segunda parte trabajo evaluacion de proyectos.doc

20
EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSION –PROYECTO DE AMPLIACION DE UNA EMPRESA EXISTENTE PRIMERA ENTREGA INTEGRANTES: Gina Paola Lara Diana Katherine Moreno Carlos Fabian Rozo POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Upload: f

Post on 11-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSION –PROYECTO DE AMPLIACION DE UNA EMPRESA EXISTENTE

PRIMERA ENTREGA

INTEGRANTES:

Gina Paola LaraDiana Katherine Moreno

Carlos Fabian Rozo

POLITECNICO GRANCOLOMBIANOALIANZA SENA-VIRTUAL

BOGOTAMARZO DE 2015

Page 2: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

EVALUACION FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSION - PROYECTO DE AMPLIACION DE UNA EMPRESA EXISTENTE

PRIMERA ENTREGA

INTEGRANTES:

Gina Paola LaraDiana Katherine Moreno

Carlos Fabian Rozo

TRABAJO PRESENTADO PARA EL MODULO DE:

Evaluación de proyectos

TUTORA VIRTUAL:

Jaime Rojas

POLITECNICO GRANCOLOMBIANOALIANZA SENA-VIRTUAL

BOGOTAMARZO DE 2015

Page 3: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

OBJETIVOS

Tema escogido Proyecto de ampliación de una empresa existente.

1. Formular el caso sobre el cual van a desarrollar el trabajo

2. Elaboración de presupuestos.

3. Elaboración o presentación de estados financieros.

Balance general

Estado de resultados y

Flujo de efectivo

INTRODUCCION

Servicios y Suministros de Colombia Ltda. Es una empresa tipo sociedad limitada, constituida el 22 de Mayo de 2007 y ubicada en la ciudad de Bogotá. Desde entonces se dedica a diversas actividades; entre las cuales se encuentra la fabricación y comercialización de productos de madera, suministro de víveres, elementos de papelería y de oficina, elementos de aseo, materiales eléctricos y electrónicos, elementos de ferretería, materiales de construcción, elementos industriales, productos y materiales de la minera, entre otros.

A pesar de la trayectoria que lleva esta empresa en el mercado y de la cantidad de productos y servicios que ofrece, es poco reconocida por el público y debido a esto su crecimiento en la industria ha sido lento.

La economía del país es movida por las grandes, mediana y pequeñas organizaciones, y es por ello que se convierte en una parte fundamental para todas las empresas darse a conocer y lograrse destacar en un mercado competido y obtener la suficiente demanda para triunfar arrastrando a la empresa hacia arriba para poder generar un crecimiento constante y así el éxito de ella.

Por otra parte, las finanzas se presentan requiriendo capital para financiar el crecimiento lo cual enfrenta a la dirección ante la necesidad de tomar decisiones al

Page 4: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

respecto. Lo inadecuado de la infraestructura frente al creciente volumen de operaciones se hace sentir.

OBJETIVOS

1. Formular el caso sobre el cual van a desarrollar el trabajo

La Empresa servicios y suministros de Colombia dentro de sus principales contratos y ventas están los suministros de víveres para crear una ampliación de la empresa tanto de crecimiento dentro de la planta como crecimiento de nuevos productos en el mercado ,Para lograr todo esto es necesario plantear varias estrategias; entre ellas se proponen las siguientes:

Desarrollo del mercado: se consigue encontrando nuevos usos para los productos y servicios que se ofrecen. Esto provoca un sector poblacional objetivo mayor y con ello el crecimiento de las operaciones.

Desarrollo de la necesidad: básicamente es conseguir que un nicho de mercado socio-económico alto considere indispensable contar con los productos y servicios que Servicios y Suministros de Colombia ofrece.

Penetración: Buscar obtener  una  mayor  proporción  del  mercado objetivo,  quitando  a  la competencia parte de su contribución. Esto va anunado de estrategias de mercadotecnia, y se recurre a actividades como publicidad, promociones, eventos, muestreo, campañas, entre otros.

