secretarÍa de educaciÓn en el estado universidad ...200.23.113.51/pdf/23862.pdf · gasolineras,...

113
SEE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 “CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN EL CONCEPTO DE NÚMERO EN EL NIVEL PREESCOLAR” ANA BERTHA ACEVES VALDÉS ZAMORA, MICH., JULIO DE 2006.

Upload: others

Post on 02-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SEE

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 162

    “CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN EL CONCEPTO DE NÚMERO EN EL NIVEL

    PREESCOLAR”

    ANA BERTHA ACEVES VALDÉS

    ZAMORA, MICH., JULIO DE 2006.

  • 2

    SEE

    SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

    UNIDAD UPN 162

    “CÓMO LOGRAR QUE LOS NIÑOS ADQUIERAN EL CONCEPTO DE NÚMERO EN EL NIVEL

    PREESCOLAR”

    PROPUESTA DE INNOVACIÓN VERSIÓN ACCIÓN DOCENTE, QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN.

    PRESENTA: ANA BERTHA ACEVES VALDÉS

    ZAMORA, MICH., JULIO DE 2006.

  • 3

    DEDICATORIAS

    A MI FAMILIA:

    DAVID: Mi esposo sin su valioso apoyo no hubiera sido posible la realización de esta carrera.

    DAVID, ANAYELI Y PABLO: Mis hijos el tesoro más preciado gracias por su apoyo, comprensión, paciencia y sobre todo por aguantar en ocasiones mi mal humor.

    A LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS: Esos pequeños que de la forma más espontánea me enseñaron

    lo más valioso de este trabajo para poder culminar satisfactoriamente otra meta en mi vida.

    A LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Y TODOS MIS ASESORES:

    Ya que de una u otra forma colaboraron con mi formación académica, gracias por sus valiosas enseñanzas.

  • 4

    ÍNDICE

    INTRODUCCIÓN………………………………………………………………6 CAPÍTULO 1. EL NIÑO Y SU ENTORNO 1.1 DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA …………....10 1.2 PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA……………………………………20 1.3 DELIMITACIÓN ……………………………………………………….27 1.4 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………….29 1.5 PROPÓSITOS………………………………………………………….30 CAPÍTULO 2. EL CONTEXTO 2.1 LA COMUNIDAD………………………………………………………33 2.2 LA ESCUELA……………………………………………………….….37 2.3 EL GRUPO……………………………………………………………..39 2.4 CÓMO INFLUYE EL CONTEXTO EN LA PROBLEMÁTICA……..43 CAPÍTULO 3. ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO 3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS, CUÁL Y PORQUÉ

    ELEGÍ…………………………………………………………………...46 3.2 CONCEPTUALIZACIÓN (GENERAL Y PEDAGÓGICA)………….48 3.3 TEORÍA SUSTENTANTE.....…..……………………………………..51 3.4 FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA………………….....54 CAPÍTULO 4. APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE INNOVACIÓN 4.1 PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGÍA………………………………..65 4.2 APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA……………………………….70 4.3 EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA……………………………..100 4.4 PROPUESTA DE INNOVACIÓN…………………………………...102

  • 5

    CONCLUSIÓNES…………………...………………………………………104 BIBLIOGRAFÍA……………………….…………………………………….106 ANEXOS……………………………………………………………………..108

  • 6

    INTRODUCCIÓN

    Los niños, al ingresar al nivel preescolar traen saberes construidos del medio

    ambiente del que provienen. Algunos de ellos saben la serie numérica del 1 al 5,

    otros del 1 al 10, pero cuando se les pide que establezcan relaciones 1 a 1 con los

    objetos la educadora puede darse cuenta que el pequeño solamente los nombra pero

    no tiene el concepto.

    Del mismo modo, los padres de familia y educadores piensan, que si el niño

    sabe escribir los numerales es que ya conoce el concepto de número. Esto es un

    error puesto que una cosa es repetir una palabra, o bien copiar una grafía, y otra

    comprender un concepto.

    La educación escolarizada desempeña una función importante al ayudar a los

    niños a integrar los saberes previos que traen con los nuevos contenidos que irán

    adquiriendo, favoreciendo así su desarrollo y su pensamiento matemático; aunque

    no todos los niños logran transitar al mismo tiempo por los diferentes aprendizajes

    que los educadores propician.

    Esta situación la observé desde hace 2 semestres al ir tanto a observar como

    a practicar en jardines de niños oficiales de la Cd. de Zamora, Mich. De aquí surgió

    en mí la inquietud por conocer la forma de facilitar el conocimiento a los pequeños

  • 7

    que al momento de enfrentarse a los números fuese más ameno y no se les

    dificultara.

    En el nivel de preescolar se busca el desarrollo integral del niño, (habilidades,

    destrezas, aptitudes, valores) y lograr la asimilación del mayor número de contenidos

    todos por medio del juego, en este nivel los niños presentan mucha dificultad en el

    aprendizaje de las operaciones básicas (seriación, clasificación y correspondencia), y

    muchas veces siguen arrastrando un bajo desarrollo en este estadio en toda su

    educación, esto se da por no conocer el proceso de desarrollo natural, por

    encajonarnos a una forma de aprendizaje tradicional sin sentido ni lógica alguna para

    ellos, los sometemos a rutinas mecánicas que resultan inaplicables a su vida

    cotidiana.

    Así tenemos presente que las primeras operaciones que llevan al niño a

    involucrarse con ambientes matemáticos es la que iré manejando poco a poco en

    este escrito para después de todos estos pasos lograr que el niño construya el

    concepto de número. Este documento en su capítulo 1 presenta el diagnóstico y el

    entorno donde se desarrolla el niño en edad preescolar. Tomando en cuenta los

    resultados de las encuestas realizadas con padres de familia, educadoras y los

    propios niños. El capítulo 2 contempla el contexto de la comunidad partiendo del

    siglo XV y los principales acontecimientos que han ido formando la historia de la

    ciudad de Zamora; así como, la infraestructura económica, política, social y cultural

    de su entorno. Se hace referencia de la infraestructura educativa de todos los

  • 8

    niveles. Puntualizando principalmente en el J/N. “Juan Ramón Jiménez” en todos sus

    componentes: inmueble, personal, anexos, ubicación, materiales, reglamento, etc.

    Como aspecto final se maneja el salón de clases con todos sus espacios, ubicación

    de materiales, muebles; y organización de los niños. El capítulo 3 hace referencia al

    Enfoque Teórico Metodológico, en donde refiere la teoría que lo sustenta y los

    proyectos que se pueden manejar señalando el proyecto elegido, en qué consiste y

    la metodología que utilicé para llevar a cabo esta innovación. El capítulo 4 contiene

    cuatro apartados los cuales concluyen el presente proyecto de innovación. El

    primero, es la planeación de la estrategia; el segundo, la aplicación de la alternativa

    que contiene la planeación y los resultados de la implementación del proyecto de

    innovación; el tercero, consiste en la evaluación de la alternativa; y el último es la

    propuesta de evaluación.

  • 9

    CAPÍTULO 1

    EL NIÑO Y SU ENTORNO

    Empieza por hacer lo necesario, luego lo que es posible, y de

    pronto te encontrarás haciendo lo imposible.

    San Francisco de Asís.

  • 10

    1.1 DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA PEDAGÓGICA

    La educación escolarizada ha sido tema fundamental en la estructura de

    cualquier país, ya que, de ella depende el desarrollo tanto político como

    socioeconómico y cultural de cada nación.

    La educación juega un papel muy importante en la formación de los individuos,

    y es por ello que a través del tiempo han surgido diversas ideologías y propuestas

    educativas con el fin de incidir, de la mejor manera, en el desarrollo de cada persona.

    Sin embargo hoy en día la idea de impartir una educación integral y de calidad

    ha cobrado mayor importancia en nuestra sociedad debido a una gran necesidad de

    superación. Ante la necesidad de llevar una práctica, aplicando lo que se establece

    en el Programa Educación Preescolar 2004 (PEP 04), solicité apoyo en un jardín

    federal con la finalidad de poner en práctica y enriquecer los conocimientos

    adquiridos en los semestres anteriores, además de brindar un apoyo al jardín y

    obtener bases para la aplicación de mi proyecto de innovación.

    El jardín de niños en el que estoy observando y practicando, tiene por nombre

    “Juan Ramón Jiménez”, *en la ciudad de Zamora, Mich, se encuentra situado en la

    calle Nardo # 400, fraccionamiento Infonavit Palo Alto. (Anexo No. 1)

  • 11

    El jardín de niños “Juan Ramón Jiménez” (ciclo escolar 2005-2006) está a

    cargo de la directora Mtra. Ma. De los Ángeles López Cárdenas. De la zona 071

    sector 011 preescolar con la clave 16DJN1955I trabajando solo el turno matutino. El

    titular del grupo es la L.E.P. Elizabeth Pérez Barajas.

    El jardín atiende alrededor de 125 niños, tomando en cuenta los dos niveles

    existentes de preescolar, ocupa casi toda una manzana, es de una sola planta y

    tiene una pequeña área verde, practiqué y observé al grupo de 3° “A”. Este grupo

    tiene 21 pequeños 12 niños y 9 niñas, entre los 5 y 6 años de edad, en su mayoría

    de la clase baja, los padres de ellos son mecánicos, albañiles, obreros, gente que

    trabaja en el campo (jornaleros), servicio de limpieza municipal, comerciantes

    ambulantes, choferes, y las madres trabajan en congeladoras, domésticas, campo,

    gasolineras, tiendas departamentales, comercio informal (venden infinidad de cosas).

    En su mayoría los padres presentan un bajo nivel de escolaridad, ya que, con los

    resultados de las encuestas realizadas se pudo corroborar que el mayor porcentaje

    de estudio son: 50% hasta los 3 primeros grados de primaria, 20% primaria

    terminada, 20% Secundaria y 10% Carrera Técnica.

    Esto da como resultado que en la comunidad predomine el trabajo asalariado,

    por lo que es un tanto difícil despertar el interés de los padres de familia por asistir a

    los eventos y casi imposible contar con su ayuda económica, siendo éste muchas

    veces obstáculo para que asistan con los niños.

