secretaría general [email protected] sesión número 1/2018 · abierta la sesión por la...

26
Secretaría general [email protected] Plaza Mayor 1, 40001 Segovia. Tel . 921 419800. Fax: 921 419840 www.segovia.es Sesión número 1/2018 Ref. AYS_PLN_20180202_ACT_ INFORMACION INFORMACION SOBRE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO DE LA EXCMA CORPORACION MUNICIPAL EN LA SESION ORDINARIA, CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO, CELEBRADA EL DIA DOS DE FEBRERO DE DOS MIL DIECIOCHO. En la ciudad de Segovia y en el Salón de Plenos de su Casa consistorial, el día dos de febrero de dos mil dieciocho, se reunieron, bajo la Presidencia de la Ilma. Sra. Alcaldesa DOÑA CLARA I. LUQUERO DE NICOLÁS, los integrantes del Pleno municipal al objeto de celebrar la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero, habiendo sido convocados a tal efecto por Decreto de la Ilma. Sra. Alcaldesa de fecha 30 de enero de 2018, (Documento firmado electrónicamente (RD 1671/2009), autenticidad verificable mediante código 12000146051076571356 en http://segovia.es/validación ), convocatoria que, acompañada del orden del día de los asuntos a tratar, fue debidamente notificada a todos sus integrantes mediante correo electrónico, de conformidad con lo acordado por el Pleno en sesión de fecha 30 de enero de 2009, acuerdo núm. 20/2009 y la Disposición transitoria Cuarta de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración electrónica del Ayuntamiento de Segovia. Asistieron a la sesión los veinticinco miembros que de hecho y de derecho integran la Corporación municipal con lo que se alcanza el quórum del tercio de su número legal y teniéndose todos sus componentes por convocados en tiempo y forma, y siendo las NUEVE HORAS Y SEIS MINUTOS, se constituyó, en primera convocatoria, en sesión ordinaria el Pleno de la Excma. Corporación Municipal, asistido la Secretaria General, que dio fe del acto como Secretaria del órgano. Así mismo, asistió el Sr. Interventor general municipal. Abierta la sesión por la Presidencia, tras la interpretación del himno a Segovia, se pasó a conocer los asuntos que integran el orden del día, adoptándose al respecto los siguientes acuerdos: ACTA Acuerdo núm. 1 .- DAR CUENTA DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA UNO DE DICIEMBRE DE 2017, CON EL CARÁCTER DE ORDINARIA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS CORRECCIONES QUE PROCEDAN. No habiendo solicitudes de intervención RESULTÓ APROBADA EL ACTA DE LA SESIÓN DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA UNO DE DICIEMBRE DE 2017. Acuerdo núm. 2 .- DACIÓN DE CUENTA DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 2017, CON EL CARÁCTER DE ORDINARIA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS CORRECCIONES QUE PROCEDAN. No habiendo solicitudes de intervención RESULTÓ APROBADA EL ACTA DE LA SESIÓN DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 2017.

Upload: lyhanh

Post on 29-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría general [email protected]

Plaza Mayor 1, 40001 Segovia. Tel . 921 419800. Fax: 921 419840 www.segovia.es

Sesión número 1/2018 Ref. AYS_PLN_20180202_ACT_ INFORMACION

INFORMACION SOBRE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLE NO DE LA EXCMA CORPORACION MUNICIPAL EN LA SESION ORDINARIA, CORRE SPONDIENTE AL MES DE ENERO, CELEBRADA EL DIA DOS DE FEBRERO DE DO S MIL DIECIOCHO.

En la ciudad de Segovia y en el Salón de Plenos de su Casa consistorial, el día dos de febrero de dos mil dieciocho, se reunieron, bajo la Presidencia de la Ilma. Sra. Alcaldesa DOÑA CLARA I. LUQUERO DE NICOLÁS, los integrantes del Pleno municipal al objeto de celebrar la sesión ordinaria correspondiente al mes de enero, habiendo sido convocados a tal efecto por Decreto de la Ilma. Sra. Alcaldesa de fecha 30 de enero de 2018, (Documento firmado electrónicamente (RD 1671/2009), autenticidad verificable mediante código 12000146051076571356 en http://segovia.es/validación), convocatoria que, acompañada del orden del día de los asuntos a tratar, fue debidamente notificada a todos sus integrantes mediante correo electrónico, de conformidad con lo acordado por el Pleno en sesión de fecha 30 de enero de 2009, acuerdo núm. 20/2009 y la Disposición transitoria Cuarta de la Ordenanza municipal reguladora de la Administración electrónica del Ayuntamiento de Segovia.

Asistieron a la sesión los veinticinco miembros que de hecho y de derecho integran la Corporación municipal con lo que se alcanza el quórum del tercio de su número legal y teniéndose todos sus componentes por convocados en tiempo y forma, y siendo las NUEVE HORAS Y SEIS MINUTOS, se constituyó, en primera convocatoria, en sesión ordinaria el Pleno de la Excma. Corporación Municipal, asistido la Secretaria General, que dio fe del acto como Secretaria del órgano. Así mismo, asistió el Sr. Interventor general municipal.

Abierta la sesión por la Presidencia, tras la inter pretación del himno a Segovia, se pasó a conocer los asuntos que integran el orden de l día, adoptándose al respecto los siguientes acuerdos:

• ACTA

Acuerdo núm. 1 .- DAR CUENTA DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍ A UNO DE DICIEMBRE DE 2017, CON EL CARÁCTER DE ORDINARIA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS CORRECCIONES QUE PROCEDAN.

No habiendo solicitudes de intervención RESULTÓ APROBADA EL ACTA DE LA SESIÓN DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA UNO DE DICIEMBRE DE 2017.

Acuerdo núm. 2 .- DACIÓN DE CUENTA DEL ACTA DE LA SESIÓN CELEBRADA EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 2017, CON EL CARÁCTER DE ORD INARIA Y APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LAS CORRECCIONES QUE PROCEDAN.

No habiendo solicitudes de intervención RESULTÓ APROBADA EL ACTA DE LA SESIÓN DEL PLENO CELEBRADA EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 2017.

Página 2

I.- PARTE RESOLUTIVA

• DICTÁMENES

Acuerdo núm. 3 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES. CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELATIVO A PRO PUESTA DE APROBACIÓN DEL IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE SEG OVIA (2018-2021).

Con el voto a favor unánime de los asistentes la Excma. Corporación municipal acordó APROBAR EL IV PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD DE SEGOVIA.

Acuerdo núm. 4 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CULTURA, EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES Y TURISMO Y PATRIMONIO HISTÓRICO, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELATIVO A PROPUESTA DE REC TIFICACIÓN DE ERROR MATERIAL ADVERTIDO EN ACUERDO DE PLENO DE FECHA 2 D E JULIO DE 2017, DE APROBACIÓN DEL REGLAMENTO REGULADOR DEL CONSEJO SEC TORIAL DE CULTURA.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Primero.- Rectificar el error material de transcripción advertido en el Acuerdo de Pleno Municipal de fecha 2 de junio recaído en el expediente núm. 000272/2017-GENERAL, relativo a aprobación inicial del Reglamento del Consejo Sectorial de Cultura, en los términos indicados en el informe que antecede y así:

DONDE DICE:

Artículo 8. Presidencia del Consejo: La Presidencia del Consejo le corresponde al Concejal Delegado del área de Participación Ciudadana, por delegación del/ la Alcalde/sa.

DEBE DECIR:

Artículo 8. Presidencia del Consejo: La Presidencia del Consejo le corresponde al Concejal Delegado del área de Cultura, por delegación del/ la Alcalde/sa.

Segundo.- La rectificación del error material advertido deberá publicarse mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia, y en Tablón de Anuncios Electrónico de este Ayuntamiento.

Acuerdo núm. 5 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR Y PERSONAL, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELA TIVO A AMPLIACIÓN DE LOS SUPUESTOS DE LA PRESTACIÓN ECONÓMICA DE LA S ITUACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL DEL PERSONAL AL SERVICIO DEL A YUNTAMIENTO DE SEGOVIA.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Primero.- Ampliar el contenido del art. 41.3 de los textos del Acuerdo y Convenio de personal al servicio de la Corporación con la siguiente redacción:

Página 3

“3º.- Con carácter excepcional y debidamente justificado ante el médico de empresa, se establecerá un complemento que, desde el primer día, alcanzará el cien por cien de las retribuciones que vinieran correspondiendo a dicho personal en el mes anterior al de causarse la incapacidad, en supuestos de enfermedades con diagnóstico de “crónicas”, las relacionadas con procesos tumorales (neoplasias) y toda la casuística relacionada con trastornos de alimentación”.

Segundo.- Procedimiento a seguir para que la modificación propuesta se lleve a efecto:

- La aprobación lo será con el carácter de inicial.

- El expediente ha de someterse a un trámite Información pública y audiencia a los interesados, por el plazo de treinta días hábiles para la presentación de reclamación y sugerencias.

- Resolución de todas las reclamaciones y sugerencias presentadas dentro del plazo y aprobación definitiva por el Pleno.

- En el caso de que no se hubiera presentado ninguna reclamación o sugerencia se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo hasta entonces provisional.

- Publicación del acuerdo definitivo en el Boletín Oficial de la Provincia a través del Servicio Territorial de Trabajo de la Junta de Castilla y León.

