segunda guerra mundial

20
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939 – 1945 El periodo histórico entre 1939 y 1945 se conoce como segunda guerra mundial. La humanidad se vio envuelta en un conflicto bélico que se inicio en Europa y que involucro a otros países de otros continentes que influyeron en los aspectos políticos, sociales y económicos de las naciones. Se crearon nuevas estrategias y armamento, como el uso de la energía atómica que ocasiono la pérdida de miles de vida humanas. ANTECEDENTES El resultado de la primera guerra mundial en 1919 fue perjudicial para tres potencias. Alemania sufrió la pérdida de áreas geográficas y tuvo que pagar indemnizaciones en función de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles. Italia, aunque era nación vencedora, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar el costo de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones. Japón, aunque se encontraba también en el bando aliado, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia Oriental. Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos alcanzaron los objetos previstos en el conflicto iniciado en 1914, pues había logrado que Alemania limitara su potencial militar y reorganizaron el mapa europeo según sus intereses. Los desacuerdos políticos entre las tres potencias durante el periodo de entreguerras (1919 – 1939) fueron frecuentes y desconfiaban unas de otras en cuanto a su capacidad para mantener la paz. Al ver que sus aliados europeos no pagaron

Upload: jorgealvarezportilla

Post on 17-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reseña resumida sobre los acontecimientos históricos de la segunda guerra mundial

TRANSCRIPT

Segunda guerra mundial

1939 1945

El periodo histrico entre 1939 y 1945 se conoce como segunda guerra mundial. La humanidad se vio envuelta en un conflicto blico que se inicio en Europa y que involucro a otros pases de otros continentes que influyeron en los aspectos polticos, sociales y econmicos de las naciones. Se crearon nuevas estrategias y armamento, como el uso de la energa atmica que ocasiono la prdida de miles de vida humanas.

Antecedentes

El resultado de la primera guerra mundial en 1919 fue perjudicial para tres potencias. Alemania sufri la prdida de reas geogrficas y tuvo que pagar indemnizaciones en funcin de las reparaciones de guerra impuestas por el Tratado de Versalles.

Italia, aunque era nacin vencedora, no recibi suficientes concesiones territoriales para compensar el costo de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones.

Japn, aunque se encontraba tambin en el bando aliado, vio frustrado su deseo de obtener mayores posesiones en Asia Oriental.

Francia, Gran Bretaa y Estados Unidos alcanzaron los objetos previstos en el conflicto iniciado en 1914, pues haba logrado que Alemania limitara su potencial militar y reorganizaron el mapa europeo segn sus intereses.

Los desacuerdos polticos entre las tres potencias durante el periodo de entreguerras (1919 1939) fueron frecuentes y desconfiaban unas de otras en cuanto a su capacidad para mantener la paz. Al ver que sus aliados europeos no pagaron las deudas contradas por la guerra, Estados Unidos inicio una poltica aislacionista.

Durante la dcada de 1920 se realizaron varios intentos para establecer la paz, entre ellos se cre la Sociedad de las Naciones, que servira como un organismo internacional para mediar la paz entre los pases en disputa. Sin embargo los poderes de la sociedad quedaron limitados.

Origen de la segunda guerra mundial

Tratado de Versalles: redactado despus de la Primera Guerra Mundial y por el cual Alemania perdi sus colonias, redujo su ejrcito y desmilitarizo la zona Renana, lo que ocasiono el resentimiento del pueblo alemn. A todo esto se aade que Alemania tena que pagar las reparaciones de la guerra y aceptar la ocupacin francesa del Ruhr en 1923.

Crisis econmica de 1929: las consecuencias econmicas y sociales de la depresin de 1929 no solo alcanzaron magnitud en Estados Unidos, sino en toda Europa, en especial en Alemania e Italia. Los gobiernos se vieron obligados a controlar las actividades econmico sociales, lo cual permiti el surgimiento de las condiciones que dieron lugar a la aparicin del nazismo y el fascismo que perfilaron a Alemania y a Italia como estados totalitarios.

Poltica expansionista: los estados capitalistas tuvieron la necesidad de dominar la economa y buscar territorios para satisfacer sus necesidades de materias primas y mercados, de ah que persiguieran acuerdos preferenciales de comercio, reglamentaciones monetarias y una hegemona poltica y territorial.

