secretaria de salud de tlaxcala"como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia...

34
Número 29 | Volumen 34 | Semana 29 | Del 16 al 22 de JULIO del 2017 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico Ahogamiento

Upload: others

Post on 23-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

Número 29 | Volumen 34 | Semana 29 | Del 16 al 22 de JULIO del 2017

Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

Sistema Único de Información

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología

Boletín Epidemiológico

Ahogamiento

Page 2: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

1

El Boletín Epidemiológico Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información, es una publicación semanal editada por la Secretaría de Salud de Tlaxcala, a través del Departamento de Epidemiología, calle Ignacio Picazo Norte No. 25, colonia centro, Santa Ana Chiautempan, Estado de Tlaxcala C.P. 90800, Tel. (10 246) 46 21060, extensión: 8072. https://epidemiologiatlax.wordpress.com/2017/02/09/boletines-semanales-epidemiologicos-2017/, [email protected]. Editor responsable: Dr. Ronald Morales Torres. Responsable de la última actualización, Dr. Ronald Morales Torres.

Nota: El contenido de los artículos es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura del Departamento de Epidemiología.

Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Secretaría de Salud de Tlaxcala.

Page 3: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

2

AHOGAMIENTO

INTRODUCCIÓN

Se desarrolló este tema, por la temporada vacacional que tenemos en esta época de verano, ya que aunque no tenemos playas, ni muchos lugares particulares para nadar, muchos residentes del estado de Tlaxcala, optan por estos destinos, por lo cual consideramos que es un tema de interés para la población, y así evitar que tengan este tipo de accidentes.

El ahogamiento es un tipo de asfixia. Este tipo de ahogamiento por falta de aire es debido a la obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño (OVACE). La desobstrucción de la vía aérea en humanos se realiza mediante la maniobra de Heimlich, aunque el primer paso antes de esta maniobra sería animar al paciente a que tosa.

El ahogamiento es un problema de salud pública importante, pero poco reconocido en los países en desarrollo, y es la principal causa de muerte en muchos de estos. En el 2000 un estimado de 376.000 personas se ahogaron en todo el mundo, haciéndole la 3ª causa principal de muerte global por lesión no intencional después que los accidentes de tráfico y las caídas, considerando que este figura de carga global de enfermedades es un sobrestimado de todas las muertes por ahogamiento, puesto que ella excluye los que se deben a inundaciones (desastres), de transporte acuático.

ETIOLOGÍA

La gran mayoría; aproximadamente el 97%; de todas las muertes por ahogamiento ocurrió en países con ingresos medios y bajos. Las regiones occidentales del Pacífico y de Asia Sur-Oriental cuentan el 60% de la mortalidad. Los varones en África y el Pacífico occidental tienen las más altas tasas de mortalidad relacionadas a esta fatalidad en todo el mundo.

Sin embargo, entre los varios grupos de misma edad, los niños menores a 5 años de edad tienen las tasas de mortalidad de ahogamiento más altas por todo el mundo. Sobre la mitad de la mortalidad global y el 60% del número total de perdida debido al ahogamiento ocurre entre los niños entre 0 y 14 años.

La Organización Mundial de la Salud ha emitido información estadística en su Censo Global de Lesiones que muestra que el ahogamiento es la primera causa de muerte alrededor del mundo en niños con edades entre los 5 y 14 años, y la quinta causa de muerte en niñas del mismo grupo de edad. De acuerdo con la OMS, el 0,7 % de todas las muertes en el mundo, o más de 500.000 muertes cada año son debido a asfixia por sumersión accidental. Este número no incluye ahogamiento que ocurre en inundaciones, tsunamis y accidente de navegación, por lo tanto las cifras reales deben ser mayores.

Page 4: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

3

DEFINICIÓN

El ahogamiento se produce cuando una persona es incapaz de respirar porque la entrada de aire al cuerpo está sumergida en un líquido. Este concepto puede referirse a un evento pasado o a una acción en proceso. En el Congreso Mundial sobre Ahogamiento del 2002, los expertos citados por la Federación Internacional de Salvamento desarrollaron la siguiente definición: el proceso de experimentar impedimento de los cuales se refiere respiratorio por la sumersión o inmersión en un medio líquido. Puede resultar en muerte o ser interrumpida por el rescate oportuno con la efectiva atención de emergencias.

Ahogamiento húmedo o con aspiración a la muerte por los efectos combinados de asfixia y cambios secundarios a la aspiración de fluidos mientras se sumerge. Ahogamiento seco o sin aspiración a la muerte por obstrucción respiratoria y asfixia mientras se sumergía en un medio acuático.

CAUSAS

Existen numerosas situaciones que pueden causar ahogamiento. Más que todo se debe a la imposibilidad de la víctima para nadar o la disminución del nivel de conciencia. En la mayoría de los casos se combinan las dos circunstancias, producidas estas por “pánico” y el “agotamiento” posterior, de la persona envuelta en una situación de riesgo dentro del agua. El “pánico” que se entiende como la incapacidad de una persona para ayudarse a sí mismo o a otros, tanto como que el “agotamiento”, que es definido como una falta de fuerzas generalizadas que resultan después de haberse fatigado realizando un trabajo o esfuerzo intenso, son las principales causas asociadas a la mayoría de los ahogamientos en aguas abiertas en un día cualquiera.

Existen numerosas situaciones que pueden precipitar el ahogamiento y que deben tenerse en cuenta a la hora de encontrar estas víctimas:

Traumatismos de Cabeza y Cuello: Cuando las personas se lanzan en aguas poco profundas o hacen clavados sin conocer el lugar ni la técnica adecuada, en las prácticas de surfing, en las que una lesión cerebral o espinal podría impedir que la víctima se mantuviera a flote.

Enfermedades preexistentes: En las que la víctima pierde la conciencia repentinamente, como pueden ser la epilepsia, accidentes diabéticos, ataque cardíaco, otros.

Uso de sustancias: El alcohol y las drogas no se llevan con nada, menos con la natación, puesto que limita tus habilidades, alterando los sentidos disminuyendo la capacidad de respuesta ante una emergencia.

Page 5: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

4

No saber nadar correctamente: Las personas que no poseen un estilo de natación adecuado y rítmico; casi competitivo; son propensas a agotarse más rápido.

Sobreestimación de las capacidades: Se dice de aquellos que se lanzan a nadar más allá de lo que realmente su capacidad física puede resistir.

Supervisión inadecuada de los niños: Al ser estos los más vulnerables y propensos a ahogarse, esto no se considera y casi siempre se les descuida o se les deja con personas que no pueden asistirle en una situación de emergencia.

Accidentes de navegación: Un porcentaje importante de víctimas se produce en botes. El no saber nadar y la falta de chalecos salvavidas contribuyen a la muerte por sumersión.

No seguir indicaciones: Está comprobado que la mayoría de las personas que se accidentan, no siguieron las normas de seguridad, no respetaron los letreros de advertencia y hasta ignoraron las indicaciones de los Guardavidas.

Como muchos otros eventos, posee mecanismos de acción, en este caso dos:

Inmersión: que viene a ser cuando solo el rostro de una persona está dentro del medio líquido; o sea solo la boca y/o nariz

Sumersión: es cuando el cuerpo entero de una persona está dentro del medio líquido.

Se pueden considerar como factores contribuyentes a los ahogamientos:

Falta de conocimiento general del público de la seguridad acuática como modo de comportarse adecuada y seguramente en el medio acuático

Fallas de las instalaciones al no tener disponible personal entrenado que vigile, prevenga o atienda las situaciones de peligro.

Ausencia o distracción de parte de los adultos responsables en la supervisión de los niños.

Fallas al implementar mecanismos de protección, como cercas o accesos limitados a las piscinas, para que los más pequeños no puedan accesar a ellas.

Page 6: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

5

TIPOS DE AHOGAMIENTO

AHOGAMIENTO SECO

"Se produce un espasmo de la glotis por laringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol branquial; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima"

"Muere por poseer agua en los pulmones (después de los 20 min. de inmersión aproximadamente). El cadáver se presenta pálido. Este tipo de ahogamiento también pudo haber sido víctima de un síndrome cardiaco"

AHOGAMIENTO HÚMEDO

"Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión"

"Este tipo de asfixia es la más común en personas que se alejan de la costa. Las epiglotis se cierra impidiendo el paso de agua hacia la tráquea por lo que tampoco deja pasar oxigeno."

"Cuando el ahogamiento se acompaña de aspiración, la situación clínica se complica por la cantidad de agua circundante que se ha introducido en el aparato respiratorio, así como por los sólidos y solutos que esta agua contiene. Es frecuente que se produzcan graves alteraciones pulmonares, dando lugar a hipoxemia y acidosis metabólica.

"Se denomina ahogado azul por presentar un color cianótico. El ahogado azul tiene altas probabilidades de recuperarse".

