segunda prueba parcial

3
Pautas para la Segunda Prueba Parcial de “Educación e Integración de Tecnologías Digitales” Grupo: Tercer año. Alumnas: Daiana Colmán – Ana Dalmas. Docente: Estela Mazza. Consultoría: Lunes 21 de Octubre de 2013, horario: 8.00-9.40 hs. Prueba: Lunes 28 de Octubre, horario: 8.00-9.40 hs. CONSIGNA : Elegir una propuesta para presentar como segunda prueba parcial de las siguientes: a) Blog educativo b) Artículo en Wikipedia El trabajo que se elabore se subirá a plataforma educativa Edmodo en espacio dispuesto en Asignación el día 28 de octubre de 2013. Se entregará también fundamentación del recurso digital seleccionado, acerca de por qué el uso de las tecnologías digitales en el aula, aspectos en que favorece, etc. El texto argumentativo puede contener una imagen significativa; recordar importancia de mapa conceptual o semántico. Extensión máximo una carilla. Se adjuntará además la planificación escolar, que implique la aplicación áulica del uso de blog o wikipedia, (según corresponda) vinculando el contenido presentado con los contenidos extraídos del Programa de Educación Inicial y Primaria 2008. En el desarrollo explicitar lo que se realizará en una hora docente de clase (propósito y desarrollo de la actividad, incluyendo la aplicación de la tecnología digital seleccionada, como recurso de la web 2.0. Extensión máxima una carilla. Consideraciones a tener en cuenta: Para Blog educativo : trabajo en duplas Se selecciona un Blog creado en 2do año de informática en 2012 y se incorporan las siguientes actividades Trabajo en word con mapa semántico Trabajo realizado en XO en actividad Laberinto sobre herramientas tecnológicas de Vera Rexach Una presentación utilizando Prezi o Power Point. Un gráfico en excel (o similar) elaborado por ustedes, con datos extraídos de www.ine.gub.uy/censos2011 resultados finales colonia. Insertar un video ya elaborado por ustedes y trabajado en 2013 en IFD. Agregar documento creado para evaluación Expoeduca Colonia. Tres vínculos a bibliografía ubicadas en el Google académico, uno de los cuales debe ser autoría uruguaya. Para artículo en Wikipedia : trabajo individual Debe contener las especificaciones que se plantearon en los 2 talleres que se llevaron a cabo en IFD Rosario y de los cuales se participó con la presencia de la tallerista Prof. Roxana Sordo, wikipedista de CFE: edición de un artículo respaldado para ser publicado en www.eduwiki.me , vínculos necesarios, imágenes, fotos, videos e información textual pertinente y en estrecha vinculación con el artículo propuesto. Deben considerarse las 50 ediciones mínimas que se estableció como requisito para la publicación del artículo. La planificación de la actividad y la fundamentación s e entregarán además en formato papel a la profesora los días: viernes 25/10/2013, de 8.30 a 10.00 hs o lunes 29/10/2013 de 8.00 a 8.30 hs en IFD Rosario. Entrega digital en asignación en plataforma Edmodo: lunes 28 de octubre. Realizar en formulario digital en Edmodo: Autoevaluación del curso Publicación de corrección de prueba parcial: 31 de octubre, en Edmodo. Publicación en cartelera de IFD de resultados finales: 4 de noviembre, en la tarde.

Upload: anitadalmas

Post on 09-Jul-2015

48 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda prueba parcial

Pautas para la Segunda Prueba Parcial de “Educación e Integración de Tecnologías Digitales”

Grupo: Tercer año.

Alumnas: Daiana Colmán – Ana Dalmas.

Docente: Estela Mazza.

Consultoría: Lunes 21 de Octubre de 2013, horario: 8.00-9.40 hs.

Prueba: Lunes 28 de Octubre, horario: 8.00-9.40 hs.

CONSIGNA: Elegir una propuesta para presentar como segunda prueba parcial de las siguientes:

a) Blog educativob) Artículo en Wikipedia

El trabajo que se elabore se subirá a plataforma educativa Edmodo en espacio dispuesto en Asignación el día 28 de octubre de 2013. Se entregará también fundamentación del recurso digital seleccionado, acerca de por qué el uso de las tecnologías digitales en el aula, aspectos en que favorece, etc. El texto argumentativo puede contener una imagen significativa; recordar importancia de mapa conceptual o semántico. Extensión máximo una carilla. Se adjuntará además la planificación escolar, que implique la aplicación áulica del uso de blog o wikipedia, (según corresponda) vinculando el contenido presentado con los contenidos extraídos del Programa de Educación Inicial y Primaria 2008. En el desarrollo explicitar lo que se realizará en una hora docente de clase (propósito y desarrollo de la actividad, incluyendo la aplicación de la tecnología digital seleccionada, como recurso de la web 2.0. Extensión máxima una carilla.

Consideraciones a tener en cuenta:

Para Blog educativo: trabajo en duplasSe selecciona un Blog creado en 2do año de informática en 2012 y se incorporan las siguientes actividades• Trabajo en word con mapa semántico• Trabajo realizado en XO en actividad Laberinto sobre herramientas tecnológicas de Vera Rexach• Una presentación utilizando Prezi o Power Point.

• Un gráfico en excel (o similar) elaborado por ustedes, con datos extraídos de www.ine.gub.uy/censos2011 resultados finales colonia.• Insertar un video ya elaborado por ustedes y trabajado en 2013 en IFD.• Agregar documento creado para evaluación Expoeduca Colonia.• Tres vínculos a bibliografía ubicadas en el Google académico, uno de los cuales debe ser autoría uruguaya.

