secretaría de agricultura familiar, coordinación junio ... · de kits de herramientas e insumos a...

24
Ministerio de Agroindustria BUENOS AIRES: TALLER TEÓRICO PRáCTICO DE ARMADO DE INVERNáCULO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Taller sobre construcción y armado de invernaderos de madera con techo a dos aguas realizado en el Hogar Granja Esperanza, de La Plata. Se trata de un proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad en el ámbito rural. (+INFO) CÓRDOBA: RELEVAMIENTO SANITARIO DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN PEQUEÑA ESCALA Relevamiento sanitario de producción caprina realizado por el Concejo de la Agricultura Familiar de Villa Dolores junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto. El objetivo es conocer el estatus sanitario de las majadas para comercializar leche caprina. (+INFO) ENTRE RíOS: ENTREGA DE áRBOLES FRUTALES PARA AGRICULTORES FAMILIARES Entrega de árboles frutales de diversas variedades, realizada por la SAFCyDT para los agricultores familiares. Se trata de una propuesta destinada a potenciar la producción diversificada en la provincia. (+INFO) SANTA FE: SE LANZA LA CAMPAÑA NACIONAL DE REEMPADRONAMIENTO DEL RENAF 2017- 2018 Lanzamiento a nivel nacional de la Campaña de Reempadronamiento del Registro Nacional de la Agricultura Familiar 2017-2018. El mismo fue realizado por funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación en la ciudad de Reconquista. (+INFO) LA RIOJA: APICULTORES SE CAPACITAN EN AGREGADO DE VALOR PARA LA MIEL Se capacitaron apicultores en “Principios básicos en la producción de polen y propóleo”, en el marco del Cluster Apícola de los Llanos Riojanos, con el fin de diversificar la producción apícola. (+INFO) MENDOZA: ESTíMULO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES MENDOCINOS Se entregaron fondos por más de 7 millones de pesos a pequeños productores con la intención de promover la competitividad de los sectores apícolas, hortícolas, ganaderos y vitivinícolas en la provincia. (+INFO) SAN JUAN: TALLER DE TÉCNICAS DE TEÑIDO DE LANA CON PRODUCTOS NATURALES Se llevó a cabo un taller teórico-práctico para artesanas textiles que recupera el teñido de lana con productos naturales. Estas artesanas integran el Taller del Norte, un programa vinculado al proyecto “Cadena de Valor, Textil Artesanal, San Juan”. (+INFO) SAN LUIS: SE ENTREGARON MATERIALES PARA CONSTRUIR CORRALES PARA CABRAS Se entregaron materiales para la construcción y mejora de los corrales destinados a la cría de ganado caprino, a setenta agricultores familiares que residen en el noreste de la provincia puntana. (+INFO) CORRIENTES: FERIANTES LOGRARON UN GRAN NIVEL DE VENTAS EN EL 18° ENCUENTRO REGIONAL DE FERIAS FRANCAS Se realizó con éxito el 18° Encuentro Regional de Ferias Francas realizado en el Parque Mitre de la ciudad de Corrientes. Los feriantes y emprendedores lograron un alto nivel de ventas. (+INFO) CHACO: LA FERIA FRANCA DE QUITILIPI CELEBRÓ SU 16° ANIVERSARIO La Feria Franca de Quitilipi festejó 16 años de presencia en la provincia. Los agricultores familiares compartieron el evento junto a representantes de la SAFCyDT y a las organizaciones que los acompañan en este emprendimiento. (+INFO) FORMOSA: BANANAS FORMOSEÑAS SE COMERCIALIZAN EN EL MERCADO CENTRAL Cooperativistas refuerzan sus canales de comercialización al llegar al Mercado Central y al conurbano bonaerense con 22 toneladas y media de bananas de la Cooperativa San Francisco Solano. (+INFO) Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT) Junio/Julio 2017

Upload: dominh

Post on 04-May-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

BUENOS AIRES: TALLER TEÓRICO PRáCTICO DE ARMADO DE INVERNáCULO PARA LA AGRICULTURA FAMILIARTaller sobre construcción y armado de invernaderos de madera con techo a dos aguas realizado en el Hogar Granja Esperanza, de La Plata. Se trata de un proyecto de inclusión laboral para personas con discapacidad en el ámbito rural. (+info)

CÓRDOBA: RELEVAMIENTO SANITARIO DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN PEQUEÑA ESCALA Relevamiento sanitario de producción caprina realizado por el Concejo de la Agricultura Familiar de Villa Dolores junto a la Universidad Nacional de Río Cuarto. El objetivo es conocer el estatus sanitario de las majadas para comercializar leche caprina. (+info)

ENTRE RíOS: ENTREGA DE áRBOLES FRUTALES PARA AGRICULTORES FAMILIARESEntrega de árboles frutales de diversas variedades, realizada por la SAFCyDT para los agricultores familiares. Se trata de una propuesta destinada a potenciar la producción diversificada en la provincia. (+info)

SANTA FE: SE LANZA LA CAMPAÑA NACIONAL DE REEMPADRONAMIENTO DEL RENAF 2017- 2018Lanzamiento a nivel nacional de la Campaña de Reempadronamiento del Registro Nacional de la Agricultura Familiar 2017-2018. El mismo fue realizado por funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación en la ciudad de Reconquista. (+info)

LA RIOJA: APICULTORES SE CAPACITAN EN AGREGADO DE VALOR PARA LA MIELSe capacitaron apicultores en “Principios básicos en la producción de polen y propóleo”, en el marco del Cluster Apícola de los Llanos Riojanos, con el fin de diversificar la producción apícola. (+info)

MENDOZA: ESTíMULO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES MENDOCINOSSe entregaron fondos por más de 7 millones de pesos a pequeños productores con la intención de promover la competitividad de los sectores apícolas, hortícolas, ganaderos y vitivinícolas en la provincia. (+info)

