secretarÍa nacional de educaciÓn … · problemas del país en relación con los objetivo del...

40
Página 1 de 40 SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Reforma al Proyecto: “BECAS PROMETEO”

Upload: phungdat

Post on 25-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 1 de 40

SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Reforma al

Proyecto: “BECAS PROMETEO”

Page 2: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 2 de 40

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1. Nombre del Proyecto.-

CUP: 091590000.0000.375757 PROYECTO: BECAS PROMETEO

1.2. Entidad Ejecutora.-

Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT).

1.3. Cobertura y Localización.-

La cobertura del Proyecto es nacional, ya que se otorgarán becas a expertos de alto nivel (a quienes se los conocerá como “Becarios Prometeos”), ecuatorianos o extranjeros, residentes en el exterior, para que realicen investigación y transferencia de conocimientos o docencia en temas especializados que lideran universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas; institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, de artes, música y pedagogía; entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país determinados mediante Acuerdo por el Secretario Nacional de la Senescyt o su delegado/a, con el objetivo de que tanto el resultado de sus investigaciones, actividades, de docencia, como los conocimientos transferidos en temas especializados puedan ser aplicados a nivel nacional. A todas estas entidades en las que se podrán incorporar los “Becarios Prometeos” se las conocerá como “instituciones de acogida”.

1.4. Monto.-

Monto Total: US$ 260.257.621,51

1.5. Plazo de Ejecución.-

El Proyecto Becas Prometeo es un proyecto plurianual, su ejecución se realizará desde julio de 2013 hasta diciembre de 2017 (54 meses).

1.6. Sector y tipo del Proyecto.-

Tabla No. 1

No. Sector Subsector 14 Desarrollo e Investigación Científica 14.3. Investigación

2. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA

2.1. Descripción de la situación actual del área de intervención del Proyecto.-

La Constitución de la República establece que la educación es un bien público1, el sistema económico ecuatoriano es social y solidario2 y que la finalidad del sistema de educación superior es “la formación académica y profesional con visión científica y humanística; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo”3.

1 Artículo 25, Constitución de la República 2 Artículo 283, Constitución de la República 3 Artículo 350, Constitución de la República

Page 3: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 3 de 40

En concordancia con la Constitución, la Ley Orgánica de Educación Superior en su artículo 3 determina que la educación superior será un bien público social de carácter humanista, cultural y científica que responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos; en el artículo 147 determina que los profesores o profesoras e investigadores o investigadoras forman parte del personal académico y podrán realizar actividades de docencia e investigación paralelamente, si su horario lo permite; y, establece, en el artículo 160, como fines de las Universidades y Escuelas Politécnicas producir propuestas y planteamientos para buscar la solución de los problemas del país; propiciar el diálogo entre las culturas nacionales y de éstas con la cultura universal; la difusión y el fortalecimiento de sus valores en la sociedad ecuatoriana; la formación profesional, técnica y científica de sus estudiantes, profesores o profesoras e investigadores o investigadoras, contribuyendo al logro de una sociedad más justa, equitativa y solidaria, en colaboración con los organismos del Estado y la sociedad. En el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se han definido políticas, que entre otras, impulsan una economía sostenible territorialmente; la transformación, diversificación y especialización productiva a partir del fomento de diversas formas de producción; cambios en los patrones de consumo y acceso a conocimientos y tecnologías y a su generación endógena como bienes públicos; el mejoramiento de las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, a través del fortalecimiento de la educación superior con una visión científica y humanística.

Dado que la educación superior y la investigación científica asociada a ella debe concebirse como un bien público en tanto que su desarrollo beneficia a la sociedad en su conjunto, especialmente con el cambio de la matriz productiva a través de privilegiar la diversificación productiva, la incorporación del conocimiento optimización del valor agregado, es necesario incrementar las capacidades de investigación del país tanto con equipamiento e infraestructura, institucionalidad y principalmente recurso humano; para lo cual, se requiere incorporar expertos de alto nivel a los institutos públicos de investigación, entidades públicas y sectores productivos priorizados. Adicionalmente, considerando que de acuerdo a la programación de las jubilaciones de las diferentes instituciones de educación superior, se debe programar los respectivos reemplazos en el marco del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, el cual define en su artículo 17 como requisitos generales del personal académico4 tanto para IES públicas como particulares que “…deberá presentar su hoja de vida con la documentación de respaldo que acredite el cumplimiento de los requisitos y los méritos como son: experiencia, formación, publicaciones, y los demás exigidos en este Reglamento”; y, en su artículo 18 determina los requisitos específicos: “Art. 18.- Requisitos del personal académico titular auxiliar de las universidades y escuelas politécnicas.- Para el ingreso como miembro del personal académico titular auxiliar de las universidades y escuelas politécnicas públicas y particulares, además de cumplir los requisitos generales establecidos en este Reglamento, se deberá acreditar: 1. Tener al menos grado académico de maestría o su equivalente, debidamente reconocido e inscrito por la SENESCYT, en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia o investigación; 2. Ganar el correspondiente concurso público de merecimientos y oposición; y, 3. Los demás que determine la institución de educación superior, que deberá observar las normas constitucionales y legales, así como garantizar los derechos establecidos en el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación Superior.” Por lo que, es necesario que las Instituciones de Educación Superior (IES) realicen todo el proceso que requiere un concurso público de merecimientos y oposición, de acuerdo a los requisito específicos que determine el reglamento para cada una de las categorías establecidas para el personal académico, por lo cual se estableció como tiempo de transición hasta el 12 de octubre de 20175.

4 En el artículo 3 del mismo reglamento específica que se considerará personal académico tanto a profesores e investigadores titulares y no titulares. 5 De acuerdo a las disposiciones transitorias quinta y sexta del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

Page 4: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 4 de 40

En este contexto, la SENESCYT, como Órgano Rector del Sistema Nacional de Educación Superior, que tiene dentro de sus funciones, la tarea de establecer, desde el Gobierno Nacional, políticas de investigación científica y tecnológica de acuerdo con las necesidades del desarrollo del país y crear los incentivos para que las universidades y escuelas politécnicas puedan desarrollarlas, impulsa la elaboración del proyecto “Becas Prometeo”, como un proyecto de inversión con miras a fortalecer los procesos de investigación y docencia emprendidos por universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país, en cumplimiento con lo prescrito en la Constitución de la República, la normativa legal vigente aplicable, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 y las líneas de acción de esta cartera de Estado.

2.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema.-

El crecimiento económico ecuatoriano históricamente se ha caracterizado por el cultivo de productos agrícolas y la extracción de recursos naturales con fines de exportación; en consecuencia, “… el crecimiento económico de largo plazo se articula desde el dinamismo del mercado exterior, particularmente de los precios del petróleo, y subordina, por esa vía la demanda interna, al promover, de manera simultánea, preferencias de consumo por bienes importados de todo tipo, en detrimento de la producción y empleo nacional.” (SENPLADES, 2009, pág. 331). Si se analiza el desenvolvimiento del PIB desde el año 2006, presenta el mismo valor porcentual en casi la mayoría de sus rubros según se muestra en el gráfico a continuación:

Gráfico No. 1 Desenvolvimiento del PIB por rubros

Fuente: BCE Elaboración: SENESCYT

Como se puede analizar en el gráfico, la estructura porcentual del PIB mantiene una misma tendencia en casi todas las áreas de la industria, con algunas variaciones para el año 2011 en industrias como la construcción, correo y comunicaciones, entre otras. Es eminente que se debe realizar un cambio en la matriz productiva que permita al Ecuador generar mayor valor agregado a su producción en el marco de la construcción de una sociedad del conocimiento, que permita superar el actual modelo de generación de riqueza. Es importante resaltar que “Las divergencias estructurales que caracterizan a la economía ecuatoriana se expresan en un bajo nivel de productividad relativa del aparato productivo, respecto de otros países (brecha

8,0% 0,4% 0,8% 12,9% 1,9% 11,7% 1,0% 8,0% 10,7% 1,7% 6,3% 2,2% 2,5% 6,1% 5,2% 7,5% 7,9% 0,3% 4,7%

8,2% 0,4% 0,7% 11,7% 1,8% 11,9% 1,1% 7,9% 10,5% 1,7% 6,3% 2,4% 2,6% 6,4% 5,5% 7,7% 8,0% 0,3% 4,9%

7,8% 0,4% 0,8% 11,0% 1,9% 12,2% 1,4% 8,1% 10,9% 1,7% 6,3% 2,8% 2,6% 6,4% 5,2% 7,7% 7,7% 0,3% 5,1%

7,7% 0,4%0,7% 10,5% 1,9% 12,2% 1,3% 8,5% 10,6% 1,7% 6,5% 3,0% 2,6% 6,3% 5,2% 8,2% 7,8% 0,3% 4,6%

7,5% 0,5% 0,7% 10,1% 1,5% 12,1% 1,2% 8,7% 11,0% 1,8% 6,5% 2,8% 2,7% 6,7% 5,1% 8,1% 7,8% 0,3% 4,8%

7,4% 0,5% 0,7% 9,7% 1,6% 11,8% 1,5% 9,8% 10,9% 1,9% 6,5% 3,0% 2,7% 6,6% 5,1% 7,8% 7,5% 0,2% 4,8%

Agric

ultu

ra, g

anad

ería

, caz

a y

silvi

cultu

ra

Acui

cultu

ra y

pes

ca d

eca

mar

ón

Pesc

a (e

xcep

to ca

mar

ón)

Petr

óleo

y m

inas

Refin

ació

n de

Pet

róle

o

Man

ufac

tura

(exc

epto

refin

ació

n de

pet

róle

o)

Sum

inis

tro

de e

lect

ricid

ad y

agua Co

nstr

ucció

n

Com

erci

o

Aloj

amie

nto

y se

rvic

ios d

eco

mid

a Tran

spor

te

Corr

eo y

Com

unic

a-ci

ones

Activ

idad

es d

e se

rvici

osfin

anci

eros

Activ

idad

es p

rofe

sion

ales

,té

cnic

as y

adm

inist

rativ

as

Adm

inis

trac

ión

públ

ica,

defe

nsa;

pla

nes d

e se

gurid

ad…

Ense

ñanz

a y

Ser

vici

os so

ciale

sy

de sa

lud

Otr

os S

ervi

cios (

2)

Serv

icio

dom

éstic

o

Otr

os e

lem

ento

s de

l PIB

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 5: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 5 de 40

externa), como en una gran dispersión y disparidad de productividad entre los sectores más dinámicos y los más rezagados (brecha interna)” (Consejo Sectorial de la Producción, 2010, pág. 62). Esta brecha evidencia las diferencias en cuanto a valor agregado que incorpora un país a sus productos. Por ejemplo, entre el año 1990 y 2008, conforme al estándar de productividad utilizado por la Organización Internacional del Trabajo – OIT-, se estableció que un trabajador ecuatoriano generó 0,4% más del valor del PIB, mientras que otros países generaron porcentajes mayores como: Perú 67%, Chile 60%, Estados Unidos 37% y China 305%. En la Tabla No. 2 se muestra el análisis comparativo ya referido.

