secretaría de educación consejo consultivo y de apoyo a la ... · iv. lectura y, en su caso,...

30
1 Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán Gobierno del Estado de Michoacán ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN En la ciudad de Morelia, Michoacán, a las 11:30 horas del 11 de mayo de 2011, en el salón Morelos de Casa de Gobierno -sita en Periférico Paseo de la República número 1500, de la Colonia General Oviedo Mota de esta ciudad-, se realizó la Primera Reunión Extraordinaria del Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán (CCAEEM). En la sesión, se contó con la presencia de 15 consejeros titulares, 9 consejeros suplentes y un consejero honorario, conforme a la relación de asistentes que se presenta a continuación. Asistieron al Consejo: su Presidente, el Mtro. Leonel Godoy Rangel, Gobernador Constitucional del Estado; la Mtra. Graciela C. Andrade García Peláez, en su carácter de Secretaria Técnica del CCAEEM. Los consejeros y consejeras: Mtro. Erick López Barriga representado por la C. Mariana Sosa; Dr. Salvador Jara Guerrero representado por Dr. Medardo Serna González; Dr. Martín Sánchez Rodríguez representado por la Dra. Cristina Monzón; M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez; Ing. Roberto Amaya Morelos; Prof. Ricardo Guzmán Romero, representado por su suplente, Lic. Ligia López Acevedo; Prof. Francisco Mora Ciprés; Dip. Heriberto Lugo Contreras; Prof. Alejandro Avilés Valadez; Lic. José Armando Aburto, representado por el Lic. Jorge Damián Herrera; Prof. Juan Manuel Barragán Tame; Monseñor Alberto Suárez Inda, representado por su suplente Pbro. Ramiro Aguilar Ramírez; Dr. Alejandro Ramírez Magaña, representado por su suplente Erik Horacio Avilés Martínez; C. Cristina Cortés Carrillo; Dr. Manuel Salvador Saavedra Regalado; Dr. Iván Castorena Calvillo, representado por la Lic. Gloria Avilés; Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún, representado por su suplente Lic. Isabel Fabián Villegas; Samuel Muñoz Rodríguez; C. Ricardo Otoniel Sánchez Ruiz; Prof. Raúl Jiménez Lescas; Mtra. Carmen Alicia Nieto Ortiz; Mtro. Filiberto Vargas Tentory; Omar Alejandro Linares Escobar; Estefanía Benítez Ambriz; y Consejero Honorario C. Rogelio Guzmán Rodríguez. La reunión se efectuó conforme a lo establecido en el orden del día. Los puntos contemplados fueron los siguientes: ORDEN DEL DÍA Recepción y Registro de Asistencia I. Verificación del Quórum Legal y, en su caso, instalación de la reunión II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día III. Exposición sobre los antecedentes de esta Reunión Exraordinaria Exposición a cargo de la la M.C. Graciela Andrade García Peláez

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

1

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

ACTA DE LA PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO CONSULTIVO Y

DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN

En la ciudad de Morelia, Michoacán, a las 11:30 horas del 11 de mayo de 2011, en el salón

Morelos de Casa de Gobierno -sita en Periférico Paseo de la República número 1500, de la

Colonia General Oviedo Mota de esta ciudad-, se realizó la Primera Reunión Extraordinaria

del Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán (CCAEEM). En

la sesión, se contó con la presencia de 15 consejeros titulares, 9 consejeros suplentes y un

consejero honorario, conforme a la relación de asistentes que se presenta a continuación.

Asistieron al Consejo: su Presidente, el Mtro. Leonel Godoy Rangel, Gobernador

Constitucional del Estado; la Mtra. Graciela C. Andrade García Peláez, en su carácter de

Secretaria Técnica del CCAEEM. Los consejeros y consejeras: Mtro. Erick López Barriga

representado por la C. Mariana Sosa; Dr. Salvador Jara Guerrero representado por Dr.

Medardo Serna González; Dr. Martín Sánchez Rodríguez representado por la Dra. Cristina

Monzón; M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez; Ing. Roberto Amaya Morelos; Prof. Ricardo

Guzmán Romero, representado por su suplente, Lic. Ligia López Acevedo; Prof. Francisco

Mora Ciprés; Dip. Heriberto Lugo Contreras; Prof. Alejandro Avilés Valadez; Lic. José

Armando Aburto, representado por el Lic. Jorge Damián Herrera; Prof. Juan Manuel Barragán

Tame; Monseñor Alberto Suárez Inda, representado por su suplente Pbro. Ramiro Aguilar

Ramírez; Dr. Alejandro Ramírez Magaña, representado por su suplente Erik Horacio Avilés

Martínez; C. Cristina Cortés Carrillo; Dr. Manuel Salvador Saavedra Regalado; Dr. Iván

Castorena Calvillo, representado por la Lic. Gloria Avilés; Mtro. Luis Roberto Mantilla

Sahagún, representado por su suplente Lic. Isabel Fabián Villegas; Samuel Muñoz Rodríguez;

C. Ricardo Otoniel Sánchez Ruiz; Prof. Raúl Jiménez Lescas; Mtra. Carmen Alicia Nieto Ortiz;

Mtro. Filiberto Vargas Tentory; Omar Alejandro Linares Escobar; Estefanía Benítez Ambriz; y

Consejero Honorario C. Rogelio Guzmán Rodríguez.

La reunión se efectuó conforme a lo establecido en el orden del día. Los puntos contemplados

fueron los siguientes:

ORDEN DEL DÍA

Recepción y Registro de Asistencia I. Verificación del Quórum Legal y, en su caso, instalación de la reunión

II. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

III. Exposición sobre los antecedentes de esta Reunión Exraordinaria

Exposición a cargo de la la M.C. Graciela Andrade García Peláez

Page 2: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

2

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM

V. Exposición del trabajo en Comités

Comité para el Manejo y Control de Recursos Financieros

a. Exposición: Presupuesto Educativo Expositor: C.P. Rubén Lemus Cabrera Comité para el Manejo y Control de Recursos Materiales

b. Exposición: Seguimiento del Comité de Transparencia a los programas sociales y de equipamiento escolar Expositora: Lic. Jessica Rivera Ramírez Comité para el Manejo y Control de Recursos Humanos

c. Exposición: Concursos para la Selección de Personal Expositora: Lic. Guadalupe Carranza Gil

d. Exposición: Transparencia en la Plantilla de Personal Docente Expositor: Lic. Alberto Frutis Solís

e. Exposición: Ventanilla única de trámites de la SEE Expositora: Lic. Ana Gabriela Díaz Mayez

VI. Intervención Logros y Prospectivas en materia de Transparencia y Rendición de cuentas Expositor: Dr. Horacio Erik Avilés Martínez VII. Mensaje del Mtro. Leonel Godoy Rangel Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán. Clausura de la reunión

TRATAMIENTO DEL ORDEN DEL DIA

I. Verificación del Quórum Legal y, en su caso, instalación de la reunión

De conformidad con la lista de asistencia de la sesión estuvieron presentes 24 de los 29

consejeros que integran el CCAEEM y 1 de sus 3 Consejeros honorarios, dando un total de

25 integrantes. Una vez verificado el quórum, el Gobernador del Estado, Maestro Leonel

Godoy Rangel, Presidente de este Consejo, a través de la Secretaría Técnica declaró

formalmente instalada la PRIMERA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO

CONSULTIVO Y DE APOYO A LA EDUCACIÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN.

Page 3: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

3

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

Una vez instalada la sesión, a través de la Secretaría Técnica del Consejo, se atendieron los

puntos del orden del día.

II. Bienvenida y antecedentes de la sesión Para abordar el siguiente punto en el orden del día, hace uso de la palabra la M.C. Graciela

Andrade García Peláez.

Exposición: “El acceso a la información, la protección de datos personales y la cultura de la

rendición de cuentas son directrices estratégicas del Plan Estatal de Desarrollo 2008 – 2012.

La Secretaría de Educación en el Estado ha tomado con toda responsabilidad este mandato

del programa de Educación y así mismo del Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno de

Leonel Godoy Rangel. La que sigue por favor. Para actuar en un marco de transparencia, la

Secretaría de Educación ha desarrollado las siguientes acciones: se acata lo dispuesto por la

Ley de Transparencia y Acceso a la información del Estado de Michoacán, por lo que se creo

la COPAIPSE, una oficina especializada en el tema que, desde la primera sesión hasta la

última, ha sido responsable de dar información a la ciudadanía y los miembros del Consejo

sobre los avances que hemos tenido en transparencia. Se constituyó este CCAEEM como un

espacio de observatorio ciudadano, pero no solo de observación sino de comprometerse con

la Secretaría de Educación. Todas y todos ustedes saben que hemos trabajado fuera de

estos espacios en diversas sesiones para mejorar los procedimientos y ponerlos a la luz de

todas y todos ustedes. Se constituyeron tres comités de transparencia para vigilar los

recursos humanos, materiales y financieros. Continuamos. Además, para actuar en el marco

de transparencia, se han desarrollado las siguientes acciones: el día de hoy, Gobernador e

integrantes de este Consejo, se anuncia que hemos instalado al interior de la Secretaría una

mesa permanente de revisión de asuntos laborales que dará cuenta de sus avances en la

próxima sesión ordinaria de este Comité. También hoy anunciamos la instalación del buzón

de transparencia para la Secretaría de Educación, que de manera personal, por teléfono o por

Internet, cualquier usuario podrá presentar quejas, denuncias o comentarios a esta Secretaría

y, de ser necesario, de manera anónima y segura sobre cualquier incidencia en los servicios

administrativos y educativos que la Secretaría ofrece. Aquí pueden ustedes ver cómo

establecemos este contacto vía Internet y ponemos al servicio de toda la población el teléfono

01 800 8315230, para que puedan hacer uso de este medio de comunicación y hagan las

denuncias que consideren importantes. Además, de manera personal, en las oficinas

centrales en Av. Siervo de la Nación vamos a tener un buzón como este bien fijo, no se lo

puede llevar nadie, va a estar muy bien resguardado con toda su instalación bien hecha para

que puedan depositar ahí mismo las quejas y las denuncias que consideren necesarias los

usuarios de la SEE. Adelante, por favor. Gobernador, quiero hacerle saber que si bien varios

miembros del consejo han hecho estas aportaciones, quiero que sepa que hemos recogido de

usted fundamentalmente estas indicaciones y cada vez que nos hemos reunido y que me ha

hecho algún señalamiento para que la población pueda hacer este tipo de denuncias las

Page 4: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

4

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

hemos tomado en serio, Gobernador, y por eso con mucho gusto hoy ante usted y la sociedad

mostramos estos avances que hemos tenido.”

