secuencia didáctica bloque 2 la nutricón ciencias 1 biología oct-nov-dic-2013.docx

10
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 88 SECUENCIA DIDÁCTICA ASIGNATURA: CIENCIAS I énfasis en Biología GRADO: PRIMER AÑO “L” NOMBRE DEL PROFR. José Luis Camargo Ponce. BLOQUE: II NUTRICIÓN PERIODO: SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE- NOVIEMBRE TIEMPO: 1 semana (6 horas clase) TEMA: 1.- IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD. SUBTEMA: 1.1.- Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano. PROPÓSITO DEL BLOQUE: 1. Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la conservación de la salud. 2. Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la adaptación. 3. Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos. 4. Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental. 5. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1. Explica el proceso general de transformación de alimentos durante la digestión. 2. Identifica los alimentos como fuentes de nutrimentos que los seres humanos aprovechan para obtener materia y energía. 3. Reconoce la participación de la energía que se obtiene de la transformación de los alimentos en el funcionamiento general del cuerpo humano. CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES: Digestión- quimo-bolo alimenticio- deglución- ingestión- excreción- nutrición- energía- salud- calorías- obesidad- aparato o sistema- carbohidratos- lípidos- proteínas- vitaminas- minerales- dieta- ejercicio. HABILIDADES: Registro de información, comunicación, argumentar y comparar, descripción, resolución de problemas. ACTITUDES: Indagación, colaboración, respeto al turno y a las opiniones de otros y reflexión. ANTECEDENTES: Los alumnos traen, el conocimiento del aparato digestivo y antecedentes básicos de higiene mental.

Upload: jose-luis-camargo-ponce

Post on 26-Oct-2015

478 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

secuencia

TRANSCRIPT

Page 1: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 88

SECUENCIA DIDÁCTICA

ASIGNATURA: CIENCIAS I énfasis en BiologíaGRADO: PRIMER AÑO “L”NOMBRE DEL PROFR. José Luis Camargo Ponce.BLOQUE: II NUTRICIÓNPERIODO: SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE- NOVIEMBRETIEMPO: 1 semana (6 horas clase)TEMA: 1.- IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.SUBTEMA: 1.1.- Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano.PROPÓSITO DEL BLOQUE:

1. Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la conservación de la salud.

2. Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la adaptación.

3. Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.

4. Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental.

5. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información.

APRENDIZAJES ESPERADOS:1. Explica el proceso general de transformación de alimentos durante

la digestión.2. Identifica los alimentos como fuentes de nutrimentos que los seres

humanos aprovechan para obtener materia y energía.3. Reconoce la participación de la energía que se obtiene de la

transformación de los alimentos en el funcionamiento general del cuerpo humano.

CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES: Digestión- quimo-bolo alimenticio-deglución- ingestión- excreción- nutrición- energía- salud- calorías- obesidad- aparato o sistema- carbohidratos- lípidos- proteínas- vitaminas- minerales- dieta- ejercicio.HABILIDADES: Registro de información, comunicación, argumentar y comparar, descripción, resolución de problemas.ACTITUDES: Indagación, colaboración, respeto al turno y a las opiniones de otros y reflexión.ANTECEDENTES: Los alumnos traen, el conocimiento del aparato digestivo y antecedentes básicos de higiene mental.

ACTIVIDADES DE INCIO: ¿Qué entiendes por digestión? ¿En qué consiste la digestión? ¿En qué partes se lleva a cabo? ¿Por qué es importante la digestión? aparte de los alimentos ¿Qué otras sustancias son necesarias para llevar a cabo la digestión? ¿Qué pasa con los alimentos absorbidos?

ACTIVIDADES DE DESARROLLO: 3º En lluvia de ideas se escribirá el concepto de digestión.1º Se le dará un texto donde explique en que

Page 2: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

consiste la digestión, lo pegarán en su cuaderno.4º Copiará en su cuaderno las palabras subrayadas y escribirá su concepto, se le pasará un acetato del sistema digestivo donde ellos puedan observar los órganos y entender el proceso de la digestión.2º Se entregará un esquema individualmente del sistema digestivo para que lo peguen en su cuaderno.

ACTIVIDADES DE CIERRE: Se pedirá a los alumnos que expliquen el concepto de digestión y cómo se lleva a cabo.

ACTIVIDADESDigestión, proceso de transformación y absorción de los alimentos que son ingeridos por vía bucal.

LA DIGESTIÓN

El aparato digestivo de los animales inferiores y superiores es unidireccional ya que posee un orificio independiente (boca) para introducir los alimentos y otro orificio (ano) para expulsar los residuos alimentarios.

