segundo dia en roma

3
Segundo día en Roma Empecemos por la Plaza Navona. Bien, te encuentras en el centro de esta plaza mágica, una de las más espectaculares de toda la ciudad. La Plaza Navona La Plaza Navona La Plaza Navona La Plaza Navona siempre está muy concurrida, a todas horas ofrece diferentes atracciones de música y color: quioscos, pintores que realizan retratos, artistas ambulantes. Aquí y en las calles adyacentes puedes encontrar numerosas heladerías, pizzerías, restaurantes y otros comercios con golosinas, pero también hallarás talleres de artesanía y hasta una tienda antiquísima de juguetes que vende animales de peluche enormes, ¡los más grandes que hayas visto jamás! Y también podrás descubrir sus legendarios fantasmas y estatuas parlantes. Y durante el mes de diciembre aquí se instalan los famosos kioscos decorados con mil colores, que venden golosinas, juguetes, personajes del pesebre, decoraciones navideñas, regalos y objetos típicos de todo el mundo: se trata de la “Festa della Befana” que se celebra cada año en esta plaza. La Plaza Navona siempre ha sido, desde la antigüedad, famosa como escenario de juegos y diversiones, y también ha sido un lugar dedicado al agua, con sus tres espléndidas fuentes. Observando la fuente central, la celebérrima Fuente de los Fuente de los Fuente de los Fuente de los Ríos Ríos Ríos Ríos, os sorprenderá con sus ríos con aspecto humano. Y no os perdáis tampoco la Iglesia de Santa Agnese in Agone Iglesia de Santa Agnese in Agone Iglesia de Santa Agnese in Agone Iglesia de Santa Agnese in Agone situada frente a dicha fuente: la iglesia y la fuente son obras maestras del siglo XVII La forma elíptica de la plaza y sus dimensiones se deben a que durante el Imperio Romano fue un Estadio, construido por el Emperador Domiciano, en el que se celebraban carreras de “bigas” y competiciones deportivas. En los siglos sucesivos y hasta el siglo XIX, en ella se celebraban competiciones de carrozas pertenecientes a príncipes y cardenales y durante el Carnaval, se llevaban a cabo desfiles de disfraces, con carrozas decoradas. Y durante el verano, ¡incluso se celebraban desfiles de barcas y batallas navales en la plaza inundada! Si sales de la Plaza por la callejuela llamada “Corsia Agonale”, llegarás a Corso Rinascimento. Hacia la Plaza de la Rotonda. Desde Plaza Navona vas hasta el Corso Renacimiento y, girando alrededor del Palacio Madama (sede del Senado italiano), recorres Via del Salvatore y continúas por Via dei Giustiniani, para llegar a la Plaza de la Rotonda.

Upload: actividadesiesulgijon-ies-universidad-laboral

Post on 22-Mar-2016

234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Guia para el viaje de estudios

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDO DIA EN ROMA

Segundo día en Roma

Empecemos por la Plaza Navona. Bien, te encuentras en el centro de esta plaza mágica, una de las más

espectaculares de toda la ciudad.

La Plaza NavonaLa Plaza NavonaLa Plaza NavonaLa Plaza Navona siempre está muy concurrida, a todas horas ofrece diferentes

atracciones de música y color: quioscos, pintores que realizan retratos, artistas

ambulantes. Aquí y en las calles adyacentes puedes encontrar numerosas

heladerías, pizzerías, restaurantes y otros comercios con golosinas, pero también

hallarás talleres de artesanía y hasta una tienda antiquísima de juguetes que

vende animales de peluche enormes, ¡los más grandes que hayas visto jamás! Y

también podrás descubrir sus legendarios fantasmas y estatuas parlantes.

