secretaria de relaciones exteriores trimestral/2008/informe ejecutivo de... · política exterior...

39
Secretaría de Relaciones Exteriores Evaluación I Trimestre 2008 1 SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES INTRODUCCIÓN La Secretaría de Relaciones Exteriores es la institución responsable de la formulación, ejecución y evaluación de la política exterior del País y es el único medio oficial de comunicación entre los miembros del Servicio Exterior y las demás dependencias estatales. Durante la presente administración la Secretaría de Relaciones Exteriores ha llevado a la práctica una diplomacia activa, profesional y eficiente que ha generado resultados tangibles en el mejoramiento de la imagen internacional de Honduras, lo que se ha traducido en beneficios concretos para la población hondureña, en especial para aquellos que han sido postergados y excluidos del desarrollo. Asimismo se han implementado acciones para lograr la eficiencia y la eficacia en el ejercicio de la soberanía nacional, en los mecanismos de protección de los hondureños en el exterior, en posibilitar la conclusión de los instrumentos jurídicos necesarios para la apertura comercial necesaria y la promoción de la producción nacional en los mercados internacionales, la conservación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente, el uso racional de la energía y, la promoción y respeto de los derechos humanos.

Upload: vodiep

Post on 03-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

1

SECRETARÍA DE RELACIONES

EXTERIORES

INTRODUCCIÓN

La Secretaría de Relaciones Exteriores es la institución

responsable de la formulación, ejecución y evaluación de la

política exterior del País y es el único medio oficial de

comunicación entre los miembros del Servicio Exterior y las

demás dependencias estatales.

Durante la presente administración la Secretaría de Relaciones

Exteriores ha llevado a la práctica una diplomacia activa,

profesional y eficiente que ha generado resultados tangibles en el

mejoramiento de la imagen internacional de Honduras, lo que se

ha traducido en beneficios concretos para la población

hondureña, en especial para aquellos que han sido postergados y

excluidos del desarrollo.

Asimismo se han implementado acciones para lograr la eficiencia

y la eficacia en el ejercicio de la soberanía nacional, en los

mecanismos de protección de los hondureños en el exterior, en

posibilitar la conclusión de los instrumentos jurídicos necesarios

para la apertura comercial necesaria y la promoción de la

producción nacional en los mercados internacionales, la

conservación de los recursos naturales, la protección del medio

ambiente, el uso racional de la energía y, la promoción y respeto

de los derechos humanos.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

2

MISIÓN

Formular, coordinar, ejecutar, dar

seguimiento y evaluar la política exterior y las relaciones del Estado, que dirige y

rectora el presidente de la República.

VISIÓN

Ser una institución profesional que se

adapte al cambiante entorno globalizado de hoy en día, así como a los retos y desafíos

que el mismo implica, con un recurso humano altamente calificado que garantice

la eficacia y eficiencia de la conducción de la Política Exterior del Estado.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

3

MENSAJE DEL SEÑOR MINISTRO

Los avances logrados por el Gobierno del Poder ciudadano en materia de relaciones internacionales es incuestionable y mi compromiso indeclinable es continuar con este proceso, mediante una diplomacia activa y preactiva, bilateral y multilateral, con el firme y único objetivo de seguir elevando con la misma intensidad, los niveles de la excelencia en la promoción y defensa de los interese nacionales de Honduras. En esta línea de pensamiento me comprometo a impulsar decididamente la profesionalización del servicio exterior de la república y para ello, patrocinaremos las pertinentes reformas normativas e institucionalizaremos los mecanismos que nos permitan garantizar el mérito

como requisito fundamental para el desempeño de las funciones diplomáticas y consulares. La integración regional centroamericana es un objetivo fundamental en la visión del Gobierno del Poder Ciudadano, será compromiso ineludible, en consecuencia fortalecer la posición de Honduras como país de tradición integracionista, comprometiendo desde ya mi mejor empeño para mantener y promover una participación dinámica en los diferentes foros y organismos internacionales, tanto a nivel regional, como hemisférico y mundiales. Reconozco en la cooperación internacional un aliado fundamental para el desarrollo económico y social de la nación, por lo que ofrezco mi decidida disposición a mantener la relación respetuosa y de mutuo beneficio con ellos, quienes son los directos interlocutores en nuestras relaciones con la comunidad internacional.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

4

Honduras hoy mas que nunca en su historia, abre sus puertas al mundo, fraternal y solidariamente, por ello es objetivo prioritario del Gobierno del Poder Ciudadano profundizar nuestras relaciones diplomáticas actuales y establecerlas con aquellos países que aun no las tenemos, invocando en las mismas el respeto irrestricto al principio de la no injerencia en los asuntos internos de otro estado y de autodeterminación de los pueblos. Los desafíos de la globalización nos imponen la adopción de decisiones oportunas y de acciones inmediatas, por lo que impulsare la asociación de nuestro país con aquellas economías de países amigos con los cuales complementemos nuestro sistema productivo, potenciando la inversión privada nacional y extranjera como auténticos motores de desarrollo integral de Honduras, bajo condiciones de seguridad, de sostenibilidad, de equilibrio, eficiencia y equidad.

En este contexto, todos nuestros esfuerzos en la política exterior deben estar orientados a garantizar el principio constitucional de que la persona humana es el fin supremo de la sociedad y del estado, en consecuencia, es deber ineludible de la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, contribuir a asegurar a todos los habitantes del país, el goce de la justicia, la libertad, la cultura y el bienestar económico y social, en consecuencia, prioridad numero uno de mi gestión y que exigiremos de nuestro servicio exterior y consular, será actuar eficiente y responsablemente en la tarea de contribuir efectivamente en la reducción de la pobreza y en el aumento de las posibilidades reales de acceder a una vida digna para beneficio de aquellos sectores de la población históricamente marginados, dentro de una política de identidad nacional que responda a la urgente necesidad de vincularnos a la patria que anhelamos sea el hogar seguro de nuestra familia y de nuestras futuras generaciones.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

5

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha planteado los siguientes

objetivos estratégicos:

1. Formular, coordinar, ejecutar y evaluar la política exterior

del Estado y las relaciones internacionales de acuerdo con

las instrucciones del Presidente de la República.

2. Promover los lazos de amistad y cooperación con los Estados

y Organismos Internacionales, mediante el mantenimiento y

establecimiento de relaciones diplomáticas, así como la

participación dentro de los diferentes organismos.

3. Defender y velar por los intereses de Honduras, que

garanticen la integridad territorial y la soberanía nacional.

4. Proteger los intereses del país y de los hondureños que

residen en el exterior.

5. Definir y evaluar estratégicamente las funciones de las

Misiones Diplomáticas y Consulares, tomando en cuenta los

intereses nacionales, propiciando que las mismas respondan

a las necesidades del desarrollo sostenible.

6. Promocionar internacionalmente a Honduras, a través de la

coordinación, de los sectores privados y públicos,

incentivando la inversión, el comercio, el turismo así como la

cooperación externa y gestión de recursos.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

6

7. Realizar acciones y gestiones de los nuevos temas de la

agenda internacional tales como, la lucha contra el

narcotráfico, terrorismo, atención y protección de

medioambiente, los derechos humanos y el papel de las

organizaciones no gubernamentales, la globalización, la

integración y la inserción económica internacional.