Debido a las diferentes necesidades de absorción de los alimentos, tanto el organismo humano como los animales tienen estructuras especializadas que se encargan de realizar el proceso de digestión, empezando por: la boca, donde se encuentran los dientes encargados de cortar, desgarrar y triturar los alimentos.

Page 3: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

Cuando los dientes están realizando el trabajo de masticación, el alimento se va bañando por la saliva hasta hacerlo más blando. Además, la saliva tiene una enzima, la amilasa, que empieza a digerir el almidón convirtiéndolo en azúcar.

Cuando el alimento esta listo para ser tragado se forma el " bolo alimenticio" que la lengua empuja hacia atrás. A este proceso se le denomina deglución, por contracción de los músculos el bolo pasa a la faringe, donde se ésta se contrae para que el alimento avance y al mismo tiempo cierra los orificios que comunican con la laringe hacia los pulmones, evitando que la comida se desvíe por las vías respiratorias. De allí pasa al esófago, que es un tubo que comunica la faringe con el estómago.Atraviesa el diafragma y se conecta al estómago por el cardias, tiene 25 centímetros de largo y 3 centímetros de ancho y va por detrás de la tráquea. Los alimentos pasan luego al estómago, que es una bolsa membranosa formada por el ensanchamiento del tubo digestivo. El orificio de entrada se llama cardias y el de salida píloro y comunica con el intestino delgado. En el estómago sufre la primera transformación por acción de los jugos gástricos y allí pasa de 2 a 6 horas sufriendo cambios.

El jugo gástrico es el ácido clorhídrico y tiene como función matar bacterias y destruir las uniones de las fibras de carne para que sean más fáciles de digerir, de esta manera puede actuar mejor las enzimas para descomponer las proteínas. Enzimas digestivas: La descomposición mecánica del alimento, que ocurre principalmente en la boca y en el estómago es acompañada o seguida por la degradación química de los nutrientes, función que depende de catalizadores llamados enzimas digestivas. Las que actúan sobre el almidón se llaman amilasas, las que ejercen su acción sobre las proteínas son las proteasas .La digestión no se realiza en un solo paso; por el contrario, conlleva muchas fases y una serie de enzimas que participan en cada una de las principales degradaciones.

Después de unas horas el alimento pasa al intestino delgado, es allí donde se realiza la mayor parte de la digestión, los jugos digestivos que están presentes reciben la acción del bicarbonato que se encuentra en el jugo segregado por el páncreas. Los alimentos que están en el proceso de digestión se transforman en moléculas muy pequeñas para que el cuerpo las pueda asimilar.

Luego ocurre la absorción, que es el paso a la sangre de los productos finales de la digestión como son el agua, sales minerales, vitaminas, entre otros. No todos los alimentos que se consumen son asimilados por el organismo, los no asimilables pasan al intestino grueso donde son descompuestos por muchas bacterias y eliminados por medio de la defecación.

Ellos llegan a todas las células de nuestro cuerpo donde podrán ser utilizados para fabricar sustancias como sangre, huesos, nervios, músculos, entre otros. Con las grasas y los azúcares se fabrican

Page 4: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

sustancias que son fuentes de energía, la glucosa que no se necesita es almacenada en el hígado.

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE UNA ENZIMA

Las enzimas son grandes proteínas que aceleran las reacciones químicas. En su estructura globular, se entrelazan y se pliegan, aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio activo, o lugar donde se adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a adherirse si sus formas no encajan con exactitud. Este hecho asegura que la enzima no participa en reacciones equivocadas. La enzima misma no se ve afectada por la reacción. Cuando los productos se liberan, la enzima vuelve a unirse con un nuevo sustrato.

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 88

SECUENCIA DIDÁCTICAASIGNATURA: CIENCIAS IGRADO: PRIMER AÑO “L”NOMBRE DEL PROFR. José Luis Camargo Ponce.BLOQUE: II NUTRICIÓNPERIODO: SEGUNDA QUINCENA DE OCTUBRE- NOVIEMBRETIEMPO: 1 semana (6 horas clase)TEMA: 1.- IMPORTANCIA DE LA NUTRICIÓN PARA LA VIDA Y LA SALUD.SUBTEMA: 1.1.- Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano.PROPÓSITO DEL BLOQUE:

6. Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la conservación de la salud.

7. Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la adaptación.

Page 5: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

8. Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.

9. Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental.

10. Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información.

