seguimiento programa comunica - junta de andalucía...lectura de “novela de ajedrez” de stefan...

17
Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018 Todas las actividades que se han diseñado para el Programa ComunicA durante el curso 2017-18 se han hecho sin seguir Ningún tipo de manual ni material facilitado ni desde el propio programa ni desde ningún organismo ni persona. Todo el material desarrollado es completamente original y de corte multidisciplinar desde el mismo momento en que las actuaciones del mismo se llevan a cabo, principalmente, en la materia de matemáticas y por el profesorado de este departamento. Todo el material ha sido diseñado y elaborado por Pedro Jesús Ramón Torregrosa y puede ser consultado a través de la cuenta de twitter @MasQCiencia bajo los hastags #masqmatesenIESGS y #ComunicA y a través de esta página web. En la tabla que aparece a continuación se detallan las actividades que ya se han puesto en marcha actualmente bajo el programa ComunicA, las líneas de intervención sobre las que actúan, el alumnado con el que se lleva a cabo y el profesor que participa en ellas así como otra información que pueda resultar de interés. Dado que ComunicA es, y debe ser, un proyecto vivo, algunas de las actividades que aquí se recogen no coinciden con las actividades inicialmente detalladas en el proyecto original. PROGRAMA COMUNICA INTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO Provincia de Granada. Seguimiento del Programa ComunicA. Segundo trimestre. Curso 2017-2018 Centro IES Gregorio Salvador Localidad: Cúllar Coordinador( a) Correo-e: Pedro Jesús Ramón Torregrosa ([email protected]) Página web o blog: https://sites.google.com/iesgs.es/ comunicandoiesgs/p%C3%A1gina-principal También se ha alojado todo el contenido en la cuenta de twitter @MasQCiencia bajo los hastags #masqmatesenIESGS y #ComunicA Niveles de enseñanza del alumnado participante Participa alumnado de 2º a 4º de la ESO Departamentos, áreas, ciclos, materias que participan Los departamentos que participan son: Matemáticas, Música, Plástica y Orientación. 1. Actividades ya elaboradas (y puestas en marcha)

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Todas las actividades que se han diseñado para el Programa ComunicA durante el curso 2017-18 se han hecho sin seguir Ningún tipo de manual ni material facilitado ni desde el propio programa ni desde ningún organismo ni persona. Todo el material desarrollado es completamente original y de corte multidisciplinar desde el mismo momento en que las actuaciones del mismo se llevan a cabo, principalmente, en la materia de matemáticas y por el profesorado de este departamento.

Todo el material ha sido diseñado y elaborado por Pedro Jesús Ramón Torregrosa y puede ser consultado a través de la cuenta de twitter @MasQCiencia bajo los hastags #masqmatesenIESGS y #ComunicA y a través de esta página web.

En la tabla que aparece a continuación se detallan las actividades que ya se han puesto en marcha actualmente bajo el programa ComunicA, las líneas de intervención sobre las que actúan, el alumnado con el que se lleva a cabo y el profesor que participa en ellas así como otra información que pueda resultar de interés.

Dado que ComunicA es, y debe ser, un proyecto vivo, algunas de las actividades que aquí se recogen no coinciden con las actividades inicialmente detalladas en el proyecto original.

PROGRAMA COMUNICAINTEGRACIÓN EN EL CURRÍCULO

Provincia de Granada. Seguimiento del Programa ComunicA. Segundo trimestre. Curso 2017-2018

Centro IES Gregorio Salvador Localidad: Cúllar

Coordinador(a)

Correo-e:

Pedro Jesús Ramón Torregrosa ([email protected]) Página web o blog: https://sites.google.com/iesgs.es/comunicandoiesgs/p%C3%A1gina-principal También se ha alojado todo el contenido en la cuenta de twitter @MasQCiencia bajo los hastags #masqmatesenIESGS y #ComunicA

Niveles de enseñanza del alumnado participante

Participa alumnado de 2º a 4º de la ESO

Departamentos, áreas, ciclos, materias

que participan

Los departamentos que participan son: Matemáticas, Música, Plástica y Orientación.