8. Impulsar y fortalecer del proceso de integración

centroamericana y el cumplimiento de los compromisos

regionales de tal forma que se perciba la actuación del istmo

como región integrada en el plano internacional.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

7

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

8

GERENCIA ADMINISTRATIVA

La Gerencia Administrativa tiene bajo su coordinación la Subgerencia de Presupuesto, Subgerencia de Recursos Humanos

y la Subgerencia de Materiales. En el área de Presupuestos podemos informar que en el presente trimestre se ejecutaron Lps.132,202,543.85 de los Lps.138,922,410.15 que se tenía programado, logrando una ejecución del 95% de ejecución.

Unidad

Ejecutoras Programado Ejecutado Diferencia

001 6.574.415,11 5.083.640,25 1.490.774,86

002 30.054.968,50 27.151.639,06 2.903.329,44

003 1.007.800,00 926.422,77 81.377,23

004 112.600,00 112.071,15 528,85

005 72.600,00 48.840,00 23.760,00

006 94.480,00 74.025,90 20.454,10

007 67.000.100,22 64.927.612,99 2.072.487,23

010 6.328.515,43 4.638.368,20 1.690.147,23

011 4.544.479,37 2.051.284,06 2.493.195,31

012 1.819.067,00 1.696.487,00 122.580,00

013 704.400,02 631.570,24 72.829,78

015 18.969.048,89 23.456.022,63 - 4.486.973,74

017 714.350,03 557.187,76 157.162,27

018 171.885,58 184.935,58 - 13.050,00

019 89.200,00 104.807,65 - 15.607,65

021 51.300,00 44.055,90 7.244,10

022 613.200,00 513.572,71 99.627,29

138.922.410,15

132.202.543,85 6.719.866,30

120.000.000,00

135.000.000,00

150.000.000,00

1

Ejecución I Trimestre 2008

Programado Ejecutado

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

9

Programa 01

ACTIVIDADES CENTRALES

Este programa es coordinado por la Dirección Superior y cuenta

con unidades de apoyo en áreas de servicios administrativos y contables, modernización, planeamiento, auditoria y Secretaría General. Los recursos de este programa son utilizados para el pago de salarios, mantenimiento, pasajes y viáticos al exterior,

movilización del Señor Ministro, Viceministro y otros funcionarios

en misiones oficiales, gastos por atenciones, pago de ejercicio fiscal anterior y adquisición de equipo. El presupuesto programado para este programa fue de Lps.12,104,691.88 de los cuales se ejecutaron Lps.8,102,878.30.

Programa 11

ASUNTOS DE POLITICA INTERNACIONAL

Es ejecutado por la Dirección General de Política Exterior quien se

encarga de:

Auxiliar al Secretario y Subsecretario de Estado en la

formulación, ejecución y evaluación de la política internacional que dirige el Presidente de la República.

Mantener contacto permanente con las embajadas de

Honduras acreditadas en el Exterior

Coordinar acciones de política administrativa en los

territorios delimitados por la Corte Internacional de Justicia, Demarcación de las fronteras terrestre de Honduras y El

Salvador, promover la defensa de los Derechos marítimos de

Honduras en las instancias internacionales de conformidad al derecho internacional, reafirmar la soberanía y la nacionalidad en los territorios otorgados por la Corte Interamericana de Justicia

El presupuesto programado fue de Lps.13,409,259.05 de los cuales se ejecutaron L.11,205,200.38

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

10

Programa 13

PROMOCION EXTERNA Y GESTION INTERNACIONAL

Este programa tiene como propósito coordinar las acciones

destinadas a:

Promover las exportaciones

Gestionar cooperación técnica y financiera

Cubrir los diferentes gastos en salarios en dólares y otras

monedas para el funcionamiento de las Embajadas y Consulados acreditados en el exterior y las misiones en

OEA, ONU, UNESCO y Ginebra.

Promover el correcto desenvolvimiento del cuerpo consular

Eficientar la prestación del servicio de nuestras misiones.

Brindar toda la cooperación necesaria a los funcionarios

diplomáticos acreditados en nuestro país

Proteger los interese de Honduras y de los hondureños en el

exterior, como es la atención de emigrantes hondureños.

El presupuesto programado para este programa es de L.88,885,072.66 y se ejecutaron L.88,868,075.96 lo que representa el 99.98%

Programa 14

ASUNTOS EXTERNOS Y MEDIO AMBIENTE

Es ejecutado por la Dirección de Asuntos Especiales, tiene bajo su responsabilidad:

Coordinación, gestión y seguimiento de los asuntos

relacionados con los derechos humanos, narcotráfico, medio ambiente y organizaciones no gubernamentales.

Coordinar las acciones con otras instituciones en los temas

antes señalados

Velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en acuerdos internacionales en materia de Derechos Humanos

y Narcotráfico,

Dar respuesta a las denuncias y demandas sobre derechos

humanos. El presupuesto programado es de L.312,385.58 de los cuales se ejecutaron L.333,799.13 lo que representa el 106.8%

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

11

Programa 99

TRANSFERENCIAS AL SECTOR PÚBLICO, PRIVADO Y

EXTERNO

De este programa se pagan las cuotas correspondientes a los diferentes organismos internacionales de los que Honduras es suscriptor, los cuales son pagados en dólares americanos. El presupuesto programado fue de L.24,211,000.98 ejecutándose L.23,692,590.08 lo que representa el 97.86%

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

12

UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

No. Actividad Indicador Programado

Anual Programado I-

trimestre Ejecutado

I-Trimestre % de Ejecución

Trimestral % de

Ejecución

Anual

1 Monitoreo y evaluación de la Ejecución física de los POAS de las diferentes dependencias de la Secretaría

No. de Informes 4 1 1 100% 25%

2 Seguimiento y monitoreo a las Metas Institucionales de la Secretaria

No. de Informes 4 1 1 100% 25%

3 Evaluación interna de las metas y actividades

programadas por las dependencias de la Secretaría

No. de Informes 10 1 1 100% 10%

4 Coordinar la elaboración y ejecución de los planes operativos de las dependencia de la Secretaría

No de Planes operativos

21 21 21 100% 100%

5 Coordinar la elaboración y ejecución de los Planes Operativos Anuales POAS del Servicio Exterior

No de Planes Operativos

52 52 40 78% 78%

6 Realizar reuniones de trabajo con las Direcciones de línea para la ejecución del POA

No. de reuniones

28 7 7 100% 25%

7 Elaboración de matriz de evaluación presentada a la SEFIN

Matriz presentada

4 1 1 100% 25%

EJECUCIÓN

97%

41%

La Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Gestión es la encargada

del análisis y diseño de políticas, programas y proyectos de la S.R.E. de acuerdo con las políticas de gasto y de inversión pública y las

directrices oficialmente por el Presidente de la República. Durante el presente trimestre la UPEG apoyo a las Direcciones

Generales y Unidades de apoyo en la realización de los Planes Operativos Anuales 2008, definiendo junto a ellos, metas e indicadores enmarcados a las prioridades dadas por el Señor Canciller.

Se realizaron evaluaciones a dichos Planes Operativos con el propósito

de medir el nivel de ejecución de cada dirección y poder detectar problemas a tiempo para su modificación o reprogramación si se requiriese.

También se coordinó con el Servicio Exterior (Embajadas y Consulados)

la elaboración del Plan Operativo Anual, mismo que será evaluado a partir del próximo trimestre.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

13

SECRETARÍA GENERAL La Secretaria General es el órgano supervisor de comunicación y de los

asuntos administrativos de la Secretaria de Relaciones Exteriores y tiene bajo su coordinación las unidades de Comunicación Institucional,

Servicios Legales, Cooperación Externa y movilización de Recursos, Archivo, Tratados e Informática.