AHOGAMIENTO INCOMPLETO

"Supervivencia mayor de 24 horas, tras sofocación por sumergimiento en agua".

AHOGAMIENTO SECUNDARIO

"Aparición de un síndrome de distress respiratorio que suele ocurrir, entre 15 minutos y 72 horas después de la inmersión".

Page 7: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

6

AHOGAMIENTO SEGÚN EL MEDIO

EN AGUA SALADA

"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis y edema pulmonar".

"La aspiración de agua salada, es hipertónica, en comparación con la sangre y químicamente irritante para la membrana alveolo-capilar pulmonar, determina una rápida salida de proteínas plasmáticas y agua de la circulación hacia la luz alveolar. Puede producir hemoconcentración, hipovolemia e hiponatremia."

EN AGUA DULCE

"Como es hipotónica y pasa rápidamente desde el alveolo al torrente circulatorio, produciendo hipervolemia y hemólisis, lo que ocasiona la muerte por fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar"

"La llegada de líquido hipotónico al alveolo, motiva su paso a través de la membrana alvéolo capilar, produciendo hipervolemia, hemodilución, hemólisis e hiperkaliemia".

"cuando se aspira agua dulce hipotónica, el líquido se absorbe rápidamente desde el pulmón hasta la circulación, produciéndose daños en las células del revestimiento alveolar, alterando o destruyendo las propiedades de surfactante pulmonar que mantiene la tensión superficial, causando colapso alveolar."

"Es frecuente que se produzca cierta hemólisis de eritrocitos, en especial con la aspiración de agua dulce, aunque rara vez tiene importancia clínica. Se puede encontrar hemoglobinas libre en la sangre y en la orina, pero la alteración no suele requerir ningún tratamiento específico."

EN PISCINAS

"Es igual al agua dulce, con el agravante del cloro que produce acción toxica en la pared alveolar".

Page 8: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

7

Tratamiento

Retirar a la víctima del agua (en caso de no existir ningún peligro para el rescatador).

Realizar el diagnostico de paro respiratorio.

Realizar el diagnostico de paro cardiorrespiratorio.

En caso de para respiratorio: realizar respiración artificial.

En caso de paro cardiorrespiratorio: realizar reanimación cardiopulmonar (RCP)

Si penetro agua en los pulmones, esta nos e podrá sacar salvo intubando a la víctima.

Si penetro agua en el estómago, esta se filtrara en los riñones y saldrá en forma de orina. De todas formas no interfiere con las maniobras de reanimación.

Jamás saque a una persona del mar, río, lago, piscina, sino sabe nadar.

No corra riesgos innecesarios. Busque ayuda de personal calificado.

Medidas preventivas

No dejar solos a los niños en lugares con agua como lo son albercas, en la tina del baño, etc.

Enseñar a los niños natación.

Enseñarles que no se debe acercar demasiado al agua si están solos y no saben nadar.

Bibliografía

1. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs347/es/

Page 9: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

8

INFORMACIÓN EPIDEMIOLOGICA DE LA SEMANA 29 DEL AÑO 2017DEL 01 DE ENERO AL 22 DE

JULIO

Page 10: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

9

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

124 8 2 2 2 5 14 27 48 3 10 2 7 2

1,820 86 51 278 246 183 105 128 372 104 175 56 119 3

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 3 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 15 - 0 1 0 3 0 1 2 3 2 1 2 0

Ascariasis B77 21 2 1 5 4 5 0 2 1 2 0 1 0 0

Asma J45, J46 172 6 1 33 26 16 15 10 28 15 18 3 7 0

31 - 0 0 4 5 3 4 8 1 3 2 1 0

1,698 64 0 0 0 28 183 367 712 204 139 35 29 1

Brucelosis A23

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57 5 - 0 0 0 0 3 0 2 0 0 0 0 0

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 16 1 0 0 0 0 0 0 2 1 5 4 4 0

Cisticercosis B69 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Conjuntivitis H10 10,360 301 547 1,223 1,104 730 683 855 2,433 685 915 374 802 9

1 - 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 - 0 0 1 1 1 1 1 0 2 0 1 0

Conjuntivitis Epidémica Aguda

Contacto Traumatico Con Avispas,

Depresión F32 337 14 0 0 2 4 11 24 124 35 52 30 55 0

Desnutrición Leve E44.1 413 9 86 213 41 32 15 7 14 0 2 1 2 0

Desnutrición Moderada E44.0 22 - 12 8 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Desnutrición Severa E40‐E43 9 - 3 3 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0

16 - 0 0 0 0 0 3 13 0 0 0 0 0

5 - 0 0 0 2 1 2 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus En El Embarazo

Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus No 2,043 95 0 0 0 1 4 13 384 292 627 266 456 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada 83 1 0 0 0 0 3 10 49 8 10 2 1 0

Displasia Cervical Severa Y Cacu In 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Edema, Proteinuria Y Transtornos 447 13 0 0 0 0 39 127 281 0 0 0 0 0

13 - 0 0 1 0 0 3 5 2 0 2 0 0

1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Efectos Del Calor Y De La Luz T67,

Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 59 1 0 0 1 1 1 3 25 4 14 5 5 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por edad

Page 11: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

10

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

161 10 0 0 0 0 2 2 15 9 30 28 75 0 Enfermedad Isquémica Del Corazón

Enterobiasis B80 68 - 0 12 8 8 6 6 14 2 6 3 3 0

Erisipela A46 62 2 0 2 2 1 3 4 11 7 11 6 15 0

Escabiosis B86 66 2 6 11 8 10 4 2 14 3 3 0 5 0

Escarlatina A38 60 - 4 14 27 7 2 4 2 0 0 0 0 0

4 - 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

36 17 1 1 0 0 2 0 1 0 1 0

Espina Bífida Q05

Eventos Supuestamente Asociados A

Faringitis Y Amigdalitis 692 22

- 13

74 126 109 87 45 41 110 30 35 19 16 0

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 88 1 2 8 8 7 10 5 23 7 11 5 2 0

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 4 - 0 0 0 0 0 0 0 1 3 0 0 0

Fiebre Tifoidea A01.0 35 5 0 0 3 7 1 3 12 5 3 1 0 0

22 - 0 8 5 1 2 0 2 1 2 1 0 0

15,847 409 20 167 656 843 1,486 1,526 4,779 1,629 2,220 1,037 1,480 4

Giardiasis A07.1

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal

Hepatitis Vírica A B15 4 - 0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica B B16 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 4 - 1 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0

87 4 0 6 9 5 10 10 40 3 3 0 0 1

33 2 0 0 0 0 3 10 13 4 1 0 2 0

Herida Por Arma De Fuego Y

Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 670 38 0 0 0 0 0 0 16 35 123 111 385 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 1,855 94 0 0 0 0 2 17 284 208 457 270 598 19

Hipotermia T68 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Infecciones Intestinales Por Otros 54,678 1,420 1,950 8,120 6,969 5,427 4,255 4,469 11,412 3,511 3,952 1,784 2,756 73

254,887 4,841 13,707 41,855 38,625 26,546 17,400 16,006 48,005 13,956 18,447 7,960 12,313 67

20 - 0 0 0 0 4 5 10 0 0 0 1 0

Infecciones Respiratorias Agudas

Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 35,811 1,217 116 1,028 1,662 1,726 3,099 4,229 11,281 3,274 4,243 1,705 3,436 12

Infección Gonocócica Del Tracto 59 - 0 0 0 0 10 15 23 4 4 1 2 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por edad

Page 12: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

11

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

Intoxicación Alimentaria Bacteriana 19 4 0 1 3 1 2 4 5 1 2 0 0 0

Intoxicación Por Monoxido De 1 - 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 34 - 0 0 0 3 2 6 14 4 1 2 1 1

Intoxicación Por Plaguicidas T60 4 - 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

102 4 0 9 7 8 7 9 42 3 11 2 4 0

3 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Ponzoña De

Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37

Mal Del Pinto A67 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Microcefalia Q02 2 - 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mordedura Por Serpiente X20 35 2 0 3 3 3 0 0 8 5 7 3 3 0

Mordeduras Por Otros Mamíferos 21 2 0 3 1 2 1 1 4 1 3 2 3 0

560 13 0 40 82 62 75 46 108 29 44 21 53 0

858 8 157 185 55 13 14 16 90 25 72 39 192 0

Mordeduras Por Perro W54

Neumonías Y Bronconeumonías

Obesidad E66 3,133 194 10 26 47 83 108 180 1,254 396 552 229 247 1

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 5,366 146 115 590 863 579 434 501 1,126 371 432 157 197 1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 717 24 8 94 122 86 54 45 148 37 46 24 53 0

