secretarias

20
La Secretaría de Gobernación o SEGOB es la Dependencia encargada de los asuntos del interior y es considerada como la sucesora de la extinta Secretaría de Asuntos Interiores que desapareció en el Siglo XIX; su principal función es el mantener el dialogo entre los Tres Poderes de la Unión, los Gobiernos Estatales y Municipales, y el dirigir la Protección Civil y la Seguridad Nacional. Las funciones específicas de la SEGOB son las siguientes: 1) Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto del Ejecutivo. 2) Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente y los reglamentos que expida el Presidente de la República, en términos de lo dispuesto en la fracción primera del artículo 89 constitucional, así como las resoluciones y disposiciones que por ley deban publicarse en el Diario Oficial de la Federación. 3) Administrar y publicar el Diario Oficial de la Federación. 4) Manejar el servicio nacional de identificación personal. 5) Tramitar lo relativo a la aplicación del artículo 33 de la Constitución. 6) Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición de la ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal. 7) Conducir la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra dependencia. 8) Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a las garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias para tal efecto. 9) Conducir, siempre que no esté conferida esta facultad a otra Secretaría, las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás Poderes de la Unión, con los órganos constitucionales autónomos, con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios y con las demás autoridades federales y locales, así como rendir las informaciones oficiales del Ejecutivo Federal. 10) Conducir, en el ámbito de su competencia, las relaciones políticas del Poder Ejecutivo con los partidos y agrupaciones políticos nacionales, con las organizaciones sociales, con las asociaciones religiosas y demás instituciones sociales. Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 1

Upload: jairo-de-la-sancha-oaxaca

Post on 25-Jul-2015

440 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La Secretaría de Gobernación o SEGOB es la Dependencia encargada de los asuntos del interior y es considerada como la sucesora de la extinta Secretaría de Asuntos Interiores que desapareció en el Siglo XIX; su principal función es el mantener el dialogo entre los Tres Poderes de la Unión, los Gobiernos Estatales y Municipales, y el dirigir la Protección Civil y la Seguridad Nacional.Las funciones específicas de la SEGOB son las siguientes: 1) Presentar ante el Congreso de la Unión las iniciativas de ley o decreto del Ejecutivo. 2) Publicar las leyes y decretos del Congreso de la Unión, alguna de las dos Cámaras o la Comisión Permanente

y los reglamentos que expida el Presidente de la República, en términos de lo dispuesto en la fracción primera del artículo 89 constitucional, así como las resoluciones y disposiciones que por ley deban publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

3) Administrar y publicar el Diario Oficial de la Federación. 4) Manejar el servicio nacional de identificación personal. 5) Tramitar lo relativo a la aplicación del artículo 33 de la Constitución. 6) Administrar las islas de jurisdicción federal, salvo aquellas cuya administración corresponda, por disposición

de la ley, a otra dependencia o entidad de la administración pública federal. 7) Conducir la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra dependencia. 8) Vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país,

especialmente en lo que se refiere a las garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias para tal efecto.

9) Conducir, siempre que no esté conferida esta facultad a otra Secretaría, las relaciones del Poder Ejecutivo con los demás Poderes de la Unión, con los órganos constitucionales autónomos, con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios y con las demás autoridades federales y locales, así como rendir las informaciones oficiales del Ejecutivo Federal.

10) Conducir, en el ámbito de su competencia, las relaciones políticas del Poder Ejecutivo con los partidos y agrupaciones políticos nacionales, con las organizaciones sociales, con las asociaciones religiosas y demás instituciones sociales.

11) Fomentar el desarrollo político, contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas; promover la activa participación ciudadana y favorecer las condiciones que permitan la construcción de acuerdos políticos y consensos sociales para que, en los términos de la Constitución y de las leyes, se mantengan las condiciones de gobernabilidad democrática.

12) Vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia de culto público, iglesias, agrupaciones y asociaciones religiosas.