Dentro de sus actividades más importante podemos mencionar las siguientes:

No. Actividad Indicador Programado

Anual

Programado I-

trimestre

Ejecutado

I-Trimestre

% de Ejecución

Trimestral

% de

Ejecución Anual

1 Ejecutar el proceso de legalización de documentos mediante la elaboración de autenticas

Libro de Registro

29,200 7,000 10,143 145% 35%

2 Autorizar las visas especiales y oficiales de permanencia a solicitud de embajadas, organismos internacionales acreditados en el país.

No. de visas especiales/oficiales de permanencia

690 190 217 114% 31%

3 Asistir solicitudes de extranjeros clasificados en visa consultadas interesados en ingresar a nuestro país.

No. de visas consultadas

180 50 52 104% 29%

4 Creación de software de control en diferentes departamentos

Software creado 7 3 3 100% 43%

5 Mantener el posicionamiento logrado en los temas estratégicos de Cancillería ante la opinión pública en apoyo al principio de la libertad de expresión.

Informes presentados

1200 300 581 194% 48%

6 Elaborar informe diario de noticia relacionadas con la Cancillería

Informes presentados

240 60 60 100% 25%

7 Asesorar en materia legal las dependencia de la Secretaría

Asesorías brindadas

30 10 7 70% 23%

8 Formalizados los Acuerdos, convenios y Tratados

Nacionales e Internacionales en el área comercial, económica, turística, académica , etc.

Documentos formalizados

13 9 9 100% 69%

EJECUCIÓN

115%

38%

EJECUCION DE LAS ACTIVIDADES

1. Legalización de Documentos Dentro de la legalización de documentos la actividad más

importante es el trámite de certificación de autenticas de firmas

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

14

en los documentos extendidos en otros países para su validez en Honduras.

2. Visas Especiales o de Permanencia

Son las solicitudes que se reciben de las embajadas acreditadas en nuestro país y de los organismos internacionales que se atienden de conformidad al acuerdo regional de procedimientos

migratorios CA-4. 3. Visas Consultadas

Son aquellas solicitudes de extranjeros clasificados en visas consultadas en interesados en ingresar a nuestro país y que por

sus nacionalidades necesitan la autorización previa de la Dirección General de Migración y Extranjería para que una vez aprobada la Cancillería proceda a extender el cable autorizando a

los Cónsules a extender la visa de ingreso a nuestro país.

4. Software Creados Mediante la unidad de Informática, se han creado 3 software para automatizar y la atención que se brinda al ciudadano. A la fecha

se han realizado un sistema para el área de Autentica, Apostillado y Traducciones

5. Informes de opinión pública e informes diarios de noticias El objetivo de ésta dirección es posicionar una imagen positiva de

la Cancillería ante la opinión pública y fortalecer los procesos de comunicación interna para posicionar los temas de interés estratégico de la institución en los medios de comunicación y ante

el público. Durante el presente periodo se realizaron 581 monitoreos a

noticias referentes a la Cancillería y se elaboraron 60 informes de las publicaciones de temas de interés de la cancillería.

6. Asesoría Legal Se atendieron consultas internas y externas de diferentes

dependencias de la Secretaría de Estado para la toma de decisiones. Se atendió a la Dirección General de Asuntos

Consulares, Secretaría General, Informática, Transparencia, Subgerencia de Recursos Materiales, entre otras.

7. Acuerdos, Convenio y Tratados Formalizados Dentro de la actividad de formalización de tratados, podemos

mencionar los siguientes:

Convenio entre el Gobierno de la República Federal de Alemania y el Gobierno de la República de Honduras sobre

cooperación Financiera 2006.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

15

Convenio entre el Gobierno de la República Federal de

Alemania y el Gobierno de la República de Honduras sobre cooperación Técnica 2006.

Acuerdo de cooperación para la promoción de la ciencia y la

tecnología nucleares en América Latina y el Caribe ARCAL

Convención sobre la protección del patrimonio cultural

subacuatico

Tratado cultural y educativo entre el Gobierno de la Republica

de Honduras y el Gobierno de la Republica de Colombia

Convención de las Naciones Unidas sobre la utilización de las

comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales

Convención interamericana para le eliminación de todos las

formas de discriminación contra las personas con discapacidad

Convenio marco para el establecimiento de la Unión aduanera Centroamericana

Protocolo de reformas al Tratado Constitutivo del Parlamento

Centroamericano y otras instancias políticas

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

16

DIRECCION GENERAL DE POLITICA EXTERIOR

Es la dirección responsable de los asuntos de política internacional No. Actividad Indicador Programado

Anual

Programado I-

trimestre

Ejecutado

I-Trimestre

% de Ejecución

Trimestral

% de

Ejecución Anual

1 Ampliar la presencia diplomática de Honduras mediante la apertura de nuevas relaciones

diplomáticas o consulares. *

Beneplácitos otorgados

2 0 - -

2 Verificar el cumplimiento de las obligaciones de Honduras

ante los Organismos

Internacionales. *

Requerimientos de Pago

4 1 - 0

3 Elaborar, analizar y sistematizar informes sobre

los países de la comunidad

internacional. *

Documentos de análisis

12 3 - 0

4 Apoyar las candidaturas presentadas por países amigos para ocupar cargos en

Organismos Internacionales. *

No. de Propuestas

10 2 - 0

5 Promocionar las candidaturas hondureñas para ocupar cargos en Organismos Internacionales

No. de solicitudes de apoyo

2 0 - - *

6 Participar en las rondas de negociación del acuerdo de Asociación Centroamericana y la Unión Europea

Ayuda Memoria 4 1 1 100% 25%

7 Suscripción del protocolo de reformas a tratados constitutivos del Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas

Protocolo firmado

1 1 1 100% 100%

8 Participar en reuniones de consulta para la socialización del proceso de negociación

Ayuda Memoria 5 2 2 100% 40%

9 Participar en las cumbres

presidenciales: 1) Cumbre sobre cambio

climático 2) II Cumbre SICA – Brasil

3) V Cumbre ALC-UE 4) XXXII cumbre ordinaria del

SICA 5) X Cumbre de mecanismos de

dialogo y concertación de Tuxtla

6) XXXIII Cumbre ordinaria de SICA

Declaraciones o Comunicados

Conjuntos 6 0 - - - -

10 Coordinar la presidencia Protempore del Sistema de Integración Centroamericana SICA

Declaración o Comunicado Conjunto

1 0 - - - -

EJECUCIÓN

50%

27%

* La ejecución de estas actividades no fueron reportadas por lo que no podemos medir su

avance.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

17

Rondas de negociación del acuerdo de Asociación Centroamericana y la Unión Europea

Durante el presente trimestre, la Oficina de Integración

Centroamericana dentro de la Dirección de Política Exterior, participó en la II Ronda de negociaciones del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, la que se llevó a cabo en la ciudad

de Bruselas del 25 al 29 de febrero. Se intercambiaron opiniones sobre los objetivos y áreas del Diálogo

Político y se discutieron temas de interés para la Partes, así como los títulos en que podrían incluirse.

El diálogo se centró en los Objetivos y principios, en particular los derechos humanos, el buen gobierno, el Estado de Derecho, el

desarrollo sostenible, el desarrollo humano y en cómo abordar el tema de las asimetrías.

Hubo convergencia conceptual, aunque la Unión Europea examinará las contrapropuestas centroamericanas en cuanto a su implementación y viabilidad.

En esta ronda se revisó la contrapropuesta centroamericana a los textos remitidos por la Unión Europea, la que incluye nuevas cláusulas como

la de Seguridad Ciudadana, Migración, Financiación para el Desarrollo, Medio Ambiente, y la creación de un Fondo Económico – Financiero.

