secretaria de salud - hospital regional de alta ... · desarrollo nacional 2007-2012 de brindar un...

100
SECRETARIA DE SALUD COMISION COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES DE ALTA ESPECIALIDAD MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO DEL HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010” MARZO 2012

Upload: dinhkhue

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SECRETARIA DE SALUD

COMISION COORDINADORA DE INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Y HOSPITALES

DE ALTA ESPECIALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO DEL

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE

CIUDAD VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

MARZO 2012

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 1

ÍNDICE HOJA

I. INTRODUCCIÓN 2

II. OBJETIVO DEL MANUAL 3

III. ANTECEDENTES HISTÓRICOS 4

IV. MARCO JURÍDICO 7

V. ATRIBUCIONES 31

VI. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIDAD 33

VII. CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS 34

VIII. ESTRUCTURA ORGÁNICA 39

IX. ORGANOGRAMA 40

X. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 41

XI. GLOSARIO DE TÉRMINOS

94

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 2

I.- INTRODUCCION A fin de dar cumplimiento a la Ley de Planeación y al objetivo planteado en el Plan de Desarrollo Nacional 2007-2012 de brindar un servicio de salud eficiente, con calidad, calidez y seguridad para el paciente, implantando un sistema integral y sectorial de calidad en la atención médica; asegurando los recursos humanos, equipamiento, infraestructura y tecnologías de la salud acordes a las necesidades de salud de la población de la región y al mismo tiempo El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ a enfocado sus esfuerzos en la elaboración del presente Manual de Organización Específico con fundamento en los Artículos 6 Fracción VII y 9 Fracción II del Decreto de Creación y los Artículos 8 Fracción VII y 17 Fracción II del Estatuto Orgánico, en razón de la importancia de contar con herramientas administrativas que permitan el desarrollo eficiente las funciones y cumplir con los objetivos y metas institucionales. Se elabora el Manual de Organización Específico con base en el registro de la estructura orgánica con vigencia 1 de abril de 2010 y con apego en la Guía Técnica para la Elaboración de Manuales de Organización Específicos de la SSA de febrero 2008. El Manual contiene los siguientes apartados: introducción, objetivo del manual, antecedentes históricos del Hospital, marco jurídico, atribuciones, misión y visión, código de ética de los servidores públicos, así como la descripción de funciones y objetivos y glosario de términos. El presente manual tiene la finalidad de informar y orientar al personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ sobre su organización y funcionamiento, tanto en descripción de actividades, estructura, relaciones internas y los puestos responsables de su ejecución, además de delimitar las responsabilidades y el ámbito de competencia de las diversas áreas que lo integran. Este documento administrativo se elabora de conformidad con los lineamientos administrativos establecidos por la Dirección General de Programación Organización y Presupuesto y se actualizara cuando existan modificaciones a la estructura orgánica o normatividad aplicable; dicha integración o actualización es responsabilidad la Subdirección de Planeación y Desarrollo en coordinación con las diversas áreas del Hospital. La difusión del Manual se realizará de manera amplia por medio de los titulares de cada unidad y área administrativa, quiénes lo darán a conocer a su personal adscrito a través de medios escritos, así como su publicación en la página oficial del Hospital www.hraev.salud.gob.mx por otro lado los servidores públicos de las áreas que integran el Hospital, serán los responsables de garantizar y vigilar la correcta aplicación del presente documento.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 3

II.- OBJETIVO DEL MANUAL

Informar y orientar al personal del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ sobre su organización y funcionamiento, describiendo las funciones, ubicación estructural, relaciones internas y los puestos responsables de su ejecución, a fin de delimitar las responsabilidades y el ámbito de competencia de las diversas áreas que integran su estructura, y contribuir al logro de las metas institucionales.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 4

III.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los sistemas de salud y por ende los modelos de prestación de servicios asistenciales, han

tenido transformaciones en las últimas décadas, fenómenos resultante en buena medida del

reordenamiento económico y político del mundo, así mismo, las políticas de

internacionalización e interdependencia de los mercados financieros y las de información, han

intensificado, el proceso de globalización.

La sociedad mexicana demanda un mejor ejercicio de la medicina y de los servicios de salud y

cada vez es más exigente con las instituciones, públicas o privadas, para que sean sensibles a

la necesidad de una atención sustentada en calidad, eficacia y eficiencia en las intervenciones

de salud.

La importancia creciente de las enfermedades no transmisibles y la todavía fuerte presencia de las enfermedades del subdesarrollo se han reflejado en la incorporación continua en la práctica médica y en los servicios de salud de elementos tecnológicos que poseen una mayor capacidad de diagnóstico o que permiten realizar intervenciones terapéuticas más complejas y efectivas. El reto no consiste en solo impulsar la innovación de las tecnologías para la salud y vincularlas adecuadamente a los principales padecimientos, sino encontrar las maneras en que ese conjunto de tecnologías apoyen la solución de problemas —sencillos o complejos—; también es necesario desarrollar mecanismos alternos para poner las tecnologías para la salud al alcance de las personas de recursos escasos, así como de instituciones públicas de salud que enfrentan problemas financieros para su operación diaria, e incluso para la adquisición de tecnología.

Tomando en cuenta todo lo anterior, se desarrollo el Plan Maestro de Infraestructura Física en

Salud, como expresión operativa del Programa Nacional de Salud (2007-2012), que identifico la

necesidad de crear unidades de atención médica en localidades estratégicas por sus

características demográficas, sociales, económicas y de vías de comunicación. Se consideró la

conveniencia de ubicar hospitales de alta especialidad en ciudades de más de 500,000

habitantes, con una adecuada infraestructura educativa, comercial, recreativa y de soporte

técnico de los proveedores de equipos de alta especialidad y que resultara a la vez atractivo

para el personal de salud. Estos Hospitales Regionales de Alta Especialidad serán los centros

de referencia de las unidades que atienden a la población de las regiones identificadas, a

través de redes de atención, regiones que trascienden las divisiones políticas en beneficio de

los habitantes de varios estados que comparten condiciones geográficas, climáticas y

epidemiológicas.

Los hospitales así identificados se ubicaron en un mapa mediante el sistema geo-referenciado

para lograr una visión más amplia que, integrando información de varios estados, trascendiera

las fronteras y facilitara la aplicación de los criterios de accesibilidad y complementariedad.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 5

Dentro de esta planeación y diagnóstico, se identificó que en la Región NE1 (integrada en

70.3% por habitantes del estado de Tamaulipas, 19.9% pobladores de Veracruz y 9.8% de

Hidalgo).

El análisis de su perfil socio-demográfico arrojo que poco más del 50% de la población que

conforma la Red carece de servicios de seguridad social; población que debido a las altas

tasas de crecimiento demográfico pasará de ser poco más de un millón en 2005 a casi 1.9

millones en el año 2030.

El perfil epidemiológico de la región es similar al perfil nacional, caracterizado por el predomino

de enfermedades crónico degenerativas y la persistencia de infecciones respiratorias y

gastrointestinales. La mortalidad refleja el perfil prototipo de cada entidad, en Tamaulipas es de

corte crónico degenerativo y en Veracruz de tipo agudo, sin embargo debe recordarse que el

primero representa poco más del 70% de la población de la región y las patologías del estado

de Veracruz se diferencia según las regiones económicas y geográficas, por lo que existe un

predominio de las patologías crónicas en la región NE1.

Así es como se crea por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de

Diciembre del 2009 el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario

2010‖ como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal,

sectorizado a la Secretaría de Salud, con personalidad jurídica y patrimonios propios; con

domicilio en el Municipio de Ciudad Victoria, en el Estado de Tamaulipas y que tendrá por objeto proveer servicios médicos de alta especialidad con enfoque regional.

El Hospital fue concebido como un nuevo modelo de espacio para la salud de acuerdo al

Programa MIDAS (Modelo Integrado de Atención a la Salud), a través de la conformación de

servicios con alta tecnología destinados a población infantil y adulta, integrado en la red de

atención del Noreste.

El modelo operativo y de organización del hospital está integrado dentro de una red de

servicios de manera vertical y horizontal, enfocado a consolidarse como centro de referencia de

Alta Especialidad en la Red de Servicios de Salud.

El Hospital inicio operaciones con una capacidad instalada de 189 camas, 94 censables y 95

no censables, 9 quirófanos (2 Cirugía Ambulatoria, 4 Cirugía Mayor, 2 Toco cirugía y 1 Trauma-

shock), 35 consultorios de Especialidad y 1 de Telemedicina, 26 Especialidades Médicas, 14

Especialidades Quirúrgicas, 8 Subespecialidades Quirúrgicas y 4 Unidades de Especialidad

Médica de Apoyo (UNEMES).

El Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, como

institución de salud encamina sus principios y acciones hacia la atención médica, la formación

de recursos humanos, la investigación y la educación, orientando a los pacientes y a su familia;

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 6

además que diseña estrategias que puedan proyectarse hacia la comunidad, para consolidarse

como una institución socialmente responsable.

El HRAEV ―Bicentenario 2010‖ se caracteriza por la atención asistencial que proporciona a los

pacientes, enfocándose en:

Consulta altamente resolutiva.

Corta estancia

Protocolos de atención

Equipos multidisciplinarios

Visión integral del paciente

Continuidad en la atención

Atención basada en la mejor evidencia

Institución de investigación y enseñanza

Sistema de información tanto de clínica como de costos

Introducción de nuevas figuras profesionales como el tutor y el gestor del caso

En lo que se refiere a su estructura organizacional la Dirección General de Desarrollo Humano y Organización de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública con oficio SSFP/408/0092-SSFP/408/DHO/0348 de fecha 10 de marzo de 2010, aprueba y registra la estructura orgánica del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria con vigencia 1 de abril de 2010, con 24 plazas de mando, sin considerar al Órgano Interno de Control.

La Dirección General de Desarrollo Humano y Organización de la Administración Pública Federal de la Secretaría de la Función Pública con oficio SSFP/408/0270-SSFP/408/DHO/0635 de fecha 21 de abril de 2010, aprueba y registra la estructura orgánica de plazas de mando del Órgano Interno de Control del Hospital Regional de alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con vigencia 1 de abril de 2010, quedando como se describe a continuación: 1 Director General (KA1), 5 Directores de Área (MA1), 18 Subdirectores de Área (NA1) y 7 Jefes de Departamento (OA1), haciendo un total de 31 plazas de mando.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 7

IV. MARCO JURIDICO

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos D.O.F. 5-XI-1917, última Reforma del D.O.F. 29-VII-2010

LEYES

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público D.O.F 04-I-2000 Última Reforma D.O.F 28-VII-2010 Ley de Asistencia Social D.O.F 2-IX-2004 Ley de Concursos Mercantiles D.O.F 12-V-2000 Última Reforma D.O.F 27-XII-2007 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación D.O.F 29-V-2009 Última Reforma D.O.F 18-VI-2010 Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010 D.O.F. 25-XI-2009 Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores D.O.F 25-VI-2002 Última Reforma D.O.F 24-VI-2009 Ley de los Institutos Nacionales de Salud D.O.F 26-V-2000 Última Reforma D.O.F 14-VII-2008 Ley de Planeación D.O.F 05-I-1983 Última Reforma D.O.F 13-VI-2003 Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles D.O.F 31-XII-1975 Última Reforma D.O.F 09-VI-2009 Ley del Impuesto al Valor Agregado D.O. F 29-XII-1978 Última Reforma D.O.F 07-XII-2009

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado D.O.F 31-III-2007 Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal D.O.F 10-IV-2003 Última Reforma D.O.F 09-I-2006

Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos D.O. F 31-XII-1982 Última Reforma D.O.F 13-VI-2003 Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental D.O.F 11-VI-2002 Última Reforma D.O.F 05-VII-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 8

Ley Federal del Trabajo D.O.F 01-IV1970 Última Reforma D.O.F 17-I-2006 Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público D.O.F 19-XII-2002 Última Reforma D.O.F 23-II-2005 Ley General de Desarrollo Social D.O.F 20-I-2004 Ley General de Salud D.O. F 07-II-1984 Última Reforma D.O.F 27-IV-2010 Ley General para el Control del Tabaco D.O.F 30-V-2008 Última Reforma D.O.F 06-I-2010 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos D.O.F 08-X-2003 Última Reforma D.O.F 19-VI-2007 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal D.O.F 29-XII-1976 Última Reforma D.O.F 17-VI-2009 Ley Federal de las Entidades Paraestatales D.O.F.14-V-1986, Última reforma D.O.F. 28-XI-2008 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos D.O.F. 13-III-2002, Última reforma D.O.F. 28-V-2009 Ley Federal de Instituciones de Fianzas D.O.F. 29-XII-1950, última reforma D.O.F. 28-VI-2007 Ley Sobre el Contrato de Seguro D.O.F.31-VIII-1935, última reforma D.O.F. 06-V-2009 Ley Federal sobre Metrología y Normalización D.O.F. I-VII-1992, última reforma D.O.F. 30-IV-2009 Ley Federal de Procedimiento Administrativo D.O.F. 4-VIII-1994, última reforma D.O.F. 30-V-2000 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo D.O.F.1-XII-2005, última reforma D.O.F. 10-XII-2010 Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos D.O.F 10-I-1936 Última Reforma D.O.F 17-VI-2009 Ley de Ciencia y Tecnología D. O.F 05-VI-2002 Última Reforma D.O.F 27-IV-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 9

Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro D.O.F 23-V-1996 Última Reforma D.O.F 21-I-2009 Ley del Seguro Social D.O.F 21-XII-1995 Última Reforma D.O.F 09-VII-2009 Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos D.O.F 26-XII-1997 Ley Federal Sobre Metrología y Normalización D.O.F 01-VII-1992 Última Reforma D.O.F 30-IV-2009 Ley General de Cultura Física y Deporte D.O.F 24-II-2003 Última Reforma D.O.F 28-I-2010 Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres D.O.F 02-VIII-2006 Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía D.O.F 28-XI-2008 CODIGOS Código Civil Federal D.O.F 26-V-1928 Ultima Reforma D.O.F 28-01-2010 Código de Comercio D.O.F 07-10-1989 Última Reforma D.O.F 27-VIII-2009 Código Federal de Procedimientos Civiles D.O.F 24-II-1943 Última Reforma D.O.F 30-XII-2008 Código Federal de Procedimientos Penales D.O.F 30-VIII-1934 Última Reforma D.O.F 30-XI-2010 Código Fiscal de la Federación D.O.F 31-XII-2008 Última Reforma D.O.F 31-XII-2010 Código Penal Federal D.O.F 14-VIII-1938 Última Reforma D.O.F 30-XI-2010 REGLAMENTOS Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público D.O.F 28-VII-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 10

Reglamento de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro D.O.F 24-VIII-2009 Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado D.O.F 04-XII-2006 Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta D.O.F 17-X-2003 Última Reforma D.O.F 04-XII-2006 Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización D.O.F 01-XI-2002 Última Reforma D.O.F 15-VII-2005 Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal D.O.F 06-IX-2007 Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental D.O.F 11-VI-2003 Reglamento de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos D.O.F 15-IX-1999 Reglamento de la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público D.O.F 17-VI-2003 Última Reforma D.O.F 29-XI-2006 Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización D.O.F 14-I-1999 Reglamento de la Ley General de Cultura Física y Deporte D.O.F 16-IV-2004 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud D.O.F 05-IV-2004 Última Reforma D.O.F 13-XI-2008 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad D.O.F 04-V-2000 Última Reforma D.O.F 31-V-2009 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Internacional D.O.F 18-II-1985 Fe de Erratas D.O.F 10-VII-1985 Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos D.O.F 30-XI-2006 Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía D.O.F 11-IX-2009

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 11

Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. D.O.F. 09-VIII-1999, última reforma 31-V-2009 Reglamento Interno del Consejo Nacional de Trasplantes. D.O.F. 29-V-2000 Reglamento Interior de la Comisión para definir tratamientos y medicamentos asociados a enfermedades que ocasionan gastos catastróficos. D.O.F. 12-IX-2005 Reglamento de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. D.O.F 13-IV-2004 Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. D.O.F. 06-I-1987 Reglamento de la Ley General de Salud en materia de control sanitario de disposición de órganos, tejidos y cadáveres de seres humanos D. O. F. 09-VII-1985 Reglamento General de Seguridad Radiológica D.O.F. 22-XI-1988 aclaración D.O.F. 14-XII-1988 Reglamento Interior de la Secretaria de Salud. D.O.F. 19-I-2004, Última reforma D.O.F. 2 II-2010 DECRETOS Decreto por el cual se crea el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado a la Secretaría de Salud, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con domicilio en el Municipio de Ciudad Victoria, en el Estado de Tamaulipas y que tendrá por objeto proveer servicios médicos de alta especialidad con enfoque regional. D.O.F. 14-XII-2009 Decreto por el que los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública hasta el nivel de Director General en sector centralizado o su equivalente en el sector Paraestatal, deberán rendir al separarse de sus empleos, cargos o comisiones, un informe de los asuntos de sus competencias y entregar los recursos financieros, humanos y materiales que tengan asignados para el ejercicio de sus atribuciones legales a quienes los sustituyan en sus funciones (acta de entrega). D.O.F.2-IX-1988 Decreto que establece las medidas de austeridad y disciplina del gasto de la Administración Pública Federal. D.O.F 04-XII-2006

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 12

Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación del Ejercicio Fiscal 2010. D.O.F. 7-XII-2009 Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Salud 2007-2012. D.O.F. 17-I-2008. Decreto por el que se da a conocer la forma oficial de los certificados de defunción y de muerte fetal. D.O.F. 21-XI-1986. Decreto por el que los titulares de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y Servidores públicos hasta el nivel de Director General en el sector centralizado o su equivalente en el sector paraestatal, deberán rendir al separarse de sus empleos, cargos o comisiones un informe de los asuntos de su competencias y entregar los recursos financieros, humanos y materiales que tengan asignados para el ejercicio de sus atribuciones legales, a quienes los sustituyan en sus funciones. D.O.F. 27-III-1992 Decreto por el que se crea la Comisión Nacional de Arbitraje Médico. D.O.F. 3-VI-1996. Decreto por el que se crea la Comisión Estatal de Arbitraje Médico. D.O.F. 3-VI-1996 Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción 2008-2012 D.O.F. 11-XII-2008 ACUERDOS Acuerdo por el que se adiciona la relación de especialidad farmacéuticas susceptibles de incorporarse al Catálogo de medicamentos genéricos intercambiables D.O.F. 22-V-2006 Acuerdo de uso del catalogo de insumos D.O.F. 6-XII-1996 Acuerdo número 10 que establece las normas de modernización administrativa para la organización de las unidades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia. D.O.F. 22-VI-1983 Acuerdo número 41 por el que se dan a conocer las formas oficiales para la solicitud de licencias sanitarias. Acuerdo número 55 por el que se integran patronatos en las unidades hospitalarias de la Secretaría de Salud y se promueve su creación en los Institutos Nacionales de Salud. D.O.F. 20-IV-1987

