seguimiento de explotación de cantera de laminoria por gorosti neurketak 2010

Upload: stoplaminoria

Post on 22-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CANTERA DE LAMINORIA(LAMINORIAKO ERRET HARANA- BIRGARA GOIEN REAL VALLE DE LAMINORIA-VIRGALA MAYOR)

AO 2.010

INFORME LAMINORIA 10

1.- CANTERA LAMINORIA1.1.- TRABAJOS REALIZADOS DURANTE EL AO 2.010.

En base al protocolo establecido para la elaboracin de los informes de seguimiento de las explotaciones canteriles de la provincia en lo relativo a ocupacin de superficies calificadas como de Monte de Utilidad Pblica, y en concreto al especificado para el seguimiento de la cantera de Laminoria, con fecha del 24 de febrero de 2.011 se realiz la inspeccin de campo de la explotacin. La visita se realiz junto con el guarda forestal de la zona, ponindose en conocimiento de la direccin tcnica de la cantera los trabajos que se iban a realizar. Se efectu un recorrido general por todas las zonas de la cantera, preferentemente por los distintos frentes de explotacin, zonas de escombreras, zonas en proceso de restauracin, etc., y se efectuaron distintas mediciones topogrficas para evaluar el avance de los frentes de explotacin activos, la entrada en explotacin de una zona hasta ahora considerada como en reserva de explotacin en el paraje de Urzatxa, y una zona donde se observa la ejecucin de labores tendentes a la restauracin del terreno. Durante este ao de 2.010 el avance de los frentes de extraccin ha estado centrado bsicamente en el frente del paraje de Barranco de Basalau, no aprecindose en el resto de frentes movimientos significativos. El dato ms reseable es la entrada en explotacin de una franja de terreno en el paraje de Urzatxa, contiguo al frente de Basalau. Consultado el Servicio de Montes de la Diputacin Foral de Alava acerca de solicitudes de corta a lo largo del ao 2.010, se confirma la solicitud de una autorizacin de corta de una franja de terreno en el paraje de Urzatxa. Este terreno estaba poblado en su totalidad por ejemplares de haya. A la fecha de la visita ya se haba realizado la tala a matarrasa de la zona, sin que de momento se hayan iniciado las labores de extraccin de ridos. Esta zona, tras el correspondiente levantamiento topogrfico, se evala en 11.141 m, superficie que en informes de aos anteriores estaban integrados en la zona n 5, considerada como zona en reserva de explotacin. Tras las labores efectuadas este ao, esta superficie pasa a considerarse como en explotacin, y ha pasado a conformar la zona n 13. No se observan modificaciones significativas en el resto de zonas, y en todo caso, ninguna de ellas afecta a superficies fuera del lmite autorizado. El mayor avance, como ya se ha indicado, se da en la zona Oeste de la explotacin en el frente del Barranco de Basalau, dentro de la zona n 2, en la que hace al menos 4 aos ya se realizaron labores de corta a matarrasa, pero que aun no ha sido ocupada en su totalidad. En ste paraje, a lo largo del ao 2.010 la zona de extraccin de ridos se ha visto aumentada en unos 20.809 m, que pasan a estar de la zona n 2 a la n 1, ambas consideradas como de explotacin.

INFORME LAMINORIA 10

En relacin a las labores encaminadas a la restauracin de terrenos ya utilizados, se ha observado la ejecucin de labores de hidrosiembra en una superficie de unos 27.630 m en el paraje de Barranco Largo. Parece ser que prximamente se va a proceder a la plantacin en distintas zonas de la explotacin ya que se constat la presencia de una mquina realizando hoyos de plantacin, si bien al da de la fecha de la visita no se haba realizado an ninguna plantacin. Y sobre las zonas recuperadas no se han producido variaciones respecto de aos anteriores. Al igual que en aos precedentes, la zona n 12, si bien debido al estado del terreno y de la vegetacin se puede considerar como zona restaurada, sigue sin poderse excluirse del permetro ocupado ya que constituye un enclave dentro de la explotacin. Las otras dos zonas calificadas como recuperadas, las n 10 y 11, estn consideran como desafectadas de la actividad canteril ya desde el informe correspondiente al ao 2.005. Como resumen de todo lo anterior se concluye que el avance de la ocupacin de terrenos dentro de la explotacin de la cantera de Laminoria a lo largo del ejercicio de 2.010 ha estado centrado en los parajes de Barranco de Basalau y Urzatxa, y tan solo se ha calificado como nueva zona de explotacin una franja de terreno en el paraje de Urzatxa de unos 11.141 m, superficie que ha mermado en igual cuanta la superficie calificada como en reserva de explotacin. Las extracciones de ridos han estado bsicamente centradas en el frente del Barranco de Basalau, mientras que las labores encaminadas a la restauracin de terrenos han estado centradas en una zona de unos 27.630 m en el paraje de Barranco Largo, consistentes en la hidrosiembra de la misma, adems del inicio de la ejecucin de hoyos mediante retroexcavadora para una posterior plantacin.