Al respecto, la Unión Europea ha acordado enviar una contrapropuesta después del estudio de las cláusulas presentadas por Centroamérica y

de los cambios a la estructura del Acuerdo propuestas por la región. La III Ronda de negociaciones tendrá como punto central la

contrapropuesta europea a la centroamericana en la estructura y en los temas de diálogo político, mas específicamente en las cláusulas de

negociación tanto europeas como centroamericanas. En lo que concierne a los principios y objetivos hemos coincidido en

ellos y se ha solicitado la inclusión de temas de importancia para Centroamérica, que no se encuentran en el Acuerdo de Diálogo Político

y Cooperación de 2003. Europa hace uso de ese instrumento como base, Centroamérica desea avanzar y evolucionar hacia estadios más importantes de cooperación y de compromiso de la parte Europea.

La Vocería de Centroamérica, corresponde a El Salvador, quien coordinará las reuniones preparatorias de la III ronda de negociación a

celebrarse del 14 al 18 de abril en San Salvador y hasta la IV Ronda a celebrarse en Bruselas, el mes de julio.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

18

Suscripción del protocolo de reformas a tratados constitutivos del Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas

El 20 de Febrero del presente año, se suscribió el protocolo de reformas

al tratado constitutivo del PARLACEN. Durante el trimestre se realizaron varias reuniones con la Comisión Ad-hoc para poder realizar esta suscripción.

Cumbre sobre Cambio Climático Durante el presente trimestre se realizó una reunión conjunta con la

SERNA en la que se fijaron las prioridades para comenzar la organización y la planificación de la reunión al más alto nivel de la

SERNA y la Secretaría de Relaciones Exteriores con el Secretario Ejecutivo de la CCAD.

V Cumbre ALC-UE Para cumplir esta meta se han realizado reuniones con altos

funcionarios encabezada por el Embajador Ramón Custodio y se han analizado los documentos enviados para dicha cumbre.

La Dirección de Política Exterior, dará seguimiento a los Planes Operativos de cada una de las Embajadas acreditadas en el exterior,

verificando el cumplimiento de sus funciones y de sus actividades programadas.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

19

LÍMITES FRONTERIZOS Y AGUAS INTERNACIONALES

Este Programa coordina las funciones de la Dirección General de Límites y Aguas Internacionales y la Oficina Especial de Soberanía y sus actividades más importantes son las siguientes:

No. Actividad Indicador Programado Anual

Programado I-trimestre

Ejecutado I-Trimestre

% de Ejecución Trimestral

% de Ejecución

Anual

1 Delimitación marítima de Honduras después del

meridiano 82 según la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia en el

juicio de Nicaragua -Colombia

Sentencia de la Corte

Internacional de Justicia

1 0 - - -

2 Realizar estudio para la delimitación de los espacios marítimos en el Golfo de Fonseca con la República de Nicaragua y El Salvador

Estudios Presentados

1 25% 25% 100% 25%

3 Realizar delimitación marítima entre Honduras y Jamaica

Informe Técnico 1 0 - - -

4 Firma del Tratado de delimitación marítima de Honduras con Cuba

Tratado firmado

1 0 - - -

5 Delimitación marítima entre Belice, Guatemala y Honduras

Acuerdo provisional firmado

1 0 - - -

6 Colaborar con la Procuraduría General de la República mediante la remisión de documentación para demostrar la propiedad del Estado de Honduras sobre la Isla Conejo

Informes 1 0 - - -

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

1 Preparación de oficios sobre capturas de barcos de pesca de registro Hondureño

Oficios enviados

2 2 100%

2 Elaboración de la agenda de Seguimiento para asunto del Mar Caribe y el Golfo de Fonseca

Agenda 1 1 100%

3 Participación en la Séptima ronda de consultas oficiosas

de los Estados partes en el acuerdo sobre las aplicación de las disposiciones de la convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar

Gira 1 1 100%

4 Preparación de informes sobre la participación en la Reunión

con los empresarios de pesca en Roatán

Informe 1 1 100%

EJECUCIÓN

100% 25%

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

20

La DIRECCIÓN GENERAL DE LÍMITES Y AGUAS INTERNACIONALES es la dirección responsable de los estudios

acciones relacionados con la delimitación, demarcación, señalización y

mantenimiento fronterizo de los espacios terrestres, marítimos y aéreos y fluviales y de los recursos implícitos.

Esta dirección durante el presente trimestre, ha velado por la soberanía de Honduras en toda su amplitud de manera coordinada, eficiente y

eficaz, que ha permitido una presencia activa del país en Sistema Internacional.

Durante este trimestre, la Dirección ha realizado el seguimiento permanente al diferendo limítrofe marítimo Nicaragua-Colombia. También se está investigando y documentando la información técnica

como base para el estudio de delimitación de los espacios marítimos en el Golfo de Fonseca con la República de Nicaragua y El Salvador.

Se participó en reuniones para establecer estrategias de país en la relación al seguimiento del acuerdo sobre la propuesta de convertir el

Golfo de Fonseca en zona de paz, seguridad y desarrollo sostenible con las Repúblicas de Nicaragua y El Salvador.

La OFICINA ESPECIAL DE SOBERANÍA Fue creada mediante

decreto ejecutivo como una oficina temporal, dependiente del Secretario de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y tiene bajo su cargo

, las funciones y responsabilidades en la coordinación de la política de Estado frente a las acciones económicas, políticas, diplomáticas y judiciales internacionales que puedan presentarse.

Durante el presente trimestre, esta oficina ha preparado varias notas

sobre captura de Barco de Pesca de registro hondureño que fueron remitidas al Señor Embajador de Honduras en Nicaragua, y a la Directora de Marina Mercante.

En el marco de la delimitaciones, se elaboraron ayudas memorias sobre las negociaciones de Delimitación marina en el Golfo de Fonseca,

coordinadas por la Organización de Estados Americanos OEA.

Se emitieron informes sobre la posición de Honduras en relación a la Carta del Presidente de Nicaragua para el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

21

DEMARCACION TERRESTRE Y TERRITORIOS DELIMITADOS

Dentro de este programa se encuentra la coordinación de la Comisión Administrativa de Territorios y la Comisión Especial de Demarcación y

sus principales actividades se detallan a continuación:

No. Actividad

Indicador Programado Anual

Programado I-trimestre

Ejecutado I-Trimestre

% de Ejecución Trimestral

% de Ejecución

Anual

1 Monitorear los puntos intermedios o secundarios

entre la frontera de Honduras y El Salvador

Kilómetros 22.5 6 4.12 69% 18%

2 Realizar verificaciones de la monumentación y de las medidas realizadas

Kilómetros 110.0 44.0 44.0 100% 40%

3 Concluir la demarcación de la frontera terrestre entre Honduras y El Salvador mediante la medición de la poligonal fronteriza

Kilómetros 31.0 6.0 7.26 121%

23%

4 Aumentar los proyectos en seguimiento a la convención sobre nacionalidad y derechos adquiridos en las zonas delimitadas por la Corte Internacional de Justicia

Proyecto en seguimiento

2 0 - - -

5 Aumentar la atención a solicitudes de apoyo a los pobladores de la zonas delimitadas por la CIJ

Personas atendidas

120 30 21 70%

18%

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

6 Atención a productores de café para ayudarles a obtener la nacionalidad hondureña para lograr beneficio del bono del café

Personas Atendidas

5 5 100%

7 Extender constancias a personas inscritas en el censo de población y vivienda para

obtener nacionalidad hondureña para beneficio del

bono del PRAF o de la Red Solidaria

Constancias

Extendidas 9 9 100%

8 Seguimiento al Programa de Desarrollo Binacional en las Zonas Fronterizas Terrestres de Honduras y El Salvador

Seguimiento 1 1 100%

EJECUCION TRIMESTRAL

94% 25%

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

22

Dentro de las actividades desarrolladas por la COMISIÓN ESPECIAL DE DEMARCACIÓN HONDURAS – EL SALVADOR se presentan las siguientes:

Durante el presente trimestre, la brigada de campo realizó dos giras

donde se efectuaron las siguientes actividades:

Construcción de 59 monumentos intermedios avanzando 4.12

Km. De la frontera a lo largo del Río Unire en el Departamento de la Paz.

