segundo proyecto de aprendizaje 2015

13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA BASICA PEDRO LEON TORRES CARORA LARA DOCENTE: REINA MONRROE GRADO: 6to SECCIÓN: “D” Carora, 04 DE ENERO DE 2015

Upload: reinamonroe

Post on 17-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proyecto

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

ESCUELA BASICA PEDRO LEON TORRES CARORA LARA

DOCENTE: REINA MONRROE

GRADO: 6to SECCIÓN: “D”

Carora, 04 DE ENERO DE 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

ESCUELA BASICA PEDRO LEON TORRES CARORA LARA

Page 2: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

DOCENTE: REINA MONRROE Grado: 6to Sección: “D” Turno: TARDE

MATRICULA: 35 NIÑAS

Diagnóstico: La mayoría de las estudiantes potenciaron los contenidos relacionados con las enfermedades, específicamente con el

Chikungunya, mediante la comprensión lectora, no obstante, es necesario seguir reforzando algunas de las estrategias como la

conclusión, así como los resúmenes en interpretaciones ideas principales y secundarias mediante diversos tipos de textos. Igualmente

al realizar la lluvia de ideas las estudiantes muestran interés con los tópicos relacionados con la adolescencia y sexualidad, por lo tanto

se aplicaran estrategias que permitan cubrir las necesidades de las niñas.

Finalidad: Fortalecer en las estudiantes a través de un aprendizaje significativo la comprensión lectora e interpretaciones con diversos

tipos de textos, reflexionando acerca de la adolescencia para una sexualidad responsable, haciéndole conocer sus derechos y deberes

ciudadanos, En cuanto al pensamiento lógico matemático se abordaran tópicos que no pudieron ser tratados en el proyecto anterior

como las fracciones, repasos de divisiones con 2.3.4 cifras, sistema binario y quinario, conversiones, fracciones.

AREA DE APRENDIZAJE COMPONENTES CONTENIDOS ESTRATEGIAS La comprensión lectora,

resumen e

interpretaciones,

*Aplicación de técnicas de redacción y

producción espontánea de textos. Ideas

principales y secundarias, resúmenes,

Redacción de cuentos

relacionados con la

Page 3: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

mediante textos

relacionados con la

adolescencia y

sexualidad, así como

lectura y estudio de

textos literarios y

narrativos, entre otros.

conclusiones relacionadas con la

sexualidad.

*Claves del contexto: definición, resumen,

conectivos comparativos, sinónimos y

antónimos, sufijos y prefijos. Formación de

palabras.

*El texto, estructura y tipos.

*Elaboración de informes, proyectos, ,

investigaciones y trabajos escritos

*Mapas conceptuales y mentales,

*Análisis de la estructura de la oración:

artículos, sustantivos, adjetivos, verbos,

adverbios y preposiciones. Pronombres

personales.

*El lenguaje oral

*Los textos literarios.

*Los recursos literarios

*Las líneas.

*El dibujo técnico.

*las obras teatrales: la dramatización.

*El sonido y la voz de las expresiones

musicales.

adolescencia y la sexualidad.

Realización de conclusiones,

resúmenes así como

extracción de ideas

principales y secundarias

mediante la observación de

reflexiones a través del

computador.

Elaboración de informes,

proyectos y trabajos escritos.

Exposiciones de sus

investigaciones..

Mapas mentales,

conceptuales, esquemas y

con los tópicos tratados en el

proyecto.

Ejercicios relacionados con

las claves del contexto y

estructuras de las oraciones.

Lectura de diversos textos

literarios.

Exposiciones de tópicos

relacionados con el P.A.

AREA DE APRENDIZAJE COMPONENTES CONTENIDOS ESTRATEGIAS Sistema de numeración Binario y

quinario.

Conversión de sistema binario a

Resolución de potenciación,

ecuaciones, raíz cuadrada y

cúbica.

Page 4: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD.

sistema decimal.

Conversión de sistema quinario a

sistema decimal.

Criterios de divisibilidad.

Números primos

Números compuestos.

Mínimo común múltiplo y máximo

común divisor.

Fracciones: estimación usando

fracciones mixtas y conjuntas con

distintos denominador. Aplicación de

la multiplicación y división de

fracciones mixtas y comunes.

Adolescencia y sexualidad: cambios

biológicos y emocionales.

Autoestima y auto concepto.

Identidad y autocontrol.

el noviazgo en la adolescencia.

La comunicación con la familia

Concepto de sexualidad: sexualidad y

sexualidad sana.

