segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - scott et al

8
26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): … qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 1/8 Casa > Volume 18, Issue 5 > Artículo Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegar por el sitio, usted acepta el uso de cookies. Infórmate aquí × La revista internacional de mejora de la salud + Calidad y Seguridad en el Cuidado de la Salud qualitysafety.bmj.com Qual Saf Health Care 2009, 18 : 325-330 doi: 10.1136/qshc.2009.032870 Gestión de errores La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos para el paciente Scott, SD , LE Hirschinger , KR Cox , M McCoig , J Brandt , LW Salón Af iliaciones de los autores Correspondencia con SD Scott, Of icina de Ef ectiv idad Clínica, Univ ersidad del Sistema de Salud de Missouri, una unidad de hospital, 1W-29, DC 103,40, Columbia MO 65212, EE.UU.; [email protected] Aceptado 04 de junio 2009 Abstracto Antecedentes: Cuando los pacientes experimentan acontecimientos inesperados, algunos prof esionales de la salud se conv ierten en "v íctimas" segundos. Estos cuidadores sienten que han f allado al paciente, segunda adiv inar las habilidades clínicas, base de conocimientos y la elección de carrera. Aunque existe alguna inf ormación, una comprensión completa de este f enómeno es esencial para diseñar y probar interv enciones de apoy o que logran una recuperación saludable. Métodos: El propósito de este artículo es presentar los resultados de entrev istas con 31 segundos v íctimas. Después de la aprobación del comité institucional de rev isión, segunda v íctima v oluntarios que representan a dif erentes grupos de prof esionales que f ueron solicitados para entrev istas priv adas, una hora de duración. La entrev ista semiestructurada cubierto demograf ía, participante recuento del caso, los síntomas experimentados y recomendaciones para mejorar el apoy o institucional. Después de las entrev istas, transcripciones se analizaron de f orma independiente para los temas, seguidos de la deliberación grupal y uso ref lexiv o de las v íctimas actuales. Resultados: Los participantes experimentaron div ersos síntomas que no dif ieren por sexo o grupo prof esional. Nuestro análisis identif icó seis etapas que delinean la historia natural de la segunda f enómeno v íctima. Estos son: (1) el caos y la respuesta a los accidentes, (2) ref lexiones intrusiv os, (3) la restauración de la integridad personal, (4) soportando la inquisición, (5) la obtención de primeros auxilios emocionales y (6) de continuar. Hemos def inido las características y las preguntas típicas segundo v íctimas están desesperadas por haber respondido durante estas etapas. Algunos inf ormaron que la participación en los trabajos de mejora o promoción la seguridad del paciente ay udó a disf rutar una v ez más de su trabajo. Conclusiones: Ahora creemos que la tray ectoria post-ev ento es muy predecible. Programas institucionales se podrían desarrollar para def ender con éxito a prof esionales de alto riesgo inmediatamente después de un ev ento, y el apoy o apropiados podrían ser desplegados para acelerar la recuperación y reducir los resultados adv ersos de carrera. Fondo El inf orme del Instituto de Medicina, Errar es humano , describió asombrosa cantidad de muertes proy ectadas cada año como resultado de errores médicos prev enibles. Aunque estos números son prof undamente preocupantes, lo que acompaña a cada uno de estos errores son un sinnúmero de prof esionales de la salud estrechamente inv olucrados en el ev ento . Inv estigaciones posteriores al ev ento menudo rev elan que personal experimentado y bien intencionados están rodeados de cuadros clínicos complejos, procesos mal diseñados y patrones de comunicación óptimas. Estos acontecimientos dejan un dev astador costo personal y prof esional en el personal. Durante mediados de la década de 1980, comenzaron a aparecer publicaciones en la literatura, que mostró numerosas historias personales de reinstalación intensos sentimientos de incompetencia, incapacidad o culpa después de un error médico. Las historias personales f ueron seguidos por las cuentas declarando la necesidad de apoy o institucional. El término segunda víctima f ue inicialmente acuñado por Wu en su descripción de los ef ectos de los errores de los prof esionales. Otros propusieron que las segundas v íctimas experimentan el trastorno de estrés post-traumático. Lobo et 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Upload: chabigallinas5907

Post on 02-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 1/8

Casa > Volume 18, Issue 5 > Artículo

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegar por el sitio, usted acepta el uso de cookies. Infórmate aquí ×

La revista internacional de mejora de la salud

+

Calidad y Seguridad en el Cuidado de la Saludqualitysafety.bmj.com

Qual Saf Health Care 2009, 18 : 325-330 doi: 10.1136/qshc.2009.032870

Gestión de errores

La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima"

después de los eventos adversos para el paciente

Scott, SD , LE Hirschinger , KR Cox , M McCoig , J Brandt , LW Salón

Af iliaciones de los autores

Correspondencia con

SD Scott, Of icina de Ef ectiv idad Clínica, Univ ersidad del Sistema de Salud de Missouri, una unidad de hospital, 1W-29, DC 103,40, Columbia MO 65212,

EE.UU.; [email protected]

Aceptado 04 de junio 2009

AbstractoAntecedentes: Cuando los pacientes experimentan acontecimientos inesperados, algunos prof esionales de la salud se conv ierten en "v íctimas"

segundos. Estos cuidadores sienten que han f allado al paciente, segunda adiv inar las habilidades clínicas, base de conocimientos y la elección de

carrera. Aunque existe alguna inf ormación, una comprensión completa de este f enómeno es esencial para diseñar y probar interv enciones de apoy o que

logran una recuperación saludable.