INFORME LAMINORIA 10

1.2.- M.U.P. AFECTADOS A lo largo del ao 2.010 no se han producido afecciones fuera de las ya consideradas en informes anteriores, por lo que las descripciones y superficies afectadas de los distintos montes de utilidad pblica no han sufrido modificacin alguna. La ocupacin autorizada de la cantera de Laminoria afecta a dos Montes de Utilidad Pblica, en concreto al n 556, denominado Sierra de Laminoria, y al n 541, conocido como Arbozu. El M.U.P. n 556, Sierra de Laminoria pertenece al Concejo del Real Valle de Laminoria, ocupando segn el catlogo de montes una superficie total de 1.640 Ha. Linda por el Norte con monte de Adana, Guereu, Juregui y Ullivarri, por Este con monte de Onrraita, Musitu e Ibisate, por Sur con particulares y monte de Arcena y por Oeste con monte de Azaceta y Vrgala Mayor. Segn los trabajos topogrficos realizados, se ven afectadas por la ocupacin de la cantera 3.134.637 m. El M.U.P. n 541, Arbozu pertenece al Concejo de Vrgala Mayor, si bien en su da se realiz una particin y distribucin con Aletxa. La superficie inicial de este monte era de 170 Ha., lindando por Norte con monte de Azceta, Este con Sierra de Laminoria, Sur con particulares de Alecha y Vrgala Mayor y Oeste con monte de Vrgala Mayor. La superficie afectada por la ocupacin de la cantera es de 32.682 m. Por tanto, y en resumen, se siguen viendo afectados por la ocupacin de la Cantera de Laminoria un total de 3.167.319 m calificados como de Monte de Utilidad Pblica.

INFORME LAMINORIA 10

1.3.- ESTUDIO DE ZONIFICACION

No se ha modificado el sistema operativo de aos anteriores, por lo que para el estudio del seguimiento de la cantera de Laminoria y su evolucin a lo largo del ao 2.010 se ha tomado como base de partida el informe y planos realizados para los estudios de zonificacin realizados por esta misma empresa en aos anteriores. Para su realizacin y consideracin de las distintas zonas, se ha tenido el apoyo de las ortofotografas escala 1/10.000 del Departamento de Medio Ambiente y Ordenacin del territorio del Gobierno Vasco, emplendose las ortofotos correspondientes al vuelo realizado entre Abril y Mayo de 2.009, adems del visor del vuelo fotogramtrico correspondiente al ao 2.010. Para la evaluacin de las zonas de avance de la explotacin, aparte de las comprobaciones mediante los vuelos anteriormente citados, se ha realizado el levantamiento topogrfico de la situacin de los actuales frentes de extraccin de ridos, as como de la zona donde se ha procedido a la tala a matarrasa de la vegetacin y de una zona donde se ha realizado una hidrosiembra. Para el levantamiento topogrfico se ha utilizado un sistema de posicionamiento global (GPS), emplendose un receptor bifrecuencia marca Topcon GR-3, con compensacin diferencial en postproceso gracias a los datos de facilitados por el Gobierno Vasco de las bases que componen la Red GPS Euskadi. La toma de datos se efectu el 24 de febrero de 2.011. Para la calificacin de zonas dentro de ese permetro, se siguen los mismos criterios que los adoptados para el informe del ao anterior, supervisados por el Servicio de Montes de la Diputacin Foral de Alava. Dicha calificacin contina siendo la siguiente:

-

Zonas en explotacin: Se trata de las zonas en las que se est realizando la extraccin de ridos, zonas de escombreras, zonas de acopios, viales, zonas de instalaciones, lagunas de acumulacin y decantacin, zonas en las que se estn realizando labores preparatorias (corta de arbolado), as como varias zonas en proceso de restauracin Zonas en reserva de explotacin: Zonas dentro del permetro de ocupacin que an no han sido ocupadas, ni se han autorizado labores de corta de arbolado. Zonas recuperadas: Se consideran como tales aquellos terrenos restaurados, en los que la cubierta forestal est perfectamente conseguida y pueden incorporarse al monte con completa desagregacin de la actividad canteril. Dentro de esta calificacin se ha incluido una zona que a pesar de contar con una cubierta forestal perfectamente conseguida, no puede excluirse de la zona ocupada ya que no es posible desagregarla por completo de la actividad canteril.

-

-

INFORME LAMINORIA 10

El rea en la que se han realizado labores relativas a la restauracin de terrenos encaminadas a la recuperacin de los mismos se describe dentro de la zona en explotacin en la que se encuentra enclavada, apareciendo tambin reflejada en el ortofotomapa adjunto. Dado que las zonas de avance evaluadas en el ao 2.006 no han sido todava utilizadas en su totalidad para la actividad extractiva, se han localizado en planos los actuales frentes de extraccin, diferencindose distintas zonas de explotacin (zonas n 1, 2 y 13) en funcin de si se ha producido la extraccin de ridos, o tan slo se ha producido de tala de arbolado o su solicitud. El resto de caractersticas no han variado respecto del ao anterior, por lo que se repiten las mismas descripciones del informe del ao 2.009.

INFORME LAMINORIA 10

ZONAS EN EXPLOTACION Tras la visita a la explotacin y el control topogrfico realizado, se ha detectado que a lo largo de 2.010 se ha avanzado en los frentes de explotacin en la zona de Basalau hacia el Oeste. Se trata de dos franjas de 13.032 m y 7.777 m separadas por unos pocos metros donde se estn realizando perforaciones y voladuras. Estas reas ya estaban consideradas como zonas en explotacin desde el ao 2.006, cuando se dieron los permisos de corta, y posterior corta a matarrasa de la vegetacin, si bien hasta este pasado ao no se haban realizado extracciones de ridos. Estas dos franjas estaban asignadas a la zona n 2, pasando en la actualidad a integrarse en la zona n 1, en detrimento de la primera. Como avance como tal de las zonas de explotacin hay que destacar los trabajos realizados en el paraje de Urzatxa, en una zona de forma triangular de unos 11.141 m en los que se ha realizado la tala de hayas. Esta zona se ha nombrado como la n 13. El resto de zonas apenas han sufrido variaciones ni en sus caractersticas ni en su superficie respecto al ao 2.009.

ZONA 1.- Es la parte principal de la explotacin, en la que se han incluido las actuales zonas de extraccin de ridos, zonas de acopios, instalaciones, zonas de escombrera, viales, canales de transporte de materiales, lagunas de abastecimiento y decantacin, edificaciones y reas en proceso de restauracin. Todas estas zonas estn integradas como zona n 1, y ocupan una superficie total de 2.381.382 m. Como ya se ha indicado, es la nica zona anteriormente calificada de toda la cantera que ha ampliado su superficie en 2.010, en dos franjas de 13.032 m y 7.777 m hacia el Oeste, en el paraje de "Basalau. Tambin es en la nica zona donde se han realizando labores de restauracin. Concretamente en una zona de unos 27.630 m en el paraje de Barranco Largo al norte la pista que sube al monte y lindante con la misma, en la que se ha realizado la preparacin del terreno y la hidrosiembra del mismo.

ZONA 2.- Se trata de la zona de previsin de avance ms importante de la explotacin, que ya fue calificada el ao 2.006 como de explotacin, ya que se tena permiso de corta para entonces. En la actualidad se encuentra talada a matarrasa prcticamente en su totalidad. Es la nica zona que ha sufrido una merma en su superficie en detrimento de la zona n 1 que ha visto aumentada su superficie en igual magnitud, ya que se han realizado labores de extraccin de ridos en dos franjas de 13.032 m y 7.777 m respectivamente. Se encuentra enclavada en los parajes de Urzatxa y Basalau, ocupando una superficie total de 142.217 m de terreno. Linda por Norte y Oeste con la zona n 5, calificada como de en reserva de explotacin, quedando delimitados estos linderos por la balizacin del permiso de corta realizado por la guardera del Servicio de Montes de la Diputacin Foral de Alava. Por el Sur limita prcticamente en su totalidad con el lmite exterior de la concesin entre los mojones n 53 y 54, y por el Este limita con el actual frente de extraccin, coincidente con el lmite de la zona n 1

