secretarÍa de educaciÓn programa de trabajo...

18
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016 Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO) OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE SEGUIMIENTO Promover la formación de especialistas en áreas prioritarias y estratégicas para elevar la masa crítica de capital intelectual y humano. Difusión de 20 convocatorias orientadas a la formación de recursos de alto nivel académica Febrero – Noviembre 2016 Número de convocatorias difundidas. Detección y análisis de convocatorias. Difusión de convocatorias. Orientación personalizada para la aplicación en cada una de las convocatorias. Lucero López Coordinador de Fortalecimiento al Capital Humano 00%

Upload: others

Post on 08-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

    PROGRAMA DE TRABAJO 2016

    Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

    OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Promover la formación de

    especialistas en áreas

    prioritarias y estratégicas

    para elevar la masa crítica

    de capital intelectual y

    humano.

    Difusión de 20

    convocatorias

    orientadas a la

    formación de

    recursos de alto

    nivel académica

    Febrero –

    Noviembre 2016

    Número de

    convocatorias

    difundidas.

    Detección y análisis

    de convocatorias.

    Difusión de

    convocatorias.

    Orientación

    personalizada para

    la aplicación en cada

    una de las

    convocatorias.

    Lucero López

    Coordinador de

    Fortalecimiento al

    Capital Humano

    00%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Incrementar la proporción

    de becas al extranjero de

    ciencia y tecnología en

    Coahuila, respecto al total

    nacional.

    Otorgamiento de 60

    becas al extranjero.

    Febrero -Julio

    2016

    Número de becas

    otorgadas

    Difusión de

    convocatorias en las

    5 regiones del

    Estado.

    Talleres de llenado

    de CVU y plataforma

    de CONACYT.

    Atención

    personalizada a los

    aspirantes.

    Gestión para que en

    las IES se fortalezca

    la enseñanza del

    inglés.

    Lucero López

    Coordinador de

    Fortalecimiento al

    Capital Humano

    00%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Incrementar el número de

    posgrados registrados en

    el Programa Nacional de

    Posgrados de Calidad

    (PNPC)

    Incrementar un 2%

    el número de

    programas del

    PNPC registrados en

    Coahuila

    Marzo – Julio de

    2016

    Número de nuevos

    posgrados

    registrados.

    Difusión de la

    convocatoria PNPC.

    Asesoramiento a las

    instituciones para el

    registro de sus

    programas.

    Efectuar reuniones

    con rectores y

    directores con el fin

    de que conozcan las

    ventajas de tener

    programas

    registrados en el

    PNPC.

    Asesoría, apoyo y

    seguimiento a los

    programas que

    actualmente tienen

    PNPC, para que se

    consoliden los

    programas.

    Lucero López

    Coordinador de

    Fortalecimiento al

    Capital Humano

    00%

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

    PROGRAMA DE TRABAJO 2016

    Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TENCOLOGÍA (COORDINACIÓN DE FONDOS Y FIDEICOMISOS)

    OBJETIVO (S)

    ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    1.-Ampliar las fuentes de financiamiento nacionales e internacionales y destinar mayor cantidad de recursos para impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico pertinente en pro de la competitividad en Coahuila.

    Incremento del 10% de recursos federales para el Fondo Mixto

    Feb- Nov

    Porcentaje de recursos federales para el Fondo Mixto

    • Gestionar en CONACYT los

    recursos federales a través del anexo de ejecución 2016.

    • Realizar convenios de colaboración con Centros de Investigación, para aportar recursos para proyectos de investigación, ciencia e innovación.

    Ing. Humberto

    Flores Gil Encargado de

    Fondos y Fideicomisos

    0%

    2.- Promover apoyos a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) a través de estímulos a la innovación, para elevar su competitividad y el desarrollo tecnológico del Estado.

    Incremento del 10% de apoyos a proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)

    Feb- Nov

    Porcentaje de proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)

    • Promover entre las Empresas,

    Centros de investigación y Universidades, la Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI)

    Ing. Humberto Flores Gil

    Encargado de Fondos y

    Fideicomisos

    0%

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO 2016

    Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (COORDINACIÓN DE DESARROLLO CIENTÍFICO)

    OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Detectar el capital intelectual y humano especializado, entre los diversos sectores estratégicos del Estado.

    300 Investigadores

    registrados

    Ene-May 2016

    Número de

    Investigadores registrados

    Recabar datos estadísticos de miembros del SNI de 2011 a 2015. Concluir el directorio de los SNI vigentes durante 2016. Iniciar el directorio de los posibles investigadores a incorporarse en el SNI.

    Nancy María Isabel Sánchez Sánchez Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Elevar la cifra de investigadores

    registrados en el SNI, para mejorar el desarrollo

    científico y tecnológico del Estado.

