sector lenguaje y comunicacion

Upload: andrea-manrique

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    1/47

    Propuesta Ajuste Curricular

    Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios

    Lenguaje y Comunicacin

    Junio de 2009

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    2/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    2

    Introduccin

    El presente documento es una actualizacin de los Objetivos Fundamentales y ContenidosMnimos Obligatorios para el sector de Lenguaje y Comunicacin que unifica las formulacionescurriculares anteriores para el primer y segundo ciclo bsico y la educacin media. Estaformulacin se organiza, considerando la articulacin necesaria con Educacin Parvularia1, en unconjunto secuenciado de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios en torno atres ejes que se mantienen en toda la trayectoria escolar: Comunicacin Oral, Lectura y Escritura.Estos tres ejes se derivan del enfoque curricular del sector al expresar las competenciascomunicativas fundamentales que se busca que los alumnos y alumnas desarrollen.

    La propuesta formativa de este sector de aprendizaje apunta hacia el desarrollo de las

    competencias comunicativas requeridas por los estudiantes para su desarrollo integral. Dado queel lenguaje es la base de las dems reas del saber y constituye en s mismo una herramientafundamental para la integracin de las personas en una sociedad moderna, participativa ydemocrtica, se propicia el desarrollo del pensamiento crtico y reflexivo, la creatividad y eldilogo. Esto implica enriquecer el lenguaje con el que los estudiantes ingresan al sistema,ampliando y mejorando la comunicacin oral y el acceso al lenguaje escrito a travs de la lecturay la escritura.

    Laorientacin general del sector promueve tomar conciencia del valor e importancia dellenguaje, la comunicacin y la literatura como instrumentos de formacin y crecimiento personal,de participacin social y de conocimiento, expresin y recreacin del mundo interior y exterior.Para lograrlo es necesario que se potencie la expresin y la comunicacin de opiniones, ideas,sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia. A travs de este proceso se estimulauna actitud que apunta a respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, areconocer el dilogo como fuente permanente de humanizacin, de superacin de diferencias y deaproximacin a variados conocimientos.

    Los Objetivos Fundamentales Transversales, en esta perspectiva, estn presentes alrelacionarse con el respeto a la diversidad de ideas y planteamientos, el desarrollo de procesosintelectuales y la reflexin sobre el medio natural, social y cultural. Estos objetivos se integranespecialmente a travs de la participacin en situaciones comunicativas de inters general y de lalectura y apreciacin de obras literarias que presenten contenidos significativos para la vidapersonal y social de los estudiantes.

    Lo anterior se traduce en un enfoque comunicacional o comunicativo funcional2queconsidera el lenguaje como una herramienta eficaz de expresin, comunicacin e interaccin. Estoimplica estimular a los estudiantes para que utilicen el lenguaje para pensar, crear, procesar

    1 Las Bases Curriculares de la Educacin Parvularia, as como sus Programas de Estudio y Mapas de Progreso respectivos,se encuentran disponibles en www.curriculum-mineduc.cl2 Una explicacin ms detallada del enfoque del sector se puede consultar en el artculo, Mineduc, UCE, Fundamentos delAjuste Curricular en el sector de Lenguaje y Comunicacin, www.curriculum-mineduc.cl

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    3/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    3

    variadas informaciones, recrearse, desarrollar la autoestima y la identidad, en una dimensinpersonal y social.

    Por este motivo el desarrollo de la competencia comunicativa se asume como objetivo

    general del sector, lo que implica definir un enfoque didctico que posibilite efectivamente eldesarrollo de habilidades de comunicacin (lingsticas, discursivas y pragmticas). Esto implicafavorecer la adquisicin de conocimientos, tcnicas y estrategias que permitan a los alumnos yalumnas alcanzar las competencias necesarias para desempearse como eficientes receptores yproductores de variados tipos de discurso y textos, en diferentes situaciones de comunicacin.

    La estructura en tres ejes (Comunicacin oral, Lectura y Escritura) se relacionadirectamente con escuchar, hablar, leer y escribir, lo que constituye un requisito imprescindiblepara cada clase de Lenguaje y Comunicacin. Los ejes cumplen una doble funcin: por una parte,permiten conectar el enfoque del sector con el enfoque del conjunto del currculum; y por otra,llevar a la prctica la implementacin de la enseanza del lenguaje procurando una perspectiva

    integradora que se plasme en los Programas de Estudio del sector: la comunicacin oral, la lecturay la escritura son puestas en prctica permanentemente por los individuos en la vida cotidiana ycomo tales permiten describir los conocimientos, las habilidades y actitudes involucradas en ellogro de la competencia comunicativa en conexin permanente con la realidad del uso dellenguaje. Por otra parte, dan lugar al abordaje de los contenidos propios del sector, destacandosus peculiaridades disciplinarias (los conceptos y descripcin de los fenmenos intrnsecos queconllevan), as como la progresin de las habilidades que involucran.

    La comunicacin oral considera la audicin y la expresin como dos procesoscomplementarios inseparables en la prctica. Por este motivo se incorpora el concepto deinteractuar, que supone que en las situaciones comunicativas orales siempre se estdesempeando el doble rol de auditor y hablante.

    La ampliacin de la comunicacin oral se enfoca en este currculum desde los inicios de laescolaridad, como un modo de ir dando oportunidades a nios y nias para que escuchen enforma activa y tomen la palabra en situaciones relacionadas con su vida personal, escolar y social.Para ello se seala la necesidad de estimular en forma constante y sistemtica a escuchar atenta,comprensiva y crticamente, una variedad de textos literarios y no literarios, y a participar activa ycreativamente en situaciones comunicativas espontneas e intencionadas.

    Junto a la interaccin tambin se propone una progresiva familiarizacin de los estudiantescon los diversos tipos de textos orales: relatos, exposiciones, informes, entre otros.

    En cuanto a la lectura, es importante mencionar algunos aspectos terico-prcticos que seven reflejados en este documento. El primero de ellos tiene que ver con el aprendizaje de lalectura yque tambin se corresponde con elde la escritura. Al inicio de la etapa escolar, dichoaprendizaje se basa en un enfoque equilibrado o integrado, a partir de los aportes dados tanto porel modelo de destrezas como por el modelo holstico. Con este enfoque equilibrado o integrado sefacilitan dos modos de aprendizaje: el que procede paso a paso, desde lo ms fcil a lo ms difcil(modelo de destrezas) y el que apela a la inmersin en situaciones globales contextualizadas ysignificativas (modelo holstico).

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    4/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    4

    La utilizacin del modelo de destrezas favorece el dominio gradual de los aspectosconvencionales de la lectura y la escritura (dominio del cdigo)hasta poder leer textos breves envoz alta, captando el sentido, y producir textos escritos con intencin comunicativa. Las

    destrezas, en consecuencia, se presentan en forma integrada y no como aprendizajesindependientes desligados de la construccin del sentido.

    El modelo holstico, a su vez, utiliza todos los elementos en juego en una situacincomunicativa para construir el sentido, acercndose as a modos naturales de aprender. Comoprocedimiento inicial propio de este modelo se destaca la actividad de jugar a leer textosbreves, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que utilicen reiteraciones, rimas y ritmosmuy marcados, tales como rondas, poemas, retahlas y adivinanzas. Tambin se destaca elreconocimiento del vocabulario visual que permite la lectura de palabras que se pueden identificarsin la ayuda de una decodificacin progresiva. La presencia permanente de la construccin delsentido marca esta aproximacin holstica, ya que siempre se apunta a captar los textos en suglobalidad y en sus diversos contextos.

    La integracin de los dos modelos aporta perspectivas tiles para generar principios ymetodologas que relacionen e integren el desarrollo de todas las modalidades del lenguaje en lasala de clases.

    Por otra parte, el progreso en la lectura se plantea a travs de textos literarios y noliterarios constituidos por elementos progresivamente ms complejos desde un punto de vistalingstico, conceptual y estructural. Desde un punto de vista lingstico, la complejidad de lostextos se da por el aumento en la extensin de las oraciones, el incremento de lassubordinaciones y el uso de un lxico ms variado y menos frecuente. La complejidad conceptual

    progresa al abordar temas cada vez ms abstractos y matizados y con una cantidad progresiva derelaciones que se producen dentro del texto, entre un texto y otro, y entre el texto y su contexto,necesarias para su comprensin. La complejidad de los textos progresa en la medida que lasestructuras textuales se hacen menos frecuentes y menos familiares, en la medida en quemuestran una disposicin de sus elementos de manera ms variada y peculiar. Lo que hace quese produzca esta distincin es la incorporacin de componentes que van matizando y marcandouna construccin textual distinta y que indica la progresin en los diversos niveles de lectura. As,se puede identificar la presencia de elementos complejos en diversos mbitos: temporalidad(orden lineal, orden no lineal), historia (textos con una historia, textos con ms de una historia),espacio (sus modos de representacin: psicolgico, fsico, histrico, ideolgico), caracterizacin(externa e interna, de carcter social, ambiental, psicolgico o fsico), punto de vista (narrar omostrar desde una o ms perspectivas), elementos complementarios (recuadros, esquemas, notasal pie, citas, grficos, ilustraciones, glosarios, entre otros). Estos elementos se hacen presentes en

    la especificacin que se ha introducido por nivel en los Contenidos Mnimos Obligatorios del eje deLectura. De esta manera puede seguirse la secuencia que determina un ordenamiento en torno alas obras literarias y textos no literarios que considera el Marco Curricular. Adems, cabe sealarque entre los textos no literarios se destacan tambin los textos discontinuos (tablas, grficos,esquemas) y otros modos de presentaciones grficas, propios de textos cientficos y tcnicos. Sepretende as facilitar la lectura de textos requeridos por otros sectores curriculares.