1. Actividades ya elaboradas (y puestas en marcha)

Page 2: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Actividad Tipo Línea de intervención

Profesorado responsable

Área Alumnado Información adicional

Lectura del poema “A la línea” de Rafael Alberti y actividades. (En el mismo marco se encuadra la lectura del cuento “Las Torres de Hanoi” y otros textos) Todos los textos elaborados son de producción propia (no publicado).

Grupos cooperativos

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé NavarroRafael García

Matemáticas 2ºESO Este texto pertenece a una colección de más de 30 textos, de producción propia, que se están trabajando semanalmente con el alumnado de 2ºESO.

Vídeo-Lectura de “Juul” de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 22-12-2017 y en ella participó todo el alumnado de 2º ESO y 3º ESO además de todo el profesorado del centro que quiso.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 2ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el departamento de matemáticas. El vídeo-libro ha sido grabado y editado por alumnado de 3º ESO.

Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el alumnado de 3º ESO.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 3ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el departamento de matemáticas.

Lectura de “Las hermanas” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 20-12-2017 con todo el alumnado de 4º ESO.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 4ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el área de matemáticas.

Page 3: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Visionado del capítulo “Oso Blanco” de la serie Black Mirror y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 22-12-2017 y en ella participó todo el alumnado de 3º ESO y 4º ESO además de todo el profesorado del centro que quiso.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 3º-4ºESO Esta actividad pertenece a la colección de actividades seleccionadas para trabajar el uso ético de la tecnología fomentando la reflexión del propio alumnado. Se lleva a cabo desde el departamento de matemáticas.

Visionado del capítulo “Caída en Picado” de la serie Black Mirror y actividades bajo Google Forms. Se realizará el próximo día 15-02-2018 y en ella participará todo el alumnado de 3º ESO, los miembros del Dpto de Orientación y todo el profesorado del centro que lo desee.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé NavarroRosa MartínezRafael García

Matemáticas 3º ESO Esta actividad pertenece a la colección de actividades seleccionadas para trabajar el uso ético de la tecnología fomentando la reflexión del propio alumnado. Se lleva a cabo desde el departamento de matemáticas a petición del Dpto de Orientación. Esta actividad complementa una charla que recibirá el mismo alumnado el día 19-02-2018 sobre el uso responsable de las redes sociales.

Page 4: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Cartel sobre Violencia de Género

Grupos cooperativos

L-E FuncionalL-E CreativaAlf.Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroRafael García

Matemáticas 2ºESO El cartel fue elaborado a partir de información proporcionada por organismos oficiales que el alumnado seleccionó. Con la colaboración del profesorado se elaboró el cartel que puede verse en el siguiente enlace.

Literatura Irracional: Número π Concurso OralidadL-E CreativaAlf. Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroRafael GarcíaAntonio Ruíz

MatemáticasPlástica

Todos Concurso de microrrelatos tomando como base el número pi. Si se hace clic en este enlace se accede al cartel de dicho concurso. Esta actividad está en marcha y finalizará el próximo día 14 de marzo de 2018 (Pi Day 2018).

Yonkis Lectores Proyecto L-E CreativaAlf. Audiovisual

Pedro RamónAntonio Reyes

Matemáticas 3º-4ºESO Se ha realizado un cortometraje de unos 5 minutos. Ha sido elaborado por alumnado de 3º y 4º de ESO. A cargo de ellos ha corrido la guionización, grabación, edición y montaje del vídeo.

Page 5: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Proyecto First Lego League.Esta actividad comenzó a realizarse el día 8-01-2018 y finalizará el 3-03-2018 cuando el alumnado acuda al paraninfo del Parque Tecnológico de la Salud a exponer el trabajo realizado.