Y durante el mes de diciembre aquí se instalan los famosos kioscos decorados

con mil colores, que venden golosinas, juguetes, personajes del pesebre,

decoraciones navideñas, regalos y objetos típicos de todo el mundo: se trata de la

“Festa della Befana” que se celebra cada año en esta plaza. La Plaza Navona

siempre ha sido, desde la antigüedad, famosa como escenario de juegos y

diversiones, y también ha sido un lugar dedicado al agua, con sus tres

espléndidas fuentes. Observando la fuente central, la celebérrima Fuente de los Fuente de los Fuente de los Fuente de los

RíosRíosRíosRíos, os sorprenderá con sus ríos con aspecto humano. Y no os perdáis tampoco

la Iglesia de Santa Agnese in AgoneIglesia de Santa Agnese in AgoneIglesia de Santa Agnese in AgoneIglesia de Santa Agnese in Agone situada frente a dicha fuente: la iglesia y la

fuente son obras maestras del siglo XVII

La forma elíptica de la plaza y sus dimensiones se deben a que durante el Imperio

Romano fue un Estadio, construido por el Emperador Domiciano, en el que se

celebraban carreras de “bigas” y competiciones deportivas. En los siglos sucesivos

y hasta el siglo XIX, en ella se celebraban competiciones de carrozas

pertenecientes a príncipes y cardenales y durante el Carnaval, se llevaban a cabo

desfiles de disfraces, con carrozas decoradas. Y durante el verano, ¡incluso se

celebraban desfiles de barcas y batallas navales en la plaza inundada!

Si sales de la Plaza por la callejuela llamada “Corsia Agonale”, llegarás a Corso

Rinascimento.

Hacia la Plaza de la Rotonda.

Desde Plaza Navona vas hasta el Corso Renacimiento y, girando alrededor del

Palacio Madama (sede del Senado italiano), recorres Via del Salvatore y continúas

por Via dei Giustiniani, para llegar a la Plaza de la Rotonda.

Page 2: SEGUNDO DIA EN ROMA

En la Plaza de la RotondaPlaza de la RotondaPlaza de la RotondaPlaza de la Rotonda se encuentra la Fuente de la RotondaFuente de la RotondaFuente de la RotondaFuente de la Rotonda, realizada en el

siglo XVI por Giacomo della Porta. Se trata de una pila grande con rocas, decorada

con blasones y figuras y sobre la que destaca el obelisco de Ramsés II, de una

altura de 6 metros. Aunque su decoración pueda parecer repetitiva, verás que si la

observas bien, no se repite ninguna imagen, siempre aparecen figuras diferentes.

Los protagonistas de esta fuente son las cuatro pavorosas máscaras que escupen

agua; los delfines que las flanquean y otros delfines de cuerpo alargado, con

fuentes por boca; y las dos valvas de gran concha sobre la que resbala el agua. Si

te animas a observarla detenidamente, podrás encontrar hasta una pequeña simia

y algunas serpientes escurridizas.

En la misma plaza, frente a la fuente, se alza majestuosa la Iglesia de Santa María

de los Mártires, conocida mundialmente con el nombre de PantheonPantheonPantheonPantheon, que significa

“dedicado a todos los dioses”. De hecho, durante el imperio romano el Panteón

fue un templo. Fue construido por encargo del Emperador Adriano sobre las

ruinas de un antiguo templo de madera que fue destruido por un incendio. El

nuevo templo se hizo de mármol, con un gran pórtico rodeado de columnas gris-

rosadas que formaban la fachada. Tras la fachada se escondía el edificio central

de planta circular (la Rotonda, que le da el nombre a la plaza) recubierto por una

cúpula enorme.....que alberga muchas leyendas que contar.

Desde la Plaza de la Rotonda puedes darte un buen paseo a pie (de unos 20

minutos) para llegar a la Plaza de Trevi: se trata de un recorrido entre callejuelas,

callejones y plazas típicas, en el corazón del Campo MarcioCampo MarcioCampo MarcioCampo Marcio (o Campo de Marte) la

zona de la antigua Roma dedicada a Marte, el dios de la guerra, donde se llevaban

a cabo ejercicios y ceremonias militares. Pero si te sientes un poco cansado, tal

vez sea el momento de hacer una pequeña parada.

