sector primario

35
1 La agricultura, la ganadería y la pesca

Upload: miguel-durango

Post on 13-Apr-2017

167 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Sector Primario

2 El sector primario. La agriculturaHistoria de la agricultura

Aparece en el Neolítico, hace unos 10.000 años. Desde el comienzo fue una tarea de primera importancia y supuso un salto cualitativo en la Historia de la Humanidad

La Revolución Agrícola del siglo XVIII introdujo cambios en la producción: uso de abonos, mecanización del campo, rotación de cultivos, etc.

Aumenta la producción y se necesita menos mano de obra

Éxodo del campo a la ciudad

Mejora en la alimentación, menos

mortalidad

Estos cambios se trasladan rápidamente a Europa y América del Norte. Actualmente no todo el mundo utiliza estas nuevas técnicas

Page 3: Sector Primario

3 El sector primario. La agriculturaLa agricultura en el mundo

Sector PrimarioAgriculturaPescaGanaderíaExplotación forestal

Actividad más importante

33,5% de la población mundial

• África: 55,6%• Asia: 40%• América Latina: 17%• Oceanía: 14,7%• Europa: 7,9%• Norteamérica: 1,5%

• España: 5,1%• Madrid: 0,9%

Page 9: Sector Primario

9 Los paisaje agrariosLos sistemas de cultivo

Técnicas para sacar el máximo provechoSegún el tipo de aprovechamiento del suelo:

Agricultura intensiva: Lugares muy poblados, aprovechamiento máximo del terreno.

Mucha inversión, utilización de abonos y semillas seleccionadas. Mucha mano de obra.

Agricultura extensiva: Lugares poco poblados, mucho terreno y poca mano

de obra. Grandes cantidades de productos cultivados a precio muy bajo. Trabajo mecanizado. No usan

abonos, sí barbecho.

Page 12: Sector Primario

La agricultura de subsistencia

Destinada a producir sólo lo necesario para la supervivencia, es decir, para el autoconsumo de los propios agricultores.

Técnicas de cultivo rudimentarias(propias del Neolítico), trabajo

manual, con pocas herramientas

Rendimiento muy bajo (mala calidad semillas, poca eficiencia

técnicas, explotación tierras)Sujeto a calamidades naturales y sequías. Poblaciones pobres, mal

alimentadas y sin excedentes

12

Page 13: Sector Primario

13 La agricultura de subsistenciaEn el mundo

Actualmente trabajan casi la mitad de los agricultores del mundo en la agricultura de subsistencia (unos 1000 millones de personas), y destacan

los siguientes tipos:

Agricultura itinerante por cremación

Agricultura extensiva de secano

Agricultura irrigada de arroz

Page 14: Sector Primario

14 La agricultura de subsistenciaAgricultura itinerante por cremación

Selva Amazónica, selva ecuatorial africana, Indochina e Indonesia

Los campos de cultivo se obtienen a partir de la quema del bosque o la sabana. Se cortan los árboles o matorrales y se les prende fuego.El abono son las cenizas resultantes, que se remueve con azadas.Se plantan en agujeros en la tierra semillas de tubérculos, mijo o mandioca, y otras variedades.Los campos son productivos durante 3 ó 4 años, pues rápidamente se erosionan. Pasados unos años vuelven a ser productivos. Los agricultores se desplazan buscando nuevas tierras.

Page 15: Sector Primario

15 La agricultura de subsistenciaAgricultura extensiva de secano

En este tipo de agricultura se asocian las actividades propias de la agricultura con la

ganadería, ya que se utiliza el abono de los animales para explotar

permanentemente el suelo.

Las tierras de cultivo se dividen en zonas u hojas separadas por setos. Una se deja de barbecho para el pasto del ganado y las otras se cultivan con diferentes especies.Las parcelas siguen una rotación trienial de cultivos para asegurar la fertilidad del suelo

Page 16: Sector Primario

16 La agricultura de subsistenciaAgricultura irrigada del arroz

En lugares con lluvia abundante monzónica, con inviernos cálidos y tierras fértiles, se cultiva el arroz, una planta que no desgasta el suelo y alimenta a muchas personas.

Es una agricultura muy intensiva, con dos cosechas anuales. Una en verano con las lluvias del monzón, e inmediatamente se plantan nuevas semillas para obtener la cosecha del invierno.Es un trabajo muy minucioso y constante, en terrenos llanos cerrados por muros impermeables. Arroz, la base alimentaria del Asia monzónica

Page 17: Sector Primario

17 La agricultura de mercado

Agricultura de subsistenciaTécnicas propias del

Neolítico Revolución Industrial

Agricultura de mercado con excedentes o

sobrantes

Producción del campo

Población alimentada Excedentes Mercado

Beneficios

Compra de maquinaria, semillas, abonos

Page 18: Sector Primario

18 La agricultura de mercadoAmérica del Norte, la mayor parte de Europa, Japón, Nueva Zelanda, parte de Australia,

Brasil y Argentina

Objetivo: aumentar la producción y las ventas y

reducir los costes

Mecanización del campo y aplicación de modernas

técnicas de cultivo

• Ahorro en tiempo y mano de obra• Aumento de la producción• Disminución del precio de los productos agrícolas