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 13

Acuerdo número 71 por el que se crea el Sistema de Capacitación y Desarrollo del Sector Salud. D.O.F. 20-IV-1987 Acuerdo número 79 relativo a la aplicación instrumentación y actualización del Manual para la Referencia y Contra referencia de pacientes y envío de muestras y especímenes. D.O.F 22-IX-1988 Acuerdo por el que se crea la Comisión Interinstitucional de Investigación en Salud. D.O.F. 19-X-1983 Acuerdo número 130 por el que se crea el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica D.O.F. 6-IX-1995. Acuerdo por el que se establece que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federa que presten servicios de salud aplicarán, para el primer nivel de atención médica, el cuadro básico y en el segundo y tercer nivel, el catálogo de insumos. D.O.F. 6-XI-1996 Acuerdo por el que se establecen las bases para la instrumentación del programa Nacional de Certificación de Hospitales. D.O.F. 22-VIII-2000 Acuerdo 29, 1256-2000, mediante el cual se expide el Reglamento para la Atención de Quejas Médicas D.O.F. 18-IV-2000. Acuerdo que establece lineamientos para la contratación de los servicios de telefonía de larga distancia por parte de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. D.O.F 07-V-1997 Acuerdo número 32 por el que los nombramientos de los servidores públicos de mandos medios y superiores deberán ser firmados de conformidad con el reglamento interior de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, los acuerdos de coordinación para la descentralización de los servicios de salud y las demás disposiciones aplicables, por las autoridades que se mencionan. Acuerdo por el que se adiciona la Relación de Especialidad Farmacéuticas susceptibles de incorporarse al Catálogo de medicamentos genéricos intercambiables D.O.F. 16-II-1999 Acuerdo que establece el programa de Austeridad Pública Federal D.O.F 8-II-2011

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 14

NORMAS NOM-001-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA1-1993, que instituye el procedimiento por el cual se revisará, actualizará y editará la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos D.O.F 17-VI-1993 NOM-001-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSA2-1993, que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud D.O.F 6-XII-1994 NOM-002-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA1-1993, Salud Ambiental, Bienes y Servicios. Envases metálicos para alimentos y bebidas. Especificaciones de la costura. Requisitos sanitarios D.O.F 14-XI-1994 NOM-002-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA2-1993, para la organización, funcionamiento e ingeniería sanitaria del servicio de radioterapia D.O.F 11-X-1994 NOM-003-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA1-1993, Salud Ambiental. Requisitos sanitarios que debe satisfacer el etiquetado de pinturas, tintas, barnices, lacas y esmaltes D.O.F 12-VIII-1994 NOM-003-SSA2-1993ADO DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS DE LA SECRETARIA DE Norma Oficial Mexicana NOM-003-SSA2-1993, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos D.O.F 18-VII-1994 NOM-004-SSA1-1993 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-SSA1-1993, Salud Ambiental. Limitaciones y requisitos sanitarios para el uso y comercialización de monóxido de plomo (litargirio), óxido rojo de plomo (minio) y del carbonato básico de plomo (albayalde) D.O.F 13-VIII-2004

NOM-005-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA1-1993, Salud Ambiental. Pigmentos de cromato de plomo y de cromomolibdato de plomo. Extracción y determinación de plomo soluble. Métodos de prueba D.O.F 17-XI-1994 NOM-005-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, de los servicios de planificación familiar D.O.F 21-I- 2004

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 15

NOM-006-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA1-1993, Salud Ambiental. Pinturas y barnices. Preparación de extracciones ácidas de las capas de pintura seca para la determinación de plomo soluble. Métodos de prueba D.O.F 17-XI-1994 NOM-006-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-006-SSA2-1993, para la prevención y control de la tuberculosis en la atención primaria de la salud D.O.F 27-IX-2005 NOM-007-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio NOM-008-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA1-1993, Salud Ambiental. Pinturas y barnices. Preparación de extracciones ácidas de pinturas líquidas o en polvo para la determinación de plomo soluble y otros métodos. NOM-008-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-008-SSA1-1993, Salud Ambiental. Pinturas y barnices. Preparación de extracciones ácidas de pinturas líquidas o en polvo para la determinación de plomo soluble y otros métodos D.O.F 28-IX-1994 NOM-009-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA1-1993, Salud Ambiental. Cerámica vidriada. Métodos de prueba para la determinación de plomo y cadmio solubles D.O.F 15-XI-1994 NOM-009-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-009-SSA2-1993, para el fomento de la salud del escolar D.O.F 5-X-1994 NOM-010-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA1-1993, Salud Ambiental. Artículos de cerámica vidriados. Límites de plomo y cadmio solubles D.O.F 15-IX-1994 NOM-010-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-1993, para la prevención y control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana D.O.F 12-VI-2000

NOM-011-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA1-1993, Salud Ambiental. Límites de plomo y cadmio solubles en artículos de alfarería vidriados 17-XI-1994

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 16

NOM-011-SSA2-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-1993, para la prevención y control de rabia. D.O.F 24-I-2000 NOM-013-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-1994, para la prevención y control de enfermedades bucales D.O.F 6-I-1995 NOM-014-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-014-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de cáncer del cuello, útero y de la mama en la atención primaria D.O.F 16-I-1995 NOM-015-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para transfusión con filtro sin aguja D.O.F 7-XI-1994 NOM-015-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la diabetes D.O.F 3-VI-1194 NOM-016-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los condones de hule látex D.O.F 8-IX-1994 NOM-016-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA2-1994, para la vigilancia, prevención, control, manejo y tratamiento del cólera D.O.F 5-X-2000 NOM-017-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los reactivos hemoclasificadores para determinar grupos de sistema ABO

D.O.F 18-XI-1994 NOM-017-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994. para la vigilancia epidemiológica D.O.F 11-X-1999 NOM-018-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-018-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias del reactivo anti RH para identificar el antígeno D D.O.F 16-I-1995

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 17

NOM-019-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-019-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias del reactivo antiglobulina humana para la prueba de coombs D.O.F 7-XI-1994 NOM-020-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterio para evaluar el valor límite permisible para la concentración de ozono (O3)de la calidad del aire ambiente. Criterio para evaluar la calidad del aire D.O.F 30-X-2002 NOM-020-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-237-SSA1-2004, Regulación de los servicios de salud. Atención pre hospitalaria de las urgencias médicas D.O.F 11-IV-2000 NOM-021-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono (CO). Valor permisible para la concentración de monóxido de carbono (CO) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población D.O.F 23-XII-1994 NOM-021-SSA2-1994 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-021-SSA2-1994, Para la prevención y control del Binomio teniosis/cisticercosis en el primer nivel de atención médica D.O.F 21-VIII-1996 NOM-022-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de azufre (SO2). Valor normado para la concentración de bióxido de azufre (SO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población D.O.F 23-XII-1994 NOM-022-SSA2-1994 Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SSA2-1994, para la prevención y control de la brucelosis en el hombre D.O.F 30-XI-1995 NOM-023-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al bióxido de nitrógeno (NO2). Valor normado para la concentración de bióxido de nitrógeno (NO2) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población D.O.F 23-XII-1994

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 18

NOM-025-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Salud ambiental. Criterios para evaluar el valor límite permisible para la concentración de material particulado. Valor límite permisible para la concentración de partículas suspendidas totales PST, partículas menores de 10 micrómetros PM10 y partículas menores de 2.5 micrómetros PM2.5 de la calidad del aire ambiente. Criterios para evaluar la calidad del aire D.O.F 23-XII-1994 NOM-025-SSA2-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA2-1994, para la prestación de servicios de salud en unidades de atención integral hospitalaria médica-psiquiátrica D.O.F 16-XI-1995 NOM-026-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-026-SSA1-1993, Salud Ambiental. Criterios para evaluar la calidad del aire ambiente con respecto al plomo (Pb). Valor normado para la concentración de plomo (Pb) en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población D.O.F 23-XII-1994 NOM-027-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Pescados frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias D.O.F 3-III-1995 NOM-027-SSA2-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA2-1999, para la prevención, control y eliminación de la lepra D.O.F 17-I-2001 NOM-028-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Pescados en conserva. Especificaciones sanitarias D.O.F 3-III-1995 NOM-028-SSA2-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de las adicciones D.O.F15-IX-2000 NOM-029-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Crustáceos frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias D.O.F 27-II-1995 NOM-029-SSA2-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-029-SSA2-1999, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de la leptospirosis en el humano D.O.F 2-II-2001

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 19

NOM-030-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Crustáceos en conserva. Especificaciones sanitarias D.O.F 31-I-1995 NOM-030-SSA2-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial D.O.F 17-I-2001 NOM-031-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Moluscos bivalvos frescos-refrigerados y congelados. Especificaciones sanitarias D.O.F 6-III-1995 NOM-031-SSA2-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-1999, para la atencion a la salud del niño D.O.F 9-II-2001 NOM-032-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la pesca. Moluscos bivalvos en conserva. Especificaciones sanitarias D.O.F 6-III-1995 NOM-032-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2002, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de enfermedades transmitidas por vector D.O.F 21-VII-2003 NOM-034-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de la carne. Carne molida y carne molida moldeada. Envasadas. Especificaciones sanitarias D.O.F 8-III-1995 NOM-034-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2002, para la prevención y control de los defectos al nacimiento D.O.F 27-X-2010 NOM-035-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Quesos de sueros. Especificaciones sanitarias D.O.F 30-I-1995 NOM-035-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-035-SSA2-2002, prevención y control de enfermedades en la peri menopausia y post menopausia de la mujer. Criterios para brindar la atención médica D.O.F 18-IX-2003

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 20

NOM-036-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicna NOM-036-SSA2-2002, prevención y control de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, sueros, antitoxinas e inmunoglobulinas en el humano D.O.F 20-I-2004 NOM-037-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-037-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias D.O.F 21-VII-2003 NOM-038-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-038-SSA2-2002, para la prevención, tratamiento y control de las enfermedades por deficiencia de yodo D.O.F 18-IX-2003 NOM-039-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA1-1993, Bienes y Servicios. Productos de perfumería y belleza. Determinación de los índices de irritación ocular primaria dérmica y sensibilización D.O.F 10-III-1995 NOM-039-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA2-2002, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual D.O.F 19-IX-2003 NOM-040-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA1-1993, Bienes y servicios. Sal yodatada y sal yodatada fluorurada. Especificaciones sanitarias D.O.F 13-III-1995 NOM-040-SSA2-2004 Norma Oficial Mexicana NOM-040-SSA2-2004, en materia de información en salud D.O.F 28-IX-2005 NOM-041-SSA2-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2002, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia epidemiológica del cáncer de la mama D.O.F 17-IX-2003 NOM-043-SSA2-2005 Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2005, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación D.O.F 23-I-2006 NOM-044-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-044-SSA1-1993, Envase y embalaje - Requisitos para contener plaguicidas D.O.F 23-VIII-1995

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 21

NOM-047-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA1-1993, que establecen los límites biológicos máximos permisibles de disolventes orgánicos en el personal ocupacionalmente expuesto D.O.F 23-IX-1996 NOM-048-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993, que establece el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud como consecuencia de agentes ambientales D.O.F 9-I-1996 NOM-051-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-051-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las jeringas estériles desechables de plástico D.O.F 16-I-1995 NOM-052-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-052-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para drenaje urinario de hule natural estéril modelo Foley D.O.F 16-I-1995 NOM-056-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-056-SSA1-1993, requisitos sanitarios del equipo de protección personal D.O.F 10-I-1996 NOM-062-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-062-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los marcapasos (generador de pulso) D.O.F 28-VI-1195 NOM-063-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-063-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las válvulas cardíacas D.O.F 22-II-1995 NOM-064-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-064-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los equipos de reactivos utilizados para diagnóstico D.O.F 24-II-1995 NOM-065-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-065-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los medios de cultivo. Generalidades D.O.F 27-II-1995 NOM-066-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-066-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las incubadoras para recién nacidos D.O.F 25-VII-1995

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 22

NOM-067-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-067-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de las suturas quirúrgicas D.O.F 25-V-1995 NOM-068-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-068-SSA1-1993, que establece las especificaciones sanitarias de los instrumentos quirúrgicos, materiales metálicos de acero inoxidable D.OF 26-V-1995 NOM-072-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-072-SSA1-1993, etiquetado de medicamentos D.O.F 10-IV-2000 NOM-073-SSA1-2005 Norma Oficial Mexicana NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de fármacos y medicamentos (modifica a la NOM-073-SSA1-1993, estabilidad de medicamentos, publicada el 3 de agosto de 1996) NOM-076-SSA1-1993 Norma Oficial Mexicana NOM-076-SSA1-2002, Salud ambiental. Que establece los requisitos sanitarios del proceso del etanol (alcohol etílico) D.O.F 9-II-2004 NOM-077-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-077-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los materiales de control (en general) para laboratorios de patología clínica D.O.F 1-VI-1996 NOM-078-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-078-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los estándares de calibración utilizados en las mediciones realizadas en los laboratorios de patología clínica D.O.F 1-VII-1996 NOM-079-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-079-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para drenaje biliar en forma de "T" modo Kehr, estériles y no estériles D.O.F 20-V-1996 NOM-080-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-080-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los estuches de diagnóstico para otorrinolaringología D.O.F 21-V-1996 NOM-081-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-081-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los catéteres para embolectomía modelo Fogarty D.O.F 28-VIII-1996

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 23

NOM-082-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-082-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para drenaje biliar en forma de "T" modelo Catell, estériles y no estériles D.O.F 2-VIII-1996 NOM-083-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-083-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los estetoscopios D.O.F 1-VII-1996 NOM-084-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-084-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los tubos de hule látex natural para canalización tipo Pen-Rose D.O.F 14-VIII-1996 NOM-085-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-085-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los guantes para cirugía y exploración en presentación estéril y no estéril. D.O.F 29-VIII-1996 NOM-086-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-086-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. D.O.F 26-VI-1996 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección ambiental - Salud ambiental - Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo NOM-090-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-090-SSA1-1994, para la organización y funcionamiento de residencias médicas D.O.F 22-IX-1994 NOM-094-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-094-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas de silicón para drenaje urinario modelo Foley. D.O.F 19-VIII-1996 NOM-095-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-095-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias del dispositivo intrauterino T de cobre modelo 380ª NOM-096-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-096-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los guantes de cloruro de polivinilo para exploración (examen) en presentación estéril y no estéril. D.O.F 8-VII-1996

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 24

NOM-097-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-097-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas de hule látex natural para drenaje urinario modelo Nelatón D.O.F 19-VIII-1996 NOM-098-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-098-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los equipos para derivación de líquido cefalorraquídeo D.O.F 16-VIII-1996 NOM-099-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-099-SSA1-1994, que establece las especificaciones sanitarias de los anillos para valvuloplastia D.O.F 3-VII-1996 NOM-110-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-110-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Preparación y dilución de muestras de alimentos para su análisis microbiológico D.O.F 16-X-1995 NOM-112-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-112-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Determinación de bacterias coliformes. Técnicas del número más probable D.O.F 19-X-1995 NOM-113-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-113-SSA1-1994, Bienes y Servicios. Métodos para la cuenta de microorganismos coliformes totales en placa D.O.F 25-VIII-1995 NOM-125-SSA1-1994 Norma Oficial Mexicana NOM-125-SSA1-1994, que establece los requisitos sanitarios para el proceso y uso de asbesto D.O.F 8-X-1996 NOM-131-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-1995, Bienes y Servicios. Alimentos para lactantes y niños de corta edad. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales D.O.F 17-XII-1997 NOM-133-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-133-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias de las agujas hipodérmicas desechables. D.O.F 29-X-1998 NOM-134-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-134-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de los tubos endotraqueales, de plástico, grado médico con marca radiopaca, estériles,

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 25

desechables, con globo de alto volumen y baja presión, con orificio:tipo Murphy y sin globo tipo Magill D.O.F 16-X-1998 NOM-135-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-135-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias de la sonda para el control de la epistaxis D.O.F 2-XII-1998 NOM-136-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-136-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas de recolección de orina D.O.F 17-XI-1998 NOM-137-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-137-SSA1-1995, Información regulatoria-especificaciones generales de etiquetado que deberán ostentar los dispositivos médicos, tanto de manufactura nacional como procedencia extranjera D.O.F 18-XI-1998 NOM-138-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-138-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias del alcohol desnaturalizado, antiséptico y germicida (utilizado como material de curación), así como para el alcohol etílico puro de 96º G.L. sin desnaturalizar y las especificaciones de los laboratorios o plantas envasadoras de alcohol D.O.F 10-I-1997 NOM-139-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-139-SSA1-1995, Que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para recolectar sangre D.O.F 30-X-1998 NOM-140-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-140-SSA1-1995, que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para fraccionar sangre D.O.F 25-XI-1998

NOM-143-SSA1-1995 Norma Oficial Mexicana NOM-143-SSA1-1995, Bienes y Servicios. Método de prueba microbiológico para alimentos. Determinación de Listeria monocytogenes D.O.F 19-XI-1997 NOM-148-SSA1-1996 Norma Oficial Mexicana NOM-148-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de las agujas para biopsia desechables y estériles tipo Tru-Cut D.O.F 15-II-2000