SAN JUAN: TALLER DE TÉCNICAS DE TEÑIDO DE LANA CON PRODUCTOS NATURALESSe llevó a cabo un taller teórico-práctico para artesanas textiles que recupera el teñido de lana con productos naturales. Estas artesanas integran el Taller del Norte, un programa vinculado al proyecto “Cadena de Valor, Textil Artesanal, San Juan”. (+info)

SAN LUIS: SE ENTREGARON MATERIALES PARA CONSTRUIR CORRALES PARA CABRASSe entregaron materiales para la construcción y mejora de los corrales destinados a la cría de ganado caprino, a setenta agricultores familiares que residen en el noreste de la provincia puntana. (+info)

CORRIENTES: FERIANTES LOGRARON UN GRAN NIVEL DE VENTAS EN EL 18° ENCUENTRO REGIONAL DE FERIAS FRANCASSe realizó con éxito el 18° Encuentro Regional de Ferias Francas realizado en el Parque Mitre de la ciudad de Corrientes. Los feriantes y emprendedores lograron un alto nivel de ventas. (+info)

CHACO: LA FERIA FRANCA DE QUITILIPI CELEBRÓ SU 16° ANIVERSARIOLa Feria Franca de Quitilipi festejó 16 años de presencia en la provincia. Los agricultores familiares compartieron el evento junto a representantes de la SAFCyDT y a las organizaciones que los acompañan en este emprendimiento. (+info)

FORMOSA: BANANAS FORMOSEÑAS SE COMERCIALIZAN EN EL MERCADO CENTRALCooperativistas refuerzan sus canales de comercialización al llegar al Mercado Central y al conurbano bonaerense con 22 toneladas y media de bananas de la Cooperativa San Francisco Solano. (+info)

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT)

Junio/Julio 2017

Page 2: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial (SAFCyDT)

Junio/Julio 2017

MISIONES: SE ENTREGARON INSUMOS Y HERRAMIENTAS A PRODUCTORES AFECTADOS POR EL CLIMAEl Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la SAFCyDT, realizó la entrega de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro que fueron afectados por inclemencias climáticas. (+info)

CATAMARCA: SE CELEBRÓ LA 50º EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHOSe concretó la 50° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho. Este evento cultural que reúne a productores, artesanos y artistas de primer nivel, ha logrado posicionarse como una de las fiestas de invierno más importante de Argentina. (+info)

JUJUY: ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO DE ACOPIO DE FIBRA DE LLAMASe entregaron fondos a la Cooperativa Los Arenales de Pueblo Viejo, para la compra de fibra de llama a productores de la Puna. Beneficia a agricultores familiares de los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Cochinoca. (+info)

SALTA: AGRICULTURA FAMILIAR REALIZÓ EL PRIMER TALLER DE GÉNERO EN SANTA VICTORIA OESTESe realizó en Santa Victoria, la primera de tres capacitaciones sobre ‘Sensibilización en Género’. El objetivo es reflexionar sobre la inequidad de género y concientizar sobre roles y estereotipos de las mujeres y los hombres del lugar. (+info)

SANTIAGO DEL ESTERO: PRODUCTORAS AVICOLAS BENEFICIADAS POR FONDOS ROTATORIOS Se reactivó una línea de financiamiento destinada a los agricultores familiares de la provincia, bajo el título de Recupero. Se busca así fortalecer las actividades productivas que promuevan el arraigo local. (+info)

TUCUMáN: CAPACITACIÓN EN HILADO PARA MEJORAR LA CADENA DE VALOR DE LA LANA EN POTREROLa comunidad indígena Diaguita Calchaquí de Potrero Rodeo Grande, organizó junto a la SAFCyDT una capacitación en hilado. Esta actividad se enmarca en el proyecto “Cadena de Valor de Lana en Potrero”. (+info)

CHUBUT: AYUDA PARA AGRICULTORES FAMILIARES CHUBUTENSES AFECTADOS POR NEVADASSe realizó la entrega de mil fardos de alfalfa destinados a los agricultores familiares afectados por las grandes nevadas en el noroeste de la provincia. La asistencia llegó así a la localidad de Gualjaina y a los parajes de la Comuna Rural de Cushamen. (+info)

LA PAMPA: CHARLAS INFORMATIVAS Y CAMPAÑA DE REGISTRACION AL MSA Y AL RENAF Se realizaron charlas informativas y jornadas de inscripción al Monotributo Social Agropecuario y al Registro Nacional de Agricultura Familiar, en la provincia. Durante las reuniones los productores se informaron sobre estos beneficios. (+info)

NEUQUÉN: REPOBLAMIENTO EN RíO NEGRO CON CABRAS CRIOLLAS PROVENIENTES DEL NORTE NEUQUINOSe trasladaron 3.800 cabras desde el norte neuquino hasta Río Negro, para el intercambio con agricultores familiares esa provincia. El evento se produjo durante un encuentro de las Coordinaciones de la SAFCyDT de Rio Negro y de Neuquén. (+info)

RIO NEGRO: MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA PARA RECRíA DE CARNEROS CORRIEDALE EN LA MOSQUETASe llevaron a cabo obras de infraestructura para la recría de carneros mejoradores, en el predio de la cooperativa La Mosqueta, de El Bolsón. Las obras consisten en cuatro potreros para rotar en pastoreo a los carneros de la recría 2017. (+info)

SANTA CRUZ LA AGRICULTURA FAMILIAR PATAGÓNICA EN ‘CAMINOS Y SABORES’Agricultores familiares participaron de ‘Caminos y Sabores’, la tradicional muestra de productos regionales del país. Los alimentos de “Chacra Don Neno” se destacaron entre los productos orgánicos promocionados por la SAFCyDT. (+info)

Page 3: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cENTRO: BUENOS AIRES

TALLER TEÓRICO PRáCTICO DE ARMADO DE INVERNáCULO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

La SAFCyDT Coordinación Buenos Aires, realizó los días 1, 2 y 5 de junio un taller teórico-práctico sobre construcción y armado de invernaderos de madera con techo a dos aguas. El mismo tuvo lugar en el Hogar Granja Esperanza, de la localidad de Melchor Romero, en La Plata. La actividad se desarrolló en el marco del proyecto de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad en el Ámbito Rural, encuadrado bajo el Área de Fortalecimiento a las Organizaciones de la Coordinación Buenos Aires de la SAFCyDT del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Durante el inicio se presentó una introducción teórica acerca de los lineamientos para el armado de un invernadero en general, para luego centrarse en el armado de una unidad productiva específica de 6 metros de ancho por 15 de largo.