Page 19: Sector Primario

19 La agricultura de mercado

Objetivo: aumentar la producción y las ventas y

reducir los costes

Especialización de la producción agraria en uno o

pocos productos

• Aumento de la producción con menos inversión (menos maquinaria necesaria)

• Producción de más cantidad más fácilmente.• Mejora la comercialización por conocer mejor el

mercado y vender más cantidad

Page 20: Sector Primario

20 La agricultura de mercado

Objetivo: aumentar la producción y las ventas y

reducir los costes

Rápida comercialización de los productos agrarios

• Agilizar la comercialización de productos frescos entre distintas regiones o países

• Utilizar transportes adecuados al tipo de producto (ligero, delicado, perecedero)

Page 21: Sector Primario

21 La agricultura de mercadoDos tipos:

Agricultura mediterránea Agricultura especulativa

Page 22: Sector Primario

22 La agricultura de mercadoDos tipos:

Agricultura mediterránea

Agricultura tradicional que se ha adaptado a nuevas técnicas para aumentar la productividad .Las nuevas técnicas permiten cultivar muchas especies (incluso tropicales) que tienen un gran valor:• Cultivos de secano (vid, trigo y

olivo)• Cultivos de regadío (frutas y

hortalizas)• Cultivos de invernadero (frutas

tropicales)

Page 23: Sector Primario

23 La agricultura de mercadoDos tipos:

Agricultura especulativa

Agricultura para obtener grandes beneficios en el mercado

internacional:• Agricultura especializada en

Estados Unidos (monocultivo, muy automatizada, con técnicas avanzadas de selección de semillas y gran cantidad de producción).

• Agricultura de plantación en zonas tropicales (monocultivo del café, te, cacao, azúcar o algodón, con mucha manos de obra, pues no admite mecanización). Tierras pertenecientes a multinacionales

Page 26: Sector Primario

26 La ganadería en el mundoLa ganadería tradicional

Complementa a la agricultura, pues los animales se utilizan para trabajar el campo y procurar abono. Forman pequeños rebaños de ovejas o cabras que proporcionan lecha, carne y lana. Se

da en zonas intertropicales (Asia monzónica), y también en áreas mediterráneas.En regiones muy secas donde no se da la agricultura surge la ganadería de subsistencia

(pastores nómadas)

Page 27: Sector Primario

27 La ganadería en el mundoLa ganadería comercial o de mercado

• Surge a partir del siglo XX.• Objetivo: vender la producción en el mercado

y obtener el mayor beneficio.• Técnicas:

• Selección de razas.• Automatización.• Mejor alimentación.• Avances científicos.• Transporte refrigerado de los productos

ganaderos.

Page 28: Sector Primario

28 La ganadería en el mundoLa ganadería comercial o de mercado

Según su cría puede ser:

Ganadería intensiva: Explotaciones especializadas con gran inversión y avances técnicos para aumentar la producción. Propia de la ganadería bovina y la avicultura. Se crían en granjas (estabulada) o combinando los pastos (semiestabulada)

Ganadería extensiva: Grandes pastos para rebaños muy numerosos. Poca mano de obra, pero mucha inversión para poseer gran número de cabezas de ganado e infraestructura comercial. Oeste Estados Unidos, Pampa, Australia, Sudáfrica.

Page 29: Sector Primario

29 La pesca en el mundo

Page 30: Sector Primario

30 La pesca en el mundoPesca tradicional o artesanal

• Fuerza humana.• Sencillos aparejos

de pesca (anzuelos, nasas, arcos, redes)

Países poco desarrollados:• Autoconsumo, poco

excedente para el mercado

Países desarrollados:• Pesca de especies con

mucho valor económico: langosta y otros mariscos

Page 31: Sector Primario

31 La pesca en el mundoPesca industrial

Obtención de un gran número de capturas aplicando técnicas de pesca:

Construcción de modernos barcos de pesca en avanzados astilleros, que les permitan desarrollar en algunos casos:

Pesca de arrastre:(prohibida en algunos

países)

Page 32: Sector Primario

32 La pesca en el mundoPesca industrial

Obtención de un gran número de capturas aplicando técnicas de pesca:

Construcción de modernos barcos de pesca en avanzados astilleros, que les permitan desarrollar en algunos casos:

Pesca con descargas eléctricas: La electricidad ahuyenta a los peces

hacia una determinada zona donde son succionados por el barco con

trompas aspiradoras

Page 33: Sector Primario

33 La pesca en el mundoPesca industrial

Imprescindible:

Recursos económicos para el equipamiento y mantenimiento de los barcos, e investigación

Tecnología avanzada: para asegurar la rentabilidad a través de la captura de un gran volumen

Infraestructura portuaria: para el desembarque y la distribución de las capturas

Page 34: Sector Primario

34 La pesca en el mundoPesca industrial

Según donde se realiza la pesca:

Pesca de bajura• Cerca de la costa• Pequeños barcos• Tiende a ser cada vez menos

importante debido al agotamiento de los fondos

Pesca de altura• Lejos de la costa• Barcos grandes y bien

equipados (sónar para seguir los bancos de peces)

• Fuera varias semanas, con instalaciones de frío

Gran pesca • Aguas muy lejanas• Japón, Rusia• Barcos nodriza donde se

descarga, prepara y clasifica el pescado

Page 35: Sector Primario

35 La pesca en el mundoPrincipales zonas de pesca