La masturbación como hecho biológico

y psicológico.

El embarazo en adolescentes

Enfermedades de transmisión sexual.

Mi proyecto de vida.

Dinámicas y juegos

matemáticos: ponte pilas,

pirámides mágica, béisbol

matemáticos.

construcción de figuras y

cuerpos geométricos.

Resolución de diversos

ejercicios matemáticos.

Uso del desarrollo del

pensamiento lógico –

matemático.

Construcción de

circunferencias y figuras

planas.

Elaboración de gráficos y

barras.

Page 5: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

AREA DE APRENDIZAJE COMPONENTES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD

Comprensión de nuestras

historia de vida y su

importancia para nuestro

proyecto de vida como

los derechos humanos: derechos de

los jóvenes y adolescentes.

El comportamiento de los jóvenes y

adolescentes como ciudadanos.

Pruebas orales y escritas.

Dibujos e ilustraciones

relacionados con los cambios

en el adolescente.

Page 6: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

un paso para prepararnos

responsablemente para

nuestra vida futura

Elaboración de un proyecto

de vida.

Sopas de letras y

crucigramas, relacionados

con las efemérides de

transmisión sexual.

Debate acerca de los

derechos humanos.

Elaboración de trípticos con

tópicos del comportamiento

de los jóvenes y adolescentes

como ciudadanos

AREA DE APRENDIZAJE COMPONENTES CONTENIDOS ESTRATEGIAS

Page 7: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

La educación física, el

deporte y la recreación

como medio para rescatar

los juegos tradicionales.

Juegos tradicionales: trompos, metras,

papagayos, carrera de sacos.

Diversas actividades relacionadas

con los juegos tradicionales en el

ambiente escolar, así como en la

escuela y cancha de la

comunidad.

PLAN GENERAL DE EVALUACION

Page 8: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

INDICADORES METODOLOGIA DE EVALUACION

TECNICA DE EVALUACION

INSTRUMENTOS TIPO DE EVALUACION

Elabora textos escritos y cuentos sobre la necesidad de difundir el tópico de la adolescencia y la sexualidad.

Elabora resúmenes, conclusiones, así como extracción de ideas principales y secundarias mediante diversos tópicos tratados.

Participa en conversaciones sobre los derechos humanos. Elabora: mapas conceptuales, mentales, esquemas y diagrama de Venn

relacionados con aspectos de tópico tratados en el P.A. Analiza la estructura de diferentes oraciones. Identifica textos literarios. Reconoce el nombre de los recursos literarios. Elabora cuentos, fabulas, poesía, poemas y novelas relacionadas con

temas de interés. Realiza publicaciones y mensajes relacionados con la adolescencia y la

sexualidad. Utiliza los instrumentos relacionados con el dibujo técnico. Lee, escribe e interpreta los elementos de una potencia. Realiza operaciones utilizando los sistemas binarios y quinarios Resuelve divisiones de 2 y 3 cifras. Realiza conversiones del sistema decimal al binario. Resuelve adición y sustracción de fracciones

Observación

Mapas mentales y

conceptuales

Pruebas orales y

escritas

Elaboración de

informes

Lista de cotejo

escala de

estimación

registro anecdótico

registro descriptivo

lista de verificación

formativa: procesual y continuo.

TIPO DE EVALUACION SEGÚN FORMA DE

PARTICIPACIÓN

auto evaluación Coevaluación Heteroevaluación.

Page 9: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

Compara y ordena potencias. Realiza operaciones combinadas de potencia. Identifica los miembros, los términos, la incógnita y la solución de una

ecuación. Reconoce los criterios de divisibilidad Realiza y reconoce el MCM y mcd Elabora esquemas que explique los cambios biológicos y emocionales en

el adolescente... Reconoce la conceptualización de la sexualidad y sexualidad sana. Realiza exposiciones relacionadas con el embarazo en adolescentes Elabora, mapas conceptuales que explique cómo prevenir una

enfermedad de transmisión sexual. Elabora su proyecto de vida considerando valores tales como: amor,

libertad, justicia, respeto por la vida, identidad y ciudadanía.

Observación: se estarán realizando actividades, como: un día con el ahorro energético (clase participativa), actividades en el marco de los 90 años de la institución

Page 10: Segundo Proyecto de Aprendizaje 2015

MEMORIA DESCRIPTIVAContenidos No Logrados Logros Avances Limitaciones Trascendencia Del Proyecto

Hacia La ComunidadConsideraciones Para El PróximoProyecto