  • 12

    Referente a los niños la mayoría de ellos son muy inquietos, juguetones,

    emplean constantemente palabras altisonante o mal empleadas(sobre todo los

    varones), con varios observé problemas de fluidez y entonación, solo 4 no lo tienen,

    se integran muy bien como grupo, hay compañerismo, un poco egoístas, que es

    lógico por el egocentrismo propio de su edad, los primeros días estuvieron algunos

    llorones, berrinchudos esto es aceptable hasta lograr su adaptación, que no duró

    más de 1 semana y esto quedó atrás.

    Se esta trabajando con el Programa de Educación Preescolar 2004, en el cual

    el propósito fundamental son la base para definir las competencias a favorecer en

    ellos mediante la intervención educativa, estos propósitos se favorecen mediante las

    actividades cotidianas, desarrollar ideas, deseos y hacerlos realidad al ejecutarlos,

    mediante una serie de actividades relacionadas entre sí, nos llevarán a construir el

    propósito educativo.

    Dentro de esto se toma mucho en cuenta la opinión del niño que es una

    constante interrogación en cada tema, para esto la educadora deberá estár

    informada lo más posible sobre el campo para poder apoyarles dando respuestas a

    lo interrogado por ellos, pidiendo que de entre los compañeros den sus opiniones, la

    confrontación de sus puntos de vista, su participación, creatividad y flexibilidad de la

    educadora será la de un miembro mas del grupo y estará orientando y guiando a los

    niños en la realización de la competencia que tendrá como finalidad promover el

    desarrollo del niño y enriquecerá sus conocimientos.

  • 13

    Debemos de tomar en cuenta todos aquellos aspectos que necesitan ser

    atendidos individual y grupalmente, para con esto favorecer equilibradamente el

    desarrollo en el campo formativo: intelectual, afectiva, social y física.

    Procurando no realizar las actividades aisladas fuera del contexto de las

    competencias como son: realizar actividades sin sentido para el niño, reproducir

    mecánicamente, etc.

    Los campos formativos se relacionan en forma predominante con un aspecto

    de desarrollo, aunque guardan estrecha relación y conexión con los aspectos, es

    decir, cuando el niño realiza una actividad que implica la seriación y la clasificación

    no solamente responde a ella aplicando las relaciones lógico-matemáticas, sino

    también en las destrezas manuales, el lenguaje, el juego, la creatividad, la

    afectividad entre otras.

    Con el paso de los días se detectó que en el campo Físico Psicomotor no

    presentaban mayores dificultades, en las actividades aplicadas de boleado, rasgado,

    recortar, colorear y dibujar..., en su mayoría las realizaron con precisión, dentro de

    los márgenes de esta etapa, manifestando tener una aceptable psicomotricidad fina

    solo 5 de ellos lo hicieron con dificultad.

  • 14

    También los ejercicios realizados durante las clases de educación física me

    permitieron observar una buena psicomotricidad gruesa, la cual manifiestan al no

    tener dificultades al correr, brincar, gatear, marchar, caminar, hacer

    marometas...además de un buen equilibrio. Sin embargo los niños aún no reconocen

    su lateralidad, puesto que no definen cuál es su derecha e izquierda, con el paso de

    los días este va a ser un punto que se tomará constantemente con la finalidad de

    acercarles al conocimiento.

    Observé la agudeza visual y auditiva ya que no presentan problemas en estos

    aspectos, siendo éste un factor excelente para su desempeño, identificaron sonidos,

    los reprodujeron y en cuanto a la vista todos identificaron objetos de varios tamaños

    desde distintos ángulos.

    En el campo del Lenguaje y Comunicación algunos de los pequeños utilizan

    palabras altisonantes o mal empleadas, sólo cuatro de los veintiuno presentan

    problemas de articulación, fluidez y entonación, los cuales fueron claramente

    detectados en las actividades cotidianas, cantos y actividades de expresión oral

    dirigidas por la educadora.

    Dentro del campo de Desarrollo Personal y Social se realizaron varias

    actividades de integración y juegos durante los primeros días, en los que se detectó

    en su mayoría una adecuada capacidad de expresar necesidades, intereses y planes

    como propios sin adjudicárselos a los demás; manteniendo diálogos con sus

  • 15

    compañeros; sólo les cuesta trabajo mantener una actitud de escucha y en

    ocasiones no ponían en práctica los valores omitiéndolos en su comportamiento

    hacia los demás.

    En un principio del ciclo escolar eran muy dependientes de la educadora ya

    que pedían ayuda para que les abrochara las agujetas, amarren el suéter en la

    cintura, abrir el lonche, buscar su suéter (por su nombre) y no realizaban los trabajos

    si la educadora o la practicante no estábamos constantemente dando indicaciones,

    su aprobación o diciendo palabras motivantes para que lo hicieran, con el paso del

    tiempo esto ha ido quedando atrás.

    En el campo cognitivo los niños manifestaron tener buena capacidad de

    retención o memoria, mucha imaginación, buena capacidad de análisis y con gran

    facilidad para la resolución de problemas prácticos.

    La información redactada anteriormente fue producto de la aplicación de

    diversas técnicas de investigación tales como: entrevistas con los padres de familia,

    la directora, personal docente y de intendencia, así como observaciones directas

    realizadas a los niños en sus actividades constantes.

    Al inicio detecté como debilidad la falta de autonomía en los niños, sin

    embargo con el paso del tiempo se ha ido superando esta situación, gracias a

    estrategias de refuerzo implementadas por la educadora y la practicante,

    sirviéndonos de monitores los niños más avanzados e independientes.

  • 16

    De igual manera aspectos como el dominio de su lateralidad y nociones

    temporales, entre otros aspectos, fueron notablemente fortalecidos, aunque no están

    asimilados en su totalidad y se irán dando sobre la marcha con las actividades

    trabajadas.

    El campo de desarrollo prioritario a trabajar era el personal y social

    enfocándose sobre todo el área de valores. La necesidad de trabajar este aspecto

    fue muy notoria por lo que la elección fue decisiva.

    Los pequeños muestran gran carencia de valores, tanto de respeto como de

    cooperación, orden, responsabilidad, cortesía, etc.; conductas que fueron percibidas

    no solo por la educadora y practicante sino por el resto del personal del jardín de

    niños.

    Los alumnos de 3° “A” no daban las gracias, los buenos días, saludar, pedir

    por favor las cosas, no trataban con cuidado el material, rompían el forro de las

    mesas, desordenaban sus mochilas, así como la de sus compañeros aventándolas,

    no respetaban los turnos de los demás al participar; no atendían con frecuencia las

    indicaciones de la educadora y practicante; en clases peleaban con sus compañeros

    les rayaban o arrebataban sus trabajos, durante el recreo contínuamente peleaban

    entre ellos, pero ya con cierta violencia, misma que llegó hasta las madres de familia

    que con frecuencia se insultan fuera del jardín por problemas de los pequeños.

  • 17

    Además no sabían trabajar en equipo, ni mucho menos compartir el material o

    algo de su desayuno.

    A los pequeños les costaba también demasiado trabajo mantener el orden

    dentro del salón de clases, consideré que para que un niño pueda alcanzar el pleno

    desarrollo académico e integral, necesitábamos trabajar su área personal y social,

    por que si no se valora y respeta a sí mismo como podrá hacerlo con las personas o

    entorno.

    El Programa de Educación Preescolar menciona como algunos propósitos

    fundamentales:

    • Que los niños desarrollen un sentido positivo de sí mismos, actúen con iniciativa

    y autonomía, muestren disposición para aprender, reconozcan sus propias

    capacidades en los distintos ámbitos de participación; aprendan a regular sus

    emociones y expresar sus sentimientos mediante formas socialmente aceptadas.

    • Sean capaces de asumir roles distintos, trabajar en colaboración, apoyar a

    quienes lo necesitan, resolver conflictos a través del diálogo, reconocer y

    respetar las reglas de convivencia en la escuela y fuera de ella.

    • Manifiesten en su relación con los demás los valores fundamentales para la

    convivencia, comprendan su importancia: dignidad personal, igualdad de

    derechos entre personas y entre géneros, reconocimientos, aprecio a la

  • 18

    diversidad cultural y étnica; libertad y justicia como ejercicio de los derechos que

    corresponden a cada quien.

    De acuerdo a las características observadas en el grupo, las estrategias básicas

    de aprendizaje elegidas para abordar el tema de valores, respeto y compartir con

    los niños fueron: el juego, la expresión oral, ya que la expresión oral genera y

    reafirma conocimientos llevando a los niños a desarrollar habilidades de

    pensamiento que le permiten un mayor aprendizaje.

    El juego es indispensable para el aprendizaje; pero éste es un medio, no un fin.

    Con la ayuda del juego el niño comprende y explica su realidad, aprende

    normas, reglas, conoce su mundo y se socializa.

    Mediante la actividad lúdica el niño comprende su mundo social y el

    funcionamiento de las cosas de manera natural.

    Una vez definida la línea temática, la modalidad didáctica y las estrategias

    básicas, se buscó un enfoque que posibilitara la actuación docente acorde al nivel

    en que se encontraban los pequeños, su etapa de desarrollo y la forma en que se

    llevarían a cabo los procesos de enseñanza aprendizaje; que permitieran favorecer

    en los pequeños el aprender de las experiencias al interactuar con las palabras y los

    objetos de conocimiento.

  • 19

    La tarea de fomentar, trabajar los valores de respeto y compartir con los niños; no

    es sencilla, como educadores se debe ser conciente de la necesidad de dar sentido a

    la propia vida, para poder proponer valores a los alumnos, logrando con esto que

    ellos descubran, capten, interioricen, y los vivan.

    Considerando todo lo anterior el educador deberá:

    • Fundamentar la calidad de su tarea educativa en valores humanos y morales.

    • Hacer presentes los valores en la elaboración, desarrollo y conducción de su

    planeación.

    • Proponer valores que den sentido a la vida, para poder interpretarla desde la

    realidad personal de cada uno.

    • Hacer que contribuyan los valores en la maduración y desarrollo íntegro de

    aquellos con los que trabaja.