Tabla No. 2 Indicadores de Productividad, Pobreza y Nivel de Educación de la Fuerza Laboral en países

seleccionados

Fuente: Agenda para la Transformación Productiva, 2010 Elaboración: Consejo Sectorial de la Producción

Por otra parte, las cifras relacionadas a la investigación del Ecuador en relación al mundo muestran la necesidad de priorizar las actividades entorno a la educación superior, la ciencia, tecnología, innovación y los saberes ancestrales para así incentivar el desarrollo de conocimiento científico y las capacidades investigativas del país.

Tabla No. 3 Número de Investigadores por país

País PIB Millones de Habitantes

Número de Investigadores

Número de investigadores por cada

millón de habitantes Argentina 328.547 40 50.557 1.272

Brasil 1.650.208 190 147.602 778 Canadá 1.499.108 33 148.980 4.473

Chile 170.741 17 9.885 588 Colombia 240.307 44 17.110 385 Ecuador 55.209 14 2.623 189 España 1.601.408 46 217.716 4.717 México 1.086.443 107 37.638 353

Estados Unidos 14.369.400 305 1.414.341 4.644 Uruguay 32.187 3 2.153 652

Venezuela 313.362 28 6.038 216 Fuente: RICYT, 2011 (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - RICYT) con datos SENESCYT 2008

Page 6: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 6 de 40

De acuerdo a los datos de la RYCIT Ecuador tiene 189 investigadores por cada millón de habitantes, menos de la mitad que otros países de la región como: Argentina, Brasil, Uruguay y Chile, países que aún no pueden ser considerados como un estándar que provocará un cambio positivo en la matriz productiva nacional; en cambio, países como Estados Unidos, Canadá y España tienen más de diez veces lo que el Ecuador. Es importante mencionar que, estos países han experimentado un proceso de evolución científico tecnológico que les ha llevado muchos años, mientras que el modelo planteado por el gobierno ecuatoriano sugiere un cambio revolucionario en la matriz productiva, que requerirá un uso intensivo del conocimiento. Así también, en lo que respecta al sector universitario existe una necesidad de reemplazar a docentes jubilados de acuerdo a la programación de las jubilaciones de las diferentes instituciones de educación superior como se puede apreciar en la Tabla No 4; así como, de docentes especializados para las nuevas universidades que se encuentran en proceso de creación.

Tabla No. 4 Docentes a jubilarse en el período 2012-2014

A

Escuela Politécnica del Ejército 83 Escuela Politécnica Nacional 94 Escuela Superior Politécnica del Chimborazo 45 Escuela Superior Politécnica del Litoral 72 Universidad Estatal de Cuenca 118 Universidad Central del Ecuador 483 Universidad Técnica de Ambato 70

Total 965

B

Universidad Agraria del Ecuador 27 Universidad de Guayaquil 988 Universidad Estatal de Bolívar 36 Universidad Nacional de Chimborazo 34 Universidad Nacional de Loja 75 Universidad Técnica del Norte 48

Total 1.208

C

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Felix López 9 Universidad Estatal de Milagro 41 Universidad Estatal del Sur de Manabí 9 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí 117 Universidad Técnica de Cotopaxi 10 Universidad Técnica de Machala 118 Universidad Técnica de Quevedo 47 Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 90

Total 441

D

Universidad Estatal Amazónica 0 Universidad Estatal Península de Santa Elena 21 universidad Politécnica Estatal del Carchi 4 Universidad Técnica de Babahoyo 110 Universidad Técnica de Manabí 64

Total 199

Total General 2.813 Fuente: SENESCYT

Elaboración: SENESCYT Con estos antecedentes y con el objeto de que las instituciones de educación superior cuenten con talento humano capacitado que realicen actividades docentes, en las diferentes áreas de las Instituciones de Educación Superior , puedan desarrollar normalmente sus actividades en el periodo de transición6 y por tanto, cubrir la necesidad de docentes que brinden clases a los estudiantes universitarios, (hasta 2012 reportaron ser 555.782, de acuerdo a la Tabla No. 5, sin incluir los alumnos que se incorporarán a la Universidad de Yachay,

6 De acuerdo a las disposiciones transitorias quinta y sexta del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

Page 7: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 7 de 40

la de Artes y a los institutos técnicos y tecnológicos), ante el proceso de jubilación, y considerando que el Ecuador debe contar con capital humano de alto nivel, mismo que es insuficiente, para que desarrolle investigaciones y se desenvuelva en proyectos de desarrollo tecnológico y productivo, se ha definido el siguiente árbol de problemas: Tabla No. 5

Área en la cual se matricularon al 2012 ÁREA MATRICULADOS % MATRICULADOS

EDUCACIÓN COMERCIAL Y ADMINISTRACIÓN 149.535 26,91% FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 87.907 15,82% MEDICINA 66.051 11,88% DERECHO 39.218 7,06% INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINES 33.522 6,03% CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO 32.881 5,92% INFORMÁTICA 28.162 5,07% ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN 20.600 3,71% ARTES 15.824 2,85% AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA 14.871 2,68% PERIODISMO E INFORMACIÓN 14.767 2,66% SERVICIOS PERSONALES 12.632 2,27% INDUSTRIA Y PRODUCCIÓN 9.694 1,74% PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE 8.668 1,56% CIENCIAS DE LA VIDA 7.983 1,44% VETERINARIA 4.092 0,74% SERVICIOS SOCIALES 3.626 0,65% HUMANIDADES 1.945 0,35% CIENCIAS FÍSICAS 1.782 0,32% SERVICIOS DE TRANSPORTE 850 0,15% MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA 658 0,12% SERVICIOS DE SEGURIDAD 463 0,08% SECTORES DE EDUCACIÓN DESCONOCIDOS O NO ESPECIFICADOS 51 0,01% TOTAL 555.782 100%

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Gráfico No. 2

Árbol de Problemas del Proyecto

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Capacidades limitadas de conocimiento para lainvestigación científica, docencia, innovación, desarrollotecnológico y social en las áreas estratégicas del desarrollonacional y regional de universidades y escuelaspolitécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutospúblicos de investigación, institutos técnicos ytecnológicos, entidades y organismos del sector público engeneral y sectores productivos priorizados de todo el país.

Carencia de línea base de necesidades de profesionales investigadores, docentes y

docentes-investigadores de las universidades y escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, instituciones públicos y sectores

productivos priorizados de todo el país.

Complejos procesos y recursos limitados para la contratación de

investigadores, docentes y docentes-investigadores de las

Instituciones de Educación Superior e Institutos Públicos de

Investigación.

Limitada disponibilidad de investigadores , docentes y

docentes-investigadores formados técnica y

profesionalmente en áreas requeridas.

Page 8: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 8 de 40

En función de la problemática se plantea: definir y promocionar las necesidades de investigadores, docentes y docentes-investigadores de las universidades y escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, instituciones públicos y sectores productivos priorizados de todo el país, con el objeto de otorgar becas a expertos de alto nivel, ecuatorianos o extranjeros, residentes en el exterior para la transferencia del conocimiento relacionado con la investigación y docencia en general en los diferentes ámbitos del desarrollo de la sociedad en busca de fortalecer tanto el Sistema Nacional de Educación Superior, como el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, en procura del Buen Vivir; e, identificar y generar acciones estratégicas y prioritarias como resultado del fomento de investigación, docencia y la vinculación de los expertos de alto nivel, que facilite un mejor desempeño económico, generación de riqueza y fuentes de empleo.

2.3. Línea base del Proyecto.-

El Plan Nacional para el Buen Vivir determinó la línea base y meta sobre el número de investigadores requeridos “en función del desarrollo del país”: 969 investigadores hasta el 2013, que sumados a los existentes, provocarían cambios en la investigación, el conocimiento científico, la revalorización del conocimiento, y la innovación tecnológica. Sin embargo, el fortalecimiento de la institucionalidad pública, apoyo a organizaciones, el desarrollo de proyectos y otras actividades relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación, así como el contar con formación académica de docentes, investigadores, y estudiantes de alto nivel, que se ajusten a lo establecido por la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y su normativa secundaria, requerirá ajustar la demanda permanentemente. En este contexto, entre enero de 2012 y abril 2013 se aprobaron 173 prometeos de los cuales se han vinculado efectivamente 112 hasta el momento. La meta que el Proyecto “Becas Prometeo” quiere alcanzar es aumentar en 5.0007 los expertos de alto nivel aprobados en el Comité Ejecutivo de Becas Prometeo y que se vincularan al país para dedicarse a la investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia hasta el año 2017, con base a la siguiente estimación de necesidades de talento humano especializado:

Tabla No. 7 Investigación No. Expertos

IES públicas y cofinanciadas 2.200 IPIs 130 Instituciones públicas en general 846 Sectores productivos priorizados 200 Total Investigación 3.376

Docencia No. Expertos IES públicas y cofinanciadas 1.144 Nuevas Universidades* 200 Nuevos Institutos Técnicos y Tecnológicos 280 Total Docencia 1.624 Total Becarios Prometeos 5.000

*YACHAY, IKIAM, UNAE y UNIARTES Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

En función de estas estimaciones se tendría el 32% de los Prometeos se dedicarían a docencia y 68% a investigación, tanto para generar capacidades en temas de investigación como para cubrir todas las plazas de docentes, necesarias hasta el 2017 como plazo máximo para que las universidades regularicen a su personal docente de acuerdo a los requerimientos del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior.

7 Incluye lo alcanzado hasta el momento por el Proyecto Prometeo Viejos Sabios, ya que este proyecto es la continuación del primer proyecto.

Page 9: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 9 de 40

2.4. Análisis de Oferta y Demanda.-

Demanda.- El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 plantea el mejoramiento de las capacidades y potencialidades de la ciudadanía, a través del fortalecimiento de la educación superior con una visión científica y humanista, articulada a los objetivos para el Buen Vivir. En el marco de lo cual la incorporación de “becarios Prometeos”, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior, permitirá contar con capital humano de alto nivel mismo suficiente para transferir conocimientos a las instituciones que realizan investigación en el país, así como permitir a las universidades vinculen de forma permanente docentes de alto nivel de acuerdo al nuevo Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. Sin embargo, es importante mencionar que el número de investigadores, expertos de alto nivel y docentes no es la única variable para extender las capacidades y oportunidades económicas, impulsar el desarrollo estratégico y alcanzar mayor bienestar. Este mejoramiento debe ir de la mano con otras acciones que promuevan mayor calidad en la educación superior y que estén vinculadas a los sectores estratégicos y productivos del país.