Acuerdo núm. 6 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR Y PERSONAL, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELA TIVO A PROPUESTA DE SOLICITUD DE INFORME AL CONSEJO CONSULTIVO DE CA STILLA Y LEÓN ACERCA DEL CUAL DEBE DE SER LA COMPOSICIÓN DE LOS T RIBUNALES SELECCIONADORES DE PRUEBAS SELECTIVAS DE POLICÍA LO CAL.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Formular consulta facultativa al Consejo Consultivo sobre la composición del tribunal seleccionador de Policía Local y en concreto acerca de la posibilidad de que al menos uno de sus miembros deberá ser nombrado a propuesta de los correspondientes órganos de representación del personal.

La petición del dictamen deberá ser acompañada con toda la documentación correspondiente a la cuestión planteada que obra en el expediente.

Acuerdo núm. 7 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO INTERIOR Y PERSONAL, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELA TIVO A LA PROPUESTA DE CONCESIÓN DE LA MEDALLA AL MÉRITO PROF ESIONAL A FUNCIONARIOS, POLICÍAS LOCALES, DE LA PLANTILLA MUN ICIPAL.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Primero.- Aprobar la distinción con la “Medalla al Mérito Profesional” a los siguientes miembros de la Policía Local:

Página 4

• Subinspector 6007

• Oficial 6059

• Agente 6057

• Agente 6061

Segundo.- Esta distinción se hará constar en el expediente personal de los interesados y serán consideradas como mérito en las convocatorias de promoción interna y en la provisión de destinos.

Tercero.- El acto de entrega de las distinciones se realizará con la relevancia pública y social adecuada.

Constará el correspondiente acuerdo de concesión en un diploma, que les será entregado en el mismo acto.

Cuarto.- Quedará constancia de la distinción en el registro de honores y distinciones concedidas.

Acuerdo núm. 8 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE URBANISMO, OBRAS Y SERVICIOS, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 REL ATIVO A PROPUESTA DE APROBACIÓN INICIAL DEL CONVENIO URBANÍSTICO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDENACIÓN DE LA PARCELA SITA EN LA CALLE DAOÍZ, NÚM. 16.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Primero.- APROBAR INICIALMENTE EL CONVENIO URBANÍSTICO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDENACIÓN DE LA PARCELA SITA EN LA CALLE DAOÍZ NÚM 16.

Segundo.- Que se publique el acuerdo de aprobación inicial en el Boletín Oficial de Castilla y León, así como la apertura de un trámite Información pública del Convenio, de un mes de duración.

Tercero.- Que se notifique el acuerdo de aprobación inicial a los propietarios y titulares de derechos que consten en el Registro de la Propiedad a efectos de audiencia por un plazo de un mes, debiendo aportarse por los proponentes del Convenio la relación de afectados precisa para cumplir dicho trámite.

Acuerdo núm. 9 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE URBANISMO, OBRAS Y SERVICIOS, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 REL ATIVO A PROPUESTA DE APROBACIÓN DEFINITIVA DEL CONVENIO URBANÍSTICO P ARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDENACIÓN DE LA PARCELA SITA EN LA PLAZA DEL DR. LAGUNA, NÚM. 3.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Página 5

Primero.- APROBAR DEFINITIVAMENTE EL CONVENIO URBANÍSTICO PARA EL ESTABLECIMIENTO DE LA ORDENACIÓN DE LA PARCELA SITA EN LA PLAZA DEL DOCTOR LAGUNA NÚM. 3.

Segundo.- Formalizar el Convenio en documento administrativo dentro de los tres meses siguientes a la notificación de su aprobación a los interesados, habilitando así mismo a la Sra. Alcaldesa para la firma del mismo. Transcurrido dicho plazo sin haberse suscrito el convenio, quedará sin efecto el acuerdo de voluntades.

Tercero.- Publicar en el BOCyL el presente acuerdo de aprobación, una vez firmado el Convenio, y remitir copia del Convenio aprobado al Registro de Urbanismo de Castilla y León, publicándose el texto integro del Convenio en el Boletín Oficial de Castilla y León, quedando el mismo sujeto al régimen de consulta regulado en el art. 425 del RUCyL, lo cual obliga a que se disponga de un ejemplar impreso y completo en el expediente administrativo y la inserción en la página Web municipal del documento en formato digital. Así mismo, se notificará a los propietarios y titulares de derechos que consten en el Registro de la Propiedad.

Acuerdo núm. 10 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE URBANISMO, OBRAS Y SERVICIOS, CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 REL ATIVO A PROPUESTA DE RATIFICACIÓN DE LA NUEVA REDACCIÓN CONFERIDA A D IVERSOS ARTÍCULOS DE LA ORDENANZA INDUSTRIAL DEL “ TEXTO REFUNDIDO DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SEGOVIA PA RA ADAPTARLO A LAS PREVISIONES DE LA NTU DE EQUIPAMIENTOS COMERCIA LES DE CASTILLA Y LEÓN E INCORPORAR LA ESTRATEGIA DENOMINADA SEGOVIA CIUDAD EMPRESARIAL ” Y DE REPETICIÓN DEL TRÁMITE DE INFORMACIÓN PÚBLIC A.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Primero.- Resolver las alegaciones presentadas por don Pedro Serna Cabrero, en representación de la Junta de Compensación del Área B - Eresma Alto, y por don Pablo Cerezo Gómez, en el segundo trámite de información pública del documento aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en su sesión de 29 de julio de 2016 (“Texto refundido de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia para adaptarlo a las previsiones de la NTU de Equipamientos comerciales de Castilla y León e incorporar la estrategia denominada «Segovia Ciudad Empresarial»”), desestimándolas por los motivos indicados en el informe emitido por el Arquitecto Municipal con fecha 23 de enero de 2018 y en el apartado II,4º, del presente informe, debiéndose dar traslado de copia de los mismos a los alegantes junto con el acuerdo que se adopte.

Segundo.- Ratificar la nueva redacción de los artículos 244 (solo en cuanto a su sistemática), 369, 373, 374, 375, 376, 377, 379 y 383 de la Ordenanza Industrial del Texto Refundido de la Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Segovia para adaptarlo a las previsiones de la NTU de Equipamientos comerciales de Castilla y León e incorporar la estrategia denominada «Segovia Ciudad Empresarial», propuesta por el arquitecto municipal en su informe de fecha 23 de enero de 2018, y que ha sido trascrito en el apartado II,5º, del presente informe, así como corregir el error al que se hace referencia en su apartado II,6º.

Página 6

Tercero.- Publicar en el Boletín Oficial de Castilla y León, en un diario de los de mayor difusión en la Provincia y en la en la página Web municipal, anuncios expresivos de la apertura de un nuevo trámite de información pública de un mes de duración, contado desde el día siguiente al de la publicación del último de los anuncios indicados, para que pueda ser examinada en las Oficinas Municipales de Urbanismo, Obras y Servicios (Ctra. de Palazuelos,7) por cualquier persona y formularse las alegaciones que procedan, de conformidad con el artículo 158 del RUCyL. Los anuncios deberán tener el contenido a que se refiere el art. 432,a), del RUCYL.

Acuerdo núm. 11 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO Y EMPLEO CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELATIV O A PROPUESTA DE RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO CORRESPONDI ENTE AL SERVICIO DE TELEASISTENCIA MUNICIPAL.

La Excma. Corporación municipal acordó:

APROBAR EL RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITO CORRESPONDIENTE A LA CANTIDAD TOTAL DE SEIS MIL TRESCIENTOS VEINTISIETE EUROS, CON VEINTE CÉNTIMOS, (6.327,20 € IVA INCLUIDO), EN FAVOR DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA, con CIF Nº Q2866001G, en concepto de pago de la factura número 40000-2018-01-1-N, por la prestación del servicio de teleasistencia desde el 8 de diciembre de 2017 hasta el 7 de enero de 2018, debiéndose imputar el gasto que comporta, a la aplicación “231.01.226000 “trabajos realizados por instituciones sin fines de lucro”, del vigente presupuesto municipal que cuenta con crédito suficiente y disponible, todo ello a fin de evitar el enriquecimiento ilícito de la Administración.

Acuerdo núm. 12 .- DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE HACIENDA, PATRIMONIO Y EMPLEO CELEBRADA EL DÍA 29 DE ENERO DE 2018 RELATIV O A PROPUESTA DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE RECTIFICACIÓN ANUAL DE L INVENTARIO DE BIENES Y DERECHOS DE LA CORPORACIÓN AL 31 DE DICIEM BRE DE 2017.

La Excma. Corporación municipal acordó:

Primero.- Aprobar el alta en el Inventario de Bienes Epígrafe 5 (Vehículos) del vehículo camión matricula 3293-KGG, descrito en los antecedentes y que se adscribe al servicio de Extinción de Incendios, con los datos que figuran en la ficha descriptiva.

Segundo.- Aprobar el alta en el Inventario de Bienes Epígrafe 7 (Bienes Muebles) los 2 Equipos Proyectores de Pantalla que aparecen descritos en los antecedentes de este acuerdo y con los datos que figuran en la ficha descriptiva.

Tercero.- Incluir estos bienes en la propuesta de rectificación anual que se efectúa del citado Inventario.

