mientrasnzado cuandoión. Este índ los niveles la condición

masa desovanos y mortalidado determinadcciones de sto de la biomareducción de

a condición deser mayormen

ual (F) en sard

2014”

ONA

s el o la ice de del nte

ad). das ock asa e la e la nte

dina

Page 75: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

En el biomasregión sub-exizquierde maestablemayor interna20%. El diagsardinaseguracolapso2001 ybiomasllega a(p(F201

sustenreclutacercan

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

diagrama dsas y mortalid“cercana” al M

xplotación (45do. La mortanera que la cecer el criterio o igual de B

acionales y qu

gramas de fasa común se ua y alejada deo habrían ocy 2004 si se sa desovantea un 0%. Y3>Fmrs) es utabilidad de mientos en vos al F40.

44. Diagrampesca. L

0

0

1

F/F

rms

=Frms*B/B

Lím

itede

Col

apso

Sobre

pesc

a

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

de fases de edad por pescaMRS (40%BR

5%BRMS), poralidad por pescondición anto de explotacBRMS. El límiteue correspond

se para el índubica por sobre la sobrepeurrido solo duconsidera el

e durante el aY en términoun 0%. Talesla pesquería valores prome

ma de fases dLos ejes están

1

Brms

Lím

ite d

e C

olap

so

Lím

ite d

e so

bre

expl

otac

ión

Lím

ite d

e su

b ex

plot

ació

nP

lena

-exp

lota

ción

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

explotación pa son relativa

RMS) y se encur el lado dersca definirá aterior se decl

ción F=FRMS pe de colapso den a proporc

ices de reducre el objetivo sca y sobre-urante los pridesempeño d

año 2013 se os de mortas, resultados en el corto edios históric

de explotación estandarizado

QUERO/ DIVISIÓN

67

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

propuesto poas al RMS. Luentra acotadarecho y la sa la sobrepescara cuando F

para cualquier (20%BMRS) e

ciones de la b

cción “RPR eq

de manejo (Bexplotación. imeros 3 añodel “RPR equil

sitúe en la zlidad (F), la

s hacen prevplazo. Esto,

cos y los nive

de la biomasos a los valores

RPR equilibrio

B/Brms

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

or Canales etLa zona de “Pa por límites q

sobre-explotacca sin considF>FRMS (FRM

r condición dees adoptado biomasa virgin

quilibrio” señala BD > BDRMS) Las condicio

os de la serielibrio” (Figura zona de sobr

a probabilidadver un escen

si las condiceles de captu

sa desovante s que generan

o

Sub Explo

o

20

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

t al. (2013), Plena Explotaque en biomación (35%BRM

derar intervaloS=0.66). Lo e biomasa misobre la bas

nal que varían

que la condic encontrándoones de sobre y posterior44). La probre-explotaciónd de estar ario de bajo ciones ambieura se mantie

respecto de l el RMS.

otación

F=Frms

013

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

las escalas ación” cubre uasa definen, aMS) por el laos de confianzanterior impl

ientras esta sse de referentn entre el 10%

ción actual deose en una zore-explotaciónrmente los añbabilidad quen p(BD<BDmen sobrepes riesgo para

entales permitenen en valor

la mortalidad

2014”

ONA

de una a la ado za, ica

sea tes

% y

e la ona n y ños e la mrs) sca la ten res

por

Page 76: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.4.

6.4.1.

La Estexplotadecisióllevar a

Como reclutadetermde los próxim En ate2013-2promedhistóriccalendpesque

Los reproyecRmedio lbajo ufavorab(FRMS) recome

Esc

R

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Captura

Capturas S

timación de laación, que coón consideró a la biomasa d

ya ha sidomiento y por

minar directamreclutamientoo a 2=0,82 y

nción a lo an2014 y 2014-2dio histórico, co. La biomasario 2014 se ería:

sultados del ctada según elas capturas rn riesgo delble Ralto comocon 10% rie

endables no d

Captura Bioló

cenario

Rbajo

Rmedio

Ralto

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

as Susten

Sustentables

as Capturas onsidera un la mortalidad

del recurso al

o indicado a ende el nivel

mente el nivel os es incierto y superior al v

terior la proye2015 se cons Rmedio= Recsa es proyecta calcula com

análisis se eescenario de recomendable 10% de ex

o el registradoesgo. Mientrdeberían exce

ógicamente Acestrategias d

Criterio

F=Frms

F=Fsq

F=Frms

F=Fsq

F=Frms

F=Fsq

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

tables y P

sustentables régimen de d por pesca objetivo BRMS

antes, la sal que tenga ede captura en corroborado valor supuesto

ección de la pideran tres eslutamiento prada a inicios (o el promedi

0,8

entregan en la reclutamientes se encontrxceder la esto los últimos aras que frenteder de 390 m

ceptable (CBA) de explotación

B/Brms (t=1

2,17

2,33

2,17

2,33

2,17

2,33

QUERO/ DIVISIÓN

68

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

Proyeccion

se realizó amortalidad poF=FRMS cuan

S.

rdina comúneste parámetron la pesquería en una estimo (2=0,60).

población se scenarios de romedio histó(julio) de los ao ponderado

0

a Tabla 21 eto y estrategrarían entre 1trategia de eaños permitiríate al escenar

mil t. (FRMS) coTabla 21. de sardina com y tres escenar

) B/Brms

0,85

1,38

1,20

1,90

1,56

2,42

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

nes del St

a través de uor pesca conndo B/BRMS>=

n es extremo poblacionala. Lamentable

mación de erro

realiza a cin reclutamientoórico y Ralto=años proyecta según la es

0,2

en la cual se ia de explota

190 mil t. (Fsq

explotación sea capturas enrio de bajos on 10% de rie

mún para el añrios de reclutam

s (t=2) CB

5 5

8 1

0 6

0 2

6 7

2 3

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

tock

un análisis denstante (Fcte)=1. Esta est

madamente dl los próximosemente el nivor de proceso

nco años futuros; Rbajo = 0.5

=1.5*Reclutamados y la cap

stacionalidad

destaca el nación. Bajo uq=0,21) y 505 meleccionada.

ntre 240 mil t reclutamientosgo.

ño 2014 bajo dmientos.

BA(α=0.5)

513.310

197.790

651.220

250.340

789.120

302.890

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

e estrategias cuya regla trategia perm

ependiente s dos años va

vel de predicco de los desv

ro y para el a5*Reclutamien

miento prometura para el asemestral de

nivel de captuun escenario mil t. (FRMS= 0

Un escena(Fsq) y 620 mos las captur

iferentes

CBA(α=0.1)

385.571

148.384

505.072

193.736

622.787

238.354

2014”

ONA

de de

mite

del a a ión íos

año nto dio

año e la

ura de

0,66) ario il t. ras

Page 77: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.4.2. La proyresultareclutaanalizaaño 20RPR eestrateanteriorecluta

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Proyeccion

yección de lasdos del modmientos con

ada. La proye014 producto en torno a 1. egia anterior, or siempre y miento de ind

45. Proyeccdiferent

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

nes bajo disti

s variables dedelo de evalunstantes, estiección del RP

de un aume Bajo el critesin embargocuando las c

dividuos en to

ción de Mortates estrategias

2005

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

Mor

talid

ad p

or p

esca

(F

)

2005

020

040

060

080

010

00

Cap

tura

(t*

10^3

)

2005

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

B/B

rms

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

intas estrateg

e estado, moruación hasta imados cons

PR bajo las ento en las cario de Fsq = 0

o, este no alccondiciones arno al promed

alidad por pes de explotación

2008

F=0F=FrmF=sq

2008

2008

QUERO/ DIVISIÓN

69

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

gias de explo

rtalidad por peel año bioló

siderando el estrategia de apturas, para 0,21 el RPR canza nivelesambientales gdio.

sca (F), Captun.

2011

ms

2011

2011

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

otación

esca (F), Capógico 2012-20

promedio oexplotación F luego caer y presenta un s de RPR prgeneren un e

uras y “RPReq

2014 2

2014 2

2014 2

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

pturas y RPR 013 y bajo uobservado duFRMS = 0,66 uy mantenerse comportamie

róximos a 1 (escenario apr

quilibrio” de sard

2017

2017

2017

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

se basan en un escenario urante la se

un incrementoe en un nivel ento similar a(Figura 45). ropiado para

dina común b

2014”

ONA

los de

erie o el

de a la

Lo un

bajo

Page 78: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

6.4.3.

El análas Figdel bioconsideuna esacercaal RMS

Figura

F/F

rms

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

Proyección

lisis comparaguras 46 a 48omasa para aeran aplicar e

strategia de mn a la zona d

S.

46. Proyeccexplotac

0

0

1

=Frms*B/Brms

Lím

ite d

e C

olap

so

Sob

repe

sca

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

n del RPR baj

ativo de simu8. Dada la coacercarse a lael criterio FRMS

mortalidad por de plena explo

ción (línea rojción F=FRMS (F

1

Lím

ite d

e so

bre

expl

otac

ión

Lím

ite d

e su

b ex

plot

ació

nP

lena

-exp

lota

ción

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

jo diferentes

ulación sobreondición actuaa zona de plS=0,66 es la pesca constaotación, ningu

ja) de la bioF40% = 0,66).

QUERO/ DIVISIÓN

70

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

s estrategias

e los diferenteal del recursoena explotacúnica que cumante iguales auna logra alca

omasa desova

F=Frms

B/Brms

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

de explotaci

es criterios de, todas las es

ción. Las estmple este obja Fsq (F2013=0anzar el límite

ante de sardin

Sub E

o20

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

ión

e explotación strategias dismtrategias de ejetivo, mientra

0.21) ó F=0, se de sub-explo

na común ba

Explotación

F=Frms

o013

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

se muestran minuyen el niexplotación qas que al aplici bien ambas otación en tor

ajo el criterio

2014”

ONA

en vel

que car se rno

de

Page 79: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Figura

Figura

F/F

rms

F/F

rms

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

47. Proyeccexplotac

48. Proyeccexplotac

0

0

1

=Frms*B/Brm

Lím

ite d

e C

olap

so

Sobre

pesc

a

0

0

1

F/F

rms

=Frms*B/Brm

Lím

ite d

e C

olap

so

Sob

repesc

a

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ción (línea rojción F=Fsq (F20

ción (línea roción F=0 (Capt

1

s

Lím

ite d

e so

bre

expl

otac

ión

Lím

ite d

e su

b ex

plot

ació

nP

lena

-exp

lota

ción

1

ms

Lím

ite d

e so

bre

expl

otac

ión

Lím

ite d

e su

b ex

plot

ació

nP

lena

-exp

lota

ción

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ja) de la bio013 = 0.21).

ja) de la biotura cero).

QUERO/ DIVISIÓN

71

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

omasa desova

omasa desova

F=Fsq

B/Brms

F=0

B/Brms

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ante de sardin

ante de sardin

Sub Ex

o

Sub Exp

o20

201

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

na común ba

na común ba

xplotación

F=Frms

o

plotación

F=Frms

o013

3

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ajo el criterio

ajo el criterio

2014”

ONA

de

de

Page 80: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

7. En esteCentro2013) y2012) y La bonprincippredichabundasu partlos cru En relafluctuaimportacondiciperiodoembargtres últun niveEsto impara e2012. respec En geabundade verjuvenilecruceroserie hcompoactualizde stoconsistregistraque autasa depor lo t

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

DISCUS

e informe se -Sur de Chiley de otoño (Py desembarqu

ndad de ajustalmente por hos por el mancia confirmte, las composceros.

ación a las vaciones como antes anomaliones ambieno se apreciago, el crucerotimas evaluacel de reducciómpacta fuertel año 2013. L Así, la bioma

cto de los nive

neral los cruancia total, adrano). La exces, reflejandoo de otoño 20histórica, sin sición de edazación del mo

ock de julio 2tente con la ados el año 2unque los añoe crecimiento tanto, no cont

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

SIÓN

entregan los e con informacelaces 2003-2ues actualizad

te del modelointervalos de

odelo. De la ándose su grsiciones de e

ariables de es consecuenciaías positivas

ntales apropiaaron anomalíao de verano 2ciones. Los reón superior a

emente la estLos análisis inasa total de seles estimados

uceros acústidemás de mecepción a eso la presencia013, la estimembargo, la

ad del recientodelo del año 2013. La setendencia o

2010 y 2011, pos 2011 y 201 más lenta, lotribuiría al des

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

resultados deción actualiza2013), estimados a junio 20

o de evaluace error de lo misma maneran nivel de vdades de la c

stado, la poblaa de los recluen los desvío

adas para saras térmicas

2013 arrojó unsultados del e

al 239% en ctimación de lndican una dissardina comúns el 2011-201

cos de otoñonores aportes

sta generalidaa de esta fracación de biom

a fracción juvte crucero. Po más recienterie de biomabservada en pero con una 2 ocurrieron

o que pudo hasove en la zo

QUERO/ DIVISIÓN

72

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

el estado de ada del cruceración de biom013 para la es

ión fue adecuos datos queera, se evaluvariación inclucaptura resulta

ación de sardutamientos. Eos de los reclrdina. De acusuperficiales

na importanteestudio, revelaomparación aos reclutamiesminución den en el año b2.

o han reflejas relativos de ad se registrócción durantemasa acústicavenil fue soloor lo tanto, lae es sólo un 1asa desovant los otros ín disminución altos reclutam

aber logrado uona sur (I. Moc

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

situación de ro hidroacústiasa desovant

stimación de l

uada en todoe admitieron

uó el error a uso superior aron más info

dina común hantre los años utamientos, p

uerdo a Castil negativas d

e reducción dearon un fallo al verano delentos en model 80% respecbiológico 2012

ado la reduc la fracción juó el 2012 y

e todo el año a se encuento de un 43,8a biomasa tota

0% inferior a te estimada

ndices de ab el año 2012.

mientos, la claun retraso encha y Corral)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

la sardina coico de veranote del crucerola CBA 2014.

os los casos la mayoría posteriori dea los supues

ormativas que

a experimenta 2008 y 2012posiblemente llo et al (2012

de intensidade la biomasa en el reclutam 2012 (Castildelo de evalucto del valor e2-2013 dismin

ción estacionuvenil (75% m

2011 con u (Castillo et atra entre los 8% la cual sal (0+) estima lo estimado een los cruc

bundancia, co. Cubillos et ase anual 201n la talla de pr. En relación

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

omún en la zoo (Reclas 200o MPDH (2002

y caracterizade los valor

e los índices stos a priori. Pe la generada

ado important2, se observar favorecidas p2), durante e variable. S respecto de miento 2013 cllo et al., 201uación de stoestimado el anuye en un 42

nal típica de menor a crucer

n 98% más al., 2013). Enmás altos dese refleja en ada en la últimen la evaluaceros MPDH

on altos niveal., 2013 señ11 presentó urimera madurn a lo anterior

2014”

ONA

ona 00 - 2 –

ada res de

Por en

tes ron por ste Sin las

con 3).

ock año 2%

la ros de

n el e la la ma ión es les ala

una ez, , la

Page 81: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

estimamodelabiomas Durantreclutaejempla una 2013 real., 20haber pesca cual posobrev La serinaturaltempor2012-2 Considambienproponescape La comque en(fallas sería mevaluapermitegatillad

El diagsardinaseguradurantetérminoresultacorto phistóric

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

ción de biomamiento de lasa 2011 y un 3

te los últimosmientos, dadares juvenilesrápida disminegistra una di13). Al respeafectado signde juveniles dodría haber a

vivencia de es

ie histórica del (M=1,2), gerada de pesca2013 disminuy

derando que lnte que del stne como cane del 40% de

mparación de n teoría igualen los recluta

menos sensibción, como se incorporar ladas por ambos

grama de fasea común se ua y alejada dee el año 201os de mortaliddos hacen prplazo. Esto, scos y los nivel

