segunda de alianzas estrategicas

6
ASIGNATURA DE ALIANZAS ESTRATEGICA ALIANZAS ESTRATEGICAS PARTICIPANTE: HERNAN J. CARRILLO HERNANDEZ TUTOR: DRA TIBISAY HERNANDEZ OCTUBRE 2013 REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO DECANATO DE INVESTIGACION YPOSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

Upload: 77022202

Post on 10-Aug-2015

53 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda de alianzas estrategicas

ASIGNATURA DE ALIANZAS ESTRATEGICA

ALIANZAS ESTRATEGICAS

PARTICIPANTE: HERNAN J. CARRILLO HERNANDEZ

TUTOR: DRA TIBISAY HERNANDEZ

OCTUBRE 2013

REPUBLICA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN

VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADODECANATO DE INVESTIGACION YPOSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

Page 2: Segunda de alianzas estrategicas

ALIANZAS ESTRATEGICAS

HERNAN CARRILLO HERNANDEZ

Page 3: Segunda de alianzas estrategicas

TIPOS DE TECNOLOGIAS

• Tecnología básica es toda aquella tecnología que fue clave en el pasado, pero que en  la actualidad está al alcance de cualquier  empresa  del  sector.  No  constituye  una herramienta  estratégica  por  sí  misma,  convirtiéndola  el paso del tiempo en auxiliar de otras técnicas.

 • Tecnología emergente es  la que se encuentra en el primer 

estado de su aplicación en la industria, mostrando un gran potencial  de  desarrollo  a  la  vez  que  lleva  asociado  un elevado nivel  de  incertidumbre.  Si  el mercado  la  refrenda puede  llegar  a  ser  la  tecnología  clave  del  futuro  próximo, por lo que puede adquirir especial importancia a la hora de fijar la política de estrategia tecnológica de la empresa.

Page 4: Segunda de alianzas estrategicas

TIPOS DE TECNOLOGIAS

• Tecnología clave es la que determina la actual posición competitiva de la empresa que la utiliza, teniendo en consecuencia su impacto directo en los beneficios actuales y en la mejora productiva. Haya sido generada internamente o adquirida externamente, la tecnología en cuestión debe de estar plenamente asimilada por la empresa. Esta es la tecnología utilizada para la propuesta que yo he presentado.

• Tecnología embrionaria es aquella que se desarrolla en ámbitos no empresariales, y que no acaba por estacionalizar sus resultados o bien no se vislumbran aportes significativas al ámbito de la I+D empresarial.

 

Page 5: Segunda de alianzas estrategicas

• Alianzas sobre productos. Pueden ser de dos tipos:– Compradores con sus proveedores. Esta alianza tiene como función 

mejorar la calidad y reducir los costos.– Asociaciones de manufactura conjunta: Cuando existe una demanda 

que no puede ser cubierta, esta alianza ayuda al crecimiento productivo, y de igual manera a reducir los costos directos.

“esta es la alianza que se requiere en la propuesta presentada”• Alianzas para el desarrollo de tecnología. Con esta alianza se 

reducen los riesgos y costos por el desarrollo de productos o nuevas tecnologías ya que se comparte el capital invertido.  

• Estos tres patrones de creación de Alianzas pueden generar otras tantas, ya que dependiendo de la función y el fin del negocio se puede desarrollar propias versiones. 

TIPOS DE ALIANZAS

Page 6: Segunda de alianzas estrategicas

MARCO LEGAL

• El contrato final esta compuesto en su contenido, principalmente de los siguientes puntos:

- Tipo jurídico y firma organizativa.- Objetivos sociales.- Nombre de la asociación.- Tareas a las que se dedicara la asociación.- Localización de las actividades.- Capital inicial.- Participación de las partes.- Obligaciones, responsabilidades, facultades, derechos de los socios y aportes que se pretenden realizar.- Sistema administrativo y de control de la sociedad.- El o los mercados que serán atendidos.- Personal que se hará cargo del proyecto.- Tecnología a utilizar.- El aprovisionamiento de insumos.- Régimen de solución de controversias con indicación del derecho con el que se regirán, de ser preciso.- Mecanismos de desvinculación o liquidación.