III. Lectura y, en su caso, aprobación del orden del día

La Secretaria Técnica aprovechó para dar la bienvenida al Lic. Ricardo Villagómez,

Presidente de ITAIMICH y posteriormente consultó a los Consejeros si consideraban

pertinente la propuesta de orden del día para la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo

Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán. La propuesta fue aprobada

por el pleno, dando lugar al siguiente acuerdo unánime:

ACUERDO CCAEEM/RE-A36

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán aprueba en todos y cada uno de sus puntos el Orden del Día

de su Primera Reunión Extraordinaria.

Antes de abordar el siguiente punto, la Secretaria de Educación intervino para agradecer la

presencia de la Lic. Iris Vianey Mendoza Mendoza, Secretaria de los Jóvenes. Asimismo,

propuso la inclusión de dicha dependencia en el CCAEEM en los términos siguientes:

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Antes de continuar con el siguiente punto me permito hacer de su conocimiento que nos

acompaña en esta ocasión la Secretaria de los Jóvenes, la Lic. Iris Mendoza Mendoza. Su

presencia es relevante ya que es una preocupación importante en torno a las políticas que se

impulsan en el sector en relación a los jóvenes que se están educando y las iniciativas que ha

tenido la SEE para incorporar más jóvenes al proceso educativo. Por ello, agradecemos

sinceramente su participación como invitada especial y proponemos a todos ustedes que la

Secretaría de los Jóvenes participe activamente a partir de esta reunión como integrante

definitiva de este Consejo”.

Posteriormente, se consultó al pleno sobre la incorporación permanente de la Secretaría de

los Jóvenes, dando lugar al siguiente acuerdo unánime:

ACUERDO CCAEEM/RE-A37

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán acuerda la incorporación de la Secretaría de los Jóvenes del

Estado Michoacán, como consejera permanente de este Consejo.

IV. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta de la IV Reunión Ordinaria

Page 5: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

5

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

La Secretaria Técnica del Consejo propuso a los asistentes obviar la lectura del acta de la

Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM. Lo anterior, en virtud de que ésta fue remitida con

antelación a sus integrantes -mediante correo electrónico y vía oficio-, a fin de que realizaran

las observaciones que consideraran pertinentes. La propuesta en torno a obviar la lectura del

acta fue aceptada, dando lugar al siguiente acuerdo:

ACUERDO CCAEEM/RE-A38

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán aprueba en todos y cada uno de sus puntos el contenido del

Acta de su IV Reunión Ordinaria.

V. Exposición del trabajo en comités

Comité para el Manejo y Control de Recursos Financieros

a. Exposición: Presupuesto Educativo Expositor: C.P. Rubén Lemus Cabrera

Para abordar el siguiente punto en el orden del día, hace uso de la palabra el Contador Rubén

Lemus:

Exposición: “Muy buenos días, Honorable Sr. Gobernador, distinguidos Consejeros.

Continuando con el orden del día y atendiendo las indicaciones recibidas por la Maestra

Graciela Andrade, acudo a esta Primera Sesión Extraordinaria del CCAEEM con la finalidad

de exponer ante ustedes lo respectivo a la Comisión de transparencia y rendición de cuentas,

específicamente lo que corresponde la solicitud, autorización aplicación de los servicios

financieros destinados a la operación de los proyectos activos en el sector educativo, tanto

estatales como federales. Para este propósito, presento a ustedes las cifras relativas a los

diferentes conceptos de la exposición y que son los siguientes: Presupuesto solicitado 2011 a

la Secretaría de Finanzas y Administración fue del capítulo 1000, Servicios personales dentro

del presupuesto federal fueron 10 mil 719.82 mdp. Dentro del sistema estatal 7,894.18 mdp,

total 18,614 mdp, lo que nos representa el 88.06%. Capítulo 2000, materiales y suministros.

Federal 17.2 mdp, estatal 52.03 mdp. Total 69.15 mdp, lo que representa el 0.33%. Capítulo

3000, Servicios generales. Federal 125.84 mdp, estatal 130.57 mdp. Total 256.41 mdp, lo que

representa el 1.21%. Capítulo 4000, subsidios y transparencias. Federal 135.68 mdp, estatal

1,636.34 mdp. Total 1,772.02 mdp, lo que nos representa el 8.38%. Capítulo 5000, bienes

muebles e inmuebles. Federal 16.95, estatal 2.5 mdp, el total 19.45 mdp, lo que representa el

0.09%. Capítulo 6000, inversión pública. Estatal 407.16 mdp, lo que representa el 1.93%. La

siguiente, por favor. El presupuesto autorizado 2011 para la SEE en el capítulo 1000,

servicios personales, en el sistema federal fueron 10,407 mdp, en el sistema estatal 3,329.73

mdp, el total 13,737.34 mdp, que representa el 92.59%. Capítulo 2000, materiales y

suministros. Federal 17.54 mdp, estatal 20.97 mdp, total, 38.51 mdp, lo que nos representa el

Page 6: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

6

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

0.26%. Capítulo 3000, servicios generales. Nos autorizaron en el sostenimiento federal

132.37 mdp, en el estatal 88.24 mdp, total 220.61 mdp, lo que representa el 1.49%. Capítulo

4000, subsidios y transferencias. Federal 122.45 mdp, en el sistema estado 390.48 mdp, el

total fueron 512.93 mdp, lo que nos representa 3.46%. Capítulo 5000, bienes muebles e

inmuebles. Federal 16.62 mdp, estatal 4.85 mdp. Total 21.47 mdp lo que nos representa el

0.14%. Capítulo 6000, inversión en obra pública. Estatal 305.69 mdp, representa el 2.6%. de

la cantidad solicitada respecto a la autorizada hay una diferencia superior a los 6 mil mdp. La

siguiente. Como podrá observarse dentro del pastel, los servicios personales son lo que se

lleva el 92.59%, que es donde se canaliza la mayor parte del presupuesto de la SEE. En

segundo término tenemos en el capítulo 4000 con 512.93 mdp que representa el 3.46%. Aquí

cabe señalar que está todo lo de servicios asistenciales y los subsidios para organismos

descentralizados. En el tercer rubro, referente a los gastos de inversión están con 305.69 mdp

que representan el 2.06%. En el cuarto están los servicios generales con 220.61 mdp y

representan el 1.49%. en quinto lugar están los materiales y suministros con 38.51 mdp y

representan el 0.26%. Por último está el capítulo 5000 bienes muebles e inmuebles con 21

mdp y representan el 0.14%. Financiamiento del sector educativo: el presupuesto autorizado

para el ejercicio fiscal 2011 es empleado para la atención de 283 proyectos, 149 de

sostenimiento estatal y 134 de sostenimiento federal. El financiamiento federal, de los 134, 52

son de equidad o cobertura, 30 de gestión 52 de calidad. De los 149 estatales, 47 son de

cobertura, 55 de gestión y 47 de calidad. Del total de los 283 proyectos que tiene la SEE, 99

son de equidad o cobertura, 85 de gestión y 99 de calidad. Medidas de contención del gasto.

De manera inmediata el Gobierno del Estado implementará las siguientes medidas:

instrumentar un programa de retiro voluntario; 2. Reducir la oferta laboral docente y

administrativa a través de una menor reposición de jubilaciones y defunciones. 3. Contener la

matrícula en el número de admisiones en Escuelas Normales. 4. No incrementar ningún

porcentaje al salario y sostener las prestaciones laborales de la negociación federal. Medidas

adicionales de contención del gasto. 5. Incrementar el número de maestros con tarjeta de

nómina. 6. Transparentar la información para su seguimiento. Dejo el testimonio de mi

profunda gratitud por la generosidad de su atención, muchas gracias”.

Una vez culminada la intervención se consultó a los asistentes sobre su interés en participar

con alguna pregunta o comentario

Participación no identificada: ¿Por qué está en cero la participación federal en obra

pública?

Contador Rubén Lemus: Dentro de la federación para el FAEB no viene dentro de, no hay

obra pública, la obra pública se concentra dentro del FAM, que es el Fondo de Aportación

Múltiple para obra. Y lo que esté dentro del Sistema Estado, los $305 mdp esos son para

acciones de gobierno.

Page 7: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

7

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Nada más una colocación distinta. Se hace una aportación federal de alrededor de 280 mdp

anuales para obra de infraestructura y se coloca en otro capítulo, es el Fondo de Aportaciones

Múltiples. Quisiera nada más hacer el comentario, Gobernador, que estamos presentando

ante la Federación una serie de necesidades que tendrían que ser cubiertas. La

consideración de la Secretaría de Educación es que no se vislumbre el gasto educativo como

gasto sino como inversión, y el pago de capítulo 1000 se considere como inversión, no como

gasto, y se está pidiendo replantear la fórmula del FAEB, este fin de semana tendremos una

reunión nacional un grupo de trabajo para ver el replantamiento de la fórmula del Fondo de

Aportaciones para la Educación Básica y lo estamos gestionando también ante el Congreso

de la Unión”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Manuel Salvador Saavedra:

“Quisiera preguntar si ya existe el (inaudible) de la oferta laboral para la (inaudible) de la matrícula para las Normales (inaudible)”. PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Los criterios de contención del gasto se han venido aplicando, siguen aplicándose, hay toda

una serie de lineamientos, y bueno, cada año nos hacen solicitudes de incremento de la

matrícula en las Normales y cada año hemos tenido sesiones de trabajo con Planeación para

demostrar dónde se requieren y dónde no se requieren maestros y de esta manera se ha

establecido un criterio sobre la base de planeación. Pero sí tenemos una mesa que cada año

se instala y se ha ido demostrando por qué ya no se requieren algunos maestros en niveles

educativos y en otros sí, en algunos otros sí requerimos y así es como hemos podido llegar a

acuerdos para la contención de la matrícula, y yo diría que no sólo es la contención, sería la

readecuación, que es el mismo caso de la Normal Superior”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Ing. Roberto Amaya Morelos

“Muy amable, gracias. Nada más hacer la pequeña observación siguiente. Si bien es cierto lo

que comenta atinadamente la señora Secretaria respecto a las aportaciones federales en

obra pública están consideradas en otro capítulo, también comentarles que adicionalmente a

ello, hay programas específicos como en el caso de la Institución que yo represento, el

Consejo Nacional de Fomento Educativo, en donde tenemos también obra pública que está

siendo llevada a cabo en el sector educativo, es decir, nosotros aportamos también algún

recurso a través de CONAFE para construcción, rehabilitación de escuelas en el estado. Es

así como a través del CONAFE y, seguramente a través del INIFED y algunas otras

instituciones, también se tiene la aportación de recursos federales para el estado. Gracias.”