Cuarto.- Aprobar la rectificación anual del Inventario Municipal de Bienes y Derechos durante el ejercicio 2017, cuyas bajas, altas y alteraciones son las indicadas los resúmenes más arriba reflejados.

Página 7

Quinto.- Que se remita la rectificación del Inventario General de Bienes y Derechos de la Corporación a 31 de diciembre de 2017 a la Administración General del Estado y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 32.1 del Reglamento de Bienes de las Entidades Locales aprobado por RD 1372/1986, de 13 de junio, y 86 del Texto Refundido de Régimen Local, así como a las Áreas Municipales de Urbanismo, Obras y Servicios, a la de Economía y Hacienda, y a la Intervención Municipal, debidamente diligenciadas por el Sra. Secretaria, para su conocimiento y efectos.

II.- PARTE DESTINADA AL CONTROL DE OTROS ÓRGANOS MU NICIPALES:

• ESTADO DE EJECUCIÓN DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS.-

Acuerdo núm. 13 .- INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA GENERAL SOBRE EL ES TADO DE EJECUCIÓN DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS EN LA SESIÓN CELEBRADA EL 29 DE DICIEMBRE DE 2017 CON EL CARÁCTER DE ORDINARIA.

EL PLENO QUEDÓ ENTERADO DE LA INFORMACION DE LA SECRETARÍA GENERAL SOBRE EL ESTADO DE EJECUCIÓN DE LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR EL PLENO en la sesión anterior celebrada el 29 de diciembre de 2017 con el carácter de ordinaria.

Se procederá a la remisión a Portavoces de los grupos municipales del documento correspondiente, teniéndose por cumplida la dación de cuenta del estado de ejecución de los acuerdos adoptados en la pasada sesión plenaria.

• RESOLUCIONES DICTADAS POR LA ALCALDÍA.

Acuerdo núm. 14 .- DACIÓN DE CUENTA, EN CUMPLIMIENTO DE LAS PREVISI ONES CONTENIDAS EN EL ARTÍCULO 42 DEL ROF, DE LAS RESOLU CIONES DICTADAS POR LA ALCALDÍA.

El Excmo. Ayuntamiento Pleno queda enterado de las resoluciones dictadas por la Alcaldía, que se corresponden con los Decretos núm. 8.347, de 18 de diciembre de 2017, al núm. 8.697, de 31 de diciembre de 2017 y núm. 1, de 2 de enero de 2018 al núm. 237, de 15 de enero de 2018, teniéndose por cumplido el trámite de control.

Acuerdo núm. 15 .- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETO DE LA ALCALDÍA DE FE CHA 18 DE ENERO DE 2018 REFERENTE A DETERMINACIÓN DE CARGO CON DEDICACIÓN, DE CONFORMIDAD AL ART. 15.3 DEL REGLAME NTO ORGÁNICO DE ESTA CORPORACIÓN.

El pleno quedo enterado del Decreto de Alcaldía mencionado en el epígrafe, de lo que tuvo conocimiento la Comisión Informativa de gobierno interior y Personal, en la sesión celebrada el 29 de enero de 2017, Se da cuenta del Decreto de Alcaldía mencionado en el epígrafe que se eleva al Pleno Corporativo por la Comisión Informativa de Gobierno interior y Personal, la cual conoció del presente asunto en la sesión celebrada el día 29 de enero de 2017.

La Ilma. Sra. Alcaldesa ha resuelto:

Página 8

1.- Que D. María José García Orejana inicie prestación como titular del puesto de Concejal, con dedicación parcial del 55% el 19 de enero de los corrientes.

2.- Percibirá una retribución mensual de 1.763,31 €, siendo la cuantía anual bruta asignada a esta dedicación la de 24.686,34 €, pagado en 14 pagas anuales, o la parte proporcional.

3.- Será dada de alta en el régimen general de la Seguridad Social, asumiendo la Corporación el pago de las cuotas empresariales que correspondan.

4.- La percepción de estas retribuciones será incompatible con las asignaciones por asistencia a sesiones de los Órganos Colegiados municipales.

5.- Como consecuencia de la dedicación parcial del mismo, tendrá que observar, como mínimo, la prestación de servicios de 21 horas semanales.

6.- El nombramiento de cualquier concejal para un cargo de dedicación habrá de ser aceptado expresamente por éste, será comunicado en la siguiente sesión ordinaria que celebre el Pleno municipal”.

• OTRAS INFORMACIONES AL PLENO

Acuerdo núm. 16 .- DACIÓN DE CUENTA DE LA REMISIÓN AL MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEL PERIODO ME DIO DE PAGO A PROVEEDORES CORRESPONDIENTE AL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2017, RELATIVO AL GRUPO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EN CUMPLIMIENTO DEL REAL DECRETO 635/2014, DE 25 DE JULIO, POR EL QUE S E DESARROLLA LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL PERÍODO MEDIO DE PAGO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

EL PLENO QUEDÓ ENTERADO, que el Periodo Medio de Pago a proveedores individualizado por entidades y global del mes de NOVIEMBRE de 2017 es:

Entidad

Ratio Operaciones Pagadas (días)

Importe Pagos Realizados (euros)

Ratio Operaciones Pendientes (días)

Importe Pagos Pendientes (euros)

PMP (días)

Segovia 3,21 1.815.485,11 -12,18 2.577.039,37 -5,82

E. M. Suelo y Vivienda de Segovia, S.A.U.

-11,88 2.809,49 -23,65 380,22 -13,28

F. Don Juan de Borbón -6,00 3.044,00 -19,00 6.696,88 -14,94

Gestión y Calidad Turística Ciudad de Segovia S.A.U

-21,00 58.067,00 -24,00 11.576,56 -21,50

Inst. Municipal de Deportes 2,06 26.597,95 -12,21 65.365,13 -8,08

Página 9

PMP Global 1.906.003,55 2.661.058,16 -6,13

A la fecha de la firma del presente informe, los datos contenidos en el mismo han sido remitidos al Ministerio de Hacienda y Función Pública, a través de la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales.

• MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS

Acuerdo núm. 17 .- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA PARA QUE EL AYUNTAMIENTO RECONOZCA Y HOMENAJEE A LAS VÍCTIMAS SEGOVIANAS DEL NAZISMO.

Se dio cuenta de la moción presentada.

Acuerdo.- Con el voto a favor unánime de los asistentes LA EXCMA. CORPORACIÓN MUNICIPAL ACORDÓ APROBAR LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL PARA QUE EL AYUNTAMIENTO RECONOZCA Y HOMENAJEE A LAS VÍCTIMAS SEGOVIANAS DEL NAZISMO, de acuerdo con lo siguiente:

Exposición de motivos:

Naciones Unidas declaró el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, que coincide con el aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz en 1945 por el ejército soviético. Entonces se instó a los Estados Miembros a que elaborasen programas educativos que inculcaran a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y adoptar medidas para movilizar a la sociedad civil en pro del recuerdo del Holocausto.

Explicar el pasado para construir el futuro es un principio básico en cualquier democracia madura. Fuera del Estado español, otros estados europeos han afrontado las sombras de su propia historia. Los visitantes de ciudades como Berlín, Nuremberg o Lyon encuentran espacios de recuerdo y homenaje a las personas que lucharon por la defensa de la Libertad frente al nazismo y el fascismo.

Las víctimas republicanas de los campos nazis no lo fueron por azar, sino como resultado de su posición en defensa de la República, derrotada por las armas fascistas, y que los abocó al exilio. Fueron enemigos de Franco y enemigos de Hitler, y por esta condición acabaron siendo deportados a los campos del Reich. En consecuencia, su reconocimiento debe comportar la identificación de los culpables. Su deportación no hubiera sido posible sin el abandono del régimen colaboracionista de Vichy y sin la aquiescencia de la dictadura franquista, para que estos prisioneros de guerra de los alemanes fueran puestos en manos de la Gestapo y calificados como apátridas.

La gran mayoría de los españoles deportados eran exiliados que habían abandonado España en 1939 y que contribuyeron a la defensa de Francia contra la Alemania nazi. La derrota francesa llevó a miles de ellos a caer prisioneros del III Reich; conocieron posteriormente un régimen inhumano que llevó a la muerte a la mayoría. Más avanzada la

Página 10

Guerra Mundial, hubo más ciudadanos españoles - también mujeres- que sufrieron la deportación desde Francia por su implicación en la resistencia contra el ocupante nazi

Además, la culpabilidad de la dictadura franquista se extendió a lo largo de 40 años, al mantener la estigmatización de los vencidos en la guerra y sus familias, al negar los derechos morales y materiales a los antiguos deportados y a sus familias y al impedirles constituir una asociación para su amparo, en contraste con lo que sucedía en la mayoría de los países de Europa.

El escenario principal de la eliminación de los prisioneros que habían huido de la España de Franco era el campo de concentración de Gusen, un anejo de Mauthausen, situado a 5 km de este campo. En Gusen se llevó a cabo un altísimo porcentaje de asesinatos. De los republicanos españoles llegados a Mauthausen entre, 1940 y 1945 dos tercios murieron (un 65%), casi 5000 de 7200. Solo a lo largo de 1941, a Gusen fueron enviadas 4000 personas con nacionalidad española. En menos de un mes ya murieron 900. De estas cuatro mil apenas una décima parte sobrevivieron.