Medición de 7.26 Km. De frontera a lo largo del Río San Antonio en el Departamento de La Paz.

Se verificó el levantamiento de la confluencia del Río Lempa

con la quebrada de Los Marines, Guardaraya (El Poy) Establecimiento de puntos de control para el cálculo de

poligonales del sector 2 y 3 y sección III, medidos luego con el

Sistema GPS. Levantamiento y medición con estación total en los sectores 2

y 3 y en las Secciones II y III. Asimismo, el grupo técnico realizó una reunión conjunta del 4 al 9 de

febrero del presente año, en la cual se tabularon y calcularon las coordenadas del Sector 1 y se inició el cálculo de la sección IV y V; también se discutieron los borradores de los planos de la frontera a

escala 1:10000 de la sección II.

La COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE TERRITORIOS es

la encargada de dar seguimiento a las actividades que se desarrollan en los territorios delimitados por la Corte Internacional de Justicia.

Dentro de estas actividades podemos detallar la construcción del Vivero Forestal donde se procedió a la selección de las especies que serían

sembradas en el área, se preparó el terreno, se construyó una terrazas, se repararon las cercas y la galera.

Dentro de las actividades extra-programáticas podemos ampliar lo siguiente:

AYUDA HUMANITARIA:

o Se brindó atención a 5 productores de café a quienes se les extendió una constancia de inscripción en el censo de

población y vivienda para poder obtener la nacionalidad hondureña y así puedan ser beneficiarios del Bono de Café

que otorga el Gobierno de Honduras. o Se apoyó mediante transporte al centro básico de

integración Centroamericana para el acarreo de la merienda

escolar desde el municipio de Yarula al Zancudo/Nahuaterique.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

23

o Se apoyó dando facilidad de transporte a la policía destacada e la Aduana La Concordia en Nahuaterique para

que realizara patrullajes en la Zona

SOLUCION DE CONFLICTOS

o Se apoyó en el proceso de solución del conflicto de agua que existía entre el municipio de La Virtud, Lempira (Honduras)

y a comunidad de Quipure, Chalatenango (El Salvador)

PROGRAMA DE DESARROLLO BINANCIONAL EN LAS ZONAS

FRONTERIZAS TERRESTRES HONDURAS Y EL SALVADOR o Dentro de este seguimiento se enmarcan las actividades

desarrolladas en el Proyecto de Censo y Catastro de Tierras

en el Sector de Dolores Monteca

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

24

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES

Esta dirección es la responsable de los asuntos relativos a los consulares Nacionales en el extranjero y a los Consulados Extranjeros acreditados en Honduras.

No. Actividad Indicador Programado

Anual

Programado I-

trimestre

Ejecutado

I-Trimestre

% de Ejecución

Trimestral

% de

Ejecución Anual

1 Incrementar la calidad de atención brindada a los hondureños residentes o

visitantes en el exterior en diferentes situaciones políticas, trámites de documentos etc.

Personas Atendidas

153,072 19,295 51,505 267% 34%

2 Seguimiento a la implementación del acuerdo interinstitucional para la promoción de flujos laborales temporales de hondureños en el exterior

Informes de seguimiento

3 0 - - -

3 Coordinar acciones con instituciones involucradas para la repatriación de hondureños menores de edad en condiciones de vulnerabilidad

Menores repatriados

980 248 747 301% 76%

4 Captar de manera transparente, eficiente y eficaz los ingresos percibidos por la tramitación de documentos a hondureños en el exterior

Dólares percibidos

5,924,860 1,350,000

5 Incrementar la asistencia consular dando seguimiento y garantía al debido proceso legal de casos de condena a

muerte o sentencia condenatoria ordinaria en perjuicio de los migrantes hondureños.

Personas Atendidas

1200 300 690 230% 58%

6 Seguimiento al Programa Nacional de Atención al Migrante”

Informes de Seguimiento

4 1 1 100% 25%

EJECUCION TRIMESTRAL 225% 48%

Las actividades desarrolladas por la Dirección de Asuntos Consultes en su mayoría, depende de la demanda de los servicios prestados en las oficinas Consulares alrededor del mundo. Sin embargo la Política de

Atención al Migrante es un capitulo esencial de los compromisos del Señor Ministro, por lo que su ejecución es inaplazable y a partir del

presente año, esta dirección asume tal coordinación. El constante y alto crecimiento del flujo de emigrantes nacionales, sus

causas y consecuencias humanas, sociales y económicas, han impulsado al gobierno de Honduras promover el Proyecto Nacional de

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

25

Atención al Emigrante (PNAE) que integre los esfuerzos de las diferentes entidades gubernamentales, instituciones de la sociedad civil

y organismos de cooperación internacional en pro de garantizar, mediante diferentes acciones y actores, el respeto a la divinidad de

nuestros connacionales en suelo patrio o extranjero. La construcción del Proyecto de Política Nacional de Atención al

Emigrante, entendida tanto como el marco legal que da lineamientos generales al poder ejecutivo y regula las responsabilidades y participación de los diferentes actores, debe comprometer bajo un

mismo esquema todas las acciones que incidan de forma directa y positiva en los ejes de acción identificados, formulados y desarrollados

en los diferentes espacios de este proyecto. La PNAE surge como una necesidad latente de atender el proceso

emigratorio, sus causas y consecuencias, como un compromiso compartido por los diferentes actores de la sociedad, bajo la

responsabilidad del Gobierno de la República, en uso de las facultades de las diferentes instituciones que lo conforman.

Por mandato presidencial, la Secretaría de Relaciones Exteriores, se da a la tarea de formular la estrategia del proyecto en mayo de 2007, con la creación de un equipo técnico responsable de la investigación,

integración de la información y actores que permiten finalmente presentar la propuesta de Política Pública.

Dicho equipo está integrado por funcionarios de la propia S.R.E. y consultores contratados para tal fin, apoyados con personal designado

de la Dirección General de Migración y Extranjería de la Secretaría de Gobernación y Justicia, Foro Nacional para las Migraciones en Honduras (FONAMIH), Red de Comités de Migrantes y Familiares (Red

COMIFAH), Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GTZ), quienes han

participado activamente en la realización de diferentes acciones, facilitando la asistencia técnica, que permite concluir en tiempo y forma con las expectativas planteadas en la ruta crítica presentada al

comienzo de esta labor.

Como punto de partida se establecieron los ejes estratégicos de la PNAE, los cuales aportaron líneas base para el análisis y labor de las diferentes mesas de trabajo siendo estos:

Atención al Migrante

Ordenamiento del Flujo Migratorio

Remesas y Desarrollo

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

26

Justificación del Proyecto

El proyecto PNAE se justifica en términos de:

La carencia de una política nacional e integral que aborde el tema migratorio, como fenómeno social y realidad individual de mas de

un millón de Hondureños

La Necesidad de integrar las iniciativas y esfuerzos realizados por

diferentes entidades de Gobierno, instituciones de la Sociedad Civil y organismos de cooperación internacional.

