secuencia2 construcciÓn2014

22
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industria ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE A) IDENTIFICACIÓN (1) Institu ción: DGETI CBTIS 103 Resultado de aprendizaje El alumno debe instalar una red de área local de acuerdo con las necesidades del usuario, utilizando las herramientas administrativas del sistema. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática. Profesor(es): LIC. VICTOR PEREZ MARTOS ING. MIRIAM MARIA INES MUÑIZ DIAZ Asignatura/ Módulo o Submódulo: MODULO V Instalación y administración de redes defebre área local SUBMODULO1. Construcción de una red de área local Semestre: Carrera: Técnico Informática Periodo de aplicación: FEBRERO- JULIO 2014 Fecha: FEBRERO 2014 Duración en horas: 32/93 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de las estrategias centradas en el aprendizaje en la Asignatura o Competencia permite al alumno adquirir una formación profesional integral , al termino del semestre el adquiere las siguientes competencias: Análisis y diseño de arquitectura cliente/servidor. Instalación y soporte técnico de redes de datos (LAN). Instalar una red de computadoras de área local, operar y administrar sus recursos Tema integrador: Uso y aplicación de las redes en la actualidad. Otras asignatura:, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador Administra los recursos de la red Asignatura, Módulo y/o submódulos con los que se relacionan Administra los recursos de la red Academia INFORMATICA. Página 1 SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Upload: rafael-martinez

Post on 09-Dec-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ji

TRANSCRIPT

Page 1: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL APRENDIZAJE

A) IDENTIFICACIÓN (1)

Institución: DGETI CBTIS 103 Resultado de aprendizaje

El alumno debe instalar una red de área local de acuerdo con las necesidades del usuario, utilizando las herramientas administrativas del sistema. Además desarrollará las competencias genéricas necesarias para actuar con eficiencia no sólo en el trabajo, sino a lo largo de la vida, de conformidad con el desempeño integral del técnico en informática.

Profesor(es): LIC. VICTOR PEREZ MARTOSING. MIRIAM MARIA INES MUÑIZ DIAZ

Asignatura/ Módulo o Submódulo:

MODULO V

Instalación y administración de redes defebre

área local

SUBMODULO1.

Construcción de una red de área local

Semestre: 6º Carrera:Técnico

Informática

Periodo de aplicación:

FEBRERO- JULIO 2014

Fecha:

FEBRERO 2014

Duración en horas: 32/93

B) INTENCIONES FORMATIVASPropósito de las estrategias centradas en el aprendizaje en la Asignatura o Competencia permite al alumno adquirir una formación profesional integral , al termino del semestre el adquiere las siguientes competencias: Análisis y diseño de arquitectura cliente/servidor.Instalación y soporte técnico de redes de datos (LAN). Instalar una red de computadoras de área local, operar y administrar sus recursos

Tema integrador: Uso y aplicación de las redes en la actualidad.

Otras asignatura:, módulos o submódulos que trabajan el tema integrador

Administra los recursos de la red

Asignatura, Módulo y/o submódulos con los que se relacionan

Administra los recursos de la red

Categorías: (2)Espacio(x) Energía() Diversidad(X) Tiempo() Materia(x)

Secuencia 1RESULTADO DE APRENDIZAJE : .     Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado istala en su caso las tarjetas de red necesarias  de acuerdo al protocolo y topología proyectadas.

Contenidos facticos:(2) Conceptuales

Academia INFORMATICA. Página 1SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 2: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaConceptos Fundamentales: Conceptos Subsidiarios 5.  Identifica   las   normas   vigentes      que   aplican   al proyecto aprobado.6.     Identifica si faltan tarjetas de red en los equipos de cómputo cómputo con los que se formará la red. 7.     Identifica   las   características   de   las   canaletas   o

ductos  a  instalar  en  la  construcción  de  la  red  de

acuerdo a la topología de la LAN.

8.     Identifica  las  características  del  cable  de  red  ainstalar en la construcción de la red de acuerdo ala topología de LAN.

