secretarÍa de comunicaciones y … · eléctricos; 4) carga externa; 5) vuelos en montaña. nota:...

12
Página 1 de 8 SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES COMITÉ CONSULTIVO DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE HELICÓPTEROS (HST MÉXICO) MINUTA DE LA SESIÓN 02/17 Siendo las 12:15 horas del día 26 de septiembre de 2017, se llevó a cabo la sesión 02/17, del Comité Consultivo de Seguridad Operacional de Helicópteros (HST México), en sala de juntas del 4° piso de la Dirección General de Aeronáutica Civil, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos #1990, Col. Los Alpes Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, contando con la asistencia de los siguientes participantes: DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE AVIACIÓN Ing. Pablo Carranza Plata Ing. Guillermo Magaña Hernández Ing. Román Ramírez Montalvo Ing. Francisco Jaime Contreras Miranda Ing. J. Emilio Valencia C. Adriana Montes García Ing. Marcos Muñoz Tapia Ing. Luis E. Silva García Ing. Marco Antonio Coria Ing. Renato Francisco López Sánchez P.A. José Antonio de la Tejera Ing. Rafael Oseguera H. DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN Ing. José Armando Constantino Tercero Ing. Miguel Ángel Hernández Pérez DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS Arq. Paulo Cruz Suárez Ing. Fernando López López DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA Ing. Leonardo Martinez Bautista GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO C. Antonio Torales GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA P.A. Iván Valencia Reyes P.A. Roberto Coppe C. Cuauhtémoc Peñaloza HANGAR PRESIDENCIAL TTE.FADA Carlos Ramirez Torres

Upload: duongliem

Post on 18-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 1 de 8

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

COMITÉ CONSULTIVO DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE HELICÓPTEROS

(HST MÉXICO)

MINUTA DE LA SESIÓN 02/17

Siendo las 12:15 horas del día 26 de septiembre de 2017, se llevó a cabo la sesión 02/17, del Comité

Consultivo de Seguridad Operacional de Helicópteros (HST México), en sala de juntas del 4° piso de

la Dirección General de Aeronáutica Civil, ubicada en Boulevard Adolfo López Mateos #1990, Col.

Los Alpes Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, contando con la asistencia de

los siguientes participantes:

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE AVIACIÓN

Ing. Pablo Carranza Plata

Ing. Guillermo Magaña Hernández

Ing. Román Ramírez Montalvo

Ing. Francisco Jaime Contreras Miranda

Ing. J. Emilio Valencia

C. Adriana Montes García

Ing. Marcos Muñoz Tapia

Ing. Luis E. Silva García

Ing. Marco Antonio Coria

Ing. Renato Francisco López Sánchez

P.A. José Antonio de la Tejera

Ing. Rafael Oseguera H.

DIRECCIÓN DE ANÁLISIS DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN

Ing. José Armando Constantino Tercero

Ing. Miguel Ángel Hernández Pérez

DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS

Arq. Paulo Cruz Suárez

Ing. Fernando López López

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA

Ing. Leonardo Martinez Bautista

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

C. Antonio Torales

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

P.A. Iván Valencia Reyes

P.A. Roberto Coppe

C. Cuauhtémoc Peñaloza

HANGAR PRESIDENCIAL

TTE.FADA Carlos Ramirez Torres

Page 2: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 2 de 8

CÁMARA NACIONAL DE AEROTRANSPORTES (CANAERO)

Ing. José Ángel Orozco Turrubiates

AIRBUS HELICOPTERS, S.A. DE C.V.

Ing. Ignacio Eduardo Mendoza Vivanco

Ing. Carlos A. Hernández Sánchez

Ing. Elías Quetzalcóatl Goncen Ibarra

Ing. Emmanuel Ruiz Solís

Ing. Luis Manuel Rodriguez

GRUPO MAR

Lic. Aurelia Flores

HELIGROUP, S.A. DE C.V.

