segundo imperio mexicano

11
{ Segundo Imperio Mexicano. El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 18 67.

Upload: roberto-ramirez-m

Post on 04-Aug-2015

62 views

Category:

Social Media


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo imperio mexicano

{

Segundo Imperio

Mexicano. El Segundo Imperio Mexicano es el nombre del estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como Emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa en México entre 1863 y 1867.

Page 2: Segundo imperio mexicano

El noble austriaco Maximiliano de Habsburgo fue promovido en el trono por los franceses, con apoyo de las Coronas de Austria, Bélgica y España, la intervención militar trató de volver a crear un sistema monárquico de estilo europeo en México. 

Los franceses también tuvieron el apoyo de los políticos conservadores en México y del clero, que tenían como objetivo promover la estabilidad y poner fin al ciclo constante de disturbios y revoluciones.

Estaban en desacuerdo del gobierno de Juárez y la Constitución de 1857 .

Ofrecimiento de la Corona.

Page 3: Segundo imperio mexicano

Ofrecimiento de la Corona. La comisión iba encabezada por José María Gutiérrez de

Estrada, y en su compañía iban Juan Nepomuceno Almonte (hijo natural del cura José María Morelos y Pavón), Francisco Javier Miranda y don José Manuel Hidalgo Esnaurrízar.

Page 4: Segundo imperio mexicano

Ofrecimiento de la Corona.

El 10 de julio de 1863, la Junta de Notables emitió el siguiente dictamen:

A. 1.- La nación mexicana adopta por forma de gobierno la monarquía moderada, hereditaria, con un príncipe católico.

B. 2.- El soberano tomará el título de Emperador de México.C. 3.- La corona imperial de México se ofrece a el

príncipe Maximiliano, archiduque de Austria, para sí y sus descendientes.

D. 4.- En caso que, por circunstancias imposibles de prever, el archiduque Maximiliano no llegase a tomar posesión del trono que se le ofrece, la nación mexicana se remite a la benevolencia de S. M. Napoleón III, emperador de los franceses, para que le indique otro príncipe católico.

Page 5: Segundo imperio mexicano

La residencia oficial del emperador fue el Castillo de Chapultepec, en el centro de la Ciudad de México. El II Imperio Mexicano sería más largo que el primero, de 1863 a 1867.

El gobierno de Maximiliano, sorprendió a los conservadores.

Él era un hombre ilustrado y moderno, mucho más cercano a los liberales mexicanos que a los conservadores, y pronto decepcionó a quienes le invitaron a aceptar la corona mexicana. 

Gobierno:

Page 6: Segundo imperio mexicano

 Propuso la formación de una Junta Superior de Gobierno que a su vez elegiría a tres personas que ejercerían el poder ejecutivo. Esta Junta, apoyada por doscientos quince individuos, formarían la Asamblea de Notables

El Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, sancionado el 10 de abril de 1865, dice: que Emperador gobierna por medio de un Ministerio compuesto de nueve departamentos ministeriales, encomendados;

Al Ministro de la Casa Imperial, de Estado, de Negocios Extranjeros y Marina, de Gobernación, de Justicia, de Instrucción Pública y Cultos, de Guerra, de Fomento y de Hacienda.

Sistema de gobierno:

Page 7: Segundo imperio mexicano

Bandera 2do Imperio Mexicano.

Page 8: Segundo imperio mexicano

1.- La extensión total del territorio del país quedará dividida por lo menos en cincuenta departamentos.

2.- Para la extensión superficial de cada departamento se atenderá a la configuración del terreno, clima y elementos todos de producción de manera que se pueda conseguir con el transcurso del tiempo la igualdad del número de habitantes en cada uno

3.- La elaboración de esta división es de suma importancia dentro de las divisiones territoriales que se realizaron, ya que se tomaron en cuenta básicamente elementos geográficos para la delimitación de las jurisdicciones y el futuro desarrollo de las nuevas demarcaciones, así como porque dentro de estas áreas sería mucho más fácil la comunicación y esto influiría en su actividad comercial.

División Territorial:

Page 9: Segundo imperio mexicano

División Territorial

Page 10: Segundo imperio mexicano

En 1867 pasarían dos hechos cruciales para el Segundo Imperio Mexicano;

Los federalistas de la Unión Americana ganan la guerra de secesión, y están ahora sí en mejor posición para ayudar a Benito Juárez con armas y logística, quien se encontraba con un gobierno paralelo instaurado en la población del Paso del Norte (hoy Ciudad Juárez).

El Imperio Francés se encontraba amenazado en la guerra Franco-Prusiana y con ello, se le dificulto el enviar refuerzos a México para ayudar a Maximiliano I de México en el trono. 

El 6 de marzo de 1867 el General Mariano Escobedo sitió la ciudad de Querétaro; mientras tanto, el General Porfirio Díaz sitiaba la Ciudad de México.

Consumación Imperial:

Page 11: Segundo imperio mexicano

Después de 71 días de resistencia, Querétaro cayó en manos de las tropas de Mariano Escobedo, Maximiliano entregó al general Ramón Corona su espada en señal de derrota, y el 19 de junio fueron fusilados, en el Cerro de las Campanas, Tomás Mejía, Miguel Miramón y el propio Maximiliano I.

Benito Juárez entró a la Ciudad de México el 15 de julio de 1867.

Fin de el Emperador: