seccion317-actos ilegales.pdf

10
187 SECCIÓN AU 317 ACTOS ILEGALES DE CLIENTES Introducción 1. Esta Sección proporciona recomendaciones sobre la naturaleza y el alcance de las consideraciones que debiera tener un auditor independiente ante la posibilidad que existan actos ilegales de clientes en una auditoría de estados financieros de acuerdo con las normas de auditoría generalmente aceptadas. Además, esta Sección entrega una guía sobre la responsabilidad del auditor cuando se detecta la posibilidad de un acto ilegal. Definición de actos ilegales 2. El término actos ilegales, para el propósito de esta Sección, se refiere a violaciones de las leyes o reglamentos gubernamentales. Los actos ilegales efectuados por clientes son actos atribuibles a la entidad cuyos estados financieros se encuentran bajo una auditoría o actos de la Administración o de los empleados actuando en nombre de la entidad. Dichos actos no incluyen la mala conducta individual del personal de la entidad, no relacionada con su actividad en la empresa. Dependencia de expertos legales 3. Si un acto es efectivamente ilegal, es una determinación que normalmente está más allá de la competencia profesional del auditor. En su informe sobre los estados financieros, el auditor se presenta a sí mismo como alguien competente en contabilidad y auditoría. El entrenamiento del auditor, experiencia y conocimiento que tiene del cliente y de su industria, pueden proporcionarle una base para reconocer que algunos actos del cliente que llamen su atención pudieran ser ilegales. Sin embargo, la determinación que un acto en particular sea ilegal, generalmente se basará en la asesoría de un experto legal calificado o pudiera tener que esperar una resolución final por un tribunal de justicia. Relación con los estados financieros

Upload: priscila-magdalena

Post on 17-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 187

    SECCIN AU 317

    ACTOS ILEGALES DE CLIENTES

    Introduccin

    1. Esta Seccin proporciona recomendaciones sobre la naturaleza y el

    alcance de las consideraciones que debiera tener un auditor independiente

    ante la posibilidad que existan actos ilegales de clientes en una auditora

    de estados financieros de acuerdo con las normas de auditora

    generalmente aceptadas. Adems, esta Seccin entrega una gua sobre la

    responsabilidad del auditor cuando se detecta la posibilidad de un acto

    ilegal.

    Definicin de actos ilegales

    2. El trmino actos ilegales, para el propsito de esta Seccin, se refiere a

    violaciones de las leyes o reglamentos gubernamentales. Los actos ilegales

    efectuados por clientes son actos atribuibles a la entidad cuyos estados

    financieros se encuentran bajo una auditora o actos de la Administracin

    o de los empleados actuando en nombre de la entidad. Dichos actos no

    incluyen la mala conducta individual del personal de la entidad, no

    relacionada con su actividad en la empresa.

    Dependencia de expertos legales

    3. Si un acto es efectivamente ilegal, es una determinacin que normalmente

    est ms all de la competencia profesional del auditor. En su informe

    sobre los estados financieros, el auditor se presenta a s mismo como

    alguien competente en contabilidad y auditora. El entrenamiento del

    auditor, experiencia y conocimiento que tiene del cliente y de su

    industria, pueden proporcionarle una base para reconocer que algunos

    actos del cliente que llamen su atencin pudieran ser ilegales. Sin

    embargo, la determinacin que un acto en particular sea ilegal,

    generalmente se basar en la asesora de un experto legal calificado o

    pudiera tener que esperar una resolucin final por un tribunal de justicia.

    Relacin con los estados financieros

  • 188

    4. Los actos ilegales varan considerablemente en su relacin con los estados

    financieros. Normalmente, mientras ms ajeno est un acto ilegal de los

    eventos o transacciones que normalmente son reflejados en los estados

    financieros, menos probabilidad existe que el auditor detecte el acto o

    reconozca su posible ilegalidad.

    5. El auditor generalmente considera las leyes y reglamentos que tienen un

    efecto significativo y directo sobre la determinacin de los saldos que

    conforman los estados financieros. Por ejemplo, las leyes tributarias

    afectan el devengamiento y el monto reconocido como gasto por impuesto

    a la renta en un perodo contable y leyes y reglamentos aplicables pueden

    afectar el devengamiento de ingresos en contratos con el gobierno. Sin

    embargo, el auditor considera tales leyes o reglamentos desde la

    perspectiva de su propia relacin con los objetivos de auditora derivados

    de las afirmaciones de los estados financieros, en vez de una perspectiva

    de la legalidad per se. La responsabilidad del auditor de detectar e

    informar representaciones incorrectas como resultado de actos ilegales,

    que tengan un efecto directo y significativo sobre la determinacin de los

    saldos de los estados financieros, es la misma que para aquellas

    representaciones incorrectas causadas por error o fraude, como se describe

    en la Seccin AU 110, Responsabilidades y Funciones del Auditor

    Independiente.

    6. Las entidades pueden verse afectadas por muchas otras leyes o

    reglamentos, incluyendo aquellas relacionadas con el mercado de valores,

    seguridad y salud ocupacional, suministro de medicamentos y alimentos,

    proteccin medioambiental, igualdad laboral y fijacin de precios o

    cualquier violacin de la legislacin antimonopolios. Generalmente, estas

    leyes y reglamentos estn ms relacionadas con aspectos operativos de la

    entidad que con sus aspectos financieros o contables y sus efectos sobre

    los estados financieros son indirectos. Normalmente, un auditor no tiene

    suficientes bases para el reconocimiento de posibles violaciones de tales

    leyes o reglamentos. Su efecto indirecto se ve reflejado en la necesidad de

    revelar una obligacin contingente debido a una acusacin o a la

    determinacin de ilegalidad. Por ejemplo, la compra o venta de acciones

    basndose en informacin privilegiada interna. En este caso, mientras los

    efectos directos de la compra o venta pueden ser registrados

    apropiadamente, su efecto indirecto y el riesgo contingente posible por

    violar leyes de valores, puede que no sea apropiadamente revelado. An

    cuando violaciones a tales leyes y reglamentos pueden tener

  • 189

    consecuencias significativas en los estados financieros, el auditor puede

    no identificar la existencia de un acto ilegal a menos que sea informado

    por el cliente o exista evidencia que un organismo regulador est

    investigando o tomando cualquier tipo de accin sobre los registros,

    documentos u otra informacin normalmente revisada en una auditora de

    estados financieros.

    Consideracin del auditor de posibles actos ilegales

    7. Tal como se explica en el prrafo 5, ciertos actos ilegales tienen un efecto

    directo y significativo sobre la determinacin de los montos de los estados

    financieros. Otros actos ilegales, como aquellos descritos en el prrafo 6,

    en ciertas circunstancias pueden ser considerados con efectos

    significativos, pero indirectos sobre los estados financieros. En esta

    Seccin se describe la responsabilidad del auditor en cuanto a detectar e

    informar estos otros actos ilegales, considerando los efectos sobre los

    estados financieros. En lo sucesivo, estos otros actos ilegales sern

    referidos simplemente como actos ilegales. El auditor debiera estar atento

    a la posibilidad que tales actos ilegales pudieren haber ocurrido. Si alguna

    informacin especfica que entregue evidencia en relacin a la existencia

    de un posible acto ilegal que pudiera tener un efecto significativo indirecto

    sobre los estados financieros llega a conocimiento del auditor, ste debiera

    aplicar procedimientos de auditora especficamente dirigidos a determinar

    si ha ocurrido un acto ilegal. Sin embargo, debido a las caractersticas de

    los actos ilegales explicadas anteriormente, una auditora realizada de

    acuerdo con normas de auditora generalmente aceptadas, no proporciona

    ninguna seguridad que los actos ilegales sern detectados o que cualquier

    obligacin contingente que pudiere resultar de stos ser revelada.

    Procedimientos de auditora en ausencia de evidencia relacionada con

    posibles actos ilegales

    8. Generalmente una auditora realizada de acuerdo con normas de auditora

    generalmente aceptadas, no incluye procedimientos de auditora

    especficamente diseados para detectar actos ilegales. Sin embargo, los

    procedimientos que se aplican con el propsito de formarse una opinin

    sobre los estados financieros pueden llamar la atencin del auditor

    respecto a posibles actos ilegales. Por ejemplo; tales procedimientos

    incluyen la lectura de actas, indagaciones a la Administracin del cliente y

    asesores legales sobre litigios, reclamos y liquidaciones de impuestos;

  • 190

    realizacin de pruebas sustantivas de los anlisis de transacciones o de

    saldos. El auditor debiera indagar a la Administracin sobre el

    cumplimiento de leyes y reglamentos por parte de sta. Cuando sea

    aplicable, el auditor tambin debiera indagar a la Administracin respecto

    a:

    Las polticas del cliente relativas a la prevencin de actos ilegales.

    El uso de normas emitidas por el cliente y obtencin de representaciones peridicas de la Administracin en los niveles

    apropiados de autoridad, en relacin al cumplimiento de leyes y

    reglamentos.

    El auditor tambin obtiene representaciones escritas de la Administracin

    en relacin con la ausencia de violaciones o posibles violaciones de leyes

    o reglamentos cuyos efectos debieran ser considerados en las revelaciones

    en los estados financieros o como una base para registrar una prdida

    contingente. (Ver Seccin AU 333, Representaciones de la

    Administracin). El auditor no necesita efectuar mayores procedimientos

    en esta rea en ausencia de informacin especfica relacionada con

    posibles actos ilegales.

    Informacin especfica relacionada con posibles actos ilegales

    9. En la aplicacin de procedimientos de auditora y al evaluar sus

    resultados, el auditor podra identificar informacin especfica que puede

    llevarle a cuestionar sobre la existencia de posibles actos ilegales, como

    los que se indican a continuacin:

    Transacciones no autorizadas, transacciones intencionalmente mal registradas o transacciones no registradas en forma completa y

    oportuna, que atentan en contra de una adecuada rendicin de

    cuentas y proteccin de los activos.

    Investigacin efectuada por un organismo gubernamental, fiscalizaciones o pagos inusuales de multas u otras penalidades.

    Violaciones de leyes o reglamentos mencionados en informes de revisiones realizadas por organismos reguladores, los cuales han

    sido puestos a disposicin del auditor.

  • 191

    Pagos de grandes sumas a consultores, coligadas o empleados, por servicios no especificados.

    Comisiones por ventas u honorarios a intermediarios que parecen excesivos en relacin a aquellos normalmente pagados por el

    cliente o por los servicios realmente recibidos.

    Pagos inusuales de grandes sumas de dinero en efectivo, compras con cheques al portador por grandes sumas de dinero,

    transferencias a cuentas bancarias secretas o transacciones

    similares.

    Pagos sin explicacin realizados a funcionarios de gobierno o empleados.

    Incumplimiento en la presentacin de la declaracin de impuesto a la renta o en pagos de derechos de aduana u otros pagos similares

    que son comunes a la industria de la entidad o a la naturaleza de su

    negocio.

    Procedimientos de auditora en respuesta a posibles actos ilegales

    10. Cuando el auditor cuenta con informacin acerca de un posible acto ilegal,

    debiera obtener un entendimiento de la naturaleza del acto, las

    circunstancias en las cuales ocurri y otra informacin necesaria para

    poder evaluar su efecto sobre los estados financieros. Al realizar esto, el

    auditor debiera indagar a la Administracin de un nivel superior de

    aquellos involucrados, si es posible. Si la Administracin no entrega

    informacin satisfactoria en cuanto a que no ha existido ningn acto

    ilegal, el auditor debiera:

    a. Consultar con el asesor legal del cliente u otro especialista acerca de la aplicacin de las leyes y reglamentos pertinentes a las

    circunstancias y los posibles efectos sobre los estados financieros.

    La coordinacin para tales consultas al asesor legal del cliente,

    debiera ser realizada por ste.

    b. Aplicar procedimientos adicionales, si fuere necesario, para obtener un mayor entendimiento de la naturaleza de los actos.