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 26

NOM-149 SSA1-1996 Norma Oficial Mexicana NOM-149-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de las sondas para alimentación D.O.F 8-III-2000 NOM-150-SSA1-1996 Norma Oficial Mexicana NOM-150-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias del equipo para hemodiálisis, yugular o femoral, adulto e infantil D.O.F 29-IX-2000 NOM-151-SSA-1996 Norma Oficial Mexicana NOM-151-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de las bolsas para ostomía (colostomía, ileostomía, urostomía y drenaje) NOM-152-SSA1-1996 Norma Oficial Mexicana NOM-152-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de los catéteres rigidos para diálisis peritoneal infantil y adulto D.O.F 3-X-2000 NOM-153-SSA1-1996 Norma Oficial Mexicana NOM-153-SSA1-1996, que establece las especificaciones sanitarias de los implantes metálicos de acero inoxidable para cirugía ósea D.O.F 3-X-2000 NOM-155-SSA1-2000 Norma Oficial Mexicana NOM-155-SSA1-2000, que establece las especificaciones sanitarias de la cánula para traqueostomía de cloruro de polivinilo D.O.F 22-XI-2000 NOM-161-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-161-SSA1-1998, especificaciones sanitarias para la sonda desechable gastrointestinal, con marca radiopaca modelo Levin D.O.F 16-III-2000 NOM-162-SSA1-2000 Norma Oficial Mexicana NOM-162-SSA1-2000, que establece las especificaciones sanitarias de las hojas para bisturí de acero inoxidable, estériles desechables D.O.F 9-III-2001 NOM-163-SSA1-2000 Norma Oficial Mexicana NOM-163-SSA1-2000, que establece las especificaciones sanitarias de las hojas para bisturí de acero al carbón D.O.F 9-III-2001 NOM-166-SSA1-1997 Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSA1-1997, para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos D.O.F 13-I-2000

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 27

NOM-167-SSA1-1997 Norma Oficial Mexicana NOM-167-SSA1-1997, para la prestación de servicios de asistencia social para menores y adultos mayores D.O.F 17-XI-1999 NOM-168-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico D.O.F 30-IX-1999 NOM-170-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-170-SSA1-1998, para la practica de anestesiología D.O.F 10-I-2000 NOM-171-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-171-SSA1-1998, para la práctica de hemodiálisis D.O.F 29-IX-1999 NOM-172-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-172-SSA1-1998, prestación de servicios de salud. Actividades auxiliares. Criterios de operación para la practica de la acupuntura humana y métodos relacionados D.O.F 7-V-2002 NOM-173-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-173-SSA1-1998, para la atención integral a personas con discapacidad D.O.F 19-XI-1999 NOM-174-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, para el manejo integral de la obesidad D.O.F 12-IV-2000 NOM-178-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, que establece los requsisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios D.O.F 29-X-1999 NOM-190-SSA1-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-190-SSA1-1999, prestación de servicios de salud. Criterios para la atención médica de la violencia familiar D.O.F 8-III-2000 NOM-196-SSA1-1999 Norma Oficial Mexicana NOM-196-SSA1-2000, que establece las especificaciones sanitarias de la bolsa para enema desechable D.O.F 8-III-2004

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 28

NOM-197-SSA1-2000 Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales generales y consultorios de atención médica especializada D.O.F 24-X-2001 NOM-199-SSA1-2000 Norma Oficial Mexicana NOM-199-SSA1-2000, Salud ambiental. Niveles de plomo en sangre y acciones como criterios para proteger la salud a la salud de la pobación expuesta no ocupacionalmente D.O.F 18-X-2002 NOM-205-SSA1-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-205-SSA1-2002, para la práctica de la cirugía mayor ambulatoria D.O.F 27-VII-2004 NOM-206-SSA1-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-206-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias de los establecimientos de atención médica D.O.F 15-IX-2004 NOM-208-SSA1-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-208-SSA1-2002, regulación de los servicios de salud. Para la práctica de la untrasonografía diagnóstica D.O.F 4-III-2004 NOM-209-SSA1-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-209-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de cirugía oftalmólogica con láser excimer D.O.F 29-VII-2004 NOM-220-SSA1-2002 Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002, instalación y operación de la fármaco vigilancia D.O.F 15-XI-2004 NOM-233-SSA1-2003 Norma Oficial Mexicana NOM-233-SSA1-1993, que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso, permanencia de las personas con discapacidad en establecimientos de atención médica ambulatoria y hospitalaria del Sistema Nacional de Salud D.O.F 15-IX-2004 NOM-234-SSA1-2003 Norma Oficial Mexicana NOM-234-SSA1-2003, utilización de campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado D.O.F 6-I-2005

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 29

NOM-237-SSA1-2004 Regulación de los servicios de salud. Atención pre-hospitalaria de las urgencias médicas D.O.F 15-VI-2006 ISO 9000-3:1997, Norma para la gestión de calidad y aseguramiento de la calidad. Parte 3: Directrices para la aplicación de la norma ISO 9001:1994 al desarrollo, suministro instalación y mantenimiento de soporte. ISO 9004:200, Sistema de gestión de calidad – Directrices para la mejora de desempeño. NOTA – La norma mexicana equivale a la NMX-CC-1994- IMNC-2000, sistema de gestión de calidad Directrices para la mejora del desempeño. ISO 10005: 1995, Administración de la calidad – Directrices para planes de calidad. NOTA – La norma mexicana equivale a la NMX-CC-019:1997 IMNC, Administración de calidad directrices para planes de calidad. ISO 10006: 1997, Gestión de la calidad. Directrices para la calidad en la gestión de proyectos. ISO 10007: 1995, Gestión de calidad. Directrices para la gestión de la configuración. ISO 10011-1:19901, Directrices para la auditoria de los sistemas de calidad. Parte 1: auditoria. NOTA- La norma mexicana equivalente es la NMX-CC-007/1-SCF1-1993, directrices para auditar sistemas de calidad. Parte1: Auditorias. PLANES Y PROGRAMAS Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. D.O.F. 31-V-2007 Programa Nacional de Salud 2007-2010 Primera Edición 2007 Programa Sectorial de Salud 2007-2012. D.O.F. 17-I-2008 OTRAS DISPOSICIONES Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos. D.O.F. 15-XI-1996, Décima novena actualización 13-X-2004 Catálogo de Medicamento Genéricos Intercambiables. D.O.F. 17-VIII-1998, Décimo octava actualización 04-III-2004 Relación de Entidades Paraestatales de la Administración Pública Federal. D.O.F. 15-VIII-2002 última reforma 13-VIII-2004

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 30

Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento y trámite de las solicitudes de acceso a la información gubernamental que formulen los particulares, así como en su resolución y notificación, y la entrega de la información en su caso, con exclusión de las solicitudes de acceso a datos personales y su corrección. D.O.F. 12-VI-2003 Aviso por el que se dan a conocer los formatos de solicitudes de acceso a la información, de acceso y corrección de datos personales, y de recurso de revisión, cuya presentación no se realiza a través de medios electrónicos. D.O.F. 12-VI-2003 Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para notificar al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública los índices de expedientes reservados. D.O.F. 09-XII-2003 Lineamientos Generales para la clasificación y desclasificación de la información de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. D.O.F. 18-VIII-2003 Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la recepción, procesamiento, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de acceso a datos personales que formulen los particulares, con exclusión de las solicitudes de corrección de dichos datos. D.O.F. 25-VIII-2003 Lineamientos Generales para la Organización y Conservación de los Archivos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal. D.O.F. 20-II-2004 Lineamientos que deberán observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en la recepción, procesamiento, trámite y resolución y notificación de las solicitudes de corrección de datos personales que formulen los particulares. D.O.F. 06-IV-2004 Manual de Organización General de la Secretaría de Salud. D.O.F.4-I-2006.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 31

V.- ATRIBUCIONES

Del Decreto de Creación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria

“Bicentenario 2010” D.O.F 14-XII-2009

Artículo 2.- Corresponde al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria

―Bicentenario 2010‖ llevar a cabo las siguientes funciones:

I. Proporcionar los servicios médico-quirúrgicos, ambulatorios y hospitalarios de alta

especialidad que determine su Estatuto Orgánico, así como aquéllos que autorice su

Junta de Gobierno, relacionados con la salud, regidos por criterios de universalidad y gratuidad, de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de los usuarios;

II. Prestar servicios de atención médica preferentemente a la población que no se encuentre en algún régimen de seguridad social;

III. Fungir como hospital federal de referencia para efectos del Fondo de Protección contra

Gastos Catastróficos, dentro del Sistema de Protección Social en Salud;

IV. Implementar por conducto de la Junta de Gobierno del Hospital esquemas innovadores

de generación de recursos para incrementar su patrimonio, siempre que sean congruentes con el objeto del organismo público descentralizado y sujeto a las

disposiciones jurídicas aplicables.

V. Actuar como organismo de consulta de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal e instituciones sociales, relacionadas con su objeto;

VI. Difundir información técnica y científica sobre los avances que en materia de salud registre, así como publicar los resultados de los trabajos de investigación que realice;

VII. Prestar servicios de alta especialidad a otros organismos, órganos, entidades o

instituciones públicas y privadas que lo requieran, de acuerdo a los convenios que para el efecto celebre, y

VIII. Efectuar las actividades necesarias para el cumplimiento de su objeto, de conformidad con el Decreto, su Estatuto Orgánico y las disposiciones jurídicas aplicables.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 32

Del Estatuto Orgánico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria

“Bicentenario 2010” aprobado en pleno por la H. Junta de Gobierno el 29-I-2010

ARTÍCULO 3.- Para el cumplimiento de su objeto, el Hospital llevará a cabo las siguientes funciones:

I. Proporcionar los servicios médico-quirúrgicos, ambulatorios y hospitalarios de alta

especialidad que determine su Estatuto Orgánico, así como aquéllos que autorice su Junta de Gobierno, relacionados con la salud, regidos por criterios de universalidad y

gratuidad, de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de los usuarios;

II. Prestar servicios de atención médica preferentemente a la población que no se encuentre en algún régimen de seguridad social.

III. Fungir como hospital federal de referencia para efectos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, dentro del Sistema de Protección Social en Salud;

IV. Implementar por conducto de la Junta de Gobierno del Hospital esquemas innovadoras

de generación de recursos para incrementar su patrimonio, siempre que sean congruentes con el objeto del Organismo Público descentralizado y sujeto a las

disposiciones jurídicas aplicables.

V. Impulsar la realización de estudios e investigaciones básica, clínica y, en su caso,

experimental, relacionadas con la provisión de servicios médico-quirúrgicos de alta especialidad, que para el efecto apruebe su Junta de Gobierno

VI. Apoyar acorde con los servicios que ofrezca, la ejecución de los programas sectoriales,

especiales y regionales de salud.

VII. Actuar como organismo de consulta de las dependencias y entidades de la

Administración Pública Federal, en su área de responsabilidad y asesorar a instituciones sociales en la materia.

VIII. Difundir información técnica y científica sobre los avances que en materia de salud

registre, así como publicar los resultados de los trabajos de investigación que realice.

IX. Prestar servicios de alta especialidad a otros organismos, órganos, entidades o

instituciones públicas y privadas que lo requieran de acuerdo a los convenios que para el efecto celebre.

X. Efectuar las actividades necesarias para el cumplimiento de su objeto, de conformidad

con su Decreto de creación, el presente Estatuto y otras disposiciones jurídicas aplicables.

XI. Formar recurso humanos altamente capacitados en el campo de las especialidades y subespecialidades médicas con que cuenta el Hospital Regional de Alta Especialidad

de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

XII. Diseñar y ejecutar programas y cursos de capacitación, enseñanza y especialización de personal profesional técnico y auxiliar en el ámbito de responsabilidad.

XIII. Promover y realizar reuniones y eventos de intercambio científico, de carácter tanto nacional como internacional y celebrar convenios de intercambio con instituciones

afines.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 33

Del Decreto de Creación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” D.O.F 14-XII-2009

Artículo 9.- el Director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ tendrá las siguientes atribuciones, además de las establecidas en los artículos 22 y 59 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales:

I. Ejercer el presupuesto autorizado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con sujeción a las disposiciones legales y administrativas aplicables;

II. Presentar a la Junta de Gobierno, para su aprobación, el Estatuto Orgánico, los manuales de organización específicos, los manuales de procedimientos y los de servicios al público, así como los instrumentos legales que señalen las disposiciones jurídicas en vigor;

III. Someter a la consideración de la Junta de Gobierno para su aprobación, el tabulador de cuotas por los servicios que otorgue el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con la intervención que corresponda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

IV. Presidir el Consejo Técnico Consultivo del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖;

V. Vigilar que los proyectos y programas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ sean congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo, los programas sectoriales y, de ser el caso, especiales y regionales en materia de salud;

VI. Elaborar y actualizar los inventarios de la investigación que lleve a cabo, así como proporcionar a la Secretaría de Salud los datos e informes que le solicite para integración al Sistema Nacional de Investigación en Salud;

VIl. Implantar esquemas de contratación de servicios profesionales y técnicos que requiera

para su funcionamiento;

VIII. Difundir a la comunidad científica y a la sociedad las actividades del organismo y los

resultados de sus investigaciones, sin perjuicio de los derechos de propiedad industrial

o intelectual correspondientes y de la información que, por su naturaleza, deba

clasificarse como reservada o confidencial;

IX. Promover la coordinación del organismo con otras instituciones públicas o privadas,

incluyendo a organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales, para la

realización de proyectos específicos de investigación;

X. Proponer ante la Junta de Gobierno al Secretario y Prosecretario de la misma, y

XI. Las demás que le otorgue la Junta de Gobierno y las disposiciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 34

Del Estatuto Orgánico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria

“Bicentenario 2010” aprobado en pleno por la H. Junta de Gobierno el 29-I-2010

ARTÍCULO 17.- El Director General del Hospital tendrá las siguientes atribuciones, además de

las establecidas en los artículos 22 y 59 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales:

I. Ejercer el presupuesto autorizado del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010", con sujeción a las disposiciones legales y administrativas aplicables

II. Presentar a la Junta de Gobierno, para su aprobación, el Estatuto Orgánico, los manuales de organización específicos, los manuales de procedimientos y los de servicios al público, así como los instrumentos legales que señalen las disposiciones jurídicas en vigor;

III. Someter a la consideración de la Junta de Gobierno para su aprobación, el tabulador de cuotas por los servicios que otorgue el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010", con la intervención que corresponda a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;

IV. Presidir el Consejo Técnico Consultivo del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010";

V. Vigilar que los proyectos y programas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria "Bicentenario 2010" sean congruentes con el Plan Nacional de Desarrollo, los programas sectoriales y, de ser el caso, especiales y regionales en materia de salud;

VI. Elaborar y actualizar los inventarios de la investigación que lleve a cabo, así como proporcionar a la Secretaría de Salud los datos e informes que le solicite para integración al Sistema Nacional de Investigación en Salud;

VII. Implantar esquemas de contratación de servicios profesionales y técnicos que requiera para su funcionamiento;

VIII. Difundir a la comunidad científica y a la sociedad las actividades del Hospital y los resultados de sus investigaciones, sin perjuicio de los derechos de propiedad industrial o intelectual correspondientes y de la información que, por su naturaleza, deba clasificarse como reservada o confidencial;

IX. Promover la coordinación del organismo con otras instituciones públicas o privadas, incluyendo a organizaciones gubernamentales nacionales e internacionales, para la realización de proyectos específicos de investigación;

X. Proponer ante la Junta de Gobierno al Secretario y Prosecretario de la misma,

XI. Las demás que le otorgue la Junta de Gobierno y las disposiciones jurídicas aplicables.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 35

VI.- MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIDAD

MISIÓN

Brindar servicios de atención médica y quirúrgica con la más alta calidad, sentido humano y

tecnología de vanguardia a la población asignada con absoluto respeto, dignidad, y

profesionalismo que contribuyan a engrandecer el derecho a la protección social, en materia

de salud.

