segunda tarea académica de estadistica 2014-ii

1
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO DOCENTE. LENIN JUSTINIANO PIO SEGUNDA TAREA ACADÉMICA DE ESTADISTICA 1. Los sueldos en dólares de los empleados de dos empresas A y B se dan en la siguiente tabla de frecuencias. Sueldos 50-90 90-130 130-170 170-210 210-250 Empresa A 15 17 19 63 23 Empresa B 35 85 15 12 10 a) Calcule la asimetría de las distribuciones A y B. Grafique las ojivas relativas. ¿es el rango intercuartil de A, menor al rango intercuartil de B? b) ¿En qué empresa los sueldos son más homogéneos? c) Si un empleado de A y otro de B ganan cada uno 130 soles, ¿Quién de ellos está mejor ubicado en su centro de trabajo? d) Calcule las medidas de tendencia central e interprete. Compare en cada caso. 4 puntos. 2. En un informe sobre sueldos en todo el país una empresa de estudios de mercado publica la siguiente tabla. Clase A Clase B Clase C Clase D Clase E % de Población 15% 18% 30% 25% 12% Sueldos 2250 1235 1350 1000 800 Y concluye diciendo que “la media de los sueldos en todo el país es S/ 1545” a) ¿Qué comentario le merece el informe? Si no está de acuerdo, ¿Cuál sería la corrección? b) ¿es la media en este caso el promedio representativo?, si no está de acuerdo, ¿Cuánto es el promedio adecuado? 2 puntos. 3. En un estudio comparativo del porcentaje de rendimiento de ciertos bonos se elaboro una distribución de frecuencias de 5 intervalos de amplitud iguales, siendo las marcas de clase primera y quinta 115 y 55 respectivamente. Si el 65% de los bonos rinden menos del 40%, el 25% menos del 30%, el 90% menos del 50% y el 95% al menos 20%. a) Calcule los promedios de rendimiento. b) Si el 50% de los bonos de mayor rendimiento deben pagar un impuesto, ¿a partir de que rendimiento corresponde pagar el impuesto? c) ¿Es la mediana, el punto medio entre los cuartiles 1 y 3? 5 puntos. 4. Suponga que usted desea ser accionista de una fábrica de camisas para hombres adultos, cuyo mercado sea el área centroamericana. La fábrica está en proceso de montarse, y se están haciendo los estudios de factibilidad; entre otros problemas, está el determinar las cantidades adecuadas de producción de camisas para hombres adultos de acuerdo con las diversas medidas. Se pregunta: a) ¿Cuál es la variable importante a estudiar? b) ¿Cuál sería su población? c) ¿Será esta población finita o infinita? d) Para bajar los costos de esta investigación qué decisión tomaría e) ¿Será la variable a estudiar continua o discreta? f) ¿En qué caso estaría manejando parámetros? 2 puntos. 5. Una empresa que se dedica a preparar dietas, proyecta al lanzar al mercado una dieta rigurosa. Los empleados de una compañía se presentaron como voluntarios para dicha promoción. Se realizó un muestreo con 80 dichos empleados elegidos aleatoriamente. Los resultados del chequeo de los pesos (en kg), fueron los siguientes. 19.5 29.8 34.2 53.8 62.8 53.3 62.9 29.2 36.6 34.1 51.7 22.8 19.1 45.3 23.6 35.2 49.8 27.3 46.2 70.7 30.0 57.1 30.5 70.8 21.9 65.2 57.1 55.9 37.7 55.6 48.0 46.4 44.3 63.5 47.8 22.3 63.4 29.0 29.7 44.6 27.1 51.2 58.3 58.9 64.4 22.9 20.0 64.0 22.9 24.4 67.1 29.3 19.2 58.2 34.3 19.6 45.3 59.1 68.6 23.7 56.9 28.8 26.5 24.4 29.7 53.4 59.2 59.3 21.7 69.8 69.1 40.2 31.7 34.4 34.6 65.6 70.0 43.8 44.0 63.9 Se pide. a) Elaborar una distribución de frecuencias. b) ¿Cuántos empleados tienen pesos entre 45 y 60 kg? c) ¿Qué porcentaje de empleados tienen pesos mayores que 75.5 kg? d) Calcular la media aritmética, la mediana, la moda. Interprete e) Calcular la varianza, la desviación estándar, el coeficiente de variación. 5 puntos. 6. Cien estudiantes divididos en cuatro grupos A, B, C y D dan un examen y obtienen un promedio general de 72 (calificación centesimal). Los puntajes medios de los grupos A, B, C son 75, 62, 80, respectivamente. Los registros del grupo D se extraviaron; pero se sabe que en el grupo A están el 40% del total de alumnos, en el grupo B un cuarto del total, en el grupo C habían 15 alumnos más que en el grupo D. Determinar el promedio del grupo D 1 puntos. NOTA: JUSTIFIQUE SU RESPUESTA PASO A PASO, UTILICE SOLO LAPICERO DE TINTA AZUL O NEGRO, NO HAGUE BORRONES NI MANCHAS EN EL EXAMEN, EMPIECE POR LA PREGUNTA QUE CONSIDERE CONVENIENTE, APAGUE Y GUARDE SU CELULAR, SOLO ESTA PERMITIDO LA HOJA DE RESPUESTAS Y CALCULADORA.