El crecimiento del flujo emigratorio de hondureños y sus causas.

La necesidad de prevenir el impacto de las deportaciones masivas

de compatriotas y sus efectos en las remesas y por ende en la economía nacional.

Las situaciones de calamidad sufrida por los emigrantes en su

recorrido hacia los países de destino

La falta de atención oportuna al migrante, debido a las carencias

institucionales en cuanto a personal, capacitación y presupuesto.

El desconocimiento del perfil del hondureño emigrante, tanto a nivel demográfico, socio-económico, educativo y de intereses y

necesidades.

La falta de concentración de la información que en cuanto a

migración se refiere, así como la necesidad de elaborar estadísticas de flujo migratorio a las cuales se les de seguimientos

anual.

La oportunidad de firmar acuerdos que fomente la movilidad legal, mediante programas de contrataciones en origen.

El crecimiento constante en los ingresos por remesas y su

potencial para el desarrollo de una estrategia de impacto económico-social que logre mejorar la condición de vida de los familiares receptores de remesas y sus comunidades nativas

Objetivo General de PNAE

Diseñar y ejecutar una política nacional para la emigración mediante la coordinación e integración de los esfuerzos y responsabilidades de las

diferentes entidades del Gobierno, el apoyo de los organismos de cooperación internacional, así como de las necesidades y proyectos desarrollados por las instituciones representantes de la sociedad civil,

obteniendo de este proceso de organización un mayor impacto en la

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

27

protección de la dignidad personal y de los derechos humanos de los ciudadanos hondureños emigrantes, en sus diferentes situaciones,

tendiendo tanto el fenómeno social que impulsa la deserción masiva de la fuerza de trabajo nacional, como todos lo efectos que de la misma se

deriva. Objetivos Específicos

Diseñar una política migratoria integral de país, bajo la cual los

diferentes actores ejecuten sus iniciativas y proyectos de manera correspondiente a sus competencia, manteniendo una visión unificada sobre esta problemática y los lineamientos bajos los

cuales se debe proceder.

Crear un equipo de trabajo interinstitucional, que apoyado en mesa de trabajo, para cada uno de los cuatro ejes temáticos

identificados (Transversales, Atención al Emigrante, Ordenamiento del Flujo Emigratorio y Cultura de gasto e inversión sostenible de las Remesas) den una rápida y efectiva

respuesta a las necesidades planteadas, logrando a su vez una planificación a mediano y largo plazo de las acciones que sobre

cada materia faciliten la correcta gestión de los procesos incidentes en la atención al fenómeno migratorio como realidad nacional, cuidando la integridad individual.

Gestionar de forma eficiente la ayuda técnica y financiera tanto

de los organismos de cooperación internacional, como los correspondientes a recursos nacionales, de manera tal que los proyectos derivados de esta política sean sostenibles y ejecutados

en tiempo y forma.

Fortalecer las instituciones, direcciones y demás unidades protagónicas en la ejecución de la PNAE, buscando su ampliación

y capacitación con diferentes fuentes de financiamiento, que impulsen durante un periodo prudencial su funcionamiento, hasta llegar a su auto sostenibilidad.

Consolidar una figura al seno de la S.R.E. responsable de la

coordinación de los proyectos ya existentes, así como de la formulación de propuestas e iniciativas no desarrolladas y de los

planes operativos anuales y presupuesto de ejecución relativos a la temática migratoria y bajo el marco general de ejecución establecido en esta política.

Crear un fondo especial para el financiamiento de todos lo

programas, proyectos y actividades relacionadas con la protección de los hondureños emigrantes y sus familiares.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

28

LA ESTRETAGIA

El esquema bajo el cual se construye el documento de la PNAE, centra las acciones en la búsqueda del desarrollo humano sostenible del

emigrante hondureño y sus familias, velando por el respeto de los derechos individuales y colectivos, tanto de las comunidades de origen como de las de destino, gestionando con visión integradora.

Es importante mencionar que en el marco del PNAE se creo mediante el

Decreto No.179-2007 el FONDO DE SOLIDARIDAD CON EL HONDUREÑO MIGRANTE EN CONDICIONES DE VULNERABILIDAD (FOSHOMI) con una asignación presupuestaria de Las.15,000,000.00 la

cual será incrementada anualmente en un porcentaje mínimo equivalente al índice de inflación establecido por el Banco Central de

honduras para el año inmediato anterior. En dicho decreto se establece que se creara un Consejo Consultivo del

FOSHOMI quien será el órgano asesor de ésta Secretaría de Estado con la finalidad de Monitorear y garantizar el uso y distribución de la

asignación presupuestaria de acuerdo al reglamento que se emitirá pera ese efecto.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

29

Este consejo estará integrado por:

2 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores

1 funcionario del Comisionado Nacional de los Derechos

Humanos

2 representantes del Foro Nacional para las Migraciones en

Honduras y la Asociación Red de Comités de Migrantes y Familiares de Honduras.

Dentro de las responsabilidades de la S.R.E. estará la rendición de

informes de la ejecución presupuestaria del FOSHOMI al consejo consultivo cada 3 meses.

El Fondo de Solidaridad con el Hondureño Migrante en condiciones de Vulnerabilidad (FOSHOMI) se destinará exclusivamente para cubrir:

Gastos de repatriación de los ciudadanos hondureños fallecidos, o

que se encuentren en situación grave a causa de heridas, amputaciones o enfermedad Terminal

Apoyo y asistencia a víctimas de trata de personas o secuestros,

incluyendo la repatriación de niños y niñas no acompañados, mujeres y adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad

Búsqueda de hondureños desaparecidos en el proceso migratorio, y,

Asistencia inmediata a migrantes deportados por vía aérea y terrestre.

Además de la PNAE, la dirección de Asuntos Consulares dará a partir

del próximo trimestre, seguimiento a los POA de cada una de los consulados de Honduras en el Exterior.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

30

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EXTERNA Y GESTION INTERNACIONAL

Es la responsable de las acciones encaminadas a promover las exportaciones, inversiones extranjeras, captación de turismo y cooperación externa, por medio del Servicio exterior, incluyendo las

relaciones internacionales en materia de ciencia, cultura de acuerdo con las políticas nacionales.

No. Actividad Indicador Programado Anual

Programado I-trimestre

Ejecutado I-Trimestre

% de Ejecución Trimestral

% de Ejecución

Anual

1 Promover la oferta exportable

de Honduras mediante la distribución de material promocional, económico, turístico y muestras de productos

Material

entregado

1,750 448 448 100%

26%

2 Promover la participación de Honduras en las diferentes ferias internacionales notificadas por el Servicio Exterior y misiones acreditadas

Ferias promovidas

21 6 6 100%

29%

3 Promover el cumplimiento del acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias de la Organización Mundial del

Comercio

Actas Enviadas

13 4 4 100%

31%

4 Participación de Honduras en la Exposición Internacional Zaragoza 2008 “Agua y Desarrollo Sostenible”

Informe

1 0 0 - -

5 Coordinar con las instituciones correspondientes la elaboración de agendas de visita a Honduras de misiones comerciales, de inversión y de turismo gestionadas por el Servicio Exterior

Agendas Elaboradas

4 1 1 100%

25%

6 Contribuir con la formación

del recurso humano de las diferentes instituciones

públicas a través del otorgamiento de becas de especialización corta en el marco de la Cooperación Internacional

% de Becas

promocionadas

100% 100% 100%

25%

7 Contribuir con la formación de personas a nivel de pregrado y postgrado mediante el otorgamiento de becas

% de becas promocionadas

100% 100% 100%

25%

EJECUCION TRIMESTRAL Y ANUAL 100% 29%

La Dirección General de Promoción Externa y Gestión Internacional, ha desarrollado durante el presente trimestre una serie de actividades

encaminadas a la promoción de Honduras en el extranjero.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

31

En lo que respecta a la promoción de la oferta exportable mediante la distribución de material promocional, económico y turístico, ésta

dirección con apoyo de FIDE, Secretaría de Turismo y otras instancias envía a las diferentes Embajadas y Consulados acreditados en el

exterior, materiales y productos promocionales del País para que sean promovidas y pueda así atraer la demanda de los mismos.