Proyecto OralidadL-E CreativaL-E FuncionalAlf. Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroRafael García

Matemáticas Parte del alumnado de 2º, 3º y 4º ESO

Se va a realizar un cortometraje ciencia-ficción, de 5 minutos de duración, sobre el uso de drones para sembrar nubes. Esta actividad se realiza en horario de tarde. A cargo de ellos ha corrido la guionización, grabación, edición y montaje del vídeo aunque siempre se ha contado con la supervisión del profesorado indicado.

Page 6: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Como se ha indicado anteriormente, el programa ComunicA es algo vivo por lo que se han modificado, eliminado o incluido actividades que podían aparecer o no en el proyecto original presentado.

En la siguiente tabla se recoge las actividades y actuaciones que, en el marco del proyecto ComunicA, se espera desarrollar hasta final del presente curso.

2. Actividades programadas (temporalización)

Actividad Tipo Línea de intervención

Profesorado responsable

Área Alumnado Información adicional

Se continuarán trabajando la colección de textos y actividades a los que pertenecen las actividades sobre el poema “A la línea” de Rafael Alberti indicado anteriormente.

Grupos cooperativos

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé NavarroRafael García

Matemáticas 2ºESO Todos los textos que se van a trabajar pertenecen a una colección de más de 30 textos de producción propia que se están trabajando semanalmente con el alumnado de 2ºESO.

Vídeo-Lectura de “Ilegal” de Eoin Colfer, Andrew Donkin y Giovanni Rigano. y actividades bajo Google Forms. Se realizará en mayo de 2018.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 2ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el departamento de matemáticas. El vídeo-libro será grabado y editado por alumnado de 2º ESO.

Lectura de “Píldoras Azules” de Frederik Peters y actividades bajo Google Forms. Se realizará el día 22-03-2018 con todo el alumnado de 3º ESO.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 3ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el departamento de matemáticas.

Page 7: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Lectura de “Intemperie” de Jesús Carrasco y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-03-2018 con todo el alumnado de 4º ESO.Esta actividad se complementa con la lectura de la adaptación al cómic de la misma obra

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 4ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el área de matemáticas.

Visionado del capítulo “Cállate y Baila” de la serie Black Mirror y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 23-03-2018 con la participación de todo el alumnado de 3º ESO y 4º ESO además de todo el profesorado del centro que lo desee.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 3º-4ºESO Esta actividad pertenece a la colección de actividades seleccionadas para trabajar el uso ético de la tecnología fomentando la reflexión del propio alumnado. Se lleva a cabo desde el departamento de matemáticas.

Visionado del capítulo “Toda tu historia” de la serie Black Mirror y actividades bajo Google Forms. Se realizará el próximo día 27-04-2018 y en ella participará todo el alumnado de 3º ESO y 4º ESO y todo el profesorado del centro que lo desee.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé NavarroRosa MartínezRafael García

Matemáticas 3º-4º ESO Esta actividad pertenece a la colección de actividades seleccionadas para trabajar el uso ético de la tecnología fomentando la reflexión del propio alumnado. Se lleva a cabo desde el departamento de matemáticas.

Pasa Palabra IgualitarioTabú: Palabras prohibidas

Grupos cooperativos

OralidadL-E FuncionalL-E CreativaAlf.Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroRafael GarcíaRosa Martínez

MatemáticasTutoría

Todos Esta actividad se va a realizar a lo largo del mes de abril enmarcándose dentro del plan de acción tutorial del centro,

Page 8: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Literatura Irracional: Número π Concurso OralidadL-E CreativaAlf. Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroRafael GarcíaAntonio Ruíz

MatemáticasPlástica

Todos Concurso de microrrelatos tomando como base el número pi. Si se hace clic en este enlace se accede al cartel de dicho concurso. Esta actividad está en marcha y finalizará el próximo día 14 de marzo de 2018 (Pi Day 2018).

Moebius Strip: Cómic Proyecto L-E CreativaL-E FuncionalAlf. Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroAntonio Ruíz

MatemáticasPlástica

3º-4ºESO Se llevará a cabo a lo largo del mes de abril y mayo para poder exponer los mejores trabajos durante la semana de la ciencia que se celebrará en mayo.

