sector salud ante las emergencias quimicas - … · emergencia química situación de riesgo...

24
SECTOR SALUD ANTE LAS EMERGENCIAS QUIMICAS

Upload: lykhanh

Post on 08-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECTOR SALUD

ANTE LAS

EMERGENCIAS QUIMICAS

Emergencia Química

Situación de riesgo inminente que puede

ocurrir en cualquier tiempo o lugar por la

exposición intencionada o accidental a

agentes químicos o radiactivos (derrames,

fugas, explosiones), que de no atenderse de

manera oportuna y adecuada representa un

grave peligro para la salud comunitaria

Lineamientos de Seguridad en Salud

Lineamientos de Seguridad en Salud

Contrarrestar los rezagos existentes, ofrecer atención de

calidad, prevención oportuna y contar con instrumentos

capaces de abordar rápida, ordenada y eficazmente las

emergencias sanitarias .

Hospitales

Bioterrorismo

Desastres naturales

Brotes de enfermedades

infecciosas y/o emergentes

Exposición a Otros Agentes

Manual que fija las

políticas en salud y

las acciones

federales para la

atención de

eventos

Lineamientos de Seguridad en Salud

Procedimientos

Acciones Intrasectoriales

Base Jurídica

EstatalEstatal

JurisdiccionesUnidades de Salud

SPPS

Secretario

CENAVE

Se confirma

y caracteriza

Se

descarta

Gabinete de Seguridad en Salud

OPS/OMS

Fuentes de información

Unidad de

Inteligencia

Epidemiológica

y Sanitaria

•Lada 01-800.

•Personal especializado.

•Las 24 hrs. del día.

•Los 365 días del año.

COFEPRIS

Monitoreo de medios masivos de comunicación

SINAVE

RHOVE, SEED

EstatalEstatal

Protección CivilSociedad Civil

Dirección General de Comunicación Social

Calidad Tel01800

Red Internacional

Coordinación Intrasectorial

COFEPRIS

Institutos

Nacionales

Comunicación

Social

DG-Epdemiología

In-Diagnostico y

Referencia

Epidemiológica

IMSS

ISSSTE

SEDENA

PEMEX

SEMAR

SALUD ESTATAL

Servicios de Salud

Servicios de Salud

Mental

Atención Médica

Regulación Sanitaria

Laboratorio

CENAVE

OPS/OMS

ATENCION

Comando FederalSALUD FEDERAL: CENAVE, COFEPRIS, CGINS,

SERSAME, InDRE, DGPS, DGE, IMSS, ISSSTE,

PEMEX, SEMAR, SEDENA, SEMARNAT-CNA,

INE, ININ, CONASENUSA, SAGARPA, PROFEPA,

PFP, SCT, SHCP

Unidad de

Inteligencia

Epidemiológica y

Sanitaria

SPPS

Secretario

CENAVE

Información

Permanente

Sistema de Notificación para Emergencias Químicas

COMITÉ CIENTÍFICO UNAM, IPN, CDC

Comando Federal de Respuesta Rápida

Se organiza operativo y

se garantiza el abasto de medicamentos

e insumos

Comando Estatal de Respuesta Rápida

Eventos químicos

Profesionales federales y estatales

Gabinete de Seguridad en Salud

SPPS, CENAVE y DGCS confirman el evento y características

Exposición a otros agentes

1

La Unidad de Inteligencia Epidemiológica

y Sanitaria recibe notificación

2

Se notifica

permanentemente

al Secretario

Fin del proceso

3

No

Si

4

Comando Federal

CENAVE

Coordina actividades

correspondientes

5

Determina

intervención

Comité científico asesor

Lineamientos de

Seguridad en Salud

DGE, InDRE, DUED , DGPS:

sistema de información,

vigilancia epidemiológica

activa (incluye

albergues),

diagnóstico,

promoción de

la salud

SERSAME:

Atención

psicológica

y

médico–

psiquiátrica

DGCS:

Define

planes

de

comunicación

en crisis,

(medios/

población)

5

5A 5B5C 5E

6

7

COFEPRIS: Información

Técnica

Verificación

sanitaria

y

aplicación

de

medidas

de

seguridad

5D

Comando estatal

CGINS:

Asesoria

con

personal

especia-

lizado,

equipa-

miento

e Insumos

SAF:

Otorga

recursos

5F

Servicios de salud:

Atención médica

hospitalaria,

Vigilancia epidemiológica

activa, toma de muestras

humanas y animales

promoción

de la salud

Regulación sanitaria:

toma de muestras de agua

aire, suelo y alimentos

verificación

sanitaria de establecimientos

y productos, aplicación de

medidas de seguridad

SERSAME

Atención

psicológica

y

médico –

psiquiátrica

Comuni-

cación

social

Estatal

7A7B

7

7C 7D

Fin del proceso

No

Elaboración

de informe final

y recomendaciones

Si

2

6

2Control de la

exposición

Comisión Federal para la

Protección contra Riesgos

Sanitarios

Proteger a la población contra riesgos a la salud

provocados por el uso y consumo de bienes y

servicios, insumos para la salud, así como por su

exposición a factores ambientales y laborales, la

ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación

de servicios de salud mediante la regulación, control y

prevención de riesgos sanitarios.

12

13

Comisión Federal para la Protección

contra Riesgos Sanitarios

Control

Analítico y

Ampliación

de

Cobertura

Operación

Sanitaria

Autorización

Sanitaria

Fomento Sanitario

Evidencia y

Manejo de

Riesgos

Secretaría General

ESTRUCTURA ORGÁNICA

Atención de Emergencias Químicas

Coordinar y gestionar las

actividades de respuesta ante la

presencia de exposición a otros

agentes

Objetivo

15

Artículo 12

XIII. Establecer conjuntamente con las comisiones

de Operación Sanitaria, y de Fomento Sanitario las

estrategias para el manejo de las contingencias,

accidentes o emergencias en las materias

competencia de la Comisión Federal, y

COMISION DE EVIDENCIA Y

MANEJO DE RIESGOS

S.T. Exposición

directa

Oral

Dérmico

Inhalatoria

Contaminación

de Medios

Oral

Dérmico

Oral

Inhalatoria

Oral

Oral

Dérmico

Inhalatoria

Dérmico

Agua

Alimentos

Aire

Suelos

Productos

17

Artículo 13

XV. Desarrollar estrategias generales de

comunicación para atender emergencias o

potenciales alertas sanitarias y, en su caso,

asesorar a las autoridades competentes de los

estados y del Distrito Federal, en el desarrollo de

programas de comunicación vinculados con

emergencias o potenciales alertas sanitarias que

afecten sus jurisdicciones en la materia;

COMISION DE FOMENTO

SANITARIO

18

Artículo 15

VII. Coordinar e instrumentar, con la participación

que corresponda a las comisiones de Evidencia y

Manejo de Riesgos, y de Fomento Sanitario, así

como con otras autoridades competentes, las

estrategias para el manejo de las contingencias,

accidentes o emergencias en las materias

competencia de la Comisión Federal;

COMISION DE OPERACIÓN

SANITARIA

Líneas Estratégicas

Medidas de control y protección

Delimitar

áreas y

grupos

vulnerables

Vigilancia sanitaria

Red de

laboratorios

Definir programa de

Comunicación de Riesgos

Promoción

sanitaria

Conocimiento del tipo de evento y la sustancia involucrada.

Información sobre las hojas de seguridad y consulta con

áreas de toxicología.

Estimación de riesgo

Comunicación de medidas de protección personal.

Comunicación a los Centros de Atención Médica, sobre

los síntomas y posibles antídotos.

Identificación de albergues, en caso de evacuación de

personas.

Acciones

Comunicación de riesgo a la

población

Establecer líneas de acción

Programa de muestreo: agua, suelo, aire

y alimentos

Aplicación de medidas de seguridad en

caso necesario

Acciones

La prevención, preparación y respuesta a un

accidente químico es responsabilidad de todos.

La efectividad en el cumplimiento de las

funciones de cada institución o nivel participante

permitirá que desarrolle un plan coordinado de

respuesta ante la presencia de una emergencia

química, contribuirá a minimizar sus

consecuencias.

La mayoría de los accidentes que

involucran sustancias químicas pueden

ser prevenidos depende de la

coordinación que exista entre los actores

involucrados.

Es importante que cada participante conozca

sus funciones y sepa cómo actuar en cada una

de las etapas de prevención, preparación y

respuesta.

M en C Alberto Rosales Castillo

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCION

CONTRA RIESGOS SANITARIOS

Torre Monterrey 33, Col. Roma

C.P. 06700 México, D.F.

Correo electrónico:

Tel. (55) 50-80-52-00 ext 1256;1257;1261 y 1266

GRACIAS