El material para la construcción fue aportado por el establecimiento. Concurrieron un total de 37 personas, entre ellas, internos del Hogar Esperanza, alumnos de la Escuela de Educación Especial Nº 516 de Melchor Romero, integrantes de los Centros de Formación Laboral Nº2 y Nº3, miembros de la Cooperativa de Productores de la Isla Paulino de Berisso, participantes de la Feria de la Ribera de Berisso, integrantes de la Cooperativa Barro y Fuego de Colonia Urquiza, cooperativistas del Grupo de Argentina Trabaja del CIC ‘Las Rosas’ de Romero, trabajadores de la Central de Trabajadores de la Economía Popular - CeTEP, y técnicos de la SAFCyDT. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 4: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cENTRO: CÓRDOBA

RELEVAMIENTO SANITARIO DE PRODUCCIÓN CAPRINA EN PEQUEÑA ESCALA

Técnicos de la Coordinación de Córdoba de la SAFCyDT participaron, durante los días 12 y 13 de junio, de un relevamiento sanitario realizado por el Concejo de la Agricultura Familiar de Villa Dolores (integrado por instituciones y organizaciones del sector). La actividad, implementada junto a estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Río Cuarto, tuvo como finalidad conocer el estatus sanitario de las majadas de la zona, con el fin de comercializar la leche caprina.

Las jornadas se realizaron en las zonas de Las Jarillas, Los Romeros, La Concepción y San Isidro. Asistieron más de 20 alumnos y 10 docentes de la Universidad de Río Cuarto. Además de los técnicos de la SAFCyDT, participaron los equipos de las delegaciones locales del INTA y SENASA. La tarea consistió en la recolección de muestras de leche y el hisopado de cabritos para determinar la presencia de microorganismos patógenos vinculados con la mastitis y las enfermedades oculares de impacto productivo.

Se realizó el sangrado de 1.800 animales para detección de brucelosis y tuberculosis arrojando resultados negativos. Los productores destacaron la conveniencia de la actividad para la comercialización de leche. Por su parte, Patricio Carobene, Médico Veterinario de la SAFCyDT Córdoba señaló la importancia del trabajo articulado y mencionó la necesidad de “colaborar con la venta de un producto sano, garantizando la salud de la familia del campo y de los consumidores”. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 5: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cENTRO: ENTRE RíOS

ENTREGA DE áRBOLES FRUTALES PARA AGRICULTORES FAMILIARES

Los técnicos de la SAFCyDT de Entre Ríos entregaron un total de 250 manzanos de las variedades Eva Y Caricia (árboles frutales) a 100 productores de la agricultura familiar de la provincia, para potenciar la diversificación productiva en ese sector del ámbito rural.

La iniciativa formó parte de una capacitación que se realizó en el Predio Agroexperimental “El Triángulo”, de la ciudad de Federal, donde fueron adquiridas las especies. En esta primera etapa, se entregaron los mencionados plantines de manzano. En una segunda etapa se continuará con árboles de frutos de carozo como duraznos y ciruelas, y finalmente se entregarán plantas de cítricos, cultivo típico de la región.

El predio “El Triángulo” es un emprendimiento productivo innovador, localizado sobre la Ruta Nacional 127, un kilómetro al norte de la cuidad de Federal. Surgió en 2001, a partir de un convenio entre la Secretaría de la Producción Municipal y el INTA locales. Se promueven allí varios rubros productivos con la intención de observar su adaptación, rendimiento y calidad, como ser: horticultura, plantas aromáticas, cultivos ornamentales y árboles frutales. Respecto de los frutales, el proyecto se inició con un pequeño monte de 150 plantas y paulatinamente se incrementó hasta el día de hoy, que cuenta con más de 1.100 árboles de 105 variedades de manzana, ciruela, durazno y uva. Funciona además como ámbito de motivación y capacitación para productores y como fuente de provisión para la multiplicación de frutales, analizando e investigando su comportamiento, para luego capacitar y transferir los resultados obtenidos. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 6: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cENTRO: SANTA FE

SE LANZA LA CAMPAÑA NACIONAL DE REEMPADRONAMIENTO DEL RENAF 2017- 2018

El 18 de julio en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, funcionarios de la SAFCyDT presentaron la campaña a nivel nacional, que se estima culminará aproximadamente en julio de 2018. La medida busca alcanzar a 150 mil Núcleos de Agricultores Familiares (NAF), cuyo objetivo principal es la actualización de los datos del Registro Nacional de la Agricultura Familiar (ReNAF) que se encontraban sin actualizar desde su creación, en el año 2007.

El secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, manifestó la importancia que conlleva este re-empadronamiento “para que la ayuda del Estado llegue donde tiene que llegar”. Y aseguró que buscan así “reafirmar la relevancia de la agricultura familiar para la agroindustria de nuestro país”.