Población de referencia.- Serán las instituciones de educación superior, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país aprobados por el Secretario Nacional que requieran “Prometeos”. Población potencial.- Serán las instituciones de educación superior, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general, ya que es con este tipo de instituciones con las cuales se elaborarán los convenios para incorporar expertos de alto nivel como becarios Prometeo.

Población efectiva.- Como referencia a esta población, estarían todas las instituciones que han sido validadas hasta la fecha como instituciones de acogida8, ya que ellos ya han determinado una necesidad específica de perfiles especializados de expertos de alto nivel que requieren. A continuación un detalle de las mismas:

Tabla No. 8

No. INSTITUCIONES CLASIFICACION INSTITUCIONES 1 SENESCYT ENTIDAD PÚBLICA

2 COMISION DE TRANSICIÓN HACIA EL CONSEJO DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD DE GÉNERO ENTIDAD PÚBLICA

3 AGROCALIDAD ENTIDAD PÚBLICA 4 SECRETARÍA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ENTIDAD PÚBLICA 5 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ENTIDAD PÚBLICA 6 DIRECCIÓN GENERAL DE INTERESES MARÍTIMOS DE LA ARMADA ENTIDAD PÚBLICA 7 IEPPETROECUADOR ENTIDAD PÚBLICA 8 MINISTERIO DEL AMBIENTE DEL ECUADOR ENTIDAD PÚBLICA 9 MINISTERIO COORDINADOR DE PRODUCCIÓN, EMPLEO Y COMPETITIVIDAD ENTIDAD PÚBLICA 10 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO ENTIDAD PÚBLICA 11 HOSPITAL BACA ORTIZ ENTIDAD PÚBLICA 12 MINISTERIO DE EDUCACIÓN ENTIDAD PÚBLICA 13 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD ENTIDAD PÚBLICA 14 SERVICIO ECUATORIANO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL ENTIDAD PÚBLICA 15 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA ENTIDAD PÚBLICA 16 INSTITUTO NACIONAL DE PREINVERSIÓN ENTIDAD PÚBLICA 17 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA E INVESTIGACIÓN INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 8 Por el proyecto “Prometeo Viejos Sabios”

Page 10: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 10 de 40

No. INSTITUCIONES CLASIFICACION INSTITUCIONES 18

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN GEOLÓGICO MINERO METALÚRGICO INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN

19 PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 20 INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 21 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 22 INSTITUTO NACIONAL AUTÓNOMO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 23 INSTITUTO OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 24 INTITUTO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES INSTITUTOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN 25 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 26 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 27 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 28 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 29 ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJERCITO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 30 UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 31 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 32 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 33 UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA EQUINOCCIAL INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 34 UNIVERSIDAD LAICA "ELOY ALFARO" DE MANABI INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 35 UNIVERSIDAD DE CUENCA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 36 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 37 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 38 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DE CUENCA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 39 UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 40 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 41 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ECUADOR INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 42 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 43 UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 44 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 45 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 46 UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 47 INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 48 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR 49 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Oferta.-

En la tabla No. 9 se muestran las estadísticas sobre el personal de ciencia y tecnología registrado para el Ecuador por la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología – RICYT, en el periodo 1995-2008 (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - RICYT).

Tabla No. 9

Estadísticas sobre el Personal de Ciencia y Tecnología en el Ecuador.

Fuente: RICYT, 2012 (Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología - RICYT). Elaboración: SENPLADES

Page 11: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 11 de 40

El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 (PNBV), sobre este indicador, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), proyectó la oferta de investigadores a nivel nacional, en función de los datos proporcionados por RICYT, estimando un promedio para el año 2013 en 2.109 investigadores bajo el supuesto de no intervención del PNBV, y de 2.584 con intervención del PNBV (Ver gráfico No. 3).

Gráfico No. 3 Proyección Número de Investigadores Residentes en el País.

Fuente: RICYT, 2007 (SENPLADES, 2009). Elaboración: SENPLADES

Datos adicionales sobre el nivel de formación de los investigadores se muestra en la tabla No. 10; y, en la tabla No. 11 sobre el número de investigadores por disciplina científica.

Tabla No. 10

Investigadores por Nivel de Graduación

Fuente: Consejo Nacional de Educación Superior, 2009

Tabla No. 11 Investigadores por Disciplina Científica

Page 12: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 12 de 40

Fuente: SENACYT - Subsecretaría de Investigación Científica, 2008.

Según la tabla No.11 las áreas que cuentan con mayores investigadores son la de Ciencias Agrícolas, seguida por Ingeniería y Tecnología. Ciencias Médicas y Ciencias Naturales y Exactas cuenta con un porcentaje casi similar en cuando a investigadores y en último lugar lo que respecta al área de Humanidades. Es importante reforzar las áreas que ya cuentan con un porcentaje de investigación representativo, así como generar mejores resultados para las restantes, a fin de obtener resultados acorde a las necesidades del país entorno a la matriz productiva. Adicional a ello, se evidencia la necesidad de reforzar profesores con expertos de alto nivel en las diferentes áreas. Para el año 2012 los datos de referencia de la SENESCYT indican lo siguiente:

Tabla No. 12

Profesores por tipo de título de tercer nivel al 2012 NIVEL No. DE PROFESORES CON

TITULO DE TERCER NIVEL PORCENTAJE

Doctor en filosofía o jurisprudencia 1.165 2,7% Tercer nivel 39.185 92,5% Ninguno 868 2,0% Técnico superior 190 0,4% Tecnológico superior 970 2,3% Total general 42.378 100%

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Tabla No. 13

Profesores por tipo de título de cuarto nivel al 2012 TÍTULO No. DE PROFESORES CON TITULO DE

CUARTO NIVEL PORCENTAJE Diploma superior 5.425 12,8% Doctor Ph.D 1.242 2,9% Especialista 2.818 6,6% Especialista médico 1.546 3,6% Magister 17.617 41,6% Ninguno 13.730 32,4% Total general 42.378 100,0%

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

2.5. Identificación y Caracterización de la población objetivo

El Proyecto Prometeo está dirigido a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas; institutos públicos de investigación; institutos técnicos y tecnológicos, de artes, música y

Page 13: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 13 de 40

pedagogía; entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país, vinculados a la investigación, docencia, innovación y al desarrollo tecnológico, para que potencien su rol de agentes generadores de conocimientos, sean promotores de la investigación docencia y transferencia de conocimientos en temas especializados y gestores activos de los procesos de transformación para el Buen Vivir. Bajo este lineamiento, el Proyecto permitirá que los expertos de alto nivel directamente aporten con sus actividades de investigación y docencia e indirectamente permitan una transferencia de conocimientos en temas especializados para que transfieran conocimientos en temas especializados de investigación y de docencia universitaria. Por lo que, los instituciones beneficiarias serán aquellas que requieran expertos de alto nivel en las áreas anteriormente detalladas, muestren su interés formal al equipo del proyecto de incorporar a los becarios Prometeo a sus instituciones y sean validadas por el equipo del proyecto como instituciones de acogida.

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

3.1. Objetivo general y objetivos específicos:

Objetivo general:

Incrementar las capacidades de conocimiento de las universidades y escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general en temas de investigación científica, docencia, innovación, desarrollo tecnológico y social en las áreas estratégicas del desarrollo nacional y regional, así como en los sectores productivos priorizados.

Objetivos específicos o componentes: 1. Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las

instituciones beneficiarias

2. Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior, universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados, y docencia.

3. Automatizar la evaluación y selección de los postulantes a “Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones beneficiarias del Proyecto, que se conocerán como “instituciones de acogida y seguimiento a las actividades realizadas por los expertos de alto nivel.

3.2. Indicadores de resultados.-

Hasta 2017 contar con 5.000 expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, aprobados mediante Comité Ejecutivo de Becas Prometeo

15.000 capacitaciones, talleres, seminarios y conferencias impartidas por los expertos de alto nivel, hasta el 2017.

300 instituciones beneficiadas con la vinculación de expertos de alto nivel, hasta el 2017. Hasta 2017 contar con 4.500 expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, vinculados a “instituciones de

acogida” 15.000 postulaciones de investigadores y docentes de alto nivel evaluados en el sistema, hasta el 2017. Hasta 2015 contar con un sistema de automatización de procesos

Page 14: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 14 de 40

Tabla No. 14 MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVO INDICADORES FUENTES DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FIN:

Fortalecer las capacidades de conocimiento de las “instituciones de acogida” para el mejoramiento de la investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia, en las áreas estratégicas de desarrollo nacional y regional, así como en los sectores productivos priorizados.

Hasta 2017 contar con 5.000 expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, aprobados mediante Comité Ejecutivo de Becas Prometeo 15.000 capacitaciones, talleres, seminarios y conferencias impartidas por los expertos de alto nivel, hasta el 2017

Informes mensuales de proyectos Informes finales de proyectos

Generación de relaciones interinstitucionales - Vinculación de “Prometeos” idóneos

PROPÓSITO: Incrementar las capacidades de conocimiento de las universidades y escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general en temas de investigación científica, docencia, innovación, desarrollo tecnológico y social en las áreas estratégicas del desarrollo nacional y regional, así como en los sectores productivos priorizados.

300 instituciones beneficiadas con la vinculación de expertos de alto nivel, hasta el 2017.

Informes mensuales de proyectos Informes finales de proyectos

Generación de relaciones interinstitucionales - Vinculación de “Prometeos” idóneos

COMPONENTE 1.-

Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

15.000 postulaciones de investigadores y docentes de alto nivel evaluados en el sistema, hasta el 2017.

Convenios institucionales Informes finales de expertos “Prometeos” Redes de investigación formadas Publicaciones indexadas y no indexadas realizadas dentro del Proyecto Prometeo.

Expertos de alto nivel nacionales e internacionales interesados en participar en el proyecto.

COMPONENTE 2.-

Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior, universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

Hasta 2017 contar con 4.500 expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, vinculados a “instituciones de acogida”

Contratos, convenios u otros mecanismos legales de vinculación al Proyecto Prometeo Registros contables Informes mensuales de los “Prometeos”

Universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país aprobados por el Secretario Nacional que requieran “Prometeos”.

COMPONENTE 3.-

Page 15: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 15 de 40

Automatizar la evaluación y selección de los postulantes a “Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones beneficiarias del Proyecto, que se conocerán como “instituciones de acogida y seguimiento a las actividades realizadas por los expertos de alto nivel.

15.000 postulaciones de investigadores y docentes de alto nivel evaluados en el sistema, hasta el 2017. Hasta 2015 contar con un sistema de automatización de procesos. Un informe mensual de seguimiento de actividades realizadas los expertos de alto nivel vinculados a la fecha.

Baremos de calificación Actas de Comisión de Selección de expertos “Prometeos” aprobados. Contratos firmados Actas entrega recepción

Entrega de información idónea por parte de los expertos de alto nivel nacionales e internacionales. Sistema informático acorde a las necesidades del proyecto.

ACTIVIDADES COSTOS US $ FUENTES DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias. 1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional.