Page 8: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

8

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Valdría la pena señalar, ya que nos acompañan aquí varios Presidentes municipales, los 113

Presidentes municipales también hacen aportaciones pero no se incluyen aquí, ya son

posteriores a la aprobación del presupuesto que se va haciendo más grande la bolsa

educativa con la aportación de Presidentes Municipales, ellos informan en cada uno de sus

informes municipales el recurso que aportan los Gobiernos Municipales. Esto se hace crecer

mucho. Si, de igual manera me informa el Gobernador, en la cuenta pública de cada

Presidente Municipal está incluida la aportación que hacen los Presidentes Municipales, y en

algunos casos tenemos aportaciones particulares. En estos momentos APEAM en estos días

decidió hacer una aportación de $5 mdp para el sector educativo de zonas aguacateras.

APEAM, perdón. La Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate en Michoacán,

y bueno, eso tampoco estaba contabilizado en el presupuesto pero son esfuerzos que se van

incluyendo al esfuerzo que hace el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal por la

educación. Gracias”.

Al no haber más intervenciones, se propuso al pleno el siguiente acuerdo, el cual fue suscrito

por unanimidad.

ACUERDO CCAEEM/RE-A39

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán toma nota de la exposición “Presupuesto educativo”,

presentada por el Comité para el Manejo y Control de Recursos

Financieros

b. Comité para el Manejo y Control de Recursos materiales

Programas sociales y de equipamiento escolar

Para abordar el siguiente punto en el orden del día, hace uso de la palabra la Lic. Jéssica

Rivera Ramírez.

Exposición: “Gracias, muy buenas tardes a todos, con el permiso de los miembros del

Consejo, del Sr. Gobernador procedo a la presentación. Como primer punto, queremos dar

una revisión en términos generales de cuál es el procedimiento que se lleva a cabo para la

adquisición de los bienes que se distribuyen en los programas de útiles escolares, uniformes

escolares, calzado escolar y equipamiento. Una vez que se tienen las matrices preparadas

según sea el caso, la Coordinación de Planeación básica, o regionales, hacen la

programación de la entrega que se va a realizar a las escuelas, la que es turnada para su

adquisición a la Dirección de Recursos materiales y servicios generales. La que tramita la

adquisición por medio de la modalidad que así corresponda ante el Comité de Adquisiciones

Page 9: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

9

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

del Poder Ejecutivo. Una vez aprobada esta adquisición se revisa y se reprograma la

distribución de los materiales. La Dirección de Recursos materiales efectúa las compras y

envía a los almacenes los bienes adquiridos para que se efectúe ya su distribución. La

Coordinación de regionales y la Dirección de recursos materiales distribuyen los materiales

en las escuelas conforme a la programación de la coordinación de Planeación. Este es, a

grandes rasgos, el proceso que se efectúa. Debido a que se efectó la creación de un Comité

de Transparencia constituido por ciudadanos y ciudadanas de la sociedad civil integrantes o

no del CCAEEM que son invitado a título personal para dar seguimiento a los programas

mencionados, donde también participa el personal de esta Secretaría, se efectúa un

seguimiento a dichos programas en donde el Comité conformado participa en los siguientes

momentos: primero que nada, una vez que se tiene aprobada la adquisición y preparada la

distribución de los materiales, se prepara una carpeta con la programación pormenorizada y

aprobada para ser entregada a los miembros del Comité de transparencia. A la par, se

efectúa la compra de los bienes de acuerdo a la autorización que nos sea otorgada y en este

punto revisará en conjunto con la Dirección de Recursos materiales y la Coordinación de

regionales la preparación del calendario de entregas, tratándose de que en el caso de los

programas sociales se cuide que sea al inicio del ciclo escolar. De este modo, los beneficios

llegarán con la oportunidad necesaria a los alumnos. El Comité de Transparencia programará

visitas aleatorias a diferentes escuelas una vez entregados los bienes, donde serán

acompañados en estas visitas por personal de la Secretaría y donde el Comité de

Transparencia tomará nota y constatará que los materiales y el equipamiento hayan llegado a

las escuelas y hayan sido distribuidos conforme a la programación que se realizó. El Comité

de Transparencia presentará un informe escrito a la Comisión correspondiente. Esa es la

manera en que ya estamos trabajando con este Comité de transparencia para dar el

seguimiento de estos bienes de los programas sociales. Muchas gracias”.

Al finalizar la presentación se dio lugar a las intervenciones. PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Lic. Víctor Manuel Lagunas:

“Yo nada más felicitarles esta forma de presentación por mapeo, es mucho más práctica, muchas felicidades y nos queda mucho más claro. Y sí regresarme tantito de la anterior exposición, yo creo que se debe de plasmar no como medidas de contención del gasto, propuestas de medidas, porque este es un Consejo Consultivo., entonces aquí tendremos que ponerlo como propuestas de. Era nada más eso, gracias”. Al no haber más comentarios de los asistentes, se presentó ante el pleno una propuesta de

toma de nota, la cual se aprobó en los términos siguientes:

ACUERDO CCAEEM/RE-A40

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán toma nota de la exposición “Seguimiento del Comité de

Transparencia a los programas sociales y de equipamiento escolar”,

Page 10: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

10

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

presentada por el Comité para el Manejo y Control de Recursos

Materiales.

Comité para el Manejo y Control de Recursos Humanos

c. Exposición: Concursos para la Selección de Personal

Para la siguiente exposición hizo uso de la palabra la Lic Guadalupe Carranza Gil.

Exposición: “Buenas tardes, Sr. Gobernador, con su permiso. Con el permiso de todos los presentes daré inicio a la presentación de Información de los Procesos de Selección de personal y su transparencia. Desde 2010 los procesos de selección de personal se realizaron por primera vez mediante concurso abierto y en un marco de transparencia. Se participó también con el Comité de Transparencia en la admisión a Escuelas normales en el marco del Concurso Nacional de Ingreso. En organización colegiada frente a notario, con reactivos realizados por especialistas externos y con comités de transparencia se desahogaron tres procesos de selección de personal. El primero con 706 aspirantes que concursaron por 38 plazas en educación especial. El segundo con 2,316 aspirantes para concursar 253 grupos en Telebachillerato. El tercero con 23,142 aspirantes que concursaron por 400 plazas de personal de apoyo y asistencia a la educación. Así mismo, 6,442 concursaron por 1,009 espacios en las Escuelas Normales del estado. Cabe mencionar que este proceso en particular lo asume por completo la Dirección General de Evaluación por estar dentro del Programa Nacional. La Dirección General de Evaluación aporta los exámenes, se compromete para la aplicación, la lectura y la publicación de los resultados. En el estado acompañamos en cuanto a logística. Los procesos se llevan a cabo de la siguiente manera: en primer lugar tenemos la emisión de la convocatoria, misma que es publicada en los principales periódicos del estado, los de mayor cobertura y en la página de la SEE. Una vez publicada la convocatoria se procede a la instalación del Comité de Transparencia. Posteriormente, de acuerdo a lo establecido en la convocatoria, se realiza la distribución de fichas. Quiero hacer mención que por primera ocasión en el próximo proceso que tenemos para asesores de Telebachillerato, la distribución de fichas se llevará a cabo a través de Internet. Una vez recibidas las fichas se capturan las solicitudes y se conforma la base de datos. Posteriormente, con fundamento en la base de datos, inicia el proceso de la organización de logística para la aplicación del examen. Se elaboran los reactivos para la conformación de los exámenes a aplicar. También se capacita a los aplicadores, coordinadores de aplicadores, coordinadores de sede y el número de ellos varía de acuerdo al número de solicitantes. Se llevan a imprimir los exámenes bajo estrictas medidas de seguridad para que no se fugue información. También se realiza el acondicionamiento de las sedes también tomando como base el número de solicitantes. Se realiza la aplicación del examen siempre en tiempo y forma como lo marca la convocatoria. Se realiza el acopio de materiales utilizados en el examen, se resguardan y se turnan para su lectura, se hace en lector óptico, se califica y también para garantizar que no haya algún error se hace una revisión aleatoria de manera manual. Posteriormente, en caso de haber necesidad de un desempate, se realiza este desempate tomando en consideración los criterios que se establecieron en la convocatoria. Finalmente se publican los resultados. Quiero comentarles que en las etapas donde está el asterisco en color rojo es donde indispensablemente debe

Page 11: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

11

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

participar el Comité de Transparencia y se cuenta también con el Notario público para que dé fe de lo realizado. Muchas gracias por su atención, es todo de mi parte”.

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“También queremos agradecer sobremanera, si en algún comentario han participado sudando

fuertemente la camiseta los miembros del Consejo, ha sido en este Comité. De día, de noche,

se han desvelado, han estado resguardando en los hoteles, ha sido un trabajo extraordinario”.

La Secretaria Técnica preguntó a los asistentes si alguien deseaba hacer algún comentario:

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención de la Consejera Cristina Cortés

“Quiero expresar que me parece que es un momento muy importante en el que vemos con este ejercicio que se están rompiendo paradigmas en este gobierno, Sr. Gobernador, Maestra Chela, compañeras, compañeros Consejeros, porque desde luego es un reto y no es nada sencillo entrarle de esta manera de tal manera que creo que también nos dan elementos para analizar otras cuestiones. Por ejemplo, aquí nos arrojan que fueron 32,606 aspirantes para 1,700 plazas, entonces esto nos habla de una gran necesidad que hay en nuestro estado, en nuestro país de la oportunidad de empleo. Y claro, se lanzan convocatorias pues la gente va, y gente preparada y va a ver qué le toca. Creo que entonces este es un ejercicio muy completo que nos da elementos para canalizar la mirada hacia otros rubros, otros espacios, y sí definitivamente reconocer este esfuerzo y este trabajo que un gobierno que nos está tocando en el que nos está tocando participar como ciudadanos en una situación que vive nuestro país, nuestro estado muy difícil, se atreva a romper estos paradigmas y arrancar con esto. Yo creo que hay que reconocerlo en este momento para todo su equipo, Maestra Chela, Sr. Gobernador. Y pues a seguir adelante, sé que nos e trata nada más de que las cifras que se vienen a presentar aquí, como decía la maestra Chela, llevan todo un ejercicio de trabajo de día, de noche, para las personas que estuvieron en esto, mi reconocimiento. Gracias”. PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Consejero Samuel Muñoz Rodríguez

“Buenos días. Estoy de acuerdo con lo que dice aquí la Consejera. Es verdad que hay mucha necesidad de empleo en Michoacán, pero también es verdad que no necesitamos cantidad sino calidad, y los felicito por lo que han hecho en capacitar a los maestros de lo que se ha abierto como el Telebachillerato, ya que están muy bien capacitados. Yo creo que tienen que capacitar a los nuevos maestros para que fomenten en los niños, en los jóvenes, si ellos están al frente y si hablan cosas negativas contra las personas que están al mando, los niños van a crecer con una personalidad pobre, mediocre y también de juzgar. Y no se trata de juzgar, se trata de pensar positivamente, y pensar que sí se puede. Y pues felicidades”. PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Horacio Erik Avilés

Page 12: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

12

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

“Gracias, Maestra. Buenas tardes Sr. Gobernador y Consejeros todos. Para señalar la

importancia de estos Comités, para reconocer que en estas ocasiones se han estado

realizando de manera más sistemática, viene un año también una vez más difícil para los

procesos de selección de personal, pero no hay que menguar, hay que redoblar esfuerzos,

más bien necesitamos de la participación social para la observación escrupulosa, para darle

mayor seguimiento,. En ocasiones, tal vez como lo que sucedió en diciembre del año pasado

en el estadio Morelos, en donde contemplamos la mayor aglutinación de desempleados, yo

creo en la historia de nuestra entidad, requerimos de mayor esfuerzo transversal y sistemático

para ello. Se criticó mucho que sólo 400 quedaran, sin embargo creo que con los recursos

públicos no hay que pensar mucho en las personas que no tienen empleo pero que no están

capacitadas, porque estamos poniéndonos del lado de los niños y jóvenes. Los niños

necesitan a los mejores profesores frente a grupo, necesitan a los más capacitados. Es

preferible tener a un profesor con doctorado subempleado dando clases en bachillerato que

tener un desempleado con doctorado y tener a alguien sin el perfil frente a grupo. Por ello

reconocemos ampliamente esta labor que se está realizando y más bien la invitación es que

nos sumemos a los Comités de transparencia, es necesario que estemos todos ahí presentes.

