sedentari

4
1 2 hola 2012 Nombre: Diego Muñoz Caro. Profesora: Mónica Aravena. Fecha: 21/03/2012. Ramo: Informática educativa. Ensayo: Sedentarismo en la población Chilena 1

Upload: constanza-silva

Post on 21-Jul-2015

428 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sedentari

1

2

hola

2012

Nombre: Diego Muñoz Caro.

Profesora: Mónica Aravena.

Fecha: 21/03/2012.

Ramo: Informática educativa.

Ensayo: Sedentarismo en la población Chilena

1

Page 2: Sedentari

2

Sedentarismo en la población chilena:

(Problema o falta de información)

¿Son acaso directamente responsables los profesores de educación

física, de que la población chilena posea un gran sobrepeso y que

seamos reconocidos a nivel Sudamericano como uno de los países

más sedentarios?

Primero que todo para entender el problema en sí, tenemos que entender que es

el sedentarismo.

El sedentarismo es un tipo de vida que implica la ausencia de ejercicio físico

habitual o la ausencia de movimiento. Este también se define como la falta de

actividad física de menos de 30 minutos y de 3 veces por semana. Además esos

30 minutos pueden repartirse a lo largo del día, en periodos de actividad física de

no menos de 10 minutos, que perfectamente pueden ser actividades cotidianas

como caminar a buen ritmo, subir escaleras, trabajar en el jardín, o simplemente

en hacer las tareas de la casa.

Hasta hace unos años, la población mundial tenia la creencia de que solo los

países desarrollados tenían el mayor porcentaje de personas con sobrepeso

debido al problema del sedentarismo y poca actividad física, hecho que está

errado, ya que un estudio realizado por la OMS (Organización Mundial de la

Salud) demuestra que en los hábitos de 72 mil jóvenes entre los países de

América, Europa, África y Oceanía, el 23,9% de hombres y el 28,7% de mujeres

son sedentarios y no realizan actividad física suficiente, siendo mayoritariamente

esos jóvenes de nacionalidad chilena.

“http://chile-hoy.blogspot.com/2010/03/adolescentes-chilenos-son-los-mas.html”

Page 3: Sedentari

3

¿Quién es responsable de estos resultados?

Los responsables directos de estos resultados, a mi parecer, vendrían siendo los

padres, ya que la actividad física es algo esencial para la vida saludable, y es algo

que se les debe inculcar a las personas desde el momento que empiezan a tener

uso de razón, debido a que los problemas que causa el sedentarismo, debería ser

algo que tendrían que considerar a la hora de educar su hijo, ya que este

problema no se basa solamente en lo estético, sino que también tiene muchas

consecuencias más como lo son:

- No queman las grasas que consumen, y éstas se acumulan en aéreas como el

abdomen, por lo que aumenta su volumen.

- Debilitamiento Óseo: la carencia de actividad física, hace que los huesos pierdan

fuerza y se debiliten, lo que abre el camino a enfermedades como la osteoporosis.

- Cansancio inmediato: ante cualquier actividad que requiera esfuerzo físico, como

subir escaleras, tener relaciones sexuales, caminar, levantar objetos o correr.

- El aumento del volumen de grasas en el organismo implica también: aumento del

colesterol, en el cual, arterias y venas se vuelven igualmente almacenes de grasas

inutilizadas, lo que hace que el flujo sanguíneo hacia el corazón, sea menor y, por

lo tanto, tenga que hacer un doble esfuerzo. De esto vienen los problemas

cardiacos y las fatigas, ante cualquier esfuerzo.

- Problemas de espalda, que generan dolores frecuentes, debido a una

musculatura débil, como consecuencia de la falta de actividad física.

Page 4: Sedentari

4

Es por estas razones y mas que hay que tener en cuenta que para terminar con

estos índices de obesidad y sedentarismo, debemos empezar a inculcarlos en

nuestra primera escuela, la que es la familia, ya que es la primera etapa en la que

se educan nuestros hijos y educandos.

También tener en consideración que el sedentarismo no es algo que se vea

siempre por fuera o en lo estético, ya que como se menciono anteriormente, tiene

muchas secuelas o consecuencias que no son notorias a simple vista.

Ya sea por educación o falta de información, es un problema y situación que se

debe combatir y a tiempo.