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

asa desovanta dinámica de30% a la biom

s años, las cao que la pesqs y reclutas. Pnución de los isminución enecto, Cubillosnificativamentdurante el primalterado el acstadios tempra

e mortalidad penerando tasaa 2013 registye (F=0,21) en

os reclutamietock progenitodidatos a PBla biomasa vi

dos índices dmente podría

amientos) aúnble a los camse puede obsas variaciones factores (rec

e para el índicubica por sobre la sobrepes3 se sitúe endad (F), la prorever un escesi las condicles de captura

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

te corresponde sardina es emasa desova

apturas en pquería de sardPor lo tanto, larendimientos

n torno al 80%s et al., 2013te al desove,mer semestrecople/desacopanos de vida y

por pesca ha as de explotaró muy bajosn relación con

entos de este or tras un anáBR límites largen.

de reducción a ser alcanzan sin explotac

mbios en los ervar en la cs de la biomaclutamientos

ces de reduccre el objetivo ca y sobre-ex

n la zona de obabilidad deenario de bajciones ambiena se mantiene

QUERO/ DIVISIÓN

73

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

diente al desoen año biológnte 2010.

romedio han dina común ha ausencia des de pesca. E% en compara3 señala que siendo más

e 2012 un retrple con las coy el éxito repr

sido más bieación modera rendimientos

n la temporad

recurso son álisis de la re

a biomasa y

indica que elado cuando lción. Este índniveles de re

condición del asa desovantey mortalidad)

ción “RPR equ

de manejo (Bxplotación. Lsobre-explota

e estar en sobo riesgo parantales permiten en valores

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ove de agostogico), dismin

seguido la tha estado suse juveniles en El desembarquación al mismo las condicion

s probable unraso en el cicondiciones aroductivo.

en baja y muyadas. Sin ems, la mortalidaa anterior 201

más dependielación stock-mortalidad p

“RPRdinámico”a biomasa cdice refleja so

eclutamiento e año 2013. Me en el tiempo.

uilibrio” señala qBD > BDRMS)

La probabilidaación p(BD<Bbrepesca (p(Fa la sustentabten reclutamie cercanos al F

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

o 2012 (consuye un 10%

tendencia al astentada en m la zona Centue acumuladoo periodo del nes ambientana alteración clo reproductivmbientales q

y por debajo dmbargo, consiad por pesca 11-2012 (F=0

ientes de las -recluta, Canapor pesca qu

” tiene como ccae por cuestolo los efectoestimados poMientras queo y por ende

que la condic encontrándo

ad que la biomBDmrs) llega F2013>Fmrs) ebilidad de la entos en valF40.

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

siderando queen relación a

aumento de más del 80% ptro-Sur, conlleo hasta junio 2012 (Aranis

ales no parecinducida por

vo estacionalue favorecen

de la mortalidderando que para el perío

0,27).

condiciones ales et al (201ue generen u

cota el valor tiones naturaos de la pescaor el modelo el “RPRequilib

sus variacion

ción actual deose en una zomasa desovan a un 0%. Y s un 0%. Talpesquería enores promed

2014”

ONA

e el a la

los por eva de s et cen r la , lo

n la

dad la

odo

del 13) una

1,0 les a y de

brio” nes

e la ona nte en es,

n el ios

Page 82: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Al respecológnotoriadeberíaembargvariacioequilibrambiendesarroSosten(Canal La proy2013 mescena(FRMS=

escenay 620 captura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

pecto, cabe dicas y ambien

amente, comoan ser considgo, en la práones corresprio que sustentales que afollada en el p

nido) en las pes et al., 2013

yección del smientras las ario de Rmedio

0,66) bajo unario favorable mil t. (FRMS) as recomenda

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

destacar que ntales predomo es el caso dderadas en laáctica las estonden a la venta los estifecten en forproyecto “Revpesquerías Na3).

stock al 2014 condiciones las capturas r

n riesgo del Ralto como econ 10% ries

ables no debe

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

en la definiciminantes”, lo qde la condició estimación dtimaciones devariabilidad enmados de Mma notable evisión de los acionales” qu

indica que lade reclutam

recomendable10% de excl registrado losgo. Mientraerían exceder

QUERO/ DIVISIÓN

74

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

ión del MRS que implica quón de sardinadel MRS y sue MRS se han torno a la

MRS. De estel MRS es upuntos biológ

ue realiza IFO

a biomasa deientos no mees se encontreder la estra

os últimos años que frente de 390 mil t.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

se incluye laue si las conda común 201us variables rean realizado condición prota manera, laun área de ingicos de refeOP, y en los

ebiera mantenejoren. Lo anrarían entre 1ategia de expos permitiría c al escenario (FRMS) con 10

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

a frase “bajo diciones ambie3, estas nuevelacionadas Bbajo el supu

omedio de una identificaciónvestigación qrencia (RendComités Cie

nerse en siminterior implic90 mil t. (Fsq=

plotación selecapturas entr de bajos rec0% de riesgo

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

las condicionentales cambvas condicionBmrs y Fmrs. Suesto que estna condición ón de cambque deberá simiento Máximntífico Técnic

lar nivel al Cca que Bajo =0,21) y 505 meccionada. re 240 mil t (Fclutamientos .

2014”

ONA

nes ian

nes Sin tás de ios ser mo cos

BA un il t. Un

Fsq) las

Page 83: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

8.

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

CONCLU

La bondad principalmepredichos pinformativas

Los resultadcomún entrSin embarg2012.

La biomasatoneladas, pbiológico 20

La biomasaestimación 2

La serie de(M=1,2 añofluctuacione

La selectivipesquería ade edad 0 (r

El modelo dexplicada erecurso cuybiomasa pro

Sardina comuna zona sbiomasa dep(BD<BDm

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

USIONES

de ajuste dnte por intervpor el modes que la gene

dos del modee los años 20

go, el año 20

a total (0+) depresentando 011-2012.

a desovante 2012 y 30% m

e mortalidad o-1), debido es en biomasa

dad de la floa la edad de 1reclutamiento

de la relación en relación a ya producción ogenitora.

mún se ubicaegura y alejaesovante durs) llega a un

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

S

del modelo valos de errorelo. Siendo rada en los cr

elo de evalua008 y 2012 s013 refleja un

el año más runa disminuc

estimada en menor al 2011

por pesca seprincipalmen

a con tasas de

ota indica que1 año cuandoos) son vulner

stock-reclutalos cambios está más liga

a por sobre eada de la sobrante el año

n 0%. Y en té

QUERO/ DIVISIÓN

75

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

fue adecuadr de los datoslas composicruceros.

ción de stocke situó en los

na caída del

reciente se esción del 40%

torno a 2.4 1.

e encuentra mnte a capturae explotación

e el recursos su retención

rados en un 7

indica que la en la biomaada a las con

l objetivo de brepesca y soo 2013 se sérminos de m

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

da en todos s que admitierciones de e

k, indican ques rangos más80% respect

stima en el ode la biomas

millones de

muy por debas que en moderadas.

s alcanza su es del 100%0%.

a variación deasa del stock ndiciones amb

manejo (BD obre-explotacisitúe en la

mortalidad (F)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

los casos yron la mayoríaedades de la

e el reclutamis altos de la to del valor e

orden de las sa total estima

toneladas, 1

bajo de la mopromedio ha

completo rec%, mientras qu

el reclutamien desovante. bientales que

> BDRMS) enión. La probzona de so

, la probabilid

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

y caracterizaa de los valora captura m

ento de sardserie analizad

estimado el a

3,5 millones ada para el a

0% menor a

ortalidad natuan seguido

clutamiento aue los individu

nto no puede s Se trata de al tamaño de

ncontrándose babilidad queobre-explotacdad de estar

2014”

ONA

ada res

más

ina da.

año

de año

a la

ural las

a la uos

ser un

e la

en e la ión en

Page 84: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

sobrepescariesgo paraambientalescaptura se ambientales

La proyecciCBA 2013 mBajo un esc(Fsq=0,21) yexplotación

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

(p(F2013>Fmr la sustentab

s permiten remantienen e

s predominan

ón del stock amientras las cenario de R

y 505 mil t. seleccionada

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

rs) es del 92%bilidad de la eclutamientosen valores cetes”.

al 2014 indicacondiciones d

Rmedio las capt(FRMS= 0,66) b

a.

QUERO/ DIVISIÓN

76

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

%. Tales, resupesquería ens en valoresercanos al F

a que la biomade reclutamieturas recomebajo un riesg

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

ultados hacenn el corto plas promedios F40. “bajo la

asa debiera mentos no mejoendables se eo del 10% d

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

n prever un esazo. Esto, si históricos y

as condicione

mantenerse eoren. Lo anteencontrarían de exceder la

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

scenario de blas condicionlos niveles

es ecológicas

n similar niveerior implica qentre 190 mia estrategia

2014”

ONA

ajo nes de

s y

l al que il t. de

Page 85: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

9.

Aranis

Aranis,

Aranis,

Aranis,

Aranis,

Aranis,

Aranis

Aranis

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

REFERE

A., L. CabaMachucaSituaciónSituaciónPesq. Va

, A. G., CabaIntegral pCentro-S

, A. G., CabaRosson, del EstaZona Ce

, A., Gómez, Ade las Pe

A., Gómez, Ade las Pe

, A.G., GómePesquerIFOP/SU

A., A. GómeLópez; InvestigEstadoInst. Fo

A., A. GómeLópez. InvestigEstadoInst. Fo

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

ENCIAS

llero, A. Góma, F. Espíndon Pesquería n de las Princalparaíso, Chi

allero, L., Verpara la Toma

Sur, 2010 IFO

llero, L., Böhm G., Troncosodo de Situac

entro Sur, 200

A. 2013. Inforesquerías Pe

A. 2013b. Infoesquerías Pelá

ez, A., Caballeías de Pece

UBPESCA. 27

ez; L. Caballe C. Machucagación Situac

o de Situaciónom. Pesq. Val

ez; L. Caballe Machuca; Fgación Situac

o de Situaciónom. Pesq. Val

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

mez, G. Rossla, C. Vera, Z

Pelágica Zocipales Pesquile. 188p + An

ra, C., Góme de DecisioneP/SUBPESCA

m, G., Nilo, Mo, M., y Mac

ción de las Pr5. IFOP/SUB

rme Quincenalágicas Zona

orme Quincenaágicas Zona C

ero, L., Ramíes y Crustác7 pp.

ero; M. Rama; F. Espíndoción Pesquer de las Princilparaíso, Chile

ero; M. RamF. Espíndola; ción Pesquer de las Princilparaíso, Chile

QUERO/ DIVISIÓN

77

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

son, M. GonZ Young, H. Mona Centro-Suerías Nacionnexos.

z, A., Rossones Pesca y AcA. 97 pp + An

M., Palta, E., Cchuca, C. 200rincipales PesPESCA. 187

al N°08 (16 al Centro Sur, 2

al N°08 (16 aCentro Sur, 20

írez M. 2013ceos: Pesque

írez; G. Eisela; C. Vera; Zría Pelágica Zpales Pesquee. 229p + Ane

írez; G. Eise C. Vera; Z ría Pelágica Zpales Pesquee. 213p + Ane

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

zález, F. CeMiranda. 2010Sur, 2009. Snales. Subsec

n, G. 2010. Icuicultura, 20nexos.

Cerna, F., Ve06. Informe Fsquerías Nac pp + Anexos.

30 de Abril 22013. IFOP/S

l 30 de junio 2013. IFOP/SU

. Informe Anuería Pelágica

ele; M. GonzáZ Young y SZona Centro-erías Nacionaexos.

ele; M. GonzáYoung y S.

Zona Centro-erías Nacionaexos.

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

rna, V. Bocic. Informe Fina

Seguimiento cretaría de Pe

Informe de A10. Pesquería

era, C., Bocic,Final. Programcionales. Pes.

2013). ProgramUBPESCA. 6

2013). PrograUBPESCA. 6 p

ual. Seguimiea Zona Cen

ález, F. Cern. Mora. 2013-Sur, 2012. S

ales. Subsecre

ález, F. Cern Mora. 2012-Sur, 2011. S

ales. Subsecre

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

c, A. López, al, Investigacdel Estado

esca, Inst. Fo

Avance Asesoa Pelágica Zo

, V., Gómez, ma Seguimienquería Pelág

ma Seguimien pp.

ma Seguimiepp.

ento General ntro Sur, 20

na; V. Bocic; 3. Informe FinSeguimiento etaría de Pes

na; V. Bocic; . Informe FinSeguimiento etaría de Pes

2014”

ONA

C. ión de

om.

oría ona

A., nto ica

nto

nto

de 12.

A. nal, del ca,

A. nal, del ca,

Page 86: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Aranis

Aranis

Arcos D

Arrizag

Arteag

Beverto

Cadima

Canale

Canale

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

A., L. CabaMachuInvestigEstadoInst. Fo

A., L. CabalTronco2007. SSubsec

D., L. CubillopelágicaChile. CO

ga, A. & C. capturabTalcahua

a, M. & L. (StrangoAquat. R

on, R. J. H. Invest. S

a, L.E., 2003.United N

es C, I Payá, RC MontesustentaBiológico

es C., M. J. ZSustentaComún Valparaí

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

llero, A. Gómca, F. Espígación Situac

o de Situaciónom. Pesq. Val

lero, A. Gómoso. 2008. InfoSeguimiento cretaría de Pe

os y S. Núñezs de la zona cONA (Eds.), C

Veloso. 1982bilidad (q) enano - Chile. M

Cubillos. 200omera bentincRes., (36)2: 13

& Holt, S. J. Ser. II, vol. 19.

. Fish Stock ANations).Fishe

R Tascheri, Cenegro & D Bubles de los p

o de Referenc

Zúñiga, y F. Cables de los

V-X Regionso, 92 pp.+ a

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

mez, G. Rossndola, C. Vción Pesquer de las Princilparaíso, Chile

ez, G. Rossoorme Final, Indel Estado deesca, Inst. Fom

. 2004. Efectocentro-sur de

Chile. (2004) 1

2. Estimaciónn la anchovetMonografías B

08. Análisis cki): estructur37-151, 2008.

1957.On the. London: HM

Assessment Mries Technica

C Contreras, Mucarey. 2013.principales reccia 2014. Infor

Cerna, 2012. EPrincipales R

nes, 2013. Snexos.

QUERO/ DIVISIÓN

78

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

son, M. GonVera, Z Youría Pelágica Zpales Pesquee. 188p + Ane

on, M. Gonzánvestigación Se Situación dm. Pesq. Valp

os de El Niñoe Chile. En: E153-166.

n de mortalidta Clupea St

Biológicas (2):

de los camra año calen

e dynamics oSO.

Manual. FAO al Paper 393.

MJ Zúñiga, M Estatus y po

cursos pesqurme de Avanc

Estatus y PosRecursos PesSegundo Info

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

zález, F. Ceung, H. MiraZona Centro-erías Nacionaexos.

ález, F. CernaSituación Pes

de las Principparaíso, Chile

o 1997-98 sobEl Niño-La Niñ

dades (M, Ftrangomera b 39-49.

bios de abundario versus

of exploited fi

(Food and Ag

Canales, JC osibilidades deeros nacionace. Convenio

sibilidades desqueros Nacorme, Institu

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

rna, V. Bocicanda. 2010. -Sur, 2009. S

ales. Subsecre

a, V. Bocic, Csquería Pelágales Pesquer

e. 193 p + Ane

bre las principña 1997-2000

F y Z) y delbentincki Nor

undancia de s año biológic

sh population

griculture Org

Quiroz, E Lee explotaciónles, año 2014 II. pp 17

e Explotación cionales, año uto de Fome

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

c, A. López, Informe Fin

Seguimiento etaría de Pes

C. Machuca, gica Centro-Srías Nacionalexos.

ales pesquer0 Sus efectos

coeficiente rman, 1936,

sardina comco. Lat. Am.

ns. MAFF, Fi

ganization of t

eal, F Espíndo biológicamen4. PBR y Mar

Biológicamen 2013., Sardento Pesque

2014”

ONA

C. nal, del ca,

M. Sur, es.

ías en

de de

mún J.

sh.

the

ola, nte rco

nte ina

ero,

Page 87: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Canale

Canale

Canale

Canale

Canale

Canale

Canale

Canale

Castillo

Castillo

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

es C., M. J. Zúde los PRegioneanexos.

es C., M. J. Zúde los PRegioneanexos.

es C., M. J. Zúde los PRegioneanexos.

es C., R. WifsustentaCualitativ

es M., C. Canay CTP anANEXOS

es, C, 2010. Asardina C

es, C. y A. ArsustentaSardina

es, C., & E. Lsustenta

o J., A. SaaveLópez, SanchoveN°2010-

o J., A. SaaveCerna, Ade recluInforme

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

úñiga, 2013. EPrincipales Rs, 2013. Terc

úñiga, 2013. EPrincipales Rs, 2013. Cua

úñiga, 2013. EPrincipales Rs, 2013. Quin

ff y J.C. Quibles de los vas: Cuarto O

ales., J. Castinchoveta cenS.