    La lectura de textos se orienta tambin a estimular la creatividad y a perfeccionar lashabilidades expresivas de los estudiantes, necesarias para producir diversos tipos de textorelacionados con la experiencia de lectura.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    5/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    5

    Las estrategias de lectura estn presentes en todo el proceso y su incorporacin esprogresiva en cuanto a su amplitud, el nivel de complejidad de cada una de ellas y la autonomaque el estudiante va adquiriendo respecto de su uso.

    La escritura se aborda fundamentalmente como un modo de comunicacin adquirido porlos estudiantes que debera terminar por personalizarse y diferenciarse del lenguaje oral. Por esose busca no solo la familiaridad con los diversos tipos de texto escritos, sino tambin con laexigencia de estos de ajustarse flexiblemente a distintos registros de habla de acuerdo con elcontenido, el propsito y la audiencia. Esto implica asumir diversas perspectivas y adoptar unmodo distinto de expresarse en situaciones formales e informales y que lleguen a tener un estilopropio en sus escritos ms personales.

    En este currculumla literatura, los medios de comunicacin y el manejo y conocimiento dela lengua no desparecen. Se propone un tratamiento integrado con las actividades de lectura,

    escritura y comunicacin oral a lo largo de la trayectoria escolar.

    La literatura se entiende como constructo verbal, y por consiguiente, cultural, cargado desentido. Por lo tanto, no puede aparecer de manera descontextualizada, al servicio de laenseanza de las letras o conjuntos silbicos, ni de las teoras literarias o del estudio de los tiposde discurso. La literatura encuentra su propio espacio en cuanto es un constructo verbal y culturalcargado de sentido. Para poder afianzar su presencia, se ha generado una serie de ObjetivosFundamentales y Contenidos Mnimos desde primero bsico hasta cuarto medio, relacionados conel disfrute de la obra literaria, su valoracin y su lectura comprensiva.

    La lectura de obras literarias se presenta a lo largo del currculum, como un modo deestimular en los estudiantes el inters y el gusto por ellas, favoreciendo su formacin comolectores activos y crticos, capaces de comprender y proponer sentidos para las obras que leen,formarse una opinin sobre ellas y apreciar el valor y significacin de la literatura. Es por esto quese promueve la lectura de obras que tienen relacin con la experiencia personal del lector, comotambin el anlisis de su contexto histrico, social y cultural. Este Marco Curricular quieredestacar con claridad que las obras literarias son fundamentalmente obras de arte y que, enconsecuencia, el acercamiento a ellas debe ser semejante al que se tiene frente a un cuadro o auna obra musical. Por eso, los procesos analticos que se apliquen a las obras literarias nuncadeben dejar de lado su consideracin esttica. Al darle importancia a la valoracin y disfrute delas obras literarias, se quiere marcar que el inters de ellas estriba en que son entendidas comovehculos de re-creacin, es decir, que aportan una experiencia distinta, significativa (en el planopersonal, social y cultural). No se trata de enfocarlas como mera entretencin, dado que

    comprenderlas as implica negarle al lector la posibilidad de enriquecer su mundo a travs de ununiverso amplio, diverso y profundo de obras que la Humanidad, en sus diversas manifestacionesculturales, ha atesorado como testimonio de la experiencia humana. En este mismo sentido cabesealar que resulta inconveniente abordar las obras solo como medios para ejemplificar teorasliterarias, discursivas y comunicativas. Son estas teoras las que deben estar al servicio de lamejor comprensin de lo ledo, permitiendo as un disfrute ms profundo, y no al revs. Delmismo modo, la orientacin y seleccin del conjunto de obras a leer queda abierta a las diversasrealidades que presenta el mundo escolar y que est sujeto a la multiplicidad de grupos sociales yculturales.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    6/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    6

    Los medios de comunicacin son considerados como fuente de un conjunto desituaciones comunicativas puestas al servicio de la comprensin y reflexin, es decir, son soportey contexto de mensajes que construyen imgenes de mundo y que, como tales, ameritan ser

    trabajados en el aula. Ms an en un momento en que la distincin entre lenguaje verbal y noverbal se relativiza por efecto de la presencia de los medios en la vida diaria. Lo importante esdejar en claro que los medios de comunicacin tambin estn al servicio de las necesidadesformativas del sector y propician el desarrollo de actividades de lectura, escritura y comunicacinoral en torno a ellos.

    Los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios se hacen cargo de que enlos medios de comunicacin los estudiantes encuentran una gran cantidad de mensajes endistintos formatos que reclaman su atencin. Se entiende que la importancia de los medios tieneque ver con la informacin, la entretencin y la formacin de opiniones. Del mismo modo seasume la conciencia del poder de los textos publicitarios en la formacin de diversas actitudes ycomportamientos. En consecuencia, se favorece la formacin de un lector activo, capaz de

    comprender, interpretar y evaluar la diversidad de mensajes de los medios y de plantearse demanera reflexiva y crtica frente a ellos.

    El manejo y conocimiento de la lengua. A partir del enfoque del sector, se comprendeque los conocimientos metalingsticos son parte del proceso de toma de conciencia del lenguaje:se nombra aquello que se usa cotidianamente, es decir, no se adquieren conceptos para luego serreconocidos en una situacin ficticia de comunicacin, sino que se utiliza el lenguaje como unaherramienta de expresin e interaccin. El manejo de la lengua debe manifestarse en lacomprensin de diversos tipos de texto, en el uso adecuado de las construcciones gramaticales alhablar y al escribir, y en la capacidad de usar ciertos trminos que permitan referirse a la lengua.Se deja as de lado el conocimiento de la gramtica por la gramtica, y se la pone al servicio de la

    comprensin y la expresin. Por esto, en los Contenidos Mnimos relacionados con el conocimientodel lenguaje como sistema, se apunta al sentido y al reconocimiento de sus funciones ensituaciones comunicativas contextualizadas orales y escritas, lo que implica incorporar las diversasrealidades culturales y sociales con las que se van vinculando progresivamente los estudiantes.

    Como se plasma en los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios, esteproceso debe llevarse a cabo a travs del contacto con diversos textos, en su comprensin yproduccin. Esto significa no reducirlos a su clasificacin y caracterizacin, evitando la enseanzade una tipologa en s misma.

    En resumen este Marco representa una reordenacin y profundizacin de la orientacin que

    se ha venido dando al enfoque del lenguaje y la comunicacin desde el comienzo de la actualreforma. Se centra as en una propuesta que pone el acento en la adquisicin y desarrollo de lacompetencia comunicativa que permita que los estudiantes, al trmino de su etapa escolar,enfrenten con la debida preparacin los desafos que suponen la continuacin de estudios de nivelsuperior y/o el ingreso al mundo laboral.

    Los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos que se presentan a continuacinorientan la elaboracin de programas de estudio, que sern el punto de partida para laplanificacin de clases. En su implementacin debe resguardarse un equilibrio de gnero,entregando a alumnas y alumnos iguales oportunidades de aprendizaje, asimismo deben

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    7/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    7

    considerarse las diferencias individuales de los estudiantes, de modo de ofrecerles a todos ellosdesafos relevantes y apropiados.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    8/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    8

    Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios

    Educacin Bsica

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    9/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    9

    Primer ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Escuchar atentamente lo que diversos interlocutores expresan, cuentan o leen en voz alta,comprendiendo, recordando y expresando lo ms significativo de lo escuchado, como un modode familiarizarse con los otros.

    2. Expresarse oralmente en forma audible y clara, en conversaciones espontneas y formales,para vincularse con otras personas.

    3. Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten hechos; expresen opiniones,sentimientos y dudas, utilizando palabras de uso frecuente.

    4. Disfrutar de la audicin y de la lectura de textos literarios breves y significativos que amplensu imaginacin, y les permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientosexperimentados.

    5. Apreciar la lectura de textos literarios como un medio para conocer otros mundos, personajes,lugares, tiempos y costumbres, y ampliar sus experiencias y conocimientos.

    6. Familiarizarse con el cdigo escrito hasta poder leer en voz alta y en forma silenciosa,palabras, frases, oraciones y textos breves con todas las letras del alfabeto en diversascombinaciones, captando y construyendo el sentido, e integrando la lectura a sus vivencias y auna ampliacin de su vinculacin con el mundo.

    7. Leer comprensivamente textos breves y de estructura simple, en soportes impresos yelectrnicos.

    8. Leer comprensivamente extrayendo informacin explcita evidente y realizando inferenciasclaramente sugeridas por el texto para captar su sentido global.