APRENDIZAJES ESPERADOS:4. Explica el proceso general de transformación de alimentos durante

la digestión.5. Identifica los alimentos como fuentes de nutrimentos que los seres

humanos aprovechan para obtener materia y energía.6. Reconoce la participación de la energía que se obtiene de la

transformación de los alimentos en el funcionamiento general del cuerpo humano.

CONCEPTOS Y PALABRAS CLAVES: Digestión- quimo-bolo alimenticio-deglución- ingestión- excreción- nutrición- energía- salud- calorías- obesidad- aparato o sistema- carbohidratos- lípidos- proteínas- vitaminas- minerales- dieta- ejercicio.HABILIDADES: Registro de información, comunicación, argumentar y comparar, descripción, resolución de problemas.ACTITUDES: Indagación, colaboración, respeto al turno y a las opiniones de otros y reflexión.ANTECEDENTES: Los alumnos traen, el conocimiento del aparato digestivo y antecedentes básicos de higiene mental.ACTIVIDADES DE INCIO: ¿Qué entiendes por digestión? ¿En qué consiste la digestión? ¿En qué partes se lleva a cabo? ¿Por qué es importante la digestión? aparte de los alimentos ¿Qué otras sustancias son necesarias para llevar a cabo la digestión? ¿Qué pasa con los alimentos absorbidos? ACTIVIDADES DE DESARROLLO:1º Se le dará un texto donde explique en que consiste la digestión, lo pegarán en su cuaderno.2º Se entregará un esquema individualmente del sistema digestivo para que lo peguen en su cuaderno.3º En lluvia de ideas se escribirá el concepto de digestión.4ºCopiará en su cuaderno las palabras subrayadas y escribirá su concepto, se le pasará un acetato del sistema digestivo donde ellos puedan observar los órganos y entender el proceso de la digestión.ACTIVIDADES DE CIERRE: Se pedirá a los alumnos que expliquen el concepto de digestión y cómo se lleva a cabo.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ASIGNATURA: Ciencias IBLOQUE: II La NutriciónPERIODO: Noviembre= DiciembreTEMA: 1.2 Importancia de la nutrición para la vida y la salud.SUBTEMA (S): Importancia de la alimentación correcta en la salud: dieta equilibrada, completa e higiénica.PROPÓSITOS:

1.-Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la conservación de la salud.

Page 6: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

2.-Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la adaptación.3.-Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.4.-Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental.5.-Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce los principales nutrimientos que aportan los grupos básicos

de alimentos. Identifica diversas opciones para combinar alimentos en dietas

equilibradas, completas e higiénicas. Manifiesta una actitud responsable en situaciones que involucran la

toma de decisiones relacionadas con el consumo de alimentos para mantener una vida saludable.

INCIO: ¿Qué significa la palabra nutrir? ¿Qué entiendes por cuerpo sano? ¿Conoces cuál es la alimentación correcta?DESARROLLO: Utilizando el retroproyector se pasarán los acetatos de nutrición, desnutrición y el plato del bien comer. Una vez explicado lo anterior se le repartirá por equipo de 4 el material para que elaboren su plato del bien comer.CIERRE: Los alumnos mostrarán su plato del bien comer al grupo.RECURSOS DIDÁCTICOS: platos desechables, tijeras, marcadores, resistol, dibujos de alimentos.ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN: Responsabilidad, organización en el desarrollo de su trabajo.

SUBTEMA: Nutrimentos básicosINCIO: Lectura robada de las páginas 72 y 73 de su libro de texto. DESARROLLO:

Page 7: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

1.- Una vez leídas las páginas 72 y 73 en equipos de 5 elaborar 6 preguntas como mínimo de esas páginas.CIERRE: La maestra pide a cada equipo que lean sus preguntas y den su respuesta.RECURSOS DIDÁCTICOS: Libro de texto, cuaderno.ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN: Se les pide que hagan su trabajo con responsabilidad y participen de manera ordenada en sus comentarios.

SUBTEMA: Alimentación correcta: dieta equilibrada, completa e higiénica.INICIO: ¿Qué entiendes por una dieta equilibrada? ¿Qué son los kilojoules? ¿Por qué un organismo aumenta de peso? ¿Para qué se utilizan las grasas de reserva?DESARROLLO: 1.- La maestra anota en el pizarrón las ideas que dan los alumnos.2.- Ya explicado el tema en equipos de 5 los alumnos contestan las preguntas a manera de resumen en su cuaderno.CIERRE: La maestra verifica que todos hayan elaborado el resumen.