Actualización Centro-sur, ot

ranis, 2010. Inbles 2011, deCentro-Sur, 2

Leal, 2010. Inbles en sardin

edra, F. LeivaS. Núñez y Lta y sardina 04. 610 p.

edra, V. CatasA. López, S. Ntamiento de Final. FIP N°2

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

Estatus y PosRecursos Pes

cer Informe,

Estatus y PosRecursos Pesarto Informe,

Estatus y PosRecursos Pesnto Informe,

roz, 2011. E principales

Objetivo Espec

illo., Aranis Atro sur 2007.

de la Evaluactoño 2010. M

nvestigación de las Principal2011. Instituto

vestigación dna centro sur,

a, H. Reyes, EL. Valenzuela común entr

sti, F. Leiva, CNúñez, L. Valeanchoveta y

2011-07.577

QUERO/ DIVISIÓN

79

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

sibilidades de squeros Nacio

Instituto de

sibilidades de squeros Nacio

Instituto de

sibilidades de squeros NacioInstituto de F

status y posrecursos pe

cífico, Informe

., Caballero L Preinforme F

ción de stockMinuta Técnica

del estatus y les Pesquería

o de Fomento

del Estatus y , 2010. Inform

E. Pizarro, V.. 2011. Evalure la V y X

C. Lang, R. Venzuela y S. sardina compp.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

Explotación onales, año Fomento Pes

Explotación onales, año Fomento Pes

Explotación onales, año Fomento Pes

sibilidades deesqueros nace Final. IFOP:

L. 2007. InvesFinal Proyecto

k y cálculo de a Ifop. 12p.

evaluación das Chilenas. A Pesquero. Pr

Evaluación dme final. Ifop-

Catasti, C. Luación Hidroaregiones, añ

Vargas, H. ReVásquez. 201

mún entre la

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

Biológicamen2013., Sardisquero, Valpa

Biológicamen2013., Sardisquero, Valp

Biológicamen2013., Sardi

squero, Valpa

e explotación cionales año: 22 pp + anex

tigación Evao BIP N°3004

Captura Tota

de estrategiasActividad 1 : Pre-Informe Fin

de estrategiasSubpesca. 67

Lang, E. Molinacústica de reño 2011. Info

eyes, E. Pizar12. EvaluacióV y X regio

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

nte Sustentabna Común Varaíso, 25 pp

nte Sustentabna Común Varaíso, 23 pp

nte Sustentabna Común V

araíso, 104 pp

biológicameno 2012”. Mexos.

luación de sto3740-0. 24 pp

al Permisible

s de explotacPeces Pelágicnal: 80 pp.

s de explotac7p.

na, F. Cerna,eclutamiento orme Final. F

ro, E. Molina,ón Hidroacústones, año 20

2014”

ONA

les V-X p.+

les V-X p.+

les V-X p.+

nte tas

ock p.+

de

ión cos

ión

A. de

FIP

, F. tica 12.

Page 88: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Cubillo

Cubillo

De Oliv

Double

Feltrim

Gatica

Hoenig

Hoenig

ICES 2

MacDo

Megrey

Pauly,

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

os, L. & D. Arc(EngraulEl Niño.

os, L., 1999. (Norman(Oceano

veira, J.A.A. &for the Journal d

eday, W.G. 19Atl. Fish.

m, M. C., & Caaustral c

, C., M. Arteacomún (SChile, en

g, J. M. and Dat lumpf761.

g, J.M. 1983. 81(4):89

2001.Report ofishery 2001/AC

onald P. D. Mefficient

y B.A. 1989.Theoret

D., 1983. AlgDoc. Téc

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

cos. 2002. Relis ringens) ofAquat. Living

Estrategia ren, 1936) en el ografía), Escue

& Butterworthmultispecies du Conseil 20

976. A least sq. Res. Bull. 12

anales, M. 20centro sur, 200

ga, J. GiacamStrangomera ntre 1991 y 20

D. A. Hewitt. 2ish in Newfou

Empirical U8-903.

of the study gmanagement

CFM:11

M. & Pitcher method of an

Review andtical and Appl

unos métodoc. Pesca, (234

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

ecruitment of ff central-sout Resour., 15:

eproductiva, c sistema de laela de Gradua

, D.S.. 2004. South Africa

004 61(8):1432

quares appro2: 69 – 81.

009. Investiga09. INFORME

man & P. Ruiz bentincki) y a005. Invest. M

2005. What caundland. Tran

Use of Longe

group on the t. Advisory

T.J., 1979. Aalyzing distrib

d Comparisonied Points of

os simples par4): 49pp.

QUERO/ DIVISIÓN

80

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

common sardth Chile in the 87-94.

crecimiento y a zona centroados, Univers

Developing aan pelagic fis2-1442.

ach to analyz

ación EvaluacE FINAL. IFOP

z. 2007. Teanchoveta (En

Mar., Valparaís

an we learn ansactions of t

vity Data to

further devely Committee

Age groups fobution mixture

n of Age-StruView.Amer. F

ra la evaluació

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

dine (Strangoe 1990s and

reclutamiento-sur de Chilesidad de Conc

and refining a shery. ICES

zing catch at a

ción del StockP- SUBPESC

endencias enEngraulis ringeso, 35(1): 13-2

about mortalitythe American

Estimate Mo

lopment of the on Fisher

orm size-freqes. J. Fish. Re

uctured StocFish. Soc. Sym

ón de recurso

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

mera bentincthe impact of

to de Strangoe. Tesis Magíscepción, 180

joint manageJournal of M

age data. Int.

k y CTP anchCA. 62p.

n la biomasens) en la zon24.

y from sex ra Fisheries So

rtality Rates.F

he precautionary Managem

quency data: es. Board Can

ck Assessmenmposium. 6:8-

os pesqueros

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

cki) and anchof the 1997-19

omera bentinster en Ciencp.

ement proceduMarine Scienc

Comm. North

hoveta y sard

sa de sardna centro-sur

atio data? A loociety 134: 75

Fish. Bull., U

ary approachent ICES C

A versatile an. 36: 987-100

nt Models fro-48.

tropicales. FA

2014”

ONA

ovy 998

ncki cias

ure ce:

hw.

ina

ina de

ook 54-

U.S.

h to CM

and 01.

om

AO

Page 89: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRET

SEGUNDO

Parada

Restre

Rikther

Rosem

Soto-M

Vinther

Yáñez,

Zúñiga

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVE

O INFORME PROYECTOCENTR

a, C., F. Colaand alonrecruitme

po V. R., G. GJ. E. PowUse of PStevens NMFS-F

r, V. A. & Efapopulatio

mberg A. y RestrategieFisheries

Mendoza, S., survival Chile: As191.

r, M., Reevesmanagem

, E., S. HormGómez. northern 36(2): 15

a. M.J. y Canade los PRegioneanexos.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL

O 2.3: INVESTICACIÓN DRO-SUR Y SARDINA AU

s, S. Soto-Mengshore transent indices off

G. Thompsonwers, B. L. Ta

Precautionary Fishery Con/SPO. July 17

nov, V. N., 19ons. ICNAF R

estrepo, V. 19es.En Precaus technical pa

C. Parada, Lof anchoveta

ssessing spat

s, S. A., & Pment: taking t

mazábal, C. Si2008. Couplin Chile: ecosy59-181.

ales. 2013. EPrincipales Rs, 2014. Prim

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES

DEL ESTATUS Y POSIBSTRAL, ZONA DE AGUA

endoza & L. sport of anchof central Chile

, P. M. Maceaylor, P. R. W Approaches tnservation an7, 1998

976.On one oRes. Doc., 76/V

995.Precautioutionary apprapers 350/2. P

L. Castro, F. a eggs and yoial and tempo

atterson K. Rthe next step.

ilva, A. Monteng between thystem indicato

Estatus y PosiRecursos Pesmer Informe,

QUERO/ DIVISIÓN

81

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICA

BILIDADES DE EXPLOTAAS INTERIORES, AÑO 2

Castro. 2012oveta (Engrae. Progr. Ocea

, W. L. GabrieWade, y J. F. to Implement

nd Managem

of the approacVI/8: 12pp.

onary manageroach to fishPáginas 129 a

Colas & W. olk–sac larvaeoral spawning

R. 2004. From ICES Journa

ecinos, M.A. he environmeors and a con

ibilidades de squeros NacioInstituto de F

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PR

ACIÓN BIOLÓGICAMEN2014: SARDINA COMÚN

2. Effects of sulis ringens) anogr., 92(1):

el, L. L. Low, Witzig. 1998ing National Sent Act. NOA

ches to estim

ement referenheries. Part a140.

Schneider. 2e in the coas parameters.

m single-specal of Marine Sc

Barbieri, A. Vent and the penceptual mod

Explotación Bonales, año Fomento Pes

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQ

NTE SUSTENTABLES EN V-X REGIONES 2014.

seasonal varialarvae on mo 192-205.

A. D. MacCa. Technical GStandard 1 ofAA Technica

mation natural

nce points an2: Scientific

012. Modelinstal zone off c Prog. Oceano

cies advice tocience, 61: 13

Valdenegro, Aelagic resourcdel. Lat. Am.

Biológicamen2013., Sardi

squero, Valpa

QUEROS NACIONALES AÑO 2

N SARDINA COMÚN ZO.

ability in acroodel-based p

all, R. D. MethGuidance On tf the Magnusoal Memorandu

mortality of f

nd managemec papers. FA

ng transport acentral-southeogr., 92(1): 17

o mixed-spec398-1409.

A. Órdenes &ces exploited J. Aquat. Re

nte Sustentabna Común V

araíso, 104 pp

2014”

ONA

ss- pre-

hot, the on-um

fish

ent AO

and ern 78-

cies

& F. off es.,

les V-X p.+

Page 90: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 91: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

A N E X O S

Page 92: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 93: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

ANEXO 1: Modelo de evaluación de stock de sardinacomún MAE

Page 94: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 95: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Formu ObjetivoSobrevivaes la Mortalid

tF es eM es la Selectiv

Reclutam

~ N~ln 0R

Població

Població

Captura

Captura

l es la

de la tal

cv N

Desemb

taw , es

Biomasa

aO corrfracción

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

ulación del m

os, supuestos yvencia

edad y t es el añad total

el efecto anual dmortalidad naturidad

miento anual

),0( 2R

],(~ baU

ón inicial

ón virginal

s estimadas en

s estimadas a la

talla, kyL00

la a la edad y cv

),1.0( 2cvN , k

barques en peso

el peso a la eda

a total y desovan

responde a la o del año en la cu

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

modelo anual

y prior

ño. a=[0, 1,….

e la mortalidad pral semestral

edad

a talla (crucero d

k los parámetros

v el coeficiente d

k ),( 2kkN

o

ad entre años

nte

ojiva de madureual ocurre del de

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

en edades (M

4].

por pesca

de otoño)

s de crecimiento

de variación.

, 0aL ,( 0LN

ez sexual a la esove.

QUERO/ DIVISIÓN

1

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

MAE)

o, la desviació

), 2L

edad y t es

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

N

1

a

1,N ta

ˆaC

ón ˆ

,tlC

,alP

sa

saL

,

,

la tBD

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

Ecuació

,1, tata NN

exp(, taS

ta FMZ ,

19lnexp

0,0 eRN ta

t >1

0aeR

Za

eRN 00

,,

,, ta

ta

tata N

Z

F

( ,, taalt NP

2

,2

1exp

a

sa

k

Lcv

eL

,

00 )1(

a

at CY ,ˆˆ

a

at NB

a

tsa eN ,,

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 1

ón

1,11 taS

), taZ

tstsF ,,

%50 )(9

Aa

25.0 Rte

21,5.0 Ra

ta

eZ

a

Ma

)1( ,tat S

),tac Zc

a e

2,

,sa

s

Ll

sak Le 1,1)

tatw ,,

tata w ,,

ataZ Owta

t

,,

2014” ONA

1

Page 96: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Biomasac es la

cq es la

aO ojiva Proporc

Proporc

Compo FunciónÍndices d

I es la

Desemb

yes

logarítm

Proporccf ,

correfectivo Priors Desvíos Captura

Función

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

a acústica y MPH

a fracción del añ

a capturabilidad

a de madurez se

ión de la captura

ión de la captura

onentes de v

n/fuente de abundancia

a desviación est

barques

la desviación ica

ión de la captura

responde a la

s del reclutamien

bilidad de cruce

objetivo

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

H

ño en la cual se

/ disponibilidad

exual a la edad

a/abundancia a l

a/abundancia a l

verosimilitud

tándar del índice

estándar de

a/abundancia a l

flota o crucero

nto promedio

ros

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

realiza el crucer

del crucero

la edad cruceros

la edad flota

e I en escala lo

los desembarq

la talla

o, n es el tam

QUERO/ DIVISIÓN

2

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

ro.

s

ogarítmica

ques en escal

año de muestr

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

ctB

tmphB

ta

cp ,ˆ

ta

fp ,ˆ

-log-verosi

Il )(

la

Yl )(

ra

pl )(

Rl )(

ql )(

)(Il

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ata

c Nq ,

aa

cmph Nq ,

a

cata

Zcata

c

eN

eN

,

,

a

ta

ta

C

C

,

,

ˆ

ˆ

imilitud

I

I

tI

2 ln

ˆln

2

1

Y

Y

ty

2 ln

ln

2

1

tacfcf pn ,

,, ln

t

tR22

1

qq

22 )log(

2

1

)()( plYl

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 1

taZc

a we tac

,,

aZc

at weO tac

,,

Z

Z

tac

ta

,

,

cteI

I

t

t

2

ˆ

cteY

Y

t

t

2

ˆ

tacfp ,

cte2

cte

()( qlRl

2014” ONA

taw ,

)

Page 97: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Parám ParámeMortalid

Selectiv

Selectiv(2)

Selectiv

Reclutam

Mortalid

Desvíosetaria inCaptura

Desviacreclutamcapturab( ) Corresp

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

metros y prior

etro ad natural

idad de la flota (

idad de los cru

idad de los cruce

miento promedio

ad por pesca (22

s de reclutamienicial (5+22) bilidad de cruce

ión estándar demientos, estructubilidad de crucerponde al número de

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

ris empleada

(2)

ceros de veran

eros de otoño (2

o (1)

2)

ntos y estructur

ros (3)

e los desvíos dura etaria inicial ros parámetros

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

s en el mode

no

2)

ra

de y

QUERO/ DIVISIÓN

3

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

elo anual en e

log_

log_

Alog_ra

lo

log_log

VeranOtoño

MPH :

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

edades (MAE

Prior M=1.2 (fijo)

A50f ~ U[-1 ;

_rangof ~ U[- 4

A50c ~ U[ -1 ; _rangoc ~ U[ -4

A50pela ~ U[ -1 angopela ~ U[ -4

og_Ro ~ U[ 5 ;

log_F ~ U[-6 ; 1

_desv_No ~ N(0

g_desv_Rt ~ U(0no : log_qrecl ~ o : log_qpela ~ U: log_qmph ~ U

R = 0.6 q = 0.2 (veran

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

E)

2] ; 0.6]

2] ; 0.6]

; 2] 4 ; 0.6]

20]

1.6]

0 ; R2) 0 ; R2) N(0 ; q2) U(0 ; +oo) (-oo ; +oo)

no)

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 1

2014” ONA

Page 98: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 99: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

ANEXO 2: Sobre la definición de PBR en el contexto de la LGPA.

