segundo aporte lina marcela ibarra

2
TRABAJO COLABORATIVO I UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMACION LINEAL IBARRA SEPÚLVEDA, LINA MARCELA CÓDIGO: 1.088.271.708 TUTOR: JOHN MAURICIO BLANCO 14 DE OCTUBRE 2013 CEAD EJE CAFETERO (PEREIRA)

Upload: jonathan-arango

Post on 25-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Aporte Lina Marcela Ibarra

TRABAJO COLABORATIVO I

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERÍA INDUSTRIAL PROGRAMACION LINEAL

IBARRA SEPÚLVEDA, LINA MARCELA

CÓDIGO: 1.088.271.708

TUTOR: JOHN MAURICIO BLANCO

14 DE OCTUBRE 2013 CEAD EJE CAFETERO (PEREIRA)

Page 2: Segundo Aporte Lina Marcela Ibarra

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION DE OPERACIONES EN LA VIDA PROFESIONAL El perfil del Ingeniero Industrial permite que se desempeñe en múltiples campos y en las organizaciones tiene gran importancia ya que su conocimiento integral le hace posible tomar decisiones asertivas con herramientas y conocimientos técnicos, científicos y teóricos, entre estos elementos para la toma de decisiones se encuentra la investigación de operaciones puesto que le permite afrontar y analizar los problemas de una manera racional para obtener el mayor beneficio posible para la organización, sin contar con las múltiples ventajas que trae el hecho de poder vislumbrar un problema al desglosarlo por partes y analizar los puntos críticos y generar soluciones que satisfacen las necesidades y expectativas esperadas. En otras palabras la investigación de operaciones se convierte en una herramienta de planeación indispensable para el Ingeniero Industrial en el desarrollo como cabeza visible en cualquier empresa, ya sea de producción o de servicios, puesto que en ambos casos existen variables que se pueden expresar de manera numérica, por lo tanto en la mayoría de los casos será posible encontrar la función objetivo, ya sea maximizando producción o minimizando tiempos. Por lo tanto la limitante más grande será cuando se afronte a problemas que son de índole cualitativa, pues los sentimientos no serán susceptibles a ser medibles, pero todo depende de la combinación adecuada de las demás ramas del conocimiento para dar soluciones efectivas. Finalmente para una formación integral como profesional se puede pensar incluso en la posibilidad de aplicar esta herramienta racional para la toma de decisiones en la vida personal ya que no se debe limitar solo para problemas de índole empresarial, esto quiere decir que la eficiente combinación con las demás ramas de conocimiento puede aportar a la planeación de las finanzas, gastos, inversiones, etc. esto quiere decir que los modelos de planeación pueden llevarse desde escalas micro, en este caso la persona, hasta niveles macro, como modelos económicos que mueven la economía de un país o el mundo entero.