9.     Selecciona  el  equipo  y  componentes  a  conectarde acuerdo a la topología proyectada.

10.  Describe   las   pruebas   de   conectividad   para   losequipos de la red.

LAN, MAN, WAN.Tipos de Redes, Arquitectura, Terminal, estación de trabajo, servidor, nodo, protocolo,Modelo OSI

Contenidos procedimentales: (2)5.     Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado.6.     Instala en su caso las tarjetas de red necesarias  de acuerdo alprotocolo y topología proyectadas.

7.     Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado.

8.     Instala el cableado de acuerdo a la topología proyectada.

9.     Conecta el equipo de acuerdo a la topología proyectada.10.  Realiza pruebas de conectividad entre los equipos de la red.

Contenidos actitudinales: (2)

Fomenta el trabajo colaborativo y la convivencia grupal en el análisis de los conceptos subsidiarios

Realizar el trabajo de retroalimentación mediante la utilería Comentarios.Atender escrupulosamente al protocolo de comunicación.Emitir juicios sobre su contribución en la construcción de una Red.Contenidos en competencias profesionales: (3)NTCL: CINF 0650.01 Instalación y soporte técnico de redes de datos (LAN).NIE Instalar una red de computadoras de área local, operary administrar sus recursos.

Competencias genéricas y atributos: (1)Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

Academia INFORMATICA. Página 2SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 3: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaAprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a

retos y obstáculos.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Competencias disciplinares: (1) Emite juicios de valor sobre la contribución y alcances de la ciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario al identificar y describir los

componentes de una red local y construye la conexión y comunicación entre diversas computadoras para compartir recursos y archivos. Sitúa la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Analiza con una visión emprendedora, el funcionamiento de una empresa y las estrategias que la hacen productiva y competitiva. Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación.

C) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (1)Fa se 1 Apertura (1)

Contenido o Competencia a

Desarrollar Actividades

Aplica las Competencia(s)Producto(s) de

AprendizajePonderaciónGenérica(s) y sus

atributosDisciplinar (es)

Empleabilidad

Actividad 1   Realizar una actividad

para asegurar la

comprensión por parte

del alumno de lo

expuesto en el encuadre

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.* Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades

Utiliza su poder de relación y deducción para integrar el proceso semestral de aprendizaje.

Encuadre en su cuaderno N/A

Actividad 2Se  realiza  una  lluvia  de  ideas  para rescatar los

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de Sitúa la Apunte de concetos  NA

Academia INFORMATICA. Página 3SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 4: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industriaconceptos de  “cable dered”    y    “cableado    estructurado”; con dicha información se  elabora un apunte con los conceptos obtenidos.El  facilitador  presenta  información sosbre la norma a ANSI/TIA/EIA-568-B

manera crítica y reflexiva. Estructura ideas y

argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

“cable de red y “cableado estructurado”

Actividad 3

Realizar una tabla en donde muestre 5 tipos de redes que existen

en su casa y expondrá ¿Quien lo

administra?, Como lo Administra?.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. Estructura ideas y

argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Analiza con una visión emprendedora, el funcionamiento de una empresa y las estrategias que la hacen productiva y competitiva.

Tabla realizada NA

Fase II DesarrolloContenido o

Competencia a Actividades Aplican las Competencia(s) Producto(s)

de Ponderaci

ón Genérica(s) y Disciplinar (es) Empleabilidad

Academia INFORMATICA. Página 4SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 5: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaDesarrollar sus atributos Aprendizaje

5.- Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado

Actividad 4

Analizar los elementos de una red de datos Ethernet. A partir de la investigación y discute en equipo de 4 alumnos, sobre los elementos que las integran, cuales son los conceptos básicos de una red LAN. Elaborando una tabla descriptiva de los elementos

Actividad 5.

Elaborar escrito que mencionen y describan las redes de área local existentes en el entorno social. De forma individual. extraclase

Actividad 6Investigan los tipos de Redes de acuerdo a:

Su Tamaño Distribución

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (activ. 4, 5)

Participa y colabora de

Descripción de una red de cómputo.

Analiza aspectos elementales sobre el origen, desarrollo y diversidad de los sistemas y medios de comunicación.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación. (act. 4,5,6)

Emite juicios de valor sobre la contribución y

9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Trabajo en equipoTE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo.