SUBTEMA: Alimentación e higiene.INICIO: Por medio de una lluvia de ideas preguntar a los alumnos: ¿Qué son los agentes patógenos? ¿Qué nos pueden causar? ¿Cuáles son las principales enfermedades digestivas en México? ¿Qué métodos de higiene debemos aplicar para los alimentos? DESARROLLO:1.- La maestra va anotando las posibles respuestas a las preguntas anteriores.2.- La maestra explica el tema leyendo el texto de alimentación e higiene del libro del alumno.3.- Los alumnos hacen un resumen de la clase donde se anoten las respuestas correctas.CIERRE: La maestra revisa la actividad.

SUBTEMA: Variedad y riqueza de los alimentos mexicanos. Productos básicos y no convencionales.INICIO: Lectura del texto de la página 81 y 82.DESARROLLO: En equipos de 5 elaboran un resumen de lo que ellos consideran importante de las diferentes culturas y épocas en cuanto a la alimentación.CIERRE: La maestra orienta a los alumnos acerca de cómo el tipo de alimentación a cambiado en las diversas culturas.

SECUENCIA DIDÁCTICA

ASIGNATURA: Ciencias IBLOQUE: II La NutriciónPERIODO: Noviembre= DiciembreTEMA: 2.- LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS: DIVERSIDAD Y ADAPTACIÓN.

Page 8: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

SUBTEMA (S): 2.1.- COMPARACIÓN DE ORGANISMOS HETERÓTROFOS Y AUTÓTROFOS.

PROPÓSITOS:1.-Identifiquen la importancia de la nutrición en la obtención de energía y en la conservación de la salud.2.-Comparen diversas formas de nutrición de los seres vivos y las relacionen con la adaptación.3.-Reconozcan la importancia de la tecnología en la producción de alimentos.4.-Relacionen el aprovechamiento de recursos alimentarios con la aplicación de medidas para el cuidado y la conservación ambiental.5.-Apliquen e integren habilidades, actitudes y valores durante el desarrollo de proyectos enfatizando el planteamiento de hipótesis, así como la obtención y selección de información.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la nutrición como un proceso común de los seres vivos a

partir de la comparación de sus características. Distingue las características de los organismos autótrofos y los

heterótrofos. Establece relaciones entre seres vivos representativos de los cinco

reinos a partir de sus formas de nutrición…

INCIO: En lluvia de ideas contestarán las siguientes preguntas basándose en su conocimiento previo a este tema. ¿Cuál es el principal objetivo de la nutrición en los seres vivos? Explica cuales son las fuentes de energía para algunas plantas, animales y bacterias. ¿Cuáles son las características de los animales heterótrofos? ¿Cuáles son las características de los animales autótrofos?DESARROLLO: Trabajo en el aula por equipos de 4. Una vez aclarando las respuestas correctas, se les entregará un texto que habla de las características de los animales autótrofos y heterótrofos para que elaboren un mapa conceptual con dibujos.CIERRE: Los alumnos mostrarán sus mapas conceptuales con dibujos al resto del grupo pegándolos en la pared.RECURSOS DIDÁCTICOS: cartoncillo, tijeras, resistol, reglas, material impreso.ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN: Respeto y organización al trabajar en equipo.

Page 9: Secuencia Didáctica bloque 2 La nutricón Ciencias 1 Biología Oct-Nov-Dic-2013.docx

Seres autótrofos, seres heterótrofos

Las plantas y las algas son seres autótrofos

Transforman la energía del sol y las sustancias del suelo en sus propios alimentos. Las hierbas de una pradera, como todas las plantas, no necesitan alimentarse de otros seres vivos.

Los animales son seres heterótrofos

No producen sus alimentos, sino que los tienen que tomar de su medio.Los animales herbívoros se alimentan de plantas. Algunos comen hierbas, otros brotes de árboles y arbustos, y otros frutos y semillas. Son animales herbívoros la vaca, el caballo, el ciervo, el elefante, el conejo...Los animales carnívoros se alimentan de otros animales. Algunos comen animales que cazan ellos mismos; otros, en cambio, comen cadáveres de animales. Son animales carnívoros el gato, el perro, el león, el buitre, el lobo,...Los animales omnívoros son los que comen de todo: tanto animales como plantas. Son omnívoros el jabalí, el chimpancé, el cerdo. ... y el ser humano.

Cada ser vivo depende de otros para alimentarse. Los herbívoros dependen de las plantas; los carnívoros dependen de los herbívoros. Para expresar las relaciones de alimentación en un grupo de seres vivos, realizamos esquemas denominados cadenas alimentarias.