segundo viaje misionero

2
1 8. SEGUNDO VIAJE MISIONERO Pablo, “empujado por el amor de Jesús” que lo envía a llevar la Nueva Noticia a los hermanos, no puede quedarse en Antioquía. Por lo tanto, decide emprender una nueva campaña misionera, después de haber alentado a crecer en la fe a las comunidades ya fundadas. Pasados unos días Pablo dijo a Bernabé: “Volvamos a visitar a los hermanos de cada población donde hemos anunciado la Palabra del Señor, a ver cómo se encuentran. Bernabé quería llevar consigo a Juan, de sobrenombre Marcos. Pablo juzgaba que no debían llevar consigo a uno que los había abandonado en Panfilia y no los había acompañado en la tarea. La discusión resultó tan vio- lenta que se separaron, y Bernabé, tomando a Marcos, se embarcó para Chipre. Pablo eligió a Silas y partió encomendado al favor del Señor por los hermanos. Atravesó Siria y Cilicia con- firmando a las Iglesias (Hch 15-36-41). El segundo viaje (50-53 d.C.) comienza mar- cado por el dolor, a causa del desacuerdo con Bernabé, el amigo que lo había buscado e integrado en la Iglesia de Antioquía. Pablo y Bernabé están de acuerdo sobre la nece- sidad de continuar la evangelización. Ber- nabé propone a Paolo asociar también a Marcos en esta segunda campaña misione- ra. Pablo no lo considera apto porque du- rante el primer viaje se había vuelto atrás. Los dos grandes amigos se separan. ¡Defini- tivamente! Pablo, con el consentimiento y la oración de la comunidad de Antioquía, parte con un nuevo compañero, Silvano o Silas. El corazón de Pablo vibra como el de un pastor y de un padre. Se preocupa de quienes no conocen aún al Señor Jesús, pero también de los cristianos, que deben crecer en la fe recién recibida, y a causa de la cual también encuentran persecución. La acción misionera se pre- senta exigente: se necesitan tiempos largos, personas disponibles y enamoradas del Evangelio. Pablo encuentra tiempos oportunos y personas aptas. Después de haber visitado las comunidades fundadas en el primer viaje, van a Derbe y de allí a Listra. En esta ciudad encuentran a Timoteo, que será una figura muy importante de la Iglesia naciente. Es un joven tímido, hijo de madre judía practicante y de padre griego. Pablo lo bautiza y lo hace circuncidar por respeto a la madre judía. ¡Pablo, que había rechazado al temeroso Marcos, ahora acoge al tímido Timoteo! Timoteo, alen- tado por Pablo, será su hijo predilecto y fiel (Cf. 2Tm 1,5), por el que, cuando se encuentra en la cárcel, se sentirá bien representado (Flp 2,19-24). Respecto a Marcos, la carta a los Colosenses afirma que Pablo ha restablecido las relaciones con dicho evangelizador (Col 4,10) y en la segunda carta a Timoteo testimonia la estima de Pablo hacia Marcos (2Tm 4,11). Pablo, Silvano y ahora también Timoteo, van de Listra a Iconio y de aquí continúan hacia Asia Menor, atravesando Gala- cia (*) y Misia hasta Tróade. El proyecto de Pablo es llegar a Europa, pero una enfermedad, para nosotros desconocida, lo retiene en Galacia. Allí, con su precaria situación física, anuncia el Evan- gelio, que obtiene una inesperada acogida. De Galacia pasan a Macedonia. Lucas evidencia que el proyecto no fue inmediatamente claro. El texto de Hechos 16,6-10 muestra un camino tortuoso, casi en zig zag, signo de la indecisión de Pablo en el camino que debía emprender. Finalmente se da el sueño del macedonio que lo invita a pasar a Macedonia.

Upload: cctf7529

Post on 02-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Segundo Viaje Misionero

TRANSCRIPT

  • 1

    8. SEGUNDO VIAJE MISIONERO

    Pablo, empujado por el amor de Jess que lo enva a llevar la Nueva Noticia a los hermanos, no puede quedarse en Antioqua. Por lo tanto, decide emprender una nueva campaa misionera, despus de haber alentado a crecer en la fe a las comunidades ya fundadas.

    Pasados unos das Pablo dijo a Bernab: Volvamos a visitar a los hermanos de cada poblacin

    donde hemos anunciado la Palabra del Seor, a ver cmo se encuentran. Bernab quera llevar

    consigo a Juan, de sobrenombre Marcos. Pablo juzgaba que no deban llevar consigo a uno que los

    haba abandonado en Panfilia y no los haba acompaado en la tarea. La discusin result tan vio-

    lenta que se separaron, y Bernab, tomando a Marcos, se embarc para Chipre. Pablo eligi a Silas

    y parti encomendado al favor del Seor por

    los hermanos. Atraves Siria y Cilicia con-

    firmando a las Iglesias (Hch 15-36-41).