    9. Opinar sobre lo ledo, apoyndose en informacin explcita e inferencias realizadas.10.Producir y reproducir, en forma manuscrita y digital, textos breves y comprensibles para

    comunicar opiniones o sentimientos, sobre contenidos que les son familiares.

    11.Utilizar en los textos escritos que producen, palabras de uso frecuente vinculadas a su entornofamiliar, social y escolar.

    12.Escribir, con intencin comunicativa, sobre temas significativos, utilizando sus propiaspalabras, frases y oraciones simples, separando correctamente las palabras, con letramanuscrita legible para s mismo y para los otros.

    13.Incorporar progresivamente la correccin de aspectos caligrficos y ortogrficos segn losrequerimientos de la tarea, buscando la claridad de la expresin para comunicarse mejor conlos dems.

    14.Valorar la escritura como un modo de comunicacin con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    10/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    10

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral:1. Participacin en conversaciones espontneas y formales, escuchando atentamente,

    expresando opiniones y comentarios relacionados con el tema y respetando el turno paratomar la palabra.

    2. Audicin frecuente de textos literarios: cuentos, fbulas, leyendas, poemas ledos o recitados,colmos y dilogos breves, con temticas significativas, interesndose por la literatura, gozandode ella.

    3. Demostracin de la comprensin de los textos vistos y/o escuchados a travs de comentarios,preguntas y expresiones artsticas.

    4. Pronunciacin y articulacin adecuadas al expresarse en conversaciones espontneas yformales.

    5. Recitacin de poemas de la tradicin oral con entonacin y expresin corporal espontnea.6. Manejo de palabras y expresiones en juegos y otras situaciones comunicativas orales.7. Produccin o reproduccin oral en situaciones de juego, de relatos, experiencias personales,

    fantasas, rimas, adivinanzas y trabalenguas.

    8. Participacin en diversos juegos teatrales y dramatizaciones espontneas o preparadas, sobresituaciones de la vida real o a partir de textos audiovisuales.

    Lectura:

    9. Reconocimiento de diferentes textos literarios (cuento, poema) a partir de las claves dadas porla portada, las ilustraciones y la silueta textual.

    10.Reconocimiento de diferentes textos no literarios (noticia, aviso, receta, carta) a partir de lasclaves dadas por los ttulos, la tipografa, las palabras conocidas y el formato.

    11.Participacin en la actividad de jugar a leer textos literarios breves de la tradicin oralpropia del mundo infantil, con patrones de lenguaje claros y predecibles, que utilicenreiteraciones, rimas y ritmos muy marcados, tales como rondas, poemas, retahlas yadivinanzas.

    12.Identificacin, en los textos que leen, de palabras a primera vista a partir de suscaractersticas grficas (vocabulario visual), relacionndolas con otras palabras.

    13.Reconocimiento y denominacin de todas las letras del alfabeto y su correspondencia con unoo ms sonidos, para referirse a palabras encontradas en los textos que leen.

    14.Lectura comprensiva de textos significativos en los que aparezcan palabras con tipos de slaba,progresivamente ms complejas.

    15.Lectura comprensiva, oral y silenciosa, de oraciones significativas y textos breves y sencillos,cuyos contenidos enriquezcan su mundo y les permitan expresar sus ideas y las emociones ysentimientos experimentados, as como relacionarse mejor con los dems y con su entorno.

    16.Descripcin de lugares de las narraciones, caracterizacin de personas y personajes eidentificacin del tiempo y acciones, a partir de informacin explcita e implcita claramentesugerida por los textos ledos.

    17.Demostracin de la comprensin de los textos ledos, a travs de comentarios orales, dilogosy la expresin corporal y artstica.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    11/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    11

    18.Reconocimiento del significado de palabras y expresiones a travs de claves contextuales.19.Formulacin de opiniones sobre el comportamiento de personas y personajes, basndose en

    los hechos presentados en los textos ledos.

    Escritura:

    20.Copia y escritura, manuscrita y digital, con propsitos claros, de palabras, oraciones y textosbreves sobre temas significativos que les sean familiares o provengan de sus lectura,complementndolas con comentarios que les permitan formular opiniones sobre lo que hanescrito.

    21.Reproduccin manuscrita de las letras del alfabeto, maysculas y minsculas, identificando supunto de partida, desarrollo y final, y asociando el grafema a su fonema, permitiendo laclaridad de su comunicacin escrita.

    22.Escritura manuscrita, con intencin comunicativa, de palabras y frases, guardando forma,ligado, proporcin y tamao de cada una de las letras, siguiendo una progresin de izquierda aderecha y de arriba hacia abajo, con alineacin de letras y palabras, y espaciado regular entreellas, de modo que sus escritos sean legibles para s mismos y para los otros.

    23.Manejo de palabras y expresiones para referirse principalmente a personas y personajes,animales, lugares, objetos, reales o imaginarios, y para realizar sus descripciones fsicas.

    24.Produccin de textos escritos breves sobre contenidos que le son familiares con frases yoraciones simples en que se expresen deseos, opiniones, sentimientos y se describananimales, personas o personajes y objetos.

    25.Escritura y revisin de sus escritos, con nfasis en la legibilidad de los mismos.26.Escritura individual y colectiva de carcter ldico, manuscrita y digital, con nfasis en la

    capacidad de expresarse y comunicarse con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    12/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    12

    Segundo ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar con diversos interlocutores, expresndose oralmente y escuchando activamente loque otros manifiestan, cuentan o leen en voz alta, comprendiendo, recordando y comunicandolo ms significativo de lo escuchado.

    2. Expresarse oralmente en forma audible y clara, en conversaciones espontneas y formales,para vincularse con otras personas.

    3. Producir textos orales breves y sencillos en los que relaten hechos, expresen opiniones,sentimientos y dudas, utilizando palabras de uso frecuente.

    4. Disfrutar de la audicin y de la lectura de textos literarios breves y significativos que amplensu imaginacin, y les permitan expresar sus ideas y las emociones y sentimientosexperimentados.

    5. Apreciar la lectura de textos literarios como un medio para conocer otros mundos, personajes,lugares, tiempos y costumbres, y ampliar sus experiencias y conocimientos.

    6. Dominar progresivamente el cdigo escrito hasta poder leer, sin dificultad, en silencio y en vozalta, palabras, oraciones y textos breves, construyendo el sentido de lo ledo e integrando lalectura a sus vivencias y a una ampliacin de su vinculacin con el mundo.

    7. Leer comprensivamente textos breves y de estructura simple, en soportes impresos yelectrnicos.

    8. Leer comprensivamente extrayendo informacin explcita evidente y realizando inferenciasclaramente sugeridas por el texto para captar su sentido global.

    9. Opinar sobre lo ledo, apoyndose en informacin explcita e inferencias realizadas.10.Producir y reproducir, en forma manuscrita y digital, textos breves y comprensibles para

    comunicar informaciones, opiniones o sentimientos sobre contenidos que les son familiares.

    11.Utilizar adecuadamente, en los textos escritos que producen, palabras de uso frecuentevinculadas a su entorno familiar, social y escolar.

    12.Escribir, con intencin comunicativa, sobre temas significativos, utilizando sus propiaspalabras, frases y oraciones simples, separando correctamente las palabras, con letramanuscrita legible para s mismo y para los otros.

    13.Incorporar progresivamente la correccin de aspectos caligrficos y ortogrficos segn losrequerimientos de la tarea, buscando la claridad de la expresin para comunicarse mejor con

    los dems.

    14.Valorar la escritura como un modo de comunicacin con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    13/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    13

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral:1. Participacin en conversaciones espontneas y formales, escuchando atentamente, expresando

    opiniones y comentarios relacionados con el tema y respetando el turno para tomar la palabra.

    2. Audicin frecuente de textos literarios: cuentos, fbulas, leyendas, poemas ledos o recitados,y dilogos breves, con temticas significativas, interesndose por la literatura y gozando deella.

    3. Demostracin de la comprensin de los textos vistos y/o escuchados a travs de comentarios,preguntas y expresiones artsticas.

    4. Pronunciacin, articulacin y entonacin adecuadas al expresarse en conversacionesespontneas y formales.

    5. Recitacin de poemas de la tradicin oral con entonacin y expresin corporal adecuadas alcontenido del mensaje.

    6. Manejo de nuevas palabras y expresiones en juegos y otras situaciones comunicativas orales.7. Produccin oral, en situaciones de juego, de relatos coherentes y secuenciados, de

    experiencias personales, fantasas, rimas, adivinanzas y trabalenguas.

    8. Participacin en diversos juegos teatrales y dramatizaciones espontneas o preparadas, sobresituaciones de la vida real o a partir de textos escritos o audiovisuales.

    Lectura:

    9. Dominio progresivo del cdigo escrito que permita leer con fluidez, en silencio y en voz alta,palabras, frases, oraciones y textos breves con todas las letras del alfabeto en diversas

    combinaciones.