Así mismo la promoción de Honduras mediante ferias es promovida por esta dirección de acuerdo a la demanda de las mismas desde los países amigos. En este período Honduras participó activamente en varias

ferias, a continuación detallamos algunas de ellas:

Feria Fruit Logística, Berlín, Alemania: Participaron las

empresas Agro Líbano, INCADI, MONCATEX, MOMI y la Azucarera Chumbagua en la feria hortofrutícola los días 7 al 10 de febrero de 2008.

Feria Buying Properties Broad, Suecia: Evento promocionado

con FIDE, Cámara de la Construcción, Cámara Nacional de Turismo con el objetivo de promover proyectos de condominios y

residencias de verano, en los mercados de Suecia, Noruega y Finlandia. Septiembre 2008

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

32

DIRECCIÓN GENERAL DE CEREMONIAL DIPLOMÁTICO

Es la responsable de los asuntos relativos al ceremonial diplomático y a

las relaciones con las Misiones Diplomáticas y de Organismos Internacionales acreditadas ante el Gobierno de la República de Honduras, incluyendo lo concerniente a inmunidades, privilegios,

prerrogativas, reciprocidades y cortesías diplomáticas, de acuerdo con las leyes y convenios internacionales.

Las actividades más importantes desarrolladas por esta Dirección se detallan a continuación:

No. Actividad Indicador Programado

Anual

Programado I-

trimestre

Ejecutado

I-Trimestre

% de Ejecución

Trimestral

% de

Ejecución Anual

1 Entregar y recibir cartas credenciales a los miembros del cuerpo diplomático Hondureño y Extranjero

No. de credenciales

28 10 6 60%

21%

2 Entregar permisos y trámites para miembros y funcionarios del cuerpo diplomático, organismos y agencias internacionales

Permisos y trámites entregados

7,500 1,875 1,040 55% 14%

ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMATICAS

1 Atender visitas de representantes de misiones

residentes o concurrentes, jefes de misiones diplomáticas y altos funcionarios

Visitantes atendidas

377 377 100%

2 Redacción de notas con estilo diplomático. (Notas verbales, memorando, oficios, acuerdos de condecoración, acuerdo de duelos,, etc.)

Documentos elaborados

803 803 100%

3 Asistir a eventos y reuniones de trabajo

No de Asistencias hechas

70 70 100%

EJECUCION TRIMESTRAL Y ANUAL

58%

18%

Las actividades que desarrolla esta dirección dependen estrictamente de

la demanda, por lo que su ejecución está limitada a ello. Entregar y Recibir Cartas y Credenciales

Las Cartas que acreditan a un jefe de misión de países amigos y que son presentadas ante pueblo y Gobierno de la República de Honduras en ceremonia especia fueron las siguientes:

Canadá

Sudáfrica

Vietnam

Bulgaria

Brasil y

Dinamarca

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

33

Entregar permisos y trámites a miembros y funcionarios del cuerpo

Diplomático, Organismos y Agencias Internacionales Esta actividad se deriva de los privilegios que el Estado de Honduras

reconoce a miembros de las Embajadas residentes, Organismo y Agencias Internacionales acreditadas en nuestro país. Los documentos más importantes entregados son los siguientes:

Nombre de Documento Cantidad

Entregada

Franquicias Aduaneras 216

Talonarios Asignados 461

Exoneraciones de Impuesto sobre ventas 105

Placas y Matrículas 94

Carné Diplomáticos 45

Carné de Identificación 60

Otros Documentos (Traspasos, Donaciones, Ventas,

Notas diplomáticas, reexportaciones, etc.)

59

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

34

DIRECCIÓN GENERAL DE LA ACADEMIA DIPLOMATICA

La Academia Diplomática es el centro de formación y capacitación de los recursos humaos de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el campo de la diplomacia y relaciones internacionales.

No. Actividad Indicador Programado

Anual

Programado I-

trimestre

Ejecutado

I-Trimestre

% de Ejecución

Trimestral

% de

Ejecución Anual

1 Canalizar por medio de la Academia Diplomática las acciones pertinentes para

capacitar a los diferentes funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que obtengan un mejor perfil profesional

Curso de capacitación

2 1 1 100%

50%

2 Proponer un curso de perfeccionamiento de Ingles para funcionarios de la Secretaría

Funcionarios capacitados

10 0 - - - -

3 Convocar a las diferentes embajadas del servicio exterior, acreditados ante el Gobierno de Honduras con el propósito de dar a conocer las políticas, mediante las exposiciones

No. de Exposiciones

4 1 0 0% 0%

4 Proponer la capacitación en Derecho Marítimo

No de Capacitaciones

1 0 - - - -

5 Capacitación interinstitucional a los diferentes funcionarios del Sector Público y Privado

No. de seminarios impartidos

5 2 2 100% 40%

EJECUCIÓN 67% 30%

Durante el presente trimestre, esta dirección ha continuado con el

proyecto de capacitación y actualización de los funcionarios adscritos a los diversos departamentos.

Se realizó un CURSO DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS OFICIALES/DIPLOMÁTICOS se organizó el curso de redacción de documentos oficiales/diplomáticos a 20 funcionarios de la Secretaría

con el propósito de capacitarlos en las técnicas mas representativas en las diversas clases de documentos.

También se hicieron pruebas de méritos y selección para el otorgamiento de las siguientes becas:

Academia Diplomática del Perú del 7 de abril al 7 de diciembre de 2008 – Curso Internacional de Diplomacia y Relaciones

Internacionales

Academia Diplomática de España – Maestría en Relaciones

Internacionales

Academia Diplomática de Chile – Maestría en Relaciones

Internacionales

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

35

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ESPECIALES

Es la dirección responsable de las actividades relacionadas con los derechos humanos, narcotráfico, organizaciones no gubernamentales y

medio ambiente, para apoyar en el ámbito internacional a las instituciones del Estado que tienen la competencia específica.

Dentro de su Plan Operativo Anual, se encuentran las siguientes actividades:

No. Actividad Indicador Programado

Anual

Programado I-

trimestre

Ejecutado

I-Trimestre

% de Ejecución

Trimestral

% de

Ejecución Anual

1 Formular las respuestas a las denuncias de casos y demandas sobre los Derechos Humanos en instancias internacionales

Oficios emitidos

85 26 29 111%

34%

2 Analizar y tramitar la documentación e información proveniente de Organismos Internacionales y de nuestras misiones en el exterior en materia de narcotráfico, drogas y estupefacientes.

Oficios remitidos

38 11 9 82% 24%

3 Coordinar la comisión hondureña de Derecho Internacional Humanitario y la Ejecución del POA

Actas emitidas 12 3 3 100% 25%

4 Activar y coordinar la ayuda y asistencia humanitaria en casos de desastres naturales ante la cooperación internacional.