5.172.930,07 Contratos, términos de referencia, registros contables, bases de datos. Disponibilidad de recursos y

proveedores de servicios adecuados.

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional.

1.159.379,92 Registros contables, productos comunicacionales, informes y registros fotográficos y de medios.

COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior, a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la SENESCYT para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

2.1 Otorgar becas a expertos de alto nivel 247.495.145,10 Convenios, contratos, registros contables, informes de las instituciones de acogida aprobados por la gerencia del proyecto.

Disponibilidad de recursos y proveedores de servicios adecuados. Universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país aprobados por el Secretario Nacional que requieran “Prometeos”, interesadas en el proyecto.

2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida.

82.000,00 Contratos, registros contables, manuales de capacitación, memorias de los eventos.

2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia.

1.121.500,00 Contratos, registros contables, memorias de los eventos (sistematización de conferencias), informes.

COMPONENTE 3.- Automatizar la evaluación y selección de los postulantes a “Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones beneficiarias del Proyecto, que se conocerán como “instituciones de acogida y seguimiento a las actividades realizadas por los expertos de alto nivel. 3.1 Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional.

166.999,98 Registros contables, productos comunicacionales, informes y registros fotográficos y de medios.

Universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país aprobados por el Secretario Nacional que requieran “Prometeos”. Postulaciones de candidatos idóneos

3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo.

110.000,10 Contratos, términos de referencia, metodología, memoria técnica, sistema de indicadores, informes de impacto.

3.3. Servicios Profesionales 4.651.666,32 Registros contables.

3.4. Gastos administrativos 298.000,02 Registros contables.

INVERSIÓN TOTAL 260.257.621,51

Page 16: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 16 de 40

4. VIABILIDAD Y PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1. Viabilidad Técnica.-

La SENESCYT, institución rectora del Sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, es la responsable de la vinculación legal de los “Prometeos” la cual se realizará de conformidad con el Reglamento que para el efecto expida el Secretario Nacional o su delegado/a, siempre en función de lo que determine las normas constitucionales y legales. La implementación del proyecto estará a cargo de un Gerente General y de un equipo operativo de 49 personas a nivel nacional, las cuales serán responsables del adecuado desarrollo de cada uno de los componentes del proyecto, cuya estructura orgánica fue elaborada de acuerdo a las normas establecidas por el Ministerio de Relaciones Laborales. En relación a la ingeniería del Proyecto; este está constituido por 3 componentes fundamentales:

Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias

Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior, a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas; institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos; entidades y organismos del sector público en general; y, sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados, y docencia.

Automatizar la evaluación y selección de los postulantes a “Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida y seguimiento a las actividades realizadas por los expertos de alto nivel.

En función de estos tres componentes se contará con un equipo responsable de la gerencia del proyecto, cuya existencia es indispensable para garantizar la ejecución y resultados del proyecto. De manera general, se busca repatriar talento humano, principalmente ecuatoriano, que resida en el exterior, para que transfieran su conocimiento a docentes y estudiantes que después puedan replicarlos en el país. Los investigadores de alto nivel producto de este proyecto podrán incursionar en todas las áreas de conocimiento, con el objetivo de lograr redes de investigación, transferencia de conocimiento y demás beneficios relacionados a temas de investigación científica, docencia, innovación, desarrollo tecnológico y social en las áreas estratégicas del desarrollo nacional. Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.- La SENESCYT ha realizado un mapeo de todas las instituciones del país que realizan actividades de investigación (universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas; institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos; entidades y organismos del sector público en general; y, sectores productivos priorizados). Con base en este insumo el proyecto “Becas Prometeo” desarrollará un plan de visitas a nivel nacional, con el objeto de promocionar el proyecto a nivel nacional a través de presentar investigadores o docentes preseleccionados que cumplan con perfiles que estas entidades requieren contratar, para que transfieran conocimientos en temas especializados de investigación y de docencia universitaria, relacionados con las siguientes actividades generales:

Diseño y/o desarrollo de proyectos de investigación/transferencia de conocimientos Monitoreo y evaluación de proyectos de investigación/ transferencia de conocimientos Revisión, sistematización y publicación de artículos científicos y demás productos bibliográficos Formación y capacitación de investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes Transferencia de conocimiento en temas especializados Formación de redes de investigación Actividades de docencia universitaria

Page 17: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 17 de 40

Al mismo tiempo se debe promocionar el proyecto a nivel internacional para incentivar que investigadores y docentes de alto nivel residentes en el exterior, pueden ser nacionales o extranjero, postulen a través de la página web www.prometeo.educacionsuperior.gob.ec y puedan ser considerados para que trabajen en instituciones de educación superior, institutos técnicos y tecnológicos o institutos públicos de investigación a nivel nacional. El proyecto Becas Prometeo será promocionado por medio de: diseño y ejecución de campaña publicitaria en medios masivos y digitales en el exterior; participación en ferias y encuentros científicos a nivel mundial; fortalecimiento del vínculo con las representaciones diplomáticas del Ecuador; trabajo de relaciones públicas con instituciones de educación superior, centros de investigación y clúster de desarrollo tecnológico a nivel mundial; organización de eventos de difusión del Proyecto con becarios ecuatorianos SENESCYT; y, organización de Congreso Internacional, con la participación de investigadores Prometeo. Tipos de Prometeo.- El momento de la postulación y selección de los Prometeos, estos podrán ser docentes o investigadores dependiendo de las actividades que realizarán en el país. A su vez dependiendo del perfil académico y experiencia que respalde el postulante el equipo técnico del proyecto, en función de su evaluación, lo ubicará en las siguientes categorías:

Tabla No. 15 Descripción de Categorías

Categoría Descripción de requisitos

Docente 4 (Institutos) - Tener el grado académico de maestría o su equivalente. - Experiencia mínima como académico de 5 años. - Experiencia en educación dual (preferible)

Docente 3

- Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia y/o investigación.

- Haber creado o publicado como mínimo 3 publicaciones de relevancia bibliográfica o artículos indexados.

- Experiencia mínima como académico de 1 año.

Docente 2

- Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia y/o investigación.

- Haber creado o publicado como mínimo 9 publicaciones de relevancia bibliográfica o artículos indexados.

- Experiencia mínima como académico de 3 años. - Haber participado al menos en 2 proyectos de investigación. - Haber dirigido o codirigido 5 tesis de investigación.

Docente 1

- Tener grado académico de doctorado (PhD o su equivalente) en el área de conocimiento vinculada a sus actividades de docencia y/o investigación. - Haber creado o publicado como mínimo 16 publicaciones de relevancia bibliográfica o artículos indexados.

- Experiencia mínima como académico de 4 años. - Haber participado al menos en 4 proyectos de investigación. - Haber dirigido o codirigido 6 tesis de investigación 2 de postdoctorado.

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Tabla No. 16 Descripción de Categorías

Categoría Descripción de requisitos

Investigador/Experto 3 Investigador/Experto 2 Investigador/Experto 1

Se consideran los siguientes componentes según el área de especialización del Investigador/Experto: Posdoctorado Publicaciones científicas en revistas indexadas en ISI Master JournalList. Producción científica cualitativa, cálculo del índice h de Hirsch. Proyectos de investigación liderados como investigador principal. Conferencias dictadas por invitación en eventos internacionales o colloquiums de universidades e institutos del extranjero. Dos cartas de recomendación, evaluadas a partir del promedio de los índices h de Hirsch de quienes emiten la recomendación.

Page 18: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 18 de 40

Libros, publicaciones en revistas especializadas. Experiencia en docencia. Premios y reconocimientos obtenidos.

Asesorías en proyectos de relevancia en su área de especialización. Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT Automatizar la evaluación y selección de los postulantes a “Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida y seguimiento a las actividades realizadas por los expertos de alto nivel.- Este componente busca automatizar los procesos de postulación, evaluación, selección y seguimiento a los Prometeos, para optimizar el trabajo operativo del proyecto.

Con el objetivo de optimizar las postulaciones de investigadores al Proyecto, se ha desarrollado un sistema Web, mediante el cual se realizan los procesos de postulación y calificación, ya que permite: Registrar postulantes al proyecto Prometeo Aprobar perfiles, postulados en base a un proceso de calificación. Obtener información en formato de reportes que permita analizar los datos registrados en el sistema.

Gráfico 4

Componentes del Sistema de Postulaciones del Proyecto Prometeo

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

o Registro de usuarios.- Módulo encargado del registro, autenticación y autorización de acceso a

los usuarios del sistema, incluye las siguientes funcionalidades: Formulario de registro de nuevos postulantes Funcionalidad de recordar contraseña Funcionalidad de olvido de contraseña Verificación de permisos Notificaciones de registro de nuevo usuario vía correo electrónico Panel de usuario, con opciones para configurar su perfil, opciones de notificación, idioma por defecto y

zona horaria.

o Postulación.- A través de este módulo se recepta la información de cada aplicante, incluye componente integrado BPM, para facilitar el seguimiento y flexibilidad en todo el proceso. Incluye los diferentes

Registro de usuarios• Acceso,

autenticación, permisos

• Panel de usuario

Postulación de investigadores• Formularios,

validaciones• Panel de

investigador• Soporte español -

inglés

Calificación• Baremos• Convalidación de

errores y recalificación

• Panel de calificador

Notificaciones• Mensajes

integrados• Panel de

notificaciones

Reportería• Filtros y

exportación• Reportes e

indicadores pre establecidos

• Diseñador de reportes

Administración• Gestión de

procesos y usuarios• Catálogo de datos• Configuración

general

Page 19: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 19 de 40

formularios, validaciones, y algoritmos que permita registrar a un postulante en el Proyecto Prometeo, contiene:

Formularios para el registro de información el cual incluye:

- Información general - Educación - Idiomas - Experiencia profesional - Publicaciones - Libros - Proyectos de investigación - Conferencias dictadas - Experiencia en docencia - Asesorías - Afiliaciones - Becas, reconocimientos o premios obtenidos - Hoja de vida, y - Cartas de recomendación

Consta de campos de validación de información tal forma que se incluya reglas, en los casos que corresponda.

Controles y funcionalidades para guardar, eliminar, consultar y avanzar dentro del proceso de postulación.

Panel de investigador, donde podrá visualizar el estado de su postulación además de ser el punto de entrada para el registro de su postulación.

Páginas multi-idioma (español e inglés).

o Calificación.- Mediante este módulo se analiza y evalúa las postulaciones para considerar si es apto para ser becario Prometeo; incluye:

Panel de calificador, a través del cual se pueden consultar todas las postulaciones, incluyéndose la

facilidad de filtrarlos a través de diferentes criterios y exportar la información presentada en pantalla a formato PDF.

Gestión de matrices, a través las cuales se puede configurar los diferentes criterios de evaluación, esto incluye la definición de las preguntas, sus puntuaciones individuales y el cálculo del resultado total.