  • 192

    11. Los procedimientos adicionales de auditora, en caso de ser necesarios,

    pueden incluir procedimientos tales como:

    a. Revisar documentacin de respaldo tales como facturas, cheques cancelados y contratos y compararlos con los registros de

    contabilidad.

    b. Confirmar informacin significativa en relacin al tema con la contraparte de la transaccin o con intermediarios, tales como

    bancos o abogados.

    c. Determinar si la transaccin ha sido debidamente autorizada.

    d. Considerar si otras transacciones o casos similares pudieron haber ocurrido y aplicar procedimientos para identificarlos.

    Respuesta del auditor ante la deteccin de actos ilegales

    12. Cuando el auditor concluye, basado en la informacin disponible y, si

    fuere necesario, en las consultas al asesor legal, que un acto ilegal ha

    ocurrido o existe la posibilidad que haya ocurrido, el auditor debiera

    considerar el efecto sobre los estados financieros, as como tambin, las

    implicancias sobre otros aspectos de la auditora.

    Consideracin por parte del auditor de los efectos en los estados financieros

    13. Al evaluar la importancia de un acto ilegal detectado por el auditor, ste

    debiera considerar tanto la importancia cuantitativa como cualitativa del

    acto. Por ejemplo, la Seccin AU 312, Riesgo e Importancia Relativa

    Inherentes a una Auditora, en el prrafo 59 indica: un pago ilegal de un

    monto que, en otras circunstancias no es significativo podra ser

    significativo si existe una posibilidad razonable que sto pudiera resultar

    en una obligacin contingente significativa o en una prdida significativa

    de ingresos.

    14. El auditor debiera considerar el efecto de un acto ilegal sobre los montos

    presentados en los estados financieros incluyendo los efectos monetarios

    contingentes, tales como, multas, daos y perjuicios. Prdidas

    contingentes resultantes de actos ilegales que pueden requerir ser

  • 193

    reveladas debieran ser evaluadas de la misma manera que otras prdidas

    contingentes. Ejemplos de prdidas contingentes que pueden surgir de

    actos ilegales son: la amenaza de expropiacin de activos, discontinuidad

    impuesta a las operaciones en otro pas y litigios.

    15. El auditor debiera evaluar la revelacin adecuada en los estados

    financieros de los efectos potenciales de un acto ilegal sobre las

    operaciones de la entidad. Si ingresos o ganancias significativas se derivan

    de transacciones involucradas en actos ilegales o si los actos ilegales crean

    riesgos significativos inusuales asociados con un ingreso o una ganancia

    significativa, tales como la prdida de una relacin comercial importante,

    debiera considerarse la revelacin de dicha informacin.

    Efectos para la auditora

    16. El auditor debiera considerar los efectos de un acto ilegal en relacin con

    otros aspectos de la auditora, particularmente en la fiabilidad de las

    representaciones recibidas de la Administracin. Los efectos de un acto

    ilegal en particular, dependern de la relacin existente entre quienes

    perpetran y ocultan los actos ilegales, si la hubiere, y de los

    procedimientos de control especficos y el nivel de la Administracin o de

    los empleados involucrados.

    Comunicaciones con los encargados del Gobierno Corporativo

    17. El auditor debiera asegurarse que los encargados del Gobierno

    Corporativo estn debidamente informados sobre los actos ilegales que

    han llegado a su conocimiento. El auditor no necesita comunicar temas

    que son claramente sin importancia y puede llegar a un acuerdo previo con

    los encargados del Gobierno Corporativo sobre la naturaleza de los temas

    a ser comunicados. La comunicacin debiera describir el acto, las

    circunstancias de su ocurrencia y el efecto sobre los estados financieros.

    La Administracin Superior puede desear comunicar simultneamente las

    acciones correctivas a los encargados del Gobierno Corporativo. Las

    posibles acciones correctivas incluyen acciones disciplinarias contra el

    personal involucrado, buscando restitucin de la prdida, adopcin de

    polticas preventivas o correctivas y modificaciones de las actividades de

    control especficos. Si la Administracin Superior se encuentra

    involucrada en un acto ilegal, el auditor debiera comunicarse directamente

    con los encargados del Gobierno Corporativo. La comunicacin puede ser

  • 194

    verbal o escrita. Si la comunicacin es verbal, el auditor debiera

    documentarla.