En ocasiones, como el día de ayer que estuvimos en el proceso de la realización del examen

de Telebachillerato estaba tristemente un servidor solo y sin comer y no había quién relevara,

en fin. Yo creo que en la medida en la cual todos en la sociedad nos comprometamos a

aprovechar el espacio que de manera transparente y abierta está generando la SEE, en esa

medida vamos a poder ir generando mayor certidumbre social para este tipo de procesos.

Felicidades y hay que redoblar esfuerzos. Muchas gracias”.

PARTICIPACION DE LA SECRETARIA DE LOS JÓVENES

Iris Vianey Mendoza Mendoza

“Hola, muy buenos días a todas, a todos. Con el permiso del Sr. Gobernador, primeramente agradecer a este Consejo que nos hayan invitado y, de manera particular, a la Maestra Graciela que haya invitado a la Secretaría de los Jóvenes a formar parte de tan importante Consejo. En el tema que tiene que ver con la transparencia hacer una gran felicitación por la exposición e invitarlos a que no confundamos los datos y las cifras que hoy se nos presentan aquí, una cosa son las plazas con que se cuenta tanto para Telebachillerato como para otras áreas, y que de una u otra manera vienen a resolver una situación de crisis y de desempleo para las familias de los jóvenes que se integran como instructores, pero el estado por sí mismo no puede resolver, y menos la SEE por medio de un programa, una situación de fracaso de política económica nacional que con unas cuantas plazas que hoy podemos ofertar a la población joven no podemos resolver. Es importante el paso que se está dando en este momento con el Telebachillerato. Lo que tendríamos que hacer desde el punto de vista de la Secretaría de los Jóvenes es reforzar la instrucción en el arte y la cultura de los jóvenes que hacen esta labor tan importante en las comunidades de alta y muy alta marginación, para que una vez reforzando estos dos aspectos, el arte, la cultura y los oficios, puedan instruir de mejor manera a los adolescentes y jóvenes que tienen a su cargo. Una cosa son las plazas que la SEE está en condiciones de en este momento brindar, pero tampoco podemos confundirlo con una situación de crisis generalizada a nivel nacional que creando plazas el gobierno del estado pudiera resolver. Tendríamos entonces que pensar más en la iniciativa

Page 13: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

13

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

privada, en el autoempleo, en los jóvenes emprendedores, en los financiamientos y en muchos otros programas para jóvenes, mujeres, migrantes e indígenas que se están echando a andar, y nuevamente felicidades y muchas gracias por incorporar a la Secretaría de los Jóvenes”.

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Pues agradeciendo los comentarios que han hecho a este esfuerzo quisiera que todos y

cada uno de los miembros de este Consejo Consultivo se sintiera felicitado igual que nosotros

y que también queda abierta la recomendación que hace el Dr. Erik Avilés que pueden

sumarse, si alguno de ustedes no se ha sumado a alguno de estos comités, todavía queda la

posibilidad de que se inscriban en el Comité para que puedan participar y puedan

acompañarnos en los esfuerzos”.

Al concluir las intervenciones se presentó al pleno una propuesta de acuerdo, aprobada por

unanimidad en los siguientes términos:

ACUERDO CCAEEM/RE-A41

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán toma nota de la exposición “Concursos para la Selección de

Personal”, presentada por el Comité para el Manejo y Control de

Recursos Humanos.

d. Exposición: Transparencia en la Plantilla de Personal Docente Expositor: Lic. Alberto Frutis Solís

La Secretaria Técnica cedió la palabra al Lic. Alberto Frutis:

Exposición: “Gracias. Muy buenas tardes a todos. Con su permiso, Sr. Gobernador, con su

permiso Sra. Secretaria de educación. Señores integrantes del CCAEEM, en el marco de las

acciones que ha emprendido el gobierno del estado para brindar a la sociedad michoacana

información sobre el manejo, uso y destino de los recursos públicos, la SEE impulsó la

creación del Comité de transparencia para el manejo y control de los recursos humanos. Este

Comité en sus sesiones ha tomado importantes acuerdos con el fin de desarrollar

mecanismos y estrategias que permitan transparentar a la sociedad la información de carácter

laboral y profesional del personal docente, administrativo y de apoyo a la educación en los

centros de trabajo de educación básica, cuidando de manera permanente la protección de los

datos personales de los trabajadores que por ley se reservan y se protegen. Por lo que para

atender esta aspiración la titular de la SEE nos instruye a realizar importantes acciones. Una

de estas fue la de trabajar en la regulación y administración de los recursos humanos

mediante la conversión de los controles administrativos manuales tradicionales a controles

Page 14: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

14

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

administrativos sistematizados, logrando tener por primera ocasión una base de datos con

información de los trabajadores del 100% de las plantillas de personal de educación básica.

Como resultado de dicho trabajo, hoy se pueden obtener con más oportunidad datos de la

situación laboral de los trabajadores al servicio de la educación información base para poder

presentar hoy ante usted Sr. Gobernador y los integrantes del CCAEEM los trabajos para la

integración del primer Padrón estatal de trabajadores de la educación, el cual se hospedaría

vía Internet en la página oficial de la SEE. Este integrará la información de las plantillas del

personal de los 8,194 escuelas, supervisiones y jefaturas de sector de los distintos niveles

educativos de educación básica. En ese padrón los padres de familia podrán consultar datos

informativos sobre la antigüedad, función, ubicación y preparación profesional de los maestros

de las escuelas en donde pueden inscribir a sus hijos, permitiéndoles elegir en el sistema

público la mejor opción para ellos. El 22 de marzo la SEE inició los trabajos para su

realización integrando los datos de 8,137 trabajadores de 1,422 centros de trabajo de los

8,194 existentes. El día de hoy nos es grato informar que ya se tienen integradas 6,495

plantillas con datos de 38,716 trabajadores federales y estatales de los 52,122 registrados en

los centros de trabajo y escuelas de educación básica, lo que representa un avance del 70%

en su integración. Tenemos altas expectativas para integrarlo en su totalidad en breve tiempo,

y ponerlo a disposición de la sociedad como un elemento más para el fortalecimiento de la

transparencia en Michoacán. Estamos muy seguros que con las acciones que se están

realizando en la SEE para brindar a la sociedad michoacana información sobre el manejo

transparente de los recursos públicos, lograremos recuperar la confianza de la sociedad

contribuyendo con el presente gobierno a colocar al estado como punta de lanza en términos

de la transparencia y rendición de cuentas a nivel nacional. Muchas gracias”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Horacio Erik Avilés

“Gracias, Maestra. De nueva cuenta para reconocer el esfuerzo, los avances que se han

realizado en materia del padrón de plazas, que es una exigencia social el conocer en manos

de quiénes están nuestros hijos durante toda la mañana. Vemos ya con agrado un avance

importante, aunque a decir verdad quisiéramos ver el trabajo concluido, quisiéramos de esta

manera solicitar a nombre de Mexicanos Primero el que se pueda brindar una fecha de

entrega del Padrón concluido y el acceso público, para que todos podamos saber en manos

de quién vamos a dejar a nuestro hijo, y si tenemos dos escuelas equidistantes un Km., por

ejemplo de nuestra casa, saber si podemos dejar a nuestros hijos en manos de un maestro

que tiene una maestría o un doctorado en avance o lo dejamos en un maestro que tiene

solamente la Normal. Pero ese tipo de decisiones nos van a permitir cumplimentar el principio

de información suficiente que nos permitirá tomar decisiones de manera más razonada toda la

sociedad michoacana. Muchas gracias”.

Page 15: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

15

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

Lic. Alberto Frutis: “Dr. Avilés, en este momento le podemos informar que en dos meses está

listo el padrón. Ya se tiene el programa en ambiente Web, ahorita está cerrado con llaves y

candados para que una vez validada toda nuestra información, evitar cualquier suspicacia,

pueda ser liberado a la sociedad. Muchas gracias”.

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Muchas gracias. Lo anexamos como acuerdo por favor, Marco. En dos meses se presenta si

el Lic. Alberto Frutis muere o vive, no es cierto, se compromete a que tengamos este trabajo

listo y lo presentaremos en el Consejo con su debida oportunidad. Pero queremos que todos

sientan que estamos haciendo juntos una diferencia importante y que bueno, desde que

entré, voy a cometer una indiscreción, el día que el Gobernador me invitó a trabajar en su

gobierno, estos fueron los temas fundamentales que me encargó. Y pues hemos hecho de la

inquietud de toda la sociedad gran parte del esfuerzo de los trabajadores de la SEE que

estamos aquí el día de hoy, gracias, Gobernador”.

No habiendo más intervenciones, se presentó al pleno una propuesta de acuerdo y se

consultó a los presentes si era de aprobarse la propuesta. Por unanimidad, se suscribió el

acuerdo siguiente:

ACUERDO CCAEEM/RE-A42

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán toma nota de la exposición “Transparencia en la Plantilla de

Personal Docente”, presentada por el Comité para el Manejo y Control de

Recursos Humanos y se compromete en un periodo de dos meses a partir

de esta fecha a presentar terminada la plataforma de consulta por Internet

del Padrón estatal de trabajadores de la educación.

INTERVENCIÓN DEL C. GOBERNADOR

Mtro. Leonel Godoy Rangel:

“Quisiera hacer una observación por el término de plantilla y padrón, le comentaba a Víctor

Manuel y Graciela que es como el Padrón electoral. Hay un 100% de ciudadanos en este

país, pero el padrón electoral nunca tendrá el 100% de los ciudadanos en edad de votar, igual

este padrón, para que tampoco nos hagamos una expectativa que no puede ser, este padrón

nunca tendrá el 100% por mil razones. ¿Cómo le llaman ustedes? Las altas y bajas, en fin, la

creación de plazas. Lo que tiene que haber es un margen razonable, como el que tiene el

propio Padrón electoral. Un porcentaje con el que digamos “Con este porcentaje se entrega”.