Expansionismo japons en el sureste asitico: desde 1930 Japn consideraba al sureste asitico como una fuente de materias primas. La ocupacin de Manchuria por parte de Japn en 1931 y la guerra total que desencadeno contra China en 1937 hicieron inevitable el conflicto armado con Estados Unidos, ya que esta potencia est resuelta a impedir la transformacin de China en una colonia o dependencia japonesa.

Expansionismo econmico alemn: durante la dcada de 1930 Alemania tuvo un crecimiento econmico que dependi del rearme del Estado, de la creacin de grandes industrias armamentistas y la restauracin del ejrcito. Tambin influyo el nacionalismo del pueblo alemn que surgi como consecuencia de las clausulas antialemanas del Tratado de Versalles, as como el surgimiento del Partido Nacional Socialista de Hitler que llevara a Alemania expansionismo en la bsqueda de territorios.

Teora del Espacio Vital: tanto Alemania, como Italia y Japn, tenan como propaganda oficial la conquista de un espacio vital para dar salida a una poblacin abundante. Por ejemplo, Benito Mussolini trato de colonizar con italianos regiones africanas en Libia, Eritrea, Somalia y Etiopia; el gobierno militarista japons intento hacer lo mismo en el Extremo Oriente, y el Estado Nazi intento reivindicar la Gran Alemania.

El rearme de Alemania: Adolfo Hitler violo el Trato de Versalles en marzo de 1935, fecha en que restableci el servicio militar obligatorio en Alemania. Con la reactivacin militar de Alemania provoco la firma de un pacto de asistencia mutua entre Francia y la URSS.

Exaltacin nacionalista: el nacionalismo se desarrollo de modo especial en Alemania, Italia y Rusia. Los nacionalistas alemanes, impulsados por el Partido Nacional Socialista (Nazi) que se adueo del poder en 1933, proyectaron incorporar los ncleos de habla alemana de Austria, Checoslovaquia, Polonia, Danzig y Memel. Por su parte, Italia, con la doctrina fascista, hablo de una nueva Italia irredenta formada por Crcega, Niza y Saboya que deba volver al dominio pennsulas. Mientras que en Rusia los comunistas reivindicaron a los connacionales que formaban parte de la nueva republica de Polonia.

Participacin de la URSS en la guerra

Para 1930 el estado sovitico estaba gobernado por el Partido Comunista y su lder Jos Stalin, quien se declaro enemigo de la expansin fascista en Europa.

La diplomacia sovitica y alemana llego a acuerdos de no agresin como el pacto firmado entre ambas naciones en agosto de 1939, con el nico objetivo de repartirse Polonia entre las dos potencias.

Invasiones alemanas

Invasin de Alemania a Austria: para 1937 Hitler logro el Anschluss; es decir, la unin de Alemania y Austria. En 1937 el canciller austriaco Jurt Schuschnigg declaraba que su pas podra mantener su independencia frente a las amenazas de Mussolini si era reconocido por Alemania, nacin con la que estaba identificado por rasgos raciales y culturales. Despus que Alemania reconoci la soberana de Austria y esta se declaro Estado alemn en contra de lo estipulado en el Tratado de Versalles, el gobierno de Hitler exigi al canciller austriaco que fuera nombrado Ministro del Interior el jefe del nazismo, Arthuer Seyss Inquart. Al no respetarse los tratados de paz, Inglaterra y Francia envan una protesta al gobierno alemn.

Invasin de Alemania a la regin de los Sudetes en Checoslovaquia: en el territorio checo conocido como los Sudetes viva poblacin de lengua alemana que antes de la Primea Guerra Mundial perteneci, como todo el pas checo, al Imperio Austro Hngaro.

Entre 1918 1919, Austria propuso intilmente quedarse con las regiones donde los ciudadanos de lengua alemana estuvieran en mayora, ya que el Tratado de Versalles haba adjudicado la regin de los Sudetes a Checoslovaquia porque las zonas Sudetes de Bohemia y Moravia quedaban muy separadas de Austria y tenan importancia estratgica para el estado checo.

El Pacto de Mnich: firmado en septiembre de 1938, estableci que Checoslovaquia deba ceder a Alemania las zonas habitadas por personas de habla alemana.