VISIÓN

Convertirnos en la mejor institución de atención médica y quirúrgica del país facilitando el

acceso y disponibilidad de nuestros usuarios, a través de innovar esquemas de prestación de

servicios, con excelencia, competitividad y alto sentido social impulsando el desarrollo de la

enseñanza e investigación médica fortaleciendo la calidad de vida.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 36

VII.- CODIGO DE ETICA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS D.O.F 31-VII-2002

BIEN COMUN Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor público no debe permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad. El compromiso con el bien común implica que el servidor público esté consciente de que el servicio público es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que representa una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales. INTEGRIDAD El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad. Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la credibilidad de la sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de confianza y de apego a la verdad. HONRADEZ El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho o ventaja personal o a favor de terceros. Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier persona u organización que puedan comprometer su desempeño como servidor público. IMPARCIALIDAD El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a organización o persona alguna. Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas. JUSTICIA El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el Estado de Derecho es una responsabilidad que, más que nadie, debe asumir y cumplir el servidor público. Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 37

TRANSPARENCIA El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos de privacidad de los particulares establecidos por la ley. La transparencia en el servicio público también implica que el servidor público haga un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier discrecionalidad indebida en su aplicación. RENDICION DE CUENTAS Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad, la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a la evaluación de la propia sociedad. Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua, de modernización y de optimización de recursos públicos. ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de nuestro patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro país, que se refleje en sus decisiones y actos. Nuestra cultura y el entorno ambiental son nuestro principal legado para las generaciones futuras, por lo que los servidores públicos también tienen la responsabilidad de promover en la sociedad su protección y conservación. GENEROSIDAD El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto y apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes interactúa. Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen. IGUALDAD El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 38

No debe permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que propicien el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le corresponde los servicios públicos a su cargo. RESPETO El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante. Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condición humana. LIDERAZGO El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el desempeño de su cargo público este Código de Ética y el Código de Conducta de la institución pública a la que esté adscrito. El liderazgo también debe asumirlo dentro de la institución pública en que se desempeñe, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de calidad en el servicio público. El servidor público tiene una responsabilidad especial, ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 39

VIII.- ESTRUCTURA ORGANICA

1.0.22I Dirección General

1.0.22I.0.1 Dirección Médica

1.0.22I.0.1.1 Subdirección de Servicios Clínicos

1.0.22I.0.1.2 Subdirección Servicios Quirúrgicos

1.0.22I.0.2 Dirección de Operaciones

1.0.22I.0.2.1 Subdirección de Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento

1.0.22I.0.2.2 Subdirección de Atención al Usuario

1.0.22I.0.2.3 Subdirección de Atención Ambulatoria

1.0.22I.0.2.4 Subdirección de Atención Hospitalaria

1.0.22I.0.2.5 Subdirección de Atención en Quirófanos y Medicina Crítica

1.0.22I.0.2.6 Subdirección de Ingeniería Biomédica

1.0.22I.0.0.1 Subdirección de Enfermería

1.0.22I.0.0.1.1 Departamento de Enfermería en Atención Hospitalaria

1.0.22I.0.0.1.2 Departamento de Enfermería en Atención Ambulatoria

1.0.22I.0.3 Dirección de Planeación, Enseñanza e Investigación

1.0.22I.0.3.1 Subdirección de Enseñanza e Investigación

1.0.22I.0.3.2 Subdirección de Tecnologías de la Información

1.0.22I.0.3.3 Subdirección de Planeación y Desarrollo

1.0.22I.0.4 Dirección de Administración y Finanzas

1.0.22I.0.4.1 Subdirección de Recursos Humanos

1.0.22I.0.4.2 Subdirección de Recursos Materiales

1.0.22I.0.4.3 Subdirección Recursos Financieros

1.0.22I.0.4.4 Subdirección de Conservación, Mantenimiento y Servicios

Generales

1.0.22I.0.5 Titular del Órgano Interno de Control

1.0.22I.0.5.0.1 Titular del Área de Auditoria de Control y Evaluación y Apoyo al

Buen Gobierno y Titular del Área de Auditoría Interna

1.0.22I.0.5.1.1 Consultor-Auditor

1.0.22I.0.5.1.2 Consultor-Auditor

1.0.22I.0.5.1.3 Consultor-Auditor

1.0.22I.0.5.0.2 Titular del Responsabilidades y Titular del Área de Quejas

1.0.22I.0.5.0.2.1 Abogado

1.0.22I.0.0.0.1 Departamento de Asuntos Jurídicos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 40

IX.- ORGANOGRAMA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 41

X. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 1.0.22I DIRECCIÓN GENERAL OBJETIVO Conducir, establecer y autorizar los recursos del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ con apego a la normatividad aplicable, para ejecutar las acciones que le permitan el logro eficiente de los fines y metas que le señala su objeto social, integrándose al funcionamiento y consolidación del Sistema Nacional de Salud para contribuir al cumplimiento del derecho a la protección de la salud, en el ámbito de la Alta Especialidad de la medicina que le corresponde atender. FUNCIONES Conducir los servicios médico- quirúrgicos, ambulatorios y hospitalarios de alta especialidad, regidos por criterios de universalidad y gratuidad, de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de los usuarios, para proporcionar servicios médicos de alta especialidad a los pacientes. Evaluar que las políticas, estrategias y líneas de acción en materia de Atención Médica, Servicios Administrativos, Formación y Desarrollo de Recursos Humanos e Investigación faciliten el acceso universal a la Salud. Colaborar con el Sistema de Protección Social en Salud mediante el funcionamiento del Hospital como unidad de Referencia y efectos del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para preservar el acceso de la población a los servicios de salud. Establecer la ejecución de los Programas Nacionales, Sectoriales, Especiales y Regionales de Salud, generando las redes necesarias en el Hospital para la atención médica eficiente que den respuesta a las necesidades en salud y manejo de las enfermedades que requieran de la alta especialidad. Proponer y establecer convenios con otros organismos, órganos, entidades o instituciones públicas y privadas que lo requieran para brindar servicios médicos de alta especialidad establecidos en el Programa Nacional de Salud. Colaborar con la Dirección de Planeación Enseñanza e Investigación en la realización de estudios e investigaciones básica, clínica y en sus casos experimentales relacionados con la provisión de servicios médico-quirúrgicos de alta especialidad, con la finalidad de ofrecer soluciones innovadoras a los grandes problemas del país relacionados con la salud. Ejecutar el ejercicio del presupuesto autorizado en base a las políticas establecidas con para el uso racional y coordinado de los recursos encaminado a proporcionar una atención integral a los pacientes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 42

Proponer a la Junta de Gobierno para su aprobación, las herramientas administrativas e instrumentos legales que señalen las disposiciones en vigor, con el objetivo de contar con los mecanismos administrativos que aseguren y agilicen el cumplimiento de los objetivos de la Institución. Proponer a la Junta de Gobierno el tabulador de cuotas por concepto de los servicios para su revisión y aprobación que permita recuperar el gasto erogado en la atención médica a pacientes no referenciados. Evaluar y autorizar los proyectos y programas del Hospital, para que exista congruencia con los Planes Nacionales y Sectoriales en materia de Salud orientada a la población. Establecer esquemas innovadores de financiamiento y acuerdos institucionales que procuren la generación de recursos que mejoren la operación y el funcionamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 43

1.0.22I.0.1 DIRECCIÓN MÉDICA OBJETIVO Programar, dirigir y vigilar el proceso de atención médico-quirúrgico de alta especialidad mediante una dirección estratégica del personal médico adscrito para brindar servicios con oportunidad, equidad, eficiencia y calidad la población de la Región. FUNCIONES

Dirigir y organizar el conocimiento, la fuerza de trabajo y los profesionales médicos en proceso y acciones continuas para la prestación y ejecución de los servicios de atención médica clínica y quirúrgica del Hospital, en forma adecuada, eficiente y humana de la más alta calidad, para prevenir las enfermedades y conservar la salud de la población demandante.

Coordinar los servicios de atención médica clínica y quirúrgica que ofrecerá el Hospital dentro del Sistema Nacional de Alta Especialidad (SINHAES) para que estos se realicen conforme a los más altos estándares de calidad, al menor costo posible y en el marco de los parámetros internacionales de seguridad y vanguardia. Proponer y supervisar los programas operativos de atención médico-quirúrgica de las diversas especialidades, a fin de garantizar su eficiencia buscando estrategias para enfrentar las demandas y tendencias de atención médica clínica y quirúrgica. Conducir y asesorar a los responsables de los servicios médico clínicos y quirúrgicos del Hospital en los aspectos éticos, técnicos y administrativos que pudieran impedir el desempeño eficiente de sus funciones.

Establecer y aplicar criterios de evaluación y medidas pertinentes para identificar áreas de oportunidad así como corregir posibles desviaciones de las actividades médico-quirúrgicas.

Proponer y coordinar la implantación de guías de práctica clínica, para la estandarización, evaluación y mejora de los procesos del Hospital con el objetivo de ofrecer una mayor confiabilidad a los pacientes.

Proponer a la Dirección General la actualización de la cartera de servicios del Hospital conforme a las variaciones de la demanda de servicios de salud de la población como la respuesta a las necesidades médicas de la población de la región. Evaluar de manera permanente la demanda de servicios de salud de la población, para así determinar las necesidades y características de los recursos necesarios para atender a la población. Consolidar la integración del sistema de información relativa a las actividades médico-quirúrgicas, a efecto de dar a conocer a la Dirección General, elementos técnicos para la toma de decisiones sobre el desarrollo de los planes y programas del Hospital acorde a sus objetivos y atribuciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 44

Coordinar conjuntamente con la Dirección de Operaciones las acciones relacionadas con la gestión clínica y su relación con la producción de servicios para determinar los requerimientos de personal médico, paramédico, insumos y equipo.

Evaluar el proceso de la atención médica al paciente, así como el logro de las metas propuestas para coadyuvar en la calidad de la atención.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 45

1.0.22I.0.1.1 SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS CLÍNICOS OBJETIVO Coordinar y supervisar al personal médico adscrito, mediante la aplicación de normas y guías clínicas, lineamientos en materia de seguridad y calidad de servicio al paciente, con el objetivo de favorecer el acceso universal a los servicios de alta especialidad a la población demandante.

FUNCIONES

Coordinar la implantación de guías de práctica clínica, para unificar criterios de atención y mejorar los procesos de atención clínica del Hospital ofreciendo mayor confiabilidad a los usuarios del Hospital.

Verificar que los programas y estrategias establecidas en la atención médica clínica sean llevados a cabo para proporcionar una atención médica de la más alta calidad para los pacientes.

Evaluar y actualizar la cartera de servicios de atención clínica del Hospital este conformada acorde a la demanda de servicios de salud de la población, vigilando que la atención sea con los mayores estándares de calidad y calidez. Verificar que el expediente clínico sea manejado acorde a la normatividad vigente e impulsando el uso del Sistema Electrónico Gerencial (SEG), cumpliendo los más altos estándares de confiabilidad para el bienestar y tranquilidad del paciente.

Organizar al personal médico para que los procesos de atención médica clínica sean realizados y/o adecuados a los avances de la medicina moderna, centrando la atención en los pacientes y sus familias, cuidando los aspectos de seguridad, calidad y calidez en los Servicios de Salud. Implementar políticas de actuación en un marco ético y diseñar la estrategia de difusión de estos entre el personal de atención clínica de la unidad, y los mecanismos de seguimiento a la aplicación de los códigos de ética.

Vigilar que los las normas, estrategias, guías de práctica clínica implantadas por la Dirección Médica sean aplicadas acorde a los lineamientos propuestos que garanticen que la atención médica clínica se realice conforme a los estándares de calidad, al menor costo posible y en el marco de los parámetros internacionales de seguridad y vanguardia.

Participar en los diferentes comités hospitalarios y supervisar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas por ellos, para lograr la mejora continua de las acciones en las que participe la Subdirección de Servicios Clínicos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 46

Proponer la realización de los programas de actualización técnica y superación profesional del personal médico, acorde a las necesidades observadas para que el personal cuente con la preparación necesaria para atender los padecimientos de la población de la región.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 47

1.0.22I.0.1.2 SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS QUIRÚRGICOS OBJETIVO Supervisar que se proporcione una atención quirúrgica de alta especialidad, mediante el monitoreo constante de las actividades quirúrgicas proporcionando un alto estándar de calidad en la atención a los pacientes.

FUNCIONES

Supervisar que los métodos y guías clínicas quirúrgicas sean aplicados en los procedimientos acorde a lo solicitado a nivel de alta especialidad por el equipo médico quirúrgico del Hospital.

Implementar y supervisar la aplicación del programa de trabajo y metas, para que estos sean cumplidos elevando el nivel de desempeño de cada una de las áreas quirúrgicas. Proponer la actualización de la cartera de servicios quirúrgicos, buscando ofertar los servicios que la población de la región requiere para la atención de los padecimientos predominantes en la misma.

Supervisar que los procedimientos de atención médico-quirúrgicos del Hospital sean proporcionados acorde a las guías de prácticas clínicas vigentes con el objetivo de procurar la atención a la totalidad de la población demandante de servicios.

Vigilar que las políticas de trato humano y digno a los pacientes y sus familias sean aplicadas procurando el bienestar de los pacientes del Hospital.

Coordinar y proponer en su caso el programa de trabajo del personal médico quirúrgico adscrito al hospital, planeando las estrategias para dar o incrementar la respuesta a la demanda de servicios quirúrgicos de la población dentro del marco de la más alta especialidad.

Evaluar la calidad del servicio médico quirúrgico con el objetivo de identificar áreas de oportunidad y mejora, así como establecer estrategias para seguimiento y solución de los problemas identificados en pro de ofrecer una mayor confiabilidad a los pacientes.

Establecer y conducir, con un grupo colegiado de médicos, las políticas de desarrollo de nuevas guías para los procedimientos médico quirúrgicos que aún no cuenten con ellas, así como difusión de uso y aplicación de las guías clínicas vigentes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 48

1.0.22I.0.2 DIRECCIÓN DE OPERACIONES OBJETIVO Conducir con visión gerencial los procesos consistentes en: servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento, hospitalización, medicina critica, atención al usuario, ingeniería biomédica y admisión de pacientes, mediante estrategias, políticas y métodos para alcanzar estándares de calidad optima para apoyar a que los procesos de servicio de salud sean brindados con los mayores estándares de la más alta calidad en atención médica clínica-quirúrgica del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. FUNCIONES

Dirigir y administrar en corresponsabilidad estrecha con la Dirección Médica, la programación y organización de los espacios, recursos ambulatorios y hospitalarios de la unidad para facilitar que los profesionales de la salud puedan realizar eficiente y efectivamente la atención médica clínica y quirúrgica de sus enfermos. Conducir con visión gerencial los servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento brindados por el Hospital, como instrumentos principales del área médica para tomar decisiones clínico-quirúrgicas del paciente, para que estos sean brindados con los estándares de calidad optima. Establecer y divulgar las estrategias, políticas y metodologías para la producción de los servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento en el Hospital, para que exista una coordinación en la utilización de estos con eficiencia y calidad. Promover la realización de los contratos de gestión para el establecimiento y producción de servicios auxiliares de diagnostico que garanticen la eficiencia en la prestación de servicios, buscando la reducción en costos y tiempos en beneficio de los pacientes. Supervisar la gestión de pacientes en consultas externas, a través del manejo de la programación de agendas para evitar demoras y tiempos de espera de los pacientes y sus familias. Dirigir y coordinar las actividades del Hospital, para ofrecer cirugía ambulatoria a los pacientes como opción médica eficiente y efectiva para reducir costos de cuidado médico, aumentar disponibilidad de quirófanos y camas, ofreciendo a los pacientes la misma calidad de cuidados médicos y de enfermería. Vigilar la gestión de usuarios de los Servicios Ambulatorios, mediante el manejo y programación de las agendas electrónicas disminuyendo así los tiempos de espera, mejorando la calidad en la atención médica especializada. Supervisar en coordinación con la Subdirección de Enfermería la gestión de ingresos y altas hospitalarias, así como la asignación y control de camas, para lograr una respuesta más ágil y eficiente al paciente y su familia en dichos procesos hospitalarios.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 49

Evaluar y coordinar el cumplimiento del sistema de referencia y contra referencia de pacientes, en coordinación con la red de Servicios de Salud, en función de la capacidad resolutiva del Hospital, para lograr una respuesta más ágil y eficiente al paciente y su familia, en los procesos de atención médica de alta especialidad. Supervisar y coordinar la gestión de expedientes clínicos de los pacientes, acuerdo a la norma NOM. 168-SSA1-1998 brindando el mayor grado de confiabilidad a los pacientes. Organizar el funcionamiento medico-administrativo de la Dirección de Operaciones mediante procesos tecnológicos innovadores para mantener informada a la Dirección General y a las autoridades competentes. Establecer diagramas de flujo y circuitos de atención a los pacientes en el Hospital consensuados con las diferentes unidades y servicios, que permitan el registro, recepción y programación de las actividades clínico-quirúrgicas del Hospital.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 50

1.0.22I.0.2.1 SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO OBJETIVO

Vigilar la aplicación de las normas y metodologías mediante la prestación de servicios de diagnóstico y tratamiento (imagenología, tele radiología, laboratorio diagnostico, patología diagnostica, hemodiálisis, farmacia intra hospitalaria, banco de sangre, central de mezclas, oncología diagnostica y terapéutica) de alta especialidad procurando la eficiencia y eficacia en la atención de los usuarios. FUNCIONES

Organizar y coordinar los servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento del Hospital, con el objetivo de lograr una atención integral en un ámbito de respeto y compromiso con el paciente.

Evaluar y emitir los programas de trabajo, manuales de procedimientos de carácter interno que sirvan de referencia para el adecuado desarrollo de las actividades y funciones del personal adscrito a la Subdirección para cumplir sus objetivos y apoyar a que se cumplan los institucionales. Coordinar los servicios de de diagnostico y tratamiento como instrumentos de apoyo al área médica permitiendo tomar decisiones clínico-quirúrgicas que permita la mejora continua y la atención médica basada en evidencia.

Promover el mantenimiento oportuno de las áreas físicas, instalaciones y equipo, de las áreas dependientes de la Subdirección con la finalidad de mantener estándares de calidad óptimos y garantizar los resultados de diagnostico y tratamiento.

Programar e integrar las necesidades de la Subdirección al programa operativo anual, a fin de contar con los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para llevar a cabo las funciones de cada uno de los integrantes del equipo de la Subdirección.

Establecer mecanismos de coordinación con las áreas clínicas, quirúrgicas, administrativas y paramédicas, a fin de optimizar la prestación de servicios procurando en todo momento evitar demoras al paciente y su familia.

Establecer los indicadores de evaluación de calidad de las áreas de servicios auxiliares y de diagnostico, en coordinación con los responsables de cada una de las áreas para realizar la evaluación de la calidad de los mismos con el objetivo de identificar oportunidades de mejora ofreciendo auxiliares de diagnostico eficientes y de calidad. Colaborar en el proceso de enseñanza, capacitación e investigación que se realice en los servicios del área de diagnostico y tratamiento, para incrementar las capacidades técnicas y de conocimientos en el personal médico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 51

1.0.22I.0.2.2 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AL USUARIO OBJETIVO Coordinar los servicios de Atención al Usuario relacionada con la admisión y gestión de pacientes y sus familias de tal forma que se garantice que al terminar el servicio recibido consideren que fueron atendidos con alto sentido humano, profesionalismo y calidad técnica de la más alta calidad. FUNCIONES

Organizar al equipo de la Subdirección tanto en el aspecto técnico administrativo como en el trato personal buscando contribuir a la mejora de la calidad en los servicios médicos que se ofertan en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

Promover y difundir el uso de encuestas de satisfacción para dar seguimiento a la respuesta brindada por el hospital a las expectativas y necesidades de atención a la salud de los pacientes, evaluando la calidad del servicio percibido por estos. Dirigir las actividades del personal de Trabajo Social en el Hospital para mejorar de manera permanente la atención al paciente y su familia. Vigilar que los intereses de los pacientes y sus familias sean protegidos mediante la armonización de las relaciones entre ellos, personal médico, técnico y administrativo del Hospital garantizando la confiabilidad de los usuarios. Planear y promover estrategias de mejoramiento continuo del personal y de los procedimientos de los mismos a fin que la atención a los usuarios sea brindada con calidad y calidez. Coordinar y supervisar las actividades relacionadas con el ingreso de los pacientes al hospital y la entrega de información al paciente y a sus familiares en relación a la obtención de servicios y cambios en los procesos de atención para lograr una atención integral y oportuna. Proponer y aplicar los procesos de atención a los paciente y su familia, para que estos sean más sencillos y favorables para los usuarios.