Por su parte Juan Manuel Pomar, subsecretario de Agricultura Familiar, sostuvo que la campaña “no se trata sólo de una tarea administrativa, sino que es la base de nuestro trabajo en las provincias”. En ese sentido, los técnicos de las distintas delegaciones de Santa Fe recibieron el equipamiento tecnológico necesario para el re-empadronamiento, que permitirá optimizar la carga de datos. Para finalizar, Santiago Hardie fue contundente sobre el objetivo de las políticas que se vienen implementando en la Agricultura Familiar, al afirmar que: “tenemos que trabajar para mejorarle la vida a los productores, generar arraigo y dinamizar las economías regionales”. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 7: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cuyO: LA RIOJA

APICULTORES SE CAPACITAN EN AGREGADO DE VALOR PARA LA MIEL

La SAFCyDT Coordinación La Rioja, desarrolló una capacitación para promover la diversificación en la producción apícola. El 14 de junio en la localidad de Milagro, departamento de Gral. Ocampo, los apicultores se capacitaron en «Principios Básicos en la producción de polen y propóleo». La jornada fue organizada en forma conjunta con el INTA Milagro y la SAFCyDT provincial, en el marco del proyecto 1.2 del PMC - Cluster Apícola de los Llanos Riojanos. Contó con un módulo teórico por la mañana y uno práctico por la tarde, de los cuales participaron 30 productores de Portezuelo, Malanzan, Chilecito, Chamical y Chañar, entre otras regiones de la zona sur de la provincia.

Uno de los objetivos de esta actividad es incrementar los ingresos a través del agregado de valor de producciones alternativas y subproductos de la miel que se extrae de la colmena. Así, desde la SAFCyDT se trabaja activamente para agregar valor a los productos y generar nuevos ingresos en la economía de la agricultura familiar. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 8: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cuyO: MENDOZA

ESTíMULO A PROYECTOS PRODUCTIVOS DE PEQUEÑOS PRODUCTORES MENDOCINOS

El Ministerio de Agroindustria a través de la Secretaria de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial y del Programa de Desarrollo Rural Inclusivo-PRODERI- destina $7.699.345 con el objeto de fomentar la competitividad regional en los sectores apícolas, hortícolas, ganaderos y vitivinícolas en la provincia de Mendoza. Los aportes no reembolsables (ANR), benefician a 178 familias nucleadas a su vez en diferentes organizaciones por medio de las cuales desarrollan sus proyectos productivos.

Nómina de organizaciones intervinientes y el financiamiento recibido: Consejo Asesor Apícola de La Paz ($ 650,263), Asociación de Vino Casero y Productos Artesanales Zona Este ($1.008.738), Cooperativa Agraria Las Trincheras ($1.150.000), Productores hortícolas de Colonia Bombal ($ 627.898), Asociación Grupo Comunitario San Cayetano ($ 1.000.000), Cooperativa Agro-ganadera Colonia Elena ($597.300), Cooperativa Comerco ($ 2.050.546). Además, el proyecto Incorporación de tecnología de riego intra-predial, destinado a pequeños productores del Cinturón Verde de Mendoza, fue financiado por $614.600.

Cabe destacar que todas estas iniciativas fueron formuladas con el acompañamiento de técnicos de la SAFCyDT y contaron con la evaluación del Instituto de Desarrollo Rural –IDR- dependiente del Gobierno provincial. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 9: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cuyO: SAN JUAN

TALLER DE TÉCNICAS DE TEÑIDO DE LANA CON PRODUCTOS NATURALES

Durante el mes de julio, la Coordinación de San Juan de la SAFCyDT realizó un taller teórico-práctico con artesanas textiles del departamento de Ullúm. El objetivo fue promover el teñido de lanas con productos naturales de la región. Estas artesanas a su vez son integrantes del Taller del Norte, vinculado al Proyecto “Cadenas de Valor Textil Artesanal San Juan”, que forma parte de un Banco de Lanas y cuyas producciones son altamente valoradas en la región.

En el taller se explicaron fundamentos generales sobre el teñido de la lana con elementos naturales para reforzar los aspectos claves del teñido y poner en valor los recursos naturales del entorno donde viven y trabajan las artesanas. Al finalizar, se realizó una práctica de teñido con hojas de eucaliptus, un árbol característico de la zona. Como resultado, se tiñeron madejas hiladas por las mismas artesanas, poniendo en práctica los nuevos conocimientos aprendidos y observando la mejora productiva alcanzada. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 10: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

cuyO: SAN LUIS

SE ENTREGARON MATERIALES PARA CONSTRUIR CORRALES PARA CABRAS

La Coordinación de San Luis de la SAFCyDT finalizó durante los primeros días de julio la entrega de materiales para construir corrales para cabras destinados a los agricultores familiares de la zona comprendida entre Santa Rosa del Conlara y Bajo de Veliz.

Esta actividad fue un desembolso de Aportes No Reintegrables (ANR) de un proyecto correspondiente al Régimen para la Recuperación, Fomento y Desarrollo de la Actividad Caprina, que asciende a $1.200.000. En el proyecto están contemplados como beneficiarios 70 productores caprinos de la provincia.

Los productores recibieron materiales para la mejora o para la construcción de corrales destinados a la cría de ganado caprino, como ser: ladrillos, tirantes, chapas y cemento. Los elementos fueron distribuidos con un camión que hizo el recorrido “campo por campo”, para dejar en cada lugar lo acordado previamente con los crianceros. En total fueron entregados 11.500 ladrillos block, 500 chapas, 910 tirantes y 167 bolsas de cemento. Actualmente, los productores están abocados a la construcción de los corrales. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 11: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NEa: CORRIENTES

FERIANTES Y EMPRENDEDORES DEL NEA LOGRARON UN GRAN NIVEL DE VENTAS EN EL 18° ENCUENTRO REGIONAL DE FERIAS FRANCAS.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, que conduce Santiago Hardie, participó del 18° Encuentro Regional de Ferias Francas realizado en la ciudad de Corrientes los días 29 y 30 de julio. El evento se desarrolló en el Parque Mitre de la capital provincial y participaron más de 700 feriantes y emprendedores de la región, logrando un alto nivel de ventas.

En el acto de cierre Juan Manuel Pomar, Subsecretario de Agricultura Familiar, sostuvo que el éxito del Encuentro “es resultado del trabajo continuo de los agricultores familiares, como así también del compromiso de varias instituciones, como nuestra Secretaría, que acompaña a los productores tanto en el terreno como en este gran evento”.