La Alemania nazi llevó a millones de personas judías, homosexuales, con discapacidades psíquicas y físicas, gitanas, antifascistas… a campos de concentración para a ser exterminadas o condenadas a trabajar forzadamente, siendo víctimas de la miseria, el hacinamiento, el hambre, el frío, la enfermedad, las torturas hasta la muerte o experimentos de una crueldad nunca antes vista en la Historia de la Humanidad.

La fuente fundamental de conocimiento sobre la estancia de españoles en campos de concentración nazi es la publicación, “Libro Memorial, Españoles deportados a los campos nazis” (1940‐1945), de Sandra Checa y Benito Bermejo, editada por el Ministerio de Cultura en 2006. Se conoce la identidad de 28 segovianos (6 de la capital), que pasaron por estos centros de confinamiento del nazismo, 14 de los cuales (4 de la capital) fueron liberados en 1945. Estos segovianos pasaron por campos como Buchenwald, Mauthausen, Neuengamme o Dachau.

Los segovianos vecinos de la capital que fueron deportados son:

• Florencio Abad Albertos. Deportado el 3/04/1941. Cautivo en Mauthausen. Fallecido el 08/04/1942

• Antonio Arranz Barrio. Deportado el 26/04/1941. Cautivo en Mauthausen. Fallecido el 16/11/1941

• Juan Benito Cabrero. Deportado el 28/08/1944. Fue librerado Cautivo en Dachau. Liberado el 29/04/1945

• Manuel García. Deportado el 19/01/1944. Cautivo en Buchenwald. Liberado (-)

• Miguel Ruiz Remondo. Deportado el 3/11/1941. Cautivo en Mauthausen. Liberado en Dachau el 29/04/1945.

• Agustín Sanjosé Calasanz. Deportado el 24/08/1945. Cautivo en Mauthausen. Liberado el 05/05/1945.

Página 11

Actualmente, quedan pendientes deberes con la Historia y la memoria, dado que existe todavía un desconocimiento del alcance de la deportación republicana, incluso ignorada por los mismos familiares, y una falta de integración de su trayectoria con la historia de España y Europa, como resistentes a la ocupación nazi en Francia y también como luchadores antifranquistas.

Desde las instituciones democráticas debemos homenajear a aquellos luchadores por la democracia, la libertad y contra el fascismo. Es una cuestión pendiente que debemos abordar, como así se hace en todos los países europeos. De la misma manera que hicieron los deportados y deportadas supervivientes a muchos campos, con el juramento del Nunca Más, que incorporaba el anhelo de libertad, igualdad y justicia social, corresponde hoy honrarlos y recordarlos con la renovación de su compromiso.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Segovia ACUERDA

Primero.- Expresar el reconocimiento y homenaje de la Corporación a las víctimas del nazismo que sufrieron el horror de los campos de concentración y, en particular, a los segovianos. Dicho reconocimiento debe ser extensible a sus familiares.

Segundo.- Impulsar cuantas acciones y actos se consideren oportunos para promover la memoria de estas víctimas. En concreto:

1.- La colocación de un monolito, escultura o placa en memoria y reconocimiento a los hombres y mujeres deportados a los campos de concentración nazis entre 1940-1945.

2.- La posible presencia institucional del Ayuntamiento en los actos internacionales de conmemoración que se celebran en el campo de Mauthausen con ocasión del aniversario de su liberación, colocando una placa que deje constancia del reconocimiento de la ciudad de Segovia.

Acuerdo núm. 18 .- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA PARA EXIGIR QUE LAS AUTOPISTAS DE P EAJE AP6, AP51 Y AP61 SEAN GESTIONADAS DE FORMA DIRECTA POR EL SECTOR PÚB LICO.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

“Ángel Galindo Hebrero, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida en el Ayto. de Segovia, en

nombre y representación del mismo, y al amparo de lo establecido en la normativa aplicable, eleva al

Pleno de la Corporación la siguiente

Moción para exigir que las autopistas de peaje AP6, AP51 y AP6 sean gestionadas de forma directa

por el sector público.

Exposición de motivos:

Las autopistas de peaje AP6, AP51 y AP61 constituyen una barrera económica infranqueable que

afecta a todo el noroeste de España y su comunicación con Madrid. Esta circunstancia afecta en gran

medida a nuestra Comunidad Autónoma, especialmente a las provincias de Ávila y Segovia, que

quedan aisladas de un desarrollo económico y social que genere empleo y riqueza a pesar de estar

situadas a escasos kilómetros de Madrid. Muestra de ello son los altos índices de desempleo y

Página 12

despoblación.

Estos peajes reflejan un ejemplo de desigualdad con respecto a otras provincias limítrofes con Madrid

situadas a la misma distancia. Su eliminación es un factor decisivo para el desarrollo económico en el

territorio, ya que facilitaría que las empresas que busquen una ubicación en la periferia de Madrid se

puedan instalar en Segovia, lo que generaría empleo directo. A esto habría que añadir la subsistencia

de las empresas ya establecidas, ya que en la actualidad el pequeño tejido empresarial se ve

obligado a incrementar sus costes en el transporte y envío de mercancías, y con ello a reducir de

forma excesiva sus márgenes comerciales para poder ser más competitivos. Por lo tanto, si las

pequeñas y medianas empresas no son capaces de generar empleo en el territorio, la consecuencia

directa es que la población tiene que salir a buscarlo a otros lugares.

En lo que respecta a nuestra provincia, miles de segovianos se desplazan a Madrid todos los días

utilizando la AP 61, que conecta la ciudad con la AP 6. En 2016, la intensidad media diaria medida en

vehículos/día en la AP61 fue de 7.486 vehículos, de los que 586 eran vehículos pesados. La

Consejería de Fomento y Medio Ambiente estima que hay 2.000 usuarios de bono transporte en la

provincia de Segovia, un 70% de la capital. La liberación del peaje sin duda beneficiaría en gran

medida a los miles de segovianos que trabajan o estudian en la capital.

Por otro lado, la existencia del peaje de la AP-6 provoca la total masificación de vehículos en la

alternativa gratuita que constituye la carretera N-VI, una vía que, según datos de la DGT, alberga una

media de 12.000 vehículos diarios, de los cuales 1.200 son vehículos pesados. Esta gran cantidad de

tráfico transita por zonas protegidas como la Reserva de la Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El

Espinar, los márgenes del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y también por núcleos

urbanos como la localidad de San Rafael.

La aglomeración de tráfico provoca una situación de gran inseguridad medioambiental y personal,

que en el caso de San Rafael ha derivado en numerosos accidentes y atropellos en su travesía,

alguno de ellos con víctimas mortales. A raíz de esto, actualmente la Junta de Castilla y León y el

Ministerio de Fomento han entablado negociaciones para dar solución a esta situación. Entre las

soluciones planteadas figura la subvención del tráfico pesado por la AP-6 para liberar la N-VI.

La eliminación del peaje supondría una posible solución a la problemática en la travesía de San

Rafael y, por lo tanto, se pondría fin al grave problema de seguridad vial que vive el municipio. Dicha

eliminación está más que justificada por los acontecimientos en torno a la vía desde 1999. En ese

año, Fomento concedió a Iberpistas las obras de la AP-51, la AP-61, el túnel reversible y varios

ramales de conexión. Además se amplió la concesión del peaje del túnel de la AP-6 de 2018 hasta

2050. CCOO de Ávila y la asociación Centaurea detectaron graves irregularidades en torno a esta

concesión que, según señalaron, no cumple la Ley de Contratos del Sector Público, por lo que

decidieron denunciar estas obras ante la Comisión Europea.

En el año 2010 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sentencia de 22 de Abril de 2010 de la

Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea TJUE/2010/111) dictaminó en sentencia

firme la ilegalidad de la concesión del contrato de las obras y la ampliación del peaje para la

construcción, conservación y explotación del paquete de autopistas de peaje: AP-6 (Villalba Adanero),

su conexión a Segovia (AP-61) y su conexión a Ávila (AP-51), por lo que la Comisión Europea

sancionó a España por vulnerar la normativa de contratación pública europea.

Página 13

En el año 2012 el Ministerio de Fomento modificó la concesión para cumplir la sentencia. Redujo la

concesión a Iberpistas en 7 años y le indemnizó con una cantidad que todavía no es pública. Esos 7

años volverán a salir a “concurso”. El Real Decreto aprobado por Fomento (Real Decreto 488/2012,

de 5 de marzo) estableció que en Noviembre de 2019, y en función del tráfico real del túnel y las

autopistas desde 1999, el Ministerio decidirá si la concesión se prolonga hasta 2032 o hasta 2037.

A la sentencia del Tribunal Europeo hay que añadir la falta de gestión que ha tenido la concesionaria

ante situaciones de crisis, como se pudo ver el pasado fin de semana del 6 y 7 de enero con un

colapso en la autopista AP6 por el temporal de frío y nieve que afectó a miles de conductores, a pesar

de haber sido anunciado por la AEMET.

Esta imprevisión por parte de la concesionaria hizo que miles de vehículos quedasen atrapados en

esta vía durante más de 17 horas, desde las 20 horas del sábado 6, cuando se cerró la circulación,

hasta las 14.30 horas del domingo 7, con temperaturas bajo cero y un temporal cada vez más

intenso. Esta situación ya se había dado en años anteriores, como 2009 y 2011. Como en esas

ocasiones, los servicios públicos (Guardia Civil, UME) fueron los que tuvieron que lidiar con la

situación de crisis, dada la mala planificación y gestión por parte de la empresa.