14. Aplica Normas de seguridad en el

Investigación en cuaderno y tabla descriptiva en el

cuaderno.Lista de cotejo

Escrito de la descripción de forma Electrónica puesto en su blog. Lista de cotejo

Investigación y Mapa conceptual en cuaderno

3 %

3 %

5 %

Academia INFORMATICA. Página 5SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 6: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industrialógica

Capacidad de Transmisión.

En extraclase y elaboran un mapa conceptual de forma presencial en grupo de 3 personasRED LAND https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=1jyAaXxoAOM

Actividad 7Realiza una práctica demostrativa de cómo “ponchar” un cable recto y uno cruzado y solicita a los alumnos la elaboración de los mismos de forma individual. (Recto y cruzado)

Actividad 8

Elaboracion del proyecto

manera efectiva en equipos diversos.

*Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y

alcances de la ciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario al identificar y describir los componentes de una red local y construye la conexión y comunicación entre diversas computadoras para compartir recursos y archivos.

*Analiza con una visión emprendedora, el funcionamiento de una empresa y las estrategias que la hacen productiva y competitiva. (activ. 7, 8)

manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades en la vida cotidiana (act. 5,6,7)

Comunicación EfectivaCE2. Sustentar sus ideas y puntos de

Lista de cotejo

Elaboración de cabes recto y cruzado.

Guía de observación

Elaboración del cableado

estructurado

12 %

14 %

Academia INFORMATICA. Página 6SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 7: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industriadel cableado estructurado del taller de redes

obstáculos.

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Sitúa la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

vista con argumentos, basados en

evidencias, hechos y datos.

Guía de observación

6. Instala en su caso las

tarjetas de red necesarias

de acuerdo al protocolo y

topología proyectada.

Actividad 9El docente expone en diapositivas los componentes de una red local con el fin de retroalimentar lo aprendido por el alumnoRealizan una síntesis de las ventajas de una red local.

Actividad 10

A través de un procedimiento los alumnos Describen y clasifican; Nodo de

Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Sitúa la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.

Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las

Comunicación EfectivaCE2. Sustentar sus ideas y puntos de vista

Síntesis en su cuaderno y en el blog. Guía de observación

Desarrollo e Informe de la práctica describiendocada uno de los elementos que

4 %

5 %

Academia INFORMATICA. Página 7SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 8: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

IndustriaRed, Estación de trabajo, tipos de servidor, Recursos compartidos, NIC(tarjeta de interfaz de red), Conectores, Hub, Router, modem, Bridges, puertos inalámbricos en equipo de 4 alumnos

ACTIVIDAD 11El alumno realiza la investigación de los tipos de topología que existen, describiendo su funcionamiento y características de cada una, anotándolo en su cuaderno debe de llevar la bibliografía o dirección de internet. En equipo de 4 alumnos Selecciona la topología de la red que utilizarán, describiendo cada una de ellas en su blog con imágenes.Video en esta direcciónhttps://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=P4H8xYLsXZ0

métodos establecidos.*Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. (Activ. 10,

Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. (Activ. 11, 12)

hipótesis necesarias para responderlas al realizar investigaciones de redes instaladas en su entorno social.

Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para producir diversos materiales de estudio e incrementar sus posibilidades de formación. ( Activ. 11 y 12 )

con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos.

Trabajo en equipoTE4. Compartir su experiencia, conocimiento y recursos para el desempeño armónico del equipo. Comunicación EfectivaCE2. Sustentar sus ideas y puntos de vista con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos

integran la red impresa con sus conclusiones, subir al blog.

Lista de cotejo

Investigación sobre las topologías con su descripción ventajas y desventajas en cuaderno y en su blog. Seleccionando la topología que utilizará en el proyecto. Lista de cotejo

5 %

Academia INFORMATICA. Página 8SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 9: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

ACTIVIDAD 12

El docente presentará algunos videos sobre el Modelo OSI, TCP/IP

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=9-7z1rbEIrwMODELO OSI EXPLICACION DE LAS 7 CAPAShttps://www.youtube.com/watch?v=gmFv4ZD_h4w

El alumno de forma individual tomara notas y elaborara un informe describiendo el modelo OSI, TCP/IP.