Pero hay que aclararlo siempre, porque va a haber algunos que dirán “no, es que no está al

100%”. Pues ni el padrón electoral está al 100%. Entonces es buena la aclaración de que se

Page 16: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

16

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

llame padrón, porque la plantilla si es el 100%, son todos los que cobran en la SEE, sean

estatales o federales”.

Una vez hecha la aclaración por parte del Gobernador, se presentó la siguiente exposición a

cargo de la Lic. Ana Gabriela Díaz Mayes.

Exposición: Ventanilla única de trámites de la SEE Expositora: Lic. Ana Gabriela Díaz Mayes

Exposición: “Buenas tardes Consejeros, Gobernador, con su permiso. Gracias. Actualmente,

bueno, como ya se comentó aquí de manera insistente, el 92.5% del presupuesto de la SEE

se destina al pago de servicios personales. Es tal la cantidad que es importantísimo ponerle

control. Actualmente el sistema de administración de personal funciona casi al 100% de

manera manual. El trabajador se acerca al nivel educativo y pasa una serie lineal de

autorizaciones y validaciones y ese trámite lleva tiempo. Manejamos 100% en papel y

manejamos por ejemplo 110 mil tarjetones de plaza en papel también. Es difícil llevar el

control de ese modo. Lo que estamos proponiendo es la implementación de un sistema de

administración integral de recursos humanos basado 100% en recursos informáticos. La

primera etapa, es decir la primera parte que tendría que asumir el trabajador con este nuevo

sistema sería presentarse en una ventanilla única de trámite. ¿Esto qué es lo que nos

implica? Que todas esas etapas lineales que teníamos anteriormente ahora las haríamos casi

al mismo tiempo y todos las veríamos a través de un manejo de bases de datos y todo el

sistema en un portal de Internet. Ya está funcionando parcialmente. La ventaja sería que

todos podemos ver todo desde el principio, desde el primer momento que el trabajador se

forma en la fila para presentar su trámite de alta o cualquier incidencia de personal. El objetivo

del sistema de administración de recursos humanos y la ventanilla única de servicio sería en

dos directrices principales: mejorar la atención al trabajador y mejorar el control de los

trámites y de los procesos de personal para la dependencia. ¿En qué le estaríamos

ayudando al trabajador? Primero minimizando los tiempos de atención, reduciéndolos

drásticamente. Después también le evitaríamos que tuviera que acudir a la representación de

cualquier naturaleza para informarse en qué estado está de avance su trámite de personal.

En el momento en que el trabajador se presenta en la ventanilla y entrega su documentación

se le emite un acuse de recibo con un código para acceso a una página de Internet y él

personalmente, sin la intermediación de nadie, puede informarse directamente cuál es el

estado de avance de su trámite. Se va a semaforizar, son cinco etapas y el trabajador va a

poder ver si está en amarillo, verde o rojo su trámite, y si tuvo algún problema cuál fue el

problema también, sin necesidad de acudir a ninguna representación. Le vamos a ofrecer

también alternativas de atención al trabajador para que no dejen sus grupos y se desplace a

Morelia a ser atendido le vamos a poder extender constancia de servicio vía Internet, le

vamos a poder extender copia de su talón de cheque vía Internet, constancia de percepciones

y deducciones vía Internet. Le vamos a otorgar una credencial con un código de barras y

accesos, una especie de NIP como en el banco, personal para que pueda hacer muchos de

Page 17: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

17

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

los trámites que antes tenía que venir a hacer en ventanilla. También nos va a servir para

erradicar que cada vez que tenga que venir a hacer un trámite presente documentación que y

a tenemos en la Secretaría, pero que se vuelve ilocalizable porque somos 65 mil trabajadores

en la Secretaría. ¿Qué ventajas tendría para la dependencia? Primero, y de manera muy

importante, el control de las plazas. Son 111 mil plazas, las tendríamos mucho mejor

controladas a través de este sistema. Todos podemos ver desde el primer momento quién

solicita, sobre qué plaza solicita, con qué perfil profesional lo solicita, en qué centro de trabajo

lo solicita, todo desde el primer momento en que el trabajador entrega el primer documento.

Podemos nosotros disponer como dependencia de información sistematizada y ordenada con

respecto al historial laboral del trabajador y su perfil profesional que entendemos que causa

mucha preocupación tanto en este Consejo Consultivo como entre los padres de familia, ver

que los trabajadores de la educación tengan la preparación idónea para atender a los chicos

en las escuelas. Vamos a reemplazar con este sistema el uso de papel casi al 100% y vamos

a digitalizar todos los expedientes del personal de manera que sean consultables desde

cualquier punto que tenga acceso a Internet. También nos ayudará a recopilar para nosotros

indicadores del trabajo que estamos haciendo para localizar oportunidades de mejora. Ya

este sistema lo tenemos funcionando parcialmente. Ya podemos extender constancias de

servicio, ya podemos extender constancias de percepciones y deducciones, etc. también ya lo

tenemos parcialmente funcionando en primaria, que es el nivel educativo que más personal

tiene, tanto en la recepción del trámite como en la digitalización de los expedientes. De

manera muy importante, y quisiera plantearlo aquí al Comité, necesitamos apoyo para adquirir

equipo de cómputo, Maestra Andrade, Sr. Gobernador, miembros del Consejo. Necesitamos

equipo de cómputo. Ya está el software funcionando, está hecho a nuestra medida, funciona,

ya lo probamos Maestra. Necesitamos nada más que nos apoyen. Eso es todo, muchas

gracias”.

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“El recurso está aprobado por el Gobernador desde la sesión anterior, trataremos de agilizar

los trámites de compra para que esto sea una realidad. Nada más quisiera comentar una

ventaja más, Gobernador y miembros del Consejo. Hemos tenido dificultades para que los

niveles educativos en la SEE se perciban a sí mismos más en la función pedagógica, más en

la función educativa, sustantiva que en la función laboral. Esta ventanilla única será un paso

fundamental para descargar a los niveles educativos de elemental primaria y secundaria del

trámite laboral para que realmente lo sustantivo de la educación pase a ser el tema

fundamental de las autoridades que están nombradas en cada uno de los niveles educativos.

también quiero informarle Gobernador y miembros del Consejo, que desde el mes de

diciembre instalamos una mesa permanente de revisión de los asuntos laborales de la

Secretaría con varios miembros de la Secretaría, se están tomando acuerdos semanales, y

quiero informarle al Consejo que el Gobernador ha tenido por lo menos este año cuatro

sesiones con nosotros que han derivado y resultado en medidas importantísimas para corregir

Page 18: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

18

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

distorsiones que teníamos heredadas de viejos años en el sistema educativo. Y Gobernador,

no tendríamos por qué darle las gracias con tanto cariño, con tanta vehemencia si no

sintiéramos que ha compartido usted con nosotros este esfuerzo extraordinario, y quiero

hacerlo aquí público y patente delante de todos. Nos hemos sentido muy acompañados en

este proceso que no es fácil y que ahí vamos”.

INTERVENCIÓN DE INVITADO ESPECIAL

Lic Ricardo Villagómez, Presidente de ITAIMICH:

“Bueno, primero que nada agradezco la invitación y prueba de que el pleno del Instituto de Transparencia está comprometido con este ejercicio es la presencia de los tres Consejeros del pleno, la maestra Ana María, la maestra Marta Patricia Acevedo. Eso es muy importante. Desde luego hasta ahora hice uso de la voz por una razón muy simple, porque el Instituto de Transparencia ve con muy buenos ojos y reconoce plenamente la labor que se ha hecho por la SEE y desde luego por el Gobierno del estado y obviamente se compromete a participar activa y decididamente en estos proyectos institucionales. Es pertinente reconocer esta función que ya se había hecho pero hasta este momento. ¿Por qué lo hago bajo esta condición? Porque de acuerdo a la información jurídica que yo tengo, tenemos una invitación del Presidente de este Consejo, el Sr. Gobernador, misma que nos da derecho a voz, no así a voto, pero no quiere decir que no estemos de acuerdo y que no estemos convencidos de los esfuerzos que está haciendo este CCAEEM, y desde luego del compromiso manifiesto de que todo lo que luchemos por la transparencia en esta sociedad de la democracia, todos estamos comprometidos por un Michoacán mejor y así lo es el pleno del Instituto de Transparencia. Reconozco en este momento y nos sumaremos a todos estos esfuerzos. Gracias”.

PARTICIPACIÓN DE LA SECRETARIA TÉCNICA

Intervención de la M.C. Graciela C. Andrade:

“Muy bien. ¿Algún otro comentario al respecto? Tengo entendido que sí tienen derecho a

voto. El Secretario Técnico si nos puede informar. Sí tiene derecho a voto. Pues si no, lo

vamos a incluir. En caso de que no fuera así, pero todos los miembros del Consejo tienen

derecho a voto. Muy bienvenidos, nos han acompañado extraordinariamente en este periodo”.

ACUERDO CCAEEM/RE-A43

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán toma nota de la exposición “Ventanilla única de trámites de la

SEE”, presentada por el Comité para el Manejo y Control de Recursos

Humanos.

VI. Logros y perspectivas en materia de transparencia y rendición de cuentas

Para abordar este punto la Secretaria Técnica cedió la palabra al Dr. Horacio Erik Avilés

Martínez, a fin de que realizara su exposición.