INFORME LAMINORIA 10

ZONA 3.- Localizada en la parte Noreste de la explotacin, y situada en el paraje de Tellatau, coincide aproximadamente con la zona de ampliacin solicitada el ao 2.006 para la conocida como Cantera de Caliza Blanca. Segn los levantamientos topogrficos, esta zona tiene una superficie de 13.479 m. Por el Oeste tiene continuidad con la zona de explotacin n 1, coincidiendo con el actual frente de extraccin de la citada cantera. El resto de vientos vienen definidos por la balizacin realizada por la Guardera del Servicio de Montes, y lindaran con la zona n 8, calificada como de en reserva de explotacin.

ZONA 4.- Se trata del frente de avance en el paraje de Cristobala, en la parte Sureste del permetro de la concesin. Linda por el Norte y Oeste con la zona de explotacin n 3, por el Este con la zona de reserva de explotacin n 9, y por el Sur con el lmite de la concesin de la ocupacin entre los mojones n 34 y 35. Ocupa una superficie de 20.600 m. Como ya se ha explicado en la zona n 1, se han realizado labores de preparacin del terreno e hidrosiembra en un rea de 11.064 m que se encuentra a caballo entre esta y la zona n 1.

ZONA 13.- Nueva zona creada en 2.010, que se califica como en explotacin en el paraje de Urzatxa, en la zona Noroeste del permetro de la concesin. Se trata de una superficie de 11.141 m que estaba ocupada hasta el pasado ao por un bosque adulto de hayas. Queda limitada por el norte con la zona n 5, en la que estaba integrada hasta el pasado ao. Por el Sur, Este y Oeste limita con la zona en explotacin n 1. Se diferencia de esta en que todava no se han producido extracciones de ridos, si bien si que se ha realizado la tala a matarrasa de toda la vegetacin existente.

INFORME LAMINORIA 10

RESUMEN SUPERFICIES EN EXPLOTACION (Ao 2.010)ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA 1 2 3 4 13 2.381.382 142.217 13.479 20.600 11.141 m m m m m

TOTAL EN EXPLOTACIONEntra Entra Entra Entra Entra en en en en en explotacin explotacin explotacin explotacin explotacin en en en en en 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009

2.568.819 m148.074 169.256 0 0 0 m m m m m

Avance de la zona de explotacin en 2.010

11.141 m

En rojo las zonas consideradas en explotacin.

INFORME LAMINORIA 10

ZONAS EN RESERVA DE EXPLOTACION Se ha producido una merma de superficie calificada como de reserva de explotacin al haber entrado en explotacin una superficie de 11.141 m en el paraje de Urzatxa. Esta superficie estaba encuadrada dentro del rea n 5. En el resto de zonas no se han producido modificaciones, por lo se mantienen de igual manera que en lo indicado en el informe del ao 2.009. ZONA 5.- Constituye la parte Occidental de la ocupacin, y es la nica zona en reserva que ha sufrido una disminucin de su superficie. Queda delimitada por sus vientos Norte, Sur y Oeste por el lmite exterior de la autorizacin de ocupacin, entre los mojones M-54 al M-6. En la parte Este linda con las zonas n 1 y 13 de explotacin. Parte del terreno (32.682 m) es propiedad del Concejo de Vrgala Mayor, dentro del Monte de Utilidad Pblica n 541, conocido como Arbozu, en el paraje de ArbozuUrzatxa, y el resto, (341.743 m) es propiedad del Concejo del Real Valle de Laminoria, dentro del M.U.P. n 556 Sierra de Laminoria, en los parajes de Basalau y Urzatxa. Est ocupado por una vegetacin variada que cubre la casi totalidad de la superficie de esta zona. Destaca un hayedo (Fagus sylvatica) en estado fustal de gran valor, y amplias zonas cubiertas con masas mixtas en estado brinzal-latizal de roble quejigo (Quercus faginea), haya (Fagus sylvatica) y arce (Acer opalus). La superficie total de esta zona es de 374.425 m. ZONA 6.- Se trata de una franja de terreno en el paraje de Basalau, al Sur del arroyo del mismo nombre, entre ste y la lnea que delimita el permetro exterior de la explotacin entre los mojones n 49 y 53 aproximadamente. Se trata de una ladera con orientacin Norte, ocupada principalmente por quejigo (Quercus faginea), haya (Fagus sylvatica) y arce (Acer opalus). A la altura del mojn n 50 cruza un camino que se dirige desde la explotacin a Aletxa. Ocupa una superficie de 40.946 m.