ACTIVIDAD 13

Por equipo los alumnos revisen los equipos de computo que el facilitador les indique y verifiquen que cuenten con tarjetas de red y controladores actualizados, en caso contrario deberán instalarlas y actualizar los controladores de las mismas de acuerdo al protocolo y toplogia de la

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Emite juicios de valor sobre la contribución y alcances de la ciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario al identificar y describir los componentes de una red local y construye la conexión y

Comunicación EfectivaCE2. Sustentar sus ideas y puntos de vista con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos

CE9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Informe describiendo modelo OS. TCP/IP, incluye conclusión de forma impresa y subida al blog.

Equipos de computo con tarjetas de red instaladas y controladores actualizados.   

lLista de cotejo

5 %

15 %

Academia INFORMATICA. Página 9SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 10: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industriared a implementar. .(configuración de los medios de transmisión física). Identifica si faltan tarjetas de red en los equipos de cómputo con lo que se formará la red.

comunicación entre diversas computadoras para compartir recursos y archivos.

Fase 3 Cierre

Competencia Desarrollada

Aplicar las Competencia(s) Producto(s) de

Aprendizaje

PonderaciónGenérica(s) y

sus atributosDisciplinar (es)

Empleabilidad

Demuestra 5.   Elaboración de cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado.6.     Instala en su caso las tarjetas de red necesarias  de acuerdo alprotocolo y topología proyectad.

Actividad 14

Presentar avance sobre la elaboración de cables

de acuerdo a las normas vigentes u la

instalación de las tarjetas de red en los equipos de computo,

Así mismo deberá Elaborar un reporte sobre la Identificacion y descripción de las normas vigentes que aplican al proyecto aprobado, describir en una tabla las caracteristicas de los equipos de computo con los que se formará la red.. Esto deberá estar escrito en su cuadernoy en el blog.

Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

Emite juicios de valor sobre la contribución y alcances de la ciencia como proceso colaborativo e interdisciplinario al identificar y describir los componentes de una red local y construye la conexión y comunicación entre diversas computadoras para compartir recursos y archivos.

9.- Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos.

Presentación del avance y Entrega del

reporte Lista de Cotejo

25%

Academia INFORMATICA. Página 10SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 11: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Evaluación

Criterios de Evaluación Instrumento

Investigación en cuaderno y tabla descriptiva en el cuadernoEscrito de la descripción de forma electrónica, puesto en su blog Investigación y mapa conceptual en su cuaderno Elaboracion de cables rectos y cruzadoElaboración de Cables para el cableado estructurado.Síntesis en su cuaderno y en el blog.Desarrollo e Informe de la prácticaInvestigación sobre las topologías con su descripciónInforme describiendo modelo OS. TCP/IPEquipos de computo con tarjetas de red instaladaas y controladores actuializados realizados Presentación del avance y entrega del reporte

Lista de cotejoLista de cotejoLista de cotejoGuía de observaciónGuía de obserbaciónLista de cotejoGuía de observaciónLista de cotejoLista de CotejoLista de Cotejo

Rúbrica

AutoevaluaciónHeteroevaluación y coevaluaciónCoevaluaciónHeteroevaluación y coevaluaciónHeteroevaluación y coevaluaciónAutoevaluación.Coevaluación.Heteroevaluación y autoevaluaciónCoevaluaciónHeteroevaluación y coevaluación

Heteroevaluación.

Academia INFORMATICA. Página 11SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 12: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

D) VALIDACIÓNElabora:

Lic.. Víctor Manuel Pérez MartosIng. Miriam María Inés Muñiz Díaz

Recibe:

Lic. Alma Cristina Ochoa Montes

Lic. Rubén Camacho Ruíz

Avala:

Lic.. Víctor Manuel Pérez Martos

Docentes Jefe del Depto de Serv. Docentes PresidenteLocal de la Academia de Soporte y mantenimiento de equipo de

cómputo.

Academia INFORMATICA. Página 12SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

A) RECURSOSEquipo Material Fuentes de información

Computadora Proyector    Kit      de      herramientas      de

instalación  y  mantenimientode redes computacionales.

   Suite     de     ofimática     paraelaboración  de  diagramas  yreportes.