    10.Lectura comprensiva, oral y silenciosa, de oraciones significativas y textos breves y sencillos,cuyos contenidos enriquezcan su mundo y les permitan expresar sus ideas y las emociones ysentimientos experimentados, as como relacionarse mejor con los dems y con su entorno.

    11.Lectura oral expresiva de oraciones y textos breves que incluyan dilogos, preguntas,exclamaciones, afirmaciones y negaciones con su correspondiente entonacin.

    12.Lectura silenciosa y frecuente de cuentos, poemas, noticias, avisos, recetas, cartas y otrostextos breves y sencillos.

    13.Descripcin de lugares de las narraciones, caracterizacin de personas y personajes eidentificacin del tiempo y secuencias de acciones, a partir de informacin explcita e implcitaclaramente sugerida por los textos ledos.

    14.Demostracin de la comprensin de los textos ledos, a travs de: comentarios orales,dilogos, escritos breves y sencillos y la expresin corporal y artstica.

    15.Reconocimiento del significado de palabras y expresiones a travs de claves contextuales.16.Formulacin de opiniones sobre el comportamiento de personas y personajes, basndose en

    los hechos presentados en los textos ledos.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    14/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    14

    Escritura:

    17.Copia y escritura, manuscrita y digital, con propsitos claros, de palabras, oraciones y textosbreves sobre temas significativos que les sean familiares o provengan de sus lectura,

    complementndolas con comentarios y reflexiones sencillas que les permitan formularopiniones sobre lo que han escrito.

    18.Dominio progresivo, de los aspectos caligrficos de la escritura, manuscrita, guardando laforma, proporcin, tamao, inclinacin y ligado de cada una de las letras, y la correspondientealineacin y espaciado de las palabras de modo que sus escritos sean legibles para s mismos ypara los otros.

    19.Dominio bsico de los aspectos ortogrficos de la escritura que permita una adecuadaidentificacin de cada palabra de sus escritos, facilitando as su lectura por parte de los dems.

    20.Produccin de textos escritos breves en los que se comuniquen informaciones, opiniones osentimientos y se describan animales, personas y personajes y objetos: narraciones, dilogos,poemas breves, entre otros.

    21.Manejo de palabras y expresiones para referirse a personas y personajes, animales, lugares,objetos, reales o imaginarios, y para realizar sus descripciones fsicas.

    22.Respeto de las concordancias, entre sustantivos y adjetivos, entre los verbos y su sujeto, enlas frases y oraciones simples que escriben con intencin comunicativa, revisando sus textospara mejorar la legibilidad de los mismos.

    23.Escritura individual y colectiva, manuscrita y digital, con nfasis en la capacidad de expresarsey comunicarse con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    15/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    15

    Tercer ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar con diversos interlocutores, escuchando activamente lo que expresan, cuentan oleen en voz alta, comprendiendo el tema e identificando hechos y situaciones, y respondiendoen forma constructiva.

    2. Expresarse oralmente en forma audible y clara, de acuerdo a los interlocutores y participandoen variadas situaciones comunicativas, utilizando gestos y entonacin adecuados.

    3. Producir, especialmente para narrar y expresarse, textos orales breves tales como: relatos,experiencias personales y noticias sobre su entorno inmediato, utilizando con adecuacin a lasituacin comunicativa, palabras nuevas y expresiones de uso frecuente.

    4. Disfrutar de la audicin y de la lectura de obras literarias significativas que amplen suimaginacin, sus experiencias, sus ideas y su conocimiento del mundo, y les permitanexpresar sus pensamientos y las emociones y sentimientos experimentados.

    5. Valorar la lectura de textos literarios como un medio para explorar la fantasa, desarrollar elpensamiento y las capacidades creativas.

    6. Leer comprensiva y fluidamente, con distintos propsitos, una variedad de textos deestructura simple, en soportes impresos y electrnicos.

    7. Leer comprensivamente extrayendo informacin explcita e implcita para captar el sentidoglobal, respondiendo y formulando preguntas acerca de quines o de qu se habla y lo que sedice sobre estos.

    8. Opinar sobre el contenido de lo ledo, apoyndose en informacin explcita e inferenciasrealizadas.9. Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intencin literaria y no literarios breves,

    para narrar, expresarse y describir, organizando varias ideas o informaciones sobre un temacentral.

    10.Utilizar adecuadamente en los textos escritos que producen palabras nuevas y expresiones deuso frecuente vinculadas a su entorno familiar, social y escolar.

    11.Escribir textos mediante el uso de frases y oraciones simples bien construidas, incorporandoalgunas oraciones compuestas de uso habitual, y respetando la ortografa literal y puntual,para la construccin del sentido de lo escrito.

    12.Escribir textos, planificando, revisando y corrigiendo aspectos caligrficos, ortogrficos ygramaticales segn los requerimientos de la tarea.

    13.Valorar la escritura como una actividad de expresin personal y comunicacin con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    16/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    16

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral

    1. Participacin en conversaciones espontneas, formales y organizadas para lograr acuerdos yexpresar desacuerdos, respetando las normas de participacin.

    2. Audicin frecuente de cuentos, poemas y textos dramticos, con temticas significativas,captando algunas ideas importantes, sentimientos y emociones, interesndose por la literaturay gozando de ella.

    3. Demostracin de la comprensin de los textos vistos y/o escuchados a travs de comentarios,preguntas y expresiones artsticas.

    4. Pronunciacin clara, con entonacin y articulacin adecuadas y gestualidad pertinente, endilogos y presentaciones orales.

    5. Manejo en sus intervenciones orales de nuevas palabras y expresiones de uso frecuente, conadecuacin a la situacin comunicativa.

    6. Produccin oral de textos breves de intencin literaria y no literarios, en situacionescomunicativas significativas, tales como: relatos, experiencias personales, noticias sobre suentorno inmediato.

    7. Participacin en dramatizaciones sencillas, desempeando diferentes roles individuales ogrupales, y realizando caracterizaciones sencillas de las personas o personajes.

    Lectura:

    8. Lectura de obras literarias significativas, incluidas al menos cuatro novelas breves, un textodramtico y otros como cuentos y poemas, que aborden contenidos reales o imaginarios.

    9. Lectura comprensiva frecuente de textos, breves y de mediana dificultad, utilizandoestrategias antes, durante y despus de la lectura, para captar el sentido global: extrayendo informacin explcita, distinguindola de otras prximas y semejantes, realizando inferencias de causa y efecto.

    10.Descripcin de lugares de las narraciones, caracterizacin de personas y personajes eidentificacin del tiempo, secuencias de acciones y situaciones, a partir de informacinexplcita e implcita claramente sugerida por los textos ledos.

    11.Demostracin de la comprensin de lo ledo, a travs de la participacin en comentarios ydiscusiones, de la escritura creativa, del arte o de la expresin corporal.

    12.Reconocimiento, a partir de las claves contextuales, o de la consulta del diccionario, delsignificado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas.

    13.Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, cmo es, cmoest, qu hizo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construccin del sentido ysirven para:

    nombrar y reemplazar nombres; sealar cualidades y caractersticas; indicar acciones; representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice

    sobre estas.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    17/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    17

    14.Formulacin de opiniones, apoyndose en informacin explcita e inferencias, sobrecaractersticas y comportamientos de personas y personajes y sobre hechos presentados enlos textos ledos.

    Escritura:

    15.Produccin, individual o colectiva, en forma manuscrita y digital, de textos de intencinliteraria y no literarios breves, que expresen, narren o describan uno o ms hechos, opinioneso sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, vinculado conla experiencia inmediata.

    16.Produccin de textos escritos ajustados a propsitos y requerimientos del nivel, tales como:cuentos breves, poemas, cartas familiares, noticias, descripciones de personas o personajes,animales, objetos y lugares, entre otros.

    17.Manejo, en los textos que escriben con intencin comunicativa, de nuevas palabras yexpresiones de uso frecuente, para nombrar y describir fsicamente a personas, personajes,

    lugares y hechos del entorno cotidiano.

    18.Escritura manuscrita y digital guardando espaciado regular entre palabras y respetando laortografa literal de uso frecuente, punto aparte y final, coma y signos de interrogacin yexclamacin, en los textos que escriben con intencin comunicativa.

    19.Utilizacin, en los textos que escriben, de oraciones simples y compuestas, y conectorescausales de uso habitual, respetando las concordancias entre elementos oracionales(sustantivos, artculos y adjetivos; pronombres y nombres a los que reemplazan; sujeto yverbo) y entre oraciones (pronombres y sus referentes).

    20.Aplicacin del proceso de escritura (planificacin, escritura, revisin y reescritura) ajustndoseal texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en la correccin idiomtica.

    21.Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, expresar ycomunicarse con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    18/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    18

    Cuarto ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar con diversos interlocutores, escuchando activamente lo que expresan, cuentan oleen en voz alta, comprendiendo e identificando propsitos, temas, hechos y situaciones, yrespondiendo en forma constructiva.

    2. Expresarse oralmente con claridad, de acuerdo a los interlocutores y en variadas situaciones

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    19/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    19

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral1. Participacin en conversaciones espontneas, formales y organizadas para lograr acuerdos,

    expresar desacuerdos y comentar temas, respetando las normas de participacin.