Invasin de Alemania a Polonia: despus de haber fomentado el rearme en Alemania e iniciado una poltica exterior expansiva en Europa, Hitler ordeno la invasin a Polonia el 1 de septiembre de 1939, poniendo en prctica la Blietzkrieg (guerra relmpago), estrategia que mediante el uso de equipo blindado, aviacin e infantera, pretenda la conquista de ese pas en unas cuantas semanas.

Sistemas de alianzas

Antes que se iniciara la Segunda Guerra Mundial se establecieron pactos importantes a fin de definir los sistemas de alianzas para protegerse militarmente durante el conflicto. Entre estos destacan:

1. El Frente Comn de Stressa (1935). En l se renen los jefes de gobierno y ministros de relaciones exteriores de Italia, Francia y Gran Bretaa para formar un frente comn en contra del Reich.

2. Pacto Antikomiterm (1936). Firmado entre Alemania, Italia y Japn para formar una alianza antibolchevique.

3. Pacto del Acero (1939). Firmado entre Italia y Alemania para ayudarse en caso de guerra y en la conquista de su espacio vital.

4. Pacto de no Agresin Germano Sovitico. Mediante el cual la Unin Sovitica se asegura que la invasin a Polonia no contine hasta el territorio ruso, mientras que Alemania consigue la neutralidad sovitica ante la invasin prxima a Polonia.

5. Pacto Tripartita (1940). Establecido entre Alemania, Italia y Japn en el Eje Berln Roma Tokio. Sentaba las bases del establecimiento de un nuevo orden en el mundo en Europa y el dominio de Japn en Asia (China e Indochina).

Por otra parte, se encontraban los pases aliados (Francia, Inglaterra, Estados Unidos y la Unin Sovitica) que estaban unidos para combatir el expansionismo alemn.

Desarrollo de la segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial tuvo dos fases de desarrollo: la primera corresponde al avance alemn (1939 1941); la segunda, a una guerra total (1941 1945), pues participan Estados Unidos, Japn y la Unin Sovitica.

Primera fase de la segunda guerra mundial (1939 1941)

En el verano de 1939, el gobierno alemn envi un ultimtum a Polonia, reclamando el corredor de Danzig, el cual no fue aceptado. Hitler decide invadir Polonia el 1 de septiembre de 1939. Ante esta invasin Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania el 3 de septiembre de 1939.

El conflicto se inicio con las campaas de Polonia y el Bltico

Despus de dos semanas Polonia quedo bajo el dominio de Alemania y la URSS, con lo que el pas quedo dividido en varias zonas de influencia: en el centro haba un estado general polaco con capital en Varsovia; el ejrcito sovitico ocupo Estonia, Lituania y Letonia, y fracaso en la invasin a Finlandia.

Se destaca la importancia de la zona nrdica. Los pases escandinavos pretendan mantenerse neutrales en la guerra y para ello realizaron concesiones tanto a los aliados como al eje.

Noruega permiti el paso de mineral de hierro sueco con destino a Alemania, mientras su flota mercante colaboraba con la iglesia.

Sin embargo, para asegurar el suministro de hierro Alemania decide invadir Dinamarca y Noruega en abril de 1940, con lo que Suecia queda aislada. Alemania se adueo de este modo del Atlntico Norte y amenazo las bases britnicas.

Frente occidental

Los alemanes atacan Blgica y Holanda en mayo de 1940. La capitulacin del rey Leopoldo de Blgica y la superacin de la lnea de Maginot coincidi con el embarque de las fuerzas britnicas en Dunquerke.

El gobierno francs decide firmar un armisticio con los alemanes en Compigne (21 de julio de 1940) en donde se seala que Francia queda dividida en dos zonas: una atlntica de ocupacin alemana y otra mediterrnea dirigida por el gobierno de Vichy, encabezado por Phillippe Petain. El gobierno francs cedi al III Reich los territorios de Alsacia y Lorena.

Guerra contra Inglaterra

De junio de 1940 a junio de 1941, Inglaterra se opuso a la alianza a Italia y Alemania. En septiembre de 1940 dicha alianza se fortaleci cuando Japn se uni a Italia y Alemania a travs de la firma del Pacto Tripartita.