13) Administrar el Archivo General de la Nación, así como vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de información de interés público.

14) Vigilar, a través de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, que las publicaciones impresas y las transmisiones de radio y televisión, así como las películas cinematográficas, se mantengan dentro de los límites del respeto a la vida privada, a la paz y moral pública y a la dignidad personal, y no ataquen los derechos de terceros, ni provoquen la comisión de algún delito o perturben el orden público.

15) Regular, autorizar y vigilar el juego, las apuestas, las loterías y rifas, en los términos de las leyes relativas. 16) Conducir y poner en ejecución, en coordinación con las autoridades de los gobiernos de los estados, del

Distrito Federal, con los gobiernos municipales, y con las dependencias y entidades de la Administración

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 1

Pública Federal, las políticas y programas de protección civil del Ejecutivo, en el marco del Sistema Nacional de Protección Civil, para la prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en situaciones de desastre y concertar con instituciones y organismos de los sectores privado y social, las acciones conducentes al mismo objetivo.

17) Establecer y operar un sistema de investigación e información, que contribuya a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano.

18) Contribuir en lo que corresponda al Ejecutivo de la Unión, a dar sustento a la unidad nacional, a preservar la cohesión social y a fortalecer las instituciones de gobierno,

19) Compilar y sistematizar las leyes, tratados internacionales, reglamentos, decretos, acuerdos y disposiciones federales, estatales y municipales, así como establecer el banco de datos correspondiente, con objeto de proporcionar información a través de los sistemas electrónicos de datos, y

20) Las demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.A partir del 5 de Noviembre del 2008 se dio a conocer el Organigrama Oficial que rige a la SEGOB y es el siguiente.

La misma SEGOB cuenta con 16 Organismos de apoyo para realizar su trabajo de Unión entre los Tres Niveles de Gobierno y la Unión entre los Tres Poderes que rigen a la Nación, estas son: 1) Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal. 2) Archivo General de la Nación. 3) Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. 4) Secretaría General del Consejo Nacional de Población. 5) Centro Nacional de Prevención de Desastres. 6) Centro de investigación y Seguridad Nacional. 7) InstitutoNacional de Migración. 8) Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. 9) Comisión Mexicana de Ayuda los Refugiados. 10) Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales. 11) Consejo de Coordinacion para la Implementación del Sistema Judicial Penal. 12) Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. 13) Sistema Nacional de Seguridad Pública. 14) Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. 15) Organismo Promotor de Medios Audiovisuales. 16) Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía.

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 2

La Secretaría de Relaciones Exteriores data del año 1855 con los Presidentes Martín Carrera, Rómulo Díaz de la Vega, Juan Alvarez, e Ignacio Comonfort con el nombre de Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores con el fin de administrar las labores Nacionales e Internacionales del País; pero fue en 1872 con el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada cuando se oficializó esta Secretaría con el nombre que hasta la actualidad lleva.Según el Artículo 28 de nuestra Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, esta Secretaría de Estado está encargada de las siguientes tareas: 1) Promover, propiciar y asegurar la coordinación de acciones en el exterior de las dependencias y entidades de

la administración pública federal; y sin afectar el ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la política exterior, para lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y convenciones en los que el país sea parte.

2) Dirigir el servicio exterior en sus aspectos diplomático y consular en los términos de la Ley del Servicio Exterior Mexicano y, por conducto de los agentes del mismo servicio, velar en el extranjero por el buen nombre de México; impartir protección a los mexicanos; cobrar derechos consulares y otros impuestos; ejercer funciones notariales, de Registro Civil, de auxilio judicial y las demás funciones federales que señalan las leyes, y adquirir, administrar y conservar las propiedades de la

3) Nación en el extranjero. 4) Coadyuvar a la promoción comercial y turística del país a través de sus embajadas y consulados. 5) Capacitar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano en las áreas comercial y turística, para que puedan

cumplir con las responsabilidadesderivadas de lo dispuesto en la fracción anterior. 6) Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y participar en

los organismos e institutos internacionales de que el gobierno mexicano forme parte. 7) Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas internacionales. 8) Conceder a los extranjeros las licencias y autorizaciones que requieran conforme a las leyes para adquirir

el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones en la República Mexicana; obtener concesiones y celebrar contratos, intervenir en la explotación de recursos naturales o para invertir o participar en sociedades mexicanas civiles o mercantiles, así como conceder permisos para la constitución de éstas o reformar sus estatutos o adquirir bienes inmuebles o derechos sobre ellos.