    2. Audicin frecuente de cuentos, poemas y textos dramticos, con temticas significativas,captando el propsito, ideas y detalles importantes, sentimientos, emociones, caractersticasde personas, personajes y lugares, interesndose por la literatura y gozando de ella.

    3. Demostracin de la comprensin de los textos vistos y/o escuchados a travs de comentarios,preguntas y expresiones artsticas.

    4. Pronunciacin clara y fluida en sus intervenciones orales, con entonacin y articulacinadecuadas y gestos y ademanes pertinentes.

    5. Manejo en sus intervenciones orales de nuevas palabras y expresiones de uso frecuente, conadecuacin a la situacin comunicativa.

    6. Produccin oral de diversos textos de intencin literaria y no literarios, en situacionescomunicativas significativas, tales como: experiencias personales, relatos, noticias sobre suentorno inmediato e informes sobre actividades realizadas.

    7. Participacin en dramatizaciones sencillas, desempeando diferentes roles individuales ogrupales, y realizando caracterizaciones sencillas de las personas o personajes.

    Lectura:

    8. Lectura de obras literarias significativas, incluidas al menos cuatro novelas breves, un textodramtico y otros como cuentos y poemas, que aborden contenidos reales o imaginarios.

    9. Lectura comprensiva frecuente de textos breves y de mediana dificultad, utilizando estrategiasantes, durante y despus de la lectura, para captar el sentido global:

    extrayendo informacin explcita, distinguindola de otras prximas y semejantes; realizando inferencias de causa, efecto y secuencia referidas a informacin central

    del texto.

    10.Descripcin de lugares de las narraciones, caracterizacin de personas y personajes eidentificacin del tiempo, secuencias de acciones y situaciones, a partir de informacinexplcita e implcita claramente sugerida por los textos ledos.

    11.Demostracin de la comprensin de lo ledo, a travs de la participacin en comentarios ydiscusiones, de la escritura creativa, del arte o de la expresin corporal.

    12.Reconocimiento, a partir de las claves contextuales, o de la consulta del diccionario, delsignificado de palabras no familiares provenientes de sus lecturas.

    13.Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, cmo es, cmoest, qu hizo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construccin del sentido ysirven para:

    nombrar y reemplazar nombres; sealar cualidades y caractersticas; indicar acciones; representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice

    acerca de estas.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    20/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    20

    14.Formulacin de opiniones, apoyndose en informacin explcita e inferencias, sobrecaractersticas y comportamientos de personas y personajes y sobre hechos presentados enlos textos ledos.

    Escritura:

    15.Produccin, individual o colectiva, en forma manuscrita y digital, de textos breves de intencinliteraria y no literarios, que expresen, narren o describan uno o ms hechos, opiniones osentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central vinculado con laexperiencia inmediata.

    16.Produccin de textos escritos ajustados a propsitos y requerimientos del nivel, tales como:cuentos breves, poemas, cartas, noticias, informes de actividades realizadas, comentariossobre lo escuchado, visto o ledo, descripciones de personas o personajes, animales, objetos ylugares, entre otros.

    17.Manejo, en los textos que escriben, de nuevas palabras y expresiones para nombrar y describirfsica y emocionalmente a personas, personajes, lugares, hechos del entorno cotidiano.

    18.Escritura manuscrita y digital, respetando la ortografa literal de palabras de uso frecuente,punto aparte y final, coma y signos de interrogacin y exclamacin, en los textos que escribencon intencin comunicativa.

    19.Utilizacin, en los textos que escriben, de oraciones simples y compuestas, y conectorescausales y temporales de uso habitual, respetando las concordancias entre elementosoracionales (sustantivos, artculos y adjetivos; pronombres y nombres a los que reemplazan;sujeto y verbo) y entre oraciones (pronombres y sus referentes).

    20.Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura yedicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en la correccinidiomtica.

    21.Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, expresar,comunicarse e interactuar con los dems.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    21/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    21

    Quinto ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas queimpliquen captar y relacionar los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores,como un modo de vincularse positivamente con su entorno.

    2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros,y para comunicar sentimientos, experiencias y opiniones personales, respetando losplanteamientos ajenos.

    3. Producir, especialmente para expresarse y narrar, textos orales coherentes, de intencinliteraria y no literarios, utilizando un vocabulario variado y adecuado a la situacin

    comunicativa.

    4. Disfrutar de obras literarias significativas, a travs de lecturas personales y dirigidas, queamplen su imaginacin, su pensamiento y su mundo.

    5. Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios como una forma de acceder arepresentaciones de mundo, que permiten desarrollar el pensamiento y ampliar laimaginacin.

    6. Leer comprensivamente, con diversos propsitos, textos de estructuras variadas, con algunoselementos complejos, en soportes impresos y electrnicos, que aborden temas de diversosmbitos.

    7. Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita, realizando inferencias e integrandola informacin extrada para comprender el sentido global de lo ledo.

    8. Reconocer las funciones de informar y entretener en los medios de comunicacin y susmensajes.

    9. Opinar sobre variados aspectos de los textos ledos, apoyndose en informacin explcita eimplcita, considerando sus conocimientos sobre el tema.

    10.Producir principalmente para expresarse, narrar y describir, en forma manuscrita y digital,textos de intencin literaria y no literarios, organizando varias ideas o informaciones sobre untema central, apoyadas por algunas ideas complementarias.

    11.Utilizar adecuadamente en sus escritos, palabras y expresiones nuevas, seleccionando algunasde acuerdo al contenido.

    12.Escribir textos mediante el uso de frases, oraciones coordinadas y subordinadas de usofrecuente, bien construidas, respetando la ortografa literal y acentual de la mayora de laspalabras y aplicando los principales signos de puntuacin, para la construccin del sentido delo escrito.

    13.Utilizar estrategias de planificacin, revisin y reescritura de aspectos formales, temticos y depresentacin segn los requerimientos de la tarea.

    14.Valorar la escritura como una actividad creativa de expresin personal que permite organizarlas ideas, interactuar con los dems y presentar informacin.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    22/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    22

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral:1. Participacin en situaciones comunicativas, tales como:

    conversaciones, ampliando o profundizando algn aspecto de lo escuchado y/ovisto, expresando opiniones y respetando los momentos de intervencin de cadaparticipante;

    entrevistas, elaborando previamente preguntas relevantes; exposiciones, presentando informacin pertinente al tema central planteado y

    organizando dicha informacin en introduccin, desarrollo y conclusin.

    2. Captacin de temas, caractersticas de personas o personajes, lugares, relaciones entre hechoso acciones, u otra informacin relevante en textos escuchados y vistos.

    3.Uso, en sus intervenciones orales, de la comunicacin paraverbal y no verbal en la expresinde sentimientos, inquietudes e intereses, valorando la capacidad para enfatizar sentidos.

    4. Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario adecuado a la situacin comunicativa yde oraciones compuestas de uso frecuente.

    5. Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria y noliterarios, especialmente para expresarse y narrar:

    manifestando emociones y sentimientos; caracterizando personas o personajes; secuenciando las acciones; y describiendo objetos y espacios.

    6. Representacin de diversos roles en obras dramticas sencillas o situaciones dialogadas,explorando las posibilidades expresivas del lenguaje verbal y del manejo de la voz, el cuerpo yel espacio.

    Lectura:

    7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas apropiadas para elnivel, dos obras dramticas y otros textos como cuentos y poemas, valorndolas comoexpresin de sentimientos y representaciones de realidad, que le permitan ampliar su visin demundo.

    8. Lectura comprensiva frecuente de textos de diversos mbitos, de estructuras simples ycomplejas, con algunos elementos complejos (diversas maneras de caracterizar personas o

    personajes, textos con ms de una historia, entre otros), utilizando estrategias antes, durantey despus de la lectura, para captar el sentido global:

    extrayendo informacin explcita; realizando inferencias para establecer relaciones de causa, efecto y secuencia de

    hechos, relacionadas con contenidos del texto.

    9. Reconocimiento y caracterizacin de personajes, acciones, tiempo y espacio al servicio de lacomprensin de los textos literarios ledos.

    10.Demostracin de la comprensin de lo ledo a travs de comentarios, transformaciones,dramatizaciones y otras formas de expresin artstica.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    23/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    23

    11.Reconocimiento en los textos ledos, en funcin de la construccin del sentido, de: la comunicacin de informacin (funcin referencial);

    la expresin de sentimientos y emociones (funcin expresiva); las interacciones que se establecen entre personas o personajes (funcin apelativa).

    12.Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, a quin, paraquin, dnde, cundo, cmo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construccin delsentido y sirven para:

    nombrar y reemplazar nombres (sustantivos y pronombres); sealar cualidades y caractersticas (adjetivos); indicar acciones (verbos y formas verbales); sealar circunstancias (adverbios); representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice

    acerca de estas (sujeto y predicado).13.Descubrimiento del significado de nuevas palabras y expresiones, a partir de imgenes y de

    informacin clave que se entrega en el texto escrito para facilitar la comprensin de lo ledo.

