secuencia didáctica - literatura en lengua inglesa

12
SECUENCIA DIDÁCTICA POSTMODERNISMO: Somos realidad o ficción? 30/04/2014 ISP N° 7 – Venado Tuerto Nora B. Benso

Upload: nora-benso

Post on 26-May-2015

202 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Secuencia Didáctica para trabajar en el Nivel Terciario, Prof. de Inglés

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICAPOSTMODERNISMO: Somos realidad o ficción?

30/04/2014ISP N° 7 – Venado TuertoNora B. Benso

LE2004Benso Nora

Page 2: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

 Tema: Postmodernismo:   Somos realidad o

ficción?  

Fundamentación:

Según Eingemann (1981):

“Una secuencia está constituida por una serie de diversos elementos, que se relacionan mediante una acción recíproca característica, dando lugar a una sucesión lineal, dotada de constancia interna y de especificidad de actuación” (p. 14).

Es ésta la idea que encuadra el desarrollo de la siguiente Secuencia Didáctica, la cual será parte de la Unidad Curricular Literatura en Lengua Inglesa III en 4to Año del Profesorado de Inglés

A través de esta secuencia se introducirán dos temas eje relacionados al

Postmodernismo: Simulacro- Simulación y Desdibujamiento entre ficción y realidad .

El propósito de esta secuencia es promover en los estudiantes conocimientos sobre la

época en la que viven, hacerles reconocer sus características y el papel del hombre en

la misma. Se favorecerá el desarrollo de las ideas de identidad, ciudadanía e

interculturalidad al trabajar el tema usando tres textos de autores de distintas culturas

promoviendo la reflexión, el debate y el pensamiento crítico.

La secuencia siempre implica progresión, o sea, un ordenamiento en el tiempo.

Cualquier proceso de enseñanza implica cierto orden y se secuencia según una

variedad muy amplia de criterios: complejidad creciente, aumento de la extensión,

aumento de la profundidad en el tratamiento, ámbitos de experiencia, recorridos más o

menos “lógicos” teniendo en cuenta el tipo de material, recorridos más o menos

razonables teniendo en cuenta rasgos de los alumnos en relación con el aprendizaje;

recorridos marcados por aprendizajes anteriores o por una apreciación acerca de las

posibilidades actuales. (Feldman- Didáctica General)

Se usará esta instancia de trabajo secuenciado para fomentar el uso de TIC como

medio para desarrollar conocimientos, procesar información, socializar y compartir de

un modo más efectivo y permanente

1

Según Eingemann (1981):

“Una secuencia está constituida por una serie de diversos elementos, que se relacionan mediante una acción recíproca característica, dando lugar a una sucesión lineal, dotada de constancia interna y de especificidad de actuación” (p. 14).

Page 3: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

Contenidos:

> Lectura de 

"Amanecer" de J. L. Borges (poema),"la Continuidad de los Parques" de J. Cortázar

(cuento) y  "White Noise" de D. De Lillo (novela)

> Recursos TIC

Google Docs (para los trabajos colaborativos)  -  Power Point - Prezi  (presentaciones)

- Tackk, Mural-ly, Edu Glogster, Poplet, Padlet, Picture Trail, Essay map, Issuu,

Motivator, Scrapblog,etc.(comparaciones)

Propósitos:

-Fomentar la investigación de manera crítica

 - Conocer, comprender y desarrollar los temas ejes antes expuestos y comparar su

incidencia en las distintas culturas

- Reflexionar sobre las características del hombre postmoderno y cómo éste se

relaciona con los demás en esta aldea global

- Identificar aspectos del Postmodernismo en nuestra propia cultura

- Promover la expresión oral y escrita y desarrollar la capacidad colaborativa

Objetivos:

- Comprender y debatir la temática postmoderna en relación a nuestra cultura y a las

culturas extranjeras

- Promover el pleno desarrollo de nuestra identidad cultural a través de la Literatura y

de la comparación con otras culturas

- Analizar y reflexionar sobre la temática según se manifiesta en las distintas

expresiones culturales

2

Page 4: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

- Desarrollar trabajos digitales que sirvan de soporte a la presentación oral de sus

producciones (Doc. Compartidos, presentaciones en diapositivas, afiches, murales,

publicaciones con palabras e imágenes, etc)

Actividad 1 –

Apertura La docente iniciará la clase mostrando una Presentación en Power Point

sobre Postmodernismo, sólo basada en imágenes para introducir el tema y evaluar los

conocimientos previos de los estudiantes

Como 1° actividad los estudiantes deberán realizar búsqueda de información sobre la

época y los dos temas ejes.

Desarrollo Este trabajo se realizará en forma colaborativa. Para esto la docente

habilitará tres Google Docs. diferentes: 

1- Postmodernism –

2- Simulacra/Simulation –

3- Blurring between fiction and reality. 

El grupo va a ser dividido en tres subgrupos y cada uno va a trabajar con un

documento durante una semana, después de lo cual ellos van a elegir una herramienta

TIC que les sirva de soporte para socializar la información recopilada.

Recursos La docente puede sugerir distintos programas tales como: Prezi, Power Point, etc., pero ellos tendrán la libertad de elegir otros si consideran que serán más efectivos para representar las ideas que quieran transmitir.

Su integración permitirá crear condiciones que generen:

• nuevas formas de enseñanza que replanteen la labor docente;

• comprensión y construcción del conocimiento a partir de una participación

activa del sujeto que aprende;

• instancias de trabajo colaborativo que enriquecen y potencian los aprendizajes;

• desarrollo de competencias digitales más allá del mero uso instrumental de

los recursos y herramientas.

Bibliografía digital

http://www.bdavetian.com/Postmodernism.html

3

Page 5: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

http://writershistory.com/index.php?

option=com_content&task=category&sectionid=4&id=29&Itemid=42

http://postmodernblog.tumblr.com/post/106532710/a-list-of-postmodern-

characteristics

file:///C:/Users/Nora/Downloads/1394559068-Baudrillard-

JSimulacraAndSimulationtop.29.pdf

http://www.stanford.edu/class/history34q/readings/Baudrillard/

Baudrillard_Simulacra.html

http://www.cla.purdue.edu/english/theory/postmodernism/modules/

baudrillardsimulation.html

https://www.adf.org/articles/philosophy/fictionr.html

https://www.creativenonfiction.org/online-reading/line-between-fact-and-fiction

Tiempo previsto: una clase de 80’ y trabajo asincrónico para la elaboración de los

Documentos y presentaciones

Cierre: En la clase de la semana siguiente los alumnos van a socializar sus

documentos, compartiéndolos para que todos cuenten con el material y a su vez,

usando como soporte la presentación digital elegida van a explicar los temas de

manera breve para que se puedan aclarar dudas, reflexionar sobre lo investigado,

debatir sobre los temas expuestos.

Tiempo previsto: Tres clases de 80’ cada una

Evaluación

Instrumentos:

Documentos colaborativos

Presentaciones digitales

Desarrollo oral de los temas

Criterios:

4

Page 6: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

Los alumnos serán evaluados en relación a los trabajos presentados, en su

producción oral y en el desarrollo de los documentos basados en la investigación en

línea realizada

Indicadores de logro:

- Participa en la elaboración del Documento colaborativo y en la presentación digital

del tema sobre el que tuvieron que investigar

- Presenta oralmente la temática en LE con apoyo de notas o recursos audiovisuales.

- Toma y da la palabra ante un auditorio.

