segunda prueba semestral de física 10

3
E P ABCD TIEMPOTIEMPOTIEMPo tiempoTIEMPO EP EP EP EC A B C D EC EC EC SEGUNDA PRUEBA SEMESTRAL DE FÍSICA DÉCIMO GRADO EL TRABAJO: Es una cantidad escalar igual al producto de la magnitud del desplazamiento y la componente de la fuerza en dirección del desplazamiento. Se deben de cumplir tres requisitos: Debe haber una fuerza aplicada, La fuerza debe ser aplicada a través de cierta distancia (desplazamiento) Y La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento. ( T= F.X). POTENCIA: es la rapidez con que se realiza un trabajo. P= trabajo tiempo EN VIRTUD DE LAS DEFINICIONES ANTERIORES CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2 1. JOSÉ Y JUAN SE APOYAN SOBRE UNA PARED, EJERCIENDO SOBRE LA MISMA FUERZAS DE 80N Y 160 N, RESPECTIVAMENTE. JOSÉ ES CAPAZ DE AGUANTAR 25 MINUTOS APLICANDO LA FUERZA SOBRE LA PARED Y JUAN AGUANTA LA MITAD DEL TIEMPO. SE PUEDE AFIRMAR A. José hizo más trabajo porque aguanto más tiempo. B. Juan, por que hizo más fuerza. C. los dos hicieron el mismo trabajo D. ninguno realiza trabajo. 2. UN OBRERO LEVANTA UN CUERPO DE 50 KG, HASTA UNA ALTURA DE 15M, SI EL TRABAJO LO REALIZA EN 1 MINUTO, LA POTENCIA DESARROLLADA POR EL HOMBRE ES A. 7500 W C. 125W B. 125 J D. 7500 J 3. EN UN CHOQUE ENTRE UN AUTO Y UN PEATÓN QUE ESTA EN EL PARADERO SE EVIDENCIA: A. el peatón sale disparado con la misma velocidad del auto. por la ley de acción y reacción B. el auto y el peatón pierden velocidad, por la pérdida de energía. C. el peatón sale arrollado con una velocidad mayor a la del auto por la transferencia de energía cinética D. el auto choca y se devuelve por la colisión entre los dos cuerpos. EN UNA MONTAÑA RUSA SE DISPONE UN PEQUEÑO VAGÓN HASTA EL PUNTO MÁS ALTO DE LA VÍA. AL DEJARLO LIBRE EMPIEZA A RODAR POR ACCIÓN DE LA GRAVEDAD, PRIMERO HACIA ABAJO Y SIGUE DESPUÉS SUBIENDO Y BAJANDO POR UN CAMINO CURVO. 4. En el momento en el que el pequeño vagón alcanza la altura máxima y comienza a rodar, la gráfica que mejor representa la evolución de la energía potencial (E= m.g.h) es 5. EN EL MOMENTO EN EL QUE EL PEQUEÑO VAGÓN ALCANZA LA ALTURA MÁXIMA Y COMIENZA A RODAR, LA GRÁFICA QUE MEJOR REPRESENTA LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA (E C = 1 2 M.V 2 ) ES:

Upload: monica-vega-aguilar

Post on 02-Aug-2015

810 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda prueba semestral de física 10

EP

ABCD

TIEMPOTIEMPOTIEMPo tiempoTIEMPO

EPEP

EP

EC

A B C D

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPOTIEMPOTIEMPO

ECEC EC

SEGUNDA PRUEBA SEMESTRAL DE FÍSICADÉCIMO GRADO

EL TRABAJO: Es una cantidad escalar igual al producto de la magnitud del desplazamiento y la componente de la fuerza en dirección del desplazamiento. Se deben de cumplir tres requisitos: Debe haber una fuerza aplicada, La fuerza debe ser aplicada a través de cierta distancia (desplazamiento) Y La fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento. ( T= F.X).

POTENCIA: es la rapidez con que se realiza un trabajo.

P= trabajotiempo

EN VIRTUD DE LAS DEFINICIONES ANTERIORES CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 Y 2

1. JOSÉ Y JUAN SE APOYAN SOBRE UNA PARED, EJERCIENDO SOBRE LA MISMA FUERZAS DE 80N Y 160 N, RESPECTIVAMENTE. JOSÉ ES CAPAZ DE AGUANTAR 25 MINUTOS APLICANDO LA FUERZA SOBRE LA PARED Y JUAN AGUANTA LA MITAD DEL TIEMPO. SE PUEDE AFIRMAR

A. José hizo más trabajo porque aguanto más tiempo.

B. Juan, por que hizo más fuerza.C. los dos hicieron el mismo trabajoD. ninguno realiza trabajo.

2. UN OBRERO LEVANTA UN CUERPO DE 50 KG, HASTA UNA ALTURA DE 15M, SI EL TRABAJO LO REALIZA EN 1 MINUTO, LA POTENCIA DESARROLLADA POR EL HOMBRE ES

A. 7500 W C. 125WB. 125 J D. 7500 J

3. EN UN CHOQUE ENTRE UN AUTO Y UN PEATÓN QUE ESTA EN EL PARADERO SE EVIDENCIA:

A. el peatón sale disparado con la misma velocidad del auto. por la ley de acción y reacción

B. el auto y el peatón pierden velocidad, por la pérdida de energía.

C. el peatón sale arrollado con una velocidad mayor a la del auto por la transferencia de energía cinética

D. el auto choca y se devuelve por la colisión entre los dos cuerpos.

EN UNA MONTAÑA RUSA SE DISPONE UN PEQUEÑO VAGÓN HASTA EL PUNTO MÁS ALTO DE LA VÍA. AL DEJARLO LIBRE EMPIEZA A RODAR POR ACCIÓN DE LA GRAVEDAD, PRIMERO HACIA ABAJO Y SIGUE DESPUÉS SUBIENDO Y BAJANDO POR UN CAMINO CURVO.