El ministro ingles Winston Churchill decidi continuar la guerra. Los alemanes tuvieron dificultades para invadir las islas britnicas, por lo que Hitler acepto el plan del mariscal Herman Goering, jefe de la Luftwaffe (fuerza area alemana), de bombardear de manera masiva el suelo de Inglaterra. Esta operacin se llamo Len Marino y consisti en el ataque areo constante contra las principales ciudades inglesas.

Sin embargo, el desarrollo areo britnico y el control del radar salvaron a Inglaterra de la invasin nazi, pues los ingleses bombardearon los puertos del Canal de la Mancha y del Mar del Norte ocasionando prdidas a la fuerza area alemana.

Al entrar en la guerra Italia (10 de junio de 1940) surge un segundo frente. Alemania realiza un bloqueo en dos frentes uno en el Mediterrneo para cortar la comunicacin del Canal de la Mancha y as evitar que Inglaterra siguiera recibiendo petrleo y materias primas provenientes de Oriente, y otro en el Atlntico para cortar los suministros americanos.

En un inicio, Italia declaro la guerra a Francia Libre y posteriormente invadi Grecia; sin embargo, las fuerzas griegas resultaron superiores y terminaron invadiendo Albania.

Por su lado, Hitler decidi fortalecer su posicin en el Mediterrneo enviando al norte de frica una expedicin llamada frica Korps, al mando de Erwin Rommel. Este general, conocido como El Zorro del Desierto, reconquisto el territorio africano perdido. Para consolidar su dominio, Hitler decidi invadir Yugoslavia y Grecia a las que someti en abril de 1941.

Frente oriental

La expansin germana sobre los Balcanes tuvo que disolver el pacto de no agresin con la URSS, pues tanto Alemania como la Unin Sovitica queran dominar el este europeo. Para mediados de 1941 se preparo el Plan Barbarroja, que consisti en el ataque germano contra las ciudades de Leningrado al norte, de Mosc en el centro y Stalingrado al sur. Los soviticos aplicaron la tctica de Tierra Quemadaque consista en retirarse y destruir todo a su paso, esperar el invierno y contraatacar. Cuando los alemanes llegaron a Mosc se inicio la contraofensiva de los rusos, que propiciaron severas derrotas al ejrcito alemn en Stalingrado. En 1942 los alemanes avanzaron en dos grupos, uno se diriga hacia el sur, con el fin de controlar los yacimientos de petrleo, y el otro hacia Stalingrado. Sin embargo, ninguno consigui sus objetivos. Para enero de 1943 el ejrcito alemn se rindi, por lo cual Stalingrado fue la primera victoria aliada.

Segunda etapa (1941 1945)

La segunda fase de la guerra se caracteriza por ser un conflicto mundial, pues intervinieron dos pases en crecimiento econmico Estado Unidos y Japn que aspiraban a expandirse territorialmente. Durante la primera etapa de la guerra Estados Unidos haba experimentado las ventajas de desplazar econmicamente a la Inglaterra daada desde la Primea Guerra Mundial.

Por su parte, Japn intentaba expandir su control sobre Oriente desde la primera mitad del siglo XX. Despus de la posguerra (1918), logro consolidar las estructuras capitalistas y fue planteando una poltica expansionista en el continente asitico con un corte imperialista.

Debido al avance de Alemania sobre Europa occidental, que provoco la derrota de Francia y mantuvo ocupada a Inglaterra, Japn pudo avanzar sobre Indochina y acercarse a Singapur. La intencin era asilar a China para dominar el Pacifico. Durante su avance ataca la flota estadounidense estacionada en Pearl Harbor sin previo aviso, con lo que vuelve ineludible la participacin de Estados Unidos en la guerra.

Japn y su militarismo

Desde 1930 Japn consideraba al sureste asitico como fuente de materias primas y durante la Segunda Guerra Mundial solicito la anexin de la regin asitica. Japn formo una alianza con Tailandia y ocupo la Indochina francesa con el pretexto de ayudar al rgimen francs de Vichy en julio de 1941.

El militarismo japons y su expansionismo queda manifiesto cuando el general Hideki Tojo, ministro de guerra en el gabinete del prncipe Konoye (julio de 1940 al 16 de octubre de 1941), es el defensor de utilizar el belicismo para lograr la expansin de Japn. El peligro que significaba el expansionismo japons para los territorios anglosajones de Filipinas, Malasia e India cre una accin concertada entre el gobierno de Estados Unidos y Gran Bretaa. As, esta nacin y los Pases Bajos por medio su gobierno en exilio secundaron el ejemplo del presidente de Estados Unidos con la congelacin, a comienzo de agosto de 1941, de los bienes japoneses y el embargo petrolero en Japn.