Otras Infecciones Intestinales Debidas 224 2 9 39 39 31 14 8 42 13 18 1 10 0

347 13 0 1 15 22 29 45 137 40 26 10 22 0

17 - 0 4 2 1 2 1 4 0 3 0 0 0

Otras Salmonelosis A02

Parotiditis Infecciosa B26

Parálisis Flácida Aguda U98 5 - 0 1 0 0 1 0 1 1 1 0 0 0

Peatón Lesionado En Accidente De 78 3 0 2 6 4 9 17 24 6 4 5 1 0

Quemaduras T20‐T32 452 15 6 36 20 28 21 56 173 24 34 26 28 0

Shigelosis A03 7 - 0 0 1 0 0 0 4 0 1 1 0 0

40 4 0 0 0 0 5 12 21 1 1 0 0 0

3 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Sífilis Adquirida A51‐A53

Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia 51 1 0 0 0 0 3 11 30 2 4 1 0 0

Tos Ferina A37 5 - 4 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Tricomoniasis Urogenital A59.0 555 29 0 0 0 2 47 109 275 60 50 9 3 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por edad

Page 13: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

12

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero 11 1 0 0 0 0 0 0 3 3 0 2 3 0

Varicela B01 1,156 20 30 241 513 202 68 40 54 2 4 0 2 0

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 415 6 0 0 8 14 66 64 186 28 34 4 11 0

5,960 229 0 19 43 113 501 1,107 2,888 615 464 127 81 2 Vulvovaginitis N76

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 14,128 367 41 69 238 827 1,177 1,644 4,522 1,514 1,847 930 1,311 8

Total: 420,200 9,850 17000 54560 51630 37801 30138 32020 92526 27537 35757 15602 25420 209

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por edad

Page 14: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

13

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

124 8 10 16 19 13 29 20 17 - - - - -

1,820 86 300 248 296 216 297 247 216 - - - - -

Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 3 - - - - 1 1 - 1 - - - - -

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 15 - 2 1 3 5 1 2 1 - - - - -

Ascariasis B77 21 2 1 - 5 4 2 7 2 - - - - -

Asma J45, J46 172 6 25 37 21 18 22 36 13 - - - - -

31 - 2 7 5 7 2 8 - - - - - -

1,698 64 214 237 274 213 298 285 177 - - - - -

Brucelosis A23 Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57 5 - - 1 1 1 1 1 - - - - - -

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 16 1 2 2 5 1 1 3 2 - - - - -

Cisticercosis B69 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Conjuntivitis H10 10,360 301 1,346 1,487 2,055 1,458 1,759 1,362 893 - - - - -

1 - - 1 - - - - - - - - - -

8 - 2 - - 2 1 1 2 - - - - -

Conjuntivitis Epidémica Aguda Contacto Traumatico Con Avispas,

Depresión F32 337 14 53 54 68 41 46 48 27 - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 413 9 67 58 89 61 52 60 26 - - - - -

Desnutrición Moderada E44.0 22 - 5 2 3 3 6 3 - - - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 9 - - 2 3 - - 4 - - - - - -

16 - 3 2 - 3 2 4 2 - - - - -

5 - - 1 1 - 2 - 1 - - - - -

Diabetes Mellitus En El Embarazo Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus No 2,043 95 291 260 380 299 307 279 227 - - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 83 1 12 10 24 5 11 14 7 - - - - -

Displasia Cervical Severa Y Cacu In 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos 447 13 68 59 82 50 68 75 45 - - - - -

13 - - 1 - - - 1 - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - -

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 59 1 6 2 9

11

-

6 6 25 5 - - - - -

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 60 2 13 11 9 8 5 6 8 - - - - -

Enfermedad De Alzheimer G30 17 - 5 7 2 1 1 1 - - - - - -

Enfermedad De Parkinson G20 44 1 10 8 8 7 9 1 1 - - - - -

4 - 1 - 2 - - 1 - - - - - -

161 10 32 22 25 9 22 28 23 - - - - -

Enfermedad Febril Exantemática U97 Enfermedad Isquémica Del Corazón

Enterobiasis B80 68 - 29 7 1 4 7 18 2 - - - - -

Erisipela A46 62 2 5 12 10 9 11 12 3 - - - - -

Escabiosis B86 66 2 20 7 9 4 9 12 5 - - - - -

Escarlatina A38 60 - 4 6 18 7 8 14 3 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por mes

Page 15: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

14

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

22 - - 3 7 3 5 4 - - - - - -

15,847 409 2,439 2,246 2,652 2,024 2,683 2,380 1,423 - - - - -

Giardiasis A07.1 Gingivitis Y Enfermedad Periodontal

Hepatitis Vírica A B15 4 - 1 - - 2 - 1 - - - - - -

Hepatitis Vírica B B16 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 2 - - - - 1 1 - - - - - - -

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 4 - 2 1 1 - - - - - - - - -

87 4 11 14 12 13 19 11 7 - - - - -

33 2 3 2 9 5 4 6 4 - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 670 38 112 70 89 60 130 100 109 - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 1,855 94 275 254 329 232 271 259 235 - - - - -

Hipotermia T68 1 1 - - - - - - 1 - - - - -

Infecciones Intestinales Por Otros 54,678 1,420 7,824 7,496 9,371 7,144 9,822 8,271 4,750 - - - - -

254,887 4,841 41,632 48,599 62,532 29,366 31,292 25,722 15,744 - - - - -

20 - 4 - 2 4 3 4 3 - - - - -

Infecciones Respiratorias Agudas Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 35,811 1,217 4,609 4,655 5,969 4,957 6,365 5,515 3,741 - - - - -

Infección Gonocócica Del Tracto 59 - 5 10 9 10 13 8 4 - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma 210 6 26 32 51 27 25 26 23 - - - - -

Influenza J09‐J11 354 3 15 52 206 64 13 1 3 - - - - -

1,939 71 267 242 304 239 382 285 220 - - - - -

217 5 36 26 27 27 49 38 14 - - - - -

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0

Intoxicación Alimentaria Bacteriana 19 4 3 3 2 2 1 3 5 - - - - -

Intoxicación Por Monoxido De 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 34 - 3 2 5 3 13 6 2 - - - - -

Intoxicación Por Plaguicidas T60 4 - - - - 1 2 - 1 - - - - -

102 4 11 8 15 9 20 23 16 - - - - -

3 - 1 1 - 1 - - - - - - - -

Intoxicación Por Ponzoña De Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37

Mal Del Pinto A67 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Microcefalia Q02 2 - - - - - 2 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 35 2 2 1 3 3 12 8 6 - - - - -

Mordeduras Por Otros Mamíferos 21 2 4 2 2 4 1 6 2 - - - - -

560 13 67 70 103 76 102 90 52 - - - - -

858 8 136 193 232 123 87 58 29 - - - - -

Mordeduras Por Perro W54 Neumonías Y Bronconeumonías

Obesidad E66 3,133 194 403 390 523 366 451 452 548 - - - - -

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 5,366 146 842 927 1,075 708 780 621 413 - - - - -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 717 24 99 96 141 66 139 98 78 - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas 224 2 24 29 65 8 26 49 23 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por mes

Page 16: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

15

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

40 4 5 3 12 5 1 8 6 - - - - -

3 - 1 - 2 - - - - - - - - -

Sífilis Adquirida A51‐A53 Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia 51 1 10 2 14 10 10 2 3 - - - - -

Tos Ferina A37 5 - 3 - 2 - - - - - - - - -

Tricomoniasis Urogenital A59.0 555 29 86 68 78 71 96 95 61 - - - - -

Tripanosomiasis Americana 1 1 - - - - - - 1 - - - - -

7 1 2 - - - - 1 4 - - - - -

17 1 2 2 4 1 6 1 1 - - - - -

Tuberculosis Otras Formas A17.1, Tuberculosis Respiratoria A15‐A16

Tumor Maligno De La Mama C50 39 3 3 5 9 4 8 6 4 - - - - -

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero 11 1 1 1 3 - 5 - 1 - - - - -

Varicela B01 1,156 20 138 152 259 143 211 163 90 - - - - -

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 415 6 22 29 59 82 109 78 36 - - - - -

5,960 229 743 763 995 805 1,089 926 639 - - - - - Vulvovaginitis N76

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 14,128 367 2,269 1,977 2,329 1,843 2,440 2,071 1,199 - - - - -

Total: 420,200 9,850 64,933 71,231 91,235 51,188 59,939 50,245 31,429 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por mes

Page 17: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

16

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal SSA IMSS ISSSTE OTRAS IMSS OP DIF PEMEX SEDENA SEDEMAR

124 8 121 1 - 2 - - - - -

1,820 86 596 603 162 283 1 175 - - -

Accidentes De Transporte En Vehículos Con

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3, A06.9

Anencefalia Q00 3 - 3 - - - - - - - -

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 15 - 7 7 1 - - - - - -

Ascariasis B77 21 2 16 1 - 4 - - - - -

Asma J45, J46 172 6 57 100 5 10 - - - - -

31 - 29 2 - - - - - - -

1,698 64 936 106 - 224 150 - - -

Brucelosis A23

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57 5 - 3 1 -

282

1 - - - - -

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 16 1 3 13 - - - - - - -

Cisticercosis B69 1 - - 1 - - - - - - -

Conjuntivitis H10 10,360 301 3,576 3,346 389 2,725 210 108 - 6 -

1 - 1 - - - - - - - -

8 - 8 - - - - - - - -

Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica

Contacto Traumatico Con Avispas, Avispones Y

Depresión F32 337 14 76 88 95 78 - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 413 9 148 151 5 35 63 11 - - -

Desnutrición Moderada E44.0 22 - 20 - - - 2 - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 9 - 7 2 - - - - - - -

16 - 2 12 2 - - - - - -

5 - 5 - - - - - - - -

Diabetes Mellitus En El Embarazo O24.4

Diabetes Mellitus Insulinodependiente (tipo I)

Diabetes Mellitus No Insulinodependiente (tipo 2,043 95 715 609 639 67 13 - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 83 1 48 20 15 - - - - - -

Displasia Cervical Severa Y Cacu In Situ N87.2, 1 - - 1 - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos Hipertensivos 447 13 242 203 2 - - - - - -

13 - 2 1 - - - - - -

1 - 1 - - - - - - -

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, X30

Encefalocele Q01

Enfermedad Alcohólica Del Hígado K70 excepto 59 1 45 1 2

10

-

11 - - - - -

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, I69 60 2 11 38 11 - - - - - -

Enfermedad De Alzheimer G30 17 - - 10 7 - - - - - -

Enfermedad De Parkinson G20 44 1 2 16 26 - - - - - -

4 - - 4 - - - - - - - Enfermedad Febril Exantemática U97

Enfermedad Isquémica Del Corazón I20‐I25 161 73 75 2 - - - - -

Enterobiasis B80 68 - 42 24 - 2 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

10 11

General por institución

Page 18: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

17

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal SSA IMSS ISSSTE OTRAS IMSS OP DIF PEMEX SEDENA SEDEMAR

Escabiosis B86 66 2 24 22 - 20 - - - - -

Escarlatina A38 60 - 22 3 - 35 - - - - -

4 - 4 - - - - - - - -

36 - 29 6 1 - - - - - -

Espina Bífida Q05

Eventos Supuestamente Asociados A La

Faringitis Y Amigdalitis Estreptocócicas J02.0, 692 22 533 15 - 144 - - - - -

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 88 1 87 - - 1 - - - - -

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 4 - 3 - 1 - - - - - -

Fiebre Tifoidea A01.0 35 5 26 - - 9 - - - - -

22 - 20 1 - 1 - - - - -

15,847 409 9,309 2,707 2,030 778 492 527 - 4 -

Giardiasis A07.1

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal K05

Hepatitis Vírica A B15 4 - 1 3 - - - - - - -

Hepatitis Vírica B B16 1 - 1 - - - - - - - -

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 2 - 1 - 1 - - - - - -

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 excepto B17.1, 4 - 3 1 - - - - - - -

87 4 84 1 - 2 - - - - -

33 2 21 5 2 5 - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y Punzocortantes

Herpes Genital A60.0

Hiperplasia De La Próstata N40 670 38 15 362 265 28 - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 1,855 94 484 614 623 118 16 - - - -

Hipotermia T68 1 1 - 1 - - - - - - -

Infecciones Intestinales Por Otros Organismos Y 54,678 1,420 19,452 12,262 1,424 20,163 500 782 - 95 -

254,887 4,841 120,165 52,199 6,981 71,288 1,378 2,609 - 267 -

20 - 18 2 - - - - - - -

Infecciones Respiratorias Agudas J00‐J06, J20, J21

Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34, N39.0 35,811 1,217 18,280 7,913 1,680 7,321 300 260 - 57 -

Infección Gonocócica Del Tracto Genitourinario 59 - 54 1 - 4 - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma Humano B97.7 210 6 186 - 23 1 - - - - -

Influenza J09‐J11 354 3 161 146 47 - - - - - -

1,939 71 199 951 425 364 - - - - -

217 5 154 57 - 6 - - - - -

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0

Intoxicación Alimentaria Bacteriana A05 19 4 7 5 - 7 - - - - -

Intoxicación Por Monoxido De Carbono T58 1 - 1 - - - - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán T63.2, X22 34 - 25 9 - - - - - - -

Intoxicación Por Plaguicidas T60 4 - 3 1 - - - - - - -

Intoxicación Por Ponzoña De Animales T63, X21, 102 4 49 53 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

General por institución

Page 19: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

18

Masculinos y Femeninos

Est: 29 Tlaxcala Diagnóstico Acumulado Semanal SSA IMSS ISSSTE OTRAS IMSS OP DIF PEMEX SEDENA SEDEMAR

Mal Del Pinto A67 1 - 1 - - - - - - - -

Microcefalia Q02 2 - - 2 - - - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 35 2 35 - - - - - - - -

Mordeduras Por Otros Mamíferos W55 21 2 15 6 - - - - - - -

560 13 470 75 12 3 - - - - -

858 8 560 292 4 2 - - - - -

Mordeduras Por Perro W54

Neumonías Y Bronconeumonías J12‐J18 excepto

Obesidad E66 3,133 194 265 2,014 728 107 19 - - - -

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 5,366 146 2,521 80 173 2,478 6 74 - 34 -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, B78, B79, 717 24 38 679 - - - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas A 224 2 182 - 4 38 - - - - -

347 13 180 65 44 58 - - - - -

17 - 3 5 2 7 - - - - -

Otras Salmonelosis A02

Parotiditis Infecciosa B26

Parálisis Flácida Aguda U98 5 - 2 3 - - - - - - -

Peatón Lesionado En Accidente De Transporte 78 3 78 - - - - - - - -

Quemaduras T20‐T32 452 15 104 336 3 9 - - - - -

Shigelosis A03 7 - 7 - - - - - - - -

40 4 40 - - - - - - - -

3 - 2 1 - - - - - - -

Sífilis Adquirida A51‐A53

Síndrome Coqueluchoide U99

Síndrome De Inmunodeficiencia Adquirida 51 1 46 1 4 - - - - - -

Tos Ferina A37 5 - 5 - - - - - - - -

Tricomoniasis Urogenital A59.0 555 29 387 4 - 38 - 126 - - -

Tripanosomiasis Americana (enfermedad De 1 1 1 - - - - - - - -

7 1 2 2 3 - - - - - -

17 1 8 7 2 - - - - - -

Tuberculosis Otras Formas A17.1, A17.8, A17.9,

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16

Tumor Maligno De La Mama C50 39 3 2 25 12 - - - - - -

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero C53 11 1 2 5 4 - - - - - -

Varicela B01 1,156 20 574 354 16 212 - - - - -

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 415 6 415 - - - - - - - -

Vulvovaginitis N76 5,960 229 3,456 683 237 1,470 114 - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis K25‐K29 14,128 367 6,715 2,729 636 3,475 424 145 - 4 -

Total: 420,200 9,850 192,273 90,199 16,824 111,708 3,762 4,967 - 467 -

General por institución

Page 20: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

19

riFa

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

84 6 8 9 14 10 21 11 11 - - - - -

1,040 39 192 142 163 122 186 126 109 - - - - -

Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 3 - - - - 1 1 - 1 - - - - -

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 13 - 2 1 2 5 1 2 - - - - - -

Ascariasis B77 18 2 1 - 5 3 2 5 2 - - - - -

Asma J45, J46 74 1 9 19 6 7 9 18 6 - - - - -

963 40 110 138 163 111 166 167 108 - - - - -

5 - - 1 1 1 1 1 - - - - - -

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 Chancro Blando A57

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 10 1 1 1 3 1 1 1 2 - - - - -

Conjuntivitis H10 6,296 178 824 923 1,258 903 1,037 801 550 - - - - -

Conjuntivitis Epidémica Aguda 1 - - 1 - - - - - - - - - -

Contacto Traumatico Con Avispas, 1 - 1 - - - - - - - - - - -

81 1 9 12 11 11 20 13 5 - - - - -

252 1 46 32 49 45 30 41 9 - - - - -

Depresión F32 Desnutrición Leve E44.1

Desnutrición Moderada E44.0 11 - 3 1 2 1 2 2 - - - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 7 - - 1 2 - - 4 - - - - - -

Diabetes Mellitus En El Embarazo 9 - 2 - - 2 1 3 1 - - - - -

Diabetes Mellitus 1 - - - - - - - 1 - - - - -

1,405 63 211 149 251 205 211 202 176 - - - - -

31 1 2 1 2 1 9 11 5 - - - - -

Diabetes Mellitus No

Displasia Cervical Leve Y Moderada

Displasia Cervical Severa Y Cacu In 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos 274 7 36 38 58 32 41 44 25 - - - - -