Métodos: El propósito de este artículo es presentar los resultados de entrev istas con 31 segundos v íctimas. Después de la aprobación del comité

institucional de rev isión, segunda v íctima v oluntarios que representan a dif erentes grupos de prof esionales que f ueron solicitados para entrev istas

priv adas, una hora de duración. La entrev ista semiestructurada cubierto demograf ía, participante recuento del caso, los síntomas experimentados y

recomendaciones para mejorar el apoy o institucional. Después de las entrev istas, transcripciones se analizaron de f orma independiente para los temas,

seguidos de la deliberación grupal y uso ref lexiv o de las v íctimas actuales.

Resultados: Los participantes experimentaron div ersos síntomas que no dif ieren por sexo o grupo prof esional. Nuestro análisis identif icó seis etapas

que delinean la historia natural de la segunda f enómeno v íctima. Estos son: (1) el caos y la respuesta a los accidentes, (2) ref lexiones intrusiv os, (3) la

restauración de la integridad personal, (4) soportando la inquisición, (5) la obtención de primeros auxilios emocionales y (6) de continuar. Hemos def inido

las características y las preguntas típicas segundo v íctimas están desesperadas por haber respondido durante estas etapas. Algunos inf ormaron que la

participación en los trabajos de mejora o promoción la seguridad del paciente ay udó a disf rutar una v ez más de su trabajo.

Conclusiones: Ahora creemos que la tray ectoria post-ev ento es muy predecible. Programas institucionales se podrían desarrollar para def ender con

éxito a prof esionales de alto riesgo inmediatamente después de un ev ento, y el apoy o apropiados podrían ser desplegados para acelerar la recuperación

y reducir los resultados adv ersos de carrera.

FondoEl inf orme del Instituto de Medicina, Errar es humano , describió asombrosa cantidad de muertes proy ectadas cada año como resultado de errores médicos

prev enibles. Aunque estos números son prof undamente preocupantes, lo que acompaña a cada uno de estos errores son un sinnúmero de prof esionales

de la salud estrechamente inv olucrados en el ev ento . Inv estigaciones posteriores al ev ento menudo rev elan que personal experimentado y bien

intencionados están rodeados de cuadros clínicos complejos, procesos mal diseñados y patrones de comunicación óptimas. Estos acontecimientos dejan

un dev astador costo personal y prof esional en el personal.

Durante mediados de la década de 1980, comenzaron a aparecer publicaciones en la literatura, que mostró numerosas historias personales de reinstalación

intensos sentimientos de incompetencia, incapacidad o culpa después de un error médico. Las historias personales f ueron seguidos por las cuentas

declarando la necesidad de apoy o institucional. El término segunda víctima f ue inicialmente acuñado por Wu en su descripción de los

ef ectos de los errores de los prof esionales. Otros propusieron que las segundas v íctimas experimentan el trastorno de estrés post-traumático. Lobo et

1

2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12 13

14

15

Page 2: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 2/8

al describieron una única respuesta traumática por segundo v íctimas en términos de características emocionales, sociales, culturales, espirituales y

f ísicas. Una encuesta realizada a más de 3.000 médicos v alidado que, al participar en los errores médicos, la angustia emocional es f recuente y se

necesitaba apoy o, pero f ue en gran medida sin resolv erse. Crigger describe las luchas intensas dado una imagen tradicional de la perf ección entre

los prof esionales de la salud. Falibilidad humana f rente a la perf ección no está prof undamente integrado en muchos programas de f ormación de

prof esionales de salud, por lo que la preparación de las consecuencias de errores médicos está lejos de ser desarrollado. Rossheim adv ierte sobre

excelentes médicos que pueden dejar la prof esión antes de tiempo cuando está implicado en un error ev itable. Dos décadas después de este tema f ue

descrita por primera v ez, White et al hicieron hincapié en la necesidad de un compromiso y apoy o para atender las necesidades segunda v íctima

institucional y que la may oría de las instalaciones probablemente tenían recursos internos sin explotar. Denham propone la f ormalización de segunda

v íctima "derechos" de manera que se estimula una respuesta institucional automática.

La Univ ersidad de Missouri Health Care (UMHC) es un sistema de salud escolar en el medio oeste que of rece serv icios integrales de salud a trav és de la

atención primaria, la atención hospitalaria aguda, cuidados intensiv os a largo plazo y los centros ambulatorios. La Of icina de Ef ectiv idad "(OCE) misión

clínica para UMHC es transf ormar la cultura de la seguridad y gestión de la respuesta institucional a ev entos prev enibles y resultados inesperados.