Proceso de evaluación, funcionalidad integrada al componente BPM, para gestión de la misma, incluyéndose selección de matriz de valoración, calificación, corrección de matriz de evaluación, generación de resultados, notificación a postulante.

Proceso de convalidación de errores, funcionalidad integrada al componente BPM, para el proceso en el cual el analista detecte inconsistencias en la postulación y pueda solicitar al aplicante que complete, modifique o aclare información de su postulación. Notificación de inconformidades al postulante, aceptar cambios a la información de postulación, notificación analista de cambios realizados.

Proceso de re-calificación, funcionalidad integrada al componente BPM, para el proceso en el cual el postulante tenga observaciones a la calificación realizada y pueda objetar la misma, incluye funcionalidad para, receptar solicitud de re calificación, notificación de solicitud a analista, registro de recalificación y notificación a postulante.

o Notificaciones.- En este módulo se pueden conocer todas las notificaciones que hayan sido enviadas al postulante o al analista, contiene: Panel de notificaciones, en el cual se podrá consultar todas las notificaciones enviadas Envío de notificaciones a través de correo electrónico Funcionalidad de conversación, a través del cual se podrá desarrollar un canal de envío de

notificaciones y respuesta al mismo, facilitando el seguimiento.

o Reportería.- Módulo mediante el cual podemos extraer información del sistema, se incluye:

Page 20: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 20 de 40

Panel de reportes, en el cual se podrá visualizar en tiempo real indicadores previamente definidos y reportes diseñados en un formato tipo “dashboard”.

Diseñador de reportes, el cual permita construir reportes en base a campos y filtros definidos por el usuario.

Exportador de información a formatos estándar compatibles con Microsoft Excel, PDF.

o Administración.- Módulo para la gestión de los diferentes componentes del sistema, este incluye: Gestión de usuarios Gestión de proceso Configuración de los componentes de postulación y calificación. Configuración general del sistema. Gestión de catálogos del sistema, a través del cual se puede modificar información de los diferentes

formularios, como países, idiomas, etc. El proceso de seguimiento a las actividades realizadas por los Prometeos lo realizará el equipo técnico del proyecto, en función de lo cual generará un informe mensual de las actividades de los Becarios Prometeos vinculados hasta la fecha de corte, que servirán como habilitantes para el pago de sus honorario y demás gastos asociados con la vinculación9.

Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior, a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la SENESCYT para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados, y docencia.- Para otorgar becas a Prometeos se ha definido el siguiente proceso: Postulación.- La postulación se genera cuando el potencial Prometeo remite su información personal y documentación que sustente el cumplimiento de los requisitos determinados, en la normativa legal correspondiente, para ser beneficiario de una beca Prometeo. El equipo del proyecto por medio del sistema automatizado de postulación determinará las personas que remitieron la documentación necesaria para evaluar, de acuerdo a instrumentos técnicos que de forma objetiva permitan determinar quienes formarán parte de la base de postulados. La base de postulantes será remitida periódicamente a las instituciones de educación superior, institutos técnicos y tecnológicos e institutos públicos de investigación interesadas en ser instituciones de acogida, para que seleccionen y expresen su interés de invitar a docentes y/o investigadores de alto nivel a trabajar en sus instituciones. Cuando la institución de acogida solicita un candidato, se procede a notificar a la institución y al investigador para que se realice la propuesta de investigación, es decir, un acuerdo oficial en el cual, tanto el Becario Prometeo como la institución de acogida, establecerán las actividades de docencia y/o investigación que realizará el becario durante su período de vinculación con la institución de acogida. Este proceso se realizará por medio del equipo del proyecto “Becas Prometeo”, que será el canal de comunicación y gestión oficial entre las partes como intermediario, de tal forma que la SENESCYT esté en total conocimiento de las actividades que realizará cada uno de los becarios Prometeo, para realizar el seguimiento respectivo que permita determinar el cumplimiento de las metas planteadas. Para lo cual se utilizarán canales de comunicación directos (comunicación entre el personal del proyecto y sus contrapartes en cada una de las instituciones) y virtuales (blogs y redes sociales oficiales del proyecto) con las instituciones, por medio de los que se presentan los perfiles de los investigadores disponibles cada semana y se realiza gestión para la respectiva inserción. Estos canales permitirán no solo que las instituciones reciban la base de datos de investigadores y/o docentes que maneja el proyecto, sino que también podrán recomendar postulaciones de Prometeos para que la Gerencia del proyecto los considere en sus procesos de selección y evaluación.

9 De acuerdo a lo determinado en el Reglamento u otros instrumentos legales del Proyecto.

Page 21: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 21 de 40

Con base en la documentación remitida por el postulante, la evaluación técnica realizada por el equipo del proyecto y el acuerdo oficial entre el postulante y la potencial institución de acogida, la Gerencia del Proyecto expresará su criterio técnico sobre la vinculación del postulante. Adjudicación.- Una vez que el postulante haya culminado el proceso de postulación y de acuerdo al procedimiento que se establezca en el Reglamento respectivo, se determinará la adjudicación o negativa de cada una de las postulaciones. Contratación.- Una vez que se apruebe la vinculación de un Prometeo se procederá a suscribir el contrato entre el Prometeo y la SENESCYT, en función de la fecha de inicio de sus actividades, estipulado en el acuerdo oficial entre el Prometeo y la institución de acogida; los documentos habilitantes del mismo, que deberán ser proporcionado por cada una de las partes; y, la legislación ecuatoriana vigente. En el contrato se establecerán las obligaciones de cada una de las partes y estará supeditado a la existencia de recursos del Proyecto. Paralelamente, la SENESCYT suscribirá con las instituciones de acogida convenios, en los cuales se establecerán los derechos y obligaciones de cada una de las partes en el marco de la vinculación del/los Prometeo/s. Se podrán firmar convenios con otras instituciones públicas que intervengan en las actividades a desarrollarse. Finalizado el proceso de contratación el Prometeo deberá iniciar las actividades de acuerdo al cronograma establecido con la institución de acogida, a las cuales el equipo del proyecto realizará un seguimiento mensual. En caso de que un postulante no logre completar alguno de los procesos de selección y evaluación podrá repostularse remitiendo información adicional, excepto en los casos que el reglamento respectivo determine que no pueden volver a postular en el marco del proyecto por una beca. En lo referido a la cobertura de gastos asociados a la vinculación de Prometeos es consistente con el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, en función de lo cual la SENESCYT financiará los beneficios reconocidos a los “Prometeos” así como otros gastos excepcionales que se determinen en el Reglamento u otros instrumentos legales del Proyecto. Las instituciones de acogida se comprometerán de manera obligatoria a disponer de bienes o recursos, que requieran dichos expertos de alto nivel para desarrollar sus proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia, de acuerdo a lo establecido en el instrumento legal que determine el Reglamento del Proyecto. Los tiempos mínimos y máximos de vinculación, las alternativas de contratación, los pre-requisitos, requisitos y mecanismos de evaluación, los órganos y actores que intervendrán en el proceso de vinculación, al igual que cualquier detalle adicional que permita la viabilidad y consecución del objetivo principal del Proyecto Prometeo serán determinados en los instrumentos legales que para el efecto expida el Secretario Nacional, siempre en función de lo que determinen las normas constitucionales y legales vigentes del Ecuador.

4.2. Viabilidad Económica y Financiera 4.2.1. Metodologías utilizadas para el cálculo de la inversión total, costos de operación y

mantenimiento, ingresos y beneficios.- En el caso de los “Becarios Prometeos” investigadores, la metodología utilizada para la estimación de costos se utiliza información histórica, propia de la SENESCYT, o recurriendo a estándares generalmente aceptados, tal es el caso de las estimaciones de costos asociados a difusión y comunicación del Proyecto y del estudio comparado sobre los gastos asociados a la vinculación. En el caso de los “Becarios Prometeos” docentes, se utilizó como referencia los criterios y rangos establecidos en el Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, publicado en el Registro Oficial Suplemento 881 de 29 de enero de 2013 por el Consejo de Educación Superior (CES).

4.2.2. Identificación y valoración de la inversión total, costos de operación y mantenimiento.-

Page 22: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 22 de 40

Como ya se explicó en la viabilidad técnica, una determinante para el éxito del Proyecto “Becas Prometeo” consiste en cubrir los gastos asociados a la vinculación de los “Becarios Prometeos”, rubros que se detallan a continuación:

Conforme a lo establecido anteriormente, los requisitos de cada una de estas categorías estarán determinados en el Reglamento y demás instrumentos legales del Proyecto “Becas Prometeo” que para el efecto expida el Secretario Nacional de la SENESCYT.

Tabla No. 17 Tabla de beneficios por Becarios Prometeo

Investigadores Valor US$

Beca por investigación $ 4.320 – $ 6.000 Pasajes aéreos (ida y vuelta, una sola vez) $ 3,000 Vivienda ($500 mensual, hasta por 6 meses) $ 3.000 Seguro de salud y vida $ 2,500 Insumos y Visitas científicas/académicas $ 4,000

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Tabla No. 18

Tabla de beneficios por Becarios Prometeo Docentes

Valor US$

Beca por docencia $ 2.000 – $ 3.700 Pasajes aéreos (ida y vuelta, una sola vez) $3.000 Vivienda (mensual, US$500 hasta por 6 meses) $3.000 Seguro de salud y vida $2.500 Insumos y Visitas científicas/académicas $2.000

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

En función de los costos expuestos, se prevé otorgar 5.000 Becas Prometeo, con una inversión de US$247.495.145,10 dólares, lo que representa el 95,10% del monto total del Proyecto.

Tabla No. 19

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT 4.2.3. Flujos financieros y/o económicos.-

Financiero.- En lo financiero, el Proyecto “Becas Prometeo” no tendrá un flujo de ingresos que genere un flujo financiero.

Económico.- Se aspira que con la vinculación de los expertos de alto nivel a las “instituciones de acogida” a más de obtener beneficios fruto de investigar y desarrollar nuevos productos y servicios de alto valor agregado mediante la transferencia y generación de conocimiento, se

NÚMERO DE PROMETEOS APROBADOS POR LA COMISIÓN DE SELECCIÓN ANUALMENTE Año 2012 2013 2014 2015 2016 2017 TOTAL

PROMETEOS 71 521 1.132 1.746 1.076 454 5.000

Page 23: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 23 de 40

optimicen los procesos de formación y docencia de investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes. Por lo que, para medir el beneficio económico que tendrá el proyecto se dividirá en 2 componentes: A. El beneficio que se tendrá por los becarios Prometeo docentes, que permitirán que las IES

durante el tiempo de transición hasta que regularicen a su personal, de acuerdo a los nuevos requerimientos del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior, se cuente recursos humanos con la más alta formación y calificación para la generación del conocimiento a nivel nacional y aseguramiento de la calidad de la educación superior, hasta que el personal nacional cumpla con los requisitos y sea contratado de forma permanente.