En diciembre de 1941 el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, amplio a China la Ley de Prestamos y Arriendos con el propsito de ayudar a Inglaterra a costear los gastos de guerra. En agosto de 1941 Roosevelt y el primer ministro ingles, Winston Churchill, firma la Carta del Atlntico: que determinaba la organizacin de un sistema efectivo de seguridad colectiva mediante el establecimiento de un rgimen de colaboracin econmica entre los pueblos que restauraran el principio de autodeterminacin y la colaboracin econmica entre los piases, as como el libre e igual acceso de todos los estados al comercio y las materias primas.

Ataque a Pearl Harbor

A comienzo de 1941, Roosevelt ordeno el traslado de una cuadra estadounidense de California a Hawi. El 7 de diciembre de ese ao el almirante japons Yakamoto ordeno el ataque a flota estadounidense del Pacifico en Pearl Harbor, con lo cual se inicio una guerra relmpago de conquista japonesa por el sureste asitico.

La lnea de defensa japonesa se extenda desde las islas Aleutianas hasta el sureste de Australia, con las islas Hawi como mximo punto de avanzada estadounidense. El otro eje del permetro de influencia japonesa se extenda desde Birmania hasta Mongolia. Junto a esta lnea defensiva se trazaba otra que abarcaba desde los antiguos archipilagos alemanes en poder de Tokio hasta la China continental. La conquista de las Indias Orientales neerlandesas deba aportar nuevos productos y materias primas que Japn necesitaba para convertirse en potencia mundial.

Avance japons

El gobierno japons impuso un protectorado en Birmania. El 11 de enero de 1942 los japoneses tomaron Kuala Lumpur y el 15 de febrero, Singapur. En marzo haban cado ante su avance Batavia, Rangn y Filipinas.

Casi al mismo tiempo se consolidaba el dominio japons en las posesiones neerlandesas de Borneo y Clebes, que inclua la importante base de Rabaul situada en Nueva Bretaa.

Con la batalla naval del mar de Java y la ocupacin de esa isla se abrieron las puertas de Sumatra y de las islas de la costa meridional. Poco despus cayeron en poder japons las islas Buka y Bougainville en el archipilago de Salomn, y la Manus, del archipilago del Almirantazgo. Los aliados obtuvieron una serie de victorias que comenzaron con la batalla de Midway en junio de 1942. Ante el avance japons en las islas del Extremo Oriente y el sureste asitico, se formo una alianza entre Inglaterra, Holanda, Francia, Australia y China, con el fin de frenar el expansionismo nipn en el continente asitico.

La agresin japonesa en la zona empez con el ataque areo a la base naval estadounidense de Pearl Harbor en la isla de Oahu, Hawi, el 7 de diciembre de 1941.

Frentes de la segunda guerra mundial

Se puede decir que a partir de 1942 la guerra se desarrollo en tres frentes:1) Frente occidental: el enfrentamiento se da en Europa Occidental en las costas del Atlntico, Mediterrneo y el norte de frica entre ingleses y estadounidenses contra alemanes e italianos. Puede decirse que el momento que seala el fin del avance del Eje fue la batalla del Alemein, en el norte de frica. Montgomery, mariscal ingles, ataco las fuerzas alemanas al mando del general Rommel y las obligo a retirarse. En octubre de 1942, desembarcaron en el norte de frica las tropas estadounidenses dirigidas por el general Eisenhower para colaborar con Montgomery en el cerco de las fuerzas de Rommel.

2) Frente oriental: comprende las llanuras de Rusia, donde combatieron alemanes y el ejrcito sovitico. El objetivo alemn era apoderarse de los territorios del Cucaso, regio rica en petrleo.

3) Frente del pacifico: aqu se enfrentaron estadounidenses y japoneses. El contraataque estadounidense en el Pacifico, dirigido por el general Douglas McArthur, hizo perder a la flota japonesa la supremaca en aquel ocano.