    14.Formulacin de opiniones sobre variados temas, distinguiendo hechos de opiniones yfundamentando sus juicios con informacin relevante de los textos ledos.

    15.Identificacin de las funciones de informar y entretener de los medios de comunicacin y susmensajes en programas de radio, televisin y prensa escrita, entre otros.

    Escritura:

    16.Produccin individual o colectiva, manuscrita y digital, de textos de intencin literaria y noliterarios, que expresen, narren y describan hechos, personajes, opiniones o sentimientos,organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por algunas ideascomplementarias.

    17.Produccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos delnivel, que pueden incluir, por ejemplo: noticias, diarios de vida, resmenes de lectura,organizadores grficos, ampliaciones de textos literarios, descripciones de loscomportamientos de personas, personajes y animales, presentaciones en power point, avisospublicitarios y propaganda, entre otros.

    18.Manejo, en los textos que escriben, en forma selectiva y adecuada a la situacin comunicativa,de nuevas palabras y expresiones relacionadas con variados temas.

    19.Utilizacin, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas de usofrecuente, y conectores causales, temporales y aditivos, respetando las concordancias tanto deelementos oracionales como entre oraciones, as como la ortografa necesaria para laadecuacin del texto.

    20.Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura,edicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en aspectosformales propios del nivel.

    21.Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizary comunicar a los dems ideas y temas personales.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    24/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    24

    Sexto ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas queimpliquen captar y relacionar los contenidos y mensajes generados por diversos interlocutores,como un modo de vincularse positivamente con su entorno.

    2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otrosy dar curso a inquietudes, posiciones e intereses.

    3. Producir especialmente para expresarse y narrar, textos orales de intencin literaria y noliterarios, bien estructurados y coherentes, utilizando un vocabulario variado y adecuado a lasituacin comunicativa.

    4. Disfrutar de obras literarias significativas de diversos mbitos, a travs de lecturas personalesy dirigidas, para ampliar la imaginacin, su pensamiento y la visin del mundo.

    5. Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios como una forma de acceder arepresentaciones de mundo, que permitan desarrollar el pensamiento, la creatividad y lamirada sobre la realidad.

    6. Leer comprensivamente, con distintos propsitos, textos de estructuras variadas, con algunoselementos complejos, en soportes impresos y electrnicos, que aborden temas de diversosmbitos.

    7. Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita relevante, distinguindola de laaccesoria, realizando inferencias para integrar detalles significativos del texto y comprender susentido global.

    8. Reconocer las funciones de informar, entretener y persuadir de los medios de comunicacin ysus mensajes.

    9. Opinar sobre variados aspectos de los textos ledos, apoyndose en informacin explcita eimplcita, considerando sus conocimientos especficos sobre el tema.

    10.Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita ydigital, textos de intencin literaria y no literarios, organizando varias ideas o informacionessobre un tema central, apoyadas por algunas ideas complementarias.

    11.Utilizar adecuadamente en sus escritos, un vocabulario variado, seleccionando algunaspalabras y expresiones de acuerdo con el contenido.

    12.Escribir textos mediante el uso de frases, oraciones coordinadas y subordinadas, bienconstruidas, respetando las concordancias y los principales tiempos y modos de conjugacin, ylas normas generales de la ortografa literal, acentual y puntual, para la construccin delsentido de lo escrito.

    13.Utilizar estrategias de planificacin, revisin y reescritura de aspectos formales, temticos y depresentacin segn los requerimientos de la tarea.

    14.Valorar la escritura como una actividad creativa de expresin personal, que permite aprender,organizar las ideas, interactuar con los dems y presentar informacin, como una oportunidadpara expresar sus opiniones sobre diversos temas.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    25/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    25

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral:1. Participacin en situaciones comunicativas, tales como:

    conversaciones, realizando aclaraciones a travs de ejemplos y explicaciones,expresando opiniones fundamentadas y respetando los momentos de intervencinde cada participante;

    entrevistas, planificndolas y adaptando la pauta diseada previamente de acuerdocon el desarrollo de la conversacin; y

    exposiciones, organizando el tema en introduccin, desarrollo y conclusin,clasificando y seleccionando informacin relevante que ample el contenido central,y utilizando los recursos materiales de apoyo necesarios.

    2. Captacin de temas, contenidos diversos y opiniones, presentados en los textos escuchados yvistos, analizando y comparando las informaciones.

    3. Uso de la comunicacin paraverbal y no verbal en la expresin de sentimientos, experiencias yopiniones fundamentadas, valorando la capacidad para matizar sentidos.

    4. Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario variado y adecuado a la situacincomunicativa y de oraciones compuestas de uso frecuente.

    5. Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria yno literarios, especialmente para expresarse y narrar:

    manifestando emociones y sentimientos; caracterizando con precisin personas o personajes; secuenciando las acciones o procesos; y describiendo objetos y espacios.

    6. Representacin de diversos roles en obras dramticas sencillas o situaciones dialogadas,explorando las posibilidades expresivas del lenguaje verbal y del manejo de la voz, el cuerpo yel espacio.

    Lectura:

    7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas apropiadas para elnivel, dos obras dramticas y otros textos como cuentos y poemas, valorndolas comocreaciones, expresin de sentimientos y representaciones de realidad, que le permiten ampliarsu visin de mundo.

    8. Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con algunoselementos complejos (presentacin del espacio, alusiones a mltiples tiempos, entre otros),utilizando estrategias antes, durante y despus de la lectura, para captar el sentido global:

    extrayendo informacin explcita relevante; realizando inferencias para establecer relaciones de causa, efecto y secuencia de

    hechos, integrando detalles relevantes del texto;

    integrando conocimientos especficos sobre el tema y sus experiencias personales.9. Reconocimiento y caracterizacin de personajes, acciones, tiempo y espacio al servicio de la

    comprensin de los textos literarios ledos.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    26/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    26

    10.Demostracin de la comprensin de lo ledo, a travs de comentarios, transformaciones,dramatizaciones y otras formas de expresin artstica.

    11.Reconocimiento en los textos ledos, en funcin de la construccin del sentido, de: la comunicacin de informacin (funcin referencial); la expresin de sentimientos y emociones (funcin expresiva); las interacciones que se establecen entre personas o personajes (funcin apelativa).

    12.Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, a quin, paraquin, dnde, cundo, cmo, de palabras y expresiones que contribuyen a la construccin delsentido y sirven para:

    nombrar y reemplazar nombres (funcin sustantiva); sealar cualidades y caractersticas (funcin adjetiva); indicar acciones (funcin verbal); sealar circunstancias (funcin adverbial); mostrar personas y lugares para indicar cercana o lejana (demostrativos); representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice

    acerca de estas (sujeto y predicado).

    13.Descubrimiento del significado de nuevas palabras y expresiones, a partir de imgenes y deinformacin clave que se entrega en el texto escrito para facilitar la comprensin de lo ledo.

    14.Formulacin de opiniones sobre variados temas, distinguiendo hechos de opiniones einformacin relevante de accesoria, en los mensajes de los textos ledos.

    15.Identificacin de las funciones de informar, entretener, y especialmente, persuadir en losmedios de comunicacin y sus mensajes, en las informaciones de prensa y en la publicidad.

    Escritura:

    16.Produccin individual o colectiva de textos de intencin literaria y no literarios, manuscrita ydigital, que expresen, narren, describan o expliquen hechos, personajes, opiniones osentimientos, organizando varias ideas o informaciones, sobre un tema central apoyadas poralgunas ideas complementarias.

    17.Produccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos delnivel, que pueden incluir, por ejemplo: esquemas, transformaciones de cuentos, historietas,biografas de personas o personajes relevantes, presentaciones en power point, avisospublicitarios y propaganda, entre otros.

    18.Manejo, en sus textos escritos, en forma selectiva y adecuada a la situacin comunicativa, depalabras y expresiones nuevas y variadas relacionadas con diversos temas.

    19.Utilizacin adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas,bien construidas, y conectores causales, temporales y aditivos, respetando las concordanciastanto de elementos oracionales como entre oraciones, los tiempos y modos principales de laconjugacin, as como la ortografa necesaria para la adecuacin del texto.

    20.Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura,edicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en aspectosformales propios del nivel.

    21.Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizary comunicar a los dems: temas, ideas y opiniones personales.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    27/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    27

    Sptimo ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas queimpliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generadospor diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

    2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal como medio para interactuar con otros,dar a conocer opiniones fundadas y planteamientos propios, respetando los de los otros.

    3. Producir textos orales de intencin literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes,para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario

    variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.4. Disfrutar de lecturas seleccionadas en forma personal o sugeridas de obras literarias

    significativas de diversos gneros, ampliando su imaginacin, sus ideas y reconociendo lasvariadas visiones de mundo que presentan.

    5. Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar elpensamiento, la creatividad y, adems, acceder a diversas visiones de mundo y su contextosociocultural.

    6. Leer comprensivamente, con distintos propsitos, textos de estructuras variadas, condiferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrnicos, que aborden temas dediversos mbitos.

    7. Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios,realizando inferencias e interpretaciones de partes del texto y de su sentido global.