B. El Beneficio por los becarios Prometeo investigadores, que transferirán conocimiento para realizar investigaciones de alto nivel a investigadores locales, para que posteriormente estos repliquen estos procesos a nivel local y suplan las vacantes de investigadores que requiere el país para el cambio revolucionario en la matriz productiva, que requerirá un uso intensivo del conocimiento.

Componente Becarios docentes: Para el flujo económico detallado a continuación, se ha establecido un cálculo en base a los profesores a jubilarse (jubilación obligatoria y voluntaria) hasta el año 2014 en las IES Públicas que asciende a un total de 2.813 profesores, de acuerdo a la Tabla No 4. Adicionalmente, se ha calculado un ratio aproximado alumno/profesor en todas las IES del país, este cálculo toma en cuenta la cifra de la nómina docente al 2012 entregada por las universidades al SNIESE así como la nómina de estudiantes matriculados al 2012.

Tabla No. 20

Número de profesores por universidad al 2013 Alumnos Profesores Ratio

alumno/profesor ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO 16.187 1.637 10 ESCUELA POLITECNICA NACIONAL 8.656 1.057 8 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA AGROPECUARIA DE MANABI 1.937 317 6 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO 19.414 1.512 13 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL 11.903 1.112 11 FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES 916 559 2 INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES 302 182 2 UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR 5.429 442 12 UNIVERSIDAD ANDINA SIMON BOLIVAR 1.887 397 5 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 40.453 1.220 33 UNIVERSIDAD DE CUENCA 15.867 1.771 9 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL 69.932 4.561 15 UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZONICA 477 106 5 UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR 5.787 715 8 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO 6.488 409 16 UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABI 4.456 684 7 UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA 4.419 610 7 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI 24.617 1.854 13 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO 8.312 863 10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA 11.882 844 14 UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI 568 178 3 UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO 16.553 1.402 12 UNIVERSIDAD TECNICA DE BABAHOYO 9.401 903 10 UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI 6.938 599 12 UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA 12.538 992 13 UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI 15.104 1.423 11 UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE 7.144 638 11 UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO 9.069 779 12

Page 24: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 24 de 40

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS 9.690 828 12 Totales 346.326 28.594 12

Ratio promedio alumno/profesor 13 Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

En algunos casos el ratio fue menor a 10 estudiantes por profesor, este tipo se cifras se omitieron para el cálculo general debido a que el dato es inconsistente. Según estas cifras el ratio profesor alumno al 2012 es 13, por tanto, considerando que los profesores a jubilarse imparten una sola materia tendríamos que el número de alumnos que eventualmente tendrán como docente a un Becario Prometeo serán 42.19510, alumnos beneficiarios de continuar sus actividades académicas hasta que las universidades vinculen permanentemente a docentes que cumpla los requisitos del Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior. Por lo que, se determinó que el beneficio de los estudiantes sería culminar sus estudios de tercer nivel sin problemas y vincularse al mercado laboral para recibir un sueldo acorde a su formación. Para realizar el cálculo de los beneficios se definieron los siguientes supuestos: los alumnos beneficiarios se encuentran cursando el primer año; se utilizó la tasa de deserción establecida en el proyecto del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión por cada, en el cual se planteó reducirla paulatinamente hasta 2016 a 51%; y, la tasa de desempleo promedio de los últimos 5 años, de acuerdo a los datos del INEC. Con base en lo cual se obtuvo el número neto de estudiantes beneficiados se incorporarán de la siguiente manera:

Tabla No. 21 Beneficio económico por alumno

Flujo BENEFICIO ECONÓMICO POR ALUMNO

2013 2014 2015 2016 2017 Estudiantes beneficiarios acumulados (A) 3.107 13.000 27.235 35.347 35.347 Tasa de deserción 59,00% 56,00% 53,00% 51,00% 51,00% Estudiantes con deserción (B) 1.833 7.280 14.435 18.027 18.027 (A-B) Estudiantes sin deserción (C ) 1.274 5.720 12.800 17.320 17.320 % Desempleo 5,13% 5,13% 5,13% 5,13% 5,13% Estudiantes que no logran insertarse en el mercado laboral (D) 65 293 657 889 889 (C-D) Estudiantes que se insertarse en el mercado laboral 1.209 5.427 12.144 16.432 16.432

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Dado que el beneficio que tendrán los alumnos será el culminar sus carreras, ya que existirán suficientes profesores para que todos los estudiantes matriculados culminen sus carreras sin problemas. Al tener el título de tercer nivel el ingreso que tendrán es el diferencial entre el salario de una persona de formación media con el salario de una persona de formación universitaria.

10 Se obtuvo de la multiplicación del número de docentes a jubilarse (2.813 profesores) que serán reemplazados por Becarios Prometeos por el ratio promedio alumno/profesor (15 alumnos) de todas las IES nacionales.

Page 25: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 25 de 40

Tabla No. 22

Ingresos proyectados anualmente por beneficiarios con formación media y superior

Formación académica INGRESO ANUAL PROYECTADO

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Formación media (A) 4.787,28 5.019,00 5.261,88 5.516,64 5.783,64 6.063,60 6.357,00 6.664,80 6.987,36 7.325,52 7.680,12 8.051,88 8.441,52 8.850,12 9.278,52 9.727,68 10.198,44 10.692,12 11.209,68 11.752,20 Formación superior universitaria (B) 7.736,64 7.980,84 8.232,96 8.492,88 8.761,08 9.037,80 9.323,16 9.617,52 9.921,24 10.234,56 10.557,72 10.891,20 11.235,12 11.589,84 11.955,84 12.333,36 12.722,88 13.124,64 13.539,12 13.966,68 Diferencia ingreso (B-A) 2.949,36 2.961,84 2.971,08 2.976,24 2.977,44 2.974,20 2.966,16 2.952,72 2.933,88 2.909,04 2.877,60 2.839,32 2.793,60 2.739,72 2.677,32 2.605,68 2.524,44 2.432,52 2.329,44 2.214,48 Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

La diferencia del ingreso adicional que recibirán por el total de beneficiarios que al culminar sus carreras (en promedio en 4 años) será el total de ingresos de los beneficiarios por el componente de docentes:

Tabla No. 23 Ingresos totales por el beneficio del componente docentes

Beneficio

Ingresos de beneficiarios con educación superior concluida a tiempo

2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Beneficiarios netos insertados en el mercado laboral (A) 1.209 5.427 12.144 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 16.432 Diferencia ingreso Anual (B) 2.977,44 2.974,20 2.966,16 2.952,72 2.933,88 2.909,04 2.877,60 2.839,32 2.793,60 2.739,72 2.677,32 2.605,68 2.524,44 2.432,52 2.329,44 2.214,48 Total ingresos beneficiarios anuales (A*B) 3.598.297,19 16.139.686,65 36.020.415,00 48.517.655,47 48.208.085,78 47.799.927,01 47.283.320,26 46.654.321,96 45.903.073,21 45.017.743,32 43.992.416,94 42.815.263,39 41.480.367,32 39.969.982,69 38.276.222,39 36.387.255,71

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Componente Becarios investigadores: Para medir este componente se considerará que cada becario investigador capacitará al menos un investigador nacional para que realice investigaciones de alto nivel en el futuro, y se insertará al mercado laboral como investigador y recibirá una remuneración de acuerdo al nuevo Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior como Investigador titular auxiliar (la escala más baja). Por tanto, el beneficio será la diferencia de salario entre una persona con formación superior universitaria sin capacitación adicional y un investigador capacitado que puede ser remunerado como un investigador especializado:

Page 26: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 26 de 40

Tabla No. 24 Ingresos proyectados anualmente por beneficiarios con superior e investigadores

Formación académica INGRESO ANUAL PROYECTADO

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Formación superior universitaria (B) 7.736,64 7.980,84 8.232,96 8.492,88 8.761,08 9.037,80 9.323,16 9.617,52 9.921,24 10.234,56 10.557,72 10.891,20 11.235,12 11.589,84 11.955,84 12.333,36 12.722,88 13.124,64 13.539,12 13.966,68 Remuneración establecida para investigador de acuerdo al nuevo Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior (B) 20.112,00 20.747,10 21.402,26 22.078,11 22.775,30 23.494,50 24.236,42 25.001,76 25.791,27 26.605,72 27.445,88 28.312,58 29.206,64 30.128,93 31.080,35 32.061,82 33.074,28 34.118,70 35.196,12 36.307,55 Diferencia ingreso (A-B) 12.375,36 12.766,26 13.169,30 13.585,23 14.014,22 14.456,70 14.913,26 15.384,24 15.870,03 16.371,16 16.888,16 17.421,38 17.971,52 18.539,09 19.124,51 19.728,46 20.351,40 20.994,06 21.657,00 22.340,87 Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

El cálculo del beneficio de este componente se realizará considerando que los investigadores recibirán el mínimo de remuneración para un investigador titular auxiliar11 y que cada becario Prometeo transferirá sus conocimientos a un investigador local:

Tabla No. 25 Ingresos totales por el beneficio del componente investigadores

Ingresos de investigadores beneficiados por la transferencia de recursos

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Investigadores capacitados para realizar investigaciones de alto nivel (A) 62 124 186 248 310 310 310 310 310 Nuevo ingreso de acuerdo al Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior (B) 12.766,260 13.169,30 13.585,23 14.014,22 14.456,70 14.913,26 15.384,24 15.870,03 16.371,16 Total ingreso de nuevos profesionales insertados en el mercado laboral como investigadores de alto nivel 791.508,12 1.632.993,20 2.526.852,78 3.475.526,56 4.481.577,00 4.623.110,60 4.769.114,40 4.919.709,30 5.075.059,60

11 Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior

Page 27: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 27 de 40

Ingresos de investigadores beneficiados por la transferencia de recursos 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Investigadores capacitados para realizar investigaciones de alto nivel (A) 310 310 310 310 310 310 310 310 310 310 Nuevo ingreso de acuerdo al Reglamento de Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior (B) 16.888,16 17.421,38 17.971,52 18.539,09 19.124,51 19.728,46 20.351,40 20.994,06 21.657,00 22.340,87 Total ingreso de nuevos profesionales insertados en el mercado laboral como investigadores de alto nivel 5.235.329,60 5.400.627,80 5.571.171,20 5.747.117,90 5.928.598,10 6.115.822,60 6.308.934,00 6.508.158,60 6.713.670,00 6.925.669,70

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Conjuntamente con los beneficios de cada componente se genera el siguiente flujo económico:

Tabla No. 26 INVERSIÓN PROYECTO

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 Inversión total 9.556.987,18 59.920.670,56 84.011.831,13 86.564.298,80 20.203.833,84 0,00 0,00 0,00 0,00 Total ingresos beneficiarios anuales componente docentes 3.598.297,19 16.139.686,65 36.020.415,00 48.517.655,47 48.208.085,78 Total ingresos beneficiarios anuales componente investigadores 791.508,12 1.632.993,20 2.526.852,78 3.475.526,56 4.481.577,00 4.623.110,60 4.769.114,40 4.919.709,30