Estados unidos

La estrategia estadounidense se proyecto en dos lneas: por un lado, el general Mc Arthur propona una estrategia de lnea terrestre que consista en conquistar isla a isla desde Nueva Guinea hasta Filipinas. Mientras que el almirante Nimitz, quien haba logrado la victoria en la batalla de Midway, la rechazaba por el tiempo que requerira llegar a la defensiva japonesa de las islas Iwo Jima y Okinawa; en su lugar propona el avance por el Pacifico central mediante una triple embestida que lleva a la posesin de las islas Gilbert, Marianas, Marshall y Carolinas. El gobierno estadounidense autorizo ambos planes y determino que los dos avances coincidiran en las Filipinas. Estados Unidos inicio la contraofensiva en Nueva Guinea, casi en poder absoluto de los japoneses; estos, a su vez, haban proyectado su ltimo ataque en el Pacifico suroccidental hacia Fiji, Samoa y nueva Caledonia, con la finalidad de aislar Australia y la Unin Americana.

Despus de la cada de Guadalcanal pasaron a las islas Gilbert, Salomn y Nueva Guinea, que cayeron en su poder en el verano y otoo de 1943.

Las islas Marshall y las Marianas se convirtieron en el objetivo fundamental de la primera fase de la campaa del siguiente ao.

En 1943 comenz la incursin estadounidense a la isla de Formosa, lo que dejo libre el camino para la conquista de Filipinas por Mc Arthur. Este general desembarco al frente del ejercito en las playas de Leyte, donde hicieron su aparicin los kamikaze (pilotos suicidas japoneses) que se lanzaban contra los buques estadounidenses.

Finalmente a fines de 1944 y comienzos de 1945, la ofensiva de los aliados se dirigi a Birmania y Estados Unidos controlaba el Pacifico.

Contraofensiva aliada

En 1943 los aliados ingleses y estadounidenses desembarcaron en el Mediterrneo en la isla de Sicilia y comenzaron a conquistar Italia hacia el norte. Mussolini reuni al gran Consejo Fascista ante la llegada de los ejrcitos angloestadounidenses a territorio italiano. Dicho consejo ya no le otorgo su apoyo, pues la mayora a Italia al desastre y decidieron restablecer un rgimen constitucional, para lo cual le pidieron al rey la destitucin de Mussolini. Fue sustituido por el mariscal Badoglio, quien se puso al frente de un gobierno militar del cual fueron excluidos los fascistas.

En septiembre de 1943 los alemanes liberaron a Mussolini, quien se instalo en Miln y proclamo la Republica Social Italiana. Con estas acciones, IL Duce (titulo de Mussolini) desencadeno en el norte de Italia una guerra civil entre los fascistas, ayudados por los alemanes, y el Comit de liberacin Nacional, dirigido por los comunistas encabezados por el lder Plamiro Togliatti.

En junio de 1944 los aliados ocuparon la pennsula itlica y llegaron a Roma, la liberaron de los alemanes y obligaron a los fascistas a capitular.

En el norte de frica se inicio tambin la ofensiva aliada a travs del general Montgomery, quien venci al ejrcito alemn (frica Korps) de Rommel en la batalla de El Alamein. Por medio del desembarco angloamericano dirigido por Eisenhower en los puertos de Marruecos y Argelia, derrotaron a las tropas alemanas. Sin embargo, Rommel consigui llegar con su ejrcito al sur de Tnez. El desembarco de ingleses y estadounidenses en Marruecos y Argelia logro que las fuerzas del Eje Berln Roma Tokio se rindieran en mayo de 1943.

Da del desembarco en Normanda

El desembarco de las tropas angloamericanas en Normanda (Francia) se realizo en el Da D, esto es, el 6 de junio de 1944, en una operacin llamada Overlord encargada al general Dwight Eisenhower, quien inicio los preparativos para invadir Francia a travs del Canal de la Mancha. Los alemanes se vieron obligados a retirarse hacia las Ardeas en la frontera franco alemana (al norte de Francia y al sur de Blgica), mientras el general DeGaulle entro triunfante en Paris para establecer un gobierno provisional.

El 25 de abril de 1945 los ejrcitos ingles, francs y estadounidense entraron en Alemania por el oeste, mientras que los rusos llegaban por el oeste y sitiaban la ciudad de Berln. El 30 de abril cuando los rusos se encontraban muy cerca del refugio de Hitler, este se suicido. Una semana despus, los representantes del Estado alemn firmaron la capitulacin de Alemania sin condiciones.