    8. Reconocer las diversas imgenes de mundo en los mensajes de los medios de comunicacin yreflexionar sobre ellas.

    9. Opinar sobre el contenido de lo ledo considerando el contexto sociocultural presentado en eltexto y el actual.

    10.Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita ydigital, textos de intencin literaria y no literarios, organizando varias ideas o informacionessobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entreellas.

    11.Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras,expresiones y algunos trminos especficos de acuerdo con el contenido y propsito.

    12.Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bienconstruidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos deconjugacin, y normas generales de la ortografa literal, acentual y puntual, para laconstruccin del sentido de lo escrito.

    13.Utilizar estrategias de planificacin, revisin y reescritura de aspectos formales, temticos y depresentacin segn el texto, contenido y propsito.

    14.Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresin personal, que permiteorganizar las ideas, interactuar con los dems, presentar informacin y como una oportunidadpara expresar una visin personal del mundo.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    28/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    28

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral

    1. Participacin, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido,en situaciones comunicativas, tales como:

    debates organizados, que aborden temas de inters, planteando respetuosamentesus ideas y fundamentndolas adecuadamente;

    entrevistas, planificndolas, adaptando la pauta diseada previamente de acuerdocon el desarrollo de la conversacin y tomando notas de las respuestas delentrevistado;

    exposiciones, seleccionando informacin pertinente y necesaria a partir de consultade fuentes (mensajes de los medios de comunicacin y textos ledos) para abordar

    el tema con profundidad.

    2. Captacin de temas, contenidos diversos y opiniones, presentados en los textos escuchados yvistos, analizando, sintetizando y sacando conclusiones sobre esas informaciones.

    3. Uso intencionado de la comunicacin paraverbal y no verbal en diversas situacionescomunicativas, tales como: exposiciones, relatos orales, representaciones teatrales, valorandoel efecto de estas en la audiencia.

    4. Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario variado y pertinente al tema, a losinterlocutores y al contenido, y de un conjunto de oraciones debidamente organizadas,utilizando el registro de habla adecuado.

    5. Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria y noliterarios, especialmente para:

    manifestar emociones y sentimientos; narrar hechos y secuencias de acciones; describir espacios, situaciones y procesos; y exponer ideas con ejemplos para aclararlas.

    6. Representacin de diversos roles (creacin, actuacin, ambientacin) en obras dramticasbreves o en situaciones dialogadas, utilizando los lenguajes verbal, paraverbal y no verbal,para interactuar con otros.

    Lectura:7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obras

    dramticas y otros textos como cuentos y poemas, reconociendo las visiones de mundo quepresentan y valorndolas como creacin, expresin de sentimientos y representaciones derealidad.

    8. Lectura comprensiva frecuente de textos de estructuras simples y complejas, con diferenteselementos complejos (elementos complementarios, recursos estilsticos, entre otros),utilizando estrategias antes, durante y despus de la lectura, para captar el sentido global:

    extrayendo informacin explcita de elementos complementarios al texto (notas alpie de pgina, infografas, leyendas explicativas al pie de imgenes, entre otros);

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    29/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    29

    realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto; relacionando el contexto de lo ledo con el de la actualidad;

    valorando algunos recursos utilizados (imgenes, eslganes, personajesestereotipados, figuras literarias sencillas, entre otros).

    9. Reconocimiento y reflexin sobre caracterizacin de personajes, narradores o hablantes,acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensin de los textosliterarios ledos.

    10.Demostracin de la comprensin de lo ledo, a travs de comentarios, transformaciones,debates, dramatizaciones y otras formas de expresin artstica.

    11.Reconocimiento en los textos ledos, en funcin de la construccin del sentido de: la comunicacin de informacin (funcin referencial); la expresin de sentimientos y emociones (funcin expresiva); las interacciones que se establecen entre personas o personajes (funcin apelativa).

    12.Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, a quin, paraquin, dnde, cundo, cunto, cmo, de palabras y expresiones que contribuyen a laconstruccin del sentido y sirven para:

    nombrar y reemplazar nombres (funcin sustantiva); sealar cualidades y caractersticas (funcin adjetiva); indicar acciones (funcin verbal); sealar circunstancias (funcin adverbial); mostrar personas y lugares para indicar cercana o lejana (demostrativos); sealar orden y cantidad exacta o vaga (numerales e indefinidos); representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice

    acerca de estas (sujeto y predicado).

    13.Reflexin sobre las imgenes de mundo que proponen los medios de comunicacin (radio,televisin, internet, entre otros), estableciendo similitudes y diferencias de un mismo hecho oinformaciones entregados por dichos medios.

    14.Reflexin y formulacin de opiniones sobre variados temas, comparando diferentes aspectosde los mensajes en los textos, con los del mundo que lo rodea.

    Escritura:

    15.Produccin individual o colectiva de textos de intencin literaria y no literarios, manuscrita ydigital, que expresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones osentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas porideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

    16.Produccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos delnivel, que pueden incluir, por ejemplo: solicitudes, intercambios instantneos por internet,guiones radiales, fotologs personales, adaptacin y creacin de textos dramticos.

    17.Manejo, en los textos que escriben, en forma selectiva de palabras y expresiones nuevas,variadas y pertinentes al contenido, relacionadas con diversos temas.

    18.Utilizacin adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas,bien construidas, con variedad de conectores, respetando modos, tiempos verbales y

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    30/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    30

    concordancia, tanto dentro de la oracin como en correferencias textuales, as como laortografa necesaria para la adecuacin del texto.

    19.Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura,edicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en aspectosformales y temticos propios del nivel.

    20.Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, expresar, organizary comunicar a los dems diversas ideas y una visin personal del mundo.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    31/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    31

    Octavo ao bsico.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar oralmente con diferentes personas en variadas situaciones comunicativas queimpliquen analizar, sintetizar y sacar conclusiones sobre los contenidos y mensajes generadospor diversos interlocutores, como un modo de vincularse activamente con la sociedad.

    2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal, como medio para expresar suinterioridad y plantear su postura personal, respetando los planteamientos de los otros ydefendiendo los propios.

    3. Producir textos orales de intencin literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes,para expresarse, narrar y exponer, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulariovariado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

    4. Disfrutar de la lectura, seleccionada personalmente o sugerida, de obras literariassignificativas y representativas de diversos gneros, reconociendo las variadas visiones demundo que presentan y contrastndolas con sus ideas y sus vivencias personales.

    5. Valorar con actitud crtica la lectura de textos literarios, que permita desarrollar elpensamiento, la creatividad y, adems, comparar diversas visiones de mundo y su contextosociocultural.

    6. Leer comprensivamente, con distintos propsitos, textos de estructuras variadas, condiferentes elementos complejos, en soportes impresos y electrnicos, que aborden temas dediversos mbitos.

    7. Leer comprensivamente, extrayendo informacin explcita de elementos complementarios,realizando inferencias e interpretaciones sobre su sentido global y reconociendo los elementos

    estructurales que los conforman.

    8. Analizar los elementos y recursos empleados por los medios de comunicacin, para presentarlos temas, y lograr efectos y eficacia en sus mensajes.

    9. Opinar sobre el contenido de lo ledo considerando el contexto sociocultural presentado en eltexto, el propio y el de la actualidad.

    10.Producir, principalmente para expresarse, narrar, describir y exponer, en forma manuscrita ydigital, textos de intencin literaria y no literarios, organizando varias ideas o informacionessobre un tema central, apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entreellas.

    11.Utilizar adecuadamente un vocabulario variado y pertinente, seleccionando palabras,expresiones y algunos trminos especficos de acuerdo con el contenido y propsito.

    12.Escribir textos mediante el uso flexible de oraciones coordinadas y subordinadas, bienconstruidas, con variedad de conectores, respetando concordancias, tiempos y modos de laconjugacin y normas generales de la ortografa literal, acentual y puntual, para laconstruccin del sentido de lo escrito.

    13.Utilizar estrategias de planificacin, revisin y reescritura de aspectos formales, temticos y depresentacin segn el texto, contenido y propsito.

    14.Valorar la escritura como una actividad creativa, de expresin personal, que permite organizarlas ideas, interactuar con los dems, presentar informacin y como una oportunidad paradesarrollar una postura personal frente al mundo.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    32/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    32

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral:1. Participacin, con uso de variados recursos materiales de apoyo y registro de habla requerido,

    en situaciones comunicativas, tales como:

    debates y foros, abordando temas de inters, preparados con consulta de diversasfuentes, planteando respetuosamente sus ideas y fundamentndolasadecuadamente;

    exposiciones, que contengan datos precisos e informacin pertinente y necesaria apartir de la consulta de diversas fuentes para abordar un tema con profundidad.

    2. Captacin de propsitos, temas, contenidos diversos y opiniones, presentados en los textosescuchados y vistos, analizando las informaciones, reflexionando sobre ellas y evalundolas.

    3. Uso intencionado de la comunicacin paraverbal y no verbal en diversas situacionescomunicativas orales, valorando su capacidad para apoyar un estilo personal de expresin einfluir sobre los dems.