Por otro lado, es importante remarcar que el paso de la AP-6 a manos del Estado (y, por tanto, su

gestión pública) debe ir acompañada de las correspondientes medidas que permitan salvaguardar los

puestos de trabajo actuales, algo en lo que han insistido tanto CCOO como Centaurea.

Por lo expuesto, el grupo municipal de Izquierda Unida propone para su debate y aprobación, si

procede, los siguientes:

ACUERDOS

• Instar al Gobierno de España a cumplir estrictamente la Sentencia de 22 de Abril de 2010 de

la Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJCE/2010/111) donde se

declara ilegal la concesión otorgada en 1999 para la construcción, conservación y explotación

del paquete de autopistas de peaje: AP-6 (Villalba Adanero), su conexión a Segovia (AP-61) y

su conexión a Ávila (AP-51) y por tanto revisar la concesión en 2018 o lo antes posible, y que

su explotación se realice de forma directa por el sector público.

• Instar al Gobierno de España para que informe sobre el estado de cumplimiento de la

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea 2010/111, de 22 de abril, y

especialmente su incidencia sobre el coste de los peajes sobre todo por los usuarios.

En Segovia, a 29 de enero de 2018. Fdo: Ángel Galindo Hebrero, Portavoz del grupo municipal de

Izquierda Unida”.

Acuerdo.- Con el voto a favor unánime de los asistentes, la Excma. Corporación municipal acordó

Primero.- Instar al Gobierno de España a cumplir estrictamente la Sentencia de 22 de Abril de 2010 de la Sala Cuarta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJCE/2010/111) donde se declara ilegal la concesión otorgada en 1999 para la construcción, conservación y explotación del paquete de autopistas de peaje: AP-6 (Villalba Adanero), su conexión a Segovia (AP-61) y su conexión a Ávila (AP-51) informando sobre el cumplimiento de dicha

Página 14

Sentencia a este pleno.

Segundo.- A que una vez se cumpla la concesión de las actuales autopistas de peaje reseñadas no se volverán a prorrogar, y su explotación se realizará de forma directa por el sector público y no se sacará una nueva concesión, por lo que a partir de ese día los que circulen por ellas lo harán libre de peajes.

Tercero.- Aplicar fórmulas compensatorias viables técnica y económicamente para eliminar el agravio histórico que sufre la ciudadanía de Ávila y Segovia por el pago del peaje por utilizar vías de alta capacidad que les conectan con Madrid.

Cuarto.- Hacer un seguimiento de cumplimiento del contrato por parte de las empresas concesionarias, garantizando que estos contratos son muy exigentes con las condiciones de seguridad que tiene que garantizar, evitando que se vivan episodios como el de las últimas nevadas de este mismo mes.

Quinto.- Poner en marcha las actuaciones necesarias para que pueda ser utilizada la AP6 libre de peajes como variante de la localidad de San Rafael (Segovia).

Acuerdo núm. 19 .- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA - CENTRADOS EN SEGOVIA AL PLE NO DEL 2 DE FEBRERO DE 2018 RELATIVA A LA CREACIÓN DEL BONO EMP RESA DENTRO DEL REGLAMENTO DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS EN AUTO BÚS EN LA CIUDAD DE SEGOVIA.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

“MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA -

CENTRADOS EN SEGOVIA AL PLENO DEL 2 DE FEBRERO DE 2018 RELATIVA A LA CREACIÓN

DEL BONO EMPRESA DENTRO DEL REGLAMENTO DE TRANSPORTE URBANO DE VIAJEROS

EN AUTOBÚS EN LA CIUDAD DE SEGOVIA

D. Cosme Aranguren Gallego, portavoz del Grupo Municipal UPYD – Centrados en Segovia en el

Ayuntamiento de Segovia, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de Abril, Reguladora de

las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el

que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las

Entidades Locales, presenta en el Pleno Ordinario del 2 de febrero de 2018 la siguiente moción para

su debate y votación.

Exposición de Motivos

El fomento del transporte público es obligación de este ayuntamiento, debido en gran medida a los

problemas que ocasionan la masificación de vehículos de determinadas zonas de la ciudad y sobre

todo ante la progresiva eliminación de plazas de aparcamiento por motivos de protección del

patrimonio y contaminación visual.

La inauguración del nuevo servicio de transporte público será una excelente ocasión para

“enganchar” a muchos ciudadanos al uso del servicio de autobuses urbanos. A juicio de nuestro

grupo, las iniciativas de la semana de la movilidad no son suficientes.

Página 15

Entiende este grupo, que hay que apostar por iniciativas continuadas en el tiempo y no aisladas, que

despierten un interés real en la sociedad por el uso del transporte público como forma de movilidad

habitual. Para ello consideramos necesario actualizar el Reglamento de transporte urbano de viajeros

en autobús de 2011 (con una breve actualización en 2014), para dar una “vuelta de tuerca” a los

actuales abonos transportes.

Esta iniciativa no es nueva por parte de nuestro grupo, es más, hay una moción aprobada del 2016

que pedía estudiar la mejora del abono de pensionista. Ahora pedimos ampliarla a la actualización a

la totalidad del Reglamento, con la posibilidad de incluir el abono que a continuación detallamos:

-ABONO EMPRESA/INSTITUCIÓN:

El actual reglamento no contempla ningún abono dirigido directamente a aquellas empresas u otros

organismo públicos o privados que apuesten por subvencionar a sus empleados el transporte público.

Entendemos muy positivo el facilitar e incentivar este tipo de abono. Si las principales instituciones

públicas que tienen su sede en la capital optasen por subvencionar el transporte público de sus

empleados, habríamos dado un paso de gigante en el fomento del autobús.

Para ello es importante plantear unos precios competitivos que premien la adquisición del mayor

número de abonos por institución.

Sin ir más lejos, esta iniciativa abre la posibilidad de ejecutar el artículo 38 del Convenio de

trabajadores del Ayuntamiento de Segovia que contempla la “posibilidad de facilitar ayudas al

transporte público urbano.”

Por las razones expuestas, se propone al Pleno de la Corporación los siguientes

ACUERDOS

1.- Ejecutar en un plazo máximo de 3 meses el acuerdo 83/2016 por el que se aprobó estudiar por los

trámites ordinarios, la revisión del Reglamento de transporte urbano de viajeros en autobús en la

Ciudad de Segovia para intentar mejorar el abono de pensionista.

2.- Aprovechar dicho estudio para hacer una actualización completa de dicho Reglamento, así como

valorar la propuesta de crear un abono empresa.

En Segovia, a 25 de enero de 2018. Portavoz del grupo municipal de UPYD – Centrados en Segovia

D. Cosme Aranguren Gallego”.

Acuerdo.- No obteniendo la propuesta la mayoría necesaria al ser mayor el número de votos negativos que el de votos afirmativos, NO FUE APROBADA LA MOCIÓN PRESENTADA.

Acuerdo núm. 20 .- MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA - CENTRADOS EN SEGOVIA AL PLE NO DEL 2 DE FEBRERO DE 2018 RELATIVA A LAS MEDIDAS A TOMAR TRAS LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓ N CIVIL.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

Página 16

“MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA -

CENTRADOS EN SEGOVIA AL PLENO DEL 2 DE FEBRERO DE 2018 RELATIVA A LAS MEDIDAS

A TOMAR TRAS LA PUESTA EN MARCHA DE LA AGRUPACIÓN DE VOLUNTARIOS DE

PROTECCIÓN CIVIL

D. Cosme Aranguren Gallego, portavoz del Grupo Municipal UPYD – Centrados en Segovia en el

Ayuntamiento de Segovia, al amparo de lo establecido en la Ley 7/1985 de 2 de Abril, Reguladora de

las Bases de Régimen Local y el artículo 97.3 del Real Decreto 2568/1986 de 29 de noviembre por el

que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las

Entidades Locales, presenta en el Pleno Ordinario del 2 de febrero de 2018 la siguiente moción para

su debate y votación.

Exposición de Motivos

Parece que este 2018 trae consigo la puesta en marcha de la esperada AMPC (Agrupación Municipal

de Voluntarios de Protección Civil). “Nunca es tarde si la dicha es buena”. En cualquier caso,

seguimos a la espera de recibir, por parte de la concejalía delegada, el informe que esclarezca los

motivos por los que la creación de la AMPC tardó tanto en aprobarse de manera definitiva.

Este grupo político quisiera poner sobre la mesa una serie de medidas que considera importantes

para una eficiente puesta en marcha de la AMPC.

Todo voluntario de la agrupación de protección civil, pese a realizar una actividad altruista, solidaria y

no lucrativa, que excluye toda remuneración, tiene derecho a percibir el reembolso de los gastos que

le suponga el desarrollo de su servicio. Es por ello que, al amparo del Reglamento de la AMPC

solicitamos incluir una capítulo presupuestario, dentro del programa de Protección Civil para los

gastos de manutención, transporte y alojamiento sufridos en la prestación del servicio voluntario.