    Incrementar el 2%

    número de miembros en el SNI

    Ene-Sep 2016

    Número de

    Investigadores pertenecientes al SNI

    Difusión de la Convocatoria 2016 en las IES y Centros de Investigación de Coahuila. Realización de Talleres acerca de las herramientas de la plataforma de CONACYT Realización de Talleres de Gestión de Proyectos Realización de Talleres para Redacción de Artículos Científicos

    Nancy María Isabel Sánchez Sánchez Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Promover la actulización de planes de estudio de

    las universidades e institutos de eduación superior acorde a las

    necesidades actuales.

    Actualización de 3 Planes de Estudios

    de IES

    Ene-Nov 2016

    Número de Planes de Estudio actualizados

    En coordinación con el Consejo de Vinculación Universidad-Empresa se llevarán a cabo 3 foros para detectar necesidades y tendencias

    Vanessa Martínez

    Sosa Coordinador de

    Desarrollo Científico

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Crear y fortalecer las bases de datos de

    información estratégica de ciencia y tecnología

    5 Bases de datos

    Ene-Dic 2016

    Número de bases de

    datos

    Desarrollar la base de datos de laboratorios. Desarrollar el directorio de IES y Centros de Investigación, incluyendo carreras a nivel Licenciatura y Posgrado. Desarrollar el directorio de proyectos apoyados por los Fondos. Desarrollar el directorio de Coahuila de maestrías y doctorados incluidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad. Desarrollar el directorio de empresas de Coahuila con RENIECYT vigente.

    Vanessa Martínez

    Sosa Coordinador de

    Desarrollo Científico

    Nancy María

    Isabel Sánchez Sánchez

    Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Mejorar el Sistema Estatal de Información

    sobre Innovación, Ciencia y Tecnología que facilite

    el acceso a todos los coahuilenses a los

    programas de ciencia y tecnología.

    1 plataforma en

    línea

    Mar-Dic 2016

    Plataforma en línea

    Concluir y cotejar

    las bases de datos y padrones con información de

    Ciencia y Tecnología

    Gestionar la

    creación de una plataforma informatica.

    Enlazar la nueva plataforma a la

    pagina de internet de COECYT.

    Realizar el

    seguimiento de la información para

    mantenerla actualizada.

    Dar a conocer a los diferentes sectores

    de la sociedad coahuilense el

    Sistema Estatal de Información.

    Vanessa Martínez

    Sosa Coordinador de

    Desarrollo Científico

    Nancy María

    Isabel Sánchez Sánchez

    Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Promover a través de la cultura del conocimiento,

    el aprovechamiento y utilización de los

    derechos de propiedad intelectual de los bienes y

    productos elaborados.

    7 Eventos de

    capacitación sobre aprovechamiento y

    utilización de propiedad intelectual

    Mar-Dic 2016

    Número de actividades

    Contacto de gestión

    en Coahuila para trámites de

    derechos de autor y propiedad industrial.

    Realizar directorio

    de investigadores e inventores que son

    candidatos a obtener un título de

    propiedad intelectual.

    Gestionar

    instructores en INDAUTOR e IMPI.

    Gestionar sedes.

    Organización y logística de los

    eventos.

    Seguimiento de los participantes para apoyarlos en los

    trámites.

    Nancy María

    Isabel Sánchez Sánchez

    Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Difundir una mayor cultura de transferencia

    de conocimiento y tecnología, así como de protección y generación de propiedad intelectual.

    5 solicitudes de

    propiedad intelectual apoyadas

    Mar-Dic 2016

    Número de solicitudes

    presentadas ante el IMPI e INDAUTOR

    Dar a conocer entre

    investigadores e inventores que son

    candidatos a obtener un título de

    propiedad intelectual, la

    modalidad D de la convocatoria de

    FONCYT.

    Apoyo y seguimiento a las

    solicitudes recibidas en la modalidad D.

    Realizar busqueda y

    dar a conocer resultados de

    nuevas convocatorias que

    apoyen la propiedad intelectual.

    Nancy María

    Isabel Sánchez Sánchez

    Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Impulsar un programa de Prototipos de la Ciencia

    que estimule la creatividad de lso

    interesados en universidades, empresas y comunidad en general.

    3 eventos de

    prototipos y Feria de Ciencias e Ingenierías

    Feb-Nov 2016

    Número de eventos

    Número de

    participantes

    Número de proyectos

    Diseño de la convocatoria.

    Gestión de los

    fondos para llevar a cabo las

    actividades.

    Promoción de la convocatoria en las

    5 regiones de Coahuila.

    Conformación del Comité de revisión

    científica.

    Organización de la evaluación en la

    etapa 1.

    Organización de la evaluación en la

    etapa 2.

    Conformación del cuerpo de

    evaluadores estatales.