    4. Manejo en sus intervenciones orales de un vocabulario variado y pertinente al tema, a losinterlocutores y al contenido, y de un conjunto de oraciones debidamente organizadas,utilizando el registro de habla adecuado.

    5. Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria y noliterarios, especialmente para:

    manifestar emociones y sentimientos; narrar hechos y secuencias de acciones; describir espacios, situaciones y procesos; y exponer ideas con ejemplos para aclararlas.

    6. Representacin de diversos roles (creacin, direccin, actuacin, ambientacin) en obrasdramticas breves, improvisaciones o situaciones dialogadas, utilizando los lenguajes verbal,paraverbal y no verbal, para expresar su interioridad y plantear sus posturas personales.

    Lectura:

    7. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis novelas, dos obrasdramticas y otros textos como cuentos y poemas, cuyos temas se relacionen con lacotidianeidad, lo fantstico y con la problemtica y los intereses de la edad, reconociendo ycontrastando las visiones de mundo.

    8.Lectura comprensiva frecuente de textos con estructuras simples y complejas que contengandiferentes elementos complejos (elementos complementarios, recursos estilsticos, entreotros), utilizando estrategias antes, durante y despus de la lectura, para captar el sentidoglobal:

    extrayendo informacin explcita de elementos complementarios del texto (notas alpie de pgina, infografas, leyendas explicativas al pie de imgenes, entre otros);

    realizando inferencias e interpretaciones de detalles del texto; relacionando el contexto de lo ledo con el propio y actual; valorando algunos recursos utilizados (figuras literarias sencillas, imgenes,

    eslganes, personajes estereotipados, entre otros).

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    33/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    33

    9. Reconocimiento y reflexin sobre caracterizacin de personajes, narradores o hablantes,acciones, tiempo, espacio y contexto sociocultural, al servicio de la comprensin de los textosliterarios ledos.

    10.Reflexin sobre los elementos que permiten la comprensin del sentido global de los textosledos, tales como: ficcin, realidad; personas o personajes; hechos clave; ambiente; relacintextoimgenes; ideas y puntos de vista.

    11.Demostracin de la comprensin de textos ledos, y reflexin sobre ellos, a travs decomentarios, transformaciones, debates, radioteatros, dramatizaciones y otras formas deexpresin artstica.

    12.Reconocimiento en los textos ledos, en funcin de la construccin del sentido de: la comunicacin de informacin (funcin referencial); la expresin de sentimientos y emociones (funcin expresiva); las interacciones que se establecen entre personas o personajes (funcin apelativa).

    13.Reconocimiento en los textos ledos, a travs de preguntas como quin, qu, a quin, paraquin, dnde, cundo, cunto, cmo, de palabras y expresiones que contribuyen a laconstruccin del sentido y sirven para:

    nombrar y reemplazar nombres (funcin sustantiva); sealar cualidades y caractersticas (funcin adjetiva); indicar acciones (funcin verbal); sealar circunstancias (funcin adverbial); mostrar personas y lugares para indicar cercana o lejana (demostrativos); sealar orden y cantidad exacta o vaga (numerales e indefinidos); formular preguntas o marcar exclamaciones (interrogativos y exclamativos); representar a las personas, cosas o ideas sobre las que se habla y lo que se dice

    acerca de estas (sujeto y predicado).

    14.Reconocimiento y reflexin de elementos, recursos verbales, no verbales y paraverbales queemplean los medios de comunicacin (radio, televisin, internet, entre otros), especialmenteen cuanto a efectos y eficacia comunicativa, y modos de tratar los temas.

    15.Reflexin y formulacin de opiniones sobre variados temas, comparando los puntos de vistapresentes en los mensajes de los textos ledos, con el propio y con los del mundo que losrodea.

    Escritura:

    16.Produccin individual o colectiva, de textos de intencin literaria y no literarios, manuscrita ydigital, que expresen, narren, describan o expliquen diversos hechos, personajes, opiniones,juicios o sentimientos, organizando varias ideas o informaciones sobre un tema central,apoyadas por ideas complementarias, marcando las conexiones entre ellas.

    17.Produccin de textos escritos y audiovisuales ajustados a propsitos y requerimientos delnivel, que pueden incluir, por ejemplo: cmics, presentaciones simples, dichos y refranes,odas, dilogos dramticos, revistas impresas y electrnicas, correo electrnico, biografaspersonales.

    18.Manejo, en sus textos escritos, en forma selectiva, de nuevas palabras y expresiones variadasy pertinentes al contenido, relacionadas con diversos temas.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    34/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    34

    19.Utilizacin adecuada, en los textos que escriben, de oraciones coordinadas y subordinadas,bien construidas, con variedad de conectores, respetando modos, tiempos verbales yconcordancia, tanto dentro de la oracin como en correferencias textuales, as como la

    ortografa necesaria para la adecuacin del texto.20.Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura,

    edicin) ajustndose al texto y a los requerimientos de la tarea, con nfasis en aspectosformales y temticos propios del nivel.

    21.Escritura individual y colectiva con nfasis en las capacidades de imaginar, organizar,expresar, compartir ideas y desarrollar una postura personal frente al mundo.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    35/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    35

    Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos Obligatorios

    Educacin Media

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    36/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    36

    Primer ao medio.

    Objetivos Fundamentales:

    1. Interactuar oralmente con propiedad a travs del dilogo en diversas situacionescomunicativas, aportando nuevas ideas, proponiendo acciones, tomando decisiones yvalorando esta instancia como una forma de entendimiento con el otro.

    2. Valorar la comunicacin verbal, no verbal y paraverbal como medio para matizar y enriquecerlos sentidos de su propia expresin oral y la de los otros.

    3. Producir textos orales de intencin literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes,para expresarse, narrar, exponer y argumentar, utilizando el registro de habla adecuado y unvocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores y al contenido.

    4. Disfrutar de obras literarias significativas y representativas de diversos gneros y pocas,reconociendo su valor como experiencia de formacin y crecimiento personal y contrastndolacon las visiones de realidad propias y ajenas.

    5. Valorar con actitud crtica la lectura de obras literarias, vinculndolas con otrasmanifestaciones artsticas, para desarrollar el pensamiento analtico y la reflexin sobre smismo y los dems.

    6. Leer comprensivamente, con distintos propsitos, textos en soportes impresos y electrnicos,con estructuras variadas, integrando variados elementos complejos, que aborden temas dediversos mbitos.

    7. Leer comprensivamente interpretando el sentido global del texto segn las posiblesperspectivas, evaluando lo ledo.

    8. Interpretar la diversidad de planteamientos y puntos de vista en los mensajes de los mediosde comunicacin, reconociendo y valorando sus aportes para ampliar las perspectivas yvisiones de mundo.

    9. Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intencin literaria y no literarios, paraexpresarse, narrar, describir y exponer, organizando varias ideas o informaciones sobre untema central, apoyadas por ideas complementarias y marcando con una variedad de recursoslas conexiones entre ellas, segn contenido, propsito y audiencia.

    10.Utilizar adecuadamente un lxico variado, seleccionando de manera precisa, palabras,expresiones y terminologa de acuerdo con contenido, propsito y audiencia.

    11.Escribir utilizando flexiblemente diversos tipos de frases y oraciones de acuerdo con laestructura del texto.

    12.Utilizar selectivamente diferentes estrategias de escritura, evalundolas y modificndolas conel fin de mejorar la calidad de los textos, tomando decisiones sobre su presentacin.

    13.Valorar la escritura como una actividad creativa y reflexiva de expresin personal, que permiteorganizar las ideas, presentar informacin, interactuar con diversas realidades y como unaoportunidad para elaborar conscientemente una visin personal del mundo.

  • 7/28/2019 Sector Lenguaje y Comunicacion

    37/47

    Documento aprobado por el Consejo Superior de Educacin

    Ministerio de EducacinJunio 2009

    37

    Contenidos Mnimos Obligatorios:

    Comunicacin oral:1. Participacin en debates, entrevistas, foros, juicios ficticios, dramatizaciones y otras

    situaciones comunicativas orales, pblicas o privadas, sobre temas de inters provenientes deexperiencias personales y colectivas, lecturas y mensajes de los medios de comunicacin.

    2. Participacin en situaciones comunicativas orales, profundizando ideas o planificando accionesy tomando decisiones, utilizando estrategias y recursos materiales de apoyo que optimicen laintervencin ante la audiencia.

    3. Participacin en situaciones comunicativas orales, en las que adapten su registro de habla enfuncin del tipo de relacin simtrica o de complementariedad entre los interlocutores y de laeficacia de la comunicacin, a travs de actos de habla bsicos.

    4. Manejo de la comunicacin paraverbal y no verbal en diversas situaciones comunicativasorales, valorando su capacidad para matizar sentidos e intenciones y la eficacia de lacomunicacin.

    5. Produccin oral, en situaciones comunicativas, de variados textos orales de intencin literaria yno literarios, incorporando un vocabulario variado y pertinente al tema, a los interlocutores yal contenido, recursos de coherencia y el uso de modalidades discursivas para:

    narrar hechos y secuencias de acciones