Durante numerosas inv estigaciones de ev entos, nos hicimos muy conscientes del suf rimiento prof esional y empezamos a buscar respuestas sobre este

f enómeno y cómo apoy ar a nuestros cuidadores v aliosos. Para cuantif icar la prev alencia del f enómeno en UMHC, se han añadido dos elementos a una

cultura de seguridad del paciente encuesta interna ev aluación realizada en may o de 2007. Casi una de cada siete personas (175/1160) reportaron que

habían experimentado un ev ento de seguridad de los pacientes en el año pasado que causó problemas personales tales como la ansiedad, la depresión o la

preocupación por la capacidad de realizar el trabajo de uno. Por otra parte, el 68% de ellos inf ormó que no reciben apoy o institucional para ay udar en este

esf uerzo.

Como resultado de los hallazgos internos y después de estudiar las inf raestructuras de apoy o a partir de técnicas Critical Incident Stress Management

y una red de apoy o f ormal a los pacientes, f amiliares y médicos conocidos como serv icios de apoy o Trauma médicamente inducido, la OCE

iniciaron un conjunto específ ico y deliberado de acciones y un plan de inv estigación para obtener una mejor comprensión de lo que parecía ser la respuesta

un tanto predecibles a la experiencia. Un comité se encargó de estudiar más a f ondo las experiencias cuidador y def inir el apoy o institucional a lo que se

ha descrito como la hora más oscura de la carrera prof esional. Se llegó a la siguiente def inición de consenso del segundo v íctimas para ay udar a identif icar

la unidad de estas personas:

Segundo víctimas son profesionales de la salud que participan en un evento adverso no previsto paciente, en un error médico y / o una lesión

relacionada con los pacientes y se convierten en víctimas, en el sentido de que el proveedor está traumatizada por el evento. Con frecuencia,

estas personas se sienten personalmente responsables de la evolución del paciente. Muchos se sienten como si hubieran fallado al paciente,

segunda adivinar sus habilidades clínicas y la base de conocimientos.

En este artículo se describe y caracteriza a la inf ormación obtenida a trav és de este estudio exploratorio cualitativ o de la experiencia y la tray ectoria de

recuperación del segundo v íctimas pasadas.

MétodosDespués de la aprobación de la junta de rev isión institucional para este estudio no f inanciado, los prof esionales identif icados OCE inv olucrados con las

inv estigaciones de sucesos de seguridad del paciente entre los años 2003 y 2007. Una guía de entrev ista semiestructurada de 25 ítems se desarrolló e

incluy ó datos demográf icos personales y prof esionales, los participantes narran las circunstancias de los ev entos adv ersos, los síntomas f ísicos /

psicosocial experimentado y recomendaciones para mejorar el apoy o post-ev ento ( tabla 1 ).

Ver esta tabla: En esta ventana En una nueva ventana

Tabla 1

Segundo guión de la entrev ista v íctima

Después de una reunión de planif icación en el que se delineó el protocolo, el equipo de la entrev ista de cuatro personas, compuesto por dos expertos en

seguridad / riesgo de gestión, una enf ermera holística certif icada, y un sociólogo, determina un programa de entrev istas. El objetiv o era completar 30

entrev istas con prof esionales que representan a los médicos, enf ermeras y otras disciplinas. Los sujetos f ueron contactados por teléf ono con una

descripción del estudio. Para aquellos que estén dispuestos a participar, una entrev ista cara a cara de una hora se acordó en un lugar priv ado. Los

participantes se les aseguró el anonimato y la conf idencialidad. Antes de la entrev ista, el f ormulario de consentimiento f ue rev isado y f irmado. Las

entrev istas f ueron grabadas.

Al f inal de cada entrev ista, las grabaciones se les asignó un número de sujetos y se identif icaron sólo por tipo prof esional. Las cintas f ueron transcritas por

una persona con otra v erif icación de la identif icación y la precisión de la transcripción. Los entrev istadores inicialmente realizó independiente e iterativ o

lecturas de todas las transcripciones para identif icar patrones, características de la experiencia y la progresión. Este grupo se reunió regularmente hasta

temas f ueron negociados por centrarse en los aspectos comunes experimentales desde el momento del ev ento a trav és de la experiencia de la entrev ista

transcrita. Los temas f ueron aclarados en etapas y características que el f oco de los análisis combinados tray ectorias experiencia con apoy o emocional

deseada contra recibida. Las etapas y sus características f ueron presentados a un grupo de interés interprof esional v oluntario que of reció inicialmente la

crítica de grupo, pero solicitó un plazo adicional para aplicar el trabajo con casos reales en tiempo real. El grupo v olv ió a reunirse después de 1 mes para

f inalizar la terminología utilizada para describir y dif erenciar aún más las etapas y características.

ResultadosSe estableció contacto con cuarenta y tres para el estudio de inscripción con 38 aceptar participar y 31 que completaron entrev istas. Las razones para la

disminución de la participación incluy en limitaciones de carga de trabajo (n = 2), la licencia de maternidad (n = 2) y el deseo de no v olv er a examinar el

caso (n = 1). Seis f ueron incapaces de programar entrev istas y dos que inicialmente aceptaron optado por rechazar la participación después se rev isó el

consentimiento inf ormado. Una enf ermera se enteró del proy ecto de inv estigación y estudio solicitó la inscripción ( tabla 2 ).