   Materiales  impresos:  Librosy  revistas  especializadas  en

redes.

Glister, R. (2004). Construya su propia red. México.McGraw-Hill. Cap. 1.

Herrera, E. (2004). Introducción a las

telecomunicaciones modernas, Editorial Limusa,Cap. 2.

Rabago, F. (2006). Redes locales guía práctica para

usuarios multimedia. México. Prentice HallPearson. Cap. 4.

Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras.

(4a. Ed.). México. Prentice Hall Pearson. P. 891.Cap. 1.

Vázquez, B. (2005). Redes de computadores y

arquitecturas de comunicaciones. Prentice HallPearson. Cap. 2.

Page 13: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Industria

Academia INFORMATICA. Página 13SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 14: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

ANEXOSANEXO 1

Instrumentos de Evaluación

COORDINACIÓN ESTATAL DE ENLACE OPERATIVO EN TAMAULIPASCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No.________

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES

PLAN DE EVALUACIÓNÁrea:

Componente Formación Básica ( ) Componente Formación Propedéutica( ) Componente Formación Profesional ( X )

Carrera (s) : Informática Semestre:Asignatura ( ) Submódulo ( )

Nombre:Grupo (s) : Grado:

PERIODO: PRIMER PARCIALTEMAS:

Dimensión Evidencias Recurso % Evidenci

a

% Total

Conceptual(Datos, hechos,

teorías, conceptos,

leyes, principios, …)

Procedimental(Prácticas, procesos,

aplicaciones, habilidades y

destrezas

Actitudinal(valores, conducta,

disciplina, …)TOTAL

Nombre y firma del profesor Nombre y firma del presidente

de la Academia Local

Academia INFORMATICA. Página 14SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 15: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Lugar y fecha:

INSTRUCCIONES. Marca una cruz en la letra que indique el rango en que se cumplió el propósito.Tema: ___________________________________________________________________Grupo:______________________ Fecha: __________________ No Equipo ___________

Integrantes: _______________________________________________________________

ESCALA PARA REVISIÓN DE CUADRO COMPARATIVOCONTENIDO 10 9 8 7 6 NAIdentifica los elementos a compararMarca los parámetros a compararIdentifica y escribe las características de cada objetoConstruir afirmaciones donde se mencionen las semejanzas y diferencias más relevantes de los elementos comparadosPRESENTACIÓNLimpiezaOrdenOrtografíaTOTALES

INSTRUCCIONES. Marca una cruz en la letra que indique el rango en que se cumplió el propósito.Tema: ___________________________________________________________________Grupo:______________________ Fecha: __________________ No Equipo ___________

Integrantes: _______________________________________________________________

ESCALA PARA INVESTIGACIONESCONTENIDO 10 9 8 7 6 NAPresenta la información esencial del tema Redacción claraPresenta ejemplosResalta las ideas principalesFUNDAMENTACIÓNSelección cuidadosa de los temasUtiliza fuentes fidedignasPRESENTACIÓNLimpiezaOrdenOrtografíaTOTALES

INSTRUCCIONES. Marca una cruz en la letra que indique el rango en que se cumplió el propósito.Tema: ___________________________________________________________________Grupo:______________________ Fecha: __________________ No Equipo ___________

Integrantes: _______________________________________________________________

GUÍA DE OBSERVACIÓN

ASPECTO A OBSERVARCUMPLE

%SI NO NA OBSERVACIONES

CONTENIDO

Academia INFORMATICA. Página 15SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II

Page 16: SECUENCIA2 CONSTRUCCIÓN2014

Secretaría de Educación PúblicaSubsecretaría de Educación Media SuperiorDirección General de Educación Tecnológica

Presenta la información esencial del tema Redacción clara y con buena ortografíaPresenta ejemplosResalta las ideas principalesDomina el temaFUNDAMENTACIÓNSelección cuidadosa del material didácticoUtiliza fuentes fidedignasPRESENTACIÓN DEL ALUMNOLenguaje claro y fluidoDominio de grupoPostura y comportamientoTOTALES

Academia INFORMATICA. Página 16SUBMODULO 1. CONSTRUCCIÓN DE UNA RED DE AREA LOCAL UNIDAD II