Rendicin de Japn

Japn continuo luchando ante los avances de las fuerzas estadounidenses en el Pacifico. Las batallas del Iwo Jima (febrero marzo de 1945) y Okinawa (abril junio de 1945) hicieron evidente la inminente derrota de Japn, a pesar de la tenaz resistencia que hubo que vencer. El presidente Harry Salomn Truman, de Estados Unidos, ordeno el lanzamiento de la bomba atmica. Los das 6 y 9 de agosto de 1945 fueron detonadas dos bombas atmicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki. Los artefactos causaron estragos a la humanidad, pus todo ardi en un radio de un kilometro. Los metales se convirtieron en gases, las construcciones en polvo y los seres humanos en cenizas. Debido al lanzamiento de estas bombas Japn firmo la rendicin el 2 de septiembre de 1945, con lo cual llego a su fin la Segunda Guerra Mundial.

Japn fue ocupado por los aliados a travs del Mando Supremo de las Potencias Aliadas dirigido por el general Mc Arthur. Esta poltica de ocupacin comprendi tres rubros: desmilitarizacin, democratizacin y rehabilitacin de Japn. En la desmilitarizacin, el pueblo nipn fue privado de sus conquistas blicas y obligado a abolir los derechos institucionales que servan de base al poder militar. Con el cambio poltico se cre una nueva constitucin mediante una enmienda a la Constitucin de Meiji en 1947. El nuevo documento altero la estructura poltica del estado japons al crear una nueva forma de gobierno en que la soberana recae en el pueblo.

EL NAZISMO ALEMN

El surgimiento del nazismo se comprende dentro del contexto del fin de la Primera Guerra Mundial, debido a que Alemania tuvo que enfrentar el pago de reparaciones de guerra a los pases vencedores de acuerdo con lo estipulado en el Tratado de Versalles, lo que provoco que la sociedad se sintiera humillada por la derrota blica; pero, al mismo tiempo queran el renacer de su pueblo. Otro factor que contribuyo al surgimiento del nazismo fue el militarismo y el temor al comunismo porque Alemania haba sido siempre un estado militar donde la obediencia era una virtud apreciada por los alemanes. Tambin exista el temor de los empresarios alemanes a que el triunfo de la revolucin bolchevique se extendiera hacia Alemania.

El emperador Guillermo II haba renunciado en 1918; y para 1919, a travs de la constitucin de Weimar, se haba establecido la Republica que sobrevivir hasta 1933. Durante esta poca, la Republica fue gobernada por una coalicin de partidos socialistas conservadores, que se mantuvo a la defensiva de los comunistas alemanes que exaltaban la revolucin bolchevique en Alemania.

Entre ambas organizaciones polticas surgi un movimiento de corte fascista, fundado por Adolfo Hitler en Mnich en 1919 con el nombre de Partido Nacional Socialista Alemn de los Trabajadores, identificado como el Partido Nazi.

Hitler haba encabezado en Mnich en 1923 una insurreccin contra la Republica llamada El Putch de la Cervecera, y al fracasar el golpe, Hitler fue condenado a prisin y durante el tiempo que estuvo preso escribi su libro titulado Mi Lucha donde se encuentran los elementos importantes de la filosofa nazi entre las que destacan: la creencia de la supremaca de la raza aria como la nica que haba contribuido al progreso humano. Consideraba que la pureza de sangre determinaba las relaciones y las cualidades mentales de un pueblo. En cambio la raza judo era considerada una raza inferior a la que culpaban de la perdida de Alemania en la Primera Guerra Mundial ocasiono que los judos fueran perseguidos y exterminados en los campos de concentracin.

Hitler adems consideraba el resurgimiento del Estado germano para recuperar una posicin importante en Europa, pues era una necesidad histrica, para la que el pueblo alemn est destinado, convirtiendo al Estado alemn en un rgimen centralizado, en el que deban quedar sometidos la prensa, la educacin, la radio y el comercio.