El Encuentro contó con un comité organizador donde se destaca la activa participación de la SAFCyDT a través de la Coordinación provincial. Su principal objetivo es favorecer la comercialización de alimentos sanos y frescos sin intermediarios, de manera directa entre los productores y los consumidores. También participaron artesanos con productos de diversos rubros como ser diseños textiles, artículos de cuero y trabajos en madera. Los feriantes integran la Asociación Provincial de Ferias Francas de Corrientes (APFFC), a quienes se sumaron invitados de las provincias del Chaco, Misiones, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 12: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NEa: CHACO

LA FERIA FRANCA DE QUITILIPI CELEBRÓ SU 16° ANIVERSARIO

La Coordinación del Chaco de la SAFCyDT acompañó a la Feria Franca de Quitilipi en el festejo de sus 16 años de presencia en la provincia. La celebración se realizó con un almuerzo en el salón ferial de la entidad, al que asistieron los productores junto a las autoridades municipales, los referentes del INTA local y los técnicos de la SAFCyDT provincial. También se hicieron presentes los representantes de la Cámara de Industria y Comercio local, la presidente de la Comisión Provincial de Ferias Francas del Chaco Margarita Ibañez y los referentes de organizaciones de la agricultura familiar y consorcios de servicios rurales.

El presidente de la Feria, Hermindo Piris,  agradeció a la SAFCyDT su acompañamiento y destacó “el haber logrado este año incorporar nuevos equipos de frio para la Feria, mediante un aporte municipal y la adquisición de cuatro pasteurizadoras de leche, con fondos del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Esto nos permitirá ofrecer un producto pasteurizado, más sano y con una vida más larga, dándole mayor seguridad y calidad a nuestros consumidores”. Cabe destacar que la elaboración de la leche se hace según las normativas vigentes en el Código Alimentario. A su vez, el técnico de la SAFCyDT del Chaco

Luis Coviella enfatizó la perseverancia de los productores familiares, quienes “Constituyeron una asociación, están trabajando organizados, se plantearon metas y objetivos que hacen al fortalecimiento de la familia rural, y si bien hay muchas dificultades, debemos seguir en la tarea de sacar adelante la Feria Franca de Quitilipi”.

LA FERIA FRANCA. Esta feria es una de las más antiguas del Chaco y agrupa a 22 familias de productores del departamento de Quitilipi, en el centro productivo de la provincia. Dos veces a la semana, miércoles y sábado, ofrecen a la ciudad los productos de la agricultura familiar, directamente “del productor al consumidor”. Actualmente, tienen su propio predio de comercialización en la ciudad y lograron su personería jurídica. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 13: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NEa: FORMOSA

BANANAS FORMOSEÑAS SE COMERCIALIZAN EN EL MERCADO CENTRAL

Por medio de la asistencia del Ministerio de Agroindustria que conduce Ricardo Buryaile, y con el objetivo de ampliar los puntos de venta, en la semana del 22 de junio llegó al Mercado Central y al conurbano bonaerense un cargamento de 22 toneladas y media de bananas de la Cooperativa San Francisco Solano Limitada, que nuclea a 200 pequeños productores de Formosa, de los cuales 95 producen bananas.

Se trata de 1000 cajones de fruta, que los cooperativistas lograron comercializar a partir de la gestión realizada por el organismo nacional, que a través de los referentes de la SAFCyDT de la zona contactó a los compradores. Además, recibieron asistencia técnica y financiamiento para facilitar el embalaje y madurado de la fruta; y verificaron la calidad, uniformidad y trazabilidad del producto, para que tuviera el operador las garantías del envío.

Sostuvo al respecto el Ministro Buryaile: “con menor intermediación, mejorando la posición en el mercado interno y agregando tecnología a las distintas etapas de trabajo, los productores pueden aumentar el precio recibido por kilo del producto”.

Por su parte, Javier Ruíz Díaz, presidente de la cooperativa, explica: “Somos alrededor de 100 productores bananeros y otros 120 hortícolas”. La mayor parte de los cooperativistas tienen una producción que va desde una a quince hectáreas. Sobre las expectativas de los asociados, Ruíz Díaz sostiene: “Queremos que la banana formoseña llegue a todas las góndolas y que la gente la elija a partir de su calidad”. La cooperativa también está trabajando para mejorar los protocolos de producción y proyecta construir una planta de empaque con el asesoramiento técnico que le brinda el Ministerio de Agroindustria. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 14: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NEa: MISIONES

SE ENTREGARON INSUMOS Y HERRAMIENTAS A PRODUCTORES AFECTADOS POR EL CLIMA

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, que conduce Ricardo Buryaile, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, a cargo de Santiago Hardie, entregó el pasado 7 de julio equipamiento destinado a productores del norte misionero. De esta forma, más de 100 productores de la localidad de San Pedro obtuvieron materiales para asistencia en sus producciones, en un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la Provincia para apoyar a los agricultores familiares. En este sentido, Hardie sostuvo que “desde Agroindustria continuamos trabajando para dar respuesta a los inconvenientes que los pequeños productores enfrentan cuando suceden este tipo de inclemencias. En esta oportunidad realizamos la entrega de equipamiento como motosierras, motoguadañas y bolsas de fertilizantes y agroquímicos para los productores de la agricultura familiar que fueron afectados por un fuerte temporal de granizo”.

A su vez, Walter Kunz, director nacional de Programas y Proyectos para la Agricultura Familiar expresó que “la asistencia comprende 4 millones de pesos para la compra de herramientas e insumos básicos por un valor de $36.000 por productor, y otros 6 millones de pesos que se otorgarán en forma de préstamo para constituir un Fondo Rotatorio que permita a los productores afectados adquirir otros bienes específicos”.