Semana de la Ciencia. Se realizará durante una semana, posiblemente la última, del mes de mayo de 2018. El miércoles de dicha semana, por la tarde, se hará una jornada de puertas abiertas para que cualquier miembro de la comunidad educativa pueda ver el trabajo realizado por el alumnado.

Proyecto OralidadL-E CreativaL-E FuncionalAlf. Audiovisual

Pedro RamónJosé NavarroRafael GarcíaAntonio Reyes

Matemáticas Todos El alumnado del centro expone, a sus compañeros y al resto de la comunidad educativa (en la jornada de puertas abiertas) algunos experimentos y prácticas científicas que habían trabajado con el profesorado señalado.

Lectura de “Maus” de Art Spiegelman y actividades bajo Google Forms. Se realizará el día 20-06-2018 con todo el alumnado de 4º ESO.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 4ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el departamento de matemáticas.

Page 9: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Lectura de “Arrugas” de Paco Roca y actividades bajo Google Forms. Se realizará el día 21-06-2018 con todo el alumnado de 2º ESO.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 2ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el área de matemáticas.

Lectura de “Niños en el tiempo” de Ricardo Menéndez Salmón y actividades bajo Google Forms. Se realizará el día 21-06-2018 con todo el alumnado de 3º ESO.

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 3ºESO Esta lectura pertenece a la colección de lecturas elegidas para trabajar contenidos éticos desde el área de matemáticas.

Visionado del capítulo “Binta y la Gran Idea” de la Javier Fesser y actividades bajo Google Forms. Se realizará el día 22-03-2018 con la participación de todo el alumnado de 2º ESO

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 2ºESO Esta actividad pertenece a la colección de actividades seleccionadas para trabajar la importancia de la educación como medio para conseguir una igualdad real entre individuos. Se lleva a cabo desde el departamento de matemáticas.

Visionado de la película “La Ola” de Dennis Gansel y actividades bajo Google Form. Se realizará el día 22-03-2018 con la participación de todo el alumnado de 3º y 4º ESO

Tertulia dialógica

OralidadL-E FuncionalL-E Creativa

Pedro RamónJosé Navarro

Matemáticas 3º-4ºESO Esta actividad pertenece a la colección de actividades seleccionadas para trabajar la importancia de la pensamiento crítico como vía para afrontar y resolver problemas. Se lleva a cabo desde el departamento de matemáticas

Page 10: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Desarrollo de una o dos actividades con las que estéis más satisfechos (siempre teniendo en cuenta la integración del Programa ComunicA en el currículo):

El Programa ComunicA en el IES Gregorio Salvador

Título de la actividad

Lecto-Escritura desde la materia de Matemáticas

Coordinador (a) Pedro Jesús Ramón Torregrosa

Profesorado implicado

Pedro Jesús Ramón Torregrosa, José Navarro Sánchez, Rafael García Camacho

Responsable(s) Pedro Jesús Ramón Torregrosa, José Navarro Sánchez

Alumnos y alumnas y cursos implicados

En esta actividad han participado los alumnos y alumnas de 2º ESO del IES Gregorio Salvador.

Materias Matemáticas

Centro: Localidad:

IES Gregorio Salvador (18700529) Cúllar (Gaanada)

Líneas de ComunicA implicadas

Oralidad Lectura y Escritura Funcional Lectura y Escritura Cretiva

Integración en el currículo de Matemáticas

La integración en el currículo de la materia de matemáticas es perfecta ya que se usan textos de contenido matemático por lo que las preguntas inferenciales que se pueden hacer a partir de dicho texto están directamente relacionados con el contenido de la materia de matemáticas. Además, dada la importancia que tiene la lectura en las matemáticas a la hora de que el alumnado sea capaz de extraer la información de un problema y plasmarla en formato puramente algebraico, la lectura de textos variados y la naturaleza en sí misma de las cuestiones que se les plantea facilita la resolución de problemas matemáticas. Además, cada uno de los grupos cooperativos en los que se enmarcan estas actuaciones está conformado por 3 fichas, una de las cuales es el texto, que se trabajan por el alumnado durante 15-20 minutos.