Page 100: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 101: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

S La nuede estaaplicacsalvagu1°C incde peslos rec Norm

A niveNaciones apli2001).

Pun

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Sobre la

eva Ley Genea ley es la c

ción del enfouarda de los ciso g) se señ

sca excesiva”.ursos y sus p

mas y defi

l internacionanes Unidas socado seguido Los lineamie

ntos biológic

Un acucua

Dos

refepunsegrenalca

Losde peslas

Cuando la escasa o inereferencia pmejor cono

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

definici

eral de Pescaconservación que precauto ecosistemasñala como ob Estos eleme

pesquerías.

niciones i

al el enfoqueobre stocks ao por el NMFentos principa

cos de refere

punto biológiuerdo científical puede ser u

s tipos de perencia de conntos de refereguridad biológdimiento sosanzar los obje

s puntos de rela capacidad

squería que e mayores fuen

información pexistente, se provisionales cidos. En tal

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

ión de PB

y Acuiculturay el uso sus

orio, de un es marinos en bjetivo “procurentos constituy

nternacio

e precautorio ltamente migS de los EEU

ales del enfoqu

ncia:

ico precautorico, el cual corusado como u

puntos precanservación o encia límites gica, dentro

stenido. Los etivos de man

eferencia deb reproductiva,

explota el stocntes de incerti

para determideben establepueden ser e

les situacione

QUERO/ DIVISIÓN

1

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

BR en el

a (LGPA) defistentable de lenfoque ecosi que existan rar evitar o elyen el marco

onales

fue establecratorios y tranUU (Restrepoue precautorio

io es un valorrresponde al e

una guía para

utorios de r límite y puntoestán orienta del cual lopuntos de r

nejo.

ben ser stock, la resilenciack, así como idumbre.

inar los puntoecer puntos destablecidos mes, la pesque

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

l context

ine en el Títulos recursos

sistémico en esos recursoliminar la sob sobre el cual

cido en el ANnszonales (R

o et al. 1998) o son:

r estimado mestado del re el manejo de

referencia deo de referenciados a restrinos stocks pureferencia ob

k-específicos pa de cada sto también de o

os de referende referencia pmediante ana

ería debería e

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

to de la

ulo I, Artículo hidrobiológicla regulación

os”. Asimismobreexplotaciónl se elabora e

NEXO II del osemberg y R y el ICES de

mediante un precurso y de lae las pesquerí

eben ser usaia de manejo

ngir la pesca ueden produbjetivos está

para dar cuenock y las caraotras fuentes

ncia para unprovisionalesalogía con stoestar orientad

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

LGPA.

1°B:“El objetos, mediante

n pesquera yo, en el Artícn y la capacidel diagnóstico

acuerdo de Restrepo 199e Europa (IC

rocedimiento a pesquería, yías.

ados: punto u objetivo. La los límites

ucir el máximn orientados

nta, entre otrcterísticas de de mortalidad

na pesquería . Los puntos ocks similaresda a mejorar

2014” ONA

tivo e la y la ulo

dad de

las 95), ES

de y el

de Los de mo

s a

ros, e la d y

es de s y r el

Page 102: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

No obsuna forprincipprotecc

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

monitoreo ala disponibil

Acciones d

LasexpconTaleconimp

Laspunrefeaccdel de r

Rendimient

La deblímidebrenpreren

stante estas drma más restio precautorición de sus ec

i) Serinfo

ii) No incoadm

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

así como a relidad y la calid

de manejo

s acciones deplotados y donnsistentes cones puntos de

nservación. Laplementadas c

s estrategias dntos de refereerencia límite ciones de man stock. Las esreferencia obj

to Máximo so

tasa de morbería ser conites. Para loberían asegurdimiento máx-definido. Padimiento máx

definiciones, ringida a travo en la admcosistemas, s

r más cauteloormación cient

se deberá uompleta, comministración.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

evisar los pundad de la infor

manejo debende sea necen los puntose referencia das estrategiascuando el sis

de manejo peencia límites o está en rinejo y conserstrategias de mjetivos no sea

ostenido

rtalidad por psiderada com

os stocks querar que la moximo sostenidara los stocximo sostenido

la nueva LGPvés de la letraministración yse debe enten

oso en la admtífica sea incie

utilizar la faltao motivo par

QUERO/ DIVISIÓN

2

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

tos de referenrmación.

en buscar masario las espe

s de referencdeber ser usas de manejo dstema se acer

esquero deber sea bajo. Siesgo de caervación debermanejo deber

an sobrepasad

pesca que gemo un estánde no están soortalidad por

do, y que la bicks sobrepeso, puede serv

PA de pesca a b del Artícuy conservaciónder como tal:

ministración yerta, no confia

a de informara posponer o

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

ncia provision

antener o recuecies asociadcia precautorados para gadeberían inclurque a un pun

rían asegurarSi un stock caer por debajo rían iniciarse rían asegurardos.

enera el rendar mínimo paobrepescados pesca no exiomasa no cascados, la

vir como el obj

chilena definulo 1° C, dondón de los re:

y conservacióable o incomp

ación científico no adoptar

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

nales a medid

uperar poblacdas o dependirios previameatillar accioneuir medidas,

nto de referen

r que el riesgoae por debaj del tal punto para facilitar r que en prom

dimiento máxara los puntos, las estratexceda la que aiga por debajbiomasa, qu

bjetivo de recu

ne el enfoquede se indica q

ecursos hidro

n de los recupleta, y

ca suficiente, medidas de

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

da que aumen

ciones de stocientes, a niveente acordades de manejoque puedan scia.

o de exceder jo del punto o de referenc la recuperaci

medio los pun

ximo sostenidos de referengias de man corresponde

ajo de un umbue produce uperación.

e precautorio que al aplicar

obiológicos y

ursos cuando

no confiable conservación

2014” ONA

nte

cks les

dos. o y ser

los de

cia, ión tos

do, cia ejo

e al bral

el

de r el la

o la

e o n y

Page 103: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Ademápunto bentendsostenel hechprecaude adm Estad Los esclaramel estaposiciócoexistsobreplas caprecursoRMS c En térexplota58), 59

58una: Lade 59 Pecoexre Pem

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

ás establece, biológico de r

diéndose así ible consideraho que la prin

utorio en ciencministración y

dos de exp

tados de expente la diferedo de la biom

ón de la mortatir de maner

pesca, donde pturas, en tao. Del mismo

como objetivos

minos analógación, plena e9) y 60) de la m

8) Punto bioln recurso des: a) biomasa,

a determinacieterminación q

9) Estado de

esquería subonsiderar el crxplotación o despecto de la c

esquería en páximo sosten

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

en la letra Creferencia objela declaracióando las carancipal diferencia pesquera, no como un l

plotación

plotación que encia entre somasa por debaalidad por pera que un resta última s

anto la primeo modo, en las de manejo d

gicos, en la explotación, somisma. Las d

lógico: valor osde una persp b) mortalidad

ión de estos pque efectúe e

situación de

bexplotada: ariterio de la b

de la mortalidacual puede ob

plena explotacnible.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

C del artículoetivo empleadn ”Mantener

acterísticas bioncia entre el e es que en laímite, lo cual

han sido acoobre-explotadoajo de una refesca por sobrerecurso puedse entiende coera puede toma mayoría dedonde la plen

LGPA se puobre-explotacefiniciones co

o nivel estandpectiva de la d por pesca, o

puntos se debel Comité Cien

e las pesquer

aquella en quiomasa, o mead por pesca,btenerse pote

ción: aquella c

QUERO/ DIVISIÓN

3

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

o 3°, el Renddo para la deto llevar a laológicas de loenfoque precaa LGPA chilenvuelve menos

rdados por loo y sobre-pesferencia límitee un valor code estar sobomo una situmar muchos

e los recursosa explotación

ueden identifición y colapsoorresponden a

darizado que conservación c) tasa de ex

berá efectuar ntífico Técnico

rías:

ue el punto enor en el cas al valor espe

encialmente u

cuyo punto bi

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

dimiento Máxiterminación d

a pesquería hos recursos eautorio definina se consides precautorio

os Comités Csca. La primee, mientras la onsiderado límbre-explotadoación transito años depens se han conn se ubica en t

car cuatro eo y sus alcanca:

tiene por objen biológica dexplotación.

mediante deo.

biológico acso de consideerado del rendun mayor rend

iológico está e

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

imo Sostenibde la cuota glohacia el rendiexplotados”. Ado en la LGPera el RMS co el enfoque ch

ientíficos en Cera de estas s segunda dicemite. Ambos eo con o sin oria mientras ndiendo de lansiderado valotorno a este.

estados de unces se detalla

eto evaluar ele un stock, pu

creto del Min

ctual es mayerar los criteriodimiento máxidimiento.

en o cerca de

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

ble (RMS) comobal de captuimiento máxim

Aquí es explícPA y el enfoqomo un objethileno.

Chile distinguse relaciona ce relación conestados pued evidencias no se reduzc

a resiliencia dores “proxys”

n recurso: suan en los punt

l desempeño udiendo referir

isterio, según

yor en caso os de la tasa imo sostenibl

e su rendimien

2014” ONA

mo ura, mo cito que tivo

uen con n la den de

can del ” al

ub-tos

de rse

n la

de de e y

nto

Page 104: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Pecoexla de Pecocain 60puam

En la Fcurva desta ingenera Cabe dambiennotoriavariablestimavariabiestimanotable De acu“cercanpor el de la mFmrs Por suuna sitriesgo cuandola vez

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

esquería sobonsiderar el cxplotación o d que no es sue agotarse o c

esquería agoorrespondientapacidad de dependientem

0) Rendimienuede obtener mbientales pre

Figura 1 se ilude producciónterpretación s

an el Rendimie

destacar que ntales predoamente, esta es relacionadciones de RMlidad en torndos de RMSe el RMS es u

uerdo con la na” al RMS y lado derecho

mortalidad por c, y de mane

parte, la sobuación de sobinherente de

o la mortalida independien

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

breexplotada: riterio de la b

de la mortalidaustentable en colapsar.

tada o colapste al punto bser sustentab

mente del esfu

nto máximo s de un stock eredominantes.

ustra la interpn de largo plazsobre la relaciento Máximo

en la definicminantes”, lonuevas condidas Brms y MS se han reno a la condS. Claramenteun área de inv

definición an se encuentra, y la sobre-er pesca se exera análoga a

bre-explotacióbre-explotació llevar al recud por pesca e

nte del nivel

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

aquella en qbiomasa o maad por pesca, el largo plazo

sada: aquellabiológico límitble y cuyas cuerzo de pesc

sostenible: men forma sost.

pretación de ezo respecto dión de biomasSostenido (B

ión del RMS o que impliiciones deber Frms. Aunq

ealizado bajo dición promede, la identificavestigación qu

tes descrita, a acotada poexplotación poxtiende a un á una región qu

ón ocurre en ón sostenida urso a la zonaestá por sobre

de biomasa

QUERO/ DIVISIÓN

4

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

que el puntoayor en el cas, al valor espo, sin potencia

a en que la bite que se hacapturas estáca que se ejer

mayor nivel ptenible en el t

estas definiciode la biomasasa y mortalidarms y Frms).

se incluye laica que si rían ser consque el ambi el supuesto dio de una cación de camue deberá ser

en la Figuraor límites que or el lado izqárea que es pue en biomas

el área dondprovocada po

a de colapso. e aquel valor

a (Figura 2).

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

o biológico acso de consideerado del renal para un ma

iomasa del staya definido án muy por drza.

promedio de rtiempo y bajo

ones sobre una, en tanto quad por pesca

a frase “bajo las condicio

ideradas en lente es flucque estás va

condición de mbios ambienr desarrollada

a 1 la plena e en biomasa uierdo. Esta

próxima al Fmsa está delimit

de B<Bmrs-d or capturas su Asimismo, es que genera e La zona de

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ctual es menerar los criteriondimiento máxayor rendimie

tock es inferipara la pesqdebajo de su

remoción por las condicion

n diagrama quue en la Figurrelativizada a

las condicionones ambienla estimación ctuante, en lariaciones cor equilibrio quntales que afa en el corto p

explotación cudefinen, a la misma situac

mrs y se la ubtada a Bmrs

(Figura 1) euperiores al Rsta condiciónel RMS (F>Fme sobre-explo

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

nor en caso os de la tasa ximo sostenibnto y con ries

ior a la biomaquería, no tieu nivel históri

r captura que nes ecológica

ue representara 2 se extien

a los valores q

es ecológicasntales camb del RMS y sla práctica, rresponden aue sustenta fecten en formplazo.

ubre una regsub-explotac

ción en términbica en la reg d (Figura 2)

entendiendo qRMS implican también ocu

mrs+c), siendootación debe

2014” ONA

de de ble, sgo

asa ene ico,

se s y

a la nde que

s y ian sus las

a la los ma

ión ión

nos ión )

que un

urre o a

ería

Page 105: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

entoncB<Bmr

Figura El puntgeneracuandodiferen Al respes demrequeridefiniciaquellaPesqueconten

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

ces ser entenrs-d o bien F>

1. Curv

to anterior tieará acciones qo la biomasancia incluyend

pecto, la sobrmasiado alta oida para proión, se despra que produería sobreexida en la defin

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

ndida como a>Fmrs+c.

va de producci

ene por desveque mejoren l esté por soo la expresión

epesca en téo más específoveer rendimirende que la ce el Rendimplotada se pnición de sob

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

aquella donde

ón respecto de

entaja que cua condición d

obre la del Rn de sobrepes

érminos simpleficamente, cuientos máxim sobrepesca miento Máximpuede entendreexplotación

QUERO/ DIVISIÓN

5

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

e termina la

e la biomasa en

alquier nivel ddel recurso enRMS. Para ob

sca a la situac

es ocurre cuauando la fraccmos sostenibl

tiene lugar cmo Sostenibder que la s

n.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

plena-explota

n equilibrio y e

de mortalidadn el largo plazbviar esta sitción donde F

ando la tasa dción extraída dles en el laruando la mole, Frms. Desituación de

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ación y corre

estados posible

d por pesca szo (plan de recuación se pu>Fmrs+d (Fig

de extraccióndesde el stocrgo plazo. Artalidad por pesde la defisobrepesca

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

esponde cuan

es de un recurs

superior a Fmcuperación) auede hacer ugura 2)

n desde el stock es mayor a

A partir de espesca F excenición legal se encontra

2014” ONA

ndo

so.

mrs, aun una

ock a la sta

ede de

aría

Page 106: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Sin emsobre-econ quy tambes manpor fall Finalmexcedepoblacde excsituació

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

mbargo y si bexplotación) pe ajustes en

bién, porque entenida por das en los recl

ente, la zonaentes productional. Cabe m

cedentes tambón virginal.

2. Diagrangejem

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

bien la distincpuede ser colas tasas de

el tamaño del ebajo de Frmlutamientos.

a de colapsoivos o renovamencionar qubién se alcanz

grama B-F de go de variaciómplo y la flecha

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

ción de un eonsiderado su explotación ( stock puede

ms, como por

involucra aqación poblacioe siguiendo eza cuando las

estados posibln que es cons

as la longitud d

QUERO/ DIVISIÓN

6

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

estado de sobutil, no por ello F) se traduc caer por debejemplo las d

quel estado donal se ha coel modelo logs poblaciones

les de un recusiderado “cerce los intervalos

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

brepesca (selo es menos cirán en camb

bajo de un pundisminuciones

de un stock emprometido d

gístico de pros están en co

urso. Las distanca” al RMS. Los c y d.

