seguidores de fayol y taylor

2
Caleb Ortíz Anzures 1171 Administración Científica. Para mí el mejor seguidor de Frederick W. Taylor es el teórico estadounidense Henry Lawrence Gantt ya que él junto con Taylor fueron unos los creadores y los que determinaron las bases de la Administración Científica. Según la administración científica, la preocupación inicial fue el tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas sufridas por las empresas estadounidenses y elevar los ritmos de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial. Para eliminar esa preocupación Gantt hizo lo siguiente: Se dice que Gantt en su esfuerzo por motivar a las personas a alcanzar niveles más elevados de producción, lo que hizo fue desarrollar un sistema en el que los trabajadores pudieran ganar un premio además de la tarifa por pieza sí rebasaban su cuota de producción por día. Gantt creía firmemente que la compensación del obrero necesitaba corresponder no sólo a la producción mediante el sistema de tarifa por pieza, sino también a la sobreproducción mediante el sistema de premios. Sus dos conceptos básicos fueron el: humanismo y la bonificación por tarea; que se basaba en un sistema de tasas diferenciales inventado por Taylor, de ahí mi idea de porque Gantt es el mejor seguidor de Taylor ya que este se apegaba mucho a lo que él proponía. Gantt establecía que el elemento humano es el más importante de todos los problemas administrativos. Introduciendo el sistema Gantt , la producción se incrementó a más del doble . Se puede decir que las aportaciones de Gantt más importantes fueron: su enfoque humanista, la política para instruir al obrero en lugar de sólo forzarlo y la introducción del concepto de “responsabilidad industrial”. Destacando que colaboró con Frederick Taylor durante 14 años tomando así lo más sobresaliente de él. Enfoque Clásico. El mejor seguidor de Henri Fayol a mi parecer fue el señor Urwick. Se dice que Fayol dedico gran parte de sus escritos a la elaboración de conceptos y criterios relativos a las características que debe tener un administrador de empresas. La

Upload: neo-oaz

Post on 04-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este texto se describen algunos seguidores de estos dos exponentes de la administración.

TRANSCRIPT

Page 1: Seguidores de Fayol y Taylor

Caleb Ortíz Anzures 1171

Administración Científica.

Para mí el mejor seguidor de Frederick W. Taylor es el teórico estadounidense Henry Lawrence Gantt ya que él junto con Taylor fueron unos los creadores y los que determinaron las bases de la Administración Científica.

Según la administración científica, la preocupación inicial fue el tratar de eliminar el fantasma del desperdicio y de las pérdidas sufridas por las empresas estadounidenses y elevar los ritmos de productividad mediante la aplicación de métodos y técnicas de ingeniería industrial. Para eliminar esa preocupación Gantt hizo lo siguiente:

Se dice que Gantt en su esfuerzo por motivar a las personas a alcanzar niveles más elevados de producción, lo que hizo fue desarrollar un sistema en el que los trabajadores pudieran ganar un premio además de la tarifa por pieza sí rebasaban su cuota de producción por día. Gantt creía firmemente que la compensación del obrero necesitaba corresponder no sólo a la producción mediante el sistema de tarifa por pieza, sino también a la sobreproducción mediante el sistema de premios. Sus dos conceptos básicos fueron el: humanismo   y la bonificación por tarea; que se basaba en un sistema de tasas diferenciales inventado por Taylor, de ahí mi idea de porque Gantt es el mejor seguidor de Taylor ya que este se apegaba mucho a lo que él proponía. Gantt establecía que el elemento humano es el más importante de todos los problemas administrativos. Introduciendo el sistema Gantt, la producción se incrementó a más del doble. Se puede decir que las aportaciones de Gantt más importantes fueron: su enfoque humanista, la política para instruir al obrero en lugar de sólo forzarlo y la introducción del concepto de “responsabilidad industrial”. Destacando que colaboró con Frederick Taylor durante 14 años tomando así lo más sobresaliente de él.

Enfoque Clásico.

El mejor seguidor de Henri Fayol a mi parecer fue el señor Urwick.

Se dice que Fayol dedico gran parte de sus escritos a la elaboración de conceptos y criterios relativos a las características que debe tener un administrador de empresas. La teoría Fayolista ha servido de base a una escuela que se ha denominado anatomista y fisiologista de la organización, por referirse en buena parte, a la estructura y funcionamiento de la empresa como organismo social.

Por su parte la teoría de la administración (clásica) hace énfasis en la estructura de la organización y tiene como objetivo aumentar la eficiencia de la organización por medio de la definición de diversos niveles de responsabilidad.

Así es como se relaciona Fayol con Urwick, Fayol proponía 5 puntos importantes los cuales son: planeación, organización, dirección, coordinación y control. Y por su lado Urwick propone 7: investigación, prevención, planeación, organización, dirección, coordinación y control, que si los comparamos son prácticamente los mismos puntos. Urwick también decía que cada persona debe realizar una sola función, que debe de haber una autoridad definida y reconocida por todos, que cada superior debe tener un número de subordinados y que las autoridades de cada cargo deben estar definidas por escrito. Si analizamos un poco, lo que propone Urwick es muy parecido a lo que dice la teoría de la administración clásica, que el objetivo es aumentar la eficiencia de la organización por medio de la definición de niveles de responsabilidad.