9) Llevar el registro de las operaciones realizadas conforme a la fracción anterior. 10) Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y naturalización. 11) Guardar y usar el Gran Sello de la Nación. 12) Coleccionar los autógrafos de toda clase de documentos diplomáticos. 13) Legalizar las firmas de los documentos que deban producir efectos en el extranjero y de los documentos

extranjeros que deban producirlos en la República. 14) Intervenir, por conducto del Procurador General de la República, en la extradición conforme a la ley o

tratados, y en los exhortos internacionales o cartas rogatorias para hacerlos llegar a su destino, previo examen de que llenen los requisitos de forma para su diligenciación y de su procedencia o improcedencia, para hacerlo del conocimiento de las autoridades judiciales competentes.

15) Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 3

La SRE también cuenta con un organigrama propio, pero en este se muestran ocho Subsecretarías que dependen a parte de su Subsecretario también son dirigidas por el Secretario en turno de la SRE, los ocho organigramas son los siguientes.

(Organigrama de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores, en este organigrama podemos entender cómo se divide el trabajo en la Secretaría a la hora de hablar de los demás Continentes del Planeta)

(Organigrama de la Subsecretaría para América Latina y el Caribe, en este organigrama podemos ver la división de labores técnicas de México con las Naciones hermanas de América Latina y el Caribe)

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 4

(Organigrama de la Subsecretaría para América del Norte, en este organigrama podemos ver las principales áreas de trabajo de la SRE con los E.U.A. y Canadá [América del Norte])

(Organigrama de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, en este organigrama podemos ver la labor de dicha Subsecretaría y como se enfoca en temas internacionales y de la O.N.U.)

(Organigrama de la Consultoría Jurídica, en este organigrama podemos ver la única dependencia de este Departamento que es el almacenamiento de losarchivos históricos de diplomacia Mexicana)

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 5

(Organigrama de la Unidad de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, en este vemos como el SRE es el encargado de las labores de desarrollo y cooperación social y económica en el Mundo por parte de México)

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 6

La Secretaría de la Defensa Nacional o SEDENA fue creada por el Emperador Agustín de Iturbide y Aramburú en el año 1821 con el nombre de Ministerio de Guerra y Marina, este Ministerio se convirtió en Secretaría en 1884 y después en 1937 adquirió su nombre actual.Según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Artículo 29° declara que la Secretaría de la Defensa Nacional está encargada de las siguientes acciones: 1) Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea. 2) Organizar y preparar el Servicio Militar Nacional. 3) Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción técnica militar

correspondiente. 4) Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional al servicio de la Federación y los

contingentes armados que no constituyan la guardia nacional de los Estados. 5) Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea. 6) Planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en su caso, los

planes y órdenes necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil. 7) Construir y preparar las fortificaciones, fortalezas y toda clase de recintos militares para uso del Ejército y de

la Fuerza Aérea, así como la administración y conservación de cuarteles y hospitales y demás establecimientos militares.