El acto de entrega contó con la presencia de diferentes autoridades, entre ellas, Enzo Zinch, coordinador provincial de la SAFCyDT; Alfredo Schiavoni, vicepresidente segundo de la Cámara de Representantes; Sebastián Oriozobala, subsecretario de Planificación y Extensión y Programas Rurales del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones; y el intendente local, Miguel Dos Santos.

(volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 15: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NOa: CATAMARCA

CATAMARCA CELEBRÓ LA 50º EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL E INTERNACIONAL DEL PONCHO

La Coordinación de Catamarca SAFCyDT participó en la gestión y organización de la 50° Edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, realizada en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, desde el 14 hasta el 23 de julio. Allí, la SAFCyDT contó con seis stands institucionales, que estuvieron destinados a hacer conocer las políticas de Estado que ejecuta el organismo tanto en la provincia como en todo el país. Estos espacios sirvieron también para permitir a los productores y artesanos provenientes de los departamentos Ancasti, Santa María, Andalgalá, Tinogasta y Santa Rosa, exponer y comercializar sus creaciones. En el stand institucional también pudieron verse trabajos de los artesanos de las comunidades Rangel y Esquina de Guardia de la provincia de Salta, quienes forman parte de la Red de Pueblos Atacama.

Este año asistieron a la fiesta unas 500 mil personas, lo que indica que Catamarca se afianza como destino turístico invernal. Esto permite mostrar a los visitantes los atractivos turísticos de la provincia, su cultura, sus costumbres y tradiciones. Así, los ingresos económicos para la provincia fueron significativos, producto del gran movimiento turístico que recibió en el mes de julio. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 16: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NOa: JUJUY

ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO DE ACOPIO DE FIBRA DE LLAMA

La Coordinación de Jujuy de la SAFCyDT, realizó a principios de julio la entrega de fondos a la Cooperativa Los Arenales S.R.L. con la finalidad de constituirse como un centro de acopio de fibra de llama para optimizar esta producción regional. El monto asciende a 150 mil pesos, y está destinado a la compra de fibra de llama que Los Arenales realiza a pequeños productores de la Quebrada y Puna jujeñas. Entre ellos se destacan quienes residen en los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Rinconada y Cochinoca.

Estos fondos forman parte del programa “Creer es Crear”, formulado para las comunidades de pueblos originarios por la Ing. Marisol Pineda, técnica local de la SAFCyDT. Este programa es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y ejecutado en la provincia por la Secretaría de Economía Popular del MDS.

Durante la jornada se realizó además una reunión de trabajo entre la Cooperativa Los Arenales de Pueblo Viejo, y Cotex NOA, centro de procesamiento de fibra de Palpalá. El objetivo fue promover la articulación del trabajo entre ambas partes para mejorar el precio y las condiciones de compra de la fibra de llama a los pequeños productores de la Puna, potenciando así la mejora en las condiciones de producción en la región.

El Ing. Hugo Sanchez, coordinador de la SAFCyDT en Jujuy resaltó que: “El objetivo de esta articulación es mejorar la cadena de valor de la fibra de llama, logrando que todo el circuito quede dentro de la provincia, desde el pequeño productor que produce la fibra criando al animal, pasando por los centros de acopio, procesando la fibra, y volviendo como hilos y lanas para los artesanos de la provincia”.

Por su parte Aldo Mamaní, presidente de Los Arenales y beneficiario del subsidio, destacó que: “Con este aporte podremos mejorar las condiciones de compra para los productores de nuestra zona”. Y con relación a la articulación con Cotex NOA sostuvo: “Podremos evitar que la fibra sea procesada en otras provincias, y cerrar el circuito de producción aquí”. La Cooperativa Los Arenales está integrada por 18 socios, y beneficia a 100 productores de la Quebrada y la Puna. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 17: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

NOa: SALTA

AGRICULTURA FAMILIAR REALIZÓ EL PRIMER TALLER DE GENERO EN SANTA VICTORIA OESTE

Técnicas de la Coordinación de Salta de la SAFCyDT, realizaron en el mes de julio la primera de las tres capacitaciones previstas sobre Sensibilización en Género. Con el objetivo de reflexionar con relación a la inequidad de género, se llevó a cabo esta capacitación para concientizar sobre los roles y estereotipos de las mujeres y los hombres de Santa Victoria.

En el taller se trabajó con grupos mixtos (varones y mujeres) utilizando técnicas participativas. Se presentó así el sistema sexo-género, que permite conocer un modelo de sociedad en el que se explica cómo las diferencias biológicas entre las mujeres y los hombres se han traducido, históricamente, en desigualdad de índole social, política y económica entre ambos sexos, siendo las mujeres las más desfavorecidas en este proceso. De esta manera se puede visibilizar la construcción de los estereotipos y los roles del ser mujer y el ser hombre, niñas y niños en la comunidad victoreña.

La actividad se realizó en el marco del proyecto “Apoyo a la aplicación de Tecnologías para la producción y conservación de forraje de calidad en sistemas de agricultura familiar del Departamento de Santa Victoria Oeste, Salta”, con financiamiento de PRODERI y la asistencia técnica de la SAFCyDT y del INTA. En el transcurso de los próximos meses se desarrollaran los dos talleres siguientes para seguir profundizando sobre la intervención agro-productiva con perspectiva de género. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT

Page 18: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Junio/Julio 2017SAFCyDTNOa: SANTIAGO DEL ESTERO

PRODUCTORAS AVICOLAS BENEFICIADAS POR FONDOS ROTATORIOS

La Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, a cargo de Santiago Hardie reactivó un fondo rotatorio denominado “Recupero” en la provincia de Santiago del Estero. Se trata de recursos propios de la Coordinación Santiago del Estero que se utilizan para otorgar créditos a productores según la zona y sus actividades. En este caso, el fondo fue implementado a través de la asistencia que brinda el equipo técnico de la SAFCyDT en la localidad de Banda,  con productoras que participan de la “Asociación Civil Progreso de la Agricultura Familiar”.