ZONA 7.- En la parte Noreste del permetro de ocupacin, en el paraje de Barranco de Musitu-Tellatau. Limita por Norte y Este con el permetro exterior de la ocupacin, entre los mojones nmero 23 al 26, por el Sur con el frente de extraccin de la cantera de caliza blanca, y por el Oeste con el camino que asciende al trmino conocido como Barranco de Musitu, lindando a su vez con la zona n 8. La vegetacin dominante en esta zona es de roble quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus ilex) en estado de brinzal-latizal. Tiene una superficie total de 20.780 m.

ZONA 8.- Es prcticamente la continuacin de la zona anterior, ya en la parte Este de la ocupacin, en el paraje de Tellatau. Linda por Norte, Este y Sur con la lnea exterior de la ocupacin, entre los mojones 26 al 32, hasta la carretera que lleva al cruce de Musitu, y por el Oeste con las zonas de explotacin n 1 y 3. Al igual que en la zona anterior, la vegetacin dominante es de roble quejigo (Quercus faginea) y encina (Quercus ilex) en estado de brinzal-latizal, ocupando una superficie de 32.042 m. ZONA 9.- En el paraje de Cristobala, junto a la carretera que lleva al cruce de Musitu se encuentra esta zona de reserva que tiene una superficie de 20.766 m. Linda por el Norte con un vial interior de la cantera que parte desde la carretera anteriormente citada, por el Oeste con las zonas de explotacin n 1 y 4, y por Este y Sur con el permetro exterior de la concesin, entre los mojones 33 y 35. Est ocupada principalmente por una vegetacin discontinua de quejigal (Quercus faginea) en estado de brinzal-latizal.INFORME LAMINORIA 10

RESUMEN SUPERFICIES EN RESERVA DE EXPLOTACION (Ao 2.010)ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA 5 6 7 8 9 374.425 40.946 20.780 32.042 20.766 m m m m m

TOTAL EN RESERVA DE EXPLOTACION Variacin respecto al 2.009

488.959 m -11.141 m

En verde oscuro las zonas en reserva de explotacin.

INFORME LAMINORIA 10

ZONAS RECUPERADAS

No se han producido variaciones sustanciales respecto a la situacin de los aos 2.0072008, por lo que la zonificacin, caractersticas y superficies se repiten de informes anteriores.

ZONA 10.- Terreno situado en la zona Noreste de la ocupacin, en el paraje de Barranco de Musitu-Guirriau. Una parte de esta zona (7.735 m) est ocupada por una laguna en la que la vegetacin propia de estas zonas hmedas (juncos, plantas acuticas, sauceda y chopos) ha ido colonizando la zona. Por su zona Sur linda con una zona de escombrera cuyos taludes no presentan excesiva estabilidad, si bien la zona considerada como laguna no parece que se ver afectada con posibles deslizamientos del terreno. Por el Oeste y Norte linda con el permetro exterior, entre los mojones M-21 al M-23, y por el Este con el camino que sirve de acceso al trmino de Barranco de Musitu, coincidiendo con la zona 7. La superficie total de esta zona es de 17.441 m.

ZONA 11.- Se trata de un terreno situado al Este de la ocupacin, en ladera suave, en el paraje de Ardanza-Cristobala. Linda por Norte con el acceso a la explotacin desde Cirujano y la lnea del permetro exterior entre los mojones M-32 y M-33, por el Oeste y Sur con zonas en explotacin, y por el Este con el permetro exterior, entre los mojones M-31 y M-32. La cubierta arbrea predominante se encuentra en estado de latizal-fustal de roble quejigo (Quercus faginea) y haya (Fagus sylvatica), quedando una zona marginal en estado de regeneracin-brinzal. La superficie total de esta zona es de 47.756 m