Para artículo en Wikipedia: trabajo individualDebe contener las especificaciones que se plantearon en los 2 talleres que se llevaron a cabo en IFD Rosario y de los cuales se participó con la presencia de la tallerista Prof. Roxana Sordo, wikipedista de CFE: edición de un artículo respaldado para ser publicado en www.eduwiki.me, vínculos necesarios, imágenes, fotos, videos e información textual pertinente y en estrecha vinculación con el artículo propuesto. Deben considerarse las 50 ediciones mínimas que se estableció como requisito para la publicación del artículo.La planificación de la actividad y la fundamentación se entregarán además en formato papel a la profesora los días: viernes 25/10/2013, de 8.30 a 10.00 hs o lunes 29/10/2013 de 8.00 a 8.30 hs en IFD Rosario.Entrega digital en asignación en plataforma Edmodo: lunes 28 de octubre.Realizar en formulario digital en Edmodo: Autoevaluación del curso Publicación de corrección de prueba parcial: 31 de octubre, en Edmodo.Publicación en cartelera de IFD de resultados finales: 4 de noviembre, en la tarde.

Page 2: Segunda prueba parcial

Introducción

Para esta segunda prueba parcial fue elegida la primera propuesta (opción a), es decir, el Blog Educativo.

Consideramos importante, antes de comenzar a trabajar, definir la temática que será abordada, por lo cual se realizó el siguiente mapa conceptual

A modo de fundamentación

Consideramos que la tecnología es algo que está inmerso en nuestra sociedad y por lo tanto es imprescindible que los niños aprendan a utilizarla no solo para diversión sino también para la educación.

Hay muchas actividades que es necesario que se realicen en cuadernos de manera tradicional, pero hay muchas otras que pueden realizarse de forma digital haciendo uso de la tecnología, lo cual enriquece más el aprendizaje de los alumnos.

Los recursos que se incluyeron en el blog fueron presentaciones realizadas en Power Point, los cuales también presentan trabajos realizados en las XO, subidas con el programa Slide Share, trabajos realizados en el programa Taxedo y videos seleccionados de la Web. LO QUE PONEMOS AHORA.

Pensamos que la creación de un blog en la escuela es muy útil ya que se puede aplicar de diversas maneras.

Hay veces que los niños son muy lentos en la copia de deberes y se pierde tiempo en ello, con la ayuda del blog las actividades domiciliarias pueden presentarse por ese medio para ganar espacios de trabajo en la escuela.

Consideramos que en la mayoría de las aulas no se está utilizando la XO como recurso de manera frecuente, y desde nuestro punto de vista un blog sería la mejor manera para que los niños y las maestras logren emplear estas máquinas para un uso escolar productivo.

Cabe destacar que el uso del blog tiene varios aspectos positivos, uno de ellos es la autonomía que genera en los alumnos, ya que los mismos tienen una cuenta propia a la que pueden acceder tanto en la escuela como en sus hogares.

Otro punto a favor es el intercambio de opiniones e información que se produce entre los diferentes integrantes de la comunidad educativa (en este caso, el grupo de pares y el docente). También se enfatiza en la importancia que tiene el uso del blog extendida a otras instituciones educativas, ya que de esta manera se produce un intercambio aún más rico en cuanto a la diversidad de enfoques que se toman de un mismo tema.

Es un medio de comunicación que favorece a niños que son introvertidos, ya que en él se desenvuelven con mayor facilidad y soltura.

Por todo esto creemos que el blog es una herramienta que vamos a poder utilizar en nuestra futura carrera, y por lo tanto consideramos muy importante realizar este trabajo en ella para ampliar nuestra especialización y capacitación.

Page 3: Segunda prueba parcial

Dirección del Blog

anigdlblogs.blogspot.com

Planificación escolar

Practicante: Ana Dalmas, Daiana Colmán.

Maestra: Vanesa Cabrera.

Clase: Segundo año B.

Fecha: 28 de Octubre.

Tiempo: 30 minutos.

Área de conocimiento: Lengua.

Dimensión: Escritura

Contenido: La historieta. Elementos que la componen.

Objetivo General: Contribuir en el desarrollo de las competencias, comunicativas, lingüísticas y pragmáticas, promoviendo la interpretación y producción de los textos dialógicos.Promover situaciones que le permitan transformarse en escritor experto trabajando en forma conjunta las estrategias cognitivas que llevamos a cabo al escribir.Objetivo Específico: Propiciar una instancia en la cual los alumnos reconozcan las partes que componen una historieta.Favorecer la utilización de la tecnología mediante el uso del blog.Desarrollo de la actividad: Organización del Grupo: Grupos de 2 alumnos.Crear un clima propicio para comenzar a trabajar.Los alumnos deberán ingresar en el bolg de la clase: anigdlblogs.blogspot.com, y allí buscar la

historieta que las maestras practicantes adjuntaron.

Consigna: Con su compañero deberán observar la historieta y definir cuáles son los elementos que la componen.Socialización: Se verbalizará con los diferentes grupos las partes de la historieta que lograron encontrar. Posibles preguntas: ¿Para qué sirven cada una de las partes? ¿Qué tipo de texto es? Institucionalización: Se institucionalizará con los elementos que componen a la historieta y la función de cada uno de ellos.Recursos: XO.Estrategias: Se utilizará como estrategia la problematización y la reflexión.Al finalizar la actividad se propondrá, a modo de tarea domiciliaria, que los alumnos creen una historieta utilizando el programa “Foto toon” (trabajado anteriormente en otra actividad) teniendo en cuenta los aspectos que de la historieta que se trabajaron en esta clase.Bibliografía:

Programa de Educación Inicial y Primaria 2008http://natystg.blogspot.com/2007/05/elementos-de-la-historieta.html

La historieta. El soporte textual

del diálogo (Globos).