Fueron beneficiadas con proyectos de promoción de la actividad avícola las productoras Rosa Sánchez, de Pozo Hondo, y Cecilia Argañaraz, de Palmitas. Los técnicos de la SAFCyDT colaboraron en la logística para la adquisición de insumos y de los  materiales del proyecto y en la entrega de pollitos y alimentos, como así también en la entrega de materiales para la construcción de los gallineros. Si bien éstas productoras llevan adelante varios emprendimientos, los fondos asignados en este caso están destinados a la comercialización de carne de pollo.

De esta forma podrán ampliar sus ingresos, fortalecer la actividad e incrementar su capacidad productiva. Cada productora recibió 20 mil pesos en insumos. Esto equivale a 100 pollitos bebé parrilleros, destinados a la producción de carne, 300 kilos de alimento “iniciador” y otros 300 kilos de alimento “terminador”. A su vez, las beneficiarias recibieron materiales para construir y ampliar sus instalaciones avícolas.

El financiamiento, en particular el crédito que permite adquirir bienes e insumos que garanticen un buen nivel tecnológico y sanitario para sus actividades, es un factor clave para la comercialización de productos avícolas frescos y sanos en los mercados locales. Este financiamiento se extenderá a 20 productores de la zona para fortalecer la actividad productiva, generando un ámbito de desarrollo económico local que promueva el arraigo local. (volver)

Page 19: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Junio/Julio 2017SAFCyDTNOa: TUCUMáN

CAPACITACIÓN EN HILADO PARA MEJORAR LA CADENA DE VALOR DE LA LANA EN POTRERO

La Coordinación de Tucumán de la SAFCyDT, junto con la Comunidad Indígena Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande, organizó durante el mes de junio las jornadas de capacitación en hilados, como parte de su intervención en el territorio. Las actividades se generaron en el marco del “Proyecto cadena de Valor de lana Potrero” que se desarrolla junto a la Mesa Provincial de Cadena de valor de lana.

Integrantes de la comunidad originaria participaron de dos jornadas donde se trabajó el hilado de lana de oveja con ruecas Modelo INTI, tecnología que les permite realizar el proceso en menor tiempo.

“Es una experiencia nueva para nosotros, que hilábamos y tejíamos sólo a mano, pero esto nos da una experiencia nueva y muy importante”, afirmó Patricia Mamaní, integrante de la Comunidad Indígena Diaguita Calchaquí Potrero Rodeo Grande.

Los técnicos de la SAFCyDT en la zona destacaron la perspectiva del trabajo donde cada eslabón de la cadena, desde la oveja, debe desarrollarse agregándole valor. Esto genera más fuentes de trabajo y permite conservar y poner en valor los conocimientos y las costumbres de la comunidad. (volver)

Page 20: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Junio/Julio 2017SAFCyDTPaTaGONIa: LA PAMPA

CHARLAS INFORMATIVAS Y CAMPAÑA DE REGISTRACION AL MSA Y AL RENAF

La Coordinación de La Pampa de la SAFCyDT, realizó durante los meses de junio y julio charlas informativas sobre la nueva campaña de inscripción al Registro Nacional de Agricultura Familiar -ReNAF. En dichas reuniones los productores se informaron y realizaron consultas sobre este Registro y también sobre el Monotributo Social Agropecuario (MSA). Así, al finalizar la primera quincena de julio, se habían registrado ya 92 pequeños productores en las localidades de Perú, Abramo, Unanue, General Acha, Hucal, Colonia Santa María, Guatraché y Uriburu.

Cabe destacar que el ReNAF es una herramienta del Ministerio de Agroindustria, creada para visibilizar y fortalecer el trabajo de los agricultores en todo el país. A partir de la información que cada productor aporta al registrarse, es posible conocer cuántos y quiénes son, dónde viven y trabajan, qué producen y cuáles son sus potencialidades y necesidades específicas.  Con la información relevada, el ReNAF contribuye a que las políticas públicas específicas del sector lleguen a los destinatarios en forma coordinada y efectiva. (volver)

Page 21: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Junio/Julio 2017SAFCyDTPaTaGONIa: CHUBUT

AYUDA PARA AGRICULTORES FAMILIARES CHUBUTENSES AFECTADOS POR NEVADAS

Durante los primeros días de julio, la Coordinación de Chubut de la SAFCyDT terminó de entregar a los agricultores familiares del norte de la provincia los fardos de alfalfa que el Ministerio de Agroindustria hizo llegar para asistirlos luego de las grandes nevadas del invierno. “Desde la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, del Ministerio de Agroindustria de la Nación, asumimos el compromiso de encargarnos de la logística en la distribución de alimento, para paliar el desastre que padecieron nuestros productores a causa de la emergencia climática en la provincia”, señaló el Coordinador en Chubut de la SAFCyDT, Fernando Ferrera. “El aporte de los 1.000 fardos fue del Gobierno de Chubut y el transporte, logística y seguimiento, está a cargo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agroindustria, con destino a la municipalidad de Gualjaina y la Comuna Rural de Cushamen”, detalló.

Los dos camiones, cargados con 500 fardos cada uno, recorrieron los predios de las localidades de Gualjaina y los parajes que integran la Comuna Rural de Cushamen, donde se asientan gran cantidad de pequeños productores. Allí, la nieve anegó muchos lugares, con alturas de 50 a 80 centímetros, lo que impidió que se pudiera ingresar a los predios de los pequeños productores. El severo temporal de nieve generó serios problemas con el ganado, impidiendo que las puntas de ovejas o de cabras pudieran alimentarse. De esta manera, cuando las nevadas son tan intensas muchos animales mueren de inanición. Por ello resulta de vital importancia alimentar al ganado con estos fardos.