Ver esta tabla: En esta ventana En una nueva ventana

Tabla 2

Participación Entrev ista realizada por grupos prof esionales

15

16 17

18 19

20

21

22

23

24 25

Page 3: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 3/8

Dieciocho de los participantes (58%) eran mujeres, 10 eran médicos, 11 enf ermeras y otros 10 prof esionales de la salud ( tabla 3 ). La duración de la

experiencia prof esional osciló entre 6 meses y 36 años (media 13,5 años). Tiempo transcurrido desde el ev ento adv erso oscila entre 3 semanas a 44

meses (media 14 meses).

Ver esta tabla: En esta ventana En una nueva ventana

Tabla 3

Demográf icas de los participantes

Independientemente del sexo, el tipo prof esional o años en la prof esión, el segundo f enómeno v íctima puede ser descrito como una alteración de la v ida-

experiencia que dejó una huella permanente en el indiv iduo. Los participantes f ueron capaces de proporcionar cuentas meticulosamente detallados del

ev ento, algunos citando la f echa exacta del ev ento, incluso años más tarde. Diecisiete síntomas f ísicos y psicosociales seis se registraron 10 o más

v eces por los 31 participantes ( tabla 4 ).

Ver esta tabla: En esta ventana En una nueva ventana

Tabla 4

Síntomas f ísicos y psicosociales comúnmente reportados más

Hay v arios f actores que parecen inf luir en la intensidad de la experiencia, como la relación entre el paciente y el cuidador, experiencias clínicas anteriores,

un paciente de la misma edad que un miembro de la f amilia o cualquier otra percepción de "conexión".

Recuerdo que me sentía terriblemente triste que no podía hacer más por este niño. Esto me golpeó más duro que la mayoría de ellos. Por alguna

razón, yo realmente relacionado con esta familia-Supongo que una de las razones es que el niño era de la edad de mi hija mayor y creo que me sentí

que esto podría haber sido mi familia. Eran una familia agradable y no merecen tener este resultado. Lloré mucho por este caso y creo que todavía

lloro cuando pienso en ella.

Muchos participantes rev iv en el ev ento desencadenados por un estímulo externo. Existen dif erentes desencadenantes que se describen tal como un

paciente dif erente en el lugar exacto que el ev ento original, un nombre similar, un diagnóstico similar o una situación clínica similar. Con un disparador, los

participantes experimentaron síntomas f ísicos o psicológicos similares como lo hicieron cuando el ev ento se desarrolló inicialmente:

No importa cuánto te engañas a ti mismo que eres por algo, y tal vez a pesar de que yo no había pensado en ello durante meses, había el nombre

de esa mujer grabada en mi memoria y en cuanto vi ese nombre, mi pecho estaba en mi garganta.

Sigo pensando en ello. Justo al azar se le olvida y entonces algo va a pasar y que sólo viene a la cabeza. Usted se pasa de nuevo, lo que podría

haber hecho de otra manera, ¿qué podía haber dicho, ¿qué he hecho?

Etapas de la recuperaciónLos participantes desarrollaron su propia f orma de hacer f rente, sin embargo, cada describieron una tray ectoria de recuperación predecible. Durante

iterativ os análisis, surgieron seis etapas para describir la tray ectoria de recuperación. Como se indica en el cuadro 5 , se identif icaron las etapas y los

nombres siguientes: (1) el caos y la respuesta a los accidentes, (2) los ref lejos molestos, (3) la restauración de la integridad personal, (4) soportando la

inquisición, (5) la obtención de primeros auxilios emocionales y (6) de continuar.

Ver esta tabla: En esta ventana En una nueva ventana

Tabla 5

Equipo de inv estigación de consenso para la tray ectoria de la recuperación

Las tres primeras etapas se producen después de "realización impacto" y eran únicas en que la segunda v íctima puede pasar a trav és de una o más de

estas etapas de f orma simultánea.

Etapa 1: El caos y accidentes respuestaEn el momento en que se detecta el resultado de un ev ento adv erso /, el médico inv olucrado describe escenarios caóticos y conf usos de conf usión tanto

externa como interna que en última instancia condujo a la comprensión de lo que había ocurrido. Durante el período inmediatamente posterior, hay un

período de consulta rápida para v erif icar exactamente lo que sucedió. Al mismo tiempo, el paciente podría ser inestables y requieren cuidados intensiv os y

v igilancia. Por lo general, los clínicos adicionales son conv ocados a prestar apoy o a los procedimientos o pruebas. La v íctima es f recuentemente distraído,

inmerso en la auto-ref lexión, a la v ez que trata de administrar a un paciente en crisis. A menudo dedican un par de la atención al paciente y castigados

ellos mismos por no ser capaz de pensar con coherencia.

Justo después del evento y durante el código, que estaba teniendo problemas para concentrarse. Fue agradable tener gente hacen cargo, que

sabían lo que estaban haciendo, que confiaba. Yo estaba en tal estado de shock. Yo no creo que era tan útil como normalmente estoy en una

situación de código.