Upload: richardhadison

Post on 18-Jul-2016

170 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

Ejercicios propuesto de probabilidades con distribucion binomial

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda Tarea Académica de Estadistica 2014-II

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO DOCENTE. LENIN JUSTINIANO PIO

SEGUNDA TAREA ACADÉMICA DE ESTADISTICA

1. Los sueldos en dólares de los empleados de dos empresas A y B se dan en la siguiente tabla de frecuencias.

Sueldos 50-90 90-130 130-170 170-210 210-250

Empresa A 15 17 19 63 23

Empresa B 35 85 15 12 10

a) Calcule la asimetría de las distribuciones A y B. Grafique las ojivas relativas. ¿es el rango intercuartil de A, menor al rango intercuartil de B?

b) ¿En qué empresa los sueldos son más homogéneos?

c) Si un empleado de A y otro de B ganan cada uno 130 soles, ¿Quién de ellos está mejor ubicado en su centro de trabajo?

d) Calcule las medidas de tendencia central e interprete. Compare en cada caso.

4 puntos.

2. En un informe sobre sueldos en todo el país una empresa de estudios de mercado publica la siguiente tabla.

Clase A Clase B Clase C Clase D Clase E

% de Población 15% 18% 30% 25% 12%

Sueldos 2250 1235 1350 1000 800

Y concluye diciendo que “la media de los sueldos en todo el país es S/ 1545”

a) ¿Qué comentario le merece el informe? Si no está de acuerdo, ¿Cuál sería la corrección?

b) ¿es la media en este caso el promedio representativo?, si no está de acuerdo, ¿Cuánto es el promedio adecuado?

2 puntos.

3. En un estudio comparativo del porcentaje de rendimiento de ciertos bonos se elaboro una distribución de frecuencias de 5 intervalos de amplitud iguales,

siendo las marcas de clase primera y quinta 115 y 55 respectivamente. Si el 65% de los bonos rinden menos del 40%, el 25% menos del 30%, el 90%

menos del 50% y el 95% al menos 20%.

a) Calcule los promedios de rendimiento.

b) Si el 50% de los bonos de mayor rendimiento deben pagar un impuesto, ¿a partir de que rendimiento corresponde pagar el impuesto?

c) ¿Es la mediana, el punto medio entre los cuartiles 1 y 3?

5 puntos.

4. Suponga que usted desea ser accionista de una fábrica de camisas para hombres adultos, cuyo mercado sea el área centroamericana. La fábrica está

en proceso de montarse, y se están haciendo los estudios de factibilidad; entre otros problemas, está el determinar las cantidades adecuadas de

producción de camisas para hombres adultos de acuerdo con las diversas medidas. Se pregunta:

a) ¿Cuál es la variable importante a estudiar?

b) ¿Cuál sería su población?

c) ¿Será esta población finita o infinita?

d) Para bajar los costos de esta investigación qué decisión tomaría

e) ¿Será la variable a estudiar continua o discreta?

f) ¿En qué caso estaría manejando parámetros?

2 puntos.

5. Una empresa que se dedica a preparar dietas, proyecta al lanzar al mercado una dieta rigurosa. Los empleados de una compañía se presentaron

como voluntarios para dicha promoción. Se realizó un muestreo con 80 dichos empleados elegidos aleatoriamente. Los resultados del chequeo de los

pesos (en kg), fueron los siguientes.

19.5 29.8 34.2 53.8 62.8 53.3 62.9 29.2 36.6 34.1

51.7 22.8 19.1 45.3 23.6 35.2 49.8 27.3 46.2 70.7

30.0 57.1 30.5 70.8 21.9 65.2 57.1 55.9 37.7 55.6

48.0 46.4 44.3 63.5 47.8 22.3 63.4 29.0 29.7 44.6

27.1 51.2 58.3 58.9 64.4 22.9 20.0 64.0 22.9 24.4

67.1 29.3 19.2 58.2 34.3 19.6 45.3 59.1 68.6 23.7

56.9 28.8 26.5 24.4 29.7 53.4 59.2 59.3 21.7 69.8

69.1 40.2 31.7 34.4 34.6 65.6 70.0 43.8 44.0 63.9

Se pide.

a) Elaborar una distribución de frecuencias.

b) ¿Cuántos empleados tienen pesos entre 45 y 60 kg?

c) ¿Qué porcentaje de empleados tienen pesos mayores que 75.5 kg?

d) Calcular la media aritmética, la mediana, la moda. Interprete

e) Calcular la varianza, la desviación estándar, el coeficiente de variación.

5 puntos.

6. Cien estudiantes divididos en cuatro grupos A, B, C y D dan un examen y obtienen un promedio general de 72 (calificación centesimal). Los puntajes

medios de los grupos A, B, C son 75, 62, 80, respectivamente. Los registros del grupo D se extraviaron; pero se sabe que en el grupo A están el 40%

del total de alumnos, en el grupo B un cuarto del total, en el grupo C habían 15 alumnos más que en el grupo D. Determinar el promedio del grupo

D

1 puntos.

NOTA: JUSTIFIQUE SU RESPUESTA PASO A PASO, UTILICE SOLO LAPICERO DE TINTA AZUL O NEGRO, NO HAGUE BORRONES NI

MANCHAS EN EL EXAMEN, EMPIECE POR LA PREGUNTA QUE CONSIDERE CONVENIENTE, APAGUE Y GUARDE SU CELULAR, SOLO

ESTA PERMITIDO LA HOJA DE RESPUESTAS Y CALCULADORA.