    Efecto sobre el informe del auditor

    18. Si el auditor concluye que un acto ilegal tiene un efecto significativo sobre

    los estados financieros y que ste no ha sido debidamente contabilizado o

    revelado, el auditor debiera expresar una opinin con salvedad o una

    opinin adversa sobre los estados financieros como un todo, dependiendo

    de la importancia relativa del efecto sobre los estados financieros.

    19. Si el cliente impide que el auditor obtenga evidencia suficiente y

    apropiada evidencia de auditora para evaluar si un acto ilegal ha ocurrido

    o es probable que ocurra y que pudiere ser significativo para los estados

    financieros, el auditor normalmente debiera abstenerse de opinar sobre los

    estados financieros.

    20. Si el cliente se rehsa a aceptar el informe del auditor modificado debido a

    las circunstancias descritas en el prrafo 18 y 19, el auditor debiera

    retirarse del trabajo e indicar sus razones por escrito a los encargados del

    Gobierno Corporativo.

    21. Es posible que el auditor no pueda determinar si un acto es ilegal debido a

    las limitaciones impuestas por las circunstancias y no por el cliente o por

    la incertidumbre asociada con la interpretacin de leyes y reglamentos

    aplicables o debido a otros hechos circundantes. En estas circunstancias, el

    auditor debiera considerar el efecto en su informe.(1)

    Otras consideraciones en una auditora realizada de acuerdo con normas de

    auditora generalmente aceptadas

    22. Adems de la necesidad de retirarse del compromiso, como se describe en

    el prrafo 20, el auditor podra concluir que dicho retiro es necesario

    cuando el cliente no toma una accin correctiva que el auditor considera

    necesaria en las circunstancias, aunque el acto ilegal no es significativo

    para los estados financieros. Los factores que debieran afectar la

    conclusin del auditor incluyen las implicancias que tiene el hecho de no

    adoptar acciones correctivas, lo cual puede afectar la fiabilidad del auditor

    (1)

    Ver Seccin AU 508 Informe de los Auditores sobre Estados Financieros.

  • 195

    en las representaciones recibidas de la Administracin, como tambin los

    efectos de mantener una relacin con el cliente. Para llegar a una

    conclusin sobre tales materias, el auditor puede consultar con su asesor

    legal.

    23. La revelacin de un acto ilegal a terceros que no sean la Administracin

    Superior y los encargados del Gobierno Corporativo del cliente, no es

    normalmente responsabilidad del auditor y tal revelacin debiera ser

    descartada por la exigencia de confidencialidad legal y tica del auditor, a

    no ser que dicha materia afecte su opinin sobre los estados financieros.

    Sin embargo, el auditor debiera reconocer, que en las siguientes

    circunstancias puede existir la obligacin de informar a terceros:

    a. Cuando la entidad informa un cambio de auditor de acuerdo a disposiciones de organismos reguladores.

    b. Al auditor sucesor, cuando el sucesor hace consultas de acuerdo con la Seccin AU 315, Comunicaciones entre el Auditor

    Predecesor y el Sucesor.(2)

    c. En respuesta a una orden legal emitida por un juez (subpoena)

    d. A una agencia de fondos u otra agencia especificada de acuerdo con los requerimientos para las auditoras de entidades que reciben

    asistencia financiera de una agencia gubernamental.

    Debido a que los potenciales conflictos en relacin a la obligacin de

    confidencialidad legal y tica del auditor pueden ser complejos, el auditor

    podra consultar con su asesor legal antes de analizar los actos ilegales con

    terceros.

    Responsabilidades bajo otras circunstancias

    24. Un auditor puede aceptar un trabajo que requiere de una mayor

    responsabilidad en la deteccin de actos ilegales que los especificados en

    esta Seccin. Por ejemplo, un organismo regulador o los encargados del

    Gobierno Corporativo de una sociedad annima pueden encargar a un

    (2)

    De acuerdo con la Seccin AU 315, las comunicaciones entre el auditor predecesor y el auditor sucesor requieren de la autorizacin especfica del cliente.

  • 196

    auditor que efecte un examen, revisin o aplique procedimientos

    previamente acordados de acuerdo con normas de atestiguacin.