8) Asesorar militarmente la construcción de toda clase de vías de comunicación: terrestres y aéreas. 9) Manejar los almacenes del Ejército y de la Fuerza Aérea. 10) Administrar la justicia militar. 11) Intervenir en los indultos de delitos del orden militar. 12) Organizar y prestar los servicios de sanidad militar. 13) Dirigir la educación profesional de los miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea, y coordinar, en su caso, la

instrucción militar de lapoblación civil. 14) Adquirir y fabricar armamento, municiones, vestuario y toda clase de materiales y elementos destinados al

Ejército y a la Fuerza Aérea. 15) Inspeccionar los servicios del Ejército y de la Fuerza Aérea. 16) Intervenir en la expedición de licencias para la portación de armas de fuego, con objeto de que no incluya

las armas prohibidas expresamente por la ley y aquellas que la Nación reserve para el uso exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Nacional, con excepción de lo consignado en la fracción XVIII del artículo 30 bis, así como vigilar y expedir permisos para el comercio, transporte y almacenamiento de armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios y material estratégico.

17) Intervenir en la importación y exportación de toda clase de armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos, artificios y material estratégico.

18) Intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas extranjeras o internacionales en el territorio nacional.

19) Prestar los servicios auxiliares que requieran el Ejército y la Fuerza Aérea, así como los servicios civiles que a dichas fuerzas señale el Ejecutivo Federal.

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 7

20) Los demás que le atribuyan expresamente las leyes y reglamentos.Aquí les presento el Organigrama de la Secretaría de la Defensa Nacional que se divide únicamente en dos Divisiones, esta es:

(Organigrama de la Secretaría de la Defensa Nacional, está se consta de una Subsecretaría que administra al Ejercito Mexicano y a la Fuerza Aérea, además de la existencia de su Estado Mayor)

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 8

La Secretaría de Marina o SEMAR fue creada en el año 1921 por el Presidente Manuel Ávila Camacho con el fin de dividir en la Secretaría de la Defensa Nacional al Ejército y la Armada de la Marina.Según el Artículo 30 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal la Secretaría de Marina tiene las siguientes obligaciones: 1) Organizar, administrar y preparar la Armada de México. 2) Manejar el activo y las reservas de la Armada en todos sus aspectos. 3) Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros de la Armada. 4) Ejercer la soberanía en aguas territoriales, así como la vigilancia de las costas del territorio, vías navegables,

islas nacionales y la zona económica exclusiva. 5) Organizar, administrar y operar el servicio de aeronáutica naval militar. 6) Dirigir la educación pública naval. 7) Organizar y administrar el servicio de policía marítima. 8) Inspeccionar los servicios de la Armada. 9) Construir, reconstruir y conservar las obras portuarias que requiera la Armada. 10) Establecer y administrar los almacenes y estaciones de combustibles y lubricantes de la Armada. 11) Ejecutar los trabajos topo hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables, así como organizar

el archivo de cartas marítimas y lasestadísticas relativas. 12) Intervenir en el otorgamiento de permisos para expediciones o exploraciones científicas extranjeras o

internacionales en aguas nacionales. 13) Construir, mantener y operar, astilleros, diques, varaderos y establecimientos navales destinados a los

buques de la Armada de México. 14) Organizar y prestar los servicios de sanidad naval. 15) Integrar el archivo de información oceanográfica nacional.

(Organigrama de la Secretaría de Marina o SEMAR que se compone de la Subsecretaría encargada de la Marina Armada de México y además de su Jefatura de Estado Mayor)

Corresponde al Comisionado Nacional de Seguridad:

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 9

I. Proponer al Secretario las políticas, programas y acciones tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes, así como coordinar y supervisar su ejecución e informar sobre sus resultados;II. Someter a consideración del Secretario las propuestas de políticas, acciones y, en su caso,

instrumentos de planeación, así como estrategias en materia de seguridad pública, que se deban presentar al Consejo Nacional de Seguridad, así como la política criminal que deba proponerse al Presidente de la República;

III. Presentar a consideración del Secretario las medidas que garanticen la congruencia de la política criminal entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal;

IV. Administrar y resguardar las bases de datos criminalísticos y del personal policial que custodie la Comisión y los órganos administrativos desconcentrados;

V. Proponer al Secretario las medidas necesarias que permitan coordinar la vigilancia y protección de las instalaciones estratégicas;