Nuestro grupo político jamás ha tenido oportunidad de aportar nada al “viejoven” Reglamento de

Protección Civil, pero no tenemos ningún interés en solicitar una modificación del mismo a corto

plazo, por una cuestión de operatividad. Dicho esto, proponemos que el Pleno instaure el 1 de marzo

como Día de la Protección Civil, tal y como establece el Titulo VII del Reglamento de Funcionamiento

y Organización de la Policía Local. Nos parece muy importante visibilizar a esta AMPC con un acto de

estas características.

El día 1 de marzo se conmemora el Día Mundial de Protección Civil, por resolución la de

Organización Internacional de Protección Civil, con dos objetivos principales: señalar la atención de la

población en todo el mundo de la importancia de la Protección Civil, y sensibilizar la preparación para

la prevención y la autoprotección en las medidas de protección en caso de accidentes, catástrofes,

emergencias y calamidades públicas, y rendir homenaje a la labor y el esfuerzo del personal de todos

los servicios nacionales encargados de la lucha de los desastres.

Por último, nos parece muy importante que la AMPC de Segovia se inscriba en la ANAV (Asociación

Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil), tal y como están inscritas el resto de

Agrupaciones de la provincia.

Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil tiene por objetivo el ser un

vínculo de unión entre las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil del territorio nacional.

Entre sus funciones tiene la ejecución de diversos cursos específicos de formación para Voluntarios

Página 17

de Protección Civil en la Escuela Nacional; la creación de un registro nacional actualizado de

Agrupaciones de Voluntarios, así como ofrecer un seguro de accidentes, responsabilidad civil y

asistencia jurídica para Voluntarios.

Por las razones expuestas, se propone al Pleno de la Corporación los siguientes

ACUERDOS

1.- Hacer entrega del informe técnico que detalle todo el proceso de aprobación inicial y definitiva del

acuerdo plenario nº 126 del año 2015, en un plazo máximo de 30 días.

2.- Incluir una partida de gastos de manutención, transporte y alojamiento en el programa

presupuestario de Protección Civil.

3.- Instaurar el 1 de marzo como Día de la Protección Civil, para homenajear y visibilizar a la AMPC.

4.- Inscribir a la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil en la Asociación Nacional de

Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.

En Segovia, a 25 de enero de 2018. Portavoz del grupo municipal de UPYD – Centrados en Segovia.

D. Cosme Aranguren Gallego”.

Acuerdo.- Con el voto a favor de la mayoría de los asistentes la Excma. Corporación municipal acordó APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA EN LOS TÉRMINOS RESULTANTES DE LAS MODIFICACIONES INTRODUCIDAS DURANTE EL DEBATE, acordando la Excma. Corporación municipal:

Primero.- Hacer entrega del informe técnico que detalle todo el proceso de aprobación inicial y definitiva del acuerdo plenario nº 126 del año 2015, en un plazo máximo de 30 días.

Segundo.- Que se asuman desde una partida genérica los gastos de manutención, transporte y alojamiento de Protección civil.

Tercero.- Instaurar el 1 de marzo como Día de la Protección Civil, para homenajear y visibilizar a la AMPC.

Cuarto.- Inscribir a la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil en la Asociación Nacional de Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil.

Acuerdo núm. 21 .- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL CIUDADANOS - PARTIDO DE LA CIUDADANÍA (C’S) RELATIV A A LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CONCESIONES Y CONTRATACIONES MUNICIPALES.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

“Los Concejales integrantes del Grupo Municipal Ciudadanos Segovia del Ayuntamiento de Segovia,

al amparo de lo establecido en el Artículo 97 del Reglamento Orgánico de Organización y

Funcionamiento de las Entidades Locales y el Artículo 94.3 del vigente Reglamento orgánico del

Ayuntamiento de Segovia, someten a la consideración del próximo Pleno Ordinario para su debate y

aprobación, si procede, lo siguiente:

Página 18

MOCIÓN RELATIVA A LA CREACIÓN DE COMISIÓN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE

CONCESIONES Y CONTRATACIONES MUNICIPALES.

Actualmente existen numerosas gestiones de servicios públicos, claves en nuestra ciudad, que se

materializan mediante la contratación o concesión con entidades privadas. A modo de ejemplo, este

es el caso de los servicios públicos de transporte público colectivo, de recogida de residuos y limpieza

viaria...

Entre los objetivos principales de Ciudadanos destaca la verdadera y efectiva gestión transparente y

eficiente. La buena gestión de estos servicios se halla intrínsecamente ligada al diseño adecuado y la

calidad de los instrumentos que deben establecerse para un control y seguimiento efectivo de los

mismos, que permitan una evaluación continua de su correcto desarrollo así como el deber que tiene

este Ayuntamiento de vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones del concesionario y las

responsabilidades que se puedan derivar.

La transparencia no solo debe aplicarse a la hora de de la selección del concesionario durante el

proceso de contratación, sino que es de igual modo esencial la labor de seguimiento y control del

cumplimiento de los pliegos de condiciones.

Una gestión eficiente de estos servicios, supondrá un alto ahorro para las arcas municipales a la vez

que proporcionará mejor servicio para los ciudadanos y una mayor transparencia, colocando a

Segovia y su Ayuntamiento como ejemplo de excelencia en seguimiento y calidad en la prestación de

estos servicios así como el estricto cumplimiento de las condiciones que figuran en los pliegos de

contratación.

Estos motivos llevan a Ciudadanos a considerar que el Ayuntamiento de Segovia debe materializar

una especial dedicación al control de la gestión de las concesiones y/o contrataciones, que aseguren

un cumplimiento del contrato en sus términos exactos tal y como además recoge el artículo 85

LRBRL, según la nueva redacción dada por la LRSFAL sobre sostenibilidad y eficiencia.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal de Ciudadanos eleva la siguiente propuesta de acuerdo:

• Constitución de una Comisión de control, seguimiento, revisión de contratos públicos y

concesiones, formada por representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento de

Segovia y técnicos municipales.

• Designación de responsable de contratos, atendiendo a las directrices de la Ley de Contratos

del Sector Público.

• Presentación de una memoria semestral, sobre la gestión y cumplimiento de los pliegos de

contratación así como un informe de evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos

previstos, expedientes de reclamación, daños y perjuicios y su resolución.

• Memoria anual y balance contable con traslado del mismo donde se incluya un informe

técnico.

María José García Orejana. Portavoz Grupo Municipal Ciudadanos Segovia”.

Página 19

Acuerdo.- Con el voto a favor de la mayoría de los asistentes, resultó aprobada la moción presentada con las modificaciones propuestas por el grupo Socialista durante el debate, acordando la Excma. Corporación municipal:

Primero.- Constitución de una Mesa de Trabajo, para el seguimiento, revisión de contratos públicos y concesiones, formada por representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento de Segovia y con la presencia de técnicos municipales.

Segundo.- Presentación de una memoria semestral, sobre la gestión y cumplimiento de los pliegos de contratación así como un informe de evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos previstos, expedientes de reclamación, daños y perjuicios y su resolución.

Tercero.- Memoria anual y balance contable con traslado del mismo donde se incluya un informe técnico.

Acuerdo núm. 22 .- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR (GMP) PARA PONER EN MARCHA MEDIDAS PARA MEJ ORAR LA ACCESIBILIDAD Y LA ESTÉTICA EN EL ENTORNO DEL ACUED UCTO.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

“MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA PONER EN MARCHA MEDIDAS PARA

MEJORAR LA ACCESIBILIDAD Y LA ESTÉTICA EN EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO

Los concejales integrantes del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Segovia, al amparo de

lo establecido en el artículo 97 del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de las

Entidades Locales y el artículo 94.3 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia, formulan

para su discusión y, en su caso, aprobación en el próximo Pleno Ordinario a celebrar el día 2 de

enero de 2018, la siguiente MOCIÓN:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los últimos meses se han llevado a cabo una serie de actuaciones destinadas a alejar el tráfico del

Acueducto. Se ha ampliado la zona peatonal, desplazando la línea de bolardos hasta los 24m del

monumento romano y cambiado la ubicación de la parada de taxis y del aparcamiento de motos,

entre otras cosas

Estas medidas, que ya fueron propuestas al Ayuntamiento hace más de 6 años por el Colegio de

Arquitectos, tienen como objetivo reordenar y dignificar el entorno de nuestro monumento más

representativo hasta que se tome la decisión de adoptar una solución global e integral para esta zona.

Una vez realizadas estas actuaciones, deberían llevarse a cabo otras complementarias que

contribuyan a la mejora estética de este espacio pero también que mejoren su accesibilidad, creando

un lugar del que pueda disfrutar cualquier persona ya sea vecino de la ciudad o visitante y que estos

últimos se lleven una buena imagen de Segovia.

El traslado de la parada de taxis y de motos y el corte el tráfico por la calle Ochoa Ondátegui,

incorporando este espacio a la zona peatonal, hacen que los contenedores de basura ubicados en

este entorno estén aún más visibles y constituyan un punto de degradación y de impacto visual, por lo

Página 20

que sería adecuado retirarlos y buscar un sistema alternativo. Esta medida debería ir acompañada

por la mejora del pavimento en dónde ha estado ubicado hasta ahora el aparcamiento de las motos.