ZONA 12.- Ladera con fuerte pendiente situada en el paraje de Ezpeleta, al Oeste de la carretera principal de acceso a la explotacin. Linda por el Este con dos lagunas de acumulacin y el pasillo central existente entre las mismas, y por el resto de los vientos con zonas consideradas como de explotacin, si bien en las misma ya se han realizado labores de recuperacin. Desde su lado Norte parte un camino que discurre por medio de la zona hasta la posicin de una antigua torreta. La cubierta forestal est bastante bien desarrollada, dominando el quejigo (Quercus faginea), haya (Fagus sylvatica) y arce (Acer opalus). El terreno, an teniendo una pendiente muy alta en algunos tramos, presenta aparentemente buena estabilidad. Ocupa una superficie de 44.344 m. Tal y como se ha desarrollado anteriormente, y debido a que se trata de un enclave dentro de la explotacin, no es posible desagregarlo de la actividad canteril.

INFORME LAMINORIA 10

RESUMEN SUPERFICIES RECUPERADAS (Ao 2.010)ZONA 10 ZONA 11 ZONA 12 (*) TOTAL RECUPERADAS Variacin respecto al 2.009 (*) No desagregada de la actividad canteril. 17.441 m 47.756 m 44.344 m 109.541 m 0 m

En verde claro las zonas consideradas como recuperadas

INFORME LAMINORIA 10

1.4.- RESUMEN GENERAL

A lo largo del ao de 2.010 el avance de la cantera de Laminoria en lo que respecta a ocupacin de nuevos terrenos se ha concentrado en la zona de Basalau-Urzatxa. Aparte de la profundizacin en zonas ya explotadas en aos anteriores, el avance de los frentes de extraccin ha estado centrado bsicamente en el frente del paraje de Barranco de Basalau, no aprecindose en el resto de frentes avances significativos. El dato ms reseable es la entrada en explotacin de una franja de terreno de 11.141 m en el paraje de Urzatxa, contiguo al frente de Basalau. Este avance en Urzatxa ha supuesto la ocupacin de parte de una de las zonas calificadas como en reserva de explotacin, siempre dentro del permetro autorizado de la concesin. No se han producido cambios en lo referente a la afeccin de Montes de Utilidad Pblica, estando la totalidad del terreno referente al permiso de ocupacin de la cantera de Laminoria afectados por la calificacin de Monte Pblico, ascendiendo a un total de 3.167.319 m, de los cuales 3.134.637 m se encuentran enclavados en el monte de utilidad pblica n 556, conocido como Sierra de Laminoria, perteneciente al concejo del Real Valle de Laminoria. La superficie restante, 32.682 m afecta al M.U.P. n 541 Arbozu, siendo su pertenencia del concejo de Vrgala Mayor. En lo referente a la ocupacin de terrenos calificados como de Monte de Utilidad Pblica, tan slo se han modificado la zonificacin de los terrenos calificados como en explotacin y en reserva de explotacin, en funcin de la localizacin de los actuales frentes. Se han considerado 5 zonas independientes calificadas como en explotacin, ocupando una superficie total de 2.568.819 m, todos ellos enclavadas en el Monte de Utilidad Pblica n 556. Respecto a las zonas en reserva de explotacin, se siguen estableciendo 5 reas independientes, ocupando un total de 488.959 m. De esta superficie, 32.682 m afectan al M.U.P. n 541, y el resto al n 556. En cuanto a las zonas recuperadas, hasta la fecha se han calificado como tal tres sectores, todos ellos dentro del M.U.P. n 556, sin que hayan sufrido modificaciones respecto a informes de aos anteriores. Los tres sectores ocupan una superficie total de 109.541 m, de los cuales el sector n 12, que tiene una extensin de 44.344 m no puede ser desagregado de la actividad canteril, ya que sigue constituyendo una isla dentro de la explotacin. Las labores de restauracin han estado dirigidas a la preparacin del terreno e hidrosiembra de una superficie de 27.630 m en el paraje de Barranco Largo, y la ejecucin de hoyos de plantacin, sin que desde la anterior visita a la explotacin se haya detectado la plantacin de especies arbreas.