Actividad 2 –

Apertura Se trabajará en esta actividad el material de lectura asignado por la

profesora con la suficiente antelación

Otra vez organizados en los tres grupos cada uno va a presentar el análisis de una

obra: “Amanecer” – “Continuidad de los parques” – “White Noise”

Desarrollo: Se asignará una clase a cada grupo para la correspondiente presentación

y análisis

Tiempo previsto: 1 clase de 80’ para cada grupo

Cierre: Reflexión y debate sobre los elementos comunes a cada una de las obras con

respecto a las otras

Tiempo previsto: 1 clase de 80’

Recursos:

Recursos TIC que hayan elegido cada grupo para presentar el análisis de su obra

Bibliografía: Material de lectura: poema: “Amanecer” de Jorge Luis Borges, cuento:

“Continuidad de los parques” de Julio Cortázar y novela: “White Noise” de Don De Lillo

Bibliografía

http://www.escribirte.com.ar/destacados/3/borges/textos/24/desde-su-

anticuado-punto-de-vista-borges-tuvo-una-vision-del-futuro.htm

http://www.continuityofparks.com/by-cortazar/

http://ebookbrowsee.net/don-delillo-white-noise-text-pdf-d110094110

5

Page 7: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

Evaluación:

Instrumentos:

Desarrollo oral de la obra analizada

Presentación digital que acompañe y sirva de apoyo a la exposición oral

Criterios:

Se evaluará la calidad y relevancia de la presentación de la obra; el desarrollo del

análisis de la obra y la preparación de actividades para resolver y compartir con sus

compañeros

Indicadores de logro:

Realiza una exposición clara del análisis de la obra

Selecciona elementos relevantes para incluir en su presentación

Actividad 3 – Actividad de Cierre

Apertura: La clase será iniciada por la profesora quién escribirá en el pizarrón

palabras claves tales como:

Postmodernismo - Ficción - Realidad-

Cultura – simulacro – simulación – individualidad-

Interculturalidad – lenguaje – lenguaje como creador-

Enpoderamiento – virtualidad –

y mostrará un video sobre postmodernismo para promover la discusión a partir de

estos elementos disparadores

Desarrollo: A continuación se dará inicio a un debate y reflexión motivada por tales

palabras en relación al material visto en las clases precedentes y a los textos leídos y

discutidos anteriormente

El objetivo de esta clase es hacer que los estudiantes desarrollen sus propios criterios

y visiones de una época literaria de la que son parte, que tomen conciencia de su

pertenencia a una cultura por comparación y contraste con la cultura que están

estudiando a través del lenguaje extranjero que están aprendiendo y de este modo

desarrollen sus propias individualidades pero con un fuerte sentido de pertenencia

Tiempo Previsto: 1 clase de 80’

Cierre: Se le solicitará a cada grupo que como actividad de cierre realicen una

presentación de un mural que conste sólo de imágenes y palabras (sin textos) que

6

Page 8: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

representen las ideas desarrolladas en esta secuencia para luego ser publicadas en el

Aula virtual que posee la materia. Deberán también publicar todos los trabajos

anteriores

Recursos

Se les sugerirá a los estudiantes usar Edu Glosgster, Tackk , Mural-ly u otro programa

a elección del grupo

Bibliografía:

https://www.youtube.com/watch?v=Fs5Q0tYlVQc

Evaluación:

Instrumentos:

Debate oral

Presentación del trabajo final

Criterios:

Se evaluarán las habilidades orales que les permiten exponer sus ideas, participar de

un debate y reflexionar sobre las diferentes posiciones

También se evaluará el desarrollo del Trabajo Final y su producto final

Indicadores de logro:

Demuestra fluidez en el desarrollo de ideas, participa, discute ante las

diferentes posiciones, demuestra aceptación ante las distintas posiciones,

justifica su postura

Presenta un trabajo final acorde a lo solicitado y relevante en relación a la

presentación final

Evaluación Final:

> Devolución de las producciones realizadas.

> Reflexión metacognitiva a partir de lo trabajado en la secuencia.

7

Page 9: Secuencia Didáctica - Literatura en Lengua Inglesa

SECUENCIA DIDÁCTICA

8