Informes 21 2 4 200% 19%

5 Incrementar la suscripción de instrumentos internacionales en materia de Medio Ambiente

Documentos 3 0 - - -

EJECUCION 123% 26%

I. DERECHOS HUMANOS.

Además de las actividades planteadas en el POA, la Dirección de

Asuntos especiales realizó diferentes tareas y actividades importantes de mencionar como ser:

a) En marzo pasado se asistió a las audiencias que se efectuaron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington D.C. donde se trataron varios casos que se

encuentran en esa instancia.

b) Se coordinó la visita de tres funcionarios de la Agencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (UN-HABITAT), con el fin de elaborar un caso-estudio en Honduras,

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

36

relacionado con la tenencia de la tierra después de desastres naturales.

c) Se coordinó la visita del Relator Especial sobre la Libertad de

expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA).

d) Se visitó a los Comisionados de la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos con sede en Washington D.C., encargados de los casos de Honduras, a efecto de coordinar las visitas in loco que este Organismo realizará en Honduras.

En lo referente a la visita de los miembros de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, se han realizado las siguientes acciones:

a) Se celebraron 17 reuniones con la Comisión Organizadora para la visita de los miembros de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos.

b) Se realizó visita a la Secretaría de la Corte Interamericana de

Derechos Humanos con sede en San José, Costa Rica, con el objeto de coordinar el período de audiencias que por primera vez se realizará en Honduras, del 28 al 30 de abril del presente año.

c) En febrero se recibió la visita del Secretario de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, a efecto de evaluar los preparativos de la celebración del período de audiencias de la Corte Interamericana.

En el marco de las Naciones Unidas, Honduras formando parte de

los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos adquiere una serie de obligaciones, entre ellas la presentación de Informes

ante el Comité de Derechos Humanos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

La Dirección General de Asuntos Especiales coordina las reuniones con los funcionarios de las diferentes instituciones competentes del Estado

y realiza las siguientes acciones

a) Reuniones semanales (2) para revisar el borrador oficial del

Informe Inicial del Estado de Honduras de la Convención Contra la Tortura y Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanas o Degradantes.

b) Finalización de dicho Informe, y remisión del mismo el día 26

de marzo a la Secretaría General de las Naciones Unidas con sede en Nueva York y al Comité de Derechos Humanos del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones

unidas en Ginebra, Suiza.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

37

c) Elaboración de la Agenda sobre la visita realizada a Honduras los días 14 y 15 e enero de 2008 por la Consultora Kenda

Spangler, Encargada del Programa sobre la Iniciativa Global de las Naciones Unidas para la lucha Contra la Trata de

Personas, para reunirse con Altos funcionarios del Estado de Honduras.

d) Recopilación de la información de las instituciones competentes a efecto de dar respuesta a las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en

relación al Informe Inicial del estado de Honduras del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos sustentado en

octubre de 2006.

e) Remisión del Informe de la Fiscalía de Derechos Humanos

solicitado por el Comité de Derechos Humanos de los Parlamentarios en Ginebra, Suiza, referente a la situación del

proceso penal para deducir responsabilidades por el asesinato de Miguel Ángel Pavón y Moisés Landaverde.

f) Informe solicitado por el INAM (Instituto Nacional de la Mujer) respecto a la competencia de esta Secretaría de Estado, referente a las recomendaciones del Comité para la

Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer en el Marco de la CEDAW.

g) Reunión con expertos de la Cooperación Italiana y UNICEF

sobre la explotación Sexual, Comercial de Niños, Niñas y

Adolescentes, los que impartirán cursos especializados, requiriendo esta Secretaría de Estado capacitar sobre: repatriación y detención.

h) Reunión con la finalidad de socializar el “Anteproyecto de Ley

Mecanismo Nacional de Prevención” sometida a la Comisión del Congreso Nacional con la finalidad de contribuir a erradicar la tortura.

En el marco de los Derechos Internacionales Humanitarios, se han realizado las siguientes actividades:

a) La Cancillería en representación de la Comisión Hondureña de Derecho Internacional Humanitario asistió al evento internacional para el lanzamiento del libro: “Derecho

Internacional Humanitario Consuetudinario”, en Bogotá, Colombia.

II. MEDIO AMBIENTE Y ONG´S

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

38

Dentro de las actividades que se desarrollan en lo referente al medio ambiente y Organismos no Gubernamentales ONG´s

a) Seguimiento realizado en los Grupos de Trabajo (puntos focales)

sirviendo de enlace entre la Secretaría de Recursos Naturales, (SERNA) por medio de la Dirección General de Recursos Hídricos, y el Departamento de Desarrollo Sostenible de la

Organización de los Estados Americanos (DDS/OEA).

b) Se participó en la coordinación con la Secretaría de Recursos

Naturales y Ambiente (SERNA) para la preparación de la “Cumbre Presidencial sobre Cambio Climático y Medio

Ambiente” que se realizará el 28 de mayo de 2008 en la ciudad de San Pedro Sula.

c) Se efectuó reunión del Comité Técnico del Cambio Climático de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD),

de la cual esta Dirección General es parte, el 9 de enero 2008 en Tegucigalpa, con los Representantes Regionales de Cambio Climático, con el fin de avanzar en la preparación de la

estrategia regional de cambio climático y avalar la ruta critica a seguir para facilitar este proceso previo a la Cumbre.

d) Reunión de trabajo en la Cancillería, el día 6 de febrero de 2008 para la definición de roles para la realización de la Cumbre de

Presidentes, sobre el Cambio Climático integrarán esta mesa de trabajo, representantes de la Cancillería, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y Representante de la Comisión

Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).

e) Se realizó una gira a la ciudad de San Pedro Sula los días 14 y

15 de febrero para preparar el montaje de dicho evento en esa ciudad que servirá de marco para la Cumbre de Presidentes.

f) Se realizo la II Reunión del Comité Técnico de Cambio Climático

de la CCAD en San Salvador, El Salvador asistiendo a la misma,

el señor Canciller de la República, Abogado Edmundo Orellana para discutir la coordinación, logística y financiamiento para el

desarrollo de la cumbre; quedando programada una próxima reunión para el 25 de febrero con representantes de la SERNA, Cancillería y la CCAD.

III. NARCOTRAFICO

a) Esta Secretaría de Estado, (DGAE) participó en el Taller realizado

los días 4,5 y 6 de marzo de 2008 en Tegucigalpa, con el objetivo de conformar el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM) que coordinará la elaboración de la Nueva Estrategia Nacional sobre

Drogas de nuestro país.

Secretaría de Relaciones Exteriores

Evaluación I Trimestre 2008

39

V. DESASTRES NATURALES (COPECO)

a) Esta Dirección General, como miembro del Comité Interinstitucional para la Prevención de Desastres Naturales,

participó en el “Taller Regional Centroamericano, Panamá, México y Noruega, para el Fortalecimiento de las Capacidades en el Manejo de Riesgos causados por deslaves en Centroamérica el

día 6 de marzo de 2008 en Tegucigalpa.

b) Se oficializo ante COPECO, la participación de nuestro país en el

curso de inducción del Equipo de las Naciones Unidas de Evaluación y Coordinación de casos de desastres (UNDAC) que

se realizará en Panamá del 11 al 23 de mayo de 2008. Patrocinado por OCHA-Ginebra y UNDAC.

c) Se ha participado en diferentes reuniones para la creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y se han

realizado acciones.

d) En la instalación de el Centro de colaboración de Ayuda

Humanitaria CCGH (COPECO).

e) Participación en simulacros de desastres naturales.