Page 19: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

19

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

EXPOSICIÓN: “Muchas gracias, Maestra, Sr. Gobernador, Consejeros todos. Me voy a permitir con su permiso el exponer la numeralia de lo que se ha alcanzado hasta ahora en materia de transparencia y rendición de cuentas. Bueno, comenzando con que se han recibido 601 solicitudes de información, de las cuales se han respondido 598. Esto de manera descriptiva cabe hacer notar es una primera etapa de la transparencia que es simplemente cuánto se pregunta y cuánto se responde. Aquí no hay todavía una segunda etapa en la cual se verifique la calidad de la información ni la satisfacción del usuario que ha recibido esta información, sin embargo, bueno, el hecho es que en esta primera etapa se está trabajando de esta manera. En cuanto a recursos de revisión 20 se han sobreseído y uno sigue en proceso y las solicitudes de protección de datos personales han sido once, las cuales las once se han atendido. El portal de transparencia se encuentra funcionando, la actividad que Per se tiene creo que ya nos señala bastante el camino. Entre más información se publicita, se difunde, se transparenta, mayor acceso se tiene. El hecho de que ya haya 2 millones casi 500 mil visitas habla bastante de la necesidad que tiene la sociedad de ser informada y de que en esta medida se está respondiendo, se está atendiendo un reclamo que ya venía de décadas, y que en la capacidad que tengamos de brindar mayor información, mayor transparencia a los actores intervinientes en el proceso educativo en la entidad, mayor también corresponsabilidad habrá. En el momento en el cual nosotros informemos de cuándo va a haber un proceso de admisión por oposición a Telebachillerato, no dudemos que necesitemos otro estadio aparte del Morelos, que necesitemos todas las primarias y secundarias de Morelia para estar realizando un examen de oposición. Esto es bastante positivo. El hecho que la sociedad se esté acercando a la SEE a obtener información y participar en los procesos habla bastante bien de que este es el camino, este es el logro verdadero de este Comité, estas Comisiones, el desgaste de repente en la polémica, que no estamos avanzando como algunos quisieran, que otros nos descalifican a priori por el simple hecho de estar aquí sentados, pero los resultados hablan por sí mismos, 2,461,622 michoacanos están visitando este portal. Aquí hay algunas cuestiones que se están priorizando en materia de verificar aleatoriamente la información en los concursos de plazas respecto a lo que implica también recursos materiales, la verificación del control de calidad no es la suficiente debido a que no hay la infraestructura ni el recurso para ello, la sociedad civil también debemos de participar en verificar y lamentablemente no estamos presentes en la suficiencia que debería de ser para lograr ello. Así mismo realizar las visitas y muestreo que se están ya comenzando. Ya fuimos a visitar el almacén general, hacen falta mucho más visitas pero creo que en la prioridad vamos avanzando. Así mismo en la identificación de los mecanismos de control, asignación y uso de recursos se han logrado ya algunas propuestas interesantes, el hecho de darnos cuenta que los materiales tradicionalmente se asignan a las primarias y secundarias mediante vales, pero jamás verificamos si esa cubeta de pintura está presente ya en la fachada de la escuela y no malamente en la casa del señor director. Así mismo con esto se han ido realizando propuestas para garantizar que las actividades de asignación de plazas e ingreso a Normales se den con transparencia, imparcialidad, responsabilidad y transparencia. Entonces es un asunto que no solamente queda en un ámbito de transparencia sino que va más allá, va a un asunto de gobernabilidad educativa me atrevería a señalar, en el sentido de que todos los actores que intervienen normalmente en el ingreso a Normales suelen pugnar duro para que sus propuestas o sus intereses prevalezcan y en muchas ocasiones vemos que los funcionarios de la SEE se ven entre la espada y la pared al ser presionados, cohercionados para realizar tal o cual actividad. En este proceso creo que la sociedad civil tenemos una gran tarea pendiente para lograr realizar de mejor manera este tipo de procesos y con ello lograr también por ejemplo lo del Padrón estatal de

Page 20: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

20

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

personal, que vemos que está muy avanzado, mi reconocimiento de nueva cuenta al Lic. Alberto Frutis por la labor que ha realizado. Todos los campos que solicitó Mexicanos Primero que se incluyeran están presentes, ahora es materia de hilar fino, de ir buscando lograr ese 100% que como bien señalaba el Sr. Gobernador es inalcanzable en el tiempo real, pero que sí nos podemos ir aproximando de una manera muy sustantiva. Los retos que quedan con ello son evidentes: transitar del simple acceso a la información hacia un mecanismo de Contraloría social, esto es conformar un observatorio ciudadano de la educación que valide y verifique que todas estas 598 solicitudes de acceso a la información hayan sido satisfechas cabalmente, y más aún, el hecho de que el mejor árbitro no es el que señala la falta cuando ya reclamó el que está tirado en el piso, sino el que se anticipa a las necesidades y desde antes llega y señala. Para eso está la ley, pero antes que la ley por supuesto están las necesidades, la prospectiva, la tendencia en el día a día en el cual tiene que estar muy de cerca el Comité de transparencia del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Michoacán, con cuyo Consejero ya platicamos y estamos dispuestos a redoblar esfuerzos para lograr que se dé de mejor manera este tipo de procesos. Está la revisión de páginas Web que se inició ayer si mi memoria no me falla, y que bueno, en el propio portal de la CCAEMM hace falta todavía información más actualizada. Vamos, hasta el día de antier que me quedé todavía no estaban las actas del propio Consejo Consultivo on line, pero vale la pena ir acercando esta información para que este Consejo tenga mayor aceptación social y para que también se eviten las descalificaciones apriorísticas que algunas fracciones sindicales han hecho a la labor que estamos realizando aquí, y que de una u otra manera ha logrado avances sin precedentes en la entidad. Una pregunta, ¿quién abre el buzón que se señalaba se acaba de colocar en la SEE? Para eso se requiere un observatorio ciudadano, no solamente una comisión de dos o tres notables, sino necesitamos lograr que las personas en todo Michoacán se involucren más cabalmente. La participación social es clave en la democracia participativa, uno de los cinco ejes de el Plan de Desarrollo 2008 – 2012. Así mismo en materia de indicadores educativos creo que ya hemos comentado mucho el hecho de que no debe estar la paternidad de los resultados en manos del gobierno ni deben ser usados para campañas de desprestigio, ni mucho menos para generar anestesiamiento social por triunfalismo, sino lograr socializarlos y que se acepten como tales por parte de todos. Lograr dotar de autonomía a la Dirección de Evaluación Educativa, que es una propuesta que ya se ha realizado al Pleno, y en la medida en la cual tengamos un Instituto Estatal de Evaluación Educativa e Investigación por supuesto y que tenga información objetiva, imparcial, transparente para todos los michoacanos, más se va a poder comprometer a la sociedad. Los indicadores continuos también son materia de presencia ahí, por ejemplo los 200 días hábiles que se publicitó hace días, y cuya metodología señala que la mitad más uno de las escuelas hacen un día no laborado, sin embargo esta información no nos sirve para efectos de conocer si en la escuela en la cual vamos a meter a nuestros hijos se trabajan los 200 días o no. Requerimos un conteo, emulando por ahí a Andrés Manuel, grupo por grupo y escuela por escuela, en el cual podamos saber día a día si en el 5º A hubo clases, no o por qué, y con esta información podríamos ahora si darnos cuenta en qué tanto nos puede afectar o nos puede beneficiar colocar a nuestro hijo inscrito en tal o cual aula. Vamos, hay otros casos como el del analfabetismo, el Sistema Nacional de Indicadores Educativos, etc. que se tienen que ir desahogando pero de esa manera. Son los grandes retos que vienen para en estos aspectos de indicadores. Así mismo en recursos financieros falta un estado de resultados que veíamos hoy la presentación, pero hace falta un estado de resultados del 2010 en el cual señalemos unidad por unidad en qué manera se ejerció el recurso y constatar el presupuesto asignado respecto al ejercido y por supuesto el autorizado por el Congreso del

Page 21: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

21

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

estado para tener también información suficiente al respecto. Pero bueno, el padrón de plazas una vez más lo celebramos y en materia de recursos materiales, lo que señalábamos de que las cubetas de pintura, los uniformes, los libros, sean testimoniados mediante una fotografía, un testimonio escrito, un video, un acta de supervisión y control de que todos los recursos que se están logrando licitar con tanto esfuerzo lleguen efectivamente al usuario final. Y cuál es la impresión del niño, si al niño le quedó el uniforme, la tela es de buena calidad, le causó alergia, etc. en esto el tema de gobernabilidad educativa debe estar presente en la medida en la cual las minutas y las exigencias sindicales se difundan también. Que los, expedientes laborales de temas tan álgidos como el paralelismo, el tema de la Ruana, la toma que tuvimos hace días en el centro histórico sean difundidas las causas, porque en muchas ocasiones el hecho de que tomen, de que se manifiesten de manera beligerante, malinforman a la sociedad, muchas veces ustedes tienen toda esta información bien sistematizada, el Jurídico de la SEE puede perfectamente difundir la razón por la cual se denuncia a un maestro que ha estado haciendo uso indebido de atribuciones que no le corresponden. Con esto vamos a lograr más aceptación y más legitimidad social. Basta de que la educación esté en la nota roja, que se esté cuestionando el papel de la rectoría de la educación en Michoacán, que este en manos de la sociedad y sus representantes a través de la SEE. Deseo concluir señalando que la educación en Michoacán no es un juego, es una inversión. Más llena aún de seguridad y certidumbre que colocar una carretera, un puente, una presa, porque de esta manera aseguramos que las próximas generaciones sabrán ganar honesta, inteligente y competitivamente el pan de cada día en la tierra que pisen. Muchas gracias”.

PARTICIPACION DE LA SECRETARIA TECNICA

Intervención de la M.C. Graciela Andrade:

“Quisiera muy brevemente hacer el comentario de que estos logros nunca se soslayen porque

sobre ellos podremos seguir avanzando y es muy importante que en Michoacán veamos,

somos la única entidad que tiene un Consejo Consultivo de estas características que camina

junto con la SEE. Es la única entidad que tiene una situación así, y que gracias a la

participación de todas y todos ustedes hemos ido avanzando mucho en estos logros. Nada

más quisiera comentar que junto a los requerimientos que hacen al gobierno del estado

también tendremos que hacer algunos requerimientos a la iniciativa privada y otras instancias,

incluso a la SCT a nivel federal para que todas nuestras escuelas en algún momento puedan

estar en línea. Ahorita no tenemos esa posibilidad, solamente tenemos de los 12 mil escuelas,

cerca de 10 mil planteles, dos mil trescientos y tanto tienen conexión a Internet, eso ya lo

diremos en otro momento. Y también los medios de comunicación para estar conectados se

requieren recursos importantes para todas las escuelas y habremos de gestionar con la

iniciativa privada que cada vez aporten más para que nuestras escuelas puedan estar en

línea conectadas y claro, nosotros también contribuiremos a este esfuerzo, porque si no va a

ser muy difícil y va a quedar como un elemento de buenos deseos”.

La Secretaria Técnica consultó a los participantes si querían hacer algún comentario

adicional, dando lugar a la siguiente ronda de intervenciones:

Page 22: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

22

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

Invitado especial Lic. Ricardo Villagomez: “Nuevamente, bueno, reitero nada más. Sí estamos conformes con los logros y por eso lo reconocimos y además lo valoramos y lo ponderamos. En ese sentido más bien surge, y si no hago mío el comentario, ¿estaría el Instituto por desde luego ser tomado en cuenta oficialmente? Porque incluso de la cuestión reglamentaria y lo que observo aquí en la convocatoria no aparecemos, nada más por eso estoy haciendo esa alusión. Aparte del apoyo que estamos dando a esta condición, y que desde luego va en torno de este gran esfuerzo que es en el estado pero que es único a nivel nacional, y de las pláticas sostenidas institucionalmente con la Secretaría, yo quisiera solicitar y en su momento hacerlo extensivo, que buscáramos al igual que otros estados de la república empezar a manejar algún material en el nivel primaria con relación de divulgación obviamente de la cultura de la transparencia. A mí me parece que esta cultura es algo que llegó para quedarse y me parece que yo solicito al Pleno del Consejo, desde luego al Presidente, al Sr. Gobernador, que apoyáramos con algún material de difusión, hiciéramos también como se hace aquí una convocatoria pública y que colocáramos, hay en otros estados de la república en este momento ya proyectos de transparencia en el marco del programa oficial, yo hago el compromiso público para someterlo a consideración del pleno, de bajar materiales desde esa perspectivas para efectos de si se pueden incluir en una próxima publicación y evidentemente a la brevedad. También, sin temor a equivocarnos, hacer una convocatoria antes de un mes y buscar en las mejores condiciones institucionales alguna publicación para niños de primaria para que quede muy grabado este derecho ciudadano que es fundamental. Gracias, esas dos condiciones quería reiterar. Gracias”.