Page 11: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Integración en el currículo formal

Temporalización Esta actividad se está desarrollando semanalmente desde el comienzo el curso 2017-18. Se realiza como parte del trabajo a realizar en grupos cooperativos por todo el alumnado

El currículo de las materias implicadas

Criterios de evaluación Estándares Competencias clave

Matemáticas Dado que es una actividad que se desarrolla a lo largo de todo el curso, los criterios de evaluación cambian según la unidad que se esté trabajando en cada momento. Por lo tanto, a través de los diferentes textos que se forman la colección de textos diseñados trabajan todos o casi todos los criterios de evaluación que se encuentran recogidos en la programación didáctica de 2º ESO para el curso 2017-18 en el IES Gregorio Salvador. Dicha programación puede consultarse en el siguiente enlace.

Lo dicho para los criterios de evaluación es igualmente válido para los estándares de aprendizaje. Dichos estándares también puede consultarse en la programación de 2º ESO (aquí).

Dada la naturaleza de este tipo de textos y el contexto en el que realizan, se puede afirmar que, considerando el conjunto completo de textos que se han elaborado y el desarrollo continuado en el tiempo conque se ha concebido la actuación, se trabajan todas las competencias claves que se recogen en el actual marco normativo.

Metodología: Recursos y métodos

para la investigación, para

el procesamiento de la información y la

presentación de los productos

elaborados

Como se ha indicado anteriormente, la principal herramienta a usar, más allá del propio texto, es el smartphone de cada uno de los alumnos con el que se deberá elaborar, presentar, compartir y divulgar tanto la información requerida a través de las cuestiones como su opinión acerca de cada uno de los textos que componen la actividad como de la propia actividad en sí a través de la cumplimentación de los diferentes cuestionarios que se plantean a lo largo del desarrollo de la misma.

Mejora de la competencia comunicativa

Son muchas las maneras con las que este tipo de textos contribuyese al desarrollo de la competencia comunicativa. Habría que ver cada uno de los textos que componen la colección y este no es el objetivo de esta ficha.

Tareas significativas Dependiendo del texto tienen que realizar diversas tareas de investigación que realizan usando sus propios dispositivos móviles, normalmente sus smartphones, para encontrar la información requerida o para cumplimentar la encuesta que algunos de los textos llevan asociadas. En algunos casos tienen que realizar gráficos estadísticos (histogramas, diagrama de barras y de sectores) que también hacen con su propio smartphone. En el caso de que el texto trabaje sobre algún vídeo o audio se les facilita un ordenador del centro para que puedan verlo.

Page 12: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Productos finales En este caso no hay un producto final como tal elaborado por el alumnado. Se adjunta un ejemplo de los textos que se han trabajado

Atención a la diversidad:

Dada la naturaleza de los grupos cooperativos, el propio diseño de la actividad implica una adaptación a la diversidad en cuanto a que la conformación de dichos grupos es heterogénea en cuanto a capacidades. Trabajar este tipo de actividad en formato de grupos cooperativos fomenta por un lado el aprendizaje entre iguales y por otro la integración, colaboración y cooperación entre todo el alumnado de 2º ESO dando pie a que sean los propios alumnos los que resuelvan las dudas de sus compañeros y, a través del consenso, la elaboración de respuestas conjuntas. Dado que se es consciente de las diferentes capacidades del alumnado se han desarrollado textos no tradicionales donde la interpretación de la información no escrita hace posible que el alumnado pueda desarrollar sus propias habilidades en las diferentes destrezas lingüísticas.

Evaluación: Instrumentos de

evaluación: Recursos y métodos para la evaluación

La evaluación de esta actividad se realiza conjunta a la del resto de fichas que componen el grupo suponiendo un 40% de la evaluación completa de la sesión dado que el resto de actividades que componen las sesiones de grupos cooperativos son ejercicios puramente matemáticas. Dependiendo del texto en concreto se evalúa la creatividad y originalidad de las respuestas. Es por ello que la evaluación es mixta aunando instrumentos de evaluación que van desde la rúbrica de evaluación a la cumplimentación de test autocorrectores que están vinculados a cada una de las fichas que incluyen los textos y que se ponen a disposición del alumnado a través de la plataforma Google Classroom.