INFORME LAMINORIA 10

1.5.- DOCUMENTACION UTILIZADA. Para la elaboracin de este informe se han utilizado como referencias: Acuerdo 105/2005 del Consejo de Diputados de la D.F.A. (BOTHA n 22). Catlogo de Montes de Utilidad Pblica, y planos 1/10.000 con la definicin de los M.U.P. de la provincia (Archivo del Servicio de Montes de la D.F.A.). Plano de delimitacin de la ocupacin de la explotacin. (Gorosti Neurketak S.L.- Junio 2.004). Levantamiento topogrfico de la zonificacin de la cantera de Laminoria (Gorosti Neurketak S.L.- Agosto 2.005). Levantamiento topogrfico para el seguimiento de la explotacin (Febrero 2.011) Planos cartogrficos 1/10.000 de la zona (Servicio de Cartografa de la D.F.A). Ortofotos 1/10.000 (Gobierno Vasco- Vuelo Abril-Mayo 2.009). Vuelos fotogramtricos (Gobierno Vasco- Vuelos 2.005 al 2.009)

1.6.- PLANOS Se adjunta un ortofotomapa a escala 1/10.000 con los distintos permetros y delimitaciones anteriormente desarrolladas. A da de hoy no estn de momento disponibles las ortofotos correspondientes al vuelo del ao 2.010, por lo que la ortofoto de fondo del plano es la correspondiente al vuelo del ao 2.009. Adems del ortofotomapa, y con el fin de tener una visin global del avance de la cantera a lo largo de los ltimos aos, con este informe se adjunta un montaje con los distintos vuelos fotogramtricos de la zona que realiza anualmente el Gobierno Vasco, que cubre el periodo desde el ao 2.004 al 2.009.

En Vitoria-Gasteiz, a 31 de Marzo de 2.011.

El Ingeniero Tcnico

Edilberto Feros Ortiz de Zrate Gorosti Neurketak S.L.

INFORME LAMINORIA 10

CANTERA DE LAMINORIA(LAMINORIAKO ERRET HARANA- BIRGARA GOIEN REAL VALLE DE LAMINORIA-VIRGALA MAYOR)

AO 2.010

IRUDI GRAFIKOA DOCUMENTO GRAFICO

INFORME LAMINORIA 10

Vista general de la explotacin desde Basalau

Vista general de la explotacin desde Tellatau.

Actual zona de extraccin de ridos. Basalau-Urzatxa.

Extraccin de ridos en el frente de Basalau.

INFORME LAMINORIA 10

Zona que entra en explotacin en Urzatxa durante 2.010

Panormica de la ltima zona en entrar en explotacin.

Zona con corrimientos del terreno en el paraje de Larra central.

Zona hidrosembrada en el paraje de Larra.

INFORME LAMINORIA 10

CANTERA DE LAMINORIA(LAMINORIAKO ERRET HARANA- BIRGARA GOIEN REAL VALLE DE LAMINORIA-VIRGALA MAYOR)

AO 2.010

PLANOAK- PLANOSOrtoargazkimapa- Ortofotomapa Hegaldi fotogrametrikoak-Vuelos fotogramtricos

INFORME LAMINORIA 10

LAMINORIA HARROBIAREN BILAKAERA - LAMINORIAKO ERRET HARANA (2.004-2.009 URTEETAN) EVOLUCION DE LA CANTERA AZKORRIGANA - REAL VALLE DE LAMINORIA. (PERIODO 2.004-2.009)

2.004

2005

2.006

2.007

2.008

2.009

556 ETA 541 HERRI ONURAKO MENDIETAN LAMINORIAKO HARROBIAREN ATZEMATEAREN MUGAKETA DELIMITACION DE LA OCUPACION EN LOS MONTES DE U.P. N 556 y N 541 DE LA CANTERA DE LAMINORIA

ESKALA: / ESCALA: KOKAGUNEA: / EMPLAZAMIENTO:

LAMINORIAKO ERRET HARANA REAL VALLE DE LAMINORIAINGENIARI TEKNIKOA: / INGENIERO TECNICO:

ATZEMATE AZALERA SUPERFICIE OCUPACION:

3.167.319 m

2.011ko MARTXOA MARZO 2.011

Jatorria: Eusko Jaurlaritzaren hegaldi fotogrametrikoak Fuente: Vuelos fotogramtricos del Gobierno Vasco

EDILBERTO FEROS

Nekazaritza saila / Departamento de Agricultura Mendi zerbitzua / Servicio de Montes