    • Optar por valores personales que integren la manera de ser y existir la

    comunidad, familia y entorno.

    • Dar testimonio con hechos, para predicar con el ejemplo.

    • Respetar y estar abiertos a las diferentes opciones valorales.

    En estos pequeños el trabajar con el teatro guiñol, personificando escenas que

    nos desagradan y dando nuestros puntos de vista de lo observado estamos haciendo

    a los niños que ellos su punto de vista sobre la escena y buscamos en conjunto

    alternativas para desaparecer esto que no nos agradó.

  • 20

    También el pedir a los niños en los que es más marcada la indisciplina, respeto,

    etc., que colaboren con nosotros repartiendo, recogiendo, haciéndolos participar más

    en todas las actividades nos esta ayudando a lograr un poco más su atención.

    1.2 PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA

    Todas actividades se irán llevando a cabo a la par de las actividades planeadas

    ya que, en el campo del Pensamiento Matemático, los niños están en su mayoría

    muy bajos, se les hicieron ejercicios para ver hasta qué número tenían el concepto

    bien definido y están muy variados los resultados, solo 4 niños supieron escribir

    hasta el 7 y contar hasta el 15, algunos no saben ni poner la grafía, mucho menos el

    número, otros más en el conteo se van 1,2,3,8,7,15,... y otros de plano no quieren ni

    hablar.

    Comencé por preguntarme:

    ¿Qué debe hacer la educadora para que el niño realmente construya el concepto de

    número?

    ¿Qué tiene que enfrentar la educadora para apoyar a los niños?

    Entrevisté a varias educadoras y aquí los puntos de vista de ellas:

    Los niños tienen toda la capacidad de asimilar lo que uno les indique, porque

    son como una esponja, aquí más bien soy yo, la que no les proporciona muy

    bien los conocimientos.

  • 21

    Predisposición hacia los números, se hace mayor énfasis en las áreas

    sociales, el profesor está cubriendo el horario y lo que exige el plan, no se

    dan los fundamentos para que sirven las interacciones que aprendemos.

    Falta apoyo de parte de los Padres.

    La mala alimentación que tienen, su aseo personal.

    Existe el problema de que los niños para aprender las matemáticas, porque

    hay niños que acuden al Jardín sin desayunar o tomar algo de alimento y

    algunas ocasiones el niño tiene sueño, no se concentra en clases y por lo

    tanto no rinde en el aula.

    Considero que el problema no radica tanto en los niños, ya que los métodos

    que utilizo como educadora tal vez no han sido los adecuados para todo el

    grupo, debido que los niños tienen un nivel de madurez diferente, hay que

    saber desde dónde comenzar y cómo llevarlos a cabo.

    Los niños no pueden absorber como algodones, tienen que tener muy bien

    una secuencia por medio de juegos que es lo que más les gusta.

    Yo considero que los niños no son el problema sino nosotros como

    educadoras, ya que, no sabemos el cómo introducirlos para lograr un mejor

    aprovechamiento.

    La dificultad que presentan los niños no es tanto ellos sino que nosotras como

    educadoras no entendemos los conceptos y muchas veces el cómo

    explicarles a los niños se nos dificulta bastante.

    Falta material de apoyo, para que al niño se le haga más ameno el

    aprendizaje.

  • 22

    PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA EDUCADORA

    Realizando entrevistas con los Padres de Familia, encontré lo siguiente:

    El grado de estudio de los Padres oscila entre 1ero. de primaria y

    3ero. de secundaría (es muy variado).

    Sus familias son de entre 3 - 6 integrantes, en su mayoría viven con los

    abuelos o tíos, compartiendo el hogar.

  • 23

    Las casas que habitan en su mayoría son rentadas o cuartos

    prestados, la familia vive en 1 ó 2 cuartos, casi todos cuentas con los

    servicios necesarios.

    El embarazo y parto en 10 de las entrevistas fueron normales, solo 1

    fue cesárea, su peso al nacer fue de 2 ó 3 Kg.

    En cuanto a su alimentación esta consiste en: verduras, leche, frijoles,

    caldos, pan, lentejas, habas, atoles, 1 ó 2 días de la semana consumen

    pollo o carne de res.

    En cuanto a su desarrollo motriz y lenguaje casi todos caminaron al-

    rededor de 1 año y año 3 meses, su lenguaje es claro, su lateralidad 1

    de cada 10 son zurdos.

    Características de la conducta: Agresividad en 4, orinarse en la cama

    1, llanto excesivo 1, rechazo a los alimentos 3, indiferencia 1.

    Su situación familiar 1 de madre soltera, 1 de padre soltero, 2 de

    padres divorciados, 1 papá drogadicto, 1 su papá ya murió, de los 10

    entrevistados, los demás tienen sus familias integradas.

    Todos coinciden en ver el Jardín de niños, como un lugar para que sus

    niños se desenvuelvan, sean más sociables, y que logren aprender y

    sobresalgan para que vivan mejor que ellos, éste punto lo manejo en

    la gráfica como el niño aprenda.

    Los pequeños en su mayoría están con sus Padres, solo que conviven la

    mayor parte del tiempo con los abuelos, o tíos que apoyan en su cuidado, ya que

  • 24

    trabajan los Padres, pero en estos niños es mejor la alimentación, viven en mejores

    condiciones en cuanto a servicios de la vivienda, descubrí que en los niños que

    existe el problema de desintegración familiar, no están muy marcadas las malas

    conductas y en los niños que tienen papá y mamá existen más conflictos, son los

    que observé más berrinches, groseros. Y aquellos que pensamos que serian así por

    la problemática que viven son más ordenados, en ocasiones reservados pero no

    llegan a ser conflictivos.

    De esto que fue lo cuestionado a los padres o tutores, saqué los principales

    indicadores mencionados por ellos y están en la siguiente gráfica.

  • 25

    PRINCIPALES FACTORES INDICADOS POR LOS PADRES DE FAMILIA

  • 26

    Hice algunas entrevistas a los pequeños pidiéndoles que me dijeran que les

    gustaba de la escuela, de su profesor, y por qué iban al Jardín, sus respuestas

    fueron las siguientes:

    Por que juego

    Tengo muchos amigos

    No sé

    Para enseñarme a leer y escribir

    Para saber contar

    Para pintar

    Para ser doctor

    Les gusta la escuela

    Porque ya estoy grande

    Porque si

    Ya se hacer mi nombre

  • 27

    PRINCIPALES INDICADORES DE LOS NIÑOS

    05

    1015202530

    1

    PORCENTAJES

    COMENTARIOS NIÑOS

    por jugar

    tengo amigos

    no sé

    leer y escribir

    porque soy grande

    para pintar

    1.3 DELIMITACIÓN

    En el nivel de preescolar se busca el desarrollo integral del niño, habilidades,

    destrezas, aptitudes, valores y lograr la asimilación del mayor número de contenidos

    todos por medio del juego, en preescolar los niños presentan mucha dificultad en el

    aprendizaje de las operaciones básicas, y que muchas veces siguen arrastrando en

    toda su educación, muchas veces esto se da por no conocer, el proceso de

    desarrollo natural, por encajonarnos a una forma de aprendizaje tradicional sin

  • 28

    sentido no lógica alguna para ellos, los sometemos a rutinas mecánicas que resultan

    inaplicables a su vida real.

    Así tenemos presente que las primeras operaciones que llevan al niño a

    involucrarse con ambientes matemáticos es la que iré manejando poco a poco en

    este escrito para después de todos estos pasos lograr que el niño construya el

    concepto de número.

    Así decidí partir de esta concepción de clasificación, seriación y

    correspondencia biunívoca para comprender el proceso a través del cual los niños

    construyen el concepto de número y poder diseñar estrategias favorecedoras de tal

    aprendizaje.

    Para tener una guía que me permita solucionar los elementos teóricos y

    prácticos necesarios para poner en práctica una propuesta de intervención educativa,

    me planteo las siguientes preguntas guiadoras:

    1. ¿Qué teoría será la adecuada para fundamentar la puesta en práctica de la

    propuesta?

    2. ¿Qué modalidad didáctica será la más adecuada para trabajar con el grupo?

    3. ¿Qué estrategias debo emplear como educadora para favorecer la construcción

    de concepto número en los niños?

  • 29

    1.4 JUSTIFICACIÓN

    En la vida cotidiana utilizamos con frecuencia los números y dentro de las aulas

    los docentes esperamos que los niños lo hagan.

    Pero, ¿qué es el número, y cómo se apropian los niños de él?

    Diferentes escuelas matemáticas han presentado sus posturas para que el niño

    preescolar adquiera o construya dicha noción.

    Desde el enfoque psicogenético cuyo principal representante es Jean Piaget la

    seriación, clasificación y el concepto de número, son operaciones fundamentales del

    pensamiento lógico que llevan a su construcción por medio de la correspondencia

    biunívoca.

    Investigaciones sobre este rubro se han realizado ampliamente por diferentes

    seguidores del teórico mencionado y existen resultados que comprueban la

    pertinencia de la teoría.

    Pero, ¿qué ocurre cuando dentro del aula los pequeños dan cuenta de no tener

    dicha noción?

  • 30

    El propósito de esta investigación es comprobar o disprobar si en un grupo

    especifico de preescolar, que tiene características propias de desarrollo, dicha teoría

    tiene aplicación práctica.

    Esta es la razón por la que quise realizar la propuesta de acción docente teniendo

    como base los constructos aportados por la corriente Psicogenética, los cuales

    servirán para orientar el trabajo didáctico que se implemento en el grupo de 3° “A” de

    el jardín de niños Juan Ramón Jiménez de la ciudad de Zamora, Mich.

    Y pude corroborar si es aplicable o no en el aula, los resultados obtenidos me

    permitieron hacer aportaciones, desde la escuela hacía la teoría. Esto en si justificará

    la realización de esta investigación.

    1.5 PROPÓSITOS

    El propósito general sería estructurar el proceso a través del cual los niños

    construyan el concepto de número, conociendo las características del estadio por el

    que están atravesando, mediante la aplicación de las operaciones de seriación,

    clasificación, y correspondencia biunívoca.

