seccion331-toma inventarios.pdf

3
333 SECCIÓN AU 331 OBSERVACIÓN DE LA TOMA DE INVENTARIOS FÍSICOS Introducción 1. La observación de la toma de inventarios físicos de existencias es un procedimiento de auditoría generalmente aceptado. El auditor independiente que emita una opinión sin haber efectuado este procedimiento, debe tener presente que es su responsabilidad sustentar la opinión expresada. 2. El objetivo de esta Sección es proporcionar una guía al auditor independiente para la observación de los inventarios físicos. Esta Sección sólo se refiere a la observación de los inventarios físicos y no a otros procedimientos importantes de auditoría que generalmente son requeridos para que el auditor independiente pueda satisfacerse respecto a otros objetivos de auditoría relativos a estos activos. Consideraciones para la observación de los inventarios físicos 3. Cuando las cantidades de las existencias son determinadas solamente mediante un recuento físico y todos los conteos son hechos a la fecha del balance general o en otra fecha dentro de un plazo razonable antes o después de la fecha del balance general, comúnmente es necesario que el auditor independiente esté presente en el momento del conteo y, mediante la adecuada observación, pruebas e indagaciones, se satisfaga respecto de la efectividad de los métodos empleados para tomar el inventario y del grado de confianza que puede tener con respecto a las representaciones del cliente sobre las cantidades y condición física de las existencias. 4. Cuando los registros de inventarios perpetuos son bien llevados y son verificados periódicamente por el cliente por medio de comparaciones con los conteos físicos, los procedimientos de observación de los inventarios por parte del auditor, pueden ser efectuados durante el período bajo examen o después de la fecha de cierre.

Upload: priscila-magdalena

Post on 17-Nov-2015

23 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 333

    SECCIN AU 331

    OBSERVACIN DE LA TOMA DE INVENTARIOS FSICOS

    Introduccin

    1. La observacin de la toma de inventarios fsicos de existencias es un

    procedimiento de auditora generalmente aceptado. El auditor

    independiente que emita una opinin sin haber efectuado este

    procedimiento, debe tener presente que es su responsabilidad sustentar la

    opinin expresada.

    2. El objetivo de esta Seccin es proporcionar una gua al auditor

    independiente para la observacin de los inventarios fsicos. Esta Seccin

    slo se refiere a la observacin de los inventarios fsicos y no a otros

    procedimientos importantes de auditora que generalmente son requeridos

    para que el auditor independiente pueda satisfacerse respecto a otros

    objetivos de auditora relativos a estos activos.

    Consideraciones para la observacin de los inventarios fsicos

    3. Cuando las cantidades de las existencias son determinadas solamente

    mediante un recuento fsico y todos los conteos son hechos a la fecha del

    balance general o en otra fecha dentro de un plazo razonable antes o

    despus de la fecha del balance general, comnmente es necesario que el

    auditor independiente est presente en el momento del conteo y, mediante

    la adecuada observacin, pruebas e indagaciones, se satisfaga respecto de la

    efectividad de los mtodos empleados para tomar el inventario y del grado

    de confianza que puede tener con respecto a las representaciones del cliente

    sobre las cantidades y condicin fsica de las existencias.

    4. Cuando los registros de inventarios perpetuos son bien llevados y son

    verificados peridicamente por el cliente por medio de comparaciones con

    los conteos fsicos, los procedimientos de observacin de los inventarios

    por parte del auditor, pueden ser efectuados durante el perodo bajo examen

    o despus de la fecha de cierre.

  • 334

    5. En la actualidad, algunas entidades han desarrollado controles de

    existencias o mtodos de determinacin de existencias, incluyendo

    muestreo estadstico, los cuales son altamente efectivos en la determinacin

    de las cantidades en existencia y suficientemente fiables como para hacer

    innecesario un recuento fsico anual de cada partida de existencias. En tales

    circunstancias, el auditor independiente debe satisfacerse de que los

    mtodos y procedimientos de los clientes son suficientemente fiables para

    producir resultados sustancialmente equivalentes a aquellos que se

    obtendran mediante el recuento de todas las partidas cada ao. El auditor

    debe estar presente para observar tantos recuentos como estime necesario y

    debe satisfacerse de la efectividad de los procedimientos de recuento

    utilizados. Si el cliente aplica mtodos de muestreo estadstico en la toma

    de los inventarios, el auditor debe satisfacerse de que el plan de muestreo

    es razonable y estadsticamente vlido, que ha sido apropiadamente

    aplicado, y que los resultados son razonables en las circunstancias.

    6. Cuando el auditor independiente no se ha satisfecho con respecto a las

    existencias en posesin del cliente a travs de los procedimientos descritos

    en los prrafos 3 al 5, las pruebas de los registros contables por s mismas

    no sern suficientes para que l pueda llegar a satisfacerse respecto de las

    cantidades de las existencias; ser siempre necesario que el auditor haga, u

    observe, algunos recuentos fsicos de las existencias y aplique pruebas

    apropiadas sobre las transacciones realizadas en el perodo que media entre

    la fecha del recuento fsico y el cierre del perodo. Esto debiera estar

    acompaado con la inspeccin de los registros de algunos recuentos del

    cliente y los procedimientos relativos al inventario fsico sobre los cuales se

    basa el monto presentado en las existencias del balance general.

    7. El auditor independiente puede ser requerido para auditar los estados

    financieros que abarquen el perodo actual y uno o ms perodos anteriores

    para los cuales l no ha observado o efectuado recuentos fsicos de las

    existencias. El auditor puede, sin embargo, ser capaz de llegar a

    satisfacerse respecto a tales existencias de perodos anteriores a travs de

    procedimientos apropiados, tales como pruebas de las transacciones

    anteriores, revisin de los registros de conteos anteriores y la aplicacin de

    pruebas de margen bruto, siempre que haya podido satisfacerse del

    inventario del perodo actual.

    Existencias mantenidas en bodegas pblicas (warrants) o de terceros

  • 335

    8. Si las existencias se encuentran almacenadas en bodegas pblicas o de

    terceros, el auditor normalmente obtendra una confirmacin escrita

    directamente de estos custodios. Si tales existencias representan una

    proporcin significativa de los activos corrientes o totales, para obtener

    seguridad razonable con respecto a su existencia, el auditor debiera aplicar

    uno o ms de los siguientes procedimientos, como l considere necesario

    en las circunstancias.

    a. Prueba de los procedimientos del propietario de las existencias para

    controlar al custodio externo y evaluar su actuacin.

    b. Si es posible, obtener un informe de un auditor independiente sobre

    los procedimientos de control del custodio externo de las

    existencias, incluido, si es aplicable, el control sobre los vales de

    prenda (warrants) o aplicar, procedimientos alternativos en las

    bodegas para obtener una seguridad razonable que la informacin

    recibida del custodio es fiable.

    c. Observacin de recuentos fsicos de las existencias, cuando sea

    prctico y razonable.

    d. Si los vales de prenda han sido prendados como garanta, confirmar

    con los acreedores pertinentes los detalles de los mismos.

    9. Para un anlisis de las circunstancias relacionadas con las existencias que

    afectan el informe del auditor independiente ver la Seccin AU 508,

    prrafos 24 y 67.