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

eparadamenteimportante dbios en la bionto de referens naturales de

en el cual ladebido a un reoducción, la pondiciones mu

ncias c y d defos puntos rep

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

e del estado ebido al reza

omasa del stoncia incluso se una poblac

a generación educido tama

poca generacuy próximas a

finen la mitad resentan solo

2014” ONA

de ago ck,

si F ión

de año ión

a la

del un

Page 107: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

En el cinternareferidopesquede colalas capuna rotasimilala biom Crite Los líma criterresilienser esty FrmsFmrs. ejempl Sin emque sude estiejemplproxy qdefine entendexplota2012). “cercan En iguacorresplos antestos median

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

caso de las peacionales, es os a proporcioerías demersaapso. Sin empturas se protación de cala

ar al límite de masa desovan

rios para

mites que defirios de riesgoncia del stocktimado consids), como por Esto último io de esto se i

mbargo, el hecu estimación pimación. Estao, como límiteque genera e

al cercanía diéndose que ación. Un eje La convenienía” a la vez d

al sentido, el ponden a propecedentes quniveles, estano plazo, sien

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

esquerías Chcomún adhe

ones muy bajales de Nuevbargo, en esehíben y la peaderos de pes colapso usad

nte virginal.

la definic

nen la plena o. Este riesgok y a la dinámderando distribejemplo los iinvolucra la iilustra en la F

cho que en la puntual es aúa situación ine de plena ex

el MRS. Así p al MRS (ppor sobre ellmplo de estoncia de definde evitar en té

límite de colaporciones de

ue se disponga no podría gndo necesario

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

hilenas este líerir a criteriosas de la bioma Zelanda see país cuandesquería se csca, por lo qudo históricam

ción de lím

explotación do puede ser dmica de su exbuciones de pntervalos de dea de maxi

Figura 3.

mayoría de loún un tema poduce la nece

xplotación unapor ejemplo, slena explotaa se encuent

o es el caso ir un rango a

érminos efecti

apso es adop la biomasa va. El supuestgenerar exce entonces una

QUERO/ DIVISIÓN

7

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

mite es difícils convenidos

masa desovane ha establecio una pesque

cierra. En la Le no parece uente a nivel

mites

debieran ser edefinido comoxplotación peprobabilidad dconfianza al imizar la pro

os recursos seor investigar yesidad de adoa zona acotadsi se ha definción) podría tra la zona dede la merluz

acotado de plivos la sobre-

ptado sobre lairginal que vao es que si la

edentes que a suspensión

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

de precisar ys, los que ennte virginal. A ido un criterioería pasa estLGPA chilenauna condición internacional

establecidos eo un valor puesquera. Alterde las variable90% o 95% babilidad de

e hayan adopy por ende taoptar criteriosda por 5 punido como obj estar contee sub-explotaza común (velena explotacexplotación.

a base a refearían entre el a población ha

permitan su total de la ac

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

y al igual quen todos los c manera de ejo del 10% comte límite, llama el agotamien “dura” y mál que correspo

en términos idntual y teóricrnativamente, es que definedel cuocienteestar en tor

ptado proxys dambién sus ms de convenientos porcentujetivo el 40%Benida en 35%ación y bajo eer informe Coción es consid

erentes intern10% y 20%, d

a sido reducid pronta recu

ctividad extrac

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

e en otros cascasos han sjemplo, para mo límite “duado límite dunto implica sós bien se pueonde al 20%

deales, en baco asociado a también puen el RMS (Br

e Bmrs/Bo y dno al RMS.

del RMS implmedidas de er

encia como puales en tornoBo, la zona q%Bo - 45%Bella la de sobomité Científiderar el térm

acionales y qdependiendo

da por debajo uperación en ctiva.

2014” ONA

sos ido las

uro” uro, ólo

ede de

ase a la ede ms del Un

ica rror por o al que Bo, bre-co, ino

que de de el

Page 108: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Figuradistribu(Fuente

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

a 3. Curución de probe: Canales, 2

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

rvas de biombabilidades de012a).

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

masa, capturae la reducción

QUERO/ DIVISIÓN

8

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

as y mortalidn de stock y m

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

dad por pescmortalidad po

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ca de equilibor pesca que

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

brio del jurel genera el RM

2014” ONA

, y MS

Page 109: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Referen Ch

ConsidFiguracondiciserán MáximTécnic En genel niverelaciorelacioestimano se destán drecursoet al., 1

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

rentes pahile.

derando el dea 3 se propoión de explotrevisados eno Sostenido) os.

neral, la estimel de datos e nados cuandnadas, así cción de los “pdispone de edisponibles oo, a la pobrez1998).

a 3. Pun

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

ara el diag

esarrollo antenen los refertación duranten el proyecto en las pesq

ación del RM información do se puedecomo de la aproxy” para aqstimaciones c

o bien tienen za del contras

ntos de Refere

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

gnóstico

rior y revisadrentes límitese el 2013. Eso “Revisión dquerías Nacio

S o la adopcide cada pes

en realizar eabundancia dquellas pesquconfiables deun uso limita

ste de los dat

encia objetivo

QUERO/ DIVISIÓN

9

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

de los pr

do los anteceds y objetivos stos referentede los puntosonales” que r

ón de valoresquería. Se restimaciones el stock (Res

uerías de datal RMS y/o ca

ado debido a tos, o a la alta

o y límites por

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

rincipales

dentes de ca que serán ces son en sus biológicos realiza IFOP,

s “proxy” se reecomienda esconfiables dstrepo et al.,a y conocimieantidades rela peculiaridadea variabilidad

r recurso segú

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

recursos

ada recurso, econsiderados

u mayoría prode referenci

, y en los C

elacionó prelimstimar el RMSel RMS y/o , op. cit). Se

ento intermediacionadas, yaes de la histo

d del reclutam

ún estado de e

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

pesquero

en la Tabla 1s para definiroxys del RMSa (Rendimienomité Científ

minarmente cS y sus valor de cantidad

e recomiendaio, en las cuaa sea porque oria de vida d

miento (Restre

explotación.

2014” ONA

os

1 y r la S y nto fico

con res des la les no del

epo

Page 110: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

A

A

A

S

S

J

M

M

M

M

C

R

B

L

L

C

(

SEGUNDO INFORME PROYE

Anchoveta XV-II

Anchoveta III-IV

Anchoveta V-X

Sardina V-X

Sardina Austral

Jurel

Merluza común

Merluza austral

Merluza de tres aletas

Merluza de cola

Congrio dorado

Raya volantín

Bacalao

Langostino colorado

Langostino amarillo

Camarón

(*) BDo: biomasa desov

SUBSECRETARÍA DE ECTO 2.3: INVESTICACIÓN DE

Tabla 1. P

1

1

1

1

1

2

2

2

1

2

2

2

2

1

1

1

vante virginal (1) Dinámi

BDo(*)

INSTITU

ECONOMÍA – CONVENIO II: “INVESTIGEL ESTATUS Y POSIBILIDADES

Puntos de Referenc

45% 40

65% 60

45% 40

45% 40

65% 60

45% 40

40% 35

55% 50

45% 40

45% 40

45% 40

45% 40

60% 55

45% 40

45% 40

45% 40

ico: razón potencial repr

Límite sub-explotación

P

Obj

UTO DE FOMENTO PE

GACIÓN DEL ESTATUS Y POSIBILIDADES DE EXPLOTACIÓN BIOLÓGI

SARDINA COM

cia objetivo y límites

0% 35%

0% 55%

0% 35%

0% 35%

0% 55%

0% 35%

5% 30%

0% 45%

0% 35%

0% 35%

0% 35%

0% 35%

5% 45%

0% 35%

0% 35%

0% 35%

roductivo para cada año

Proporción de BDo

jetivoLímite sobre-explotacion

ESQUERO/ DIVISIÓN INV

10

ES DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICAMENICAMENTE SUSTENTABLES E

MÚN V-X REGIONES 2014. ANE

s por recurso para

20% F

20% F

20% F

20% F

20% F

10% F

10% F

20% F

20% F

20% F

20% F

20% F

20% F

20% F

20% F

20% F

o; (2) De equilibrio: pue

Le

-Límite colapso

VESTIGACIÓN PESQUERA

NTE SUSTENTABLES PRINCIPALES REEN SARDINA COMÚN ZONA CEEXO 2.

definir su estado y

F45% BDo F40%

F65% BDo F60%

F45% BDo F40%

F45% BDo F40%

F65% BDo F60%

F45% BDo F40%

F40% BDo F35%

F55% BDo F50%

F45% BDo F40%

F45% BDo F40%

F45% BDo F40%

F45% BDo F40%

F60% BDo F55%

F45% BDo F40%

F45% BDo F40%

F45% BDo F40%

ede considerar relación s

Límite sub-explotación

Objet

Mortalidad po

A

ECURSOS PESQUEROS NACIONALES ENTRO-SUR Y SARDINA AUS

criterio de explotac

BDo F35% BDo

BDo F55% BDo

BDo F35% BDo

BDo F35% BDo

BDo F55% BDo

BDo F35% BDo

BDo F30% BDo

BDo F45% BDo

BDo F35% BDo

BDo F35% BDo

BDo F35% BDo

BDo F35% BDo

BDo F45% BDo

BDo F35% BDo

BDo F35% BDo

BDo F35% BDo

s/r, h y Ro; (3) proxy; (

Límite sobre-explotacion

tivo

or pesca (F)

AÑO 2014” STRAL, ZONA DE AGUAS INTE

ción.

3

3

4 Canales y

4 Zuñiga y

3

4 Can

4 Tasc

4 Quiroz

3

3

3

3

4 Quiroz

3

3

3

(4) calculado

ReRMS-

ERIORES, AÑO 2014:

-

-

y Zuñiga, 2012

Canales, 2012

-

ales, 2012

cheri, 2012

z et al , 2012

-

-

-

-

z y Wiff, 2012

-

-

-

eferencia

Page 111: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Sin perque ba

(1)

(2)

(3)

(4)

Límite

Límite

Límite

%BD0

%BD0

F/Frms

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

rjuicio de las asadas en sus

) BD0 de equ

) BD0 dinámi

) PBR “Proxy

) F rms.

de sub-explot

de Sobre-exp

de colapso

en RMS

s

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

definiciones ds metódicas d

Fuilibrio E

s

co Ece

y” Pdd Mm

tación Epe

plotación Epe Ere E P InF

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

dadas en la Le cálculo hac

Forma y descEs la biomasastock-recluta (

Es la biomascondición sin estimados en

PBR que sustdel potencialdesovante por

Mortalidad pomodelo de eva

El porcentaje porcentuales oexplotación en

El porcentaje porcentuales oexplotación en

El porcentajeenovación de

El porcentaje d

Proporción de

ndicador de laF que genera

QUERO/ DIVISIÓN

11

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

LGPA, la Tablcen necesario

cripción de ca desovante (B-H, Ricker, e

sa desovant pesca, calcula evaluación

ituye al PBR reproductivr recluta sin p

or pesca asoaluación de st

de BDo queo su equivalen el largo plaz

de BDo que o su equivalen el largo plaz

e de BDo el stock.

de la BDo que

la biomasa d

a variación deel RMS.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

la 1 involucra definirlas com

cálculo de equilibrio etc.).

te potencial ulada a part de stock.

real. Se estimvo, aproximaesca.

ociada al RMtock.

e genera en ente en mortal

zo.

genera en el nte en mortal

zo.

que compro

e genera en e

desovante con

e la mortalidad

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

a ciertas definmo sigue,

virginal de l

que resultatir de los rec

mada como unado como l

MS estimada

el RMS más lidad por pesc

RMS menoslidad por pesc

omete seve

el RMS.

n respecto a B

d por pesca r

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

iciones técnic

los modelos

ría de una clutamientos

n porcentaje la biomasa

desde un

5 unidades ca o tasa de

s 5 unidades ca o tasa de

ramente la

BD0.

respecto a la

2014” ONA

cas

Page 112: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Refer

Ca

Ca

Ca

Ca

Ca

Cla

DE

ICE

Ma

Pa

Pa

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

rencias Bi

anales, C. 20M

anales,C.2012coSuM

anales, C., ysucopp

anales, C., R. V.R.ev20

anales, C., CesFi

ark, 1993.ThebiomGr

ER, 2012. PucoTaPe

ES 2001.Repto 20

ace, P. 1994. as

ayá I y N. EhrhgaBu

ayá I. y M. MoIn

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

ibliográfic

012.(a). Jack eeting of Scie

2.(b). Puntoomún bajo incub-Grupo Téerluza Común

y M.J. Zúñigustentables deomún V-X Regp.

Serra, C. Ma Bocic, A. Se. Alarcón, Cvaluación del 007-23: 155 p

. Montenegrostrategia de enal, Proyecto

e effect of reomass per anagement strant College p

untos Biológicomo base a ualler. Departaesquero, Valp

port of the stu fishery mana

001/ACFM:11

Relantionshs targets of fis

hardt. 2005. Cayi and Merlulletin of Marin

ontecinos 200stituto de Fom

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

cas.

Mackerel Bioence Working

os Biológiccertidumbre.

écnico PBR n. 10 p + Anex

a 2012. Este los principagiones 2013.

artínez, A. Arapúlveda, C. G. Gonzalez jurel a nivel p.

o, A. Parma, explotación d FIP/IT 99-18

ecruitment varecruit. En:

trategies for eprogram repo

cos de Referuna aproximacamento Evalparaíso 17-19

dy group on tagement. Ad

ips between csheries manag

Comparative sluccius austrne Science 76

04. Investigacmento Pesque

QUERO/ DIVISIÓN

12

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

ological Refe Group, SPFR

os de RAnexo 4. Eny Estatus

xos.

tatus y posibles recursos Segundo Info

anis, L. CabalGatica, S. Núñy L. Cubillo subregional.

T. Peñailillo,del langostino: 138 pp.

ariability on th Proceedingexploited fish rt Nº93-02, U

rencia de los ción precautouación de R abril, 2012: 4

the further dedvisory Comm

common biologement strate

sustainability ralis) populat6(2) 261-286.

ción evaluacióero. 17 página

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

rence PointsRMO, Lima, 2

Referencia (n: Reporte RR(SGT PBR-E

bilidades de pesqueros naorme. Instituto

lero, J. Córdoñez, M. Aguays. 2009. Re. Instituto de

, H. Pool y Vo amarillo y l

he choice ofg of the in populations. niversity of Al

principales roria para el mRecursos (D45 pp.

evelopment ofmittee on Fish

ogical referenegies. Can. J.

mechanisms tions subjecte.

ón y CTP de as + 2 anexos

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

(BRP).SWG2012, Working

(PBR) de R-CC/SGT PES). Comité

explotación acionales, añoo de Fomento

ova, J.C. Quiryo, J. Giacam

evisión de m Fomento Pe

V. Espejo. 20langostino co

f a target levnternational Eds. Kruse elaska Fairban

recursos pesqmanejo pesquDER), Institut

f the precautihery Manage

ce points use Fish.Aquat. S

of two hake (ed to exploi

orange roughs.

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

G-11-JM-01. 1g paper: 16 pp

la merluzBR-ES 2/201 Científico d

biológicameno 2013. Sardo Pesquero. 1

roz, M. Canalemán, M. Arteagmetodologías esquero. FIP

000. Análisis olorado. Inform

vel of spawnsymposium

et al. Alaska Snks.

queros de Chero. Reporte o de Fomen

ionary approaement ICES C

ed as threshoSci.:51:110-12

(Merluccius gtation in Ch

hy 2005, Fase

2014” ONA

11th p.

za 2. de

nte ina 51

es, ga, de Nº

de me

ing on

Sea

hile de nto

ach CM

lds 22.

ayi ile.

e I.