Hacia la Plaza de Trevi y la Plaza de España.

Desde la Plaza de la Rotonda, hay que recorrer Via dei Pastini hasta llegar a la

Plaza de Piedra, con su gran Templo de Adriano. Desde aquí se prosigue por Via

di Pietra hasta llegar a Via del Corso Umberto, se cruza y se continúa por Via delle

Menatte, hasta desembocar en la Plaza de Trevi.

Famosa en todo el mundo por la fuente que alberga, la Plaza de TreviPlaza de TreviPlaza de TreviPlaza de Trevi es uno de

los lugares más sugestivos y animados de Roma, rebosante de gente a todas

horas, con sus vendedores ambulantes, sus quioscos, actores ambulantes que

ofrecen sus espectáculos en la calle, numerosas tiendas de moda y de recuerdos,

locales de comida rápida, bares, pizzerías y otros lugares donde puedes saciarte.

Pero en la plaza destacan los numerosísimos turistas que la visitan y que hacen

Page 3: SEGUNDO DIA EN ROMA

cola para disfrutar del espectáculo que ofrece.

La Fuente de TreviFuente de TreviFuente de TreviFuente de Trevi es el monumento dedicado al agua más espectacular de toda la

ciudad, un enorme escenario donde los actores son estatuas petrificadas. El agua

es la protagonista absoluta en este escenario hecho de rocas, cascadas y

personajes marinos. La Fuente es tan espectacular que un famoso director de cine

decidió inmortalizarla en una famosa película del 1.960 llamada dolce vita, en la

que la conocida actriz Anita Ekberg se da un baño de noche en la fuente. Si

quieres regresar una vez más a este lugar tan especial, no tienes más que girarte

de espaldas a la fuente y lanzar una moneda, tal y como aconseja una vieja

costumbre (con la moneda en la mano derecha, lánzala sobre el hombro

izquierdo). El dinero que va a parar al fondo de la fuente se dona a la “Caritas” de

Roma, que lo utiliza para proyectos de solidaridad.

Desde la Plaza de Trevi recorre Vía della Stamperia hasta llegar a Via del Tritone,

cruza la calle y continúa por Via dei Due Macelli, hasta que desemboques en la

Plaza de España.

La Plaza de EspañaPlaza de EspañaPlaza de EspañaPlaza de España es otro de esos míticos lugares de Roma, la plaza-postal

famosa en todo el mundo por su espléndida Escalinata de doce rampas, que se

remontan hasta alcanzar el gran obelisco. En la cima resplandece la fachada de la

Iglesia de la Trinidad de los Montes, decorada con dos campanarios. La gran

EscalinataEscalinataEscalinataEscalinata, construida en el siglo XVIII para enlazar la plaza con la iglesia, está

constantemente abarrotada de turistas y de romanos, y su aspecto se modifica

según las estaciones del año. En primavera se embellece con las azaleas floridas;

en el verano se convierte en una pasarela de lujo para los desfiles de alta moda;

en otoño se llena de pintores y quioscos; y en invierno se convierte en el

escenario de un hermoso pesebre. A los pies de la Escalinata se encuentra la

Fuente de la BarcacciaFuente de la BarcacciaFuente de la BarcacciaFuente de la Barcaccia( Barcaza).

Desde aquí parten las elegantes calles con las mejores boutiques de Roma, como

Via dei Condotti, Via Frattina, Via della Croce y un reticulado de callejuelas más

pequeñas, colmas de los mejores comercios, algunos muy caros, otros más

económicos. En las cercanías de la Plaza de España también se encuentran Via del

Corso, Via di Ripetta y via del Babuino, es decir, las calles que forman el famoso

TridenteTridenteTridenteTridente. A la zona se la conocía con este nombre porque indicaba a los

peregrinos que llegaban de Piazza del Popolo, las tres direcciones posibles para

llegar a centro de la ciudad.