  • 31

    Los propósitos específicos que se persiguieron en este trabajo fueron:

    ☺ Elaborar la propuesta de innovación tendiente a propiciar en los niños la

    construcción del concepto de número.

    ☺ Diseñar estrategias que ayuden a los niños a establecer la

    correspondencia biunívoca y con ello logren construir el concepto de

    número.

    ☺ Comprobar si las estrategias utilizadas realmente favorecieron en los niños

    de 3°. “A” del J/N. Juan Ramón Jiménez la construcción del concepto de

    número.

  • 32

    CAPÍTULO 2

    EL CONTEXTO

    Tu meta puede estar fuera de tu alcance, pero no de tu vista.

    Anita DeFrantz.

    -

  • 33

    2.1 LA COMUNIDAD

    Actualmente nuestro país se encuentra dividido en 8 grandes regiones

    geoecónomicas. Una de estás regiones es la Centro-Occidente a la que pertenece el

    Estado de Michoacán: éste a su vez está dividido en regiones que son: Centro,

    Oriente, Occidente, Tierra Caliente, Costa y Ciénega; en está última se encuentra el

    Valle de Zamora.

    La región se encuentra localizada en el antiguo Valle de Tziróndaro, palabra

    Purépecha que significa “lugar de ciénegas”.

    El 11 de Noviembre de 1540 el Virrey Don Antonio de Mendoza, le dió el

    nombre en recuerdo a la población homónima de España.

    El virrey concedió a Zamora, el título y los ejidos de villa pero el rango de

    Ciudad lo obtuvo hasta el 7 de Septiembre de 1872 en que el segundo congreso de

    Michoacán le confirma que el Sr. Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla estuvo en

    Zamora en 1810.

    La ciudad se localiza al noroeste del Estado de Michoacán, en las

    coordenadas 19°59’ de latitud norte y 101°17’ de longitud oeste, a una altura de

    1567m. Sobre el nivel del mar.

  • 34

    Esta maravillosa tierra se localiza en un valle de aproximadamente 442 Km2.

    Situado al noroeste del Estado de Michoacán. Es un valle que colinda con Ixtlán de

    los Hervores y Ecuandureo por el norte; Churintzio y Tlazazalca por el oriente;

    Tangamandapio y Chavinda por el poniente; Tangancícuaro y Jacona por el sur. La

    principal base económica es la agricultura que se centra en la producción de cultivos

    de cebolla, fresa, papa, trigo, fríjol, maíz, jitomate y otras hortalizas, además de

    frutales como limón, naranja, aguacate, zarzamora y nogal, el uso agrícola es de

    18,765 hectáreas. Sus principales corrientes y manantiales son: Río Duero, lateral

    Chaparaco, canal de Santiaguillo, manantial de Camécuaro.

    “Zamora se engalana con una belleza arquitectónica y es dueña de una

    impresionante riqueza natural. Es la puerta de entrada a un sitio diferente formado

    por una diversidad de mosaicos, cada uno con su propio color y significado, que se

    integra en prodigiosa armonía para dibujar la imagen de un lugar que merece el

    calificativo de especial”.1

    “Muchos siglos de historia siguen presentes en ella, en sus raíces

    prehispánicas, en su bellísima arquitectura de los siglos XVII al XIX y principios del

    XX, lo cual se hace evidente en la Catedral Inconclusa, hoy Santuario Guadalupano,

    de estilo gótico y que es una obra monumental, el Palacio de Episcopado y sus

    iglesias de estilo neoclásico, sus edificios históricos, monumentos, sus calles y

    1 GONZALEZ, Luis, Zamora. Colegio de Michoacán, 1994. Pp. 19-29.

  • 35

    avenidas. También se viste de edificios modernos, en ella encontramos un pasado

    que convive con lo contemporáneo”. 2

    Veintitrés localidades componen el municipio de Zamora, contando ésta con

    todos los servicios mencionados: agua potable, alumbrado, aseo público, mercados,

    panteón municipal, rastro municipal, vialidad y servicios de seguridad aunque en

    algunas de las localidades no se cuenta con todos éstos.

    En cuanto a partidos políticos los más significativos son: PAN, PRI, PRD. El

    primero de estos (PAN) conservó el poder de la presidencia de Zamora por 20 años y

    en las últimas elecciones quedaron a cargo del PRI, así como la Diputación Local, y

    el PRD tiene a su cargo la Diputación Federal.

    Parte importante de la Industria en está región son las empacadoras y

    congeladoras destinadas a la elaboración de productos principalmente basados en la

    fresa, como son Pure-Pack, las fresas congeladas con gas helio de forma individual

    enteras, rebanadas, mermeladas, bases para yogurt, y en la actualidad trabajan otras

    frutas como el mango, piña, zarzamora, etc. Vegetales como brócoli, ejote, coliflor,

    etc. Las que se producen de temporada en está región o cercana a ésta. También se

    elaboran los tradicionales chongos Zamoranos y dulces típicos que han cobrado de

    gran fama por su inigualable sabor.

    2 Ibíd. 43

  • 36

    Otros de los rubros importantes de la economía son la ganadería y el comercio

    que se hace a través de supermercados, tiendas departamentales, zapaterías,

    fumigaciones y fertilizantes, materiales de construcción, mueblerías, agencias

    automotrices, refaccionarías, etc.

    Cuenta con servicios de instituciones de salud públicas como: IMSS, ISSSTE,

    SSA, Hospital Regional, Hospital Municipal, así como Instituciones Privadas:

    Hospital San José, Santa María, San Joaquín, etc. Además con instituciones de

    crédito y ahorro como: BBVA BANCOMER, BANAMEX, HSBC, SANTANDER

    SERFÍN, SCOTIABANK, etc.

    “De acuerdo al último censo general de población y vivienda del INEGI, en el

    municipio de Zamora, en el año de 2000 se contaba con una población de 161,191

    habitantes, con una tasa de crecimiento media anual del 2% y 36,764 habitantes por

    kilómetro cuadrado de densidad poblacional”. 3

    La educación actual en el municipio de Zamora es heredada de la rica

    tradición humanista impulsada por Don Benito Díaz de Gámarra, Martínez de

    Navarrete, Sixto Verduzco, Jerónimo Villavicencio, y muchos hombres que han dado

    lo mejor de si para el beneficio de esta sociedad.

    3 www.zamora.gob.mx

  • 37

    La infraestructura de educación en Zamora está compuesta por:

    NIVEL NO. DE ESCUELAS

    CAPEP 1

    CENDI 1

    PREESCOLAR 44 OFICIAL Y 45 PARTICULAR

    PRIMARIA 71 OFICIAL Y 34 PARTICULAR

    SECUNDARIA (TÉCNICAS, GENERALES Y

    TELE SECUNDARÍAS)

    16 OFICIAL Y 12 PARTICULAR

    PREPARATORIA TERMINAL CON

    TECNOLOGÍA

    3 (CBTIS, CONALEP, ESC. ENFERMERÍA).

    PREPARATORIA 1 OFICIAL Y 9 PARTICULARES

    UNIVERSIDADES 7

    UNIVERSIDADES CON POSTGRADO 3

    4

    2.2 LA ESCUELA

    El jardín de niños “Juan Ramón Jiménez” ciclo escolar 2005-2006 se

    encuentra a cargo de la directora Mtra. Ma. De los Ángeles López Cárdenas. De la

    zona 071 sector 011 preescolar con la clave 16DJN1955I trabajando solo el turno

    matutino.

    4 Depto. Estadísticos Dirección Regional de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación en el Estado..

  • 38

    La Institución dio inicio el 7 de Agosto de 1984, al ver la necesidad de contar

    con un jardín de niños para brindar los servicios a la comunidad y en el que los

    pequeños asistieran a recibir una educación, los padres de familia y la comunidad en

    general apoyaron para llevar a cabo esta obra.

    Dicha institución se encuentra delimitada con malla ciclónica y bardas de

    concreto, y al frente con un cancel, cuentan con 5 salones de clases, 1 dirección, 4

    áreas de baños (2 sanitarios y 2 mingitorios para niños, 3 sanitarios para niñas y 1

    para educadoras), 1 lavadero, áreas verdes y recreativas, que están en condiciones

    adecuadas. (Anexo No. 2)

    En la Institución se imparten las asignaturas de educación física, música,

    matemáticas, lecto-escritura y un poco de naturales y sociales. Los encargados de

    tales asignaturas son las cinco maestras de grupo, educación física es impartida por

    otro maestro, quienes junto con la directora y la encargada de intendencia conforman

    el personal que labora en la Institución.

    Cabe mencionar que cada quien desempeña una función específica, por

    ejemplo la directora es la encargada de los asuntos pedagógicos y administrativos,

    de atender quejas o sugerencias de padres de familia, organizar asuntos internos

    con el personal docente, etc. Las educadoras son responsables de cada uno de los

    niños que conformaban su grupo, además de tener a su cargo una comisión

  • 39

    (sociales, subdirección, periódico mural, ecología, salud e higiene); y es la

    intendencia quien realiza las labores de aseo de las instalaciones.

    Las relaciones entre el personal son de cordialidad tratan de apoyarse en

    todas las actividades trabajando lo más posible en colectivo, y los pequeños tienen

    un gran cariño por todo el personal.

    Todos los eventos de la Institución se realizan en el patio central, tales como

    honores a la bandera, clase de educación física, eventos sociales, y también forman

    parte del área de juego de los niños durante el recreo.

    Entre las normas del J/N. destacan:

    • El horario de actividades del personal es de 8:30 a.m. –12:30 p.m. y de los

    niños de 9:00- 12:00 p.m.

    • Cerrar la puerta a las 9:10 a.m. y no dejar pasar a ningún pequeño después

    de este horario.

    • Los pequeños deben presentarse con el uniforme completo (normal o

    deportivo), además aseado.