Page 4: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 4/8

Etapa 2: reflexiones intrusivosEsta etapa f ue descrito como un período de recreaciones encantada, a menudo con sentimientos de insuf iciencia interna y periodos de autoaislamiento. La

v íctima se v uelv e a ev aluar la situación en v arias ocasiones con "qué pasaría si" las preguntas.

Empecé a dudar de mí mismo. Esto no debería haber pasado. Todo fue retrospectiva, pero que tipo de dejar de pensar una y otra vez. Había

algunas cosas que pensé que tal vez si yo hubiera hecho así, no habría ocurrido o haberse evitado. Todo estaba claro mirando las cosas en

retrospectiva. He perdido mi confianza desde hace algún tiempo.

Etapa 3: Restauración de la integridad personalLa tercera etapa se describe como buscar el apoy o de una persona con quien tenía una relación de conf ianza, como un colega, superv isor, amigo personal

o f amiliar. Muchos no saben a quién dirigirse, porque nadie podía relacionarse con su experiencia o entender el impacto personal del ev ento tuv o en ellos

prof esionalmente y personalmente. Una duda mucho en cuanto a su f utura carrera prof esional plagada de muchos. Uno de los may ores retos f ue

conseguir a trav és de ref lexiones personales, tales como "¿qué pensarán los demás de mí" y "Voy a ser grande otra v ez":

Pensé que todos los días durante meses me entro y que todo el mundo sabe lo que pasó, porque eso es lo que sucede en una unidad donde cada

uno trabaja de cerca. Pensé: "¿Es que piensan de mí todos los días como este perdedor que no sabe lo que está pasando?"

Yo pensé: "Estas personas no van a confiar en mí".

Segundo v íctimas describen la incapacidad de av anzar cuando el ev ento f ue seguido por no apoy o "chisme v id" negativ o departamental, lo que

desencadenó recuerdos adicionales y se intensif icó la inseguridad y f alta de conf ianza clínica. El alcance de esta f ase puede así ser anclado dentro de la

cultura de un departamento de trabajo en equipo.

Cuando volví a trabajar, nadie me habló de ello. En su mayor parte, los trabajadores poco a poco se enteró de que en el día a día. Nadie dijo nada

al respecto y al día siguiente, 2 personas oyeron esto y alguien se burlaban de ti o hacer algún comentario acerca de usted. Luego de un par de

días se pasan y entonces alguien más se enterara de ello. Nos llevó una eternidad-Quería estar de pie en una reunión de personal y decir que hice

esto porque nunca terminaría. No he oído nada de él por un tiempo de otros empleados, pero una eternidad para que le corría por la vid. Eso fue

frustrante.

Etapa 4: Soportando la inquisiciónDespués enf oque inicial en la estabilización del paciente y las ref lexiones personales, hay un despertar que la institución se reacciona ante el ev ento de

una manera poco clara. En concreto, la segunda v íctima empieza a preguntarse por las repercusiones que af ectan a la seguridad del empleo, la licencia y

f uturos litigios.

Cuando esto sucedió por primera vez, yo estaba fuera de la escuela durante 2 años. Pensé que mi carrera había terminado. Supuse que no me

[estar en esta profesión] más. Pensé que iba a ser despedido. Recuerdo tener que escribir un [informe del incidente] al respecto, hable con la

familia y conseguir mi supervisor involucrado y que sólo se convirtió en todo un día por valor de trabajo. Yo estaba totalmente agotado. Yo estaba

totalmente agotado y pensé que iba a perder mi trabajo. Tengo un grado y nunca voy a ser capaz de utilizarlo de nuevo.

Los requisitos de la Portabilidad del Seguro de Salud y Ley de Responsabilidad (HIPAA) f ueron mal entendidos con respecto a la rev isión y / o discutir el

caso para el apoy o y la curación.

Es realmente duro con HIPAA. Con esa situación no había nadie que pude ver, ni siquiera a mi marido. Todo lo que podía decir es que he tenido un

día realmente horrible. Debido a las leyes HIPAA y nuestros propios valores profesionales de confidencialidad, no podemos tomar a casa, aparte de

decir que tuve un paciente muera hoy, pero no sobre el incidente en particular porque era demasiado alto perfil.

Etapa 5: Obtención de primeros auxilios emocionalesEn segundo lugar las v íctimas tienden a buscar apoy o emocional en una v ariedad de maneras. Muchos expresaron su preocupación por no saber que era

una persona "segura" para conf iar, aproximadamente un tercio de segundo v íctimas buscaron el apoy o de sus seres queridos, pero indicaron que estaban

cautelosos al hacer esto porque de priv acidad antes mencionado y consideraciones legales. Otros señalaron que sus seres queridos no podían comprender

su v ida prof esional y deben ser protegidos de esta herida. Varios de los encuestados sí recibió el apoy o de compañeros de trabajo, superv isores o jef es de

departamento. Sin embargo, la cantidad prev ista puede ser insuf iciente como sentimientos negativ os quedaron.

Después del evento, me reuní con mi médico de que estuvo involucrado en el caso concreto y que ayudó mucho. Pero fue un poco raro, que era la

primera semana y luego se apagó como un interruptor. Ayudó al principio, pero me pareció que simplemente les caía y que fue una decepción. Nadie

quería hablar de ello. Yo no soy una persona Feely delicado pero al menos necesitaba a alguien para asegurarse de que estaba haciendo bien y

nunca me sentí así. Me sentí como, "Bueno, esto ocurre y debe ser mejor en ello y eso es todo." No hay un solo día que no me afecta.