Despus de la dcada de 1920, la situacin econmica de Alemania se estabiliza momentneamente gracias al Plan de Dawes y a los acuerdos de Locarno, pero al parecer la crisis de 1929, Alemania fue el primer pas arrastrado por Estados Unidos a la crisis econmica. Apoyado por los empresarios alemanes, que teman se desatara la revolucin socialista en Alemania. El Partido Nazi adquiere un nuevo impulso en las elecciones de 1930, convirtindose en la segunda fuerza poltica despus de los socio demcratas.

Para 1932, el mariscal Paul Hindemburg nombro a Hitler canciller del tercer Reich. As Hitler comenz su dominio. Para conquistar la mayora parlamentaria disolvi el Reichstag que es el parlamente alemn y convoco a nuevas elecciones, emprendiendo una campaa de exterminio contra sus enemigos polticos dando inicio a una poca de terror institucional y legal los nazis encarcelaron a lderes obreros, acabando as con el partido de oposicin importante.

El nuevo Reichstag otorgo al Partido Nazi poderes dictatoriales, empezando por controlar la educacin, la ciencia, la industria, los sindicatos y la prensa, con la finalidad de eliminar a otras personas que tenan diferentes tendencias polticas. As, los comunistas, los socialistas y judos a quienes Hitler consideraba como enemigos fueron enviados a campos de concentracin y finalmente exterminados.

Cabe sealar, que los judos nunca se haban integrado a la nacin germana, pues estaban orgullosos de sus caractersticas raciales. Se dedicaban al comercio y a la especulacin financiera y eran los acreedores de los campesinos y pequeos empresarios, por lo que fue fcil aprovechar el rencor que el pueblo alemn tenia hacia ese grupo. Los nazis se apoderaron de sus propiedades y joyas; incluso, los obligaron a trabajar en los campos de concentracin, adems de que los utilizaban para realizar experimentos cientficos.

Al morir Hidemburg en 1934, Hitler se nombro Fuhrer con poderes ilimitados, dando as comienzo al Tercer Reich.

El Fascismo

El fascismo italiano fue la primera manifestacin de una manifestacin de un rgimen dictatorial en Italia surgi como una consecuencia de la Primera Guerra Mundial, pues el costo financiero de su participacin en la misma, as como los pocos territorios que obtuvieron despus de la guerra, ocasionaron un resentimiento hacia los pases vencedores de la guerra, que fue utilizado para la formacin de nuevas organizaciones polticas, unas de tipo socialista y otras de carcter fascista. En este contexto surge el fascismo.

La palabra fascismo procede de fasce que significa grupo o banda. Los fasci fueron organizados como unidades cuyo fin era agredir a otras asociaciones polticas. Las brigadas de los camisas negras se dedicaban a perseguir a obreros y campesinos. El programa original del fascismo fue preparado por Benito Mussolini en 1919 que exiga entre otras, el sufragio universal, la abolicin del Senado, el establecimiento de la jornada laboral de ocho horas y la adhesin de Italia a la Liga de las Naciones. Para 1922 Mussolini comenz a hablar de revolucin y organizo con sus legiones de camisas negras lo que llamo la marcha sobre Roma. Para octubre de 1922, una fuerza de milicias fascistas ocupo la capital italiana., el gobierno renuncio y el rey Vctor Manuel III nombro jefe de gobierno. En los tres aos siguientes, Mussolini aboli el sistema de gobierno ministerial y lo convirti en un sistema poltico totalitario, de partido nico, que reduca la funcin del Poder Ejecutivo.

Entre los postulados del fascismo destacan los siguientes:

a) Totalitarismo. El Estado representa a todos los intereses y a todas las opciones aplicadas a los ciudadanos.

b) Nacionalismo. Doctrina en que se fomenta la unin de los pueblos a travs de su historia, costumbres, tradiciones y lengua.

c) Autoritarismo. La soberana del Estado es absoluta, donde el ciudadano no tiene derechos sino deberes, donde se necesita orden, trabajo y prosperidad de la nacin.

d) Militarismo. La nacin que no se expande se debilita, por lo que la guerra exalta al hombre y a su patria.

El fascismo trato de reconciliar la relacin Iglesia Estado que haba sido rota durante la unificacin italiana. Para ello Mussolini firmo con el Papa Pio XI el Tratado de San Juan de Letrn, donde se estipulo que la religin catlica era la religin oficial y al papa se le otorgo autoridad temporal en la ciudad del Vaticano.