segip, referente de eficiencia en bolivia...en un examen práctico de conducción para la obtención...

14

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

11

Page 2: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

22

Desde la llegada del Lic. Marco Antonio Cuba al Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), en al año 2015, esta institución obtuvo grandes logros, siendo destacada como referente de eficiencia, transparencia y ardua labor.

El RUI-BIO, las brigadas móviles, las gestorías municipales, la nueva licencia para conducir electrónica, el “Plan Guardián”, la programación de citas vía internet, la certificación de antecedentes, la firma digital, la banca electrónica y la implementación de infraestructura

EDITORIALSEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA

adecuada y cómoda para la atención de los usuarios, son un ejemplo de la labor desarrollada en el contexto nacional e internacional.

Sin embargo, el denominación de “pionero del Gobierno Electrónico” no fue otorgado solamente por las instituciones estatales sino que fue la población beneficiaria la que agradeció las políticas implementadas desde la Dirección General Ejecutiva, a base de profesionalismo y gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras e históricas en nuestro país y con la que muchos otros países no cuentan.

Por otra parte, las actividades del SEGIP no solo se enmarcan en el eje del país ni en poblaciones intermedias, sino que llegan a la gente que vive en zonas alejadas y a sectores vulnerables de la sociedad otrora olvidados en anteriores gestiones. Las poblaciones alejadas de los centros urbanos, al ser atendidas por vez primera con relación a la cedulación y registro biométrico, reclaman una atención constante y con la calidez y profesionalismo características de los servidores del SEGIP.

Nuestra institución seguirá trabajando denodadamente para lograr una Bolivia libre de indocumentados y un país en el que el derecho a una identidad única y perfecta sea ejercido de manera plena.

Page 3: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

33

El SEGIP fue reconocido el 29 de mayo como “Empresa Boliviana del Año” por la prestigiosa firma internacional Latin American Quality Institute, que otorga la distinción a la labor de esta institución en la persona del director general ejecutivo, Lic. Marco Antonio Cuba. Este galardón reconoce al SEGIP por ser una entidad promotora y modelo de excelencia.

Latin American Quality Institute es una organización privada sin ánimo de lucro, fundada en Ciudad de Panamá, cuya finalidad es fomentar y apoyar la competitividad de las empresas y organizaciones latinoamericanas, promoviendo una cultura de Responsabilidad Total a través de la metodología LAEM (del inglés Latin American Excellence Model), que forma los conceptos de: Calidad Total, Responsabilidad Social Empresarial, Desarrollo Sostenible, Comercio Justo, y Calidad Educativa.

Este organismo proporciona inteligencia empresarial para más de 3.000 empresas en la región, a través del desarrollo de conferencias y encuentros corporativos internacionales,

y que son reconocidos como los mejores en el campo de la Calidad. De la misma manera, produce mensualmente la Quality Magazine, revista líder de negocios responsables y de calidad, así como reportes de investigación.

De acuerdo con la información proporcionada por esta institución internacional, su visión es ser el conductor de la Calidad que contribuya en el desarrollo de la competitividad global de la economía latinoamericana, y del continente en su totalidad. Además, llegar a cada lugar de Latinoamérica con sus conocimientos y con las experiencias de éxito de sus miembros para, a través de su compromiso con la Calidad, destacar nuestra región ante las demás naciones del mundo.Por todo ello es que el Servicio General de Identificación Personal se siente honrado con este galardón, fruto del esfuerzo de las políticas de su Máxima Autoridad y de todo el personal, que trabaja en pos de colaborar al engrandecimiento de nuestro país mediante acciones de hecho para continuar como pionero y referente del Gobierno Electrónico.

3

Por ser una entidad promotora y modelo de excelencia

LATIN AMERICAN QUALITY INSTITUTE GALARDONA AL SEGIP COMO EMPRESA BOLIVIANA DEL AÑO

3

Page 4: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

44

En Extranjería y Gabinete Jurídico Virtual

EL SEGIP VA RUMBO A LA CERTIFICACIÓN ISO 9001

Con el objetivo de alcanzar la excelencia laboral y la calidad en los servicios, el SEGIP llevará adelante en julio de esta gestión una capacitación al personal de las áreas de Extranjería, Gabinete Jurídico Virtual y Planificación.

El objetivo es contar con la certificación ISO 9001, que es una norma de sistemas de gestión de la calidad reconocida internacionalmente. Es aplicable a cualquier organización. Una de sus fortalezas es su gran atractivo para todo tipo de organizaciones y se centra en los procesos y en la satisfacción del cliente.

La norma ISO 9001 de sistemas de gestión de la calidad proporciona la infraestructura, procedimientos, procesos y recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirles hacia la eficiencia, servicio al cliente y excelencia en el producto.La certificación ISO 9001 ayuda a transmitir compromiso, reputación de su organización, satisfacción del cliente y ventajas competitivas.

El SEGIP va rumbo a certificar dos áreas, ya mencionadas

anteriormente: Extranjería y Gabinete Jurídico Virtual. El área de Extranjería es la instancia que se encarga de dar documentación legal a ciudadanos extranjeros que residen en Bolivia. A través de la Unidad Nacional de Extranjería, se implementó el Nuevo Sistema de Programación de Citas y Seguimiento de Trámites, permitiendo a los ciudadanos extranjeros tramitar su cédula desde su casa o en cualquier lugar en el que se encuentre.

El Gabinete Jurídico Virtual, por su parte, es un proyecto informático legal y un sistema de gestión de trámites para la corrección, modificación o registro de datos en la vía únicamente digital.

Para alcanzar este objetivo, el SEGIP implementará una serie de capacitaciones con personal profesional, cuya tarea será el de perfeccionar las áreas involucradas.

Estos logros son el fruto de una ardua labor de la máxima autoridad del SEGIP, Marco Antonio Cuba, cuya gestión es referente de trabajo y eficiencia en toda Bolivia.

4

Page 5: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

55

Una persona fue descubierta en flagrancia

DESCUBREN SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD EN UNA ESCUELA DE CONDUCCIÓN DE SUCRELa Dirección Departamental de Chuquisaca del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) descubrió un caso de suplantación de identidad en un examen de evaluación para conducir.

A comienzos de junio se llevó a cabo la evaluación teórica de habilidades para conducir a postulantes en una de las escuelas de conducción acreditadas por el SEGIP de la ciudad de Sucre; en la cual los inspectores de habilidades para conducir detectaron una suplantación de identidad; es decir, una persona fue descubierta en flagrancia al intentar resolver el examen teórico por un postulante que se encontraba inscrito en listas oficiales enviadas por esa escuela.

Ante esta anomalía, se hicieron presentes en el lugar del hecho los responsables del área legal y de operaciones, además del especialista en dactiloscopía, quien procedió al estudio de minucias de las huellas dactilares del suplantador, concluyendo que no se trataba de la misma persona, por lo que se convocó a efectivos de la Policía para su remisión a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para posteriormente realizar la denuncia por falsedad ideológica, para lo cual adjuntó prueba pertinente.

El SEGIP es una institución que desarrolla sus labores en el marco de la transparencia institucional, demostrando su compromiso social, todo ello bajo la dirección de su titular, Marco Antonio Cuba.

5

Page 6: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

666

En trámites de cédula de identidad y examen práctico

APREHENDEN A DOS PERSONAS POR SUPLANTAR IDENTIDAD EN ORURO

En junio de esta gestión, el SEGIP descubrió en el departamento de Oruro dos casos flagrantes de suplantanción de identidad en trámites de cédula de identidad y examen práctico para la obtención de licencia de conducción.

El primer caso sucedió en la Oficina Central del SEGIP de Oruro el miércoles 13 de junio, cuando Mijael A.B. fue sorprendido en delito flagrante por suplantación de persona en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir.

Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela de Conducción Stard como Edwin H.B., con una cédula de identidad original. Luego del examen, firmó la planilla de registro e imprimió su huella, la que, una vez cotejada, los especialistas del SEGIP constataron que no correspondía a la clasificación dactiloscópica, y en cuanto a la firma, los rasgos y trazos no coincidían con los del titular.

Identificado este delito, los técnicos inspectores de evaluación del SEGIP reportaron al Área Responsable Legal del SEGIP, la que realizó estudios de cotejo a la documentación y la contrastación respectiva de firmas, llegando a establecer la suplantación y/o falsedad ideológica de Mijael A.B.

De esta manera, esta persona fue remitida a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en espera de la imputación formal y notificación para la audiencia cautelar respectiva.

El segundo caso ocurrió en la Oficina Regional de Challapata con un sujeto que pretendió obtener una cédula de identidad.

Esto sucedió el 11 de junio, cuando Joel B.C. se presentó a esta regional para renovar su cédula de identidad. En primera instancia, en el descarte habitual se generó duda sobre la fotografía. Posteriormente, se procedió a tomar las huellas en el Sistema RUI-BIO, en el que la clasificación decadactilar generó variación de clasificación. Asimismo, al momento de la firma se pudo establecer que Joel B.C. no era el titular del número de la cédula, que corresponde a Jhonson C.C.

Ante este intento de suplantación de identidad, se suspendió el trámite y se procedió a interrogar a esta persona, quien insistía ser Jhonson C.C. Ante la inconsistencia de sus afirmaciones, finalmente confesó ser Joel B.C., hermano menor de Jhonson C.C. Además, indicó en primera instancia que su hermano se habría dado a la fuga a otro país, posteriormente cambió la versión indicando que habría fallecido y que no había ningún certificado de defunción del mismo.

Por ello, personal del SEGIP se constituyó a la FELCC para formular la denuncia correspondiente y dar conocimiento sobre este hecho. Ante la denuncia, efectivos policiales aprehendieron a Joel B.C., quien fue remitido al Ministerio Público. El juez cautelar de esta instancia dictó detención preventiva para este sujeto en el penal de San Pedro de la ciudad de Oruro.

Estas acciones determinan la idoneidad de los servidores públicos del SEGIP, quienes desarrollan sus labores en compromiso con la política institucional implementada por el director ejecutivo del SEGIP, Marco Antonio Cuba.

Page 7: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

77

En taller de actualización técnico operativo

EL SEGIP CAPACITA A SUS BRIGADAS MÓVILES DE TODA BOLIVIA

El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) reunió a todos los servidores públicos que componen sus Brigadas Móviles y Oficinas Semipermanentes de toda Bolivia, en el “Taller de Actualización Técnico Operativo de La Dirección Nacional de Brigadas Móviles”, realizado el 25 y 26 de junio.Esta actividad se constituye en la mejor herramienta para contar con servidores altamente eficientes y comprometidos en su labor de documentar a todos los bolivianos en todos los rincones de nuestro país, por cuanto los contenidos estuvieron dirigidos a reforzar los conocimientos respecto de la aplicación de la normativa interna, el uso del sistema informático de saneamiento documental mediante el Gabinete Jurídico Virtual, los procedimientos técnico operativos para el desplazamiento, instalación y atención de las oficinas móviles, destacando la importancia del uso de la tecnología, que permite romper con las barreras de distancia para la resolución de trámites administrativos en línea y de forma segura con el uso de la firma digital.

La Dirección Nacional de Brigadas Móviles tuvo un crecimiento significativo en los últimos años, toda vez que es responsable de las estrategias desarrolladas por el SEGIP para documentar a todos los bolivianos que habitan

en municipios en los que no existe una cobertura directa mediante las oficinas fijas.

Cabe destacar que el SEGIP incorporó dos proyectos de impacto social y tecnológico: las Gestorías Municipales y el Gabinete Jurídico Virtual, a cargo de todo el saneamiento de datos de los usuarios que son atendidos en Brigadas Móviles y Oficinas semipermanentes en el territorio boliviano y las oficinas del SEGIP en el exterior.

El conjunto de estos esfuerzos es cumplir con el Objetivo Estratégico Institucional del SEGIP: “Declarar a Bolivia libre de personas indocumentadas”.

En la conclusión de este acto, el director general ejecutivo del SEGIP, Marco Antonio Cuba Mariño, puso énfasis en la labor de todos y cada uno de los brigadistas, llevando el nombre del SEGIP a todos los rincones de la Patria, señalando que el SEGIP, como referente de las instituciones del Estado, tiene dos pilares fundamentales: los recursos humanos y la tecnología, puntales para luchar contra la burocracia y la corrupción, por ello la capacitación impartida es clave para el éxito del trabajo institucional.

7

Page 8: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

888

El objetivo es mejorar el control y seguridad en los documentos FUSIONAN CATEGORÍAS EN LICENCIAS PARA CONDUCIR

El director general del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), Marco Antonio Cuba, presentó en febrero de 2018 la nueva licencia para conducir electrónica, hecho histórico que pone a esta institución a la vanguardia del Gobierno Electrónico no solo en el Estado Plurinacional de Bolivia sino de esta región del continente, ya que muy pocos países cuentan con esta tecnología.

Diseñado bajo normas internacionales, este documento cuenta con un sistema que ayuda a agilizar los procesos respectivos, lo que lo hace más confiable y seguro.

A partir del 30 de mayo de este año se habilitó en el sistema de licencias para conducir la opción para la emisión de

licencia con múltiple categoría, es decir que el usuario podrá recabar un solo documento que fusione dos categorías de licencia, la particular P y profesionales (A, B y C) con la categoría Motociclista M. La categoría Maquinaria Pesada T no está habilitada para la fusión. Dentro de este marco revolucionario de identificación en Bolivia, el SEGIP ya emitió hasta principios de junio siete licencias para conducir con categorías fusionadas: cuatro en La Paz y tres en Sucre.

El objetivo de este tipo de implementaciones tecnológicas es el de responder a las necesidades de la ciudadanía de mejorar los sistemas de identificación relativos al control y seguridad en los documentos de identificación, todo ello en pos de seguir liderando las políticas del Gobierno Electrónico.

Page 9: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

99

En el marco de la campaña “El SEGIP en tu escuela”

CERCA DE 300 ESTUDIANTES SON CEDULADOS EN LA PAZ

La Dirección Departamental de La Paz del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) ceduló aproximadamente a 300 estudiantes de establecimientos de los centros educativos Waldo Ballivián y René Barrientos Ortuño, de la zona de Villa Armonía, y el centro educativo Genoveva Ríos, en Villa San Antonio.

Esta actividad se llevó a cabo mediante brigadas móviles de acuerdo con un cronograma establecido en el marco de la campaña “El SEGIP en tu escuela”, cuyo objetivo es otorgar a los estudiantes el documento más importante de todos los bolivianos: la cédula de identidad.

Esta labor se desarrolló luego de que el SEGIP llevara adelante estudios previos en los que se evidenció que muchos de los niños no contaban con este documento, por

varios factores, siendo que el tener la cédula de identidad es dar la oportunidad a los niños a ejercer su pleno derecho. Aprovechando esta oportunidad, la Dirección Departamental de La Paz procedió al registro en el sistema de Registro Único de Identificación Biométrico (RUI-BIO) a los progenitores y acompañantes de los niños, a quienes, además, se les entregó material de información, como trípticos sobre requisitos de cédulas de identidad, y se les informó acerca de las labores desarrolladas por la institución pionera del Gobierno Electrónico.

El SEGIP seguirá con la campaña de cedulación a las unidades educativas hasta el 28 de junio, tal como lo establece la directriz de la máxima autoridad ejecutiva del SEGIP, Marco Antonio Cuba, quien proyectó la cedulación masiva en toda Bolivia.

9

Page 10: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

1010

Se transfirieron cerca de 2.000 metros

Challapata contará con oficinas del SEGIP

Los habitantes del municipio de Challapata, provincia Eduardo Avaroa de Oruro, se beneficiarán con la construcción de oficinas del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), ya que contarán con una oficina que facilitará el acceso a la cedulación y otros servicios que brinda dicha institución, lo que a la par también generará un movimiento económico importante.

El proyecto de tales oficinas tuvo “luz verde” con la aprobación por parte de la Cámara de Diputados de la transferencia de

un bien de dominio público de 2.000 metros cuadrados de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Challapata en favor del SEGIP.

En la exposición de motivos, el proyecto de ley señala que la transferencia del predio surge ante la necesidad de descentralizar el eje urbano y generar movimiento económico mediante la interacción de los habitantes de la zona donde se ubicarán las oficinas.

10

Page 11: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

1111

En la ciudad de Sucre

INTERNOS DEL PSIQUIÁTRICO “GREGORIO PACHECO” SE BENEFICIAN CON CEDULACIÓN

En lo que va de la gestión 2018, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) llevó a cabo en la ciudad de Sucre dos intervenciones para la atención de internos del Instituto Psiquiátrico “Gregorio Pacheco” que requieren de la extensión de su cédula de identidad.

En primera instancia, en abril se ceduló a 16 internos, mientras que en junio a seis, cumpliendo así con esta población que requiere de una atención preferencial.

El Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco” fue fundado en el año 1884 gracias a la donación de Gregorio Pacheco, quien fuera presidente de la República, en cuyo honor esta institución lleva su nombre. Esta entidad está destinada a la atención de los enfermos mentales de todo el territorio nacional. Actualmente, funciona en una infraestructura amplia ubicada en los terrenos frente a

la plazuela “Aniceto Arce”, aledaña al Parque Bolívar de la capital de Bolivia.

Este importante instituto trabaja arduamente para brindar asistencia integral y oportuna a pacientes psiquiátricos con opciones abiertas que busquen la reinserción social del enfermo mental.

De esta manera, el SEGIP, comprometido con la población en general, recurrentemente coordina actividades referidas a la cedulación en centros hospitalarios, centros de acogida y otros donde existe población vulnerable, para que cuenten con su documento de identidad, que constituye base fundamental para el ejercicio de los derechos y obligaciones ciudadanas, tal como disponen las políticas de su máxima autoridad ejecutiva, Marco Antonio Cuba.

11

Page 12: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

1212

Se beneficiaron cerca de medio millar de personas

RÉCORD DE CEDULACIÓN EN CENTROS DE RECLUSIÓN EN COCHABAMBA

El Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) batió récord de emisión de cédulas de identidad en centros de reclusión en Cochabamba al registrar a cerca de medio millar de personas en varios centros de dicho departamento.

Está tarea tiene por objetivo el poder dotar de sus documentos de identidad a quienes por su condición de estar privadas de libertad les es muy difícil obtenerlos de forma rápida y económica.

Esta actividad ya fue llevada a cabo el año 2017, con buenos resultados, por lo tanto este año, y en apoyo al Decreto Presidencial de Amnistía, Indulto e Indulto Parcial (DS 3519, de 3 de abril de 2018), se procedió a coordinar una nueva cedulación masiva en centros penitenciarios, está vez con la presencia de Sereci, presente con una mesa de emisión de documentos (certificados de nacimiento, certificados de matrimonio), pudiendo por tanto el privado de libertad contar con todos los requisitos para su cedulación dentro el recinto penitenciario.

Entre el 14 y 28 de mayo se cedularon seis recintos penitenciarios, con los siguientes resultados:

RECINTO PENITENCIARIO FECHA PRODUCCIÓN

San Sebastián Mujeres 14/05/2018 51

San Pablo (Quillacollo) 15/05/2018 42

San Pablo (Quillacollo) 16/05/2018 43

San Pedro (Sacaba) 17/05/2018 37

San Sebastián Varones 18/05/2018 50

San Sebastián Varones 21/05/2018 44

San Antonio 22/05/2018 38

San Antonio 23/05/2018 53

El Abra 24/05/2018 37

El Abra 25/05/2018 12

El Abra 28/05/2018 34

El Abra 29/05/2018 36

TOTAL 477

De este modo, cerca de medio millar de ciudadanos cuentan ahora con un documento de identidad y con su biometrización respectiva, de acuerdo con las políticas del director general ejecutivo del SEGIP, Marco Antonio Cuba, artífice de estos logros en bienestar de las personas que actualmente se encuentran en recintos penitenciarios.