Integración en el currículo no formal

Integración con la Biblioteca escolar Todos los textos elaborados así como el material necesario para ello se encuentran en la biblioteca del centro para que puedan ser consultada por todo aquel que lo desee. Igualmente se encuentra alojada en una carpeta a la que todos los miembros de la comunidad educativa del centro tiene acceso. Aquellos que deseen más información puede enviar un mail a [email protected]

Integración con otros Planes y Progr. del centro

Esta actividad no tiene conexión con otros planes y programas del centro dado que está específicamente diseñada para trabajar las lento-escritura dentro del propio currículo de la materia de matemáticas.

Conexiones con la comunidad educativa y con otras instituciones

No las habido

Visibilidad y difusión Todo el material ha sido diseñado y elaborado por Pedro Jesús Ramón Torregrosa y puede ser consultado a través de la cuenta de twitter @MasQCiencia bajo los hastags #masqmatesenIESGS y #ComunicA y a través de esta página web.

Page 13: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

El Programa ComunicA en el IES Gregorio Salvador

Título de la actividad

Vídeo-Libro de “Juul” de Gregie de Maeyer y Koen Vanmechelen

Coordinador (a) Pedro Jesús Ramón Torregrosa

Profesorado implicado

Pedro Jesús Ramón Torregrosa José Navarro Sánchez

Responsable(s) Pedro Jesús Ramón Torregrosa

Alumnos y alumnas y cursos implicados

En la elaboración de la actividad ha participado alumnado de 3º ESO. La actividad se ha realizado con alumnado de 2º y 3º ESO en formato de tertulia dialógica.

Materias Matemáticas

Centro: Localidad:

IES Gregorio Salvador (18700529) Cúllar (Granada)

Líneas de ComunicA implicadas

Oralidad Lectura y Escritura Creativa Lectura y Escritura Funcional

Integración en el currículo

Tal y como recoge la normativa actual, en la educación de cualquier individuo existen elementos transversales que debe ser trabajados desde todas las materias. Así pues, desde la materia de matemáticas debe fomentarse la igualdad efectiva entre individuos, sin atender a ninguna diferencia de género, sexo, identidad sexual o religiosa,…, la prevención de la violencia de género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social. Así mismo debe trabajarse la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el respeto a los hombre y mujeres por igual, a las personas con discapacidad. Sin duda, con la actividad que se ha diseñado se trabajan todos estos elementos transversales que se han indicado con anterioridad.

Integración en el currículo formal

Temporalización La actividad se llevó a cabo el día 22-12-2017 y en ella participó todo el alumnado de 2º ESO y 3º ESO además de todo el profesorado del centro que quiso. A principio de ese mismo mes, el alumnado de 3º grabó y editó el material de la actividad para que pudiera realizarse en la fecha señalada.

Page 14: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

El currículo de las materias implicadas

Criterios de evaluación Estándares Competencias clave

Dada la naturaleza transversal de los contenidos que se trabajan en esta actividad, su relación con el currículo de la materia de matemáticas propiamente dicha no es directa. Sin embargo, este tipo de actividades que trascienden a las diferentes materias deben tratarse como tareas competenciales que persiguen el crecimiento de cada alumno como individuo de una sociedad.

Mejora de la competencia

comunicativa (líneas de ComunicA) ¿Cómo?

El diseño del vídeo-libro que se empleó en la actividad implica, como puede apreciarse, el desarrollo de la competencia comunicativa a través de la oralidad y la alfabetización audiovisual del alumnado que participó en el diseño de la misma. Sin embargo es el desarrollo de la actividad bajo el formato de tertulia dialógica lo que mejora la competencia comunicativa de todos los participantes de la misma especialmente a través de la oralidad implícita en el debate que se persigue desarrollar con el alumnado. Así mismo, a través de las cuestiones planteadas en el formulario que suponía el cierre de la tertulia, se trabaja la lectura y escritura funcional.