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, 11 - - - - 10 - - 1 - - - - -

Encefalocele Q01 1 - 1 - - - - - - - - - - -

39 1 5 2 7 6 4 13 2 - - - - -

43 1 10 8 7 6 4 4 4 - - - - -

Enfermedad Alcohólica Del Hígado Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67,

Enfermedad De Alzheimer G30 13 - 3 6 2 1 1 - - - - - - -

Enfermedad De Parkinson G20 37 1 8 7 7 5 8 1 1 - - - - -

Enfermedad Febril Exantemática U97 4 - 1 - 2 - - 1 - - - - - -

Enfermedad Isquémica Del Corazón 118 8 26 19 14 6 15 22 16 - - - - -

Enterobiasis B80 66 - 7 1 4 7 16 2 - - - - -

Erisipela A46 47 1 11 7 6 8 9 2 - - - - -

Escabiosis B86 29 -

29

4

6 5 4 1 4 8 1 - - - - -

Escarlatina A38 55 - 4 5 16 6 8 13 3 - - - - -

Espina Bífida Q05 3 - - 1 - - - 1 1 - - - - -

Eventos Supuestamente Asociados A 22 - 1 3 10 - 5 2 1 - - - - -

ngitis Y Amigdalitis 674 22 84 85 131 93 69 123 89 - - - - -

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 63 - 3 16 14 11 2 11 6 - - - - -

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 2 - - 1 - - 1 - - - - - - -

Fiebre Tifoidea A01.0 26 2 4 3 4 2 4 7 2 - - - - -

Giardiasis A07.1 13 - - 1 3 3 4 2 - - - - - -

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 7,784 227 1,280 1,176 1,240 925 1,306 1,108 749 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 21: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

20

uemQ

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

3 - 1 - - 1 - 1 - - - - - -

1 - - - - 1 - - - - - - - -

Hepatitis Vírica A B15 Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2

Hepatitis Víricas, Otras B17‐B19 4 - 2 1 1 - - - - - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y 29 1 2 7 1 4 4 8 3 - - - - -

Herpes Genital A60.0 21 1 2 1 5 3 3 4 3 - - - - -

Hiperplasia De La Próstata N40 433 30 69 47 56 30 82 64 85 - - - - -

1,223 74 188 155 226 144 153 172 185 - - - - -

1 1 - - - - - - 1 - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 Hipotermia T68

Infecciones Intestinales Por Otros 33,091 805 4,792 4,336 5,804 4,376 5,918 4,970 2,895 - - - - -

Infecciones Respiratorias Agudas 134,973 2,464 21,414 24,826 33,280 15,780 17,019 14,042 8,612 - - - - -

Infección Asintomática Por Vih Z21 14 - 3 - 1 2 2 3 3 - - - - -

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 18,752 603 2,455 2,457 3,022 2,497 3,363 2,996 1,962 - - - - -

45 - 4 6 8 9 10 5 3 - - - - -

175 6 23 27 35 25 17 26 22 - - - - -

Infección Gonocócica Del Tracto Infección Por Virus Del Papiloma

Influenza J09‐J11 224 3 7 41 136 30 6 1 3 - - - - -

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 969 44 116 108 150 118 205 145 127 - - - - -

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 118 2 11 11 12 15 34 26 9 - - - - -

Intoxicación Alimentaria Bacteriana 10 - 1 1 2 2 - 3 1 - - - - -

19 - 2 1 4 2 6 3 1 - - - - -

3 - - - - 1 1 - 1 - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán

Intoxicación Por Plaguicidas T60

Intoxicación Por Ponzoña De 67 1 6 6 11 6 15 13 10 - - - - -

Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37 3 - 1 1 - 1 - - - - - - - -

Mal Del Pinto A67 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Microcefalia Q02 2 - - - - - 2 - - - - - - -

19 - 1 - 1 1 8 6 2 - - - - -

17 2 3 1 1 4 1 5 2 - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 Mordeduras Por Otros Mamíferos

Mordeduras Por Perro W54 377 7 48 46 64 57 72 61 29 - - - - -

Neumonías Y Bronconeumonías 453 3 82 126 114 64 31 24 12 - - - - -

Obesidad E66 1,862 142 236 237 301 195 249 237 407 - - - - -

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 2,488 45 387 419 496 332 386 295 173 - - - - -

437 13 67 59 94 46 81 47 43 - - - - -

67 - 6 8 5 18 18 2 - - - - -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, Otras Infecciones Intestinales Debidas

Otras Salmonelosis A02 226 8

10

35 31 26 22 52 35 25 - - - - -

Parotiditis Infecciosa B26 13 - 3 1 3 3 - 3 - - - - - -

Parálisis Flácida Aguda U98 4 - - - - - 2 2 - - - - - -

Peatón Lesionado En Accidente De 36 1 7 6 4 3 3 9 4 - - - - -

aduras T20‐T32 247 8 44 24 40 21 54 37 27 - - - - -

Shigelosis A03 6 - 1 1 - - - 4 - - - - - -

Sífilis Adquirida A51‐A53 30 3 4 2 10 2 1 7 4 - - - - -

Síndrome Coqueluchoide U99 2 - 1 - 1 - - - - - - - - -

Síndrome De Inmunodeficiencia 31 - 4 2 11 8 5 1 - - - - - -

Tos Ferina A37 5 - 3 - 2 - - - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 22: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

21

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

316 21 57 42 37 34 48 57 41 - - - - -

1 1 - - - - - - 1 - - - - -

Tricomoniasis Urogenital A59.0 Tripanosomiasis Americana

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 4 - 1 - - - - 1 2 - - - - -

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 10 - - 2 4 1 2 1 - - - - - -

Tumor Maligno De La Mama C50 27 3 3 4 7 3 5 1 4 - - - - -

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero 9 1 - 1 2 - 5 - 1 - - - - -

841 10 105 112 189 102 162 115 56 - - - - -

352 5 14 28 37 80 85 77 31 - - - - -

Varicela B01 Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2

Vulvovaginitis N76 2,606 104 322 304 406 361 478 441 294 - - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 7,366 182 1,121 972 1,188 934 1,324 1,146 681 - - - - -

Total: 227,663 5,197 34,585 37,283 49,259 27,871 33,102 27,905 17,658 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 23: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

22

nfeccI

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

6 - 1 1 - - 3 1 - - - - - -

362 6 71 69 69 31 47 50 25 - - - - -

Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Ascariasis B77 2 - - - - - - 2 - - - - - -

Asma J45, J46 32 2 7 7 4 2 3 7 2 - - - - -

Brucelosis A23 30 - 2 7 5 7 2 7 - - - - - -

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 307 5 54 51 51 37 51 41 22 - - - - -

4 - 1 - 2 - - 1 - - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - - -

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3 Cisticercosis B69

Conjuntivitis H10 1,087 27 130 152 218 156 195 139 97 - - - - -

Depresión F32 110 3 14 19 35 12 4 18 8 - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 83 2 14 22 28 6 3 6 4 - - - - -

Desnutrición Moderada E44.0 7 - 2 1 1 1 2 - - - - - - -

1 - - - 1 - - - - - - - - -

4 - - 1 - - 1 1 1 - - - - -

Desnutrición Severa E40‐E43 Diabetes Mellitus En El Embarazo

Diabetes Mellitus 1 - - - 1 - - - - - - - - -

Diabetes Mellitus No 216 10 34 35 46 31 27 27 16 - - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 44 - 10 8 20 4 2 - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos 114 3 25 10 16 14 21 17 11 - - - - -

7 - 1 - 2 - - 3 1 - - - - -

2 - 1 - - - - 1 - - - - - -

Enfermedad Alcohólica Del Hígado

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67,

Enfermedad De Parkinson G20 2 - 2 - - - - - - - - - - -

Enfermedad Isquémica Del Corazón 12 - 3 1 6 1 1 - - - - - - -

Erisipela A46 8 - - - 2 2 2 2 - - - - - -

Escabiosis B86 6 - 1 1 2 - 1 1 - - - - - -

2 - - - 1 1 - - - - - - - -

1 - 1 - - - - - - - - - - -

Escarlatina A38 Espina Bífida Q05

Eventos Supuestamente Asociados A 9 - 2 2 1 - 2 2 - - - - - -

Faringitis Y Amigdalitis 2 - - 2 - - - - - - - - - -

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 1 1 - - - - - - 1 - - - - -