Siguiendo con la mejora del entorno y la accesibilidad, deberían realizarse actuaciones no sólo en el

lado de la plaza de Artillería sino también en la plaza del Azoguejo. En la actualidad, entre la cota de

acceso al edificio que acoge el Centro de Recepción de Visitantes y la cota que presenta la plaza del

Azoguejo existe un desnivel aproximado de casi 50 cm, que se salva con una banda de 3 peldaños

que suponen un barrera para personas en silla de ruedas, por ejemplo. Bien es cierto que existe una

rampa lateral pero con un ancho exiguo y sin barandilla en el lado que queda al lado de la plaza.

Eliminando los escalones mediante una rampa quedaría un espacio mucho más unificado y se aclara,

limpia y potencia el acceso al Centro de Recepción de Visitantes.

Además, el soportal de la fachada del edificio que alberga este Centro de Recepción de Visitantes

presenta cierto grado de deterioro y mala iluminación que no favorece en nada la dignidad y la

imagen de la plaza en su conjunto y del propio centro.

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Popular presenta para su aprobación en el próximo Pleno

del Ayuntamiento de Segovia, las siguientes propuestas de resolución:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN:

• Que se adopten las medidas necesarias para mejorar la accesibilidad a la entrada al Centro

de Recepción de visitantes para lo cual proponemos sustituir las actuales escaleras por una

leve rampa. (Adjuntamos esquema gráfico de una posible solución)

• Que se lleven a cabo medidas para mejorar la iluminación del soportal de entrada al Centro

de Recepción de visitantes.

• Estudiar la retirada de los contenedores soterrados situados en la Plaza de la Artillería para

eliminar el impacto visual negativo que generan junto al Acueducto.

• La puesta en marcha de las actuaciones necesarias para arreglar del pavimento en el espacio

en donde ha estado ubicado el aparcamiento para las motos.

Fdo. Raquel Fernández García. Portavoz del Grupo Municipal Popular”.

Acuerdo.- Con el voto a favor unánime de los asistentes, los 25 miembros que de hecho y de derecho integran este Pleno, resultó aprobada la moción presentada con la modificación propuesta por el grupo Socialista durante el debate, acordando la Excma. Corporación municipal:

• Que se adopten las medidas necesarias para mejorar la accesibilidad a la entrada al Centro de Recepción de visitantes para lo cual se propone sustituir las actuales escaleras por una leve rampa. (Se adjunta esquema gráfico de una posible solución), solución que debe ser estudiada y aprobada por el Consejo de accesibilidad.

• Que se lleven a cabo medidas para mejorar la iluminación del soportal de entrada al Centro de Recepción de visitantes.

Página 21

• Estudiar la retirada de los contenedores soterrados situados en la Plaza de la Artillería, para eliminar el impacto visual negativo que generan junto al Acueducto.

• La puesta en marcha de las actuaciones necesarias para arreglar del pavimento en el espacio en donde ha estado ubicado el aparcamiento para las motos.

Acuerdo núm. 23 .- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL POPULAR (GMP) PARA APOYAR Y DEFENDER LA PRISIÓN PER MANENTE REVISABLE.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

“MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA APOYAR Y DEFENDER LA PRISIÓN

PERMANENTE REVISABLE

Los concejales integrantes del Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Segovia, al amparo de

lo establecido en el artículo 97 del Reglamento Orgánico de Organización y Funcionamiento de las

Entidades Locales y el artículo 94.3 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Segovia, formulan

para su discusión y, en su caso, aprobación en el próximo Pleno Ordinario a celebrar el día 2 de

febrero de 2018, la siguiente MOCIÓN:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de

noviembre, del Código Penal, que entró en vigor el 1 de julio de 2015, introdujo en nuestra legislación

la prisión permanente revisable.

Se trata de un instrumento que existe en muchos países de nuestro entorno, en gobiernos de todo

tipo de corte político; es una institución coherente, que se incorpora bien a nuestro modelo de

garantías y tiene perfecto encaje penal.

La prisión permanente revisable, lo señala claramente la Exposición de Motivos de esta Ley, no

renuncia a la reinserción del penado, pues una vez cumplida una parte mínima de la condena, "un

Tribunal deberá valorar nuevamente las circunstancias del penado y del delito cometido y podrá

revisar su situación personal".

La previsión de esta revisión judicial periódica de la situación personal del penado, idónea para poder

verificar en cada caso el necesario pronóstico favorable de reinserción social, dice la Exposición de

Motivos, "aleja toda duda de inhumanidad de esta pena, al garantizar un horizonte de libertad para el

condenado". Una vez cumplido el tiempo mínimo de la pena, "si el Tribunal considera que no

concurren los requisitos necesarios para que el penado pueda recuperar la libertad, se fijará un plazo

para llevar a cabo una nueva revisión de su situación; y si, por el contrario, el Tribunal valora que

cumple los requisitos necesarios para quedar en libertad, se establecerá un plazo de libertad

condicional en el que se impondrán condiciones y medidas de control orientadas tanto a garantizar la

seguridad de la sociedad, como a asistir al penado en esta fase final de su reinserción social".

Añade la Exposición de Motivos que "la pena de prisión permanente revisable no constituye, por ello,

una suerte de «pena definitiva» en la que el Estado se desentiende del penado. Al contrario, se trata

de una institución que compatibiliza la existencia de una respuesta penal ajustada a la gravedad de la

Página 22

culpabilidad, con la finalidad de reeducación a la que debe ser orientada la ejecución de las penas de

prisión".

Igualmente señala que "se trata, en realidad, de un modelo extendido en el Derecho comparado

europeo que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado ajustado a la Convención

Europea de Derechos Humanos, pues ha declarado que cuando la ley nacional ofrece la posibilidad

de revisión de la condena de duración indeterminada con vistas a su conmutación, remisión,

terminación o libertad condicional del penado, esto es suficiente para dar satisfacción al artículo 3 del

Convenio (cfr. SSTEDH 12-2-2008, caso Kafkaris vs. Chipre; 3-11-2009, caso Meixner vs. Alemania;

13-11-2014, caso Affaire Bodein vs. Francia; 3-2-2015, caso Hutchinson vs. Reino Unido)".

Pese a todo ello, varios grupos parlamentarios presentaron recurso de inconstitucionalidad, recurso

que el Tribunal Constitucional admitió a trámite en julio de 2015. La admisión a trámite no supone

pronunciamiento alguno sobre el fondo del asunto, si bien algunos pretenden la derogación de esta

medida sin esperar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional.

Así, el 4 de octubre de 2016 el Pleno del Congreso de los Diputados debatió y aprobó por mayoría de

los Grupos Parlamentarios Vasco (EAJ-PNV), Socialista, Esquerra Republicana, Confederal de

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Mixto y la abstención de Ciudadanos, y solo con el

voto en contra del Grupo Parlamentario Popular, la Proposición no de Ley para la Derogación de la

Pena de Prisión Permanente Revisable.

Y más recientemente, el pasado 10 de noviembre, ha sido admitida a trámite una Proposición de Ley

de Modificación de la L.O. 10/1995 del Código Penal (Orgánica), que pretende derogar la prisión

permanente revisable y que contó con el único voto en contra del Grupo Popular.

Tras estos hechos y actuaciones, son multitud los ciudadanos que han manifestado su apoyo a la

pena de prisión permanente revisable como medio para garantizar la seguridad, los derechos y

libertades de todos los españoles.

Por todo ello, el Grupo Municipal Popular presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento

de Segovia, las siguientes propuestas de resolución:

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

PRIMERO.- Su apoyo a la figura de la prisión permanente revisable incorporada al ordenamiento

jurídico español por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica

10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

SEGUNDO.- Instar a los diferentes Grupos Parlamentarios con representación en el Congreso de los

Diputados a que reconsideren su postura sobre la derogación de la prisión permanente revisable.

TERCERO.- Dar traslado de estos acuerdos al Ministro de Justicia, a los Grupos Políticos del

Congreso, Senado y de las Cortes y a la Junta de Gobierno de la FEMP.

Fdo. Raquel Fernández García. Portavoz del Grupo Municipal Popular”.

Acuerdo.- No obteniendo la propuesta la mayoría necesaria al ser mayor el número de votos negativos que el de votos afirmativos, NO FUE APROBADA LA MOCIÓN PRESENTADA.

Página 23

Acuerdo núm. 24 .- MOCIÓN QUE PRESENTA AL PLENO EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA (PSOE) PARA ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLIC O DE PENSIONES CON MAYOR CAPACIDAD DE REDISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LA S DESIGUALDADES.

Se presentó al Pleno la siguiente moción:

“ Los Concejales integrantes del Grupo Socialista del Ayuntamiento de Segovia, al amparo de lo

dispuesto en el artículo 97.3 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de

las Entidades Locales, presenta ante este Pleno Corporativo la siguiente

MOCIÓN PARA ESTABLECER UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES CON MAYOR

CAPACIDAD DE REDISTRIBUCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES.

ANTECEDENTES

El Sistema Público de Pensiones constituye la política pública con mayor capacidad de redistribución

y reducción de las desigualdades (el 46%).