C. Carlos Javier de la Paz

MG Servicios

David Arrazola Mtz.

GRUPO MEXICANO DE AERONÁUTICA

Ing. Elic Jacob Herrera

HELISERVICIO, S.A. DE C.V.

Ing. Alejandro de Jesús Jasso

C. Alejandro García Bejos

Ing. Jose Carlos Peña Gutierrez

Ing. Odín Chiquini Carmona

Ing. Fernando Celada Rivera

AEROSERVICIOS ESPECIALIZADOS S.A. DE C.V. (ASESA)

C.P. Cesar Augusto Falconi Giner

C. Miguel Ángel Cisneros

SERVICIO TÉCNICO AÉREO DE MÉXICO, S.A. DE C.V. (STAM)

C.P. Julián Orozco Ashby

C. Guillermo A. Ponce Rodríguez

TRANSPORTES AÉREOS PEGASO, S.A. DE C.V.

Ing. Alberto Rosel Hidalgo

Rotor Flight Services

C. Miguel Rodriguez A.

ATASA

C. Juan Chanona

REDWINGS

C. Israel Mendoza Cardona

COLEGIO DE PILOTOS AVIADORES DE MÉXICO (CPAM)

Ing. Carlos Ángel Rocha Jiménez

Page 3: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 3 de 8

En representación del Director General de Aeronáutica Civil, C.T.A. Miguel Peláez Lira, Presidente

del Comité Consultivo de Seguridad Operacional de Helicópteros (HST México) y por acuerdo

delegatorio de funciones, el Ing. Pablo Carranza Plata, dio la bienvenida a los asistentes de la sesión

02/17, agradeciendo su presencia a la misma y procedió a dar lectura al orden del día.

ORDEN DEL DÍA

1. LISTA DE ASISTENCIA.

2. APROBACIÓN DE LA MINUTA DE LA SESIÓN 01/17.

3. SEGUIMIENTO A LOS PUNTOS DE ACUERDO DE LA SESIÓN 01/17:

a. Participación de la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación,

presentación del tema de “Impacto del Helicóptero XC-PEP con cable de alta tensión”

b. Participación de la Subdirección de SSP con el tema de “Indicadores de Seguridad

Operacional del SSP para aeronaves de ala rotativa”.

4. PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMAS Y ESTATUS, POR PARTE DE LOS

COORDINADORES, DE LOS SUBGRUPOS DE TRABAJO PERTENECIENTES AL G.T. DE

IMPLEMENTACIÓN:

a. Subgrupo de Trabajo de Capacitación.

b. Subgrupo de Trabajo de SMS.

c. Subgrupo de Trabajo de Equipamiento.

d. Subgrupo de Trabajo de OFFSHORE.

e. Subgrupo de Trabajo de Mantenimiento.

f. Subgrupo de Trabajo de Navegación.

5. ASUNTOS GENERALES.

6. ACUERDOS GENERADOS DE LA SESIÓN 02/17.

1.- LISTA DE ASISTENCIA.

El Ing. Pablo Carranza Plata, hizo circular la lista de asistencia, la cual forma parte integrante de la

minuta original de esta sesión.

2.- APROBACIÓN DE LA MINUTA DE LA SESIÓN 01/17.

El Ing. Pablo Carranza, puso a consideración de los presentes la aprobación de la Minuta de la sesión

01/17, no existiendo comentarios al respecto, por lo que se aprobó y se prosiguió con la sesión.

3.- SEGUIMIENTO A LOS PUNTOS DE ACUERDO DE LA SESIÓN 01/17.

a. Participación de la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación,

presentación del tema de “Impacto del Helicóptero XC-PEP con cable de alta tensión”.

El Ing. Armando Constantino dio la explicación sobre el accidente del helicóptero XC-PEP, derivado

de la falta de medidas de seguridad; al respecto dio la recomendación sobre la creación de los

Page 4: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 4 de 8

helipuertos, tomando las medidas de seguridad básicas, para no dejarle al piloto toda la

responsabilidad.