Coordinar y supervisar las acciones de recepción, registro, estancia y egreso del usuario, así como lo concerniente a la cita médica telefónica y/o por internet (CMTI) de acuerdo a la normatividad establecida contribuyendo a la atención oportuna y eficiente.

Coordinar, supervisar y evaluar la efectividad y cumplimiento del Sistema de Referencia y Contra referencia en base a lineamientos ya establecidos y a la cartera de servicios del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, manteniendo una comunicación constante con la Subdirección de Servicios Clínicos para contribuir a brindar una atención eficiente.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 52

1.0.22I.0.2.3 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN AMBULATORIA OBJETIVO

Supervisar, coordinar y asesorar las actividades y/o procesos de Atención Médica Especializada Ambulatoria en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ (Consulta Externa, Admisión Continua, Cirugía Ambulatoria, Endoscopía, Broncoscopía, Medicina Física/Rehabilitación, Cirugía Ambulatoria, Inhalo terapia, Hemodinámica y Diálisis/Hemodiálisis) a través de procedimientos establecidos, con la finalidad de proporcionar seguridad al paciente y su familia.

FUNCIONES

Coordinar los servicios de atención ambulatoria, con la mayor eficiencia posible, con el objetivo de dar al paciente atención en tiempo y forma bajo óptimas condiciones de seguridad, calidad e higiene. Organizar el funcionamiento de los servicios dependientes de la Subdirección mediante procesos innovadores contribuyendo al cumplimiento de los objetivos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria. Coordinar la gestión de pacientes en el área de consulta externa, evitando demoras y tiempos de espera para los pacientes mediantes una correcta organización de agendas. Emitir e implementar los estándares de calidad, programa de trabajo, metas e indiciadores mediante el apego a los estándares, lineamientos y normas oficiales vigentes, en conjunto con su equipo de trabajo, para que estos sean cumplidos elevando el nivel de desempeño de cada una de las áreas de atención ambulatoria. Evaluar el funcionamiento de los servicios asistenciales correspondientes al ámbito de atención ambulatoria, proponiendo a su personal las medidas necesarias para el mejor funcionamiento de dichos servicios en el marco de los parámetros internacionales de seguridad y vanguardia en beneficio de los pacientes. Verificar y coordinar la utilización eficiente de la infraestructura física y recursos físicos, humanos y materiales disponibles en el área de Servicios Ambulatorio, procurando la optimización de recursos, reducción de costos y tiempos, para beneficio de los pacientes en óptimas condiciones de seguridad e higiene.

Establecer acciones, criterios, metas e indicadores de productividad en los servicios de atención ambulatoria con el fin de garantizar la atención oportuna con calidad y calidez a los pacientes y sus familias.

Coordinar y supervisar que los criterios de aceptación de los pacientes sean aplicados, procurando los criterios de universalidad y accesos a los servicios de salud por parte de toda la población garantizando su atención en los más altos estándares de calidad y trato humano.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 53

Vigilar el manejo y custodia del expediente clínico de los usuarios del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria cumpliendo con la Norma Oficial Mexicana 168SSA1-1998 y apego a los criterios de confiabilidad y uso adecuado del mismo.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 54

1.0.22I.0.2.4 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN HOSPITALARIA OBJETIVO Promover y supervisar la atención hospitalaria con apego a las normas y lineamientos establecidos a fin que el paciente sea atendido y tratados con calidad y calidez. FUNCIONES

Coordinar el personal médico y servicios adscritos a la Subdirección mediante procesos innovadores que permitan cumplir la misión y visión del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria en beneficio de la población.

Elaborar y establecer estrategias y programa de servicios de atención hospitalaria en donde se plasmen las metas para el cumplimiento del objetivo de la Subdirección de Atención Hospitalaria del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria. Supervisar el pase de visita de especialistas en tiempo y forma, en coordinación con la Subdirección de Atención al Usuario para mantener una vigilancia estrecha del estado de salud de los pacientes hospitalizados, para garantizar que se brinde una atención de calidad y calidez al paciente.

Coordinar la información a los usuarios y familiares referente a su atención médica, manteniendo una estrecha comunicación con la Subdirección de Atención al Usuario para lograr una relación hospital- paciente, satisfactorio, ético y de calidad

Verificar que la integración de necesidades y adquisiciones de medicamentos, material de curación y equipo sea el requerido por el área, con el objetivo de contar con un abasto oportuno, integral y eficaz del mismo.

Participar y coordinar las actividades del Comité de Farmacia y Terapéutica, de Fármaco Vigilancia, Vigilancia Epidemiológica e Infecciones Nosocomiales; con el objetivo de supervisar el uso y manejo racional de los medicamentos y material de curación en la atención hospitalaria al paciente.

Verificar que el servicio de Nutrición y Dietética cumpla las actividades de planeación, organización y seguimiento del servicio con la finalidad de proporcionar un servicio de calidad al usuario externo e interno del hospital.

Verificar que las adquisiciones del servicio de Nutrición y Dietética sean los requeridos acordes a las necesidades con la finalidad de brindar al paciente una atención integral que cumpla sus necesidades.

Vigilar que el suministro de dietas a los pacientes de atención hospitalaria sean acorde a lo requerido por el médico tratante con base a los menús establecidos por el servicio, para coadyuvar en el proceso de recuperación de los pacientes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 55

Vigilar el uso adecuado del Sistema Electrónico Gerencial (SEG) y el Expediente Clínico observando las Normas 024 y 0168 para contribuir a la agilización de los procesos de atención médica en el área de hospitalización.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 56

1.0.22I.0.2.5 SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN EN QUIRÓFANOS Y DE MEDICINA

CRÍTICA OBJETIVO Organizar los servicios de quirófanos (bloque quirúrgico, anestesiología y recuperación), medicina crítica, hemodinamia y gineco obstetricia) utilizando los conocimientos médicos de vanguardia y la tecnología de punta disponible en cada una de las áreas, para que estos sean brindados con la más alta calidad técnica y de trato humano a los usuarios y sus familias. FUNCIONES

Coordinar los servicios de medicina crítica, el bloque quirúrgico y el área de admisión continua para obtener un equipo de en la atención a los usuarios para el adecuado funcionamiento de los servicios y cumpliendo con la productividad ideal de acuerdo a los indicadores deseados para esta área.

Organizar la programación de eventos en el área, los recursos médicos y técnicos para optimizar el desempeño de cada uno de estos, en beneficio de los pacientes y sus familias. Elaborar el programa anual de trabajo de los servicios de Quirófanos y Medicina Crítica para su adecuada evaluación y rendición de cuentas, de acuerdo a las metas propuestas e indicadores para estas áreas

Promover la participación activa en el proceso de enseñanza, capacitación e investigación que se realice en los servicios de Quirófanos y Medicina Crítica colaborando en el proceso de actualización de técnicas y de conocimientos del personal médico del Hospital.

Verificar el equipo y mobiliario en existencia en los servicios de medicina crítica, quirófanos y admisión continua sea el necesario para su correcto funcionamiento y la atención integral a los usuarios de las mismas.

Verificar la programación de las actividades de las áreas de quirófano y medicina crítica se realice acorde a lo programado, para que estas sirvan de referencia y con ello cumplir con las metas establecidas.

Diseñar, proponer y aplicar procedimientos adecuados para el ingreso, estancia y posterior alta de los usuarios de los servicios de quirófano y medicina crítica procurando eficiencia en la prestación de servicios, buscando la reducción en costos y tiempos en beneficio de los pacientes y su economía.

Implementar indicadores para evaluar la productividad y calidad de los servicios de quirófano y medicina crítica que permitan mejorar la calidad de atención prestada a los usuarios.

Evaluar y supervisar al personal adscrito al área, con el objeto de elevar la eficiencia de la misma y con ello mejorar la atención a los usuarios demandantes de sus servicios.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 57

Supervisar el Sistema Electrónico Gerencial sea aplicado correctamente para distribuir y programar adecuadamente las cirugías.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 58

1.022I.0.2.6 SUBDIRECCIÓN DE INGENIERIA BIOMÉDICA OBJETIVO Proponer, ejecutar y supervisar las acciones referentes al equipo y servicios médico- tecnológico del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖; con el objetivo de mantener en óptimas condiciones los equipos e insumos médicos de diagnóstico y tratamiento del Hospital para garantizar la disponibilidad y óptima operación de la tecnología médica en beneficio de los usuarios. FUNCIONES

Emitir los lineamientos y políticas que aseguren la operación y manejo adecuado de la tecnología médica y de investigación, para que esta se mantenga en condiciones de operatividad, garantizando su disponibilidad para los servicios que sean requeridos.

Coordinar y controlar la gestión integral y eficiente de la tecnología médica para proporcionar un servicio de calidad a los equipos e insumos médicos de diagnóstico y tratamiento de la unidad hospitalaria, de tal manera que pueda ser cubierta en forma óptima la demanda de servicios por parte de los pacientes del hospital.

Verificar que los mantenimientos (predictivos, preventivos y correctivos) sean realizados al equipo biomédico del Hospital acorde a la normatividad establecida para garantizar el correcto funcionamiento de este.

Proponer nuevas tecnologías referentes a la atención médica de alta especialidad después de haber realizado la correcta evaluación de la misma comprendiendo las necesidades de las áreas procurando en todo momento que estas sean factibles desde el punto costo-beneficio para el Hospital y sus usuarios.

Proponer e implementar programas de capacitación y/o actualización al personal médico y paramédico que manejen equipo biomédico del Hospital a fin de que estos se encuentren plenamente capacitados y actualizados en su manejo, asegurando con esto la utilización óptima de los recursos en los servicios de diagnóstico y tratamiento.

Elaborar un programa con el personal adscrito a la Subdirección de Ingeniería Biomédica, que establezca las acciones, lineamientos, políticas y programación de actividades que permitan cumplir con los objetivos propuestos y cumplir con los indicadores de calidad y productividad de la misma. Supervisar y evaluar en coordinación con la Subdirección de Conservación, Mantenimiento y Servicios Generales que el inventario de bienes, equipo e instrumental médico sea actualizado periódicamente en cada área del Hospital, evaluando que sean registradas las altas y las bajas del equipo acorde a las necesidades del Hospital, con la finalidad de contar con un adecuando control y manejo de los equipos médicos.

Proponer y establecer los indicadores y metas que permitan evaluar la productividad de los equipos médicos de alta tecnología y proponer acciones que permitan mejorar la calidad en la atención especializada procurando la optimización de recursos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 59

Diseñar y supervisar el programa de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo para que los equipos de alta tecnología del hospital operen adecuadamente para ofrecer un servicio de calidad a los usuarios del equipo y con ello a los pacientes del Hospital.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 60

1.0.22I.0.0.1 SUBDIRECCIÓN DE ENFERMERÍA OBJETIVO Coordinar con enfoque gerencial las competencias del personal de enfermería para la mejora continua de los procesos de: gestión del cuidado, asistenciales, educativos, de capacitación e investigación, con la finalidad de proporcionar a los pacientes un servicio de calidad, oportunidad y eficiente a los pacientes atendidos en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ FUNCIONES

Determinar las necesidades de personal por tipo y función considerando los indicadores de atención enfermera-paciente y la capacidad instalada del hospital con la finalidad de proporcionar un cuidado integral y oportuno a los usuarios y en caso de necesidad gestionar la contratación del personal faltante. Programar mensualmente la organización, la asistencia y distribución del personal de enfermería de los servicios a su cargo, de acuerdo a los indicadores de atención y productividad de los mismos, para asegurar a la población usuaria, que la atención de enfermería hospitalaria sea oportuna.

Organizar, supervisar y evaluar al personal de enfermería de las diferentes áreas del Hospital bajo criterios de eficiencia y trato humano para alcanzar el máximo de efectividad en sus funciones y contribuir a los logros de la Misión, Visión, políticas y objetivos del Hospital. Participar con las Direcciones de Área en los proyectos y las propuestas de reestructuración, cancelación, fusión o apertura de áreas en los diferentes servicios, para definir el número de recursos humanos de enfermería necesarios y las funciones que realizarán, para brindar una atención integral a los pacientes del Hospital.

Establecer los mecanismos técnicos administrativos basados en la normatividad aplicable para garantizar la continuidad de la prestación de la atención de enfermería en los diferentes servicios del hospital y con esto la atención a los pacientes demandantes de los servicios del mismo. Definir los criterios generales de distribución, rotación y días de trabajo del personal de enfermería en los servicios ambulatorios y hospitalarios para generar profesionales de enfermería multifuncionales.

Definir y difundir los manuales de organización, procedimientos y procesos de la Subdirección de Enfermería y los departamentos dependientes de esta, para que el personal optimice los procesos de enfermero paciente

Establecer sistemas de trabajo y coordinar la elaboración los protocolos de atención basados en los modelos de atención de enfermería, con el objetivo de estandarizar la atención a los pacientes que permitan asegurar la calidad y seguridad en el cuidado de enfermería.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 61

Coordinar con la Subdirección de Enseñanza e Investigación, la realización de programas de inducción al puesto, capacitación para el desempeño y para el desarrollo, dirigidos al personal de enfermería, para garantizar la actualización y crecimiento profesional del personal de enfermería que asegure la calidad de la atención proporcionada a los pacientes.

Coordinar y controlar el desarrollo de sistemas de evaluación para el otorgamiento de estímulos institucionales y nacionales, de acuerdo a la normatividad vigente, con la finalidad de que la participación del personal sea justa y equitativa.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 62

1.0.22I.0.0.1.1 DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN HOSPITALARIA OBJETIVO Diseñar y establecer la misión, visión, objetivos, políticas, procesos y procedimientos administrativos de los servicios de atención a los pacientes hospitalizados que contribuyan a proporcionar servicios de calidad a los usuarios y que permitan al personal ejecutar las actividades congruentes con su responsabilidad con un alto sentido de competencia y seguridad. FUNCIONES

Elaborar el programa de trabajo de los servicios de su responsabilidad y asesorar los planes específicos del personal a su cargo, a fin de contribuir al logro de la eficiencia, calidad y seguridad de la atención brindada en el hospital.

Identificar las necesidades de capacitación para el desempeño y para el desarrollo del personal de enfermería y gestionar su atención, para asegurar la actualización continua que coadyuve a que la atención de enfermería hospitalaria se proporcione con calidad y seguridad.

Participar en el diseño de sistemas de trabajo y de modelos o teorías en el proceso de atención de enfermería. Establecer los criterios generales para elaborar el programa de distribución y días de trabajo del personal de enfermería en el servicio de hospitalización, acorde a sus turnos y funciones.

Participar en la definición de los criterios de evaluación del desempeño del personal de enfermería, tanto en lo operativo propio de la función de enfermería como en lo administrativo.

Detectar las necesidades de capacitación para el desempeño y desarrollo del personal de enfermería y establecer un programa de capacitación que se vincule estrechamente, conforme al tipo de atención hospitalaria que le corresponde otorgar a este Departamento.

Aplicar el programa permanente de motivación laboral, orientada a impulsar la calidad y productividad del servicio de atención hospitalaria.

Promover y asesorar el desarrollo de investigaciones de enfermería en el ámbito hospitalario para ofrecer atención de enfermería basada en el conocimiento científico y resolver problemas operativos.

Efectuar evaluación sistemática de la calidad de atención de enfermería, del desempeño y productividad del personal y del servicio a su cargo para la implementación de acciones de mejora.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 63

1.0.22I.0.0.1.2 DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA EN ATENCIÓN AMBULATORIA OBJETIVO Programar, ejecutar y evaluar con enfoque gerencial los servicios de enfermería de Consulta Externa y Unidades Clínicas de Apoyo del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, integrando una estructura organizada y sólida para garantizar calidad y eficiencia en una atención de excelencia para los pacientes del Hospital. FUNCIONES

Vigilar que la prestación de los servicios de enfermería ambulatoria sea brindada cumpliendo los estándares de calidad, seguridad, ética y profesionalismo en beneficio de los pacientes y familiares usuarios del Hospital.,

Capacitar al personal bajo su responsabilidad, mediante cursos de inducción formando un equipo organizado y cooperativo con el objetivo de prestar atención ambulatoria en enfermería con eficiencia y un mejor desempeño dentro del servicio a que sea asignada en el departamento de atención ambulatoria.

Elaborar en coordinación con los Subdirectores Médicos de la Dirección de Operaciones del hospital, el programa de trabajo y contrato de gestión de los servicios ambulatorios y asesorar los planes específicos del personal de enfermería; para que la atención ambulatoria otorgada al usuario sea continua.

Identificar las necesidades de capacitación para el desempeño y el desarrollo profesional del personal de enfermería y gestionar su atención; para asegurar la actualización continua que coadyuve a que la oferta de la atención ambulatoria se proporciones con calidad.

Participar en la elaboración de protocolos de manejo y gruías de práctica clínica así como asesorar en la misma al personal a su cargo para que la atención otorgada al usuario sea segura y libre de riesgos.

Coordinar en conjunto con el resto de servicios del hospital, la operación y actualización de los procedimientos de atención comunes, para evitar retrasos en la atención al usuario y acortar los tiempos de espera-atención en los servicios ambulatorios.

Asesorar y participar en los programas de investigación en enfermería para promover el conocimiento científico y comprobado en cuidados y atención de enfermería ambulatoria.

Efectuar evaluación sistemática de la calidad de atención de enfermería, del desempeño y productividad del personal y del servicio a su cargo; para implementar acciones de mejora y asegurar que la atención otorgada en el hospital sea de calidad tanto humana como técnica.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 64

1.0.22I.0.3 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN OBJETIVO Contribuir en la toma de decisiones en la gestión del Hospital mediante la definición de políticas y estrategias de planeación, evaluación, docencia e investigación vinculados a la alta gerencia hospitalaria que coadyuven a que el Hospital Regional de Alta Especialidad cumpla con su visión y misión, a corto, mediano y largo plazo; además de supervisión de generación de información estadística relacionada con el desarrollo de los procesos médicos clínicos y quirúrgicos efectuados en el Hospital. FUNCIONES

Establecer y evaluar en conjunto con la Dirección General del Hospital, las políticas, planes, programas y proyectos existentes en los diferentes servicios y áreas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, para garantizar la calidad y cumplimiento de objetivos y metas propuestos.

