según alfonso caso y rafael tena

Upload: joe-lop

Post on 21-Mar-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algo sobre cuenta del tiempo.

TRANSCRIPT

Segn Alfonso Caso y Rafael Tena, - con quienes concuerdo- , el da que daba nombre al ao ocupaba el 20 avo da de la veintena de Tititl, lo cual estara de acuerdo con el simbolismo, que se puede interpretar de la mano que empua la hierba , ao , o shiwitl, en este glifo plasmado en la Rueda de Bobn.Existen otras variantes que sugieren a Tititl, o mejor dicho al final de ste, como aquella veintena que contena al dia que le daba nombre al ao. Una de estas formas qued registrada en el Cdice Aubin , en donde se pueden leer las veintenas desde Panquetzalistlli, el cual fue representado en este cdice por medio del dibujo de una bandera, hasta la veintena de Tshcatl, del ao 1519, ao en que Hernn Corts arrib a Tenochtitlan,correspondiente al ao uno caa del calendario azteca.Veamos en el siguiente grfico estasecuencia de meses y notemos que, justo despus de que se menciona la veintena de tititl, pienso que el escriba dibuj el signo uno Caa, e inmediatamente despus al "mes " de Iscali. Esto lo interpreto como que el redactor de este cdice saba que el da epnimo, cargador del ao, estaba al final de Tititl, lo cual demuestra que, tanto el cdice Aubin y la rueda calendrica de Bobn, estn de acuerdo en que esta veintena era la que contena al da, que le daba nombre y nmero al ao.

Fray Bernardino de Sahagn, defensor del bisiesto Anahuaca.Muy de notar es que Sahagn, siendo el msfrreodefensor del bisiesto mexica, no lo contabiliz en ninguna de sus cuentas y fechas reportadas en su monumental obraetnolgica, ni tampocodiola fecha ni el signoen que ste ajusteocurra. Lo cual es bastante raro, yaquede haber hecho una cuenta retroactivadaporda, incluyendo elsupuestobisiesto anahuaca, desdelacada de Tenochtitlan hasta cercano a 1558 en queempez a recabar sus datos,habra notado una discrepancia de 10das,respecto alda2 de febrerojuliano que losinformantesnahuas le reportaron empezaba el ao. De haberlo hecho Sahagnhabra llegado a la fecha 12 de febrero de 1521 como elda1ero. de la veintena de Atacahuallo, lo cual est en total discordancia con sus informantes. Pero no fue as y Sahagn acept como verdad el dato dado.

Adems nohay que olvidar que este 2 de febrero juliano est de acuerdo con alineacionesastronmicas de monumentos anteriores a lainvasin hispana tales como Malinalco, Teotihuacan, Xochicalco, etc.,as que el dato dado por los informantes sobre la fecha de inicio del ao solar es apoyada por las hierofanias que se pueden observar en dichas ciudades y monumentos.