    2.3 EL GRUPO

    El grado que solicité fue de 3°, me asignaron 3º “A” , el grupo es atendido por

    la L.E.P. Elizabeth Pérez Barajas (Ely), el salón tiene ventanales a los 2 costados, y

  • 40

    de pared a pared, uno da hacía el área arbolada y otro al patio principal que es

    donde está la puerta de ingreso al salón, las paredes se encuentran pintadas de

    blanco con naranja, tiene techo de 2 aguas cuenta con muy buena circulación de

    aire, es bastante fresco, también cuenta con muy buena iluminación, tiene 8 mesas

    rectangulares que se acomodan de 2 en 2, con 6 sillas cada una, todas éstas

    pequeñas por ser para los niños, pizarrón, escritorio de la maestra con su silla y un

    mueble para guardar el material (crayolas, papel, resistol, etc), también un espacio

    donde los niños acomodan sus loncheras y sus sweters, el aula está dividida en

    áreas para hacer más fácil a los pequeños su aprendizaje.

    Este grupo está conformado por 21 alumnos, 12 niños y 9 niñas, entre los 5 y

    6 años. (Anexo No. 3)

    Dentro del salón de clases también se tiene un reglamento que al inicio del curso

    los niños señalan conjuntamente con la educadora:

    • Salir al sanitario de uno en uno, solicitando permiso.

    • Respetar los turnos en todo.

    • No decir palabras altisonantes (feas).

    • Pedir la palabra, no gritar, respetar el material, a sus compañeros, solicitar por

    favor lo deseado, etc.

  • 41

    Dentro del aula se encuentran distribuido el material por los 6 campos formativos

    y competencias, acomodados de una manera que sea de fácil acceso para los

    pequeños y éstos son:

    1. Desarrollo personal y social

    2. Lenguaje y comunicación

    3. Pensamiento matemático

    4. Exploración y conocimiento del mundo

    5. Expresión y apreciación artísticas

    6. Desarrollo físico y salud

    CROKIS DEL AULA DE CLASES

  • 42

    Al observar y practicar en el grupo noté que los niños no poseen el concepto

    de número debido a que cuando se les pide que cuenten un determinado número de

    objetos de 1 en 1 y digan el numeral que les corresponde, a veces empiezan bien la

    serie pero no terminan el conteo adecuado hasta el final, también en ocasiones

    cuentan dos veces el mismo elemento de un conjunto, o se saltan alguno de ellos.

    Cuando se les pregunta cuántos elementos hay en el conjunto vuelven a

    comenzar a contar desde uno y cuando se les pide que tomen determinados

    elementos de un conjunto se siguen de paso sin detenerse en el número pedido.

    Esta situación me ha llevado a suponer que los niños no han construido el

    concepto de número, a pesar de que se les ha puesto en práctica diferentes

    estrategias como el conteo 1 en 1, recitar la serie numérica oral para favorecerlo, etc.

    Ante esta situación me he visto en la necesidad de buscar una propuesta

    alternativa que permita a los pequeños el que construyan el concepto de número y

    me plantee el siguiente problema ¿Qué propuesta de innovación será útil para

    desarrollar en los niños de 3° “A” de preescolar del J/N. Juan Ramón Jiménez de

    Zamora, Mich., el desarrollo de las estructuras lógico-matemáticas para que

    construyan el concepto de número, durante el ciclo escolar 2005-2006?

  • 43

    2.4 CÓMO INFLUYE EL CONTEXTO EN LA PROBLEMÁTICA

    Las condiciones físicas del jardín, necesidades de material de apoyo didáctico,

    deterioro de mobiliario escolar, desnutrición de los alumnos, desintegración

    familiar, insolvencia económica, son entre otros, factores que identifican y

    constituyen en menor o mayor grado el perfil de casi todo sector educativo

    público.

    Existe un alto nivel de deserción escolar debido a estas causas:

    • Precaria situación económica, la que obliga a los padres a trabajar y al

    no tener quién vea por los niños, prefieren no mandarlos al jardín.

    • La falta de interés por parte de los padres de familia por la educación

    preescolar.

    Dentro de la comunidad existe apoyo de parte de los padres de familia de

    acuerdo a sus posibilidades económicas, que regularmente es muy forzada aún

    sabiendo que es a favor de sus hijos, cuando se hacen eventos (kermés), siempre

    están fijándose en quién trajo menos que ellas, esto de parte de las madres de

    familia, haciendo constante hincapié en pequeños detalles.

    En cuanto a las autoridades escolares, en muy pocas ocasiones visitan al

    Jardín, y cuando lo hacen es por mero trámite administrativo (revisar planeaciones y

  • 44

    observar el Asesor Técnico Pedagógico (ATP) y Supervisora a la titular de cada

    grupo así como revisión de documentos con la directora del Jardín).

    A las Autoridades Municipales se ha solicitado su colaboración para algunos

    beneficios del jardín, en pocas ocasión contaron con el apoyo, se les ha invitado al

    jardín para convivan de cerca con los niños en actividades realizadas (mini-

    olimpiadas), y nunca se ha contado con su participación, por esta razón no se han

    vuelto a invitar.

  • 45

    CAPÍTULO 3

    ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO

    Lo mejor que se puede dar a los niños, además de buenos

    hábitos, son buenos recuerdos.

    Sydney Harris.

  • 46

    3.1 DESCRIPCIÓN DE LOS 3 PROYECTOS, CUÁL Y PORQUÉ ELEGI PROYECTO DE GESTIÓN ESCOLAR El proyecto de gestión escolar se refiere a una propuesta de intervención,

    teórica y metodológicamente dirigida a mejorar la calidad de la educación, vía

    transformación del orden institucional (medio ambiente) y de las prácticas

    institucionales.

    La noción de gestión escolar se refiere al conjunto de acciones realizadas por

    el colectivo escolar, orientadas a mejorar la organización de las iniciativas, los

    esfuerzos, los recursos y los espacios escolares con el propósito de crear un marco

    que permita el logro de los propósitos educativos con criterios de calidad educativa y

    profesional.

    Tiene que ver fundamentalmente con la transformación del orden y de las

    prácticas institucionales que afectan la calidad del servicio que ofrece la escuela. 4

    PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA Considera la posibilidad de transformar la práctica docente conceptualizando

    al maestro formador y no sólo un hacedor. El maestro es desde este punto de vista,

    un profesional de la educación.

    4 RIOS Durán, Jesús Eliseo “Características del Proyecto de Gestión Escolar”. En Antología básica: Hacia la innovación, UPN/SEP MEXICO 1995. P. 96.

  • 47

    Se sustenta en dar claridad a las tareas profesionales de los profesores en

    servicio mediante la incorporación de elementos teóricos metodológicos e

    instrumentales que sean lo más pertinentes para la realización de sus tareas.

    Su objetivo principal es el conocimiento de los problemas delimitados y

    conceptualizados pero lo es también la actuación de los sujetos en el proceso de su

    evolución y el cambio que pueda darse de ello.

    Las fases en el desarrollo del proyecto constan de cinco momentos:

    a) Elección del tipo de proyecto (para el caso del proyecto de intervención tiene

    como punto de partida la problematización).

    b) Elaboración de una alternativa.

    c) Aplicación y la evaluación de la alternativa.

    d) Formulación de la propuesta de intervención pedagógica.

    e) Formalización de la propuesta en un documento recepcional.5

    PROYECTO DE ACCIÓN DOCENTE

    El proyecto pedagógico de acción docente se entiende como la herramienta

    teórico-práctica en desarrollo que utilizan los profesores-alumnos para:

    ☺ Conocer y comprender un problema significativo de su práctica docente.

    5 RUÍZ RANGEL DE LA PEÑA , Adalberto “Características del proyecto de intervención pedagógica. En Antología básica: Hacia la innovación. UPN/SEP México 1995. pp. 88 - 91.

  • 48

    ☺ Proponer una alternativa docente de cambio pedagógico que considere las

    condiciones concretas en que se encuentra la escuela.

    ☺ Exponer la estrategia de acción mediante la cual se desarrollará la alternativa.

    ☺ Presentar la forma de someter la alternativa a un proceso crítico de evaluación,

    para su constatación, modificación y perfeccionamiento.

    ☺ Favorecer con ello el desarrollo profesional de los profesores participantes.

    El proyecto pedagógico de acción docente ofrece una alternativa al problema

    significativo para alumnos, profesores y comunidad escolar, que se centra en la

    dimensión pedagógica y se lleva a cabo en la práctica docente propia.6

    El proyecto elegido.- Será el de acción docente debido a que permite

    problematizar la práctica docente que realizamos, recuperando y enriqueciendo los

    elementos teóricos-pedagógicos y contextuales que fundamentan la alternativa,

    además requiere de una estrategia general de trabajo y de un plan para poner en

    práctica la alternativa y su evaluación.

    3.2 CONCEPTUALIZACIÓN (GENERAL Y PEDAGOGICA)

    Para tener una guía que me permita solucionar los elementos teóricos para poner

    en práctica una propuesta de acción docente, aclaro los siguientes conceptos que

    van a estar inmersos dentro de la misma:

    6 ARIAS Ochoa, Marcos Daniel. “El proyecto pedagógico de acción docente” En Antología básica: Hacia la innovación UPN/SEP 1995 México. pp.64-65.

  • 49

    • Pensamiento lógico-matemático- Es el proceso en el que la inteligencia se

    desenvuelve lentamente desde que el niño nace, por la interacción con el

    ambiente físico y social que lo rodea.

    • Proceso evolutivo- Es el periodo de donde se obtienen los elementos para la

    formación de estructuras básicas de pensamiento.

    • Desarrollo intelectual- Cada etapa de su proceso evolutivo hasta llegar al

    pensamiento hipotético-deductivo propio del adulto.

    • Pensamiento hipotético-deductivo- Inicia con una hipótesis y a través de

    ésta se deduce un razonamiento.

    • Construcción de conocimiento- Tanto el saber como el conjunto de los

    saberes que constituyen el curriculum de cada una de las ciencias.

    • Educación- Es un proceso de inculcación / asimilación cultural, moral y

    conductual.

    • Etapas de desarrollo- Periodo o fase de un individuo con unas notas propias

    que le diferencian de los demás periodos de desarrollo.

    • Clasificación- Operación que consiste en agrupar en clases, según ciertos

    criterios que definen la pertenencia a las mismas, los elementos de un grupo

    de objetos.

    • Asimilación- La incorporación de los objetos en los esquemas de conducta,

    no siendo tales esquemas más que la trama de las acciones susceptibles de

    repetirse activamente.