Fiebre Tifoidea A01.0 1 - - - - - - 1 - - - - - -

1 - - - 1 - - - - - - - - -

3,284 107 427 430 522 469 553 573 310 - - - - -

Giardiasis A07.1 Gingivitis Y Enfermedad Periodontal

Herida Por Arma De Fuego Y 9 - 4 - 4 1 - - - - - - - -

Herpes Genital A60.0 2 - - - 2 - - - - - - - - -

Hiperplasia De La Próstata N40 48 - 7 7 13 5 10 4 2 - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 202 4 36 27 43 26 37 20 13 - - - - -

iones Intestinales Por Otros 6,030 166 1,041 852 951 712 1,043 933 498 - - - - -

Infecciones Respiratorias Agudas 37,274 687 6,044 7,728 9,059 4,142 4,375 3,620 2,306 - - - - -

Infección Asintomática Por Vih Z21 2 - - - 1 - - 1 - - - - - -

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 4,565 155 617 515 782 686 803 681 481 - - - - -

Infección Gonocócica Del Tracto 5 - - 3 - 1 1 - - - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma 25 - 3 3 16 - 3 - - - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 24: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

23

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

9 - - 1 6 2 - - - - - - - -

227 7 32 16 23 28 51 33 44 - - - - -

Influenza J09‐J11 Insuficiencia Venosa Periférica I87.2

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 44 1 9 9 10 2 5 7 2 - - - - -

Intoxicación Por Monoxido De 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 6 - - - 1 - 1 3 1 - - - - -

Intoxicación Por Ponzoña De 14 - 4 1 3 2 2 1 1 - - - - -

10 2 1 - 1 - 3 2 3 - - - - -

79 3 9 8 16 6 13 15 12 - - - - -

Mordedura Por Serpiente X20 Mordeduras Por Perro W54

Neumonías Y Bronconeumonías 221 2 29 40 46 27 43 24 12 - - - - -

Obesidad E66 145 7 25 21 20 22 19 24 14 - - - - -

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 583 18 97 111 110 75 70 75 45 - - - - -

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 69 - 8 5 8 9 16 15 8 - - - - -

104 2 14 9 25 3 8 31 14 - - - - -

77 4 4 10 22 12 14 6 9 - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas Otras Salmonelosis A02

Peatón Lesionado En Accidente De 40 2 13 17 4 - - - 6 - - - - -

Quemaduras T20‐T32 61 2 12 13 9 11 9 2 5 - - - - -

Shigelosis A03 1 - 1 - - - - - - - - - - -

Sífilis Adquirida A51‐A53 4 - 1 - - 2 - 1 - - - - - -

4 1 - - 1 - - - 3 - - - - -

89 - 4 17 16 16 16 8 - - - - -

Síndrome De Inmunodeficiencia Tricomoniasis Urogenital A59.0

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 1 1

12

- - - - - - 1 - - - - -

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 5 1 1 - - - 3 - 1 - - - - -

Tumor Maligno De La Mama C50 1 - - - - - - 1 - - - - - -

Varicela B01 109 1 10 8 25 17 22 19 8 - - - - -

45 - 1 1 16 1 4 - - - - -

1,057 50 139 140 158 144 148 141 - - - - -

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2

Vulvovaginitis N76

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 1,728 44 298 253 307 246

- 22

187

293 205 126 - - - - -

Total: 58,645 1,326 9,277 10,621 12,733 6,971 7,989 6,788 4,266 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 25: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

24

epaH

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

34 2 1 6 5 3 5 8 6 - - - - -

418 41 37 37 64 63 64 71 82 - - - - -

Accidentes De Transporte En Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 2 - - - 1 - - - 1 - - - - -

Ascariasis B77 1 - - - - 1 - - - - - - - -

Asma J45, J46 66 3 9 11 11 9 10 11 5 - - - - -

Brucelosis A23 1 - - - - - - 1 - - - - - -

428 19 50 48 60 65 81 77 47 - - - - -

2 - - 1 - - - 1 - - - - - -

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3

Conjuntivitis H10 2,977 96 392 412 579 399 527 422 246 - - - - -

Contacto Traumatico Con Avispas, 7 - 1 - - 2 1 1 2 - - - - -

Depresión F32 146 10 30 23 22 18 22 17 14 - - - - -

Desnutrición Leve E44.1 78 6 7 4 12 10 19 13 13 - - - - -

4 - - - - 1 2 1 - - - - - -

1 - - 1 - - - - - - - - - -

Desnutrición Moderada E44.0 Desnutrición Severa E40‐E43

Diabetes Mellitus En El Embarazo 3 - 1 1 - 1 - - - - - - - -

Diabetes Mellitus 3 - - 1 - - 2 - - - - - - -

Diabetes Mellitus No 422 22 46 76 83 63 69 50 35 - - - - -

Displasia Cervical Leve Y Moderada 8 - - 1 2 - - 3 2 - - - - -

59 3 7 11 8 4 6 14 9 - - - - -

2 - - 1 - 1 - - - - - - - -

Edema, Proteinuria Y Transtornos

Efectos Del Calor Y De La Luz T67,

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 13 - - - - - 2 9 2 - - - - -

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 15 1 2 3 2 2 1 1 4 - - - - -

Enfermedad De Alzheimer G30 4 - 2 1 - - - 1 - - - - - -

Enfermedad De Parkinson G20 5 - - 1 1 2 1 - - - - - - -

31 2 3 2 5 2 6 6 7 - - - - -

2 - - - - - - 2 - - - - - -

Enfermedad Isquémica Del Corazón Enterobiasis B80

Erisipela A46 7 1 1 1 1 1 1 1 1 - - - - -

Escabiosis B86 31 2 13 1 3 3 4 3 4 - - - - -

Escarlatina A38 3 - - 1 1 - - 1 - - - - - -

Eventos Supuestamente Asociados A 5 - 1 1 - 1 - - 2 - - - - -

16 - - - 5 - - - 11 - - - - -

24 - 1 4 2 6 10 1 - - - - - -

Faringitis Y Amigdalitis Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 2 - - - 2 - - - - - - - - -

Fiebre Tifoidea A01.0 8 3 1 - - 1 2 1 3 - - - - -

Giardiasis A07.1 8 - - 2 3 - 1 2 - - - - - -

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 4,779 75 732 640 890 630 824 699 364 - - - - -

titis Vírica A B15 1 - - - - 1 - - - - - - - -

Hepatitis Vírica B B16 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 1 - - - - - 1 - - - - - - -

Herida Por Arma De Fuego Y 49 3 5 7 7 8 15 3 4 - - - - -

Herpes Genital A60.0 10 1 1 1 2 2 1 2 1 - - - - -

Hiperplasia De La Próstata N40 189 8 36 16 20 25 38 32 22 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 26: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

25

olVi

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

430 16 51 72 60 62 81 67 37 - - - - -

15,557 449 1,991 2,308 2,616 2,056 2,861 2,368 1,357 - - - - -

Hipertensión Arterial I10‐I15 Infecciones Intestinales Por Otros

Infecciones Respiratorias Agudas 82,640 1,690 14,174 16,045 20,193 9,444 9,898 8,060 4,826 - - - - -

Infección Asintomática Por Vih Z21 4 - 1 - - 2 1 - - - - - - -

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 12,494 459 1,537 1,683 2,165 1,774 2,199 1,838 1,298 - - - - -

Infección Gonocócica Del Tracto 9 - 1 1 1 - 2 3 1 - - - - -

10 - - 2 - 2 5 - 1 - - - - -

121 - 8 10 64 32 7 - - - - - - -

Infección Por Virus Del Papiloma

Influenza J09‐J11

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 743 20 119 118 131 93 126 107 49 - - - - -

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 55 2 16 6 5 10 10 5 3 - - - - -

Intoxicación Alimentaria Bacteriana 9 4 2 2 - - 1 - 4 - - - - -

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 9 - 1 1 - 1 6 - - - - - - -

1 - - - - - 1 - - - - - - -

21 3 1 1 1 1 3 9 5 - - - - -

Intoxicación Por Plaguicidas T60 Intoxicación Por Ponzoña De

Mordedura Por Serpiente X20 6 - - 1 1 2 1 - 1 - - - - -

Mordeduras Por Otros Mamíferos 4 - 1 1 1 - - 1 - - - - - -

Mordeduras Por Perro W54 104 3 10 16 23 13 17 14 11 - - - - -

Neumonías Y Bronconeumonías 184 3 25 27 72 32 13 10 5 - - - - -

1,126 45 142 132 202 149 183 191 127 - - - - -

2,295 83 358 397 469 301 324 251 195 - - - - -

Obesidad E66 Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 211 11 24 32 39 11 42 36 27 - - - - -