Algunos pensaban que saber a dónde ir para la ay uda y lo que se puede decir nunca quedó claro.

Yo no sabía qué hacer o que se suponía que hablar profesionalmente, legalmente. Yo no sé cuánto me permite decir, donde debería documentar las

cosas. Tenemos políticas para todo. Tenemos [políticas] si la gente tiene un pinchazo, pero si esto ocurre, no saben a quién llamar. Tiene que ser

Page 5: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 5/8

un procedimiento como si eres una enfermera, llame a su enfermera jefe. Si usted es un médico de cabecera, usted debe sentarse con su equipo y

puesta en común. Que cada uno discutir cómo se sienten acerca de lo sucedido. No creo que ninguna de esas cosas son claras. Yo no sabía qué

hacer.

Incluso los intentos de proporcionar apoy o prof esional f ormal puede quedarse corto.

Más acceso a [Programa de Asistencia al Empleado] sería de gran ayuda. Me sentí como si quisieran evaluar dónde estaba y decir: "Está bien que

pensamos que podrían beneficiarse de la terapia más. Aquí hay algunos médicos locales se podía ir. "Si se trata de un programa de asistencia al

empleado, debe ayudar a los empleados, en lugar de decir aquí están algunos médicos locales, que digan:" Nos gustaría seguir haciendo algunas

sesiones con usted antes de ir al siguiente nivel ".

Etapa 6: Cambiando de tema, el abandono, sobrevivir o prosperarAunque numerosos segundo v íctimas describieron su ev ento como impactando sus prácticas de trabajo, algunos consideraron que el ev ento se quedara

con ellos durante toda su carrera. Hay un empuje interno (de la segunda v íctima) y externamente (de compañeros de trabajo, colegas, superv isores) para

"seguir adelante" y puso el caso detrás de ellos. Sin embargo, los participantes tuv ieron dif icultades para poner completamente el ev ento detrás de ellos.

Este es un escenario único para la recuperación, y a que tiene tres caminos posibles: la deserción , sobrev iv ir o prosperar . La deserción escolar

inv olucrado cambiar rol prof esional, dejando la prof esión o el traslado a una ubicación práctica dif erente. Tal v ez la intensidad de las embrujadas

recreaciones condujo a estas v íctimas de adiv inar sus capacidades prof esionales y el abandono.

En general, no me sentía que era un buen ambiente para permanecer en el, en cuanto a la curación es por eso que elegí para salir. Pero en la

nueva unidad, que era muy servicial.

Me acerqué a otro servicio. Creo que un nuevo comienzo fue bueno para mí. Fue devastador durante ese período.

Me afectó mucho y me hizo cuestionar mi capacidad. Estaba dispuesto a ser un adjunto?

Otra posible conclusión en la sexta etapa es sobrev iv ir, lo que signif ica que el indiv iduo llev a a cabo en los niv eles de rendimiento esperados y está

"haciendo bien" pero sigue siendo af ectado por el ev ento.

Me di cuenta de cómo hacer frente y cómo decir que sí, he cometido un error. Y ese error causó un resultado malo del paciente, pero no he

encontrado la manera de perdonarme a mí mismo para eso o para olvidar. Es imposible dejar pasar.

Algunos conserv an las memorias del ev ento, cambió la f orma en que aplica o se v ieron inv olucrados en el cambio de la práctica. Prosperar en la sexta

etapa f ue identif icado por los participantes que hicieron algo bueno v iene de la experiencia clínica lamentable.

Realmente no pude evitar volver a estar en la ambulancia así que lo que hizo fue en realidad que vuelva en la ambulancia antes de que termine mi

turno e hice un viaje de prueba para tratar de averiguar por qué estaba teniendo tantos problemas con la lectura de la BP . Definitivamente tenía

que encontrar una manera para que algo bueno saldrá de esta experiencia horrible.

Me preguntaba a mí mismo una y otra vez acerca de lo que me pasó, pero luego pensé, ¿sabes qué, yo acabo de tener esta experiencia en mi vida

en que tuve que encontrar esta tragedia, pero me hizo una mejor persona. Realmente lo hizo, y me dio una visión más clara.

ConclusiónIndependientemente del sexo, antecedentes prof esionales y años de experiencia, todos los participantes en nuestro estudio recuperar f ácilmente el impacto

inmediato y permanente de su ev ento específ ico sacudidas carrera. En conjunto, sus cuentas cargadas emocionalmente rev elaron una tray ectoria de

recuperación en gran parte prev isibles. Nuestro análisis condujo a la identif icación y designación de seis etapas de características de recuperación y el

escenario. Estos f ueron: (1) el caos y la respuesta a los accidentes, (2) los ref lejos molestos, (3) la restauración de la integridad personal, (4) soportando la

inquisición, (5) la obtención de primeros auxilios emocionales y (6) de continuar. La sexta etapa, de seguir adelante, llev ó a uno de tres resultados: el

abandono, sobrev iv ir o prosperar.