  • 50

    • Esquemas sensoriomotriz- Noción relevante en la descripción del desarrollo

    va desde el nacimiento y se caracteriza por los estadios o etapas.

    • Estructuras- Conjunto ordenado de elementos, que adquieren sentido en

    referencia a la totalidad.

    • Correspondencia biunívoca- Es la operación a través de la cual se establece

    una relación de uno a uno entre los elementos de dos o más conjuntos a fin de

    compararlos cuantitativamente.

    • Periodo sensoriomotriz- Lapso en que los movimientos o acciones son el

    instrumento de conocimiento y comprensión de los objetos

    • Estadio- Momento, fase o período dentro de un proceso de desarrollo o

    devenir.

    • Transitividad- Se da al establecer una relación entre un elemento de una

    serie y el siguiente, y de éste con el posterior, así podemos deducir cuál es la

    relación que hay entre el primero y el último.

    • Reciprocidad- Cuando en una serie se establece relación entre un elemento

    y su inmediato y al invertir el orden de la comparación dicha relación también

    se invierte.

    • Maestro- Persona que enseña una ciencia, arte u oficio, o tiene título para

    hacerlo.

    • Alumno- Discípulo, respecto de su maestro, de la materia que está

    aprendiendo o de la escuela, colegio o universidad donde estudia.

  • 51

    • Educadora- Persona encargada de dirigir y encaminar desarrollando las

    facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos,

    ejercicios, ejemplos, etc.

    • Enseñanza- Acción y efecto de enseñar. Conjunto de conocimientos,

    principios, ideas, etc., que se enseñan a alguien.

    • Aprendizaje- Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la

    experiencia. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

    • Evaluación- Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los

    alumnos.

    3.3 TEORÍA SUSTENTANTE

    Uno de los principales aportes de Piaget al ámbito de la psicología fue su

    teoría psicogenética. Esta teoría abarca distintos temas e intenta ser una explicación

    general y acabada del desarrollo de la inteligencia en los seres humanos.

    En esta teoría, se parte de la premisa de que el niño tiene que realizar una

    serie de operaciones sobre los objetos que lo rodean. Tales operaciones están en

    concordancia con ciertos principios: la efectividad, o sea, las acciones deben

    coordinarse unas con otras con base en un propósito. Posibilidad de efectuar

    operaciones reversibles (que permiten modificar ciertas propiedades de un objeto),

  • 52

    operaciones que permitan alcanzar la conservación, condición fundamental para

    poder construir la noción de objeto.

    Los objetos, según el enfoque psicogenético son un centro de actividades

    causales y de movimientos posibles. Para Piaget, la conservación del objeto es

    mucho más temprana que otras operaciones porque es menos compleja y sólo se

    relaciona con cambios de posición y de movimiento. El niño al coordinar sus

    movimientos sensoriomotices, los "agrupa" de manera "práctica". El paso que da el

    niño al adquirir la noción de objeto permanente es inmenso, esta etapa es llamada

    por Piaget como el estadio de los grupos "heterogéneos". A partir de aquí, el niño

    inicia su largo camino hacia una etapa en la cual será capaz de pasar de un espacio

    práctico y egocéntrico, a un espacio "representado", que incluirá al propio niño como

    un elemento más del mismo.

    En este proceso de adquisición de estas estructuras el niño tiene que resolver

    el reto de alcanzar la conservación del objeto, cuando se trata es un objeto que se

    transforma, es decir, cambia de forma y se convierte en otro. Además del proceso de

    identidad, existe otro elemento importante para entender la evolución intelectual del

    ser humano desde su origen, se trata de la causalidad, cuyo propósito consiste en

    llegar a construir series causales, independientemente del yo. Desde el momento en

    que el niño comienza a manipular, también empieza a construir millares de

    relaciones causales entre los datos de su campo de acción. La causalidad, entonces,

    no es otra cosa que una explicación de los hechos encontrados a partir de la acción.

  • 53

    Por tanto, la causalidad es una forma de organización intelectual, que resulta de

    filtrar las consecuencias efectivas de todas las manipulaciones que hace el niño

    sobre los objetos.

    En términos genéticos,

    “la psicología de J. Piaget consiste en un conjunto de estudios que analizan la evolución del intelecto desde el periodo sensoriomotriz del pequeño, hasta el surgimiento del pensamiento conceptual en el adolescente. El punto de vista psicogenético considera los diversos estadios desde dos perspectivas fundamentales: la continua a través de todo el desarrollo y la discontinua”7.

    La primera es el proceso de adaptación siempre presente a través de dos

    elementos básicos: la asimilación y la acomodación, la segunda se expresa

    propiamente en lo que Piaget llama estructuras. La acomodación no sólo aparece

    como necesidad de someterse al medio, sino se hace necesaria también para poder

    coordinar los diversos esquemas de asimilación. El proceso de adaptación busca en

    algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio.

    En el caso del concepto de equilibrio, existe una muy clara estructura de

    conjunto: el agrupamiento.

    “El mecanismo siempre es el mismo en el desarrollo del intelecto: desconcentración de los objetos o de las relaciones con respecto a la percepción y la acción propias (egocentrismo), corrección de la actividad egocéntrica y construcción de un agrupamiento”8.

    En esto consiste el equilibrio, se trata de un proceso de autorregulación que

    produce como resultado la adquisición de conocimientos.

    7 GARCÍA González, Enrique. Piaget “La formación de la inteligencia”. Edit. Trillas. México, D.F. 1991. p. 62. 8 Ibíd. p. 71.

  • 54

    “Las estructuras pueden ser pensadas como el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior”9.

    Así pues, el punto central de lo que podríamos llamar la teoría de la

    fabricación de la inteligencia es que ésta se "construye" en la cabeza del sujeto,

    mediante una actividad de las estructuras que se alimentan de los esquemas de

    acción, o sea, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del niño. La

    estructura no es más que una integración equilibrada de esquemas. Así, para que el

    niño pase de un estado a otro de mayor nivel en el desarrollo, tiene que emplear los

    esquemas que ya posee, pero en el plano de las estructuras.

    3.4 FUNDAMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA

    Los elementos teóricos que me permitieran fundamentar desde lo científico lo

    observando en el salón de clase, encontrando que el desarrollo del pensamiento

    lógico matemático constituye un proceso en el que la inteligencia se desenvuelve

    lentamente desde que el niño nace, por la interacción con el ambiente físico y social

    que lo rodea.

    “Interacción significa experiencia constante y directa con los objetos, implica no solo descubrir sus propiedades físicas a través de la percepción sensorial (vista, olfato, tacto, etc.) sino integrar ésta en una acción mental llamada actividad perceptual, que propicia la representación de imágenes y el establecimiento de relaciones abstractas entre ellas, cuando la inteligencia alcanza en su desarrollo el nivel reflexivo”.10

    9 Ibíd. p. 80. 10 AGUIRRE DEL VALLE, Eloisa y SANDOVAL ,Padilla Ma. Antonieta. Mi libro de matemáticas preescolar. Guía para el maestro.

    SITESA, 1987. p. 9

  • 55

    El mundo circundante del individuo es la fuente de donde se obtienen los

    elementos para la formación de estructuras básicas de pensamiento. Éstas le

    permiten el desarrollo intelectual que caracteriza cada etapa de su proceso evolutivo

    hasta llegar al pensamiento hipotético-deductivo propio del adulto. Dichas estructuras

    constituyen las bases sobre las que el ser humano integra los conocimientos: físico,

    social y lógico-matemático que requiere para lograr su adaptación al medio ambiente.

    Así el individuo obtiene el conocimiento físico a partir de la percepción de las

    propiedades de los objetos, y el social, de la interacción con las personas que le

    rodean. En cuanto al conocimiento lógico-matemático, aunque depende del

    conocimiento físico, tiene lugar en la mente del sujeto y, por ello, se convierte en la

    actividad abstracta por excelencia, esto es, el ejercicio reflexivo de la inteligencia.

    Las tres dimensiones de conocimiento están íntimamente relacionadas, y la

    existencia de una supone la de las otras dos:

    “El conocimiento físico es el fundamento del lógico-matemático y, a su vez estos dos se forman a parte del ambiente social en el que el individuo se encuentra inmerso”11.

    Al Interactuar con otras personas y objetos el individuo aplica el razonamiento

    dándose el conocimiento como una actividad personal por medio de la cual

    estructura y reestructura el mundo que le rodea.

    11 Ibíd. p. 10.

  • 56

    Es frecuente escuchar a los padres de familia y algunas educadoras que

    comentan que los niños ya saben contar, cuando son capaces de repetir la serie

    numérica en el orden convencional. Al respecto Delia Lerner comenta que:

    “Solo está pronunciando de memoria los nombres de los números como cuando se dice Juan, José, Pedro, o como cuando se repite un verso de una canción. Del mismo modo, se piensa, que si el niño sabe escribir los numerales es que ya conoce el concepto de número. Esto es un error puesto que una cosa es repetir una palabra, o bien copiar una grafía, y otra comprender un concepto” 12

    Ante esto me pregunto: ¿Qué debe hacer la educadora para que el niño

    realmente construya el concepto de número?

    Para dar respuesta a esta inquietud consulte a M. Nenirovsky y A. Carbajal,

    quienes parten de la premisa de que “el número es el resultado de la síntesis de las

    operaciones de clasificación y seriación”13.

    Así decidí partir de está concepción para comprender el proceso a través del

    cual los niños construyen el concepto de número y poder diseñar estrategias

    favorecedoras de tal aprendizaje.

    Según este autor: “La clasificación es una operación lógica fundamental en el desarrollo

    del pensamiento, cuya importancia no se reduce a su relación con el concepto de número” 14.

    Es decir que como operación lógica interviene en la construcción de todos los

    conceptos que constituyen nuestra estructura intelectual. “La clasificación constituye,

    12 LERNER, DELIA. “Concepto de número. Aspecto didáctico”. En Antología Básica: Génesis del pensamiento matemático. UPN/SEP 1997 MÉXICO p. 29-31.