Las políticas actuales representan una seria amenaza para el sistema público de pensiones. Con las

actuales políticas de empleo se ha puesto en peligro la sostenibilidad económica de las pensiones,

que han entrado en un periodo de déficits constantes y crecientes; y con el nuevo mecanismo de

revalorización, que se desvincula del poder adquisitivo y con el factor de sostenibilidad, que ajusta el

importe de la pensión en función de la esperanza de vida, se condena a los pensionistas a un

progresivo empobrecimiento. Y todo ello, lo han hecho mediante la imposición, sin diálogo social y

rompiendo unilateralmente el consenso del Pacto de Toledo. Con estas políticas el Gobierno está

preparando el camino para los Fondos de Pensiones privados, en detrimento del Sistema Público de

Seguridad Social.

Los resultados de esta política están a la vista: progresiva pérdida de poder adquisitivo de las

pensiones, sensación de incertidumbre en los actuales jubilados sobre si el Estado será capaz de

pagar sus pensiones en los próximos años, sentimiento de injusticia en aquellos que contribuyen al

sistema pero dudan de que éste les pueda proporcionar una pensión digna en un futuro a 10 o 20

años vista, y desesperanza casi absoluta por parte de la juventud en que algún día puedan contribuir

y ser protegidos por el sistema.

El PP está laminando el Sistema Público de Pensiones sometiendo a un expolio permanente al Fondo

de Reserva de la Seguridad Social.

El déficit ha sido compensado por retiradas masivas del Fondo de Reserva que, de contar con 66.815

millones de euros a finales de 2011, se sitúa, en el día de hoy, en 8.095 millones de euros, y que si

no se ha agotado totalmente ha sido como consecuencia del préstamo de 10.192 millones de euros

del Estado a la Seguridad Social contenido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2017.

A ello hay que añadir las cantidades retiradas del Fondo de Mutuas, por importe de 8.621 millones de

euros en estos años. En definitiva, se han necesitado fondos por importe de 93.251 millones de euros

adicionales a las cotizaciones para poder hacer frente al pago de las pensiones en el periodo 2012 -

2017. El año 2018 ha comenzado en la misma línea y el PP, en vez de plantear medidas serias en el

marco del Pacto de Toledo y el Diálogo Social, ha decidido seguir endeudando a la Seguridad Social

con un crédito de 15.000 millones de euros.

Página 24

El Fondo de Reserva, surgido de la reforma de la estructura financiera de la Seguridad Social llevada

a cabo por los gobiernos socialistas en 1989 y recogido posteriormente como una recomendación del

Pacto de Toledo, estaba previsto para ser usado cuando surgieran las mayores tensiones

generacionales sobre el Sistema, en torno al año 2023. De no haber sido utilizado, el Fondo tendría

hoy más de 90.000 millones, incluso sin nuevas aportaciones, sólo en base a su propia rentabilidad.

En cambio, de seguir con este ritmo de gasto, nuestra hucha de las pensiones quedará totalmente

vacía en el año 2018. Es decir, se va a agotar 10 años antes de lo previsto.

Este escenario pone en riesgo la situación financiera de la Seguridad Social y en consecuencia, la

garantía no sólo de las pensiones actuales sino también, y especialmente, de las pensiones futuras.

Por eso es imprescindible adoptar medidas que den estabilidad al Sistema.

Sistema de Seguridad Social debe considerarse un derecho constitucional y ser incorporado como tal

en la reforma de la Carta Magna que proponemos. Para ello, planteamos medidas destinadas a

garantizar el futuro del Sistema Público de Pensiones: recuperando el Pacto de Toledo y el diálogo

social; aprobando un nuevo Estatuto de los Trabajadores que promueva derechos laborales y empleo

de calidad; y estableciendo una fuente complementaria de financiación de las pensiones a cargo de

los PGE, como en la mayoría de los países de nuestro entorno.

Por estas razones el PSOE defiende un nuevo modelo para reequilibrar el sistema de pensiones,

manteniendo el gasto, racionalizando otras partidas e incrementando los ingresos del sistema.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Segovia presenta para su

consideración y aceptación por el Pleno Municipal la siguiente MOCIÓN instando al Gobierno de

España a:

1.- Volver al consenso de 2011 derogando todos los cambios legales introducidos a lo largo de la

legislatura 2011-2015: la regulación de la jubilación anticipada del RDL 5/2013 y, de forma íntegra, la

Ley 23/2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de

Pensiones de la Seguridad Social.

2.- Garantizar el poder adquisitivo de las pensiones, recuperando la actualización de las mismas

conforme al IPC.

3.- Eliminar el factor de sostenibilidad establecido en la Ley 23/2013, que reducirá las pensiones de

jubilación en función de la esperanza de vida de la cohorte correspondiente a partir del 1 de enero de

2019.

4.- Racionalizar los gastos del sistema, desplazando a los Presupuestos Generales del Estado 2018

aquellos que no corresponden a prestaciones, como los siguientes gastos entre otros:

a).- Las medidas de fomento del empleo (reducciones de cuotas, tarifas planas, etc.). Si se

considera necesario mantener alguna debería ser por la vía de bonificaciones y a cargo de los

PGE.

b).- Los gastos de gestión de las Entidades Administrativas de la Seguridad Social, al igual

que se hace con el resto de organismos públicos.

5.- Incrementar los ingresos del sistema:

Página 25

a).- Complementando la financiación de la Seguridad Social, entre otras medidas, con

ingresos procedentes de impuestos destinados anualmente a completar los ingresos por

cotizaciones hasta que éstos se vuelvan a equilibrar dentro del sistema, como por ejemplo

nuevos impuestos extraordinarios a la banca y a las transacciones financieras. Pensamos que

si toda la sociedad española ha contribuido al rescate de las entidades financieras, este

impuesto ha de servir para contribuir al rescate del sistema público de pensiones

b).- Intensificando la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social

6.- Mejorar la naturaleza protectora del sistema modernizando la gestión del Fondo de Reserva a

través de una mejora de su regulación, recuperando el establecimiento de límites a la disposición de

fondos con carácter anual.

7.- Adoptar medidas específicas para ir eliminando progresivamente la brecha cercana al 40%

existente entre la cuantía de las pensiones de los hombres y de las mujeres (déficit de género):

a).- Aprobación de una Ley de Igualdad Laboral con el fin de eliminar la brecha salarial, y por

lo tanto de cotizaciones, que acaba derivando en pensiones más bajas.

b).- Recuperar la iniciativa legislativa socialista, incluida en la Ley 27/2011 de incrementar la

pensión de viudedad para mayores de 65 años que no reciban otra pensión pública hasta

alcanzar el 60% de la base reguladora, medida que afecta de manera mayoritaria a las

mujeres.

8.- Introducir en el Pacto de Toledo, un nuevo principio de “reequilibrio presupuestario”, un concepto

que implica una búsqueda constante de racionalización de gastos y de ajuste de ingresos cada año, y

que tendrá efectos en el medio plazo y hasta finales de los años 40 del siglo XXI.

Fdo. Alfonso Reguera García. Portavoz del Grupo Socialista”.

Acuerdo.- Con el voto a favor de la mayoría de los asistentes presentes, la Excma. Corporación municipal acordó APROBAR LA MOCIÓN PRESENTADA EN LOS TÉRMINOS ANTERIORMENTE EXPRESADOS.

• RUEGOS Y PREGUNTAS

Acuerdo núm. 25 .- RUEGOS

Se formularon por parte del Portavoz del grupo municipal UPYD – Centrados en Segovia y de la Portavoz del grupo municipal Popular (GMP).

Acuerdo núm. 26 .- PREGUNTAS FORMULADAS EN LA SESIÓN ANTERIOR O POR ESCRITO CON ANTELACIÓN MÍNIMA DE 24 HORAS.

• Procede, en primer término. dar contestación a las preguntas formuladas en el trascurso de la sesión anterior. Según resulta del acta de la sesión anterior, se formuló una pregunta por parte del Portavoz del grupo Municipal UPYD – Centrados en Segovia, pregunta, que fue contestada en la misma sesión por el Concejal Delegado de Urbanismo y Economía y Hacienda.

Página 26

• Seguidamente, se dio cuenta de la presentación por escrito y con la antelación mínima de 24 horas prevista en el ROF de preguntas por parte de la Portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, que responde la Concejala delegada de Obras, Servicios e Infraestructuras; por parte del Portavoz del Grupo Municipal UPYD – Centrados en Segovia en el Ayuntamiento de Segovia, que responde la Concejala delegada de Gobierno Interior y Personal, Patrimonio y Contratación (Área 1), y por parte de la Portavoz del Grupo Municipal Popular del Excmo. Ayuntamiento de Segovia, que responde el Concejal delegado de Urbanismo y Economía y hacienda.

Acuerdo núm. 27 .- PREGUNTAS QUE SE FORMULEN EN EL TRANSCURSO DE LA SESIÓN.

NO SE FORMULARON

Y no habiendo más asuntos de que tratar, siendo las catorce horas y veinte minutos del mismo día por la Presidencia se levantó la sesión.

Segovia, 2 de febrero de 2018

NOTA. La presente Información se expide en cumplimiento del mandato contenido en los artículos 69 de la ley 7/1985 RBRL, y 229.2 y 2 30 del ROF e incluye una referencia resumida a lo acordado por el Pleno corporativo.

Su finalidad es meramente informativa y en cuanto a su contenido, a efectos de acreditación de lo acordado, no goza del carácter d e documento público de las actas y certificaciones expedidas por la Secretaría Gener al en el ejercicio de las funciones de fe pública que la ley le reserva.