    Vanessa Martínez

    Sosa Coordinador de

    Desarrollo Científico

    Avelino

    Hernández Corichi Coordinador de

    Redes de Innovación

    0%

  • Organización de la evaluación en la

    etapa 3.

    Organización y logística de la Feria Estatal de Ciencias

    e Ingenierías.

    Gestionar patrocinios para

    premios a ganadores.

    Seguimiento a

    proyectos.

    Apoyo y seguimiento a

    ganadores de la Feria Estatal de

    Ciencias e Ingeniería para su participación en la

    Feria Nacional.

  • OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Incrementar el número de empresas de Coahuila

    inscritas en el RENIECYT

    Incremento del 2% del 2015 al 2016

    Feb-Nov 2016

    Número de empresas

    registradas

    Actualizar el directorio de

    empresas vigentes en RENIECYT.

    Detectar nuevas empresas con

    posibilidades de acceder al

    RENIECYT.

    Organizar actividades para

    capacitarlas (cursos y talleres).

    Seguimiento en los

    registros.

    Nancy María

    Isabel Sánchez Sánchez

    Coordinador de Proyectos de Innovación

    0%

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

    PROGRAMA DE TRABAJO 2016

    Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN)

    OBJETIVO (S) ESPECÍFICO (S) METAS FECHA INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE

    SEGUIMIENTO

    Promover la creación y

    mejoramiento de espacios de

    difusión de las ciencias como

    museos y galerías del

    conocimiento.

    • 2 Municipios • 4 Exhibiciones

    Mayo – Nov

    Cantidad de municipios y

    exhibiciones

    Instalar la exhibición

    itinerante “Ciencia

    Móvil” en al menos 2

    municipios del Estado.

    Realizar el

    mantenimiento de las

    instalaciones de

    Exhibiciones

    Permanentes

    instaladas en el interior

    Estado.

    Claudia María Farías

    Martínez

    Coordinadora de

    Vinculación

    0%

    Apoyar actividades y eventos

    de difusión y divulgación de la

    ciencia de universidades,

    redes de innovación,

    empresas, dependencias de

    gobierno y de toda la

    comunidad científica para

    mantener una sociedad y un

    5 eventos

    May-Nov

    Cantidad de

    actividades y eventos

    Participar en el

    Consejo de Vinculación

    Universidad-Empresa

    Promover actividades y

    eventos de difusión y

    divulgación de la

    ciencia a traves de la

    Claudia María Farías

    Martínez

    Coordinadora de

    Vinculación

    0%

  • Estado con mayor presencia

    en temas de innovación,

    desarrollo e investigación

    científica.

    página del COECYT

    Enviar boletín de

    eventos a CONACYT

    Prensa.

    Facilitar espacios de

    comunicación para la

    difusión y divulgación

    de la ciencia.

    Promover y difundir las

    actividades del museo El

    Giroscopio a través de un

    programa especial de ciencia

    y tecnología, con el fin de

    acercar la cultura científica y

    el conocimiento a la sociedad

    50 eventos

    May- Nov

    Cantidad de eventos

    para difundir la ciencia

    en los niños

    Promover el Museo

    Giroscópio

    (Exhibiciones

    Itinerantes,

    permanentes y museo

    móvil) a tráves de

    radio, periódico,

    internet (páginas,

    youtube, y redes

    sociales), posters

    Claudia María Farías

    Martínez

    Coordinadora de

    Vinculación

    0%

    Impulsar un programa de

    ciencia y tecnología para

    niños a través de los

    diferentes espacios

    educativos que despierte en

    ellos la creatividad y su

    capacidad de conocimiento.

    50 eventos

    May- Nov

    Cantidad de actividades

    para difundir la

    creatividad

    Realizar talleres de

    laboratorio para

    fomentar la creatividad

    y capacidad de

    conocimiento en los

    niños.

    Claudia María Farías

    Martínez

    Coordinadora de

    Vinculación

    0%

    Impulsar un programa de

    divulgación de la ciencia a

    través de foros, exposiciones,

    congresos y talleres que

    permitan difundir los

    productos científicos y

    tecnológicos entre los

    diversos sectores de la

    sociedad.

    2 programas

    May-nov

    Cantidad de programas

    para impulsar la

    divulgación de la ciencia

    Coordinar el Programa

    de Semana Nacional

    de la Ciencia y

    Tecnología para

    despertar el interés por

    las disciplinas

    científicas y

    tecnológicas,

    propiciando un

    acercamiento entre

    investigadores,

    Claudia María Farías

    Martínez

    Coordinadora de

    Vinculación

    0%

  • empresarios, científicos

    y divulgadores.

    Participar en el evento

    de la Feria del Libro

    con actividades de

    divulgación de la

    ciencia, en un espacio

    optimo para la

    información y la

    imaginación.