Definir y proponer la estructura organizativa más adecuada al ámbito y todas aquellas actuaciones que se vinculen con el cumplimiento de la misión del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ con el fin de mejorar la coordinación de actividades y recursos dentro del Hospital.

Supervisar y evaluar la generación de la información estadística y hacer el análisis relacionado con los procesos médico-asistenciales efectuados en el Hospital para la adecuada toma de decisiones en la macro y micro gestión del mismo.

Vigilar la correcta aplicación de los indicadores establecidos por las instancias federales para evaluar las normas y procedimientos necesarios para administrar eficientemente las diversas áreas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

Establecer políticas en materia de enseñanza e investigación que permita fortalecer la generación y difusión del conocimiento, que contribuya a la solución prioritaria de los problemas de salud en el ámbito regional. Promover acuerdos y convenios de colaboración científica con instituciones y organismos nacionales e internacionales de salud privilegiando la investigación, transferencia de conocimientos, desarrollo de tecnologías con el fin de contribuir a la mejora de la atención médica en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

Diseñar, implementar y evaluar estrategias y políticas para que el trabajo realizado en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ de respuesta adecuada y oportuna a las necesidades sentidas y reales de salud, presentes y futuras. Evaluar permanentemente el desarrollo y cumplimiento de programas y actividades con los responsables de las áreas médico clínica y médico quirúrgico con una visión de mediano

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 65

plazo a fin de conocer si el programa, sus objetivos y resultados corresponden a las necesidades y funciones sustantivas del Hospital en beneficio de la población.

Supervisar la aplicación de lineamientos emitidos por la Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto (DGPOP) para la elaboración y difusión de los Manuales de Organización y Procedimientos para las diversas áreas que integran el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, así como supervisar su actualización y validación ante las autoridades correspondientes.

Organizar y supervisar el adecuado funcionamiento y control de la bibliohemeroteca del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, procurando mantener un acervo completo y actualizado, así como enlaces electrónicos a la información científica de la medicina de alta especialidad, promoviendo la divulgación de los temas de salud más relevantes de la población. Instruir para que se identifiquen los requerimientos tecnológicos y sus prioridades en las distintas áreas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con la finalidad de otorgar una atención rápida y eficiente a las necesidades de los usuarios.

Coordinar la planeación e instrumentación de tecnologías de información alineadas a los objetivos estratégicos del Hospital, a fin de satisfacer las necesidades en materia de telecomunicaciones y sistemas de información.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 66

1.0.22I.0.3.1 SUBDIRECCIÓN ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN OBJETIVO Planear, proponer y coordinar estratégicamente las actividades de enseñanza e investigación, a través de la capacitación continua del personal directivo y operativo del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, involucrando los accesos a las nuevas tecnologías, así como el uso de la información científica basada en evidencias que asegure que la atención a los usuarios sean con los avances de vanguardia que fortalezca la generación de conocimientos. FUNCIONES

Promover, organizar y evaluar los programas en materia de formación, actualización y desarrollo profesional de los trabajadores del Hospital, a fin de que las actividades que realizan, cumplan con la eficiencia, calidad y humanismo que demanda los pacientes y usuarios del mismo. Fomentar y regular las tareas de investigación, innovación y desarrollo tecnológico en salud con la participación de las áreas institucionales, sectoriales e intersectoriales que contribuyan al cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Salud.

Diseñar, aplicar y coordinar un programa de mejora continua en los procesos de enseñanza - aprendizaje, con la finalidad de promover el desarrollo y actualización de conocimientos en el personal, así como generar la calidad, eficiencia y eficacia de los servicios otorgados.

Promover convenios de colaboración con los institutos nacionales, instituciones de desarrollo científico y tecnológico, instituciones de educación superior y de salud nacional e internacional para la ejecución de proyectos de intercambio académico, científico, tecnológico, de formación profesional y de investigación intra y extra institucional.

Establecer la planeación y direccionamiento de las políticas en materia de investigación científica, para lograr las metas de creación y difusión periódica del conocimiento, que impacten en la población y forjen un perfil de excelencia para el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. Promover y realizar el seguimiento de las tareas de investigación en salud, que contribuyan al análisis de las necesidades y prioridades en materia de salud, de la calidad de la atención, de la eficiencia administrativa y del impacto de los programas, en sus diferentes entornos.

Supervisar y organizar el funcionamiento y control de la bibliohemeroteca y acceso a la información científica, para coadyuvar el desarrollo continuo del personal de salud en materia de enseñanza e investigación. Proponer e implementar las actividades administrativas destinadas a la programación y asignación de plazas y cursos, vigilancia y aprobación de los trámites para otorgamiento de

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 67

becas y recursos económicos que conceda el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, hasta su conclusión.

Diseñar, organizar y vigilar el funcionamiento del comité COCASEP y subcomités del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ en la solución de la problemática para alcanzar la calidad en los servicios de salud.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 68

1.022I.0.3.2 SUBDIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN OBJETIVO Generar y proporcionar el entorno informático como una herramienta de trabajo, que permita a los usuarios de computadoras la sistematización de procesos procurando con esto la optimización de los recursos humanos, materiales y financieros, que contribuyan a simplificar las actividades administrativas, facilitando la atención médica con el equipo y programas de computo necesarios.

FUNCIONES

Diseñar y coordinar la ejecución del Programa de Desarrollo Informático, así como el Programa Anual de Actividades en materia de informática atendiendo, en su caso, los lineamientos emitidos por la Dirección General de la Información de la Secretaría de Salud. Promover la generación de información oportuna con la implementación de sistemas de tecnología de información para facilitar la toma de decisiones de los responsables de los

procesos automatizados en el Hospital. Definir y evaluar la aplicación de políticas, directrices y estrategias en tecnología de la Información, atendiendo los lineamientos y requerimientos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ y su integración funcional, con el fin de mejorar y enriquecer procesos y servicios en materia de telecomunicaciones y sistemas de información.

Programar y verificar que las adquisiciones en materia de tecnologías de la Información sean realizadas de acuerdo a los requerimientos y normativas del Hospital procurando un crecimiento e implementación de las mismas de manera racional.

Programar y supervisar los mantenimientos y actualizaciones de los equipos y sistemas informáticos y de telecomunicaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con el fin de permitir el acceso óptimo a los servicios de información por los usuarios, así como prolongar la vida útil de los equipos.

Coordinar los criterios de utilización y seguridad de los equipos de cómputo en el Instituto cumpliendo con los lineamientos emitidos por la Administración Pública Federal, para

asegurar la correcta administración de los accesos a los sistemas de información y sus recursos relacionados.

Evaluar los procesos que pueden ser automatizados, dentro de la unidad para poder desarrollar sistemas, o bien para implementar algunos que ya existan, para la automatización general de dichos procesos.

Diseñar e integrar el contenido de la página Web a Internet; en base a los lineamientos que para sitios Web establece la normatividad vigente, acorde a las necesidades que se

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 69

presenten de publicación de información, para difundir a la ciudadanía con respecto al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. Proporcionar y controlar el servicio de correo institucional en base a los lineamientos y normas correspondientes entre los usuarios del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con el objetivo de permitir el intercambio de información entre las diferentes áreas del Hospital y organismos e instituciones vinculadas al mismo, asegurando que la información sea entregada de manera efectiva y que la comunicación se realice de manera más eficiente y transparente.

Definir y coordinar un equipo de trabajo que supervise, apoye y brinde el soporte técnico necesario a todas las áreas del hospital en cuestión de tecnologías de la información, todos los días del año.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 70

1.0.22I.0.3.3 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO OBJETIVO Coordinar y ejecutar el proceso permanente de planeación, programación, evaluación, organización y desarrollo de los planes, proyectos y programas de salud del Hospital y de la Administración Publica Federal sean sustentados en el establecimiento de objetivos y metas institucionales acordes con la misión del Hospital para contribuir con el nuevo modelo de gestión hospitalaria y la Ley de Transparencia para el otorgamiento de servicios de salud de calidad en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. FUNCIONES

Integrar y mantener la normateca interna supervisando que contenga el catalogo de disposiciones administrativas vigentes, los lineamientos, manuales y soportes normativos actualizados para que el funcionamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ sea acorde a la observancia general para todos los servidores públicos que laboran en el. Proponer y supervisar la implementación de los criterios con los que deben conformarse los planes de desarrollo, programas de trabajo y proyectos específicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ a fin de darles uniformidad a su contenido, asesorar su elaboración y apegarlos a los lineamientos que las instancias normativas federales del sector establezcan.

Establecer una referencia de calidad, detectando áreas fuertes y áreas débiles mediante la implementación de un Modelo de Gestión de la Calidad del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, que permita conocer el camino de la mejora continua en los aspectos que integran la totalidad del Hospital.

Proponer e implementar estrategias en coordinación con la Dirección de Planeación, Enseñanza e Investigación que permitan una mejora continua de la calidad en los servicios de atención médica y de seguridad que se brinda los pacientes coadyuvando a la Certificación y Acreditación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ como institución competitiva con una excelente calidad de prestación de servicios de salud.

. Implementar un sistema de evaluación de desempeño como un proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa mediante indicadores, vinculándolos como instrumentos de planificación estratégica y de metodología permitiendo la toma de decisiones de mejora continua en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖

Participar, evaluar y verificar que el análisis, programación y contratación de los requerimientos materiales, tecnológicos, financieros, de servicios y de recursos humanos, sean sustentados en las necesidades, metas y objetivos; coadyuvando al cumplimiento de la misión y visión del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 71

Promover acciones que contribuyan al cumplimiento de la normatividad en materia de vigilancia epidemiológica, aplicarlas y difundirlas; así como la promoción de la medicina preventiva y el saneamiento ambiental en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

Difundir y analizar información estadística generada en los diferentes servicios y áreas administrativas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ apegada a la ley de transparencia para fines informativos a las autoridades competentes y toma de decisiones, así como su difusión interna y externa y la promoción correspondiente.

Supervisar el cumplimiento de las actividades y el alcance de las metas establecidas en los programas de trabajo de las diferentes áreas y servicios del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ para el logro de los objetivos en cumplimiento de la misión. Implementar y coordinar líneas de acción, estrategias de promoción y publicidad, utilizando medios impresos, electrónicos, visuales, masivos que permitan mantener la comunicación interna y externa en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, con el objetivo que la población conozca las actividades que realiza y lo identifiquen como una institución que ofrece servicios de salud de alta especialidad.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 72

1.0.22I.0.4 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS OBJETIVO Planificar y administrar los recursos humanos, materiales, financieros y de infraestructura del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, mediante un ordenamiento de la estructura organizativa estableciendo principios técnicos y humanos capaces de garantizar la calidad y la oportunidad de sus servicios, así como el cumplimiento de la Misión y Visión del Hospital. FUNCIONES

Planear y coordinar las políticas y actividades de gestión y control que garanticen la buena administración y transparencia en la aplicación de los recursos financieros, humanos y materiales del Hospital, a fin de satisfacer las necesidades de cada una de las áreas para asegurar su adecuado funcionamiento y el logro de sus objetivos. Organizar el desarrollo de una estrategia de Administración sustentada en la planificación, el control y el mejoramiento continuo, capaz de prever necesidades, prevenir problemas, garantizar que los trabajos se realicen según lo dispuesto en los planes o programas de acción y de conformidad con las normas y procedimientos establecidos en los correspondientes manuales y aplicar las medidas correctivas requeridas para evitar errores recurrentes.

Instruir el manejo de un excedente operacional del ejercicio anual, por medio de mecanismos adecuados de recuperación de costos y aprovechamiento máximo de los recursos para la auto sustentabilidad patrimonial del Hospital. Vigilar que la captación de los ingresos de gestión se realice cumpliendo las normas y procedimientos vigentes. Establecer programas de monitoreo y supervisión del área administrativa en todos los niveles de la organización, a fin de determinar el cumplimiento de las normas y procedimientos vigentes. Coordinar y supervisar el proceso de aplicación de los recursos en los diferentes servicios mediante la verificación de las erogaciones realizadas y que estén sujetas a los presupuestos autorizados y bajos los lineamientos hacendarios y de ejecución del gasto vigente para el ejercicio racional y austero de los recursos autorizados. Planear la búsqueda de diferentes fuentes de financiamiento mejorando su capacidad de respuesta y trabajo, en competencia y complementariedad con el sector público y privado

para la obtención de fuentes de financiamiento externos. Coordinar las acciones administrativas con el Inversionista Proveedor de conformidad a lo estipulado en el contrato de prestación de servicios para asegurar que estos sean prestados en el tiempo y con la calidad preestablecida y, en caso de que esto no suceda, determinar las sanciones económicas que procedan. Conducir las relaciones laborales del Hospital, conforme a la normatividad vigente en la materia y vigilar el cumplimiento de las Condiciones Generales de Trabajo y demás

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 73

ordenamientos en materia de recursos humanos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades patronales que favorezcan un clima adecuado de trabajo. Administrar el proceso de adquisición de insumos, reactivos, bienes y servicios requeridos para el funcionamiento del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, garantizando su ejecución de conformidad con lo establecido en las leyes, decretos que norman y regulan la materia.

Vigilar el control de los recursos materiales asignados al organismo atendiendo las leyes, reglamentos y normas aplicables, para verificar la suficiencia presupuestal y en base a ello, solicitar los materiales requeridos.

Dictaminar sobre los aspectos administrativos que contengan los convenios y contratos en los que intervenga el hospital, así como los demás documentos que impliquen actos de administración, para que estos se realicen de conformidad a las disposiciones y los lineamientos emitidos por la autoridad correspondiente.

Dirigir y vigilar la entrega oportuna de información que sea requerida por las dependencias y autoridades competentes del sector público de acuerdo a las normas y lineamientos correspondientes. Autorizar y difundir el programa de trabajo de los servicios a su cargo y de la propia unidad para fortalecer el control interno en las actividades administrativas que garantice fortalecer la transparencia en la aplicación y destino de los recursos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 74

1.0.22I.0.4.1 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO Establecer y coordinar procesos de gestión innovadores para reclutar, seleccionar, contratar y administrar el recurso humano; incorporando personal altamente capacitado y motivado que garantice y promueva el óptimo funcionamiento y la excelencia en las actividades que desarrollan las distintas áreas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. FUNCIONES

Coordinar y supervisar las políticas de reclutamiento, selección y contratación del personal calificado, aplicando las herramientas necesarias y observando los lineamientos normativos establecidos con la finalidad de proporcionar el personal idóneo y altamente capacitado en los diferentes servicios que presta el hospital.

Supervisar que la administración de los recursos humanos se otorgue con principios éticos congruentes con la misión y visión de la unidad, con el propósito de brindar un servicio de calidad. Verificar que la contratación del personal de nuevo ingreso se encuentre debidamente formalizada y que los expedientes estén debidamente resguardados e integrados con la documentación requerida de los distintos ordenamientos que componen el marco normativo vigente en materia de administración de los recursos humanos, con la finalidad de lograr un sistema de administración de personal eficiente.

Supervisar y vigilar la ocupación y modificación de las plazas consignadas en la plantilla autorizada de personal, a través del sistema de administración de recursos humanos, a efecto de llevar el control de las plazas con que cuenta la unidad hospitalaria. Coordinar y vigilar las acciones de evaluación al desempeño y la productividad del personal del hospital mediante el empleo de herramientas innovadoras que promuevan y estimulen el desarrollo de los niveles de conocimiento, habilidades y aptitudes del personal, para reconocer moral, social y económicamente a los funcionarios según su desempeño y compromiso con la misión institucional. Coordinar y supervisar la aplicación del Sistema de Nómina del hospital, la aplicación de las obligaciones en materia fiscal, laboral y de seguridad social; efectuar el pago oportuno de las remuneraciones a la plantilla del hospital; así como supervisar y vigilar la aplicación en tiempo y forma de los movimientos de personal. Proporcionar a los comités o comisiones mixtas que se constituyan en materia de relaciones laborales, la información y los recursos necesarios para el desempeño de sus funciones, con la finalidad de cumplir con las disposiciones aplicables. Regular administrativamente los conflictos internos que se susciten por violación a las Condiciones Generales de Trabajo y demás disposiciones aplicables, imponiendo las medidas disciplinarias y sanciones que correspondan, sin perjuicio de las atribuciones del

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 75

Órgano Interno de Control del Hospital, lo anterior para dar cumplimiento a la normatividad jurídica en materia de relaciones laborales. Efectuar la elaboración y revisión de las Condiciones Generales de Trabajo, del Código de Conducta y ética y demás normas laborales internas del Hospital, difundirlas entre el personal y vigilar su cabal cumplimiento, con la finalidad de mantener informado al personal de sus obligaciones, responsabilidades y derechos.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 76

1.0.22I.4.2 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES OBJETIVO Planear, organizar, controlar y evaluar las políticas y procedimientos relacionados con los procesos de adquisición, almacenamiento y distribución de artículos de consumo del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ de conformidad con los lineamientos y normatividad vigente a fin de que todas las áreas involucradas realicen sus operaciones de manera eficaz, oportuna y eficientemente dentro del marco de racionalidad y disciplina presupuestal. FUNCIONES

Supervisar que la administración de recursos materiales del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, se proporcione en estricto apego a los lineamientos emitidos por el marco normativo que la regula, con el objeto de verificar que sean aplicados por todas las áreas del Hospital, de acuerdo a su programa anual de necesidades.