    El segundo viaje (50-53 d.C.) comienza mar-cado por el dolor, a causa del desacuerdo con Bernab, el amigo que lo haba buscado e integrado en la Iglesia de Antioqua. Pablo y Bernab estn de acuerdo sobre la nece-sidad de continuar la evangelizacin. Ber-nab propone a Paolo asociar tambin a Marcos en esta segunda campaa misione-ra. Pablo no lo considera apto porque du-rante el primer viaje se haba vuelto atrs. Los dos grandes amigos se separan. Defini-tivamente! Pablo, con el consentimiento y la oracin de la comunidad de Antioqua, parte con un nuevo compaero, Silvano o Silas. El corazn de Pablo vibra como el de un pastor y de un padre. Se preocupa de quienes no conocen an al Seor Jess, pero tambin de los cristianos, que deben crecer en la fe recin recibida, y a causa de la cual tambin encuentran persecucin. La accin misionera se pre-senta exigente: se necesitan tiempos largos, personas disponibles y enamoradas del Evangelio. Pablo encuentra tiempos oportunos y personas aptas. Despus de haber visitado las comunidades fundadas en el primer viaje, van a Derbe y de all a Listra. En esta ciudad encuentran a Timoteo, que ser una figura muy importante de la Iglesia naciente. Es un joven tmido, hijo de madre juda practicante y de padre griego. Pablo lo bautiza y lo hace circuncidar por respeto a la madre juda. Pablo, que haba rechazado al temeroso Marcos, ahora acoge al tmido Timoteo! Timoteo, alen-tado por Pablo, ser su hijo predilecto y fiel (Cf. 2Tm 1,5), por el que, cuando se encuentra en la crcel, se sentir bien representado (Flp 2,19-24). Respecto a Marcos, la carta a los Colosenses afirma que Pablo ha restablecido las relaciones con dicho evangelizador (Col 4,10) y en la segunda carta a Timoteo testimonia la estima de Pablo hacia Marcos (2Tm 4,11). Pablo, Silvano y ahora tambin Timoteo, van de Listra a Iconio y de aqu continan hacia Asia Menor, atravesando Gala-cia (*) y Misia hasta Trade. El proyecto de Pablo es llegar a Europa, pero una enfermedad, para nosotros desconocida, lo retiene en Galacia. All, con su precaria situacin fsica, anuncia el Evan-gelio, que obtiene una inesperada acogida. De Galacia pasan a Macedonia. Lucas evidencia que el proyecto no fue inmediatamente claro. El texto de Hechos 16,6-10 muestra un camino tortuoso, casi en zig zag, signo de la indecisin de Pablo en el camino que deba emprender. Finalmente se da el sueo del macedonio que lo invita a pasar a Macedonia.

  • 2

    Como el Espritu Santo no les permita predicar el men-

    saje en Asia, atravesaron Frigia y Galacia. Llegados a

    Misia intentaron pasar a Bitinia, pero el Espritu de

    Jess no se lo permiti. As que dejaron Misia y bajaron

    hasta Trade. Una noche tuvo una visin: un

    macedonio estaba de pie y le suplicaba: Ven a

    Macedonia a ayudarnos (Hch 16,6-10). Impulsado por esta visin, Pablo y sus compaeros en-tran en Europa. El Espritu haba conducido a los misio-neros por caminos nuevos. De la ciudad de Trade, en la costa septentrional del Mar Egeo, llegan finalmente a Eu-ropa, a Filipos, que es la primera ciudad europea que fue evangelizada. Lucas escribe: Apenas tuvo esa visin, intentamos ir a Macedonia,

    convencidos de que Dios nos llamaba a anunciarles la

    Buena Noticia.

    Los sujetos en plural pretenden indicar que el autor, Lu-cas, es compaero de viaje? Muchos estudiosos son de

    este parecer y dicen que en los Hechos de los Apstoles comienza la seccin nosotros. Pablo llega a Europa con sus colaboradores. Desembarcan en Npoles, llegan a Filipos, donde fundan una bella comunidad. Galacia Es una regin grande que se encuentra en la actual Turqua. Galacia propiamente dicha, en la geo-grafa antigua, comprende Licaonia, Frigia y Pisidia. El trmino genrico Galacia lleva a pensar que Pablo atraves el corazn del pas y no slo la parte meridional (Licaonia y Pisidia, donde haba ido durante el primer viaje). Su estilo misionero est bien organizado: trata de llegar al gran centro ur-bano, para desde all difundir el Evangelio en los pequeos centros. Adems, las personas que en-cuentra en los grandes centros viajan fcilmente, llegando a ser ellos mismos misioneros. Las pobla-ciones de Galacia no estaban en su proyecto. Entre los cristianos de esta comunidad, muy pronto, se infiltraron los judaizantes (= cristianos que intentaban un sincretismo entre la religin juda y el cris-tianismo) que insinan sospechas hacia la persona de Pablo y de sus colaboradores, y el Evangelio predicado por ellos. Pablo, escribe la carta a los Glatas, para demostrar que Cristo salva gratuita-mente, por amor. La nica cosa que requiere es la fe en l.

    Sor Filipa Castronovo, Hija de San Pablo