Otras Infecciones Intestinales Debidas 53 - - 14 32 - - - 7 - - - - -

Otras Salmonelosis A02 44 1 14 - 3 2 7 8 10 - - - - -

Parotiditis Infecciosa B26 4 - - - - 2 2 - - - - - - -

1 - - - 1 - - - - - - - - -

2 - - - 1 - 1 - - - - - - -

Parálisis Flácida Aguda U98 Peatón Lesionado En Accidente De

Quemaduras T20‐T32 144 5 28 16 24 19 24 17 16 - - - - -

Sífilis Adquirida A51‐A53 6 1 - 1 2 1 - - 2 - - - - -

Síndrome Coqueluchoide U99 1 - - - 1 - - - - - - - - -

Síndrome De Inmunodeficiencia 16 - 6 - 2 2 5 1 - - - - - -

150 8 17 22 24 21 32 22 12 - - - - -

2 - 1 - - - - - 1 - - - - -

Tricomoniasis Urogenital A59.0 Tuberculosis Otras Formas A17.1,

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 2 - 1 - - - 1 - - - - - - -

Tumor Maligno De La Mama C50 11 - - 1 2 1 3 4 - - - - - -

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero 2 - 1 - 1 - - - - - - - - -

Varicela B01 206 9 23 32 45 24 27 29 26 - - - - -

encia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 18 1 7 - 6 2 2 - 1 - - - - -

Vulvovaginitis N76 2,297 75 282 319 431 300 424 337 204 - - - - -

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 5,034 141 850 752 834 663 823 720 392 - - - - -

Total: 133,892 3,327 21,071 23,327 29,243 16,346 18,848 15,552 9,505 - - - - -

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por mes

Page 27: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

26

riFa

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

82 5 1 2 2 2 8 15 37 3 5 0 5 2

295 4 11 48 36 42 27 15 59 17 22 6 12 0

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Anencefalia Q00 3 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Anorexia, Bulimia Y Otros Trastornos 7 - 0 0 0 0 0 0 1 2 2 0 2 0

Ascariasis B77 14 2 1 3 4 5 0 0 0 1 0 0 0 0

Asma J45, J46 23 - 0 10 5 5 1 0 0 2 0 0 0 0

445 21 0 0 0 2 49 97 217 47 24 5 4 0

3 - 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4

Chancro Blando A57

Conjuntivitis H10 2,097 65 122 240 213 155 132 142 485 148 229 62 164 5

Conjuntivitis Epidémica Aguda 1 - 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Contacto Traumatico Con Avispas, 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Depresión F32 16 - 0 0 0 0 1 3 8 2 1 1 0 0

114 - 44 7 4 4 2 5 0 0 1 1 0

11 - 2 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0

Desnutrición Leve E44.1

Desnutrición Moderada E44.0

Desnutrición Severa E40‐E43 6 -

46

7

2 1 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0

Diabetes Mellitus 1 - 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus No 397 6 0 0 0 0 2 0 83 58 132 38 84 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada 2 - 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

124 4 0 0 0 0 13 30 81 0 0 0 0 0

1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Edema, Proteinuria Y Transtornos

Efectos Del Calor Y De La Luz T67,

Encefalocele Q01 1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 37 1 0 0 0 0 0 0 18 4 7 5 3 0

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 9 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3 5 0

Enfermedad Isquémica Del Corazón 10 - 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4 4 0

Enterobiasis B80 42 - 0 7 5 7 3 2 9 2 6 1 0 0

Erisipela A46 2 - 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Escabiosis B86 11 - 2 1 1 3 1 1 1 0 0 0 1 0

Escarlatina A38 18 - 3 1 10 2 1 1 0 0 0 0 0 0

Espina Bífida Q05 3 - 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eventos Supuestamente Asociados A 16 - 7 8 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

ngitis Y Amigdalitis 517 9 71 113 86 59 24 25 77 17 24 8 13 0

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 63 - 1 5 5 4 7 5 20 4 8 4 0 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 28: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

27

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

28 1 0 3 3 1 3 3 13 0 1 0 0 1 Herida Por Arma De Fuego Y

Herpes Genital A60.0 17 1 0 0 0 0 2 4 9 1 0 0 1 0

Hiperplasia De La Próstata N40 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 251 4 0 0 0 0 2 2 47 27 71 28 73 1

Infecciones Intestinales Por Otros 10,589 288 581 1,860 1,631 1,290 758 627 2,028 565 624 242 381 2

53,877 1,010 3,559 9,572 9,084 6,252 3,692 2,827 9,596 2,763 3,427 1,274 1,822 9

13 - 0 0 0 0 1 3 8 0 0 0 1 0

Infecciones Respiratorias Agudas

Infección Asintomática Por Vih Z21

Infección De Vías Urinarias N30, N34, 9,191 286 46 228 383 475 898 1,223 2,922 844 996 393 779 4

Infección Gonocócica Del Tracto 43 - 0 0 0 0 8 12 14 3 4 1 1 0

Infección Por Virus Del Papiloma 151 6 0 0 0 1 21 42 67 12 6 0 2 0

Influenza J09‐J11 123 3 1 30 18 4 4 3 31 9 7 2 14 0

31 1 0 0 0 0 0 1 6 4 7 5 8 0

85 2 0 0 0 2 6 11 49 6 8 2 1 0

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0

Intoxicación Alimentaria Bacteriana 7 - 0 1 2 0 2 2 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Picadura De Alacrán 13 - 0 0 0 1 1 1 5 2 0 2 0 1

Intoxicación Por Plaguicidas T60 2 - 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Ponzoña De 28 - 0 1 1 3 2 2 13 0 6 0 0 0

1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Labio Y Paladar Hendido Q35‐Q37

Mal Del Pinto A67

Mordedura Por Serpiente X20 19 - 0 1 3 2 0 0 3 3 4 0 3 0

Mordeduras Por Otros Mamíferos 12 2 0 1 1 2 0 1 2 0 3 1 1 0

Mordeduras Por Perro W54 313 5 0 19 43 34 43 22 67 17 26 14 28 0

Neumonías Y Bronconeumonías 273 1 88 108 29 6 6 2 9 2 8 1 14 0

218 3 3 4 3 10 12 7 89 26 33 21 10 0

1,122 28 60 165 207 126 70 88 219 50 73 26 38 0

Obesidad E66

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 19 - 6 10 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0

Otras Infecciones Intestinales Debidas 39 - 4 10 7 2 1 0 10 1 1 0 3 0

Otras Salmonelosis A02 112 5 0 1 5 5 14 18 43 10 6 4 6 0

Parotiditis Infecciosa B26 3 - 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Parálisis Flácida Aguda U98 2 - 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Peatón Lesionado En Accidente De 36 1 0 2 5 2 4 5 11 1 4 1 1 0

Quemaduras T20‐T32 57 2 2 16 5 2 5 5 10 1 7 3 1 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 29: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

28

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 01 Tlaxcala Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

Tricomoniasis Urogenital A59.0 182 12 0 0 0 0 16 36 103 17 10 0 0 0

Tripanosomiasis Americana 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 3 - 0 0 0 0 0 0 2 0 0 1 0 0

Tumor Maligno De La Mama C50 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0

2 - 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0

395 6 13 66 209 71 13 11 10 1 1 0 0 0

Tumor Maligno Del Cuello Del Útero

Varicela B01

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 352 5 0 0 7 10 52 56 159 27 29 3 9 0

Vulvovaginitis N76 1,523 69 0 2 7 23 151 342 794 103 67 19 14 1

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 3,556 87 31 20 69 246 255 336 1,296 407 438 173 285 0

Total: 91,680 2,078 4695 12647 12267 9197 6899 6531 20098 5695 6907 2641 4077 26

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 30: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

29

iH

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

6 - 0 0 0 0 0 3 2 0 1 0 0 0

146 4 2 16 23 17 7 13 37 9 14 4 4 0

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Ascariasis B77 1 - 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Asma J45, J46 18 2 1 1 1 1 2 0 6 0 1 2 3 0

Brucelosis A23 29 - 0 0 4 5 3 4 8 1 2 1 1 0

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 166 2 0 0 0 9 14 36 85 13 7 1 1 0

3 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0

490 15 40 96 75 48 32 29 77 23 28 14 28 0

Cirrosis Hepática Alcohólica K70.3

Conjuntivitis H10

Depresión F32 52 1 0 0 0 2 1 2 30 6 6 1 4 0

Desnutrición Leve E44.1 4 - 1 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Desnutrición Moderada E44.0 5 - 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Desnutrición Severa E40‐E43 1 - 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 - 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus En El Embarazo

Diabetes Mellitus

Diabetes Mellitus No 134 6 0 0 0 0 1 5 32 19 36 11 30 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada 44 - 0 0 0 0 3 5 27 2 6 1 0 0

Edema, Proteinuria Y Transtornos 92 3 0 0 0 0 7 45 40 0 0 0 0 0

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 6 - 0 0 0 0 0 0 2 0 3 0 1 0

2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

6 - 3 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0

Enfermedad De Parkinson G20

Escabiosis B86

Escarlatina A38 2 - 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0

Espina Bífida Q05 1 - 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Eventos Supuestamente Asociados A 9 - 2 4 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0

Faringitis Y Amigdalitis 2 - 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4