PARTICIPACION DE CONSEJERO

Intervención del Consejero Filiberto Vargas Tentory

“Quiero hacer un reconocimiento, una reflexión y una propuesta. Un reconocimiento al trabajo realizado por el Consejo bajo la dirección de la Secretaria Graciela Carmina Andrade. Una reflexión sobre mi personal experiencia en este ramo y para concluir con una propuesta. Como ustedes saben soy un profesor de escuela que ha recorrido muchos caminos y veredas. Caminos de terracería y carreteras pavimentadas, lo que me ha llevado algunos, por no decir que muchísimos años. Tiempo de caminos me dieron la oportunidad de participar desde abajo para trepar cuestas empinadas y pedir en ocasiones a gritos consejo y apoyo. Solicitar una mano generosa que me dijera no sólo qué hacer, sino el cómo hacer, cuándo y dónde y con quién o quiénes. Pedía un consejo para organizar mi trabajo, para administrar mis actividades, para medir rendimientos y rectificar errores, pero también para festejar éxitos. En más de una decena de ocasiones participé, compañeros del Consejo, participé en la revisión de planes y programas, organización del sistema y evaluación de resultados. Los planteamientos hechos en las reuniones celebradas tienen un gran valor. Su contenido lo deben conocer y poner en práctica los niveles medios e inferiores, que los acuerdos de este Consejo bajen y vuelvan a subir como savia fecunda para fortalecer el trabajo en el aula y fuera de la escuela, en las oficinas y en la interrelación con otras dependencias, personalmente considero valioso y ejemplar el trabajo. Tienen ustedes que saber que en ningún estado de la república se realiza un trabajo tan serio, tan formal, tan dedicado, tan cariñosamente hecho como aquí en Michoacán a través de este Consejo Consultivo. Así lo veo, así lo siento. El trabajo realizado por el CCAEEM debe darse a conocer no solamente en la casa, dentro de nosotros mismos, sino también fuera de Michoacán, por lo anterior propongo que se autorice la publicación de una memoria de esta experiencia. Muchas gracias”.

Page 23: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

23

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

PARTICIPACION DE CONSEJERO

Intervención del Consejero Samuel Muñoz Rodríguez “Quiero hablar del compromiso que es para mí muy importante. Primeramente quiero felicitar

a todos los integrantes de este Consejo y quiero felicitar a las personas que lo propusieron,

que lo iniciaron, muchas felicidades. Creo que es algo muy importante ya que aquí se

proponen y se llevan a cabo actividades en mejora de la educación en Michoacán y es algo

muy importante. Hablando del compromiso quiero mencionar algo que a mí me dijeron una

vez. Me dijeron que qué valoraba más, si la aportación o el compromiso, y yo valoro más el

compromiso, ya que yo puedo decir “ya participé y aquí está mi participación”. Pero cuando se

tiene un compromiso se es firme, no se quita el dedo del renglón, se está ahí, se lucha, se

sigue adelante. A mí me encantaría que siguieran con esto, con este Consejo y gracias por

darnos la oportunidad a los jóvenes de seguir estudiando. Felicidades”.

PARTICIPACION DE LA SECRETARIA TECNICA

Intervención de la M.C. Graciela Andrade:

“Pongo a consideración el acuerdo pero quiero decirles que ese sentimiento lo tenemos todos

y que es un sentimiento que se ha ido construyendo con mucho trabajo”.

A continuación se puso a consideración el siguiente acuerdo, el cual fue suscrito por el pleno

en los términos siguientes:

ACUERDO CCAEEM/RE-A44

El Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de

Michoacán toma nota de la exposición “Logros y prospectiva en materia

de Transparencia y Rendición de Cuentas”. Se acuerda que la Comisión

de transparencia del CCAEEM revise la propuesta del Instituto hecha por

su Presidente Ricardo Villagómez para acompañar la elaboración y

distribución de material de difusión de la cultura de la transparencia para

niños de educación básica. Se acuerda que el CCAEEM publique una

memoria de la experiencia de este Consejo.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Erik Avilés

“Si maestra. Solamente para añadir o enfatizar una propuesta, que es la de generar todas las bases institucionales para constituir un Observatorio ciudadano de la educación que esté estrechamente vinculado con este Consejo. Gracias”.

PARTICIPACION DE LA SECRETARIA TECNICA

Intervención de la M.C. Graciela Andrade:

Page 24: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

24

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

“En lo personal me queda la duda de si nosotros seremos los más indicados para promover la

creación de un Observatorio ciudadano o si esto tiene que ser una iniciativa más ciudadana

que nosotros mismos. En todo caso el Consejo acuerda revisar la propuesta e integrar la

información necesaria pero sí considero que tiene que ser una iniciativa más cívica”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Erik Avilés

“Por supuesto, Maestra. Efectivamente un Observatorio ciudadano no puede nacer del gobierno. Tiene que responder al pulso de la sociedad, y en este caso la propuesta es que se generen las bases institucionales, que se trabajen toda la parte legislativa, jurídica, normativa de tender ya los puentes para que se pueda llegar a articular un Observatorio ciudadano de la educación en Michoacán. Gracias. En ese sentido es la propuesta”.

PARTICIPACION DE LA SECRETARIA TECNICA

Intervención de la M.C. Graciela Andrade:

“Tenemos las bases de datos, está el acceso y evidentemente en la medida que se constituya un Observatorio ciudadano estaremos en la mejor disposición de ponerlo. Y la propuesta que la Secretaría Técnica hace a este Consejo en su tercer párrafo es: se acuerda revisar la propuesta para la formación de un Observatorio ciudadano de la educación, propiciando desde el Consejo las bases institucionales, las bases de datos institucionales para dicha propuesta”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Erik Avilés

“Si, más o menos jurídicas, de datos, etc. generar todo el aparato institucional para que

puedan llegar observatorios ciudadanos. Esa sería la cuestión. Creo que estaba bien las

bases institucionales, porque bases no especifica. Bases institucionales está bien”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención no identificada: “Como usted lo comentó atinadamente es una propuesta que hay que revisar cuidadosamente en relación a un Observatorio. Alguna vez les comenté que la educación no nada más la imparten los maestros. La educación es el resultado de todos los componentes sociales. Si va a haber un Observatorio sobre la educación, también tiene que haber un Observatorio sobre la industria, sobre los empresarios, sobre la industria privada, sobre los medios de comunicación, la fuerza que ejercen, la influencia que tienen sobre nosotros, porque ellos también, quieran o no quieran, educan al pueblo. Es decir, el observatorio tiene que ser cuidadosamente revisado para que sea con reciprocidad. Vamos a observarnos todos, en pocas palabras, porque yo creo que para eso están las instancias educativas, las autoridades, los Poderes correspondientes que tiene facultades para observar, revisar, analizar, cuestionar, proponer, cambiar todo lo que tenga que ver con la educación. Pero la educación no es asunto nada más de la Secretaría de Educación Pública. Muchas gracias”.

PARTICIPACIÓN DE CONSEJERO

Intervención del Dr. Manuel Saavedra:

Page 25: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

25

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

“Quisiera profundizar en esa reflexión. Sólo la sociedad es educadora. El sistema educativo

solamente es un agente, y por lo tanto mi propuesta es que eliminemos eso de aquí. Nosotros

no tenemos por qué estar propiciando eso. Eso que se propicie desde afuera de nosotros

(inaudible)”

PARTICIPACION DE LA SECRETARIA TECNICA

Intervención de la M.C. Graciela Andrade:

“Muy bien. Si les parece bien lo dejamos como un elemento a seguir siendo revisado y lo trasladamos a todas las Comisiones para su revisión, pero bajo el consenso de que el Consejo solamente se encargaría de tener bases en caso de que se diera y no propiciarlo nosotros. Leo los últimos dos párrafos: Se acuerda revisar en Comisiones la propuesta para la formación de un Observatorio ciudadano en la educación, propiciando desde el Consejo las bases institucionales para dicha propuesta y se acuerda que el Consejo publique una memoria de las experiencias de este Consejo. Los que estén de acuerdo con esta redacción del acuerdo por favor sírvanse manifestarlo levantando su mano. Si hubiese alguna negativa. Se acuerda dejar así la redacción. Muy bien, muchas gracias”. Para finalizar, la Secretaria Técnica cedió la palabra al C. Gobernador, Mtro. Leonel Godoy Rangel. VII. Mensaje del Mtro. Leonel Godoy Rangel

Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán.

Exposición: “Gracias. Solamente deseo primero felicitar al CCAEEM por su extraordinaria

labor que ha realizado en estos meses. Se ha sentido y sin duda se debe a lo que acaban de

decir las dos últimas intervenciones, que la educación es un asunto de todos, no es un asunto

sólo de la Secretaría de Educación ni sólo de los maestros. Qué bueno que este Consejo

Consultivo esté integrado de manera amplia y plural, y ojalá sigamos integrando a más,

porque mientras más participen mayor posibilidades de una visión integral, social de la

educación se tendrá, porque a final de cuentas la educación es un fenómeno social que a

todos nos incumbe. Y por supuesto en esa línea yo cuando menos yo recibo con beneplácito

la posibilidad de que el Instituto de acceso a la información tenga voto en este Consejo.