Metodología: Además de la adaptación de un texto escrito a un vídeo-libro, obviando la adaptación curricular implícita en dicho acto, y la elaboración propia de dicho contenido, el usar las tertulias dialógica como núcleo vertebrador de la actividad hace de la misma una actividad abierta a la participación “ordenada” de todos los asistentes como así sucedió.

Recursos y métodos para la

investigación, para el procesamiento de

la información y la presentación de los

productos elaborados

Tareas significativas

Productos finales Como productos finales se han elaborado: 1) El vídeo-libro de “Juul”. Puede encontrarse aquí. 2) Cuestionario sobre el libro, el formato de la actividad (formato vídeo-libro) y tipo de actividad (tertulia

dialógica). Puede consultarse aquí.

Atención a la diversidad:

La naturaleza misma del formato de la actividad, el vídeos-libro, implica una adaptación a la diversidad en cuanto a la capacidad lectora del alumnado. Así mismo, la naturaleza de la actividad, el que se desarrolle como una tertulia dialógica también implica una adaptación a la diversidad per sé.

Page 15: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

Seguimiento del Programa ComunicA. Integración en el currículo. Provincia de Granada. Curso 2017-2018

Pedro Jesús Ramón Torregrosa

[email protected]

@MasQCiencia

Evaluación: Aunque es difícil ser objetivo en la evaluación de este tipo de actividad, cabe destacar la gran aceptación, tanto en formato como en contenido, que tuvo la actividad entre el alumnado. Dicha información se pudo obtener a partir de la misma observación directa durante la realización de la actividad como a partir del análisis de las opiniones recogidas a través del formulario comentado anteriormente.

Instrumentos de evaluación,

recursos y métodos para la evaluación

Al margen de la evaluación directa que se hizo mediante observación directa conforme se desarrollaba la actividad el día 22-12-2017, la evaluación se hizo a través de un formulario de Google Forms (este) en que se le planteaban al alumnado cuestiones acerca del propio texto, sobre la validez o no de formato de la actividad (vídeo-libro) y sobre la naturaleza misma de la actividad desarrollada (tertulia dialógica).

Integración en el currículo no formal

Integración con la Biblioteca escolar Todos los textos elaborados así como el material necesario para ello se encuentran en la biblioteca del centro para que puedan ser consultada por todo aquel que lo desee. Igualmente se encuentra alojada en una carpeta a la que todos los miembros de la comunidad educativa del centro tiene acceso. Aquellos que deseen más información puede enviar un mail a [email protected]

Integración con otros Planes y Progr. del centro

Esta actividad no tiene conexión con otros planes y programas del centro dado que está específicamente diseñada para trabajar las lento-escritura dentro del propio currículo de la materia de matemáticas.

Conexiones con la comunidad educativa y con otras instituciones

No las habido

Visibilidad y difusión Todo el material ha sido diseñado y elaborado por Pedro Jesús Ramón Torregrosa y puede ser consultado a través de la cuenta de twitter @MasQCiencia bajo los hastags #masqmatesenIESGS y #ComunicA y a través de esta página web.

Page 16: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

MATEMATICAS IES Gregorio Salvador Grupos Interactivos. Textos y Matematicas

Leed en grupo el siguiente texto y contestad a las preguntas de forma consensuada, poniendoos de acuerdo

antes de escribir la respuesta. Recordad, todos los alumnos y alumnas deben participar aportando sus

ideas y opiniones.

Dalı y la teorıa de la relatividad de Einstein

La interpretacion de las leyes de la fısica desde el punto de vista de observadores que estan en movimiento

relativo el uno respeto del otro ha preocupado a los grandes genios de la historia, desde Galileo a Einstein.