Ferrera resaltó la labor conjunta para arribar con celeridad a los damnificados: “En este sentido trabajamos alineados Nación, Provincia y Municipios junto al sector privado. Y cumplimentamos el círculo que desde el Gobierno Nacional pregonamos, esto es, haciendo lo que hay que hacer”. (volver)

Page 22: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Junio/Julio 2017SAFCyDTPaTaGONIa: NEUQUÉN

REPOBLAMIENTO EN RíO NEGRO CON CABRAS CRIOLLAS PROVENIENTES DEL NORTE NEUQUINO

La SAFCyDT impulsó durante junio un proyecto de repoblamiento de majadas caprinas trasladando 3800 chivas provenientes del Norte Neuquino hacia el sur de Río Negro, destinadas a la venta y el intercambio con familias de la Línea Sur de esa provincia. El intercambio se dio durante un encuentro con referentes de la SAFCyDT de Rio Negro y Neuquén.

El financiamiento, por $ 1.600.000, fue otorgado a través de la Ley Caprina, destinado a la compra, traslado y distribución de animales. La propuesta surgió en 2014 tras la emergencia climática por la erupción del Volcán Puyehue, cuando las organizaciones de productores y entes oficiales como el municipio de Comallo, Gobierno de Río Negro, la SAFCyDT y el INTA, implementaron este proyecto de introducción de cabras criollas neuquinas, reconocidas por su capacidad de supervivencia en ambientes extremos, que además aportan carne en cantidad y calidad.

Participaron del intercambio 35 familias campesinas de la zona de Laguna Blanca, Mencué y Comallo. Este caso confirma entonces la importancia de preservar la biodiversidad para sortear los desafíos que impone el cambio climático. Además, posiciona a las cabras criollas como una herramienta para aprovechar los duros pastizales regionales, produciendo proteínas animales de alta calidad nutricional, en forma sustentable. El objetivo inicial es satisfacer el autoconsumo de las familias rurales, fomentando su arraigo, y llegar con carnes competitivas a la población urbana local.

En ese sentido, el Med. Vet. Pablo Losardo, responsable del proyecto desde la SAFCyDT Río Negro señaló que: “las familias diversifican su producción, están logrando el autoabastecimiento de carne, evitan la faena de animales de esquila como ovejas y cabras de angora y generan un excedente de chivitos para la venta que les permite cubrir otras necesidades”. (volver)

Page 23: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

Junio/Julio 2017SAFCyDTPaTaGONIa: RíO NEGRO

MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA PARA RECRíA DE CARNEROS CORRIEDALE EN LA MOSQUETA

La Cooperativa La Mosqueta, ubicada en la zona de El Bolsón, junto a la SAFCyDT Río Negro y el INTA avanzaron con obras de mejora en la infraestructura para recría, prueba de performance que permite la producción de carneros mejoradores, con evaluación genética de forma local. Se trabajó en el apotreramiento logrando cuatro potreros de entre 1 y 3 hectáreas donde van a rotar en el pastoreo 17 carneritos de la recría 2017.

Allí se construyó un cobertizo para inclemencias climáticas, que también se usará como depósito de suplementos forrajeros. En los potreros se realizó un doble alambrado, siendo el interno electrificado para evitar la depredación causada por zorros y perros cimarrones. Además, se desmontó una superficie equivalente a 1 hectárea, y se desarrolló un sistema de canales desde donde se distribuye agua para incrementar la producción forrajera.

Todas estas medidas permitieron lograr una producción forrajera en pie, considerando la temporada primavera-otoño, de 3000 kg/MS/ha. Al mismo tiempo se implantó una pastura con protección mediante invierno. En este caso se alcanzó una producción de 1500 kg/MS/ha. Cabe mencionar que la estrategia de riego por infiltración sobre campos naturales pone de manifiesto una tendencia a implementar en zonas de cordillera, considerando que el costo es muy bajo comparativamente con la realización de pasturas de origen exógeno. En el primer año de implantación, la pastura natural reacciona rápidamente a la incorporación de riego superando en un 100% a la producción de la pastura implantada. Esto significa que la producción total del recurso forrajero en pie que ha sido calculada, permite mantener en buenas condiciones de conservación estos 4 potreros, lo que permite recriar durante todo el año -objetivo de este trabajo conjunto- la cantidad de 17 corderos/carneros en Mallín Alto, la zona más fría de Mallín Ahogado, en El Bolsón. (volver)

Page 24: Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación Junio ... · de kits de herramientas e insumos a 103 productores de la localidad de San Pedro ... ENTREGA DE FONDOS PARA UN CENTRO

Ministerio de Agroindustria

PaTaGONIa: SANTA CRUZ

LA AGRICULTURA FAMILIAR PATAGÓNICA EN ‘CAMINOS Y SABORES’

Invitados por la SAFCyDT, productores de la Agricultura Familiar de distintos lugares del interior del país participaron de Caminos y Sabores, la tradicional muestra de productos regionales del país. Entre ellos se destacó la presencia de los productores de la “Chacra Don Neno”, establecimiento ubicado en el valle del lago Buenos Aires al pie de la cordillera de los Andes, en la provincia de Santa Cruz.

Este establecimiento es una empresa familiar que conserva las tradiciones culinarias de sus bisabuelos, pioneros en la zona en la producción orgánica. Este año cumple 20 años produciendo alimentos de calidad en la zona de Los Antiguos. Fue fundada por Walter Treffinger y Maria Luisa Cienfuegos hoy es conducida por su hija Camila Treffinger Cienfuegos y James Vargas.

Comenzaron a producir en 1997, haciendo conservas a nivel artesanal para venta al público en la región. Hoy siembran y cosechan diferentes cultivos para elaborar conservas, que van desde frutales (cerezas, frambuesas, frutillas, moras, cassis, corintos, guindas, manzanas, peras, membrillos, ciruelas y rosa mosqueta) hasta verduras y hortalizas. El fuerte de este emprendimeinto está en el valor agregado que le da a su producción, transformándola en dulces, licores, frutas en almíbar o disecadas. Se distribuyen tanto en el mercado interno, Santa Cruz y parte de Chubut, como en ferias del norte del país. (volver)

Junio/Julio 2017SAFCyDT