Establecer sistemas y procedimientos que permitan aplicar normas y políticas en la adquisición de bienes, operación de los almacenes, control de activo fijo y baja de bienes, con el objeto de dar cumplimiento a la normatividad establecida. Elaborar, coordinar y supervisar el Programa Anual de Adquisiciones y de Inversión en cada ejercicio presupuestal incorporando las necesidades de las distintas áreas, con el fin de programar las gestiones de compras para atender, de modo eficiente y oportuno, el suministro de bienes que garantice el óptimo funcionamiento del Hospital. Elaborar, coordinar y supervisar las Licitaciones Públicas para la Adquisición de bienes, con base en la programación previamente establecida, o bien, cuando se requieran, con la finalidad de otorgar la atención oportuna a las áreas y realicen sin contratiempo las funciones encomendadas. Coordinar de manera conjunta con el Titular del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios la presentación de los asuntos a éste Comité y dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que tome, a fin de observar la aplicación de las disposiciones y lineamientos vigentes. Vigilar que los proveedores de materiales cumplan con las obligaciones contraídas en los convenios y contratados pactados y de ser el caso, determinar las sanciones correspondientes conforme a las disposiciones legales vigentes. Difundir la normatividad vigente que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento; y el Manual de Políticas, Bases y Lineamientos Internos y demás disposiciones aplicables en la materia entre el personal involucrado y su área de influencia, con el fin de que conozcan y apliquen en tiempo y forma los instrumentos que les permitan afrontar correctamente todos los procesos de compra

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 77

Supervisar y mantener actualizado el Catálogo de Proveedores del Hospital, a fin de contar con un padrón vigente que contenga información general y detallada de todos y cada uno de los proveedores de bienes. Generar oportunamente la información requerida del área de Recursos Materiales por las distintas instancias del hospital con el propósito de contar con información veraz que sirva para la toma de decisiones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 78

1.0.22I.0.4.3 SUBDIRECCIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS OBJETIVO Implementar, coordinar, y supervisar las políticas, normas y sistemas de la administración de los Recursos Financieros del Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ proporcionando con oportunidad los requerimientos financieros de las distintas áreas del Hospital para contribuir con el buen funcionamiento y operación de los programas asistenciales en beneficio de los usuarios y pacientes del mismo. FUNCIONES

Diseñar y establecer un adecuado control interno de las actividades financieras inherentes a la prestación de los servicios de salud, dando a conocer la normatividad que debe aplicarse en el desarrollo de las actividades de Tesorería, Programación, Presupuestación y Contabilidad para implementar acciones que simplifiquen y modernicen las actividades, acciones y tareas asignadas a cada una de ellas.

Coordinar la elaboración e integración de los presupuestos de ingresos y egresos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, en conjunto con las Direcciones y Subdirecciones, a fin de conocer el origen y aplicación del recurso vigilando se cumplan las metas programadas conforme a la normatividad establecida.

Integrar y mantener actualizados los catálogos de las distintas estructuras programáticas y del sistema de contabilidad, en las que se incluyen partidas financieras y presupuestales, para el eficiente registro de los conceptos del gasto.

Integrar y controlar los costos de operación definiendo los mecanismos a integrar en los sistemas contables y presupuestal, para la determinación correcta de los gastos de operación y el costo de producción por servicios. Aplicar y supervisar el adecuado trámite de los recursos financieros de la institución, manteniendo un estricto control de sus ingresos y gastos, con la finalidad de eficientar la operación de las áreas que integran el Hospital Supervisar y verificar que se realicen en tiempo y forma la recuperación de cuotas en las Cajas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ‖Bicentenario 2010‖, por los servicios médicos proporcionados a la población atendida, conforme al Catálogo de Cuotas de Recuperación autorizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a fin de tener un control de la generación de ingresos propios. Supervisar y vigilar la elaboración de los Estados Financieros y demás información económico-financiera que permitan conocer la situación patrimonial, presupuestal y financiera del Hospital Regional de Alta Especialidad, para la toma de decisiones de manera oportuna y para efectos de informar a las autoridades externas a fin de brindarles los elementos necesarios para el ejercicio de sus funciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 79

Supervisar que la generación de información solicitada por las diferentes instancias fiscalizadoras, se elaboren de acuerdo a las normas y lineamientos emitidos dentro de los plazos establecidos para su envío.

Realizar el rol de revisor de las cuentas por liquidar certificadas que se capturen en el sistema SIPC (Sistema Integral de Programación, Presupuesto, Control y Contabilidad) y SIAFF (Sistema Integral de Administración Financiera Federal), para remitirlas al Director de Administración y Finanzas y autorice los pagos a los proveedores.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 80

1.0.22I.0.4.4 SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS GENERALES OBJETIVO Organizar, coordinar y supervisar los programas para proporcionar el mantenimiento oportuno a instalaciones y equipo; y otorgar los servicios requeridos a todas y cada una de las áreas que conforman el Hospital, con el propósito de que desarrollen de manera adecuada, oportuna y eficiente las funciones encomendadas y, con ello, contribuir a la prestación de servicios de calidad a los usuarios. FUNCIONES

Supervisar que la prestación de servicios requeridos por el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ‖Bicentenario 2010‖, se proporcione en estricto apego a los lineamientos emitidos por el marco normativo que la regula para que las distintas áreas del Hospital desarrollen de manera adecuada, oportuna y eficiente las funciones encomendadas. Establecer sistemas y procedimientos que permitan aplicar normas y políticas en la contratación de servicio, con el objeto de dar cumplimiento a la normatividad establecida. Elaborar, coordinar y supervisar el Programa Anual de Contratación de Servicios cada ejercicio presupuestal incorporando las necesidades de las distintas áreas, con el fin de programar las gestiones de contratación para atender, de modo eficiente y oportuno, la prestación de los servicios que garanticen el óptimo funcionamiento del Hospital. Elaborar, coordinar y supervisar las Licitaciones Públicas para la Contratación de Servicios, con base en la programación previamente establecida, o bien, cuando se requieran, con la finalidad de otorgar la atención oportuna a las áreas y realicen sin contratiempo las funciones encomendadas. Controlar, supervisar y evaluar que los prestadores de servicios cumplan con las obligaciones contraídas en los convenios y contratados pactados en tiempo y forma con la calidad adecuada, y de ser el caso, determinar las sanciones correspondientes conforme a las disposiciones legales vigentes. Difundir la normatividad vigente que establece la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, su Reglamento; y el Manual de Políticas, Bases y Lineamientos Internos y demás disposiciones aplicables en la material entre el personal involucrado y su área de influencia, con el fin de que conozcan y apliquen en tiempo y forma los instrumentos que les permitan afrontar correctamente todos los procesos de compra Supervisar y mantener actualizado el Catálogo de Proveedores de prestación de Servicios del Hospital, a fin de contar con un padrón vigente que contenga información general y detallada de todos y cada uno de los proveedores de bienes.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 81

Generar oportunamente la información requerida del área de Recursos Materiales por las distintas instancias del hospital con el propósito de contar con información veraz que sirva para la toma de decisiones.

Coordinar con el área de finanzas el pago de las facturas de los contratistas y proveedores evitando así el retraso en la ejecución de sus labores.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 82

1.0.22I.0.5 TITULAR DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL OBJETIVO Apoyar la función directiva y promover el mejoramiento de gestión del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ fomentando las condiciones de transparencia, eficiencia, eficacia y rendición de cuentas que acrediten la confianza de la sociedad a la par de combatir la corrupción en un marco de estricto rigor legal de acuerdo a los lineamientos que emite la Secretaría de la Función Pública. FUNCIONES

Organizar, dirigir y verificar la aplicación de las políticas, procedimientos y estrategias de operación conforme a las normas y directrices que fije la Secretaría de la Función Pública en materia de control, fiscalización, evaluación y atención de quejas, responsabilidades e inconformidades en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. Apoyar la gestión institucional mediante la realización de las auditorías y revisiones de control, verificando que se cumplan con las normas y disposiciones aplicables, en lo correspondiente a los sistemas de control y el ejercicio del presupuesto autorizado para el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖. Organizar y dirigir el Sistema de Atención Ciudadana a fin de recibir las quejas y denuncias que se presenten en contra de los Servidores Públicos del Hospital por incumplimiento de las obligaciones o inobservancia de la legislación aplicable en materia de responsabilidades de los servidores públicos. Presentar las denuncias o querellas respectivas, en caso de detectar conductas delictuosas en los términos de lo previsto en la legislación aplicable en materia de responsabilidades de los servidores públicos y demás disposiciones legales aplicables. Dirigir y evaluar las investigaciones que se realicen como apoyo en la atención y trámite de quejas, denuncias, inconformidades o auditorías sobre los actos de los servidores públicos y demás disposiciones legales aplicables. Acordar e iniciar el procedimiento administrativo así como el cierre de instrucción previsto en la legislación aplicable en materia de responsabilidades de los servidores públicos en caso de detectar conductas delictuosas en los términos previstos por la Secretaría de la Función Pública, a fin de garantizar las sanciones que se impongan en dichos casos. Instruir y resolver los recursos de revocación o medios impugnativos que procedan y hagan valer los servidores públicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ respectos de las resoluciones por las que se impongan sanciones administrativas en su contra. Organizar y dirigir las acciones de promoción y asesoría en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ para la implantación de las acciones de Buen Gobierno.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 83

Vigilar que el ejercicio y destino de los recursos que disponen las diversas áreas del Hospital se ajuste a las disposiciones legales y administrativas establecidas. Dictar las resoluciones en los recursos de revisión que se hagan valer en contra de las resoluciones de las inconformidades previstas en las Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Dirigir, controlar y evaluar la participación del Órgano Interno de Control en los Comités y Subcomités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, y en los actos que de estos deriven. Dirigir y supervisar la elaboración y presentación del Programa Anual de Trabajo del Órgano Interno de Control de conformidad con los lineamientos y criterios emitidos por la Secretaría de la Función Pública, así como dar seguimiento al cumplimiento del mismo para evaluar los resultados que se obtengan del mismo a efecto de promover las medidas necesarias para mejorar el desempeño del Hospital. Dirigir, coordinar y controlar la administración de los recursos humanos, materiales y financieros autorizados al Órgano Interno de Control para su adecuado funcionamiento.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 84

1.0.22I.0.5.0.1 TITULAR DEL ÁREA AUDITORIA DE CONTROL Y EVALUACIÓN Y APOYO AL BUEN GOBIERNO Y TITULAR DEL ÁREA DE AUDITORÍA INTERNA OBJETIVO Examinar las operaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ cualesquiera que sea la naturaleza con el propósito de verificar si los estados financieros presentan razonablemente la situación financiera y los resultados de operación en el mismo. FUNCIONES Ordenar y realizar, por sí o en coordinación con las unidades administrativas de la Secretaría o con aquellas instancias externas de fiscalización, las auditorías y visitas de inspección que se requieran con el propósito de verificar la eficacia, economía y eficiencia de las operaciones de la dependencia, la confiabilidad de su información financiera y operacional y el debido cumplimiento de las leyes, reglamentos y políticas aplicables. Evaluar la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de sus objetivos, además de proponer las medidas preventivas y correctivas que apoyen el logro de sus fines, aprovechar mejor los recursos que tiene asignados, y que el otorgamiento de sus servicios sea oportuno, confiable y completo. Vigilar la aplicación oportuna de las medidas correctivas y recomendaciones derivadas de las auditorías o revisiones practicadas, por sí o por las diferentes instancias externas de fiscalización. Requerir a las unidades administrativas del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ la información, documentación y su colaboración para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones. Verificar el cumplimiento de las normas de control que emita la Secretaría, así como elaborar los proyectos de normas complementarias que se requieran en materia de control. Evaluar la suficiencia y efectividad de la estructura de control interno establecido, informando periódicamente el estado que guarda. Efectuar la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de las metas y objetivos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.. Promover en el ámbito del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ el establecimiento de pronunciamientos de carácter ético, así como de programas orientados a la transparencia y el combate a la corrupción e impunidad.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 85

Impulsar y dar seguimiento a los programas o estrategias de desarrollo administrativo integral, modernización y mejora de la gestión pública, así como elaborar y presentar los reportes periódicos de resultados de las acciones derivadas de dichos programas o estrategias. Establecer acciones preventivas y de transformación institucional a partir de los resultados de las distintas evaluaciones a los modelos, programas y demás estrategias establecidas en esta materia por la Secretaría de la Función Pública.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 86

1.0.22I.0.5.0.1.1 CONSULTOR - AUDITOR OBJETIVO

Analizar y apreciar con vistas a las eventuales las acciones correctivas y al control interno del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.

FUNCIONES Realizar la integración de la documentación para elaborar el Programa Anual de Trabajo, los reportes del Sistema de Información Periódica y el Informe de Autoevaluación conforme a las disposiciones normativas en vigor. Realizar las auditorías y visitas de inspección que se le instruyan al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, así como suscribir el informe correspondiente y comunicar el resultado de dichas auditorías y visitas de inspección al titular de auditoría o al titular del órgano interno de control, a la Secretaría y a los responsables de las áreas auditadas. Vigilar la aplicación oportuna de las medidas correctivas y recomendaciones derivadas de las auditorías o revisiones practicadas. Verificar el cumplimiento de las normas de control que emita la Secretaría de la Función Pública, la suficiencia y efectividad de la estructura de control interno establecido, la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de metas y objetivos del Hospital, para promover y asegurar el desarrollo administrativo, modernización y mejora de la gestión pública en el mismo. Determinar y elaborar en base a las auditorías realizadas en el Hospital las observaciones, causa, efecto y recomendaciones que procedan, cuando se cuente con la evidencia documental suficiente y competente. Realizar las auditorías de seguimiento sobre la solventación de las observaciones y recomendaciones formuladas con base en los resultados de las auditorías. Proponer al Titular de Auditoría o al Titular del Órgano Interno de Control las intervenciones que en materia de evaluación y de control se deban realizar.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 87

1.0.22I.0.5.0.1.2 CONSULTOR - AUDITOR OBJETIVO

Analizar y apreciar con vistas a las eventuales las acciones correctivas y al control interno del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.

FUNCIONES Realizar la integración de la documentación para elaborar el Programa Anual de Trabajo, los reportes del Sistema de Información Periódica y el Informe de Autoevaluación conforme a las disposiciones normativas en vigor. Realizar las auditorías y visitas de inspección que se le instruyan al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, así como suscribir el informe correspondiente y comunicar el resultado de dichas auditorías y visitas de inspección al titular de auditoría o al titular del órgano interno de control, a la Secretaría y a los responsables de las áreas auditadas. Vigilar la aplicación oportuna de las medidas correctivas y recomendaciones derivadas de las auditorías o revisiones practicadas. Verificar el cumplimiento de las normas de control que emita la Secretaría de la Función Pública, la suficiencia y efectividad de la estructura de control interno establecido, la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de metas y objetivos del Hospital, para promover y asegurar el desarrollo administrativo, modernización y mejora de la gestión pública en el mismo. Determinar y elaborar en base a las auditorías realizadas en el Hospital las observaciones, causa, efecto y recomendaciones que procedan, cuando se cuente con la evidencia documental suficiente y competente. Realizar las auditorías de seguimiento sobre la solventación de las observaciones y recomendaciones formuladas con base en los resultados de las auditorías. Proponer al Titular de Auditoría o al Titular del Órgano Interno de Control las intervenciones que en materia de evaluación y de control se deban realizar.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 88

1.0.22I.0.5.0.1.3 CONSULTOR - AUDITOR OBJETIVO

Analizar y apreciar con vistas a las eventuales las acciones correctivas y al control interno del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ para garantizar la integridad de su patrimonio, la veracidad de su información y el mantenimiento de la eficacia de sus sistemas de gestión.

FUNCIONES Realizar la integración de la documentación para elaborar el Programa Anual de Trabajo, los reportes del Sistema de Información Periódica y el Informe de Autoevaluación conforme a las disposiciones normativas en vigor. Realizar las auditorías y visitas de inspección que se le instruyan al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, así como suscribir el informe correspondiente y comunicar el resultado de dichas auditorías y visitas de inspección al titular de auditoría o al titular del órgano interno de control, a la Secretaría y a los responsables de las áreas auditadas. Vigilar la aplicación oportuna de las medidas correctivas y recomendaciones derivadas de las auditorías o revisiones practicadas. Verificar el cumplimiento de las normas de control que emita la Secretaría de la Función Pública, la suficiencia y efectividad de la estructura de control interno establecido, la evaluación de riesgos que puedan obstaculizar el cumplimiento de metas y objetivos del Hospital, para promover y asegurar el desarrollo administrativo, modernización y mejora de la gestión pública en el mismo. Determinar y elaborar en base a las auditorías realizadas en el Hospital las observaciones, causa, efecto y recomendaciones que procedan, cuando se cuente con la evidencia documental suficiente y competente. Realizar las auditorías de seguimiento sobre la solventación de las observaciones y recomendaciones formuladas con base en los resultados de las auditorías. Proponer al Titular de Auditoría o al Titular del Órgano Interno de Control las intervenciones que en materia de evaluación y de control se deban realizar.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 89

1.0.22I.0.5.0.2 TITULAR DE RESPONSABILIDADES Y TITULAR DEL AREA DE QUEJAS OBJETIVO Combatir la impunidad en el Hospital Regional de Alta Especialidad Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, estableciendo una estrecha relación entre las áreas de Quejas y de Auditoría Interna para obtener los insumos para el inicio de procedimientos disciplinarios y de responsabilidades de los servidores públicos, atendiendo en forma especial los asuntos asociados a riesgos prioritarios, la gestión de la institución pública, así como los bienes, tramites y servicios dirigidos a los ciudadanos. FUNCIONES Dirigir, establecer y autorizar la emisión de documentos correspondientes a la instrumentación del procedimiento de investigación a fin de determinar las responsabilidades a que hubiere lugar, incluyendo los proyectos de resolución para imponer en su caso, las sanciones aplicables en los términos de ordenamiento legal que en materia de responsabilidades resulte aplicable. Evaluar y determinar la suspensión temporal del presunto responsable de su empleo, cargo o comisión, si a su juicio conviene para la conducción o continuación de las investigaciones de conformidad con lo previsto en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Establecer directrices para la emisión de las resoluciones en los recursos de revocación interpuestos por los servidores públicos respecto de la imposición de sanciones administrativas, así como para realizar la defensa jurídica de las resoluciones que emitan las diversas instancias jurisdiccionales representando al Titular de la Secretaría de la Función Pública. Definir y autorizar las acciones a seguir para la recepción y resolución de las inconformidades interpuestas por los actos que contravengan lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios del Sector Público. Instruir los recursos de revisión que se hagan valer en contra de las resoluciones de inconformidades, así como en contra de las resoluciones que se impongan sanciones a los licitantes, proveedores y contratistas en términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, sometiéndolo a la consideración del Titular del Órgano Interno de Control. Auxiliar al titular del Órgano Interno de Control en la formulación de requerimientos, información y demás actos necesarios para la atención de los asuntos en materia de responsabilidades así como solicitar al Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ la información requerida para el cumplimiento de sus funciones. Dirigir las actuaciones correspondientes para la recepción de quejas y denuncias que se formulen por incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos, estableciendo las