Fiebre Tifoidea A01.0

Giardiasis A07.1 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal 1,526 16 2 35 94 74 131 137 506 182 168 95 100 2

Herida Por Arma De Fuego Y 9 - 0 1 0 0 0 0 6 1 1 0 0 0

Herpes Genital A60.0 1 - 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

perplasia De La Próstata N40 8 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 7 0

Hipertensión Arterial I10‐I15 103 3 0 0 0 0 0 1 14 20 27 6 32 3

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 31: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

30

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 02 Huamantla Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

25 - 0 0 0 0 3 3 13 2 4 0 0 0 Infección Por Virus Del Papiloma

Influenza J09‐J11 3 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 41 - 0 0 0 0 0 0 7 5 11 4 13 1

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 42 1 0 0 0 2 7 11 14 5 2 0 1 0

Intoxicación Por Monoxido De 1 - 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

5 - 0 0 0 0 0 3 1 1 0 0 0 0

11 - 0 0 1 0 1 0 4 2 1 1 1 0

Intoxicación Por Picadura De Alacrán

Intoxicación Por Ponzoña De

Mordedura Por Serpiente X20 10 2 0 0 0 1 0 0 4 1 2 2 0 0

Mordeduras Por Perro W54 74 3 0 9 23 8 9 3 8 3 2 1 8 0

Neumonías Y Bronconeumonías 199 2 35 17 11 1 2 0 5 3 30 13 82 0

Obesidad E66 4 - 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 1 0

334 9 3 44 53 30 29 27 65 19 30 13 21 0

3 - 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76,

Otras Infecciones Intestinales Debidas 104 2 4 16 13 12 8 4 23 9 11 0 4 0

Otras Salmonelosis A02 57 3 0 0 3 2 4 6 23 5 5 3 6 0

Peatón Lesionado En Accidente De 40 2 0 0 1 2 4 12 12 5 0 4 0 0

Quemaduras T20‐T32 26 1 0 6 3 1 1 4 8 0 0 1 2 0

1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

4 - 0 0 0 0 2 1 1 0 0 0 0 0

Shigelosis A03

Sífilis Adquirida A51‐A53

Síndrome De Inmunodeficiencia 4 1 0 0 0 0 0 2 1 0 1 0 0 0

Tricomoniasis Urogenital A59.0 85 - 0 0 0 0 6 15 53 7 4 0 0 0

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16 4 1 0 0 0 0 0 1 2 0 1 0 0 0

64 1 2 18 18 16 6 0 3 0 1 0 0 0

45 - 0 0 1 3 9 6 17 1 5 1 2 0

Varicela B01

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2

Vulvovaginitis N76 654 22 0 0 1 14 68 114 325 60 58 5 9 0

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 954 26 1 7 20 66 98 142 283 90 119 39 88 1

Total: 32,777 712 1739 5294 5133 3529 2395 2271 6204 1663 2079 924 1516 30

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 32: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

31

erpH

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

33 2 1 0 0 3 6 8 7 0 4 2 2 0

155 14 11 33 23 16 6 14 24 8 14 3 3 0

Accidentes De Transporte En

Amebiasis Intestinal A06.0‐A06.3,

Ascariasis B77 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Asma J45, J46 16 - 0 1 4 1 4 1 3 0 1 0 1 0

Candidiasis Urogenital B37.3‐B37.4 325 15 0 0 0 6 44 77 155 25 14 1 2 1

Conjuntivitis H10 989 27 74 143 156 91 68 66 180 62 58 29 59 3

7 - 0 0 1 0 1 1 1 0 2 0 1 0

8 1 0 0 0 0 1 2 2 2 1 0 0 0

Contacto Traumatico Con Avispas,

Depresión F32

Desnutrición Leve E44.1 30 4 5 22 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0

Desnutrición Moderada E44.0 4 - 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus 3 - 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0

Diabetes Mellitus No 184 10 0 0 0 0 0 3 62 35 43 23 18 0

2 - 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0

26 1 0 0 0 0 8 6 12 0 0 0 0 0

Displasia Cervical Leve Y Moderada

Edema, Proteinuria Y Transtornos

Efectos Del Calor Y De La Luz T67, 1 - 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Enfermedad Alcohólica Del Hígado 2 - 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0

Enfermedad Cerebrovascular I60‐I67, 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0

Enfermedad Isquémica Del Corazón 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

7 2 1 0 1 2 0 0 1 1 0 0 1 0

2 - 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Escabiosis B86

Escarlatina A38

Eventos Supuestamente Asociados A 4 - 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Faringitis Y Amigdalitis 14 - 0 1 3 0 1 0 3 1 2 3 0 0

Fiebre Paratifoidea A01.1‐A01.4 23 - 1 3 3 3 3 0 3 2 3 0 2 0

Fiebre Reumática Aguda I00‐I02 2 - 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0

7 - 0 5 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0

3,281 56 1 18 117 162 242 308 1,279 349 484 121 200 0

Giardiasis A07.1

Gingivitis Y Enfermedad Periodontal

Hepatitis Vírica A B15 1 - 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica B B16 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

Herida Por Arma De Fuego Y 47 2 0 2 5 4 7 7 20 1 1 0 0 0

es Genital A60.0 3 - 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0

Hiperplasia De La Próstata N40 4 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 33: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

32

Est: 29 Tlaxcala ‐ Jur: 03 Apizaco Masculinos y Femeninos

Diagnóstico Acumulado Semanal Menores 1 01 A 04 05 A 09 10 A 14 15 A 19 20 A 24 25 A 44 45 A 49 50 A 59 60 A 64 65 Y Más Se Ignoran

6 - 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 1 0 Infección Gonocócica Del Tracto

Infección Por Virus Del Papiloma 10 - 0 0 0 0 2 3 4 0 1 0 0 0

Influenza J09‐J11 35 - 3 3 6 0 0 1 8 2 6 1 5 0

Insuficiencia Venosa Periférica I87.2 127 2 0 0 0 0 0 2 27 12 37 16 29 4

Intoxicación Aguda Por Alcohol F10.0 27 - 0 0 0 0 6 8 9 1 2 0 1 0

7 - 0 0 0 0 1 0 5 0 0 0 1 0

1 - 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Intoxicación Por Picadura De Alacrán

Intoxicación Por Plaguicidas T60

Intoxicación Por Ponzoña De 10 2 0 1 0 2 1 2 4 0 0 0 0 0

Mordedura Por Serpiente X20 6 - 0 2 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0

Mordeduras Por Otros Mamíferos 3 - 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0

Mordeduras Por Perro W54 83 2 0 6 10 10 10 10 15 6 8 2 6 0

88 - 1 19 5 2 3 3 18 7 9 5 16 0

43 3 1 0 1 0 0 1 14 9 9 4 4 0

Neumonías Y Bronconeumonías

Obesidad E66

Otitis Media Aguda H65.0‐H65.1 1,065 42 23 131 186 118 62 77 223 68 100 26 51 0

Otras Helmintiasis B65‐B67, B70‐B76, 16 - 0 1 6 3 0 1 2 2 0 1 0 0

Otras Infecciones Intestinales Debidas 39 - 1 7 13 5 3 1 6 0 1 0 2 0

Otras Salmonelosis A02 11 - 0 0 5 2 1 0 1 2 0 0 0 0

2 - 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0

21 2 1 2 3 2 3 0 6 2 1 1 0 0

Peatón Lesionado En Accidente De

Quemaduras T20‐T32

Sífilis Adquirida A51‐A53 6 1 0 0 0 0 1 1 4 0 0 0 0 0

Síndrome De Inmunodeficiencia 15 - 0 0 0 0 0 2 11 1 0 1 0 0

Tricomoniasis Urogenital A59.0 120 8 0 0 0 1 12 28 58 9 10 1 1 0

Tuberculosis Otras Formas A17.1, 1 - 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0

1 - 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0

115 4 1 22 70 15 5 1 1 0 0 0 0 0

Tuberculosis Respiratoria A15‐A16

Varicela B01

Violencia Intrafamiliar Y07.0‐Y07.2 18 1 0 0 0 1 5 2 10 0 0 0 0 0

Vulvovaginitis N76 1,279 41 0 0 0 15 101 248 683 114 90 20 8 0

Úlceras, Gastritis Y Duodenitis 2,205 61 1 8 60 175 220 224 628 190 291 163 240 5

Total: 67,816 1,587 2799 10002 10489 7654 5370 4955 13634 3714 4534 1737 2877 51

Fuente: SUIVE/ DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGÍA / SECRETARIA DE SALUD DE TLAXCALA/ De la semana 1 a la 29 del 2017.

Por edad

Page 34: Secretaria de Salud de Tlaxcala"Como es hipertónica, lo que provoca el paso de líquido hacia los bronquios y los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte

Secretaria de Salud del Estado de Tlaxcala