Page 113: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Qu

Qu

Ro

Re

Se

Ta

Tu

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

uiroz J.C, R. WExNaOc

uiroz J.C y R.Biañde

osemberg A. mpa

estrepo V. R.,MGuStNO

erra, R., A. Zuen96

scheri, R. mTé10

ck, G.N. (ed.FicoAuRe

ñiga, M.J, ysuAn13

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

Wiff y L. Choxplotación Bioacionales, añctubre de 201 Wiff, 2012. Sológicamente

ño 2013. Bacae 2012. 75pp+ y V. Restanagement s

apers. FAO Fi

, G. G. Thomethot, J. E. Puidance On tandard 1 of tOAA Technica

leta, H. Pool, n el recurso ju6 – 16. 139 p.

2012. Rerluza comúnécnico PBR y0 p + Anexos.

.) 2010. Stocshery 2009. P

ontributing to ustralian Fishesearch, Hob

y C. Canalesustentables dnchoveta V-X35 pp.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

ong. 2012. Seológicamente ño 2013. Mer12. 78 pp+AneSegundo Infore Sustentablealao de profu+Anexos. trepo. 1995. trategies. En isheries techn

mpson, P. M. Powers, B. L.the Use of

the Magnusonal Memorand

G. Böhm. 19urel. Informe + Anexos.

Referencias n. Anexo 3. Ey Estatus (SG

k AssessmenPart 2: Tier 3 the assess

heries Manageart.428 p.

s 2012. Estade los princ

X Regiones 20

QUERO/ DIVISIÓN

13

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

egundo Inform Sustentablesrluza del surexos. rme. Convenis de los Prinndidad, 2013

Precautiona Precautionarnical papers 3

Mace, W. L. . Taylor, P. RPrecautionaryn-Stevens Fisum NMFS-F/S

998. Bases bio Técnico. Fo

para la En: Reporte RGT PBR-ES)

nt for the Sou and Tier 4, cment and mement Autho

atus y posibcipales recur013. Segundo

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

me. Convenios de los Princr, 2013. Insti

io: Estatus y ncipales Recu3. Instituto de

ary managemry approach to350/2. Página

Gabriel, L. LR. Wade, y Jy Approacheshery ConservSPO. July 17

ológicas paraondo de Inves

explotacióRR-CC/SGT P). Comité Cie

uthern and Ecatch rate stanmanagement

rity and CSIR

bilidades de rsos pesquero Informe. Ins

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

o: Estatus y Pcipales Recututo de Fom

Posibilidadesursos Pesque Fomento Pes

ment refereno fisheries.. P

as 129 a 140.

L. Low, A. D.J. F. Witzig. 1es to Implemvation and M, 1998.

a prevenir la sstigación Pes

ón sustentaPBR-ES 2/20entífico de M

Eastern Scale ndardisationsof SESSF s

RO Marine a

explotación ros nacionalstituto de Fom

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 2.

Posibilidades rsos Pesquerento Pesque

s de Explotaceros Nacionalesquero, Octub

nce points aPart 2: Scient

MacCall, R. 1998. Techni

menting Natioanagement A

sobreexplotacsquera, proye

able de 012. Sub-Grup

Merluza Comú

fish and Shas and other wostocks in 200nd Atmosphe

biológicamenes, año 20

mento Pesque

2014” ONA

de ros

ero,

ión es, bre

and tific

D. cal nal

Act.

ión cto

la po ún.

ark ork 09. eric

nte 13.

ero.

Page 114: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 115: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

ANEXO 3. Reporte de reuniones de coordinación bilaterales IFOP-SUBPESCA

Page 116: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 117: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Se reude la Dsobre Marco destac Sobre

Sobre

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Reporte d

Marco d

nieron los eqDivisión de Adlos alcances de Referencables fueron

la definición

Existe plendistanciarla esto. De igu(PBR) debie La interpretcomo sobreeste contexesta establtransición, I Respecto ddebería ser por pesca (valor de refeun valor preestas temát

la definición

Hubo preocpelágicos (históricameson referenbiomasa qu

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

de reunione

e Referen

Audito

quipos técnicodministraciónde la Nueva

cia para el dilos siguientes

n de sobre-ex

no consenso del conceptoual forma y noese ser estab

tación literal de-explotación to, se proponece flexibilidFOP en este

e la región o referida resp(“sobrepesca”erencia máximecautorio queticas deben se

n de objetivos

cupación sobrF40%) y comnte empleadontes demasiaue en genera

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

es de coord

Report

ncia parapesqu

orio IFOP, Va

os del Depart Pesquera de

a ley General iagnóstico des:

xplotación

sobre la neo de sobre-expo obstante la dlecido como p

de la LGPA l por mortalid

ne sobrepescaad al CCT ocaso..

área donde specto de la re”). Se sugiermo, el que biee puede ser er discutidas c

s y límites

re el alto nivemo este refeo (F60%). Loado conservaal ha variado

QUERO/ DIVISIÓN

1

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

dinación bi

te 1ra Reun

a el diagnueros 20alparaíso 20 d

tamento de Ee la Subsecre de Pesca y

e los recurso

ecesidad de plotación, condefinición legproporción de

lleva a considad, conceptoa como sinónio a quien ej

se define la peducción de bre que la moren podría corruna proporcicon mayor de

el de mortalidarente a genes antecedent

adores para o en torno al

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

ilaterales IF

nión

nóstico d13

de agosto 201

Evaluación deetaría de Pes Acuicultura r

os pesqueros

retomar la nsiderando qual, se compa

el Rendimiento

derar una cao que en cienimo. Esto no jerza su fun

plena-explotacbiomasa más rtalidad por presponder al pón de Frms.

etalle en los C

ad por pescaerado un camtes demuestraun régimen

40%-50% y

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

FOP-SUBP

e los rec

3

e Recursos (Dsca, con el obrespecto de l 2013, y cuy

definición deue la LGPA norte que el objo Máximo Sos

lificación de encia pesqueracontraviene lación durante

ción, existe acque al exces

pesca esté depropio Frms y Sin perjuicio

Comité Científ

a propuesto pmbio respectan que criter histórico de

y de recursos

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

PESCA

ursos

DER) de IFOPbjeto de discula definición dyos puntos m

e sobrepescao es explicita etivo de manestenido (RMS

estatus defina no existe. a LGPA, ya q

e el periodo

cuerdo que esso de mortalidelimitada por y probablemeno de lo anterifico Técnico

ara recursos to del esquemios como F60e reducción s con una gr

2014” ONA

P y utir del

más

a y en ejo

S).

ida En

que de

sta dad un nte ior,

en ma 0% de

ran

Page 118: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Sobre

Sobre

Varios

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

resiliencia. Pdesde una en los CCT Se indicó qcomo parte claramente explotación combinaciónexplotaciónde la regla y A la hora demedidas depodría califiexceda el 5distribución incertidumb

e las recomen

Sin perjuicibiológicamedeberán estpor pesca/cmientras la captura) es las estrategmanejo, seg

el diagrama

En el diagrbiomasas y esto, el CCobservadosmortalidad (

s

Sin perjuiciose podría tra

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

Por otra parteperspectiva e y en el proye

ue el uso de de reglas de los PBR ob (tasa explon) que sea . Con esto, ey como deber

e establecer ee riesgo o procar de sobre-

50% de estar de probabilidre.

ndaciones de

o del estadoente aceptabletar sustentadacapturas. Es biomasa no proporcional gias de explogún los objetiv

de explotaci

rama de exp mortalidad pCT deberá d en la produc(patrones de e

o del informe aducir en aná

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

e, la única razecosistémica. cto internacio

Fxx% constae estrategias dbjetivo y limiotación constconsecuente l punto biológría ser corregi

el estado de ebabilidad de e-explotación cr bajo el referdad de la redu

e cuota bioló

o de situaciónes o accionesas por criteriodecir, la aplicbaje de un v a la reducció

otación y en vos de conser

ión B-F

plotación B-Fpor pesca debdeterminar la ctividad de losexplotación).

que sea entreálisis complem

QUERO/ DIVISIÓN

2

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

zón probable e De todas formonal de PBR.

ante para la ede explotacióite y por tantante, captura con los objgico actual dedo para alcan

explotación deexceder el cricuando la prorente límite (pucción poblac

ógicamente a

n de los recus de recuperaos tipo “ramplacación de moalor límite, si

ón poblacionael futuro debrvación y sust

F o marco bibieran ser rela frecuencia

s stocks y en

egado en Sepmentarios a di

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

es el rol de bamas, estos re

estimación de ón, esto consinto debería a constante,jetivos de coebería mostranzar el objetiv

e los recursositerio definidoobabilidad quep.ej. 35%Bo)cional respect

aceptable

ursos, las recación en aquea” de la biomaortalidad por tuación en lal. En este sen

berán quedartentabilidad e

iológico de rativas al MRSde revisión el comportam

ptiembre, el pscutir en los C

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ase de la cadeferentes deb

CBA deberíaderando que definirse una escape con

onservación yar cuan cercavo.

s, este deberáo como límite.e la reducción. Vale decir, to del criterio

comendacionllos stocks soasa respecto pesca (o cap

a cual la dismntido el CCT pr definidas enestablecidos e

referencia, laS o su proxy. en función d

miento espacio

proceso de asComités Cien

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

dena trófica visben ser debat

a quedar inse la LGPA defa estrategia nstante, o uy el estado

a o lejos se es

á ser basado Al respecto, n de la biomase considera

o objetivo fijo

nes de capturobre-explotadode la mortalidptura) constan

minución en Fpodrá proponn los planes en la LGPA.

a escala de Sin perjuicio de los cambo temporal de

sesoría postertífico técnico.

2014” ONA

sta ido

erto fine de

una de stá

en se asa a la sin

ras os,

dad nte (o ner de

las de ios

e la

rior

Page 119: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Sobr

Se reude la Dsobre ldestac

i.

ii.

Figura

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

re las estra

nieron los eqDivisión de Adlas estrategiaables fueron

Se mostró explotación por pesca Fhitos princip

Ambas El critersignificaB/Brms

1. Simulacrampa,

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

ategias de

Audito

quipos técnicodministración

as de explotalos siguientes

a manera de F constante

F=Fmrs cuandpales:

estrategias p

rio tipo “rampativamente la<1.

ción de un dia(b) criterio F co

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Reporte

explotació

orio IFOP, Va

os del Depart Pesquera deción de los re

s:

ejemplo, un y otro “tipo rdo B/Bmrs>=1

ermiten llevar

pa” permite rea mortalidad

agrama B-F coonstante.

QUERO/ DIVISIÓN

3

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

e 2da Reun

ón de los re

alparaíso 26 d

tamento de Ee la Subsecreecursos pesq

análisis comrampa” cuya 1, de lo contra

r a la biomasa

ecuperar máspor pesca (

on referentes

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

nión

ecursos pe

de agosto 201

Evaluación deetaría de Pesqueros para e

mparativo de sregla de deciario F=Fmrs*

a del recurso

s rápido a la (y las captur

del MRS: (a)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

esqueros pa

3

e Recursos (Dsca, con el obel 2014, y cuy

simulación soisión conside*B/Bmrs, y de

al objetivo Br

población a cras), principa

regla de deci

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

ara el 2014

DER) de IFOPbjeto de discuyos puntos m

obre criterios ró la mortalid

estacándose d

rms.

costo de redualmente cuan

sión con mod

2014” ONA

4

P y utir

más

de dad dos

ucir ndo

delo

Page 120: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Los equiposlímite inferiorespecto, ssimétricos, pequeño y ede incertidudistancie 5 p El límite suprecautorio restringida e La variableintervalos danterior impbiomasa mi

En el régimetérminos deexceder el F

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

s acordaron qor de la biomse establecióde manera qestablecido poumbre y varipuntos porcen

uperior de la relacionado centre dos valo

e de control e confianza,

plica a estableentras esta se

Figur

en de plena ye CBA debeFrms.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

que la sobre-emasa referida

que los intque desde el or consenso, abilidad. Comntuales del va

Brms (o sucon el RMS, cores: B límite

(mortalidad de manera quecer el criteriea mayor o ig

a 2. Dia

y sub explotacría considera

QUERO/ DIVISIÓN

4

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

explotación seal RMS (Brm

tervalos de enfoque pre mientras el límo valor inicalor Brms (o s

u equivalentecon lo cual la y B objetivo.

por pesca) due la condicióio de explota

gual de Brms.

agrama B-F tip

ción (B>Brms)ar como elem

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

erá definida cms) o su medla Bmrs no

ecautorio el líímite superiorcial se proposu equivalente

) se proponeplena explota

definirá a la ón anterior seción F=Frms

po y regla de ex

), la aplicaciómento precau

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

cuando la biodida equivalen

necesariameímite inferior r podrá consid

one que el líe).

e como objeación incluye a

sobrepesca e declara cuan para cualqui

xplotación.

n del Frms y utorio el riesg

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

masa excedante (B/Brms).ente deben spuede ser mderar elementmite inferior

etivo de maneal RMS y que

sin considendo F>Frms. ier condición

su respuesta go del 10%

2014” ONA

a el Al ser

muy tos se

ejo eda

erar Lo de

en de

Page 121: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

De igual forrealizados cpelágicos pde 4 casosdecisión (ra Se hace meen los que necesariamBrms bien precautoria Se ilustró elF junto al mdemersalessobre-exploexplotación sino la even Por el ámbitde escenariSSP.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

rma y para aqconsiderandoequeños. Asi

s: (1) F=0 (smpa) y 4) F=

ención sobre el ambiente ente es la biopodría consi

como objetivo

l estado de tomodelo de ram

importantesotación. Caso en la mayorí

ntual apertura

to de competeios o reglas d

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

quellos recurso como horizmismo y parai procede), (Fsq (status qu

la aplicabilidavía los reclutomasa desoviderar toda ao de manejo.

odos los recurmpa inicialmen reducciones contrario sea de estos inv de los registr

encias y del rde decisión/ra

QUERO/ DIVISIÓN

5

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

sos sobre-exponte 10 año

a todos los re2) F=Frms (iuo).

ad que tienentamientos det

vante. Al respeaquella variab

rsos pesqueronte propuestos de la mortae observa en volucra no soros de armado

rol que tendráampas de acu

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

plotados, los s en recursocursos, a lo mindependiente

n estos criterioterminan los ecto se indicóbilidad o ince

os nacionaleso. Se prevé ealidad por pe crustáceos,

olo el aumentoores.

á en los CCT, uerdo con el m

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

análisis de pos demersalemenos se proe del estatus

os sobre recucambios pob

ó que el límitertidumbre, h

en el marco en la mayoría esca dada sdonde la con

o de la morta

IFOP proponmarco legal y

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

royección seres y 5 años opone el anális), (3)F=F reg

ursos pelágicoblacionales y e superior dehaciéndola m

del diagrama de los recurs

su condición ndición de sulidad por pes

ndrá un abany lo sugerido p

2014” ONA

rán en

isis gla

os, no

e la más

B-sos de

ub-ca,

ico por

Page 122: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

QUERO/ DIVISIÓN

6

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

2014” ONA

Page 123: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

QUERO/ DIVISIÓN

7

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 3.

2014” ONA

Page 124: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 125: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

ANEXO 4: Revisión lista de verificación para la declaración

del tipo de pesquería: pesquerías pelágicas.

Page 126: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 127: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Matriz Chile (regula

De

Da

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

de conocim(0- sin conocr y 3- existe

efinición de StoModelo conc

ConectivEstructura de

Áreas dÁreas dÁreas d

atos y parámetRemociones

DesembCapturaDescart

Remociones Pesca fPredacióCanibali

Indices de abCPUE esAcústicÁrea BaMPH

Información EEstructu

FloSeÁreEst

EstructuClaFloSeÁreEst

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

miento basadcimiento, 1- conocimient

ockeptualvidadel stockde desovede crianzade reclutamiento

trosDirectas

barquesastes y/ sub-reportIndirectasantasma u otroónsmobundancia relatistandarizadaaarrida

Estructuradauras de Tallasotaxoeataciónuras de Edadesave Talla Edadotaxoeatación

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

da en “Chec existe conoto satisfactor

Jurel

33

333

30

te 0

000

iva1201

33033

33033

QUERO/ DIVISIÓN

1

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

k-list” para ocimiento perio).