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 90

investigaciones para efectos de integración y cuando así proceda se realice el seguimiento del procedimiento disciplinario correspondiente hasta su resolución. Establecer y dirigir la promoción, implementación y seguimiento de mecanismos e instancias de participación ciudadana para el cumplimiento de estándares de servicio, así como el establecimiento de indicadores para la mejora de la prestación de servicios en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 91

1.0.22I.0.5.0.2.1 ABOGADO OBJETIVO Coadyuvar en el proceso de sanción a las conductas indebidas de los servidores públicos, promover el resarcimiento a la institución por los daños y perjuicios ocasionados y otorgar la debida atención a las quejas, denuncias, inconformidades y sugerencias de la ciudadanía respecto a las diferentes áreas del Hospital Regional de Alta Especialidad Cd. Victoria ―Bicentenario 2010‖. FUNCIONES Dirigir todas aquellas actuaciones que se generen con motivo del inicio e instrumentación del procedimiento de investigación a fin de determinar las responsabilidades a que hubiera lugar, incluyendo los proyectos de resolución que impongan en su caso, las sanciones aplicables en los términos del ordenamiento legal que en materia de responsabilidades resulte aplicable, previo acuerdo del Titular de Área de Responsabilidades y Quejas. Instrumentar las actuaciones que resulten necesarios para la recepción y resolución de las inconformidades interpuestas por los actos que contravengan lo dispuesto por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y realizar cuando lo considere conveniente las investigaciones de oficio a partir de las inconformidades que hubiere conocido, en el término de artículo 68 con excepción de aquellas que por acuerdo del Secretario deba conocer la Dirección General de Inconformidades. Implementar los proyectos relativos al trámite y resolución de los procedimientos administrativos correspondientes a la imposición de sanciones a los licitantes, proveedores y contratistas en los términos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Dar seguimiento a las peticiones sobre los trámites y servicios que presente la ciudadanía y que así instruya el Titular del Área de Quejas y Responsabilidades. Auxiliar al Titular del Área de Quejas y Responsabilidades o al Titular del Órgano Interno de Control en la formulación de requerimientos, información y demás actos necesarios para la atención de los asuntos en la materia.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 92

1.0.22I.0.0.0.1 DEPARTAMENTO DE ASUNTOS JURÍDICOS OBJETIVO Integrar, organizar, elaborar, programar, controlar, supervisar y proponer las actividades a realizar en los asuntos jurídicos que se deben atender para efectuar la adecuada defensa del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ mediante la correcta aplicación legal de la normatividad inherente al hospital, con el propósito de defender los intereses del mismo. FUNCIONES

Realizar los actos jurídicos y materiales que se requieran para la adecuada defensa del

Hospital en los procedimientos jurídico-legales en que el Hospital sea parte. Revisar y dar visto bueno en los actos jurídicos que realiza, Convenios y Contratos que por su naturaleza estén encaminados a proporcionar la prestación de un servicio o que beneficie a la Institución. Ejercer la representación del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖ y del Director General, cuando estos sean considerados como parte en juicios de cualquier índole, atender y asesorar los asuntos jurídicos que se pongan en su conocimiento ante las autoridades que lo requieran.

Analizar y revisar los aspectos legales a que deben sujetarse los instrumentos jurídicos que celebre el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖, llevando un registro de éstos, así como la compilación y difusión de las leyes, reglamentos, decretos, convenios, acuerdos, resoluciones, circulares y demás disposiciones legales aplicables. Determinar sobre las quejas en general que se interpongan en contra de servidores públicos con motivo de sus funciones inherentes a su cargo, además de apoyar en su defensa cuando éstas sean parte de actos derivados del servicio, siempre y cuando no haya incurrido en irregularidades en el desempeño de sus funciones, o bien hayan infringido las disposiciones señaladas por la ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos o de cualquier otro ordenamiento jurídico. Elaborar denuncias, querellas o demandas, iniciar procedimientos administrativos, formular desistimientos, otorgar los perdones legales que procedan e interponer los recursos que sean necesarios, previa solicitud y/o autorización del Director General, así como coadyuvar con las autoridades de cualquier índole en los asuntos en que el hospital sea parte, o bien en los que éste tenga interés jurídico con la finalidad de que la autoridad competente preserve los derechos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria ―Bicentenario 2010‖

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 93

Asesorar jurídicamente a los comités internos del hospital previstos en las leyes y reglamentos aplicables, con la finalidad de coadyuvar a que los procedimientos se realicen de acuerdo con la normatividad vigente.

Atender de manera oportuna y precisa los requerimientos Judiciales en los cuales el Hospital tenga que prestar el apoyo a fin de agilizar los procesos jurídicos del Hospital.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 94

XI. GLOSARIO DE TÉRMINOS ADECUACIÓN PRESUPUESTAL: Son las modificaciones a las estructuras funcional, programática, administrativa, y económica, a los calendarios de presupuesto y las ampliaciones y reducciones al Presupuesto de Egresos o a los flujos de efectivo correspondientes, siempre que permitan un mejor cumplimiento de los objetivos de los programas a cargo de los ejecutores de gasto. ADMINISTRACIÓN DEL GASTO PÚBLICO: Conjunto articulado de procesos que van desde la planeación y programación del gasto público, hasta su ejercicio, control y evaluación. Abarca los egresos por concepto de gasto corriente, inversión pública física e inversión financiera, así como pago de pasivos o deuda pública contraídos por el Gobierno Federal, los organismos, empresas y fideicomisos públicos. ADQUISICIÓN: Comprar, ganar, conseguir. ALMACÉN: Lugar para depositar o guardar cosas ALTA ESPECIALIDAD: Se entiende por alta especialidad a los Servicios de atención a las personas, que padecen enfermedades de baja frecuencia y alta complejidad, que involucran el empleo de una combinación de procedimientos clínicos o quirúrgicos, con tecnología de última generación, alto costo y elevada calidad, realizados por equipos de profesionales de la medicina y otras disciplinas de la salud, con elevado nivel de formación y experiencia. AMBULATORIO: Dicho de una forma de enfermedad, procedimiento ó de un tratamiento, que no obliga a estar en cama. ANÁLISIS: Método lógico que consiste en separar las diversas partes integrantes de un todo, con el fin de estudiar en forma independiente cada una de ellas, así como las diversas relaciones que existen entre las mismas ATENCIÓN AL USUARIO: Gerencia cuyo objetivo fundamental es hacer que durante la estancia en el hospital del usuario y su familia, sea grata, estén informados y los acompañen durante todo el proceso, para lo cual cuenta con tutoras con el perfil de trabajadoras sociales y psicólogas. ATENCIÓN MÉDICA: Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo, con el fin de promover, proteger y restaurar su salud. ATRIBUCIONES: Desde el punto de vista jurídico, las atribuciones representan el medio para alcanzar los fines (Misión y visión) del hospital. CALIDAD DE LA ATENCIÓN: Se considera a la secuencia de actividades que relacionan al prestador de los servicios con el usuario (oportunidad de la atención, accesibilidad a la unidad, tiempo de espera, así como de los resultados). CAPACITACIÓN: Proceso formal, mediante el cual se proporciona información teórica y técnica para desarrollar habilidades, destrezas y actitudes, con la finalidad de que las personas capacitadas desempeñen de manera más eficiente sus funciones.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 95

CENTRO DE COSTOS: Es cada uno de los servicios a los que habrá de asignárseles los costos correspondientes. COADYUVAR: Contribuir, asistir o ayudar a la consecución de algo. CONSULTAS DE PRIMERA VEZ: Consulta que se otorga cuando el paciente es derivado o referido por un especialista interno o externo al hospital. CONSULTA SUBSECUENTE: Es la consulta que se otorga cuando el paciente es recetado por el mismo médico para continuar su atención hasta el alta. CONTRARREFERENCIA: Proceso que sigue a la atención brindada de un determinado paciente en la Unidad Hospitalaria referida. CUADRO BÁSICO: Conjunto de características de insumos que publica el Consejo de Salubridad General. DEFUNCIÓN HOSPITALARIA: Muerte de un paciente hospitalizado que ocupa una cama censable. No se considera como defunción hospitalaria la ocurrida antes de que el paciente ingrese realmente a la sala de hospitalización del establecimiento. No obstante las defunciones ocurridas en el servicio de urgencia y aquellas que el paciente falleció en el traslado hacia la unidad deben incorporarse a las defunciones del servicio de urgencias, esto permitirá obtener una mejor información relacionada con las reales causas de defunción. DESEMPEÑO: Realización de las actividades y funciones que deben desarrollar los trabajadores de conformidad con el puesto que tienen asignado. DÍAS ESTANCIA: Numero de días calendario transcurridos desde el ingreso del paciente al hospital hasta su egreso. Se computa relacionando la fecha de ingreso con la de egreso contando todos los días excepto el último. El paciente que ingresa y egresa el mismo día, genera un día estancia. DÍA PACIENTE: Conjunto de servicios brindados a un paciente hospitalizado en el periodo de un día censal. Su fuente de obtención es el censo diario de pacientes. D.O.F: Diario Oficial de la Federación. DOCUMENTO ELECTRÓNICO: Información almacenada en unidades electromagnéticas u ópticas. Estos documentos pueden ser textos, imágenes o ambos. EGRESO: Paciente que sale de un servicio de hospitalización, incluye: altas por curación, mejoría, traslado a otra unidad, defunción y alta voluntaria; el alta puede ser con alta a consulta externa del propio hospital o de su unidad de adscripción para continuar su control.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 96

ENFERMERA JEFE DE SERVICIO: Profesional de enfermería responsable de la administración y funcionamiento de un Servicio del Hospital. Su ámbito de responsabilidad abarca todos los turnos. EPIDEMIOLÓGICO: Adjetivo perteneciente ó relativo a la epidemiología. Tratado de las epidemiologías. EQUIDAD: Se refiere a la Igualdad de los seres humanos y en el deseo sincero de hacer algo por los demás. EQUIPO DE CÓMPUTO: Computadoras, impresoras, scanner, y demás dispositivos conectados a una computadora. EQUIPO ELECTROMÉDICO: Equipo médico que requiere de energía eléctrica para su funcionamiento. EQUIPO MÉDICO: Dispositivo cuya diseñado para apoyar a las funciones de diagnóstico y tratamiento utilizando principios de ingeniería y que cumple con rigurosos estándares de seguridad. ESTADOS FINANCIEROS: Es la información que muestra la relación entre los derechos y obligaciones del Hospital, así como la composición y variación de su patrimonio en un periodo o momento determinado y se constituye como base para la evaluación de resultados y toma de decisiones. ESTRUCTURA ORGÁNICA: Se presenta la organización del servicio a través de una lista con numeración progresiva y con decimales, en orden decreciente de responsabilidades y dependencia. ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA: Es el conjunto de categorías y elementos programáticos ordenados en forma coherente, el cual define las acciones que efectúan los ejecutores de gasto para alcanzar sus objetivos y metas de acuerdo con las políticas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y en los programas y presupuestos, así como ordena y clasifica las acciones de los ejecutores de gasto para delimitar la aplicación del gasto y permite conocer el rendimiento esperado de la utilización de los recursos públicos. EXPEDIENTE CLÍNICO: Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias. GASTO NO PROGRAMABLE: Son las erogaciones a cargo de la Federación que derivan del cumplimiento de obligaciones legales o del Decreto de Presupuesto de Egresos, que no corresponden directamente a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población. GASTO PROGRAMABLE: Son las erogaciones que la Federación realiza en cumplimiento de sus atribuciones conforme a los programas para proveer bienes y servicios públicos a la población.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 97

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA: Conjunto de recomendaciones desarrolladas de forma sistemática para ayudar a los profesionales y a los pacientes en la toma de decisiones sobre la atención sanitaria más apropiada, seleccionando las opciones diagnósticas y/o terapéuticas más adecuadas en el abordaje de un problema de salud o una condición clínica específica. HOSPITALIZACIÓN: Servicio de internamiento de pacientes para su diagnóstico, tratamiento o rehabilitación. INFECCIÓN INTRAHOSPITALARIA: Condición localizada o generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina y que no estaba presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente al hospital. Ocurre generalmente entre las 48 a 72 horas del ingreso del paciente o en momento en el que hay evidencia suficiente para definir el momento infeccioso como inherente al padecimiento de base. INGENIERÍA BIOMÉDICA: Disciplina que integra los conocimientos de la ingeniería aplicados a la ciencia médica para el desarrollo de tecnologías médicas y procesos asociados a ellas. INTERNET: Red de comunicación establecida a nivel mundial y que nació con fines de defensa y académicos en la década del 50. Permite la conexión de cualquier computadora que cuente con un módem y reciba el permiso de acceso de un proveedor del servicio. Integra información de variado tipo. INVENTARIO: Relación de bienes, o insumos propiedad del hospital INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA: Es el ejercicio de una actividad de búsqueda deliberada, metódica, sistemática, creativa, objetiva, controlada, reflexiva y crítica que permite descubrir hechos o fenómenos, describe sus relaciones con otros y las leyes que los rigen para tratar de explicar y comprender la realidad, su resultado es el conocimiento válido, objetivo, universal y falible. MANTENIMIENTO CORRECTIVO: Trabajos realizados en un dispositivo que permite restablecer sus funciones normales después de sufrir daño en alguna de sus partes. MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Trabajos realizados en un dispositivo para preservar su funcionamiento en condiciones óptimas y alargar su vida útil. Debe ser programado previamente. MARCO JURÍDICO: Se refiere a la trascripción preparado por la Dirección General y agregar las Normas Oficiales Mexicanas que correspondan. MANUAL DE ORGANIZACIÓN: Documento que expone con detalle los órganos que componen la institución, definen los puestos que los integran y la descripción de sus funciones, la relación jerárquica que existe entre ellos y los grados de autoridad y responsabilidad. MISIÓN: Expresa la razón de ser de la Organización dándole un sentido social a sus actividades.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 98

ORGANOGRAMA: Se refiere a la presentación de una manera gráfica ordenada por jerarquías, líneas de comunicación y mandos de la estructura orgánica. PACIENTE: Beneficiario directo de la atención médica. PARTIDAS PRESUPUESTALES: Conceptos del ejercicio del gasto. PATRIMONIO: Cuenta del estado de situación financiera que representa el importe de los bienes y derechos que son propiedad del Gobierno Federal. PRESUPUESTO: Es el instrumento administrativo que permite conocer los recursos económicos con que cuenta el Hospital de Especialidades de Ciudad Victoria, para la satisfacción de sus necesidades, y que a medida que se va ejerciendo en el transcurso de un lapso dado, va gastándose de acuerdo con un plan antes establecido. QUEJA: Expresión de insatisfacción con la conducta o la acción de los servidores públicos o de los particulares que llevan a cabo una función estatal. Recursos Fiscales: Son aquellas percepciones que recibe el Gobierno Federal y los Organismos Descentralizados y Empresas de participación estatal, en los términos de la Ley de Ingresos de la Federación. RECURSOS PROPIOS: Ingresos de las entidades paraestatales provenientes de la venta de bienes y servicios, se incluyen como tales los ingresos originados por operaciones ajenas; en el caso del Gobierno Federal se consideran los ingresos tributarios y no tributarios. RED: Es un conjunto de computadoras (dos o más) que están unidos entre sí a través de elementos de comunicaciones, que pueden ser permanentes (como cables) o bien temporales, como enlaces telefónicos u otros. Dependiendo de su tamaño, las redes se clasifican en "LAN", "MAN" Y"WAN". Las "LAN" son las "Local Área Network", es decir, Redes de Área Local que abarcan unas pocas computadoras e impresoras dentro de un espacio reducido. Las "MAN" (Metropolitan Área Network) o Redes de Área Metropolitana, permiten unir máquinas dentro de un radio limitado de kilómetros (dentro de D.F., por ejemplo). Y las "WAN" o "Wide Área Network" que se refiere a redes de nivel mundial, como Internet. REFERENCIA-CONTRARREFERENCIA: Procedimiento médico administrativo entre unidades operativas de los tres niveles de atención para facilitar el envío, recepción y regreso de pacientes, con el propósito de brindar atención médica oportuna, integral y de calidad. RESGUARDO: Documento que acredita la protección, o amparo de un bien propiedad del Hospital SEGURIDAD DEL SERVICIO: Estamos obligados a garantizar que tanto el usuario de nuestras instalaciones, como el trabajador del Hospital de Especialidades de Ciudad Victoria, no estén sujetos a ningún riesgo por un deficiente mantenimiento del inmueble, equipos e instalaciones, por el inadecuado suministro de fluidos y energéticos o por un deficiente control de los ambientes físicos. Esta condición, como otras, debe ser validada continuamente, ya que los procedimientos y normas de la operación pueden ser modificadas en cualquier momento y podrían generar condiciones inseguras no previstas.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ESPECÍFICO

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD

VICTORIA “BICENTENARIO 2010”

FECHA DE AUTORIZACION

Nº DE HOJA

DIA MES AÑO 99

SERVICIO DE MANTENIMIENTO: El hablar de Servicio de Mantenimiento de inmuebles, equipos, mobiliario e instalaciones, es definir que todo elemento que se encuentre, desde punta de la antena más alta, hasta la cimentación del Hospital de Especialidades de Victoria, como sus colindancias, deben mantenerse en operación con las características señaladas en el objetivo, no importando su nivel de complejidad, su tamaño o tipo de servicio. SERVIDOR: Sistema de cómputo que brinda algún servicio hacia el exterior de la unidad, ya sea a otras unidades o al público en general. SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Para esta norma, se entenderá como sistemas de información, al soporte tecnológico para la automatización de procesos (plataforma informática, conectividad y metodologías de ingeniería de software). SOFTWARE: Conjunto de instrucciones para realizar tareas específicas almacenadas electrónicamente y que suele englobar a los distintos tipos de programas, aplicaciones y sistemas informáticos. TECNOLOGÍA MÉDICA: Se refiere a todos los elementos tecnológicos que apoyan la práctica médica y que pueden ser dispositivos ó sistemas completos. Se incluye equipo médico, instrumental e insumos. USUARIO: Toda aquella persona, paciente o no, que requiera y obtenga la prestación de servicios de atención médica. VISIÓN: Es la imagen que una entidad tiene de sí misma con respecto a su situación en el

futuro.