Flujo económico -9.556.987,18 -59.129.162,44 -82.378.837,93 -84.037.446,02 -13.130.010,09 20.621.263,65 40.643.525,60 53.286.769,87 53.127.795,08

Page 28: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 28 de 40

INVERSIÓN PROYECTO

2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 Inversión total 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Total ingresos beneficiarios anuales componente docentes 47.799.927,01 47.283.320,26 46.654.321,96 45.903.073,21 45.017.743,32 43.992.416,94 42.815.263,39 41.480.367,32 39.969.982,69 38.276.222,39 36.387.255,71 Total ingresos beneficiarios anuales componente investigadores 5.075.059,60 5.235.329,60 5.400.627,80 5.571.171,20 5.747.117,90 5.928.598,10 6.115.822,60 6.308.934,00 6.508.158,60 6.713.670,00 6.925.669,70 Flujo económico 52.874.986,61 52.518.649,86 52.054.949,76 51.474.244,41 50.764.861,22 49.921.015,04 48.931.085,99 47.789.301,32 46.478.141,29 44.989.892,39 43.312.925,41

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 29: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 29 de 40

4.2.4. Indicadores financieros y económicos.- VAN 2.056.698,81 TIR 12%

Relación costo beneficio: 1,01 Tasa: 12%

4.3. Análisis de Sostenibilidad.-

4.3.1. Análisis de impacto ambiental y de riesgos.-

El Proyecto “Becas Prometeo” forma parte de la categoría 2 “Proyectos que no afectan el medio ambiente, directa o indirectamente, y por lo tanto no requieren de estudios de impacto ambiental”. Sin embargo, al tratarse de un Proyecto que promueve y estimula el desarrollo de la investigación, la transferencia de conocimientos en tema especializados y docencia, las “instituciones de acogida” en consideración a la normativa ambiental vigente contemplarán las prácticas de bioseguridad y de mitigación de impactos ambientales que la naturaleza de las iniciativas de investigación exigiere.

4.3.2. Sostenibilidad social.-

El Proyecto “Becas Prometeo” busca aumentar el bienestar y participación de la población gracias a la democratización del conocimiento en una perspectiva de mediano y largo plazo. En este sentido, el Proyecto no sólo estaría cumpliendo con lo establecido en la LOES para el mejoramiento de la calidad de las instituciones de educación superior del país antes mencionadas, sino también fortaleciendo el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, fomentando la investigación científica y la creación de lazos que permitan el intercambio de conocimiento a nivel nacional e internacional, en procura de fortalecer y dinamizar el aparato productivo del país. El Proyecto contribuirá a que exista una mayor cantidad de docentes a tiempo completo para ejercer la docencia de alto nivel y que suplan, de ser el caso, los requerimientos de personal especializado en las áreas de interés nacional. Finalmente, es importante que los expertos de alto nivel apoyen a los procesos emprendidos por la SENESCYT en temas relacionados con la investigación en general, innovación, transferencia tecnológica, saberes y prácticas que incidan directamente en el crecimiento de la I+D+i en el país, especialmente si se quiere generar un cambio revolucionario en la matriz productiva, que requerirá un uso intensivo del conocimiento. El Proyecto “Becas Prometeo” comprende la naturaleza y determinantes de las desigualdades e inequidades de participación y género que afecta al país, y en consecuencia, será norma la equidad intra e inter generacional, el respeto y tolerancia a las comunidades locales, y la participación ciudadana.

Page 30: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 30 de 40

5. PRESUPUESTO.-

Tabla No. 27

COMPONENTES / RUBROS FUENTES DE FINANCIAMIENTO (dólares)

TOTAL EXTERNAS INTERNAS CRÉDITO COOPERACIÓN CRÉDITO FISCALES AUTOGESTIÓN A. COMUNIDAD

COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

6.332.309,99 6.332.309,99

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional. 5.172.930,07 5.172.930,07

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional. 1.159.379,92 1.159.379,92

COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

248.698.645,10 248.698.645,10

2.1 Otorgar becas a expertos de alto nivel 247.495.145,10 247.495.145,10 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida.

82.000,00 82.000,00

2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia.

1.121.500,00 1.121.500,00

COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

5.226.666,42 5.226.666,42

3.1 Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional. 166.999,98 166.999,98

3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 110.000,10 110.000,10

3.3. Servicios Profesionales 4.651.666,32 4.651.666,32 3.4. Gastos administrativos 298.000,02 298.000,02 INVERSIÓN TOTAL 260.257.621,51 260.257.621,51

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT 6. ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

6.1. Estructura operativa.-

El equipo del proyecto estará conformado por un equipo de 50 personas a nivel nacional, quienes serán responsables de la supervisión y evaluación de cada uno de los procesos del proyecto distribuido en las diferentes áreas de la siguiente manera:

Page 31: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 31 de 40

Tabla No. 28

Área Cargo Grado ocupacional

Número óptimo de personas

Gerencia Gerente NJ5 1 Asesor 5 1

Asistente SPA-3 1

Postulación/ Información y Control

Analista 3 SP7 1 Analista 2 SP5 2 Analista 1 SP3 2 Técnico SP1 6

Relacionamiento Institucional

Analista 3 SP7 1 Analista 2 SP5 2 Analista 1 SP3 4 Técnico SP1 6

Administrativo-Financiero

Analista 3 SP7 1 Analista 2 SP5 1 Analista 1 SP3 2 Técnico SP1 6

Planificación Estratégica

Analista 3 SP7 1

Analista 2 SP5 1 Analista 1 SP3 1 Técnico SP1 3

Jurídico

Analista 3 SP7 1 Analista 2 SP5 1 Analista 1 SP3 1 Técnico SP1 4

Total personal óptimo 50 Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

6.2. Arreglos institucionales.-

En el marco del Proyecto la ejecución implicará realizar trabajos coordinados interinstitucionales entre las “instituciones de acogida” y la SENESCYT; con este propósito gestionará los instrumentos legales que sean necesarios para cumplir con los objetivos establecidos en el Proyecto Prometeo. Cabe señalar que una vez adjudicado y notificado el experto Prometeo, y cuando éste haya arribado al país y cumplido con los requisitos legales establecidos, se procederá a su vinculación legal de conformidad al Reglamento que para el efecto expida la SENESCYT, siempre en función de lo que determinen las normas constitucionales y legales.

Page 32: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 32 de 40

6.3. Cronograma valorado por componentes, actividades y por año.-

Tabla No. 29

COMPONENTES / ACTIVIDADES AÑOS

TOTAL 2013 2014 2015 2016 2017

COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

579.634,98 1.471.700,00 1.860.200,01 1.763.900,00 656.875,00 6.332.309,99

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional. 542.629,98 1.215.200,00 1.415.200,05 1.399.900,04 600.000,00 5.172.930,07

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional.

37.005,00 256.500,00 444.999,96 363.999,96 56.875,00 1.159.379,92

COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

8.367.014,02 57.493.531,04 80.976.146,04 83.575.229,04 18.286.724,96 248.698.645,10

2.1. Otorgar becas a expertos de alto nivel 8.271.514,02 57.209.531,04 80.607.146,04 83.206.229,04 18.200.724,96 247.495.145,10 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida.

4.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 18.000,00 82.000,00

2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia.

91.500,00 264.000,00 349.000,00 349.000,00 68.000,00 1.121.500,00

COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

610.338,18 955.439,52 1.175.485,08 1.225.169,76 1.260.233,88 5.226.666,42

3.1 Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional.

166.999,98 0,00 0,00 0,00 0,00 166.999,98

3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 19.999,98 20.000,04 20.000,04 20.000,04 30.000,00 110.000,10

3.3. Servicios profesionales 358.338,24 860.439,48 1.080.485,04 1.139.169,72 1.213.233,84 4.651.666,32 3.4. Gastos administrativos 64.999,98 75.000,00 75.000,00 66.000,00 17.000,04 298.000,02

INVERSIÓN TOTAL 9.556.987,18 59.920.670,56 84.011.831,13 86.564.298,80 20.203.833,84 260.257.621,51 Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 33: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 33 de 40

Tabla No. 30 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES 2013

COMPONENTES / ACTIVIDADES 2013 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

0 0 0 0 0 0 96.605,83 96.605,83 96.605,83 96.605,83 96.605,83 96.605,83 579.634,98

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional. 90.438,33 90.438,33 90.438,33 90.438,33 90.438,33 90.438,33 542.629,98 1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional. 6.167,50 6.167,50 6.167,50 6.167,50 6.167,50 6.167,50 37.005,00 COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

0 0 0 0 0 0 1.379.585,67 1.379.585,67 1.424.335,67 1.379.585,67 1.379.585,67 1.424.335,67 8.367.014,02

2.1 Otorgar becas a expertos de alto nivel 1.378.585,67 1.378.585,67 1.378.585,67 1.378.585,67 1.378.585,67 1.378.585,67 8.271.514,02 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida. 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 4.000,00 2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia. 45.750,00 45.750,00 91.500,00 COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

0 0 0 0 0 0 101.723,03 101.723,03 101.723,03 101.723,03 101.723,03 101.723,03 610.338,18

3.1. Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional. 27.833,33 27.833,33 27.833,33 27.833,33 27.833,33 27.833,33 166.999,98 3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 3.333,33 3.333,33 3.333,33 3.333,33 3.333,33 3.333,33 19.999,98 3.3. Servicios profesionales 59.723,04 59.723,04 59.723,04 59.723,04 59.723,04 59.723,04 358.338,24 3.4. Gastos administrativos 10.833,33 10.833,33 10.833,33 10.833,33 10.833,33 10.833,33 64.999,98 INVERSIÓN TOTAL 0 0 0 0 0 0 1.577.914,53 1.577.914,53 1.622.664,53 1.577.914,53 1.577.914,53 1.622.664,53 9.556.987,18

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 34: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 34 de 40

Tabla No. 31 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES 2014

COMPONENTES / ACTIVIDADES 2014 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

21.375,00 21.375,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 142.895,00 1.471.700,00

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional.

121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 121.520,00 1.215.200,00

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional. 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 21.375,00 256.500,00 COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

4.767.460,92 4.769.960,92 4.769.960,92 4.769.960,92 4.769.960,92 4.767.460,92 4.769.960,92 4.769.960,92 4.899.460,92 4.769.960,92 4.901.960,92 4.767.460,92 57.493.531,04

2.1. Otorgar becas a expertos de alto nivel 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 4.767.460,92 57.209.531,04 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida. - 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 - 20.000,00 2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia. 132.000,00 132.000,00 264.000,00 COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 79.619,96 955.439,52

3.1. Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional. - 3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 20.000,04 3.3. Servicios profesionales 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 71.703,29 860.439,48 3.4. Gastos administrativos 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 75.000,00 INVERSIÓN TOTAL 4.868.455,88 4.870.955,88 4.992.475,88 4.992.475,88 4.992.475,88 4.989.975,88 4.992.475,88 4.992.475,88 5.121.975,88 4.992.475,88 5.124.475,88 4.989.975,88 59.920.670,56

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 35: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 35 de 40

Tabla No. 32 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES 2015

COMPONENTES / ACTIVIDADES 2015 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

COMPONENTE 1. Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

37.083,33 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 165.737,88 1.860.200,01

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional.