Los participantes proporcionaron una idea de el tipo y la calidad del apoy o y la institucional que ambos recibieron y deseados. Creemos que los

superv isores de primera línea y los compañeros pueden ser capacitados para brindar apoy o inmediato y específ ico, especialmente durante las primeras

etapas. En las últimas etapas, creemos que la may oría de las instituciones tienen recursos actualmente capacitados para brindar apoy o emocional a otras

situaciones de incidentes críticos. Algunos ejemplos son los gestores de riesgos, capellanes, trabajadores sociales, holísticos o médicos de salud mental,

terapeutas de la v ida del niño y los prof esionales de cuidados paliativ os.

El primer paso, sin embargo, es la necesidad de f ormular una campaña institucional que promuev e el diálogo abierto sobre la def inición y la prev alencia de

la segunda v íctima. Para cuantif icar la prev alencia a niv el local, se recomienda hacer dos preguntas: "¿Ha experimentado un ev ento de seguridad del

paciente en el año pasado que causó problemas personales tales como ansiedad, depresión o preocupación acerca de su capacidad para realizar su

trabajo?" Y "Si es así, ¿Recibió el apoy o institucional para ay udar con el estrés? "Todos los días, nuestros prof esionales de la salud practican su arte y la

ciencia en entornos sumamente complejos y experimentar resultados inesperados paciente. Muchos dentro de los sistemas sanitarios suf ren solos después

de los acontecimientos. Es imperativ o que una mejor comprensión de la v igilancia ef ectiv a e inmediata y estrategias de apoy o se desarrollará para mitigar

el suf rimiento de los segundos v íctimas.

AgradecimientosLos autores desean reconocer la dedicación, las contribuciones y las deliberaciones de la Univ ersidad de Missouri FORYOU equipo (nuestro "Victim

Page 6: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 6/8

segundo" grupo de dirección) en el av ance de nuestra comprensión de este f enómeno y de la Dra. Jane Armer en la Univ ersidad de Missouri Escuela de

Enf ermería de Sinclair de su orientación académica durante nuestro v iaje a estudiar sistemáticamente este f enómeno.

Notas al pieConflicto de intereses Ninguno.

REFERENCIAS1. Corrigan JM ,Donaldson MS ,Kohn LT ,McKay T ,Pike KC, Comisión de Calidad de la Atención de la Salud en los

Estados Unidos . Errar es humano: construyendo un sistema de salud más seguro . Washington, DC : National

Academy Press , 2000 . Búsqueda Google Scholar

2. Hilf iker D. Ante nuestros errores. N Engl J Med 1984 ; 310 : 118 - 22 . [Medline] [Web of Science]

3. Lev inson W ,Dunn PM. Un pedazo de mi mente. . Hacer f rente a la f alibilidad JAMA 1989 ; 261 : 2252 .

[CrossRef ] [Medline] [Web of Science]

4. Hilf iker D. Curación de las heridas: un médico mira a su trabajo . New York, NY : Pantheon , 1985 .

Búsqueda Google Scholar

5. El error que nunca olv idará . Nursing90 1990 , 20 : 50 - 1 .

6. Wu AW ,Folkman S ,McPhee SJ ,y col. ¿Los of iciales de la casa aprendan de sus errores? JAMA 1991 ; 265 : 2089

- 94 . [CrossRef ] [Medline] [Web of Science]

7. Christensen JF ,Lev inson W ,Dunn PM. El corazón de las tinieblas: el impacto de los errores percibidos en los

médicos. J Gen Intern Med 1992 ; 7 : 424 - 31 . [Medline] [Web of Science]

8. Wu AW ,Folkman S ,McPhee SJ ,y col. Cómo of iciales de la casa f rente a sus errores. West J Med 1993 ; 159 :

565 - 9 . [Medline] [Web of Science]

9. Newman MC. El impacto emocional de los errores en los médicos de f amilia. Arch Med Fam 1996 ; 5 : 71 - 5 .

[CrossRef ] [Medline] [Web of Science]

10. Lobo ZR ,Serembus JF ,Smetzer J ,y col. Las respuestas y las preocupaciones de los prov eedores de salud a los

errores de medicación. Clin Nurse Spec 2000 , 14 : 278 - 87 . [CrossRef ] [Medline]

11. Engel KG ,Rosenthal M ,Sutclif f e KM. respuestas de los residentes a un error médico: af rontamiento, el aprendizaje

y el cambio. Acad Med 2006 ; 81 : 86 - 93 . [CrossRef ] [Medline] [Web of Science]

12. West CP ,Huschka MM ,Nov otny PJ ,y col. Asociación de errores médicos se perciben con dif icultad residente y

empatía: un estudio prospectiv o longitudinal. JAMA 2006 ; 296 : 1071 - 8 . [CrossRef ] [Medline]

13. Wu AW. error médico: la segunda v íctima. El médico que comete el error necesita ay uda también. BMJ 2000 ; 320 :

726 - 7 . [ FREE Texto completo ]

