segunda reunión latinoamericana de plasma y hemoderivadosunc-hemoderivados.com.ar/docs/9. carolina...

19
Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivados Octubre 2017 Dra. Amanda Carolina Molas García Córdoba - Argentina

Upload: others

Post on 12-May-2020

11 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Segunda Reunión Latinoamericana de Plasma y Hemoderivados

Octubre 2017

Dra. Amanda Carolina Molas García

Córdoba - Argentina

HACIENDO HISTORIA:

� Año 2008: El grupo Sangre y Hemoderivados delMERCOSURdestaca la necesidad de la autosuficiencia en Sangre yHemoderivados en los países. Propone reglamentar el uso deplasma excedente para la producción de medicamentoshemoderivados en la región.Paraguay incorpora un artículo en la Ley de Sangre promulgadaese mismo año.

� Año 2009: Se firma un convenio de cooperación entre el Institutode Previsión Social y una empresa privada de la Argentina a los 2años queda sin efecto sin que se lleve a la práctica.

� Año 2011: en el marco del IV C. Paraguayo de Hematología yMedicina Transfusional nos vista por primera vez la representantedel Lab. De Hemoderivados de la UNC

� Año 2012: Se inician las conversaciones entre la UNC y elPrograma Nacional de Sangre de Paraguay, evaluando lafactibilidad de un convenio entre ambos para dar uso al plasmasanguíneo excedente de Paraguay.

Entre los años 2012 y 2013: El Paraguay sufre mucha inestabilidadpolítica con cambios de gobierno sucesivos, por lo que losacuerdos internacionales no prosperan.

NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD

� Año 2014: Se firma el convenio entre el Ministerio de Salud deParaguay y el Laboratorio de Hemoderivados de la UniversidadNacional de Córdoba de Argentina

� Año 2014: En el mes de diciembre se realizan auditorias a los 4Centros Productores de Hemocomponentes de Paraguay, dondesolamente 1 obtiene resultados satisfactorios para iniciar el envíode todo el plasma excedente.Todos recibieron informes conteniendo propuestas de AccionesCorrectivas.

PRIMERA VISITA DE

AUDITORIA

NUESTRO SUEÑO SE HACE REALIDAD

�Año 2015: En julio se inicia la primeraexportación de todas las unidades de plasmasalmacenados desde la fecha de la auditoria delprimer centro adherente de Paraguay(CENSSA).

� Año 2016: Se incorpora el segundo adherente (Centro Productordel Hospital Nacional) luego de implementar las accionescorrectivas sugeridas.

� Año 2016:En el mes de noviembre se recibe el primer cargamentode medicamentos hemoderivados consistente en:4.511 frascos de Albúmina Sérica Humana al 20%1.054 frascos de Inmunoglobulina G IV de 5 gramos

Retribución de 4.375 kg de plasma provenientes de 22.780unidades de PFC.

NUESTRA PRIMERA LINEA PRODUCTIVA de implementación del convenio…

� Obtuvimos 98.945 unidades de sangre.

� Descartaron por serología reactiva: 12.233 unidades (12,36%).

� Aptas para uso 86.712 unidades.

� Transfundimos 25.204 unidades de plasma (25,47%).

� Remitimos a la industria 22.780 unidades (23,02%) en 4 viajes.

� Se logró cubrir el 18,79% de las necesidades anuales de Albumina yel 17,57% de las necesidades de Inmunoglobulina del MSPBS.

� Representando un ahorro económico de 905.000 USS para el país.

LOGÍSTICA

FLOTA DE VEHÍCULOS Y EQUIPO DE TRANSPORTE PARA

HEMOCOMPONENTES

QUE LOGRAMOS ESTE AÑO 2017?� Incorporar el tercer adherente (Hemocentro delHC-UNA ) luego

de implementar las acciones correctivas sugeridas.� El PNS y el CENSSA incorporan estrategias de acopio y

almacenamiento de todo el plasma excedente proveniente de laRed Nacional de Servicios de Sangre delMSPBSy la UNA.

QUE MAS PRETENDEMOS ESTE AÑO?� Año 2017: Pretendemos en noviembre incorporar el cuarto

adherente (Instituto de Previsión Social) que se encuentraen etapade implementación de las acciones correctivas sugeridas.Así se cubrirá la totalidad de la sangre procesada en el país.

METAS A CORTO PLAZO

� Disponer de un espacio físico de acopio y almacenamiento demayor capacidad.

� Incorporar mayor capacidad logística para el traslado dehemocomponentes.

� Incorporar monitoreo permanente de temperatura en transporte yalmacenamiento.

� Incorporar técnicas de Biología Molecular para el tamizajede latotalidad de las unidades extraídas de cobertura nacional.

� Implementación del software de gestión en el 100% de los Serviciosde Sangre del país y centralización total de datos.

� Implementar BPM en todos los Centros Productores deHemocomponentes con inspección permanente por la AutoridadSanitaria Regulatoria.

METAS A LARGO PLAZO

� Aumento del porcentaje y fidelización de Donantes Voluntarios yAltruistas de Sangre.

� Centralización total del procesamiento de sangre y su calificaciónbiológica.

� Estandarización de toda la producción de hemocomponentes anivelnacional en Centros Productores Regionales.

� Producción de plasma F con estrategias de transporte y acopioadecuadas a fin de incorporar Hemoderivados Termolábiles alconvenio.

REPERCUSIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

IMPLICANCIA EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO

MEJORA CONTINUA

� Incorporación de POEs necesarios para la trazabilidad de todasunidades enviadas a la industria.

� Consultoría de certificación bajo la norma ISO 9.001/2.015.

� Auditorias de Pre-Certificación. Modalidad multisitio.

� Reglamentaciones en BPMpara Centros Productores deHemocomponentes proveedores de plasma para la industria.

� Articulación con la Dirección de Vigilancia Sanitaria parafuturasinspecciones y habilitaciones técnicas.

MUCHAS GRACIAS !!