VI. Establecer mecanismos de coordinación con las autoridades federales cuyas atribuciones se relacionen con el órgano administrativo desconcentrado Policía Federal;

VII. Someter a la aprobación del Secretario, por conducto del Oficial Mayor, la propuesta de las políticas, criterios y lineamientos para la distribución del gasto federalizado, asignado a las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad y, una vez aprobados, proceder a su distribución y consolidar la información reportada por las mismas sobre su ejercicio, de conformidad con las disposiciones jurídicas aplicables;

VIII. Coordinar el ejercicio de las funciones que en materia de seguridad pública federal correspondan a las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad, promoviendo entre ellos el ejercicio coordinado de sus competencias;

IX. Supervisar la regulación de los servicios de protección, custodia y vigilancia en materia de seguridad privada;

X. Supervisar y coordinar el ejercicio de las facultades previstas para la Federación en los artículos 39, Apartado A, y 48 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

XI. Dictar, en congruencia con las políticas, mecanismos de planeación y programas en la materia, y de conformidad con las instrucciones del Secretario, las medidas tendientes a preservar las libertades, el orden social y la paz públicos, así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas;

XII. Auxiliar al Secretario en el desarrollo de las funciones que deriven de su participación en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Gabinete de Seguridad, y otras instancias deliberativas en la materia, así como dar seguimiento a la instrumentación de las acciones acordadas en su seno que correspondan a la Secretaría;

XIII. Promover la realización de estudios e investigaciones en materia de seguridad pública y prevención de los delitos;

XIV. Coordinar, con la participación de la Procuraduría General de la República, la elaboración de estudios sobre actos delictivos no denunciados y asegurar se incorpore esta variable en el diseño de las políticas de su competencia en materia de prevención del delito, en coordinación con la unidad administrativa competente de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana;

XV. Implementar los mecanismos para:a) La atención de denuncias y quejas ciudadanas en relación con el ejercicio de las funciones del Comisionado Nacional de Seguridad, sus unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados adscritos al mismo, con la participación que corresponda al Órgano Interno de Control de la Secretaría; b) La participación social en la vigilancia del desarrollo de las actividades del Comisionado Nacional

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 10

de Seguridad, sus unidades administrativas y los órganos administrativos desconcentrados adscritos al mismo, coordinándose para ello con la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, y c) La protección de los derechos humanos en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública, coordinándose para ello con la Subsecretaría de Derechos Humanos;

XVI. Establecer la forma en que las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad participarán en las tareas de atención integral a víctimas;

XVII. Definir el diseño, actualización, publicación y operación de la página electrónica específica del registro de datos generales de las mujeres y niñas que sean reportadas como desaparecidas en el territorio nacional;

XVIII. Coordinar las acciones necesarias para la debida administración y funcionamiento del sistema penitenciario en relación con la prisión preventiva y la ejecución de penas por delitos del orden federal, así como del tratamiento de menores infractores, en términos de las disposiciones legales aplicables;

XIX. Instrumentar las medidas para el control del traslado de internos de los centros federales de reclusión, conforme a la normativa aplicable;

XX. Proponer al Oficial Mayor la inclusión de objetivos, estrategias, proyectos y acciones en materia de seguridad pública a las políticas, programas, normas y lineamientos en materia de informática y telecomunicaciones de observancia general en las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados de la Secretaría;

XXI. Aprobar el sistema que permita la obtención, suministro, intercambio, análisis, procesamiento y administración de la información que en materia de seguridad pública se genere en el ámbito federal;

XXII. Coordinar y supervisar las actividades de colaboración y auxilio con las autoridades policiales, ministeriales y judiciales de los tres órdenes de gobierno;

XXIII. Proponer al Secretario el nombramiento y remoción de los titulares de las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad;

XXIV. Proponer al Secretario el nombramiento y remoción del servidor público responsable del control, suministro y adecuado manejo de la información a que se refiere el artículo 39, Apartado B, fracción VI de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