Presenta dos videos más, y se comentan algunas recomendaciones a lo cual el Ing. Armando

Constantino nos informa que los operadores ya tienen su procedimiento implementado para

concientizar a la industria; haciendo hincapié en la capacitación especializada de la tripulación y

personal de tierra que brinda el apoyo.

b. Participación de la Subdirección de SSP con el tema de “Indicadores de seguridad

operacional del SSP para aeronaves de ala rotativa”.

El Ing. Leonardo Martinez comentó que se debe medir el desempeño de los sistemas operacionales

de aviación, de manera global e individualmente, por lo cual es necesario definir los indicadores del

SSP, para poder medir el desempeño del sistema global. Asimismo, dio una breve explicación de los

indicadores de alto y bajo impacto.

La industria comentó que se deben analizar cada uno de los indicadores para poder estandarizar los

criterios a fin de obtener mejores resultados.

El subgrupo de trabajo del SMS tomará como actividad el desarrollo de los indicadores de SMS.

Adicionalmente, el Ing. Leonardo Martinez exhorta el fomentar la cultura del reporte voluntario para

poder contar con información más precisa y estadísticas que se requieren. Finalmente señala la

necesidad de capacitar a los inspectores en comandancias de la DGAC para la recepción de estos

reportes.

4.- PRESENTACIÓN DE CRONOGRAMAS Y ESTATUS, POR PARTE DE LOS

COORDINADORES, DE LOS SUBGRUPOS DE TRABAJO PERTENECIENTES AL G.T. DE

IMPLEMENTACIÓN:

EL Cap. Cesar Falconi señaló las actividades que requieren especial atención, las cuales a

continuación se mencionan:

Actividad 01

Presentación de la clasificación de los vuelos especializados.

Se hace de conocimiento general al HST México, la diversidad de operaciones aéreas del

ala rotativa, con el fin de lograr una clasificación de las mismas y establecer las

consideraciones de capacitación, para disminuir los riesgos operativos

Actividad 02

Establecer la clasificación de los vuelos especializados que requieren capacitación para su

ejecución.

Haciendo mención que urge la capacitación especializada ya que hemos tenido derivado de

los incidentes que se han tenido sobre todo en vuelos de montaña, vuelos en ambiente

cables, etc.

Actividad 03

Page 5: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 5 de 8

Modificación de normatividad referente a los requisitos de capacitación de vuelos

especializados y procesos SMS

Se solicita integrar requisitos de capacitación especializada en el Proy-Nom-050.

Actividad 04

Promover la inclusión de los programas de vuelo especializados en los centros de

capacitación nacionales.

Se solicita que se implementen mesas de trabajo para realizar análisis estandarizado de los

programas de capacitación, así como los requisitos para los instructores y la capacitación en

toma de decisiones. [Sic.]

Adicionalmente propone, se establezcan metas y fechas de acuerdo al SMS, para poder medir la

eficiencia del cada uno de los Sub Grupos de Trabajo.

a. Subgrupo de trabajo de Capacitación.

Dentro de las actividades del S.G.T se llevaron a cabo:

1. Reunión con el área de Certificación de Licencias, llegando a la propuesta de generar

programas de estudio en materia de factores humanos (CRM, ADM, CFIT, ALAR)

específicamente para personal de helicópteros. Asimismo, se llegaron a los siguientes

acuerdos:

i. El colegio de pilotos enviará un listado de materias que se deben incluir en los programas

de estudio.

ii. La Dirección de Licencias analizará el listado de materias para ver su viabilidad para la

inclusión en los programas de estudio.

iii. La DGAC analizará la posibilidad de la actualización de la circular CO SA 14.1/09.

iv. El colegio de pilotos solicita más tiempo para el análisis de la base de datos de

equipamiento sobre los equipos de vuelo, para poder enviarla a SENEAM para el tema de

navegación.