4. En el momento en el que el pequeño vagón alcanza la altura máxima y comienza a rodar, la gráfica que mejor representa la evolución de la energía potencial (E= m.g.h) es

5. EN EL MOMENTO EN EL QUE EL PEQUEÑO VAGÓN ALCANZA LA ALTURA MÁXIMA Y COMIENZA A RODAR, LA GRÁFICA QUE MEJOR REPRESENTA LA EVOLUCIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA

(EC= 12

M.V2) ES:

6. DOS ESFERAS DE PLASTILINA DE IGUAL TAMAÑO, FORMA Y PESO SE COLOCAN SOBRE UNA BALANZA DE BRAZO O DE PLATILLO. AL QUITAR UNA DE LAS ESFERAS, LA BALANZA SE INCLINA. AL APLASTAR LA ESFERA QUE SE QUITO Y VOLVERLA A COLOCAR SOBRE LA BALANZA OCURRE QUE:

A. La balanza aún permanece inclinada hacia el lado de la esfera de mayor volumen

B. La balanza se equilibraC. La balanza se inclina hacia el lado de la esfera

aplastada por que ésta pesa másD. la balanza no se equilibra

7. LA MÁQUINA QUE REPRESENTA UNA PALANCA DE SEGUNDO GENERO POR QUE LA FUERZA DE RESISTENCIA ESTÁ ENTRE EL APOYO Y LA FUERZA MOTORA ES:

Page 2: Segunda prueba semestral de física 10

gT 2F1

cargaR1

F2

R2

A

B

C D

A B C D

PRESION

A B C D

PRESION

A B C D

PRESION

A B C D

PRESIONABCD

A. los alicates

B. depilador de cejas

C. tijeras

D. carretilla

8. LA FIGURA MUESTRA UNA PALANCA, QUE ES UN TIPO DE MÁQUINA SIMPLE. SI EL PUNTO DE APOYO O FULCRO SE MUEVE HACIA LA DERECHA EL VALOR DE F2 PARA QUE PERMANEZCA EN EQUILIBRIO DEBE

A. disminuirB. permanecer igualC. aumentarD. hacerse cero

9. EN EL GRÁFICO , SE OBSERVA UN APAREJO CON DOS POLEAS MÓVILES, Y DOS POLEAS FIJAS SI R= 600 Kgf EL VALOR DE F SERÁ

A. 600KgfB. 300KgfC. 150KgfD. 75Kgf

10. QUE LE OCURRE A LA DENSIDAD DE LA MADERA SI TOMAMOS UN TROZO UNIFORME DE ÉSTA Y LA CORTAMOS EN CUATRO PARTES IGUALES:

A. disminuye la densidad por que disminuye la masa del bloque.

B. aumenta porque a menor volumen mayor densidad

C. igual porque d= m/v

D. se cuadruplica por que se corto en cuatro partes11. EN CUATRO RECIPIENTES SE VIERTE LA MISMA

CANTIDAD DE AGUA CON DIFERENTES CONTENIDOS DE SAL. A CADA RECIPIENTE SE LE METE UN TROZO DE METAL DE 5 G. EL DIBUJO QUE REPRESENTA EL RECIPIENTE QUE CONTIENE LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE SAL ES:

A B C D

12. EN UN LIQUIDO SE SUMERGEN 4 MONEDAS (A, B, C, D) DE IGUAL ESPESOR. EL TAMAÑO DE A =C, Y EL DE B=D. ADICIONALMENTE LAS MONEDAS A Y B ESTÁN SOSTENIDAS POR UN PAR DE SOPORTES. DE LOS SIGUIENTES ESQUEMAS GRÁFICOS EL QUE MÁS SE ADECUA A LOS VALORES DE LAS PRESIONES HIDROSTÁTICAS EN LOS PUNTOS SEÑALADOS EN LAS MONEDAS, ES EL INDICADO EN:

13. LAS FIGURAS REPRESENTAN

TRES RECIPIENTES CONTENIENDO EL MISMO LÍQUIDO. LOS PUNTOS X,Y Y Z SE ENCUENTRAN A UNA PROFUNDIDAD H. CON RELACIÓN ALA PRESIÓN PX, PY Y PZ EN LOS PUNTOS X, Y Y Z .SE PUEDE CONCLUIR QUE:

A. P x = Py = Pz  C. Py

>Px 

B. Py < Pz  . Py > Pz

14. AL OBSERVAR EL GRÁFICO ES POSIBLE AFIRMAR QUE EL VOLUMEN DE AGUA DESALOJADA EN CADA RECIPIENTE ES

X Y Z

A. menor en el recipiente X, porque esta menos profundoB. igual para los tres recipientes, porque los cuerpos tienen

el mismo volumenC. mayor en el recipiente Y, por que el peso es mayor que

el empujeD. igual, si la densidad del liquido es la misma

15. UNA BOLA DE BILLAR GOLPEA OTRA BOLA QUE PERMANECE QUIETA;

Page 3: Segunda prueba semestral de física 10

CONSIDERANDO QUE TIENEN LA MISMA MASA Y TENIENDO EN CUENTA QUE EL CHOQUE ES PERFECTAMENTE ELÁSTICO ES CORRECTO AFIRMAR:

A. La primera esfera queda quieta y la segunda adquiere la velocidad de la primera

B. Las bolas al chocar rebotan cada una con la mitad de la velocidad de la primera

C. La segunda bola queda quieta y la primera rebota al chocar

D. Las dos bolas al chocar, se unen y se mueven en la misma dirección de la primera