    13 M. NEMIROVSKY Y A. CARBAJAL.. ¿Qué es el número? Y Construcción del concepto número en el niño. Edit. Trillas. México, 1987. Pp. 13-17.

    14 Ibíd.. p. 14.

  • 57

    asimismo un agrupamiento fundamental, cuyas raíces pueden buscarse en las asimilaciones propias

    de los esquemas senso-motores” 15.

    Al darle a los niños de 3 a 6 años objetos para que los clasifiquen

    regularmente ponen juntos los que sean más parecidos, disponen los objetos no sólo

    por sus semejanzas y diferencias individuales, sino poniéndolos espacialmente en

    filas, cuadrados, círculos, etc., de modo que su colección implica, por sí misma, una

    figura en el espacio, la cual sirve de expresión perceptiva o imaginaria de la clase (la

    asimilación senso-motora, que conoce la comprensión, no implica la extensión desde

    el punto de vista del niño).

    “La clasificación se establece en función de determinadas relaciones que tienen

    en cuenta uno o varios aspectos de los elementos clasificados. Su aplicación

    significa que el individuo es capaz de asimilar que un objeto concreto puede

    pertenecer simultáneamente a distintas categorías” 16.

    La clasificación es muy similar a la seriación pero en ésta no se estructura en

    función de un orden cualitativamente, sino sujeto a determinar las relaciones que a

    menudo obligan a considerar más de un aspecto o dimensión de los objetos

    relacionados.

    En otros términos si clasificar es juntar por semejanzas y separar por

    diferencias ¿cómo es que el niño logra este proceso?

    15 J. PIAGET Y B. INHELDER. Psicología del niño. Edit. Paidós. Barcelona, España, 1987, p. 105.

    16 “Pedagogía y psicología infantil”. “Desarrollo social en la infancia”. Colección la primera infancia. Edit. Culturas, Madrid, España 1995. p. 245.

  • 58

    .

    Antes de dar respuesta explicare lo que es la seriación y la correspondencia 1

    a 1.

    “La seriación es una operación que además de intervenir en la formación del concepto de número – constituye uno de los aspectos fundamentales del pensamiento lógico”17.

    Seriar es establecer relaciones entre elementos que son diferentes en algún

    aspecto y ordenar esas diferencias. ¿Qué podemos seriar con los niños? Dentro del

    aula y fuera de esta contamos con infinidad de materiales, cubos, piedras, palitos,

    etc. “La seriación consiste en establecer en un conjunto de elementos un orden determinado,

    creciente o decreciente”18.

    Entre los dos y tres años, el niño se encuentra en un periodo sensomotor, él

    es capaz de efectuar pequeñas ordenaciones seriadas, por ejemplo, al construir una

    torre con bloques de distintos tamaños. Sin embargo, no puede establecer la misma

    relación con series de objetos en que las diferencias sean poco aparentes.

    “Un buen ejemplo de este proceso, consiste en ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes. Hay esbozos senso-motores de está operación cuando el niño construye con objetos cuyas diferencias dimensiónales son inmediatamente perceptibles” 19.

    Al darle al niño palitos de distintos tamaños y pidiéndole que él los acomode

    de grande-chico, o de chico-grande, el niño tratará al ir comparando los tamaños de

    17 Op. Cit. (15) p. 105.

    18 Op. Cit. (15) p. 108.

    19 Op. Cit. (15) p. 104.

  • 59

    acomodarlos de la forma requerida, regularmente los niños de 3 a 4 años los

    pondrán muy juntos uno del otro, sin embargo los de 5 o 6 años ya los irán

    separando un poco más, porque para ellos la noción de tamaño está más firme.

    Al seriar el niño establece relaciones entre elementos que son diferentes en

    algún aspecto y ordena esas diferencias.

    La seriación tiene dos propiedades fundamentales: transitividad y reciprocidad.

    “La transitividad se da cuando al establecer una relación entre un elemento de una serie y el siguiente, y de éste con el posterior, podemos deducir cuál es la relación que hay entre el primero y el último”20.

    Un ejemplo que podemos tomar seria 3 figuras de distintos tamaños

    ordenándolos con base a su tamaño, el más grande y el más pequeño, y así

    establecer la última relación deduciéndola a partir de las dos relaciones establecidas

    anteriormente.

    “La reciprocidad se aprecia cuando en una serie se establece relación entre un elemento y su inmediato y al invertir el orden de la comparación dicha relación también se invierte”21.

    La reciprocidad hace posible, considerar a cada elemento de la serie como

    término de dos relaciones inversas: en una serie ordenada en forma decreciente: de

    mayor a menor, cada elemento salvo el primero y el último es al mismo tiempo menor

    que el anterior y mayor que el siguiente.

    La correspondencia término a término o correspondencia biunívoca 20 Op. Cit. (13) p. 15 21 Ídem p. 15.

  • 60

    “Es la operación a través de la cual se establece una relación de uno a uno entre los elementos de dos o más conjuntos a fin de compararlos cuantitativamente” 22.

    Las operaciones de clasificación y seriación al estar involucradas en el

    concepto de número se fusionan a través de la operación de la correspondencia que

    es: “…el verdaderamente constituitivo del número entero mismo” 23.

    Retomando la pregunta anterior, y para darle respuesta no sólo ha como

    construye el niño la clasificación, sino también la seriación y la correspondencia

    encontré en Piaget: que el proceso de construcción atraviesa por cuatro estadios o

    períodos:

    • Primer periodo: (Inteligencia sensoriomotriz), de 0 a los 24 Meses.

    • Segundo periodo: (preoperacional) hasta los 6-7 años.

    • Tercer periodo: (operaciones concretas) desde los 7 años y hasta los 11-12 años.

    • Cuarto periodo: (operaciones formales) de los 12 a 15 años. 24

    Los pequeños con los que se está aplicando esta propuesta, se encuentran en

    el segundo estadio, que nos indica que;

    “En el periodo de las operaciones preoperacionales los niños aprenden a realizar procesos lógicos elementales, indispensables como punto de partida para ir desarrollándose gradualmente la capacidad de elaborar estructuras lógicas más generales”25

    De esta manera, “El niño preoperacional va aprendiendo poco a poco a utilizar estructuras de conjunto, que constituyen la base funcional del pensamiento lógico” 26. 22 JEAN PIAGET Y ALINA SZEMINSKA. Génesis del número en el niño. Edit. Morata. Madrid, España. 1990. p.75.

    23 Ibíd. p. 86. 24 Diccionario de las ciencias de la educación. Edit. Santillana. Madrid, España 1983. pp. 584-585.

    25 Op. Cit. (16) p. 249.

    26 RICHMOND, P. G. Introducción a Piaget. Edit. Fundamentos, Madrid, España, 1981. p. 44.

  • 61

    En el niño de 5 a 6 años estas estructuras son elementales y rudimentarias, y

    aun no le permiten utilizar combinaciones generales abstractas. Ejem. Diferenciar

    entre bajo-alto, alto-bajo y hacer comparaciones entre estas.

    “El conocimiento de acuerdo a Piaget: no es absorbido pasivamente del

    ambiente; no es procreado en la mente del niño ni brota cuando él madura, sino

    es construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales

    con el ambiente” 27.

    En el 2do. Estadio se encuentra el período preoperatorio y llega

    aproximadamente hasta los seis años. “Es capaz de integrar un objeto cualquiera en su

    esquema de acción como sustituto de otro objeto” 28.

    Aquí entra ya el simbolismo del niño (una piedra, por ejemplo, la convierte en

    una almohada y el niño imita la acción de dormir apoyando en ella su cabeza. “La

    función simbólica tiene un gran desarrollo entre los 3 y los 6 años” 29.

    Se realiza en forma de juegos simbólicos, en las que el niño toma conciencia

    del mundo, aunque deformada, ya reproduce por medio del juego situaciones que le

    han impresionado (interesantes e incomprendidas precisamente por su carácter

    complejo), ya que no puede pensar en ellas, porque es incapaz de separar acción

    propia y pensamiento. “El lenguaje es lo que en gran parte permitirá al niño adquirir una

    27 J. DE AJURIAGUERRA. Manual de Psiquiatría infantil. Edit. Alfaguara, Barcelona-México, Masson, 1988 p. 24.

    28 Ibíd. (27) p. 25.

    29 Idem p. 26.

  • 62

    progresiva interiorización mediante el empleo de signos verbales, sociales y transmisibles oralmente” 30.

    El niño es incapaz de prescindir de su propio punto de vista y su incapacidad

    de situarse en la perspectiva de los demás repercute en el comportamiento infantil.

    Mediante los contactos sociales e intercambios de palabras con su entorno se

    construyen en el niño unos sentimientos frente a los demás, espacialmente frente a

    quienes responden a sus intereses y le valoran.

    Es decir que mientras más experiencias tengan un niño con objetos físicos de

    su medio ambiente, más probable es que desarrolle un conocimiento apropiado de

    ellos, al mismo tiempo que modifica sus estructuras mentales. Cuando se pretende

    que un niño construya el concepto de número se le debe de poner en contacto con

    los objetos (fichas, corcholatas, frijolitos, etc.)

    Para que a través de la manipulación realice las operaciones de seriación,

    clasificación y correspondencia previas al concepto de número.

    Los pequeños que cursan el 3° año de preescolar se encuentran en el

    segundo estadio, por lo que ya comienzan a tomar en cuenta las diferencias entre los

    elementos formando colecciones separadas o grupitos, buscando que los elementos

    que agrupa se parezcan lo más posible. 30 Ídem. p.26.

  • 63

    En cuanto a la seriación, el niño al seriar longitudes de mayor a menor, forma

    una línea base considerando la longitud total de los elementos y en la conservación

    de la cantidad ya establece la correspondencia biunívoca al realizar acomodos

    equivalentes.

  • 64

    CAPÍTULO 4

    APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE

    INNOVACIÓN

    Ser niño es maravilloso, pero aún más maravilloso es conservar

    ese niño durante toda nuestra existencia.

    Carmen Amescua C.