14. Rassin M ,Kanti T ,Silner D. . Cronología de los errores de medicación por parte de enf ermeras: la acumulación de

estrés y síntomas de TEPT Problemas de Salud Ment Nurs 2005 ; 26 : 873 - 6 . [CrossRef ] [Medline]

15. Lobo ZR. Manejo del estrés en respuesta a los errores de la práctica: ev entos críticos en la práctica prof esional. PA-

PSRS Seguridad del Paciente Asesores 2005 ; 2 : 1 - 4 . Búsqueda Google Scholar

16. Waterman AD ,Garbutt J ,Hazel E ,y col. El impacto emocional de los errores médicos en la práctica de los médicos

en los Estados Unidos y Canadá. Jt Comm J Paciente Qual Saf 2007 ; 33 : 467 - 76 . [Medline]

17. Crigger NJ. siempre tener que decir lo siento: una respuesta ética a cometer errores en la práctica prof esional.

Enfermería Ética 2004 , 11 : 568 - 76 . [ Resumen / FREE Texto completo ]

18. Goldberg RM ,Kuhn T ,Andrew LB ,y col. Hacer f rente a los errores médicos y los errores de juicio. Ann Emerg Med

2002 ; 39 : 287 - 92 . [CrossRef ] [Medline] [Web of Science]

19. Rossheim J. Errar es humano, incluso para los trabajadores médicos. Monstruo Healthcare.

http://healthcare.monster.ca/8099_en-CA_pf .asp (consultado el 21 de enero de 2009).

20. Blanco AA ,Waterman A ,McCotter P ,y col. Apoy o a los trabajadores de la salud después de un error médico:

consideraciones para los líderes de la salud. J Clin Resultados Manag 2008 , 15 : 240 - 7 .

Búsqueda Google Scholar

21. Denham CR. Conf ianza: los 5 derechos de la segunda v íctima. J Paciente Saf 2007 ; 3 : 107 - 19 . [CrossRef ]

22. Agencia para la Inv estigación y Calidad . Paciente encuestas de cultura de seguridad. la agencia para la

inv estigación y la calidad asistencial. http://www.ahrq.gov /qual/hospculture/ (consultado el 21 de enero de 2009).

23. Fundación Internacional de Estrés en Incidentes Críticos, Inc . http://www.icisf .org/ (consultado el 21 de abril 2009).

24. Mitchell JT ,Ev erly GS. incidente crítico debriefing estrés: un manual de operaciones para el CISD, desactivación y

otros servicios de intervención en crisis de grupo . . 3 ª edición Ellicott City , MD : Chev ron Publishing , 2001 .

Búsqueda Google Scholar

25. Serv icios de apoy o Trauma médicamente inducida (MITSS) . http://www.mitss.org/ (consultado el 21 de abril 2009).

Page 7: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 7/8

Artículos relacionados

Comentario :

El papel de una cultura ética para la prevención y recuperación de las "segundas víctimas"

A William Nelson , Suzanne C Bey ea

Qual Saf Health Care 2009 ; 18 : 5 323 - 324 doi: 10.1136/qshc.2009.034843

[ Extracto ] [ Texto completo ] [ PDF ]

Artículo pertinente

Líneas Calidad :

Calidad líneas

Qual Saf Health Care 2009 ; 18 : 5 i doi: 10.1136/qshc.2009.036996

[ Extracto ] [ Texto completo ] [ PDF ]

Artículos que citan este artículo

El error médico, investigación de incidentes y la segunda víctima: hacer mejor, pero siente peor?

BMJQS 2012 ; 21 : 4 267 - 270

[ Texto completo ] [ PDF ]

Causa de Pausa Después de una catástrofe perioperatoria: una, dos, o tres víctimas

Anesth. Analg. 2012 ; 114 : 3 485 - 487

[ Texto completo ] [ PDF ]

Impacto emocional de Incidentes de Seguridad del Paciente de Médicos de Familia y su Oficina Personal

J Am Board Fam Med 2012 ; 25 : 2 177 - 183

[ Resumen ] [ Texto completo ] [ PDF ]

Punto de vista original, Reeditado: Quejas, la vergüenza y la medicina defensiva

estudios de posgrado. Med. J. 2011 , 87 : 1034 837 - 840

[ Resumen ] [ Texto completo ] [ PDF ]

Las quejas, la vergüenza y la medicina defensiva

BMJQS 2011 ; 20 : 5 449 - 452

[ Resumen ] [ Texto completo ] [ PDF ]

Hacer frente a los errores médicos: una revisión sistemática de los documentos para evaluar los efectos de la participación en los errores

médicos en el bienestar psicológico profesionales de la salud "

BMJQS 2010 ; 19 : 6 e43

Page 8: segunda víctima_ después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al

26/08/13 La historia natural de la recuperación para el cuidado de la salud "segunda víctima" después de los eventos adversos de pacientes - Scott et al. 18 (5): …

qualitysafety.bmj.com/content/18/5/325.full.html 8/8

[ Resumen ] [ Texto completo ] [ PDF ]

Devastadoramente Humano: Un Análisis de Error de medicación Enfermeras Cuentas

Res. Qual Health 2010 ; 20 : 10 1327 - 1342

[ Resumen ] [ PDF ]