Sardina común

A

21

222

200

000

1301

30033

30033

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

los principaro es pobre,

Anchoveta XV-II

AnchIII-

3 21 2

2 22 22 2

3 30 00 0

0 00 00 0

1 23 30 03 0

3 23 00 03 23 2

2 20 00 02 02 0

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ales recursos, 2-existe un

hoveta -IV

AnchoveV-X

2 22 1

2 22 22 2

3 20 00 0

0 00 00 0

2 13 30 00 1

2 30 00 02 32 3

2 30 00 00 30 3

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 4.

s pelágicos n conocimien

eta Sardina austral

11

200

330

000

2200

20000

00000

2014” ONA

de nto

Page 128: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Matriz Chile (

Inf

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

de conocim(continuación

formación BiolMortalidad N

Edad-InvTiempo-Edad-VaTiempo-

MéMé

Madurez a laBasada Basada

TieTieMaMic

CrecimientoIndirecto

DeOtr

DirectoOtoOtr

MuestreMuestre

Peso mediosEstructu

Por

EstructuPor

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

miento basadn)

lógicaNatural

variable-Invariableariable-Variableétodos directosétodos indirectosa edad

en tallaen edad

empo variableempo invariableacroscópicacroscópica

oscomposición mro

olitosros (escamas, e

Validacióneo directoeo pesqueríasurado por edadr pesquería

Tiempo InvarTiempo varia

urado por tallasr pesquería

Tiempo InvarTiempo varia

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

da en “Chec

Jurel

33000

s 3

200222

0modal 0

0

3etc) 0

303

33

riable 0able 3

33

riable 0able 3

QUERO/ DIVISIÓN

2

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

k-list” para

Sardina común

A

220002

300033

000

20002

20023003

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

los principa

Anchoveta XV-II

AnchIII-

2 32 30002 3

3 10 00 00 13 13

0 00 00 0

2 30 00 00 02 3

2 00 00 02 03 30 00 03 3

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ales recursos

hoveta -IV

AnchoveV-X

3 23 2

000

3 2

1 30 00 01 01 3

3

0 00 00 0

3 20 00 00 03 2

0 20 00 00 23 30 00 03 3

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 4.

s pelágicos

eta Sardina austral

220002

200202

000220002

00003003

2014” ONA

de

Page 129: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Matriz Chile (

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

de conocim(continuación

Modelo EvaluaModelo - GEdad - Estr

AjusteAjuste

Talla - EstrGénero - ECondición

EquilibNo - E

ReclutamieRelacParam

Estructura ExplicImplic

Formulación EsError de Pr

RecluError de Ob

RemoIndiceInformOtros

IncertidumbFrecu

ERPD

BayesDDE

Bondad de ajusAnálisis deAnálisis reValidación Modelo opeOtros

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

miento basadn)

aciónGlobalructuradoe Edade Tallaructurado

EstructuradoInicialbrioEquilibrioentoión funcional

métricoEspacial

citoito (f lotas)

Estadísticarocesotamientobservaciónciones

es de abundanciamación estructura Índicesbre

uentistaEstimadores asintRemuestreoPerfiles de verosiDistribuciones priosianaDistribuciones prioDistribuciones posError estado espa

stee residualesetrospectivos

cruzadaerativo

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

da en “Chec

Jurel

0

3000

03

33

03

Jurel

3

33

ada 30

3tóticos 3

0militud 0oris 3

0oris 0steriore 0acio 0

30000

QUERO/ DIVISIÓN

3

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

k-list” para

Sardina común

An

0

0200

02

02

00

Sardina común

An

3

2230

330030000

33000

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

los principa

nchoveta XV-II

AnchovIII-IV

0 0

0 03 00 20 0

0 23 0

0 03 2

0 00 0

nchoveta XV-II

AnchovIII-IV

3 0

3 32 33 30 0

3 33 30 00 03 000 00 00 0

3 33 30 00 00 0

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ales recursos

veta V

Anchoveta V-X

0

0200

02

02

00

veta V

Anchoveta V-X

3

2230

330030000

33000

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 4.

s pelágicos

Sardina austral

000020

20

02

00

Sardina austral

0

3320

330020000

30000

2014” ONA

de

Page 130: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Matriz Chile (

Brechauno m PesquSardinaIdentificay X RegEstimacen base EstimacEvaluacCaracteCaracteAnálisis Variabiliy sardinaSardinaDistribucRevisiónCaracteAnchovIdentificaEstimacEstimacValidacióAnálisis

Inf

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

de conocim(continuación

as de conocínima y 3 má

erías Pelágica y anchoveta cación de unidadeiones (mar interión de parámetr a estructuras dión / validación dión de niveles derización del procrización de zona de las tasas de dad ambiental ya común centro-

a austral ción y estructuran de los parámetrización reprodu

veta III-IV regionación de unidadeión / validación dión de parámetrón de la talla y e de las tasas de

formación AuxProgramas dDatos ambieRegistros inu

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

miento basadn)

imiento Pesqáxima.

cas entro sur es poblacionalesior) de Chile ros de crecimienduras de la edad y moe descarte y subceso migratorio das de crianza y d captura en las

y su uso en la ev-sur de Chile

a de la poblacióntros de vida de s

uctiva de la sardines es poblacionalesde la edad y moros de crecimienedad de primera captura en la pe

xiliarde marcajentalesusuales de pesc

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

da en “Chec

querías pelá

s de sardina y a

to de sardina y a

ortalidad natural breporte en la pede anchoveta y sdesove de anchopesquerías de s

valuación de stoc

n de sardina aussardina austral ina austral

s de anchoveta ortalidad natural to de anchoveta madurez en ancesquería anchov

Jurel

00

ca 0

QUERO/ DIVISIÓN

4

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

k-list” para

gicas Númer

nchoveta entre l

anchoveta centr

en sardina y anesquería de pelásardina centro soveta y sardina csardina y anchovck de anchoveta

stral en la zona s

en la zona III-IV en anchoveta II

a III-IV Regioneschoveta III-IV Reveta III-IV Region

Sardina común

A

000

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

los principa

ros indican p

la V

ro-sur de Chile

nchoveta centro-ágicos centro susur a partir de recentro sur veta centro-sur a

sur de Chile

V Regiones (25°-II-IV Regiones s egiones nes

Anchoveta XV-II

AnchIII-

0 00 00 0

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ales recursos

prioridad cre

-sur de Chile ur gistros de cruce

-31°S)

hoveta -IV

AnchoveV-X

0 00 00 0

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 4.

s pelágicos

eciente, sien

Priorid

1

3 3 2 2

eros 2 2 2 2 2 3 2 1 3 3 1 2

eta Sardina austral

000

2014” ONA

de

ndo

dad

Page 131: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

AnchovDetermiEstimacAnálisis CruceroCruceroVariabiliCambiosJurel ValidacióAnálisis EvaluacValidacióEvaluacFunción Elaborac

EstrucCrecimOtros DescaEsfueAmbieCruce

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

veta XV-II regionnación / validaciión de parámetr de las tasas de s de huevos y las acústicos conjdad ambiental ys en distribución

ón de la edad y de las tasas de ión de niveles deón de la edad y ión del error de de crecimiento ción nuevo índic

Pr

ctura poblaciomiento y edadparámetros d

arte y subreporzo de pesca yente y recursoeros cientificos

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

nes ón de la edad

ros de crecimien captura en la pearvas conjunto Cunto Chile-Perú

y reclutamiento pn asociados con

talla de primer d captura en la pee descarte y subelaboración proasignación de epara diferentes

ce acústico para

rincipales ár

sar

nal

e vidaortey CPUE

os

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

to de anchovetaesquería anchov

Chile-Perú (MDP

para uso en la evcambios oceano

desove esquería del jurebreporte en la petocolos lectura adad para uso enzonas (modelo O zona actual de

eas de dema

rdina/anchovetcentro sur

QUERO/ DIVISIÓN

5

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

a XV-II Regionesveta XV-II Regio

PH)

valuación de stoográficos.

el frente a Chile esquería del jurea nivel regional n evaluación de ORP) prospección

andas de inve

ta sardina austral

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

s (condicionado ones

ock de anchoveta

el en Chile

stock

estigación po

anchoveta IV

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

anterior)

a XV-II regiones

or recurso

III- anchovetaXV-II

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 4.

3 3 1 3 3

s 2 3 3 2 2 3 2 3 3

a jurel

2014” ONA

Page 132: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 133: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

ANEXO 5: Reportes de las reuniones de trabajo bilaterales

de recursos pelágicos 2012.

Page 134: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 135: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

1. Durant(IFOP)evaluacomo o

(e(c(ep

Este evexplota2013", Como 2011. Ede los sardinaactuaro La reuRecurs

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Reunión

Contexto

te los días 29 , se realizó ción de las pobjetivos los s

(1) Actualizarevaluación de(2) Generar conocimiento(3) Identificaren la evaluacplazo.

vento se realiación biológic contratado po

antecedentesEn este taller recursos ana común V-X on investigado

nión fue pressos de IFOP.

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

n de Revisi

Depa

y 30 de mayuna reunión/principales pesiguientes:

r y revisar ee stock, con é

un resumes empleados

r las fortalezación de stock,

zó en el marccamente sustor la Subsecr

s se tuvo a la r se discutió schoveta XV-I Regiones; saores especial

sidida por el

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Rep

ión de Datorecurso

rtamento de

Valparaís

yo del present/taller de reviesquerías pe

l listado de iénfasis en la idn sobre la en la evaluacs y debilidade priorizando u

co del convententables de etaría de Pes

vista el reporsobre el listadII Regiones; ardina austral istas de IFOP

Sr. Cristian

QUERO/ DIVISIÓN

1

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

porte Fina

os emplea

os Pelágico

e EvaluaciónIFOP

so 29-30 ma

te y en depenisión del listalágicas de C

información, dentificación dcalidad y s

ción de stock; es en la inforun listado de

nio SUBPESClos principal

sca.

te del taller dedo/calidad de anchoveta III ; y, jurel, y c

P y sectorialist

Canales – J

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

al

ados en evaos 2012

n de Recurso

ayo, 2012

ndencias del Iado de datos

Chile año 201

datos y conode mejoras; suficiencia d

rmación, dato tareas a sati

CA/IFOP-2011les recursos

e datos de re los datos emI-IV Regiones

como panelistatas de la Subs

Jefe del Depa

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

aluación d

os

nstituto de Fos que son em2. Esta activ

ocimientos em

e la informa

os y conocimiesfacer en el c

1: "Estatus y p pesqueros n

cursos pelágimpleados en la

s; anchoveta as encargadosecretaría de

artamento de

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

de stock:

omento esquempleados en vidad contem

mpleados en

ación, datos

ento empleadcorto y media

posibilidades nacionales, a

icos realizadoas evaluacion V-X Regionos de la revis Pesca.

e Evaluación

2014” ONA

ero la pló

la

y

dos ano

de año

o el nes es; ión

de

Page 136: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

2. Tanto epara el 3. 3.1 1. Se trab Gallegurecursoconcluyempleadesarrocomún Se reclas contenido Persistunidad

2. Los paque se

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Asuntos a

el material disl efecto:https:/

Desarrollo

Anchovet

Hipótesis de

baja la hipótes

uillos et al 19os sardina cyentes debidoadas (genéticollado el proy en la zona ce

comendó revisntradicciones problemas en

ten las dudas de stock inde

Información

rámetros emp basan esenc

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

administrat

scutido en el //sites.google

o por recur

ta y sardina

e estructura p

sis de una Un

994 realiza uncomún y anco a limitacionca, parasitolyecto FIP 20entro sur de C

sar las conclu antes mencion su desarrollo

s sobre si la zependiente.

de la historia

pleados hastacialmente en e

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

tivos

taller así come.com/site/talle

rso/pesque

a común ce

poblacional y d

nidad de stock

n estudio FIP choveta de lanes metodológogía, morfom

007-26 denomChile” cuyos r

usiones del tronadas. Iguao por lo que n

zona/pesquerí

a de la vida.

a el 2011 correl seguimiento

QUERO/ DIVISIÓN

2

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

mo este reporterdedatospela

ería

entro-sur

definiciones d

k entre la V y X

94-20 relativa zona centrgicas y contrametría). Recminado “Unidesultados aún

rabajo de Gallmente se me

no se dispone

ía mar interio

responden a loo de compone

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

te fue dispuesagicos/

de la unidad d

X Regiones.

vo al análisis ro-sur. Los radicciones en

cientemente ades de stocn no están dis

lleguillos (199encionó que

en de resultad

r/exterior a fr

os informadosentes modale

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

sto en sitio de

e stock

de unidades resultados nontre herramieOyarzun et cks de anchosponibles.

94) con el ob el proyecto

dos a la fecha

rente a Chiloé

s por Cubilloses siguientes:

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

e google crea

de stock en o son del tontas de análial., 2007.

oveta y sard

bjeto de precisFIP 2007-26 .

é constituye u

s et al (2002)

2014” ONA

ado

los odo isis Ha ina

sar ha

una

los

Page 137: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Cubillos,

Compleestimarealiza

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Pará

Loo (c

K*

Lpms

M* M/K   

L. & D. Arcos. 2001990s and th

ementariamedas por Cerndo durante el

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

ámetro

cm)*

(cm)*

(anual)

02. Recruitment of che impact of the 1997

nte se dispa (2012) cuyo mismo año. L

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

common sardine (Str7-1998 El Niño. Aqu

onen de nuos resultados Los parámetr

QUERO/ DIVISIÓN

3

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

Ancho

20,

0,44 (a

0,22 (sem

11,

0,70 (a0,35 (sem

1,5

  

rangomerabentinckiuat. Living Resour., 1

uevas estima están disponos de crecimi

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

oveta

,8

anual) 0

mestral) 0,3

,5

anual) mestral) 0,6

59

*(Cubillo

i) and anchovy (Eng15: 87-94.

aciones de nibles en el iniento son los s

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

Sardina

18,1

0,74 (anual)

37 (semestral)

10,5

1,2 (anual) 6 (semestral)

1,62

os et al., 2002)

graulisringens) off ce

parámetros nforme final desiguientes:

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

)

entral-south Chile in

de crecimienel proyecto C

2014” ONA

n the

nto TP

Page 138: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Parámajustad

El autode amdurantetallas pcohere

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

etros de crecdos de acuerd

Parámetr

or concluye qbas especiese el primer añpromedio me

ente con la his

Sard

ina

com

únA

ht

E

P

G

G

C

P

A

G

C

Sard

ina

com

únAn

chov

eta

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

imiento de sado a la ecuaci

ros de crecim

ue los paráms, las que de ño de vida. E

enor a 13 cmstoria de vida

Parámetros

LK

t0n

loglike

Parámetros

LK

t0n

loglike

Sard

ina

com

únAn

chov

eta

Estudio

Presente estud

Gili en Barría et

Gili en Barría et

Cubillos et al (2

Presente estud

Aguayo (1976)

Gili en Barría et

Cubillos et al (2

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

ardina común ón de von Be

iento de von

metros estima acuerdo a s

El juicio se bam de longituda de estas esp

s

17,45

0,63

-0,84

1402-2598,2 (d

s

18,05

0,73

-0,92

1586-2830,9 (d

Estimación

Estimación

io 1

al (1999) 1

al (1999) 1

001) 2

io 1

1

al (1999) 1

001) 2

P

QUERO/ DIVISIÓN

4

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

y anchoveta pertalanffy.