Ampliación: Incrementar  la  capacidad  de  operaciones.  Por  lo  general, esto  se  debe  a  una incapacidad para satisfacer la demanda, en previsión a que esto suceda en el corto plazo, o al aumento de la demanda por cualquier otro motivo. Frecuentemente esto lleva a tener operaciones centralizadas de gran tamaño y lleva a desarrollar sistemas  de distribución  y  servicio  complejos. 

Ampliación : Servicios y suministros de Colombia cuenta con dos puntos fijos de ventas solo en Bogotá donde se venden los productos y se realizan diferentes envíos a diferentes partes de el país , queremos realizar una ampliación de puntos fijos a nivel nacional empezando con las ciudades principales para tener mayor conocimiento y ventas

Ampliación de productos: debido que la empresa servicios y suministros de Colombia vende a sus clientes la mayoría de productos necesarios para el hogar y la industria , queremos incluir un nuevo servicio para el sector infantil prestando servicios de recreación y actividades en eventos de

Page 5: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

fiestas infantiles , debido que la empresa dentro de sus servicios y productos todos están diseñados para los adultos

PRESUPUESTOS

CIUDAD MEDELLIN CALI COMPRA BODEGA Y OFICINA $ 100.000.000 $100.000.000 COMPRA DE MAQUINARIA $ 45.250.000 $45.250.000

MERCANIAS (INCLUIDO MATERIALES PARA RECREACION) $ 208.000.000 $208.000.000

GASTOS ADMINISTRATIVOS PROYECCION ANUAL $ 36.000.000 $36.000.000

NOMINA DE 10 EMPLEADOS ENTRE OPERARIOS Y ADMINISTTATIVOS PROYECCION

ANUAL $ 90.096.000 $90.096.000TOTAL $ 479.346.000 $ 479.346.000

N° PRESUPUESTO-INVERSION MEDELLIN CALI 1 COMPRA BODEGA Y OFICINA $ 100.000.000 $ 100.000.000

- EDIFICACION - BODEGA Y OFICINA $ 100.000.000 $ 100.000.000- TOTAL $ 100.000.000 $ 100.000.000

2 COMPRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO $ 45.250.000 $ 45.250.000- 3 COMPUTADORES $ 3.600.000 $ 3.600.000- 1 IMPRESORA $ 1.000.000 $ 1.000.000- 3 TELEFONOS $ 150.000 $ 150.000- MAQUINA REGISTRADORA $ 500.000 $ 500.000- ELEMENTOS PARA RECREACION $ 20.000.000 $ 20.000.000- MUEBLES $ 20.000.000 $ 20.000.000- TOTAL $ 45.250.000 $ 45.250.000

3MERCANIAS (INCLUIDO MATERIALES PARA

RECREACION) $ 208.000.000 $ 208.000.000

-ALIMENTOS, PRODUCTOS NO PRECEDEROS PRODUCTOS DESECHABLES $ 208.000.000 $ 208.000.000

- TOTAL $ 208.000.000 $ 208.000.000

4GASTOS ADMINISTRATIVOS PROYECCION

ANUAL $ 36.000.000 $ 36.000.000- GASTOS FIJOS SERVICIOS PUBLICOS ANUAL $ 24.000.000 $ 24.000.000- PUBLICIDAD $ 8.000.000 $ 8.000.000- PAPELERIA $ 4.000.000 $ 4.000.000- TOTAL $ 36.000.000 $ 36.000.000

Page 6: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

5

NOMINA DE 10 EMPLEADOS ENTRE OPERARIOS Y ADMINISTTATIVOS PROYECCION

ANUAL $ 90.096.000 $ 90.096.000- 7 EMPLEADOS CATEGORIA OPERARIOS $ 54.096.000 $ 54.096.000- 3 EMPLEADOS CATEGORIA ADMINISTRATIVA $ 36.000.000 $ 36.000.000- TOTAL $ 90.096.000 $ 90.096.000