XXV. Evaluar el cumplimiento de los objetivos y establecer las medidas tendentes a detectar deficiencias, irregularidades o faltas en la aplicación de los procedimientos de las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados que le sean adscritos;

XXVI. Someter a consideración del Secretario los proyectos de normativa tipo que permita homogeneizar los esquemas operativos y funcionales de los cuerpos de seguridad pública a efecto de que, en su caso, se sometan a consideración de las instancias competentes;

XXVII. Aprobar, previa opinión del Oficial Mayor, las acciones y lineamientos en materia de sistemas informáticos, telecomunicaciones, de equipo y tecnología especializados, requeridos por las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad;

XXVIII. Proveer, en el ámbito de competencia de la Secretaría, lo necesario para que se brinde la colaboración o auxilio con las autoridades policiales de otros países, conforme a lo establecido en tratados, convenios y acuerdos interinstitucionales en la materia, y

XXIX. Recibir en acuerdo a los jefes de unidad, directores generales, a los titulares de los órganos administrativos desconcentrados adscritos al Comisionado Nacional de Seguridad, así como al titular

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 11

de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Federal, para el despacho de los asuntos de su competencia.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público o SHCP es el nombre de la reformada Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda; las funciones de la SHCP están determinadas en el Artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, y son las siguientes:

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 12

1) Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.

2) Manejar la deuda pública de la Federación. 3) Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público. 4) Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a

la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito. 5) Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias

responsables de los sectores correspondientes, y administrar su aplicación en los casos en que no competa a otra Secretaría.

6) Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.

7) Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.

8) Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional.

9) Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en ese rubro.

(Organigrama de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en este organigrama podemos ver las Subsecretarías encargadas de las labores de la SHCP que son cinco)La SHCP también tiene a su cargo varias Organizaciones económicas de la Nación, entre las que esta Secretaría administra o apoya están: 1) Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 2) Comisión Nacional de Seguros y Finanzas. 3) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro. 4) Servicio de AdministraciónTributaria. 5) Agroasemex S.A. 6) Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. 7) Financiera Rural. 8) Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía de Créditos Agropecuarios.

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 13

9) Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural. 10) Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. 11) Servicio de Administración y Enajenación de Bienes. 12) Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. 13) Agencia de Noticias del Estado Mexicano. 14) Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos. 15) ComisiónNacional de Vivienda. 16) Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos. 17) Instituto Nacional de las Mujeres.

La Secretaría de Desarrollo Social o SEDESOL fue creada en el año 1959 por el Presidente Adolfo López Mateos con el nombre de Secretaría de Obras Públicas, después recibió el nombre de Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas en 1976 a el de Secretaría de Desarrollo Urbano yEcología en 1982 y fue en 1992 cuando el Carlos Salinas de Gortari le dio su nombre actual.Según la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal a la Secretaría de Desarrollo Social le corresponde las labores de dirección y el aporte de ideas para el combate de la pobreza, además de la coordinación de los diferentes organismos para trabajar todos en la misma línea de interés del Estado; mediante la coordinación de los otros organismos de la administración pública buscará el desarrollo de planes de construcciones de viviendas para el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos. En esta tarea recibe apoyo del programa Oportunidades,

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 14

de la Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda (CONAFOVI) y del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL); también de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), de Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FONHAPO), del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (FONART), entre otras instituciones estatales.La Secretaría de Desarrollo Social tiene a su cargo diversas Instituciones de índole social, laboral, de investigación, etc., esta son: 1) Instituto Nacional de Desarrollo Social. 2) Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Urbano "Oportunidades". 3) Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. 4) Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social. 5) Diconsa S.A. de C.V. 6) Liconsa S.A. de C.V. 7) Fideicomiso "Fondo Nacional de Habitaciones Populares" 8) Fondo Nacional para el Fomento de Artesanías. 9) Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra.

Jairo De la Sancha Oaxaca Equipo 1 Página 15