Bertalanffy es

dos represensu estrategia asa en que en total para ppecies. Cabe

Std. Error

0,4279

0,0477

0,0405

df=4)

Std. Error

0,1740

0,0323

0,0329

df=4)

L K

17,4 0,63

18,4 0,47

18,7 0,38

20,1 0,51

18,0 0,73

19,1 0,72

19,6 0,46

20,1 0,51

arámetros de c

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

para la zona c

stimados por

ntan adecuadde vida deben estudios an

peces de un señalar que

t value

40,77

13,32

-20,85

t value

103,75

22,72

-27,83

t0

-0,84 v

-0,79 v

-0,97 v

-0,04 v

-0,92 v

-0,68 v

-1,43 v

-0,04 v

crecimiento

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

centro-sur de

diferentes au

amente el cren maximizarnteriores se haño de vida

en el proces

Pr(>|t|)

<2e-16

<2e-16

<2e-16

Pr(>|t|)

<2e-16

<2e-16

<2e-16

Tipo Ajuste

vB convenciona

vB convenciona

vb estacional

vb estacional

vB convenciona

vB convenciona

vB convenciona

vb estacional

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

chile,

tores

ecimiento anr su crecimienhabían estimaa, lo cual no o de evaluac

al

al

al

al

al

2014” ONA

ual nto ado

es ión

Page 139: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

de stocestima El gruptanto epenalizpromedpromed

Figuracentro-

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

ck los parámeciones periód

po hizo mencien el valor dezados de talladio de la primdio del grupo

a 1. Curvas d-sur estimada

Lit

dt

tl(

)

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

etros de crecdicas por el mo

ión que la falte “k” como das menores o

mera clase anu de edad “0” d

de crecimientos por diferent

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

0

Lo

ng

itud

tota

l (cm

)

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

0

Lo

ng

itud

tota

l (cm

)

S

An

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

imiento son eodelo de eval

ta de mediciode “to”. Al reso considerar eual podría estdebiera corres

o de von Bertes autores.

1

1

ardina común

nchoveta

QUERO/ DIVISIÓN

5

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

empleados coluación.

ones de individspecto se sugel enfoque detar sobre-estimsponder a la m

rtalanffy para

2 3

Edad (años)

Presente es

Gili en Barría

Gili en Barría

Cubillos et a

2 3

Edad (años)

Presente es

Aguayo (197

Gili en Barría

Cubillos et a

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

omo valores “

duos más pegiere un re-a

e Canales y Lmada. Asimismitad del año

a sardina com

3 4

)

studio

a et al (1999) Est

a et al (1999)

al (2001)

3 4

studio

76)

a et al (1999) Es

al (2001)

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

“prioris” y por

queños podríanálisis incorpLeal (2010), dsmo, se menc.

mún y anchov

5

tacional

5

tacional

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

r ende sujetos

ía tener impacporando valordado que la taciona que la ta

veta de la zo

2014” ONA

s a

cto res alla alla

ona

Page 140: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Respecde crecanual. concuelos anttiempo Finalmtallas paspect 3. En estamanerade flota Se mosardinalos regsobree Tambiéinformay SUBP 4. Los índ(Reclasrecomerealiza 5. Se recparticu

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

cto de la mortcimiento entreSin perjuicio

erda sobre la ecedentes de del que se te

ente, y respepor lo que se o que debe se

Niveles de d

a pesquería sa explícita el sa artesanal pe

ostraron alguna y anchovetagistros oficialeestimado las c

én se hizo madas por SERPESCA para

Índices de a

dices empleas) y otoño (endó incluir edas en esta z

Sobre la act

comendó aclarmente en l

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

talidad naturaegarían valoreo de lo anter necesidad de

e la anchovetaenía contempl

ecto de los es hace necesaer abordado e

descartes y su

se considera qsubreporte, pero no se disp

nos análisis a 1998-2001. es a emplear capturas de sa

mención respeRNAPESCA. Spropósitos de

abundancia ap

ados en la evPelaces). Soen el ajuste dzona.

tualización de

ctualizar los o que dice re

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

al, y si el cociees de M pararior, el grupoe realizar nuea de la zona nlado.

studios de mario revisar esen un estudio

ubreportes.

que el descartero se supon

ponen de estu

realizados elAl respecto sen la evaluac

ardina y anch

ecto de las dSe acuerda ee evaluación d

propiados par

valuación de obre estos índe los mode

e la informació

antecedentelación con la

QUERO/ DIVISIÓN

6

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

ente M/K no v

a anchoveta yo considera eevos análisis norte en la cu

adurez sexuastas estimacio independient

te es poco sige que este pu

udios formales

2011 respecse acuerda coción de stockoveta por jure

iferencias deemplear las esde stock.

ra la evaluació

stock correspndices no selos las estim

ón

s cada vez pesquería.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

varía, considey sardina simiestos anteced sobre asignaal se establec

al, se indicó qones considete.

gnificativo, couede ser impos sobre estos

cto de la coonsiderar estak. Se supone el.

e las capturasstadísticas de

ón de stock

ponden a lose realizaron m

maciones de b

que se pr

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

erando los nuilares en torndentes comoación de edadce que el recu

que estos eserando la eda

omo tampoco ortante princip niveles.

rrección de las nuevas cor

que en esos

s empleadas e capturas de

s cruceros acmayores obsbiomasa med

resente un

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

uevos estimado a M=1.0 ba

o preliminaresdes basados urso vive men

tán basados ad de los pece

se considera palmente a ni

las capturas rrecciones sob años se hab

por IFOP y SERNAPESC

cústicos: veraservaciones. diante el MDP

nuevo inform

2014” ONA

dos ase s y en nos

en es,

de vel

de bre bría

las CA

ano Se PH

me,

Page 141: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

Particip

EARVMCJM

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

pantes

Elson Leal (IFAlejandra OrdRodolfo SerraVíctor Espejo Mario AcevedCristian CanaJosé AcevedoM. Gabriela B

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

Reunión sevalu

Depa

FOP) denes (IFOP) a (IFOP) (SUBPESCAo (SUBPESCles (IFOP)

o (SUBPESCAöhm (IFOP)

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Lista de

sobre la revuación de s

rtamento de

Valparaís

elso

aord

rodo

A) ves

CA) mac

crist

A) jace

gab

QUERO/ DIVISIÓN

7

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

e participa

visión de d

stock: recu

e EvaluaciónIFOP

so 29-30 ma

[email protected]

denes@subpesc

[email protected]

pejo@subpesca

cevedo@subpes

tian.canales@ifo

[email protected]

briela.bohm@ifop

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

antes

datos empursos pelág

n de Recurso

ayo, 2012

email

ca.cl

cl

a.cl

sca.cl

op.cl

p.cl

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

pleados en gicos

os

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

2014” ONA

Page 142: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

R

1. DurantInstitutevaluaprincipincorpoempleala calidfines d Este evexplota2013",

2. Sardin

-

- -

-

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Revisión de

Introducc

te los días 20 o de Fomentción de recurales hipótesorados en losados para readad y suficiene manejo y de

vento se realiación biológic contratado po

Recomen

na y Anchove

Se define cmejoras el m Incorporar s

Evaluar la idefinir un pa

Relajar el smuestras ef

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

la modelac

Dep

ción

y 21 de junioto Pesquero rsos pelágicosis/supuestos s modelos dealizar la evalucia de los moel tratamiento

zó en el marccamente sustor la Subsecr

daciones y

eta Centro-Su

como modelo modelo semes

series de MDP

ncorporación atrón de explo

upuesto del vfectivos para e

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Report

ción emple

partamento de

Valparaí

del presente (IFOP), se re

s de Chile. Esde la pobl

e evaluación uación de stocodelos en funco de fuentes d

co del convententables de etaría de Pes

y tareas po

ur

base de evalstral en tallas

P como propo

de las compotación particu

valor de la edel modelo alte

QUERO/ DIVISIÓN

8

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

te dela re

eada en la e

e Evaluación IFOP

íso 20-21 jun

y en dependeealizó un tallsta actividad cación y las de stock; (2) ck y (3) Gención de la cal

de incertidumb

nio SUBPESClos principal

sca.

r recurso/p

luación el MA.

orcional a la b

osiciones de ular para esta

ad al 50% deernativo.

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

eunión

evaluación

de Recursos

nio, 2012

encias de la Sler de de la contempló co pesquerías, Establecer

nerar un resumidad de la infbre.

CA/IFOP-2012les recursos

pesquería

AE y se deja

biomasa desov

edades del ca crucero

e selectividad

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

de recurso

Subsecretaríamodelación e

omo objetivos, y como eel o los mod

men/recomenformación, fun

2: "Estatus y p pesqueros n

para fines ex

vante

crucero “pelac

y re-estimar

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

os pelágico

a de Pesca y dempleada en: (1) Revisar

estos han sdelos que serndaciones sobncionalidad pa

posibilidades nacionales, a

xploratorios y

ces” a objeto

los tamaños

2014” ONA

os

del la las ido rán bre ara

de año

de

de

de

Page 143: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

-

-

-

-

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Re-analizar edad

Analizar el implicancias Generar losmodelo de S

Dejar el enproyecto uncientíficos. exploración

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

los tamaños

índice de stats respecto de

s análisis de Sardina frente

foque de pesna vez transEste enfoque de reglas de

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

de muestra e

tus RPR ya sl diagrama de

simulación de a fuentes de

squería mixtascurrido el de se encuen decisión.

QUERO/ DIVISIÓN

9

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

efectivos dada

sea basado ee fases.

de procesos ce incertidumbr

a como tareadesarrollo de tra abierto y

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

a la inclusión d

n términos di

con el objetore no medible

a a ser entreg los grupos

ya sea a la

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

de nuevas co

inámicos o de

o de evaluar es (validación)

gada en el inde trabajo

modelación c

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

omposiciones

e equilibrio. S

la robustez d).

nforme final dde los comitconjunta o a

2014” ONA

de

Sus

del

del tés la

Page 144: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

R

Particip

EMCVMARSJ

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Revisión de

pantes

Elson Leal (IFMaría José ZúCristian CanaVíctor Espejo Mario AcevedAlejandra OrdRodolfo SerraSilvia HernándJosé Acevedo

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

la modelac

Depa

FOP) úñiga (IFOP) les (IFOP) (SUBPESCAo (SUBPESC

denes (SUBPEa (IFOP) dez o (SUBPESCA

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Lista de

ción emple

rtamento de

Valpa

elsomacris

A) vesCA) maESCA) aor

rodshe

A) jace

QUERO/ DIVISIÓN

10

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

e participa

eada en la e

e EvaluaciónIFOP

raíso 1-2

[email protected]ñiga

stian.canales@spejo@subpecevedo@sub

[email protected]@ifernandez@[email protected]

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

antes

evaluación

n de Recurso

2 junio

email

cl [email protected] @ifop.cl esca.cl bpesca.cl pesca.cl fop.cl ubpesca.c cl

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

de recurso

os

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

os pelágico

2014” ONA

os

Page 145: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

R

1. Por máde los recolecprocesesto copara la Por otrtransparevisiónse logrobserv El presresultacriterioevaluapermita 2. Los obj

1.

2. 3.

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Reunión de re

Contexto.

ás de dos décprincipales re

cción de datoo periódico don el objeto da mejora en su

ra parte, IFOarencia de losn de evaluacra entre otrasvadores a las

sente documedos concretos y supuestoción de las pa el mejorami

Objetivos d

jetivos de la r

Revisar lashan sido incEstablecer Generar unde la inforincertidumb

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

evisión de la

Dep

cadas, IFOP ecursos pesqus y generacióe revisión de

de identificar us puntos def

OP por mandas procesos, hión de stock,

s formas, difurondas de reu

ento pretendes, los que peos empleadopoblaciones, ento continuo

de la reunión

reunión son lo

s principales hcorporados e el o los moden resumen sormación, funcbre.

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Términ

modelación

partamento de

ha realizado ueros de Chileón de informa la informaciósus fortalezaicitarios.

ato de Subseha impulsado el cual involundiendo la ac

uniones del de

e orientar la ermitan esencos para dar así como de

o en estas ma

os siguientes:

hipótesis/supun los modeloselos que serábre la calidad

cionalidad pa

QUERO/ DIVISIÓN

11

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

nos de Refe

empleada e

e Evaluación IFOP

las evaluacioe. Este proce

ación, de manón que recurrs y debilidade

ecretaría de P el establecimucra también ctividad al púebate técnico

conducción dcialmente dispbase a los

el programa daterias.

uestos de la ps de evaluacióán empleadosd y suficienciara fines de m

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

erencia

n la evaluaci

de Recursos

ones de stockeso de evaluanera que resurentemente eses, así como

Pesca y en emiento de un la calidad de

úblico genera.

del taller de poner de un eenfoques de

de tareas de

población y laón de stock. s para realizara de los modemanejo y de

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

ión de recurs

ks y diagnóstción de stock

ulta necesarios empleada p proponer un

el marco de proceso inde

e los datos. Ll y permitiend

datos hacia estado de situe modelación corto y med

as pesquerías

r la evaluaciónelos en funció

el tratamiento

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

sos pelágico

ticos del estatk se inicia cono disponer de para estos finen plan de acc

una política ependiente deLa transparendo el acceso

la obtención uación sobre para fines

diano plazo q

s, y como est

n de stock. ón de la calid de fuentes

2014” ONA

os

tus n la un es, ión

de e la cia de

de los de

que

tos

dad de

Page 146: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

2. Miérco 10:00 –11:30 –13:00 –14:30 –16:00 – Jueves 10:00 –

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

Agenda pro

oles (SUBPES

– 11:30 Anch– 13:00 Anch– 14:30 Paus– 16:00 Sard– 17:30 Sard

s (IFOP)

– 11:30 Jurel

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

opuesta

SCA)

hoveta XV-II Rhoveta III-IV Rsa de almuerzina austral ina y anchove

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

Regiones Regiones zo

eta V-X Regio

QUERO/ DIVISIÓN

12

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

ones

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 5.

2014” ONA

Page 147: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

ANEXO 6

Base de Datos

Page 148: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 149: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

SUBSECRETSEGUNDO

ARÍA DE ECONOMÍA – CONVEO INFORME PROYECTO

CENTRO-SU

INSTITUTO DE

ENIO II: “INVESTIGACIÓN DEL O 2.3: INVESTICACIÓN DUR Y SARDINA AUSTRA

SESUBS

Convenio Isustentable

Proyecto 2.3biológicam

y sar

Sa

E FOMENTO PES

ESTATUS Y POSIBILIDADES DEL ESTATUS Y POSIBAL, ZONA DE AGUAS IN

SITEGUNDECRETA

I: Estatus y poses de los princip

3: Investigación mente sustentabrdina austral, zo

ardina com

Septie

QUERO/ DIVISIÓN

DE EXPLOTACIÓN BIOLOGICABILIDADES DE EXPLOTA

TERIORES, AÑO 2014:

TIO WEBDO INFARÍA DE

sibilidades de epales recursos p

del estatus y pobles en sardina cona de aguas int

mún V-X

embre, 20

N INVESTIGACIÓN P

CAMENTE SUSTENTABLES PRACIÓN BIOLÓGICAMEN SARDINA COMÚN V-X

B FORM ECONO

explotación biolpesqueros nacio

osibilidades de ecomún zona ceteriores, año 201

Regione

013

PESQUERA

RINCIPALES RECURSOS PESQNTE SUSTENTABLES EX REGIONES 2014. ANE

EOMÍA

ógicamente onales 2014

explotación entro-sur 14:

es

Anexo 6:

Base Da

QUEROS NACIONALES AÑO 2N SARDINA COMÚN ZO

EXO 6.

atos

2014” ONA

Page 150: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 151: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ

INSTTITUTO DESección Ed

Almte. ManuFono

Va

E FOMENTOdiciones y Produel Blanco Encao 56-32-215150

alparaíso, Chile

www.ifop.cl

O PESQUERducción alada 839 0

RO

Page 152: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ
Page 153: SEGUNDOO INFORME onvenio II: “Estat · EMPRESAS D Subsec y Empresa O DE FOMENTO José Luis Blanco Ga Jefe División Inv Jo JEFE D María J María J Crist COLA Anto J Franc PE SQ