128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 128.654,55 1.415.200,05

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional. 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 37.083,33 444.999,96 COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

6.717.262,17 6.719.762,17 6.719.762,17 6.719.762,17 6.719.762,17 6.717.262,17 6.719.762,17 6.719.762,17 6.891.762,17 6.719.762,17 6.894.262,17 6.717.262,17 80.976.146,04

2.1 Otorgar becas a expertos de alto nivel 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 6.717.262,17 80.607.146,04 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida. - 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 - 20.000,00 2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia. 174.500,00 174.500,00 349.000,00 COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 97.957,09 1.175.485,08

3.1. Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional. - 3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 20.000,04 3.3. Servicios profesionales 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 90.040,42 1.080.485,04 3.4. Gastos administrativos 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 75.000,00 INVERSIÓN TOTAL 6.852.302,59 6.983.457,14 6.983.457,14 6.983.457,14 6.983.457,14 6.980.957,14 6.983.457,14 6.983.457,14 7.155.457,14 6.983.457,14 7.157.957,14 6.980.957,14 84.011.831,13

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 36: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 36 de 40

Tabla No. 33 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES 2016

COMPONENTES / ACTIVIDADES 2016 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

30.333,33 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 157.596,97 1.763.900,00

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional.

127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 127.263,64 1.399.900,04

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional. 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 30.333,33 363.999,96 COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

6.933.852,42 6.936.352,42 6.936.352,42 6.936.352,42 6.936.352,42 6.933.852,42 6.936.352,42 6.936.352,42 7.108.352,42 6.936.352,42 7.110.852,42 6.933.852,42 83.575.229,04

2.1. Otorgar becas a expertos de alto nivel 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 6.933.852,42 83.206.229,04 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida. - 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 - 2.500,00 2.500,00 - 20.000,00 2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia. 174.500,00 174.500,00 349.000,00 COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 102.097,48 1.225.169,76

3.1 Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional. - 3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67 20.000,04 3.3. Servicios Profesionales 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 94.930,81 1.139.169,72 3.4. Gastos administrativos 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 5.500,00 66.000,00 INVERSIÓN TOTAL 7.066.283,23 7.196.046,87 7.196.046,87 7.196.046,87 7.196.046,87 7.193.546,87 7.196.046,87 7.196.046,87 7.368.046,87 7.196.046,87 7.370.546,87 7.193.546,87 86.564.298,80

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 37: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 37 de 40

Tabla No. 34 CRONOGRAMA VALORADO POR COMPONENTES Y ACTIVIDADES 2017

COMPONENTES / ACTIVIDADES 2017 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL

COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

- - 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 65.687,50 656.875,00

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional.

60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 600.000,00

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional.

5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 5.687,50 56.875,00

COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

1.516.727,08 1.519.727,08 1.516.727,08 1.519.727,08 1.519.727,08 1.516.727,08 1.519.727,08 1.519.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.587.727,08 1.516.727,08 18.286.724,96

2.1. Otorgar becas a expertos de alto nivel 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 1.516.727,08 18.200.724,96 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida. 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 3.000,00 18.000,00 2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia. 68.000,00 68.000,00 COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 105.019,49 1.260.233,88

3.1. Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional. - 3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 2.500,00 30.000,00 3.3. Servicios Profesionales 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 101.102,82 1.213.233,84 3.4. Gastos administrativos 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 1.416,67 17.000,04 INVERSIÓN TOTAL 1.621.746,57 1.624.746,57 1.687.434,07 1.690.434,07 1.690.434,07 1.687.434,07 1.690.434,07 1.690.434,07 1.687.434,07 1.687.434,07 1.758.434,07 1.687.434,07 20.203.833,84

Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

Page 38: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 38 de 40

6.4. Origen de los insumos

Tabla No. 35

COMPONENTE/ ACTIVIDAD TIPO DE BIEN

ORIGEN DE LOS INSUMOS (USD Y %) TOTAL NACIONAL IMPORTADO

USD % USD % COMPONENTE 1.- Búsqueda e identificación de prometeos de acuerdo al levantamiento de necesidades con las instituciones beneficiarias.

1.159.379,92 18% 5.172.930,07 82% 6.332.309,99

1.1. Difundir el proyecto Becas Prometeo a nivel internacional. 0% 5.172.930,07 100% 5.172.930,07

1.2. Difundir el Proyecto Becas Prometeo en posibles “instituciones de acogida” a nivel nacional.

1.159.379,92 100%

0% 1.159.379,92

COMPONENTE 2.- Otorgar becas a expertos de alto nivel, nacionales y extranjeros, residentes en el exterior a universidades y escuelas politécnicas, tanto públicas como cofinanciadas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general y sectores productivos priorizados de todo el país que determine el Secretario Nacional de la Senescyt para el desarrollo de proyectos de investigación, transferencia de conocimientos en temas especializados y docencia.

100.201.558,04 40% 148.497.087,06 60% 248.698.645,10

2.1 Otorgar becas a expertos de alto nivel* 98.998.058,04 40% 148.497.087,06 60% 247.495.145,10 2.2. Desarrollar eventos para la transferencia de conocimientos de los expertos "Prometeos" en las instituciones de acogida.

82.000,00 100% 0% 82.000,00

2.3. Organizar convenciones y conferencias dirigidas a investigadores, docentes, docentes-investigadores y estudiantes de las “instituciones de acogida” u otras entidades que promuevan cambios positivos en la matriz productiva nacional y la presentación de los resultados de los procesos de investigación y docencia.

1.121.500,00 100% 0% 1.121.500,00

COMPONENTE 3.- Evaluación y seguimiento de “Becarios Prometeos” que respondan a las necesidades de las instituciones de acogida

5.193.266,42 99,4% 33.400,00 0,6% 5.226.666,42

3.1 Diseñar, implementar y administrar una herramienta de información, nacional e internacional.

133.599,98 80% 33.400,00 20% 166.999,98

3.2. Evaluar el impacto y los resultados del proyecto Becas Prometeo. 110.000,10 100%

0% 110.000,10

3.3. Servicios profesionales 4.651.666 100% 0% 4.651.666,32 3.4. Gastos administrativos 298.000 100%

0% 298.000,02

INVERSIÓN TOTAL 106.554.204,38 41% 153.703.417,13 59% 260.257.621,51 *Se considera componente importado a aquellos rubros destinados para el pago de becas a Prometeos extranjeros, es decir no ecuatorianos, y servicios que tenga impacto internacional. Fuente: SENESCYT Elaboración: SENESCYT

7. MODELO DE GESTIÓN DE BECAS PROMETEO

El Proyecto Becas Prometeo tiene como misión incrementar las capacidades de conocimiento de las universidades y escuelas politécnicas, institutos públicos de investigación, institutos técnicos y tecnológicos, entidades y organismos del sector público en general en temas de investigación científica, docencia, innovación, desarrollo tecnológico y social en las áreas estratégicas del desarrollo nacional y regional, así como en los sectores

Page 39: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 39 de 40

productivos priorizados a través de expertos de alto nivel que transfieran su conocimiento en temas de investigación y docencia. Becas Prometeo responde a un modelo de gestión público-privado, ya que es importante que los expertos de alto nivel transfieran sus conocimientos específicos en temas de investigación y docencia, en el sector público para que puedan replicar posteriormente para nuevas investigaciones y contar con talento humano formado en áreas de interés nacional que permitan el cambio de la matriz productiva. Para el desarrollo del Proyecto Becas Prometeo la SENESCYT ha implementado una estructura operacional de trabajo, documentada e integrada a procedimientos técnicos y gerenciales, que guían las acciones inherentes a la difusión del proyecto, los procesos relacionados al otorgamiento de becas para expertos de alto nivel y el seguimiento a los Becarios Prometeo.

El Proyecto Becas Prometeo considera los siguientes aspectos dentro de su modelo de gestión:

1. Estrategias: Definición de políticas, objetivos y lineamientos para el logro de la calidad y satisfacción del usuario.

2. Recursos: Se han definido las responsabilidades del equipo de trabajo necesarias para la prestación del servicio, gestión de un ambiente de trabajo satisfactorio y la asignación correspondiente de recursos financieros necesario para apoyar las actividades y el desarrollo de los diferentes procesos;

3. Estructura Organizacional definida.

8. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 8.1. Monitoreo de la ejecución.-

El Proyecto, a través de sus respectivas áreas de coordinación, identificará posibles desviaciones respecto de la programación inicial; para el efecto, verificará de manera continua el cumplimiento de las actividades programadas en el cronograma valorado, presupuesto y otros documentos vinculados a la ejecución, como: instrumentos legales, plan operativo anual, plan anual de contrataciones, y los demás de conformidad al Reglamento que para el efecto expida la SENESCYT.

8.2. Evaluación de resultados.-

Es importante señalar que la Gerencia del Proyecto generará los reportes de indicadores de avance y de ejecución del Proyecto.

La Gerencia será la responsable de presentar los informes de evaluación de resultados del Proyecto de forma anual. La Gerencia del Proyecto promoverá acciones de monitoreo que servirán para evaluar de manera preliminar los resultados logrados. Sin perjuicio de lo expuesto, de estimarse pertinente y motivada la decisión se podrá efectuar evaluaciones adicionales. Independientemente de la metodología empleada, el Proyecto se evaluará en función de los componentes y metas establecidas en la matriz del marco lógico y el sistema de indicadores diseñado para el efecto.

8.3. Actualización de la línea base La línea base con la que se realizó el diagnóstico de este proyecto está actualizada, en vista de que la información proviene de los datos recogidos por el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador, levantados en marzo, sin embargo será actualizada una vez que se valide la información.

Page 40: SECRETARÍA NACIONAL DE EDUCACIÓN … · problemas del país en relación con los objetivo del régimen de desarrollo ... Por lo que, es necesario que las Instituciones de ... en

Página 40 de 40

Bibliografía.- Chaín, N. S. (2007). Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Mexico D.F.: Pearson. Consejo Sectorial de la Producción, C. (2010). Agenda para la Transformación Productiva. Quito: S/P. Ministerio Coordinador de la Política Económica, M. (2011). Agenda de la Política Económica para el Buen Vivir 2011-

2013. Quito: S/N. SENPLADES, S. N. (2009). Plan Nacional de Desarrollo 2009 - 2013. Quito: S/N.