Revisarlo para que no quede ninguna duda ese asunto si ellos así lo desean, porque también

esa propuesta de los organismos, son organismos autónomos como el propio Congreso del

estado, o el sector empresarial que nos acompañan, entonces tiene que ser voluntarios, una

petición expresa. Ojalá se pueda, yo creo que sería muy bueno. También decirles que el

compromiso del gobierno del estado y de la SEE en particular, que aprovecho para felicitar a

la Secretaria, a los Subsecretarios, a los coordinadores, a todo el personal que está haciendo

un trabajo extraordinario de mucha responsabilidad, de mucha tolerancia, de respeto a las

propuestas diversas, quiero también para aprovechar para felicitarlos. Tenemos ese

compromiso, lo tiene el Comité, lo tiene la SEE y lo tiene el gobierno del estado, un

compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, y hay que avanzar más y más. En

Page 26: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

26

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

este sentido el trabajo de los Comités está siendo fundamental como hace algunos meses lo

visualizamos, que si los Comités funcionaban, esto no iba a ser un órgano decorativo. Como

dice el maestro Filiberto Vargas, sin duda que lo que ha hecho que este Consejo Consultivo

esté influyendo en el estado de Michoacán se debe esa influencia a que sí se está trabajando,

los Comités están haciendo su tarea. No es un asunto sencillo porque quienes participan en

los Comités, en el caso de los que no trabajan en la Secretaría, es un trabajo voluntario y

hacen un gran esfuerzo y están todos los días. Entonces debemos de agradecer a quienes

vienen de manera voluntaria a apoyar a la educación en el estado de Michoacán su genuino

interés y las visiones diferentes pero todas con el interés de que avance la educación en el

estado. De la misma manera los servidores públicos de la SEE es un trabajo adicional al que

ya de por sí tienen de cargas de trabajo muy fuertes, que por eso también vale la pena decir

que lo que hacen los servidores públicos de la SEE es digno de reconocerse el día de hoy.

Esta decisión de avanzar en la transparencia y rendición de cuentas nos va a llevar sin duda a

que se conozcan bien por la población los mitos y las verdades en el tema de la educación en

el estado. Porque hay muchos que son mitos, hay muchos que son verdades. Por ejemplo el

tema del lugar que ocupamos en el ranking nacional es un asunto que hay que tomar en

serio, este gobierno lo ha tomado en serio y queremos seguir avanzando y es importante que

nos pongamos de acuerdo en eso, en este Consejo que es plural y con las cifras oficiales y

con los datos oficiales que da tanto la SEP, que quiero reiterarlo, lo he dicho en otras

ocasiones pero no sale sobrando que lo repita hoy, el Maestro Víctor Manuel Lagunas ha

hecho un trabajo extraordinario de acompañamiento. Discreto, proponiendo, avanzando, y

eso hay que reconocerlo en Víctor Manuel y yo le quiero extender personalmente el día de

hoy ante este Consejo el esfuerzo que él ha hecho, pero fundamentalmente la

responsabilidad con la que está actuando en un tema tan complejo, tan delicado, con tantos

rezagos que requiere de nuestra atención y que necesita lo menos posible de protagonismos

y de un trabajo serio, responsable. Entonces en esos mitos el tema del lugar nacional que

ocupa la educación del estado en el concierto nacional es muy importante que aquí también

nos pongamos de acuerdo para que salgamos. Por ejemplo en el tema del analfabetismo no

es posible que cinco años después el INEGI diga que tenemos más analfabetas que menos.

Entonces es demeritar hasta el trabajo del INEA, no sólo los esfuerzos que ha hecho este

gobierno el que hizo el anterior y que han hecho otros gobiernos. Son cifras, igual es cierto,

pero vale la pena cruzar información, tener datos duros y darlos a conocer. En el tema de

educación pública básica pues sí tenemos problemas, lo hemos reconocido, pero vale la pena

ver si hemos avanzado como nosotros creemos. Ahora en el tema de la educación media

superior y superior yo creo que también hay que revisar las cifras porque acabo de leer, no

recuerdo dónde, de un comentario que se hace que en Michoacán no se ha avanzado en el

tema de educación pública, que no sé de cada cuántos alumnos no sé cuántos son los que

pueden ingresar al sistema educación pública media superior. ¿Y entonces el

Telebachillerato? Como que hace falta actualizar números. Lo más grave es lo que vino a

decir, con todo respeto y además yo lo admiro mucho, Andrés Oppenheimer el fin de semana.

Decir que en Michoacán hay 150 días de clases al año pues es desconocer una realidad.

Page 27: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

27

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

Seguro son cifras que vio de hace no sé cuántos años, o le mintieron. Entonces sí es

necesario revisar todo lo que tenemos porque esto tiene que ver con el asunto de la

transparencia, tiene que ver con el tema de la rendición de cuentas, porque tenemos muchos

otros temas que tenemos que revisar. El tema de las clases, los alumnos, digo los maestros

frente a alumnos, el asunto de los aviadores, de los comisionados, de los paralelos, de los

eventuales, esto que dice Éric que lo sabíamos nosotros y a lo mejor no lo supimos difundir,

que quienes vinieron a hacer ese plantón son promovidos por alguien que da órdenes de

presentarse a escuelas. Y en esto vamos a seguirle, no vamos a retroceder porque ayuda a

combatir la corrupción, a darle transparencia e información real a la ciudadanía de lo que

ocurre en el sistema educación. En este caso de este señor cuando menos yo ví nueve

órdenes dirigido a X maestro para que se presentara en determinada escuela. Nueve. Y

obviamente hay cientos, no nueve. Entonces esos son temas que tienen que ver con esos

compromisos, con la transparencia, la rendición de cuentas, que es a final de día un

compromiso para combatir la corrupción en la Secretaría como en cualquier otra, por cierto.

No es exclusivo, no es monopolio de la SEE. Este tema se puede dar, anoche leímos un

informe que estaba dando una institución, algo así creo que se llama Transparencia

Mexicana, la que dirige Federico Reyes Heroles, un tema sobre la corrupción en el país.

Obviamente que tenemos una obligación de combatirla con medidas concretas. Tenemos que

ver el tema de los uniformes, de los útiles, de los zapatos, de las becas, todo tiene que estar

disponible para los ciudadanos que quieran información, porque eso es lo que nos va a estar

sometiendo a una evaluación constante. Sin duda va a haber gente mal intencionada, sin

duda va a haber comentarios mal informados como el de Andrés Oppenheimer, sin duda va a

haber todo eso pero al final del día a nosotros nos sirve para corregir. Yo por eso creo que se

ha echado a cuestas la SEE una tarea formidable que está contando con el respaldo decidido

de los que integran este CCAEEM y ojalá se siga ampliando la presencia de instituciones, de

organismos que quieran apoyar, porque como bien lo dijo el maestro, este es un tema el de la

educación que nos incumbe, nos compete a todos y todos hay que entrarle, pero

recíprocamente. Todos tenemos que entrarle y poner de nuestra parte. Sin duda la tarea

principal es nuestra, de la autoridad. Es nuestra tarea, es nuestra obligación. A algunos para

eso se les paga y a otros para eso se nos eligió. Eso quiero decirlo y me siento en lo personal

satisfecho de haber asistido a esta reunión, me siento complacido de que se esté logrando

algo que era muy importante que funcionaran los Comités para que esto no fuera un simple

saludo a la bandera o un elefante blanco, un organismo como muchos que se crean que no

funcionan. Este está funcionando y se debe al esfuerzo de todos los presentes por trabajar en

Comités, que es donde se arrastra el lápiz, que es donde se discute, que es donde se revisan

cifras, es donde se ponen horas de trabajo adicionales a las que cada quien tiene todos los

días. Por eso muchas gracias y felicidades al CCAEEM. Espero que nos veamos pronto.

Buenas tardes”.

Sin más hechos que hacer constar y agotados todos los puntos del orden del día, se procedió

a cerrar la presente acta a las 13:30 horas del día 11 de mayo de 2011, para constancia de

Page 28: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

28

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

los resultados obtenidos en esta Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Consultivo y de

Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán.

Mtro. Leonel Godoy Rangel Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán

Presidente del Consejo

Mtra. Graciela C. Andrade García Peláez Secretaria de Educación

Secretaria Técnica del Consejo

CONSEJEROS

Mariana Sosa Suplente del Mtro. Erick López Barriga

Coordinador de Coordinador de Planeación para el Desarrollo

Medardo Serna González Representante del Dr. Salvador Jara

Guerrero Rector de la U.M.S.N.H.

Cristina Monzón Suplente del Dr. Martín Sánchez Rodríguez

Presidente del Colegio de Michoacán

M.C. Víctor Manuel Lagunas Ramírez Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estado de

Michoacán

Prof. Alejandro Avilés Valadez Presidente Municipal de Sixto Verduzco

Ing. Roberto Amaya Morelos Delegado en Michoacán del Consejo

Nacional de Fomento Educativo

Ligia López Acevedo Suplente del Prof. Ricardo Guzmán Romero

Presidente Municipal de La Piedad

Dip. Heriberto Lugo Contreras Presidente de La Comisión de Educación

Del H. Congreso Del Estado

Prof. Francisco Mora Ciprés Presidente Municipal de Jiquilpan

Prof. Jorge Damian Herrera Representante del Lic. José Armando

Aburto Cedeño Director General del Instituto Columbus

Page 29: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

29

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

Prof. Juan Manuel Barragán Tame Prof. del Colegio Panamericano del Sol

Primaria

Mtro. Filiberto Vargas Tentory Profesor jubilado y Ex secretario de

educación en el estado

Estefanía Benítez Ambriz Alumna de la Secundaria Federal No. 11

Omar Alejandro Linares Escobar Estudiante de secundaria en el Instituto

Latino de Morelia

Samuel Muñoz Rodríguez Estudiante del Telebachillerato de Pueblo

Viejo, Queréndaro

Ricardo Otoniel Sánchez Ruiz Estudiante del Instituto Tecnológico de

Uruapan

Prof. Raúl Jiménez Lescas Director del Plantel Morelia de la Escuela

Nacional de Trabajadores

Mtra. Carmen Alicia Nieto Ortiz Directora de la Escuela Primaria Rector

Miguel Hidalgo

Pbro. Ramiro Aguilar Ramírez Suplente de Monseñor Alberto Suárez Inda Arzobispo de la Arquidiócesis de Morelia

Dr. Manuel S. Saavedra Regalado Coordinador de la División de Estudios de Postgrado de la Escuela Normal Superior

Dr. Horacio Erik Avilés Martínez Suplente del Dr. Alejandro Ramírez Magaña

Presidente de Mexicanos Primero, A.C.

Gloria Avilés

Representante del Dr. Iván Castorena Calvillo

Director General del Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Morelia

Lic. Isabel Fabián Villegas

Suplente del Mtro. Luis Roberto Mantilla Sahagún

Rector de La Universidad Latina de América

C. Cristina Cortés Carrillo Coordinadora de Educación y Servicio

Comunitario A.C.

Rogelio Guzmán Rodríguez Consejero Honorario

Page 30: Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la ... · IV. Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la Cuarta Sesión Ordinaria del CCAEEM V. Exposición del trabajo

30

Secretaría de Educación Consejo Consultivo y de Apoyo a la Educación del Estado de Michoacán

Gobierno del Estado de Michoacán

INVITADOS ESPECIALES

Lic. Ricardo Villagómez Presidente del Instituto de Transparencia y

Acceso a la Información del Estado de Michoacán

C. Iris Vianey Mendoza Mendoza Secretaria de los Jóvenes