segundo trabajo coordinación protecciones segundo semestre 2013 21-03-2014

2
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES PROTECCIONES ELÉCTRICAS TRABAJO No. 2: COORDINACIÓN RELÉS DISTANCIA Y CONEXIÓN EQUIPOS Para el sistema dado abajo, elaboren las siguientes actividades: - Para todas las subestaciones del sistema dado, elabore un diagrama unifilar indicando las conexiones de los relés y los respectivos CTs (relación 800/1) y PTs (Relación 230000/115), suponiendo que cada bahía de línea tiene un controlador para la medida y el control, un registrador de fallas, un relé falla interruptor para cada interruptor, dos protecciones multifuncionales con las funciones distancia, 67NCD, supervisión circuito de disparo (74), recierre (79), sincronismo (25), sobre y baja tensión (59/27). Para el transformador, se cuenta con diferencial del transformador (87T) y sobrecorrientes en cada devanado. Cada subestación cuenta con su diferencial de barras y la configuración de la subestación es así: o Grupo 1, 6 y 11: Configuración barra principal o Grupo 2, 7 y 12: Configuración barra principal más transferencia. o Grupo 3, 8 y 13: Configuración doble barra principal más transferencia. o Grupo 4, 9 y 14: Configuración en anillo o Grupo 5, 10 y 15: Configuración interruptor y medio Hacer este detalle de conexión para las subestaciones Medellín y Cali. El Grupo 1 es el del anterior trabajo tomó como base los 100 MVA y así sucesivamente para los otros grupos (de 20 en 20 MVA) - Calcular el alcance de las zonas de protección de los relés distancia 21 indicados (flechas, relés 1, 2, 3 y 4) con el respectivo tiempo de operación y los esquemas de teleprotección que utilizaría para cada relé. Los datos de los alcances se deben entregar en ohmios primarios y secundarios. Los datos dados de impedancias están en valores primarios. Para los grupos que se repiten el primer punto, tomar la impedancia de la línea a ajustar

Upload: luiscarlosramirezrod

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

PROTECCIONES ELÉCTRICAS

TRABAJO No. 2: COORDINACIÓN RELÉS DISTANCIA Y CONEXIÓN EQUIPOS

Para el sistema dado abajo, elaboren las siguientes actividades:

- Para todas las subestaciones del sistema dado, elabore un diagrama unifilar indicando las conexiones de los relés y los respectivos CTs (relación 800/1) y PTs (Relación 230000/115), suponiendo que cada bahía de línea tiene un controlador para la medida y el control, un registrador de fallas, un relé falla interruptor para cada interruptor, dos protecciones multifuncionales con las funciones distancia, 67NCD, supervisión circuito de disparo (74), recierre (79), sincronismo (25), sobre y baja tensión (59/27). Para el transformador, se cuenta con diferencial del transformador (87T) y sobrecorrientes en cada devanado. Cada subestación cuenta con su diferencial de barras y la configuración de la subestación es así:

o Grupo 1, 6 y 11: Configuración barra principal

o Grupo 2, 7 y 12: Configuración barra principal más transferencia.

o Grupo 3, 8 y 13: Configuración doble barra principal más transferencia.

o Grupo 4, 9 y 14: Configuración en anillo

o Grupo 5, 10 y 15: Configuración interruptor y medio

Hacer este detalle de conexión para las subestaciones Medellín y Cali. El Grupo 1 es el del anterior trabajo tomó como base los 100 MVA y así sucesivamente para los otros grupos (de 20 en 20 MVA)

- Calcular el alcance de las zonas de protección de los relés distancia 21 indicados (flechas, relés 1, 2, 3 y 4) con el respectivo tiempo de operación y los esquemas de teleprotección que utilizaría para cada relé. Los datos de los alcances se deben entregar en ohmios primarios y secundarios. Los datos dados de impedancias están en valores primarios. Para los grupos que se repiten el primer punto, tomar la impedancia de la línea a ajustar

una diferencia de 10 ohmios. Es decir, los grupos 1, 2, 3, 4 y 5 trabajan con 49.02 ohm, los grupos 6, 7, 8, 9 y 10 tomar la impedancia de 59.02 ohm y los grupos 11, 12, 13, 14 y 15 tomar 69.02 ohm para el caso de los relés 3 y 4 y de la misma manera lo aplican para los relés 1 y 2 (37.6 ohm).

- De los ajustes de las funciones sincronismo (25) y recierre monofásico y trifásico para los relés ubicados en cada uno de los extremos de la línea Medellín – Cali

- Indique como operaría la función falla interruptor por etapa 1 y etapa 2 de los interruptores donde se encuentra los relés a ajustar y de acuerdo a la configuración de la subestación dada.