2. El Capitán Iván Valencia al igual que el Capitán Roberto Coppe, comentan que desconocían

sobre la reunión, explican que la comunicación entre los grupos de trabajo ha sido deficiente,

el Ing. Pablo Carranza comentó la baja asistencia a la reunión, el Ing. Marcos Muñoz

estableció que el encargado de distribuir la información (invitación) corresponde al coordinador

del S.G.T.

3. El Capitán Roberto Coppe exhorta a los coordinadores de cada grupo a ejercer su liderazgo

para que se generen resultados para el Comité de HST.

b. Subgrupo de trabajo de SMS

El Coordinador del Subgrupo presentó los seis puntos que se tienen pendientes:

Page 6: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 6 de 8

1. Mejorar la Seguridad Operacional del Helipuerto 13-31 del AICM: Procedimiento de

Operación Infraestructura.

2. Seminarios de Seguridad, Conferencias de seguridad, Safety Road Show, Foros, Debates

sobre medidas de seguridad.

3. Boletines de Seguridad.

4. Retroalimentación de peligros, incidentes, accidentes operacionales.

5. Intercambio de ideas para la implementación del SMS. Establecimiento de KPI´s, Sistema de

reporte.

6. Solicitar al AICM un nuevo helipuerto para operaciones diurnas y nocturnas incluyendo un

área para prueba de helicópteros.

7. Reuniones del Subgrupo de trabajo del SMS.

8. Tema propuesto a tratar:

I. Principales Peligros y Zonas de Mayor Riesgo durante la operación de los helicópteros en

México.

c. Subgrupo de trabajo de Equipamiento.

Dentro de las actividades del Subgrupo se llevaron a cabo:

1. Apoyo a la DGAC para la elaboración de la norma del ADS-B, proporcionando costos y

procedimientos de instalaciones.

2. El Ing. Cisneros se integra al grupo de trabajo de equipamiento.

3. Análisis del procedimiento de la convalidación de los ADS-B debido a que no existe

regulación, se proponen algunos cambios a la circular y/o norma.

4. Se solicita nuevamente el apoyo para que se haga llegar a la DGAC las hojas con la relación

de equipamiento de sus aeronaves.

d. Subgrupo de Trabajo de OFFSHORE.

Dentro de las actividades del S.G.T se llevaron a cabo:

1. Análisis de reducción de mínimos meteorológicos para la operación offshore en helicóptero en

el golfo de México.

2. Estudio para incorporar los helicópteros en operación costa fuera de la Zona del Golfo de

México por debajo de 3,000 ft dentro del PROYECTO de Norma Oficial

PROY-NOM-91/2-SCT-2014.

3. Análisis sobre la implementación del ADS-B en el Golfo de México (operaciones Offshore), así

como del UAT en sus equipos; de manera coordinada con SENEAM.

4. Estudio sobre la información meteorológica actualizada en las plataformas; la conclusión es

que no pueden depender de SENEAM para poder concluir al 2018.

5. Implementación de corredores visuales de entrada y salida en CME -en el aeropuerto–, los

cuales están terminados y publicados en la enmienda 05/17.

6. Terminación de revisión del Manual de Operaciones "Offshore”, quedando pendientes el

revisar la parte operativa de la estación de 2 bocas, y la atención de emergencias en

plataformas de Pemex y el aeropuerto CME.

Page 7: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 7 de 8

7. Desarrollo de procedimientos de Operación Estándar "SOPS Onshore", de los cuales a la

fecha se han realizado: 1) Izaje de estructuras; 2) Termografía; 3) Revisión de líneas

eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña.

Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que se tienen

que estables las rutas de vuelo en base al equipamiento de las aeronaves.

e. Subgrupo de trabajo de Mantenimiento.