Page 13: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

1313

En la estación “Jach’a Kathu” de la ciudad de El Alto

ÉXITO EN LA FERIA DEL SEGIP EN EL TELEFÉRICO ROJOEl Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), cumpliendo con la política de cedulación masiva implementada por el director general ejecutivo de esta institución, Marco Antonio Cuba, desarrolló una exitosa campaña de biometrización en la Feria 16 de Julio de la ciudad de El Alto.

Esta actividad se realizó el jueves 14 de junio en la estación “Jach’a Kathu” del Teleférico Rojo, según programación establecida para junio por la Dirección Departamental de La Paz y en coordinación con “Mi Teleférico”.

El objetivo de esta labor es el de biometrizar a la población y brindar la información a la ciudadanía boliviana acerca del sistema de Registro Único de Identificación Biométrico (RUI-BIO) y de otros temas inherentes a los logros del SEGIP.

Fueron aproximadamente 300 los beneficiarios de esta campaña, quienes se informaron que el RUI-BIO permite la comparación de determinadas características que se almacena, y los servicios y las ventajas que tiene el sistema biométrico.

Una gran parte de los usuarios se apersonó a esta Feria para recabar los requisitos para obtener las cédulas de identidad y licencias para conducir. Asimismo, los servidores del SEGIP entregaron material informativo institucional.

El SEGIP seguirá participando los días jueves y domingos de junio en la Feria 16 de Julio, esto con el fin de proceder con el registro en el sistema biométrico y brindar una información adecuada a los usuarios que acuden diariamente para obtener su cédulas de identidad.

13

Page 14: SEGIP, REFERENTE DE EFICIENCIA EN BOLIVIA...en un examen práctico de conducción para la obtención de licencia para conducir. Esta persona se presentó a la evaluación de la Escuela

1414

En Feria Solidaria Multisectorial

LA POBLACIÓN PANDINA DE BELLA FLOR SE BENEFICIA CON ENTREGA DE CÉDULAS Y BIOMETRIZACIÓN

Con el objetivo de socializar las nuevas políticas que implementa el Gobierno central en beneficio de la población, el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) participó este 19 de junio en la Feria Solidaria Multisectorial organizada por la Cámara de Diputados Gestión 2018-2019, en la localidad de Santa Lucía, del municipio de Bella Flor del departamento de Pando.

Esta feria corresponde a una programación del calendario de Ferias Multisectoriales. En esta ocasión, coincidió con el homenaje al 23° aniversario del municipio de Bella Flor, por tal motivo, la Dirección Departamental Pando del SEGIP desplazó una brigada móvil para la cedulación y el registro biométrico, como también la difusión de los servicios que presta el SEGIP a su comunidad.Bella Flor es la tercera sección municipal de la provincia Nicolás Suárez. Cuenta con cerca de 4.000 habitantes. Limita al norte con la República del Brasil; al sur con los municipios Filadelfia y Puerto Rico de la provincia Manuripi; al este, con el municipio Santa Rosa de la provincia Abuná, y al oeste, con el municipio Porvenir de la provincia Nicolás Suárez.

Sus principales actividades económicas son la producción agrícola parcelaria de subsistencia y la actividad agroextractiva de comercialización. Los principales cultivos

son el arroz, maíz, yuca, plátano ají, coca, cítricos, pina, banano, mango y algunas hortalizas. También posee ganado bovino en pequeñas proporciones.

Tiene palmito y castaña y su fauna es inmensa, como el osito de oro, londra, tapir, capiguara, jochí, jaguar, etc. Posee ríos y arroyos navegables, lagos naturales y una alta riqueza piscícola. Cuenta también con una producción artesanal original.

Esta ingente riqueza va aparejada por la labor de sus pobladores, quienes requieren del documento más importante de los bolivianos: la cédula de identidad, así como su registro en el sistema de Registro Único de Identificación Biométrico (RUI-BIO), siendo esta Feria propicia para que los servidores del SEGIP lleguen para cumplir con esta tarea a una región paradisiaca pero lejana de los centros urbanos más poblados del país, tal como es el mandato del director general ejecutivo, Marco Antonio Cuba.

Los pobladores, a tiempo de ser cedulados y biometrizados, agradecieron a la máxima autoridad ejecutiva del SEGIP y felicitaron la labor de los brigadistas que acudieron para atenderlos.