  • 65

    4.1 PLANEACIÓN DE LA ESTRATEGÍA

    El niño en el periodo preoperatorio (entre 2 y 6-7 años), cuando su función

    simbólica o representación mental se encuentra en pleno desarrollo, está en

    condiciones de empezar a establecer relaciones entre los objetos, partiendo del

    conocimiento físico de ellos iniciado en el periodo sensoriomotor. Pero su

    pensamiento egocéntrico no le permite realizar en forma lógica dichas relaciones;

    por tanto, éstas tienen un carácter simbólico e intuitivo. Sin embargo los errores que

    comete el niño en esta etapa se consideran constructivos, ya que gracias a ellos y a

    la interacción con los objetos, el pequeño podrá experimentar y obtener respuestas

    que más tarde apoyarán la formación de estructuras lógicas. Tales estructuras se

    integran poco a poco con esquemas de identificación, clasificación, seriación,

    pertenencia, inclusión, orden espacio-temporal y otras relaciones que caracterizan el

    pensamiento reflexivo.

    Cuando un adulto quiere imponer los conceptos a un niño antes del tiempo

    debido, el aprendizaje es únicamente verbal puesto que el verdadero entendimiento

    viene únicamente con el desarrollo mental. El principal objeto educativo consiste en

    proporcionar las condiciones para que el niño haga descubrimientos de un ambiente

    natural, estimulante, que lo invite a actuar. De esta forma, manifestará sus

    necesidades e intereses cognitivos, motores y afectivos. Es el niño quien plantea sus

    propios alcances y el educador será el responsable de cuidar que el desarrollo sea

    de forma natural, sin presiones ni aceleramientos.

  • 66

    Esta es la razón por la que quise realizar la propuesta de acción docente teniendo

    como base los constructos apartados por la corriente Psicogenética, los cuales

    servirán para orientar el trabajo didáctico que se implementó en el grupo de 3° “A” de

    el jardín de niños “Juan Ramón Jiménez” de la ciudad de Zamora, Mich. Esperando

    que estos niños preescolares logren en concepto de número después de que han

    construido las operaciones lógico-matemáticas de seriación, clasificación y

    correspondencia biunívoca.

    Esta planeación me condujo al diseño de estrategias adecuadas a la etapa

    preoperatoria de los pequeños poniéndolos en contacto con los objetos del entorno

    para que construyan progresivamente la correspondencia biunívoca pasando de la

    producción gráfica a la de los numerales y dejar a un lado aquellas actividades

    rutinarias y poco prácticas para que los niños realmente se apropien del concepto.

    Dicha planeación se llevó a cabo en un periodo de seis meses que comprende

    desde Septiembre del 2005 hasta Febrero del 2006, en las que se llevaron a cabo las

    siguientes actividades:

    ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN

    SERIACIÓN ٭ Ordenar de grande a pequeño una familia de caballos.

    hora 1 ٭ 15 min.

    Figuras de ٭fomi, fotocopias de dibujos de caballos, hojas blancas, crayolas, tijeras, pegamento.

    Cuestionar a los ٭niños sobre el proceso de pensamiento que siguieron al establecer la seriación grande pequeño.

  • 67

    Identificar distintos ٭oficios haciendo hincapié en los que conocen y existen en su localidad, acomodarlos de menor a mayor.

    Acomodar medios ٭de transporte terrestre de menor a mayor y comentar los peligros para evitar accidentes, respetar los señalamientos.

    Definir quienes ٭habitan en la vivienda (casa), así como su tamaño acomodándolos de mayor a menor, dentro de la casa.

    Acomodar flores ٭de mayor a menor, valorar la importancia del agua y el respeto por las plantas.

    hora 1 ٭20 min.

    hora 40 1 ٭

    min. hora 30 1 ٭

    min. hora 30 1 ٭

    min.

    Dibujos de ٭personas uniformadas según su oficio, crayolas, hojas blancas y fotocopias de oficios.

    ,Fotocopias ٭

    crayolas, tijeras, resistol, arena.

    ,Libro SEP ٭

    tijeras, resistol, palitos de paleta, crayolas.

    Flores, hojas ٭

    con dibujo de flores, cloro, pinturas varios colores, tijeras, resistol, hojas blancas, aserrín, color vegetal verde.

    Revisar el ٭trabajo de los niños y tomar las anotaciones más relevantes.

    Ordenar ٭

    correctamente de pequeño a grande los vehículos siguiendo el procedimiento de la actividad.

    Verificar que ٭

    hayan acomodado la familia dentro de la vivienda y en el orden indicado.

    El acomodo de ٭

    mayor a menor de las flores por medio de la manipulación y el trabajo realizado en la hoja.

    CLASIFICACIÓN ٭ Adquirir el concepto grande-pequeño, clasificando animales de la granja y concienciar el respeto a ellos.

    hora 1 ٭40 min.

    ,Recortes ٭fotos, dibujos de animales de la granja, cartulina con granero, palitos de paleta, resistol, cartoncitos, figuras plásticas.

    Corroborar que ٭los niños discriminen correctamente los animales por su tamaño y formen grupos dependiendo del tamaño.

  • 68

    Identificar los ٭oficios que existen y qué hace cada uno de ellos, así como el respeto a las personas no importando la actividad que realicen.

    Conocer distintos ٭medios de transporte, identificar el lugar por donde se desplazan.

    Dar un recorrido ٭por los fraccionamientos cercanos para conocer algunos tipos de viviendas, clasificar, a partir del relato del cuento de los 3 cochinitos.

    Distinguir los ٭conceptos largo- corto y clasificar por colores, compartir materiales.

    hora 1 ٭30 min.

    hora 1 ٭15 min.

    horas 3 ٭30 min.

    hora 1 ٭05 min.

    ,Dibujos ٭cartulina, recortes, resistol, crayolas, lápices. fotos.

    ,cartulinas 3 ٭recortes de varios medios de transporte, resistol, fotocopias de distintos medios de transporte, crayolas, papel crepé azul, algodón, tiras de cartoncillo gris.

    Cuento de ٭los 3 cochinitos, fotocopias de una vivienda, cuadros de papel rojo, palitos, paja, resistol.

    Flores de ٭distintos materiales.

    Identificar los ٭distintos oficios y elaboren un dibujo de lo que les gustaría ser de grandes, clasificar para saber en cual hay más.

    Identifiquen que ٭el lugar de transitar corresponda al medio de transporte designado, en plenaria clasificaremos según el lugar donde transitan.

    Que el niño use ٭un solo material en el diseño de la vivienda y a la hora de hacer la clasificación identificando el material que uso.

    Distinguir entre ٭largo y corto, haciendo comparaciones al manipular las flores y clasificarlas por los distintos colores que tengan.

  • 69

    CORRESPONDENCIA

    BIUNÍVOCA

    En una hoja con ٭dibujos los niños unirán cada vaca a su bebedero y enseñarles a ser equitativos en el reparto de materiales.

    Identificar algunos ٭oficios y decir que se hace en cada uno de ellos.

    Identificar el medio ٭por el cual se desplaza cada vehiculo de transporte mediante la manipulación y cuestionamientos. Con una línea unir el lugar donde transita.

    Unir cada cerdito a ٭su vivienda, valorar nuestra vivienda y cuidarla.

    Comentar sobre la ٭necesidad de la lluvia y unir un niño con una sombrilla, valorar la lluvia y la necesidad de cuidar la salud.

    hora 1 ٭30 min.

    hora 1 ٭20 min.

    hora y 1 ٭20 min.

    hora 1 ٭10 min.

    hora 1 ٭10 min.

    Hojas con ٭dibujos, estambre, resistol, gises coca, papel crepé azul, paletas.

    Láminas de ٭oficios SEP, fotocopias, crayolas y colores.

    Fotocopias ٭de distintos medios de transporte, crayolas, resistol, algodón, arena, papel crepé azul en trozos.

    ,Fotocopias ٭estambre, palitos, trozos de popote, bolitas de crepé, resistol, crayolas.

    ,Crayolas ٭resistol, papel crepé azul, fotocopias.

    Corroborar que ٭hayan logrado hacer la actividad uniendo uno a uno.

    Saber ٭identificar los distintos oficios y unir correctamente al que corresponda.

    Llevar el medio ٭de transporte a su área de desplazamiento

    Unir uno a uno ٭los cerditos con su casa.

    Unir cada niño ٭con su sombrilla y el cuidado de la salud.

  • 70

    4.2 APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

    NOMBRE DEL JARDÍN: Juan Ramón Jiménez GRADO: 3er. GRUPO: “A” FECHA: 18 DE OCTUBRE DEL 2005. TEMA.- SERIACIÓN SUBTEMA.- ¿EN QUÉ TRABAJAMOS? ACTIVIDAD Identificar los distintos oficios haciendo hincapié en los que

    conocen y existen en su localidad, acomodarlos de menor a mayor.

    PROPÓSITO ESPECÍFICO

    Que aprendan a reconocer qué están haciendo en cada oficio y comentar lo que saben de este trabajo.

    PROPÓSITO FORMATIVO

    Hablar del respeto a las personas, no importa el trabajo que realicen.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    a) Con apoyo de la lámina de la SEP identificar algunos oficios.

    b) Les daremos una hoja en donde este un: Bombero-rojo Policía-azul Jardinero-verde

    Los pintarán del color indicado, todos tendrán diferentes tamaños, los recortarán y los pondrán en otra hoja acomodados de menor a mayor.

    RECURSOS DIDÁCTICOS

    Dibujos de personas uniformadas según su oficio, crayolas, tijeras, hojas blancas y hojas fotocopiadas.

    ESPACIO Y TIEMPO

    Salón de clases 1 hora.

    EVALUACIÓN Revisar el trabajo de los niños y tomar las anotaciones más relevantes.

  • 71

    Me esperé a que los niños pasaran a su salón, ya cuando entraron llegué y toqué la

    puerta, Ely me abrió, todos los niños gritaron llegó Anita, la maestra les pidió que no

    gritaran, dejé mis cosas y me puse con ellos a darnos los buenos días, iniciamos con

    la canción del periquito azul, después quisieron la de Mateo, seguimos con el pase

    de lista, primero las niñas se fueron contando; 1, 2, 3, 4, 5, 6,7 en total 7 niñas, luego

    los niños: 1,2,3,4,5,6