Esta preocupacion cientıfica a menudo se ha traslado al mundo del arte que ha tratado de explicar,

sustituyendo las formulas matematicas por la sensibilidad artıstica, como el Universo es regulado por

la fısica. Ası pues, existe un consenso generalizado para nombrar a Salvador Dalı como el artista mas

importante del s. XX que, a traves de sus obras, busco la comunion entre ciencia y arte.

A principios del s.XX dos grandes ideas irrumpieron en el mundo de la fısica, cambiando la concepcion del

Universo para siempre; la fısica cuantica y la teorıa de la relatividad de Einstein. Dalı, trato de interpretar

las ideas de Einstein con sus obras usando relojes blandos, casi lıquidos. De entre todas las pinturas de

Dalı en las que aparecen los relojes blandos destaca “la persistencia de la memoria” que aparece junto a

estas lıneas.

“La persistencia de la memoria”. 1931

oleo sobre lienzo; 24x33 cm

New York, Museo de Arte Moderno

En esta obra se ve una cabeza acostada con una gran nariz de la sale la lengua, ya que no tiene boca (se

ha especulado con que se trate de un autorretrato del propio autor). Sobre ella hay un reloj blando con

el que Dalı trata de representar que el tiempo no es absoluto, como afirma Einstein.

En el cuadro aparecen 4 relojes blandos; uno cuelga de la rama del arbol de olivo; otro mas yace sobre

la figura aparentemente dormida que ocupa el centro del cuadro, el tercero aparece sobre el mueble de

la izquierda. Estos tres relojes marca una hora distinta, haciendo enfasis en la relatividad del concepto

“tiempo”. El cuarto reloj, que tambien esta sobre el mueble, se distingue del resto por ser el unico cuya

constitucion permanece rıgida, mostrando solo su cara opuesta, invadida por hormigas.

La interpretacion de la obra aun no esta clara pues hay quien afirma que los relojes blandos y sus horas

lıquidas no hacen mas que refrendar la idea de una posible aniquilacion del tiempo que darıa lugar a la

sensacion de inmortalidad que transmite el caracter estatico del paisaje que los rodea, como un efecto de

congelacion del instante.

-1-

Page 17: Seguimiento Programa ComunicA - Junta de Andalucía...Lectura de “Novela de ajedrez” de Stefan Zweig y actividades bajo Google Forms. Se realizó el día 21-12-2017 con todo el

MATEMATICAS IES Gregorio Salvador Grupos Interactivos. Textos y Matematicas

EJERCICIO 1. ¿Que intencion tiene el autor de este texto?

Describir una persona o cosa.

Contar una historia.

Explicar un tema.

Defender una idea.

¿Como habeis llegado a esa conclusion?

EJERCICIO 2. Atendiendo a la respuesta que habeis decidido en el ejercicio anterior, ¿de que tipo de

texto se trata?

Descriptivo.

Narrativo.

Expositivo.

Argumentativo.

EJERCICIO 3. ¿Habıas visto alguna vez esta obra? ¿Que te ha hecho sentir?

¿Sabıas quienes eran Dalı y Einstein? Con la ayuda de internet, escribe un pequena biografıa, 5-6 lıneas,

de cada uno de ellos.

EJERCICIO 4. A menudo se escucha la expresion “se me escurre el tiempo entre las manos”, ¿crees que

el cuadro de Dalı servirıa para visualizar esta idea? ¿Por que?

¿Que significa para ti ese dicho?

EJERCICIO 5. Dalı trato de representar en sus obras mas conceptos fısicos y matematicos. Con la ayuda

de internet construye un pequeno catalogo en la que aparezca:

Nombre del cuadro

Concepto cientıfico que Dalı represento en el

Ano de produccion

Este catalogo debera estar formado por al menos cinco obras y deberas justificar en que parte del cuadro

aparece el concepto cientıfico en cuestion y por que queda representado en el.

EJERCICIO 6. Dibuja tu propio reloj blando

Pedro J. Ramon Torregrosa

[email protected]

� @MasQCiencia

-2-