El Coordinador del Subgrupo presentó los tres puntos que se tienen pendientes:

1. Mantenimiento de las condiciones de operación de los Talleres aeronáuticos autorizados. - se

solicitó a DGASA estadísticas de hallazgos/observaciones más significativos y recurrente

detectadas en la Verificaciones Técnico-Administrativas en los últimos años con esto se podrá

realizar un análisis mejor y poder emitir la regulación adecuada.

2. Establecimiento de Programas de formación y capacitación del Personal Técnico de

Mantenimiento. - promueve la actualización de la Circular Obligatoria 14.1/19 con el objetivo

de mejorar la capacitación de personal de vuelo y tierra.

3. Requiere el apoyo de DGAA para intervenir con la DGASA para obtener la información

solicitada en el punto 1 de este inciso e.

f.Subgrupo de trabajo de Navegación.

1. Se requiere entablar una comunicación con el Representante de SENEAM para continuar con

el proyecto que anteriormente se presentó, en donde se habían desarrollado rutas RNAV para

el tránsito de los helicópteros.

2. Se hará hincapié a SENEAM en que es fundamental contar con un representante ante este

Comité.

5.- ASUNTOS GENERALES.

El Comité de Offshore de CANAERO hace la invitación a su evento del viernes 6 de octubre en Cd.

Del Carmen en el cual uno de los temas es “operación en ambiente cable” para lo cual queda abierta

la invitación.

El Ing. Pablo hace un recuento de los acuerdos de la sesión 03/17 para determinar los que ya están

atendidos y los que están pendientes de atender.

CANAERO solicita saber el estatus referente al tema de las Áreas Naturales Protegidas, a lo cual se

comentó que DGAC continua en contacto con SEMARNAT y se encuentra esperando respuesta.

El Capitán Antonio de la Tejera anuncia que el PIA dejará de distribuirse de manera física (en papel) y

ahora será distribuido de manera electrónica mediante Disco Compacto (CD), a partir del mes de

noviembre.

El Ing. Román Ramírez hace del conocimiento general, que el Proyecto de Norma Oficial Mexicana

PROY-NOM-107-SCT3, referente a RPAS (DRONES), está publicado en el Diario Oficial de la

Federación para consulta pública.

6.- ACUERDOS GENERADOS EN LA SESIÓN 02/17.

PRIMERO-. Se aprueba la minuta 01/17.

Page 8: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que

Página 8 de 8

SEGUNDO-. Se solicita a la industria a que envíen el listado de equipamiento de sus aeronaves.

TERCERO-. Las convocatorias que se realicen en los S.G.T., serán retransmitidas por las DGAC.

CUARTO-. La DGAC enviará a SENEAM un recordatorio para su participación en este Comité, ya

que su presencia es fundamental

QUINTO-. El S.G.T. de SMS establecerá fechas de cumplimiento para la implementación del SMS en

las empresas.

SEXTO-. El G.T. de Estadística estará a cargo del Ing. Elic Jacob Herrera, esto a petición de la

industria.

SEPTIMO-. La DGAC convocará nuevamente a reunión, entre el S.G.T. de Capacitación y la

Dirección de Certificación de Licencias.

OCTAVO-. Se establece fecha de reunión del grupo de SMS para el día 9 de octubre a las 10:00am

en las oficinas de Airbus.

CIERRE DE LA SESIÓN.

No habiendo más asuntos que tratar, se dio por terminada la sesión 02/17 del Comité HST México,

siendo las 15:00 horas del día 26 de septiembre de 2017.

Se anexa a la minuta original, la lista de asistencia de la sesión 02/17 del Comité HST México,

formando parte integrante de la misma.

Page 9: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que
Page 10: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que
Page 11: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que
Page 12: SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y … · eléctricos; 4) Carga Externa; 5) Vuelos en montaña. Nota: de los 7 acuerdos generados, los números 2,3,4, están asociadas SENEAM ya que