6 TOTAL COSTOS E INVERSIONES $ 479.346.000 $ 479.346.000

3 Elaboración o presentación de estados financieros:

ESTADO DE RESULTADOS MARZO DE 2015 SUCURSAL

MEDELLIN VENTAS $ 0 TOTAL VENTAS NETAS $ 0 COSTO DE VENTAS $ 0 COMPRA DE MERCANCIAS $ 208.000.000 TOTAL COSTO DE VENTAS $ 0 GASTOS OPERACIONALES PERSONAL $ 90.000.000 IMPUESTOS $ 15.000.000 SEGUROS $ 4.000.000 INGRESOS NO OPERACIOANLES FINANCIEROS $ 25.000.000 TOTAL OPERACIONALES $ 109.000.000 RESULTADO OPERACIONAL ($ 84.000.000) UTILIDAD DEL EJERCICIO ($ 208.000.000)

FLUJO DE EFECTIVO MARZO 2015 SUCURSAL MEDELLIN

INVERSIONES $ 479.346.000 CLIENTES EN CARTERA $ 10.000.000 INVENTARIOS $ 208.000.000 PAGOS IMPUESTOS $ 15.000.000 PAGO PROVEDORES $ 80.000.000 TOTAL FLUJO DE EFECTIVO $ 792.346.000

Page 7: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

BALANCE GENERAL MARZO DE 2015 SUCURSAL MEDELLIN

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 25.000.000

INVERSIONES $

479.346.000 PROVEDORES NACIONALES $ 80.000.000

CLIENTES CARTERA $ 10.000.000 CUENTAS POR PAGAR $ 45.000.000

INVENTARIOS $

208.000.000 TOTAL PASIVO CORIENTE $

150.000.000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $

697.346.000

PASIVO A LARGO PLAZO

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO DEUDAS CON SOCIOS $ 32.000.000

EDIFICIO $

100.000.000 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 10.000.000

MAQUINARIA $ 650.000 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO $ 42.000.000

EQUIPO DE COMPUTO $ 4.600.000 TOTAL PASIVO $

192.000.000

ENSERES $ 20.000.000 TOTAL PATRIMONIO $

630.596.000

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

$ 125.250.000

TOTAL PASIVO +PATRIMONIO $

822.596.000

TOTAL ACTIVO $

822.596.000

Page 8: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

ESTADO DE RESULTADOS MARZO DE 2015 SUCURSAL

CALI VENTAS $ 0 TOTAL VENTAS NETAS $ 0 COSTO DE VENTAS $ 0 COMPRA DE MERCANCIAS $ 208.000.000 TOTAL COSTO DE VENTAS $ 0 GASTOS OPERACIONALES PERSONAL $ 90.000.000 IMPUESTOS $ 15.000.000 SEGUROS $ 4.000.000 INGRESOS NO OPERACIOANLES FINANCIEROS $ 25.000.000 TOTAL OPERACIONALES $ 109.000.000 RESULTADO OPERACIONAL ($ 84.000.000)

UTILIDAD DEL EJERCICIO

($ 208.000.000)

FLUJO DE EFECTIVO MARZO 2015 SUCURSAL CALIINVERSIONES $ 479.346.000 CLIENTES EN CARTERA $ 10.000.000 INVENTARIOS $ 208.000.000 PAGOS IMPUESTOS $ 15.000.000 PAGO PROVEDORES $ 80.000.000 TOTAL FLUJO DE EFECTIVO $ 792.346.000

Page 9: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

BALANCE GENERAL MARZO DE 2015 SUCURSAL CALI

ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE

OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 25.000.000

INVERSIONES $

479.346.000 PROVEDORES NACIONALES $ 80.000.000

CLIENTES CARTERA $ 10.000.000 CUENTAS POR PAGAR $ 45.000.000

INVENTARIOS $

208.000.000 TOTAL PASIVO CORIENTE $

150.000.000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE $

697.346.000

PASIVO A LARGO PLAZO

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO DEUDAS CON SOCIOS $ 32.000.000

EDIFICIO $

100.000.000 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 10.000.000

MAQUINARIA $ 650.000 TOTAL PASIVO A LARGO PLAZO $ 42.000.000

EQUIPO DE COMPUTO $ 4.600.000 TOTAL PASIVO $

192.000.000

ENSERES $ 20.000.000 TOTAL PATRIMONIO $

630.596.000

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

$ 125.250.000

TOTAL PASIVO +PATRIMONIO $

822.596.000

TOTAL ACTIVO $

822.596.000

Page 10: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

CIBERGRAFIA

http://www.gerencie.com/flujo-de-efectivo-por-el-metodo-directo.html

http://www.plangeneralcontable.com/? name=GeTia&contentId=man_ctorpes&manPage=13

http://www.paginasamarillas.com.co/empresa/ servicios+y+suministros+de+colombia-bogota-16239316

INFORMA COLOMBIA

SEGUNDA ENTREGA

4. Elaboración de los flujos de caja del proyecto

FLUJO DE CAJA LIBRE

  2015SALDO OPERATIVO $ 697.346.000.00 INVERSIONES TEMPORALES $ 12.061.440.00 RECUPERACION DE INV. TEMP. $ - RENDIMIENTOS FINANCIEROS $ 16.740.371.00 SALDO DE CAJA DEL PERIODO ANTERIOR $ 620.620.623.00 AHORRO EN IMPUESTOS POR PAGOS DE INTERESES $ 73.939.701.00 SALDO FLUJO DE CAJA LIBRE $ 1.248.705.853.00

FLUJO DE CAJA DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS

APORTES (EN CAPITAL O EN ESPECIE) $ 730.500.000.00

DIVIDENDOS O UTILIDADES DISTRIBUIDAS $ 294.891.568.00

SALDO FLUJO DE CAJA DE LOS SOCIOS O ACCIONISTAS-$ 435.608.432.00

Page 11: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA

PAGOS DE INTERESES $ 48.670.507.00 AMORTIZACIONES DE LA DEUDA -$ 12.833.348.00 SALDO FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA $ 35.837.159.00

5. Establecer la tasa de descuento conveniente de conformidad con el tipo de empresa a evaluar .

NUESTRO PROYECTO DE INVERSION ES DE 958.692.000 según la tasa de descuento es el rendimiento mínimo exigible par cualquier proyecto de inversión.

La empresa Servicios y suministros invirtió en dos sucursales Medellin y cali

D: Deuda financiera (valor deuda 958.692.000)*(40%) = $ 383.476.800

E: Capital aportado (valor deuda 958.692.000)* (60%)= $ 575.215.200

Kd: coste de la deuda financiera: 0.6%

T: El impuesto pagado sobre las ganancias 35%

Ke: Rentabilidad exigida por los accionistas: 1.5%

Kd*D=230.086.080(1-T)=34+Ke*E=862.822.800*D=3.308(1-862.822.800)=862.822.799.

E+D=958.692.000 + D = 1.342.168.800

WACC: (KD*D(1-T)+KE*D)/(E+D)= 387.988.292 /(E+D)=0.404*100=40.47

0.6*383.476.800/34+1.5*383.476.800/575.215.200+383.476.800=387.988.292/958.692.000=0.404*100=40.47

TASA DE DESCUENTO: 40.47%

Page 12: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

6. Aplicación de las herramientas de evaluación financiera de proyectos.

Estudio de mercado:

Se analizo de qué manera se estaban ofreciendo los productos y los servicios que estaba manejando la empresa servicios y suministros, y a que lugares se Colombia se podría llegar a crear mas oficinas como lo fue Cali y Medellin también que precios se estaban manejando en los productos que se le ofrecen o a nuestros clientes y si la demanda estaba respondiendo a esto, estudiamos cual es la necesidad del cliente adicionalmente analizamos también que canales de distribución se estaban manejando con la mercancía, y que se utilizaba como incentivos para crearle la necesidad al cliente de que comprara en esta empresa como lo era en ofertas y promociones únicas.

ESTUDIO TECNICO:

Se analizan los precios de fabricación de los productos en los procesos de fabricación todo sus costos las materias primas e insumos utilizados en la empresa servicios y suministros los equipos de computo, las instalaciones necesarias y la tecnología que se necesita para para desarrollar estos productos y a si entregan un buen producto y servicio.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Inicialmente debemos prever que consecuencias se tendrían al tomar una adecuada o por lo contrario una mala decisión respecto a la empresa servicios y suministros, ese resultado hacia donde nos llevaría, también es necesario utilizar la planeación para saber donde queremos llegar y que resultados obtener pero todo esto debe tener una organización para que todo se dirija hacia la misma dirección y tener un resultado optimo y así podremos tener el control de los resultados de las etapas nombradas anteriormente.

ESTUDIO FINANCIERO

Analizando el estudio financiero en la empresa Servicios y suministros tiene que comprobar que el proyecto tiene como realizarse con los recursos actuales los cuales están disponibles y así analizar que resultado positivo tendría el proyecto utilizando dichos recursos en este nuevo proyecto que en el caso de la empresa es la creación de mas oficinas a nivel nacional y la creación de la empresa de recreación infantil, Pero este resultado optimo también lo podremos observar de acuerdo a los análisis realizados en el estudio de mercado, estudio técnico y estudio financiero.

Page 13: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

Respecto a la evaluación de proyecto es una herramienta importante ya que de esta podremos obtener un resultado positivo ya que como lo nombrábamos anteriormente con una simple decisión que tomemos podremos tener resultados buenos o resultados malos en la empresa, con esto podríamos realizar un análisis el cual nos mostraría a futuro que inconvenientes se nos puede presentar y así evitaríamos el mal direccionamiento de los procesos a realizarse y con la utilización de esta podríamos evitarlo.

Las técnicas de evaluación económica son herramientas de uso general. Lo mismo puede aplicarse a inversiones industriales, de hotelería, de servicios, que a inversiones en informática. El valor presente neto y la tasa interna de rendimiento se mencionan juntos porque en realidad es el mismo método, sólo que sus resultados se expresan de manera distinta. Recuérdese que la tasa interna de rendimiento es el interés que hace el valor presente igual a cero, lo cual confirma la idea anterior.

7. Análisis de sensibilidad del proyecto de inversión

Podemos encontrar realizando el análisis de sensibilidad 3 opciones las cuales son:

PESIMISTA:

Que nos podría arrojar como resultado negativo que nosotros al realizar las inversiones para La extensión de la empresa servicios y suministros a nivel nacional no de resultados positivos y perdamos la inversión realizada a este proyecto.

PROBABLE:

Es como mínimo el resultado que esperaríamos cuando realizamos esta inversión como por ejemplo que dichas oficinas que se crearon nuevas en Medellín y Cali tomen posesión, se hagan reconocer y tengan resultados positivos como los que maneja la oficina de Bogotá

OPTIMISTA:

Obtener mejores resultados de los que se esperaba, que las nuevas oficinas de la empresa servicios y suministros creadas en Cali y Medellín se posesionen que manejen el doble de clientes que evolucionen y trabajen mejor que como lo venia realizando la oficina de Bogotá con esto tendríamos el resultado de que fue una excelente inversión la que se realizo en estas dos ciudades demostrando por ejemplo en las perdidas y ganacias que el resultado obtenido a sido mejor que el proyectado al inicio de la inversión.

Page 14: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc

8. CONCLUSIONES

Después de realizar paso a paso el proyecto de ampliación de una empresa existente podemos observar que en primer lugar antes de realizar la inversión debemos visualizar parcialmente si el proyecto dará resultado o no, esto evaluando uno a uno de los procedimientos y etapas a realizarse para que el resultado de este sea el buscado también es muy importante analizar cual es nuestro tipo de proyecto ejemplo si es de investigación o de inversión

También se analizo y entendimos como una simple decisión podría cambiar el Re direccionamiento de los resultados. Si no proyectamos las etapas y los procesos a realizarse esto aria que el proyecto tomara un giro diferente al buscado.

Adicionalmente identificamos como encontrar la tasa de descuento ya que de este procedimiento podremos analizar si la inversión valió la pena.

Aprendimos analizar los recursos que se utilizan para realizar una inversión que se necesita, también a realizar flujos de caja balances y demás.

Concluimos que la empresa servicios y suministros esta bien estructurada según su análisis de resultado de caja libre caja de los socios y accionistas y caja de la deuda.

Según la tasa de descuento sabemos que la inversión que se hizo para la Creación de las nuevas oficinas en Medellín y Cali dio como resultado mayor a uno por tal motivo fue una buena inversión.

Page 15: